SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
1. Álgebra lineal y vectores aleatorios
2. Distribución normal multivariante
ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE COVARIANZAS
3. Componentes principales
4. Análisis factorial
5. Correlaciones canónicas
CLASIFICACIÓN
6. Análisis discriminante
7. Análisis de conglomerados
ANÁLISIS MULTIVARIANTE
1
1. ÁLGEBRA LINEAL
Y VECTORES ALEATORIOS
 Vectores
 Ortogonalización de Gram-Schmidt
 Matrices ortogonales
 Autovalores y autovectores
 Formas cuadráticas
 Vectores y matrices aleatorias
 Matriz de datos
2
ALGEBRA LINEAL
Vectores
Matriz de datos: p variables observadas en n objetos
3
nxp
np
n
n
n
p
p
p
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x


























3
2
1
3
33
32
31
2
23
22
21
1
13
12
11
p

en
Objeto_1
Objeto_n
Variable_1 Variable_p
nxp
np
n
n
n
p
p
p
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x


























3
2
1
3
33
32
31
2
23
22
21
1
13
12
11
p

en
Objeto_1
Objeto_n
Variable_1 Variable_p
ALGEBRA LINEAL
Vectores
Dados vectores











p
x
x
x 
1











p
y
y
y 
1
se define:
1. Suma de dos vectores














p
p y
x
y
x
y
x 
1
1
4
ALGEBRA LINEAL
Vectores
2. Producto de un escalar por un vector














p
x
c
x
c
x
c 
1
3. Producto escalar de dos vectores
p
p
p
i
i
i y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x 





 


1
1
1
'
,
5
ALGEBRA LINEAL
Vectores
4. Norma de un vector
Propiedades





p
i
i
x
x
x
x
x
x
1
2
2
/
1
)
'
(
'
z
x
b
y
x
a
bz
ay
x ,
,
, 


x
y
y
x ,
, 
0
0
,
0
, 


 x
x
x
y
x
x
x x
x x
6
ALGEBRA LINEAL
Vectores
5. Distancia entre dos vectores
6. Ángulo entre dos vectores
y
x
y
x
d 

)
,
(
y
x
y
x 
y
x
y
x 
7



y
x
y
x,
cos 

y
x
y
x 



 0
cos
0
, 


ALGEBRA LINEAL
Vectores
7. Ortogonalidad
8. Ortonormalidad
 
n
u
u
u ,
,
, 2
1  j
i
u
u j
i ,


 
n
u
u
u ,
,
, 2
1  es ortonormal si es ortogonal
y todos los vectores tienen norma 1, es decir, i
ei 
1
es ortogonal si
8
ALGEBRA LINEAL
Vectores
Ejemplo
9

cos
)
(
)
,
(
)
(
?
)
(
)
(
,
)
(
3
0
1
2
0
1
v
v
u
d
iv
v
u
iii
u
ii
v
u
i
v
u


























ALGEBRA LINEAL
Vectores
9. Desigualdad de Cauchy-Schwartz
y
x
y
x 
,
Consecuencia:
10
1
cos
1
1
,
1
,










y
x
y
x
y
x
y
x
y
x

ALGEBRA LINEAL
Vectores
Un conjunto de vectores  
n
u
u
u ,
,
, 2
1 
es linealmente independiente si
n
n
i
i
i c
c
c
u
c 







2
1
1
0
(la única manera de construir una combinación lineal
igual a 0 es que todos los coeficientes sean 0)
11
ALGEBRA LINEAL
Vectores
Proposición Todo conjunto ortogonal es
 
n
u
u
u ,
,
, 2
1 
linealmente independiente:
ortogonal   
n
u
u
u ,
,
, 2
1  l.i.

0
0
,
0
,
,
0
1
1
1
1










j
j
j
j
j
j
n
n
j
n
n
c
u
u
u
u
c
u
c
u
c
c
u
u
c
u
c


Dem.-
12
ALGEBRA LINEAL
Vectores
Proyección de x sobre y
13
y
y
y
x
y
y
y
y
x
x
pry 2
,
,
,
)
( 

ALGEBRA LINEAL
Vectores
Ejemplo
14
?
)
(
1
1
2
3
0
1
x
pr
y
x
y























ALGEBRA LINEAL
Ortogonalización de Gram-Schmidt
 V subespacio vectorial de
p

si V es espacio vectorial,
;
,
, 



 b
a
y
V
v
u
es decir, si V
bv
au 

 Dado A =








 

n
i
i
i
i c
u
c
A
span
1
:
 
n
u
u
u ,
,
, 2
1 
Propiedades
subespacio
un
es
A
span
ii
A
span
A
i
)
(
)
(
)
( 
15
;
 p
V
ALGEBRA LINEAL
Ortogonalización de Gram-Schmidt
Proposición
 
n
i
u
u
span
v
n
i
u
v
,
,
,
,
1
1 






 
0
,
,
,
,
,
1
1
1





 

i
n
i
i
n
i
i
i
n
u
v
c
u
c
v
v
u
u
u
span
u 
Dem.-
16
ALGEBRA LINEAL
Ortogonalización de Gram-Schmidt
Método de Gram-Schmidt
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
3
1
1
1
1
3
3
3
1
1
1
1
2
2
2
1
1
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,














n
n
n
n
n
n
n
n u
u
u
u
x
u
u
u
u
x
x
u
u
u
u
u
x
u
u
u
u
x
x
u
u
u
u
u
x
x
u
x
u


Sean
Dado un conjunto de vectores l.i., se puede
construir otro conjunto ortogonal que genere el
mismo espacio
linealmente independientes
 
n
x
x
x ,
,
, 2
1 
17
ALGEBRA LINEAL
Ortogonalización de Gram-Schmidt
Entonces:
   
  ortogonal
es
u
u
ii
u
u
span
x
x
span
i
n
n
n
,
,
)
(
,
,
,
,
)
(
1
1
1


 
18
ALGEBRA LINEAL
Matrices ortogonales
Matrices ortogonales
 Anxn; inversa A-1: A A-1 = A-1A = I.
 A’ transpuesta de A.
 Qnxn es ortogonal si Q’Q = QQ’ = I.
(las columnas de una matriz ortogonal son vectores ortonormales)











mn
m
m
n
mxn
a
a
a
a
a
a
A






2
1
1
12
11
19
ALGEBRA LINEAL
Matrices ortogonales
Propiedades
Qy
Qx
y
x
20
x
Qx
iii
Qy
Qx
y
x
ii
y
x
Qy
Qx
i
ortogonal
matriz
Q
y
x p






)
(
)
(
,
,
)
(
;
,
ALGEBRA LINEAL
Autovalores y autovectores
Anxn;
x
Ax
que
tal
x
vector
un 



 0
x
 autovalor de A
x es un autovector asociado a .

0
0
)
(
,
0
0
,
0
0
,
0

















I
A
x
I
A
x
Ix
Ax
x
x
Ax
x




Polinomio
característico
Ecuación
característica
21
ALGEBRA LINEAL
Autovalores y autovectores
Ejemplo
Autovalores y autovectores de
22











1
5
5
1
A
ALGEBRA LINEAL
Autovalores y autovectores
Propiedades
2
1
2
1
2
2
1
1
2
1
.
.
,
)
(
)
(













i
l
son
x
y
x
autovalor
con
x
autovalor
con
x
ii
trA
i n

Diagonalización de matrices
ji
ij
nxn a
a
A
A
simétrica
A 


 '















nn
n
n
nxn
a
a
a
a
a
a
A








1
12
1
12
11
23
ALGEBRA LINEAL
Autovalores y autovectores:
diagonalización
A simétrica











































n
n
n
nxn
e
e
e
e
e
e
A


 2
1
2
1
2
1
0
0



 existen autovalores reales
n

 ,
,
1  con autovectores asociados n
e
e ,
,
1 
Ortonormales tales que
P P’
D
A=PDP’, siendo D diagonal y P ortogonal
(Toda matriz simétrica es diagonalizable)
24
ALGEBRA LINEAL
Ejemplo
Diagonalizar
25











1
5
5
1
A
Autovalores y autovectores:
diagonalización
ALGEBRA LINEAL
Autovalores y autovectores:
representación espectral

Sea
n

 ,
,
1 
con autovectores ortonormales n
e
e ,
,
1  tales que
A es simétrica existen autovalores reales
'
'
2
2
2
'
1
1
1 n
n
n e
e
e
e
e
e
A 

 


 















nn
n
n
nxn
a
a
a
a
a
a
A








1
12
1
12
11
26
ALGEBRA LINEAL
Ejemplo
Descomposición espectral de
27











1
5
5
1
A
Autovalores y autovectores:
representación espectral
ALGEBRA LINEAL
Formas cuadráticas

Anxn simétrica;
 

 

 
  












































n
j
i
i
n
j
j
i
ij
n
i
n
j
n
i
i
ij
j
i
ij
n
n
n
n
j
i
ij
n
nn
n
nn
n
n
n
x
x
a
x
a
x
x
a
x
x
a
x
x
a
x
x
a
x
a
x
a
x
x
x
a
a
a
a
a
a
x
x
x
x
f
1 1
1 1 1
2
1
1
2
1
12
2
2
1
11
2
1
1
12
1
12
11
2
1
2
)
(













n
x 
 ,











n
x
x
x 
1
f(x)=x’ A x es una forma cuadrática
28
ALGEBRA LINEAL
Formas cuadráticas
Ejemplo
Expresar matricialmente la forma cuadrática
Escribir en forma cuadrática
29
3
2
3
1
2
1
2
3
2
2
2
1
3
2
1 5
4
6
3
2
5
)
,
,
( x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
f 





  


















2
1
2
1
2
1
1
5
5
1
)
,
(
x
x
x
x
x
x
f
ALGEBRA LINEAL
Formas cuadráticas
Como Anxn es simétrica, es diagonalizable,
se puede escribir A = PDP’ y, por tanto,
queda: f(x) = x’PDP’x.
Haciendo y = P’x:
  ,
0
0
'
)
(
1
2
1
1
1 
























n
i
i
i
n
n
n y
y
y
y
y
Dy
y
x
f 





se tiene
2
1
2
1
1
2
)
( n
n
n
i
i
i y
y
y
y
f 







 
30
Formas cuadráticas
x1
x2 y2
y1
e2
e1 2
λ
c
1
λ
c
ALGEBRA LINEAL 31
y los autovectores
x’Ax=c2 representa geométricamente una elipse
en
2
2
2
2
2
1
1
2
2
'
'
'
c
y
y
c
x
PDP
x
c
Ax
x







; los autovalores son 2
1 
 
normalizados son e1 y e2
2

Formas cuadráticas
ALGEBRA LINEAL 32
Ejemplo
Representar, hallar ejes, hallar expresión reducida
  9
1
5
5
1
2
1
2
1 


















x
x
x
x
Formas cuadráticas
Clasificación de formas cuadráticas
ALGEBRA LINEAL 33
Sea f(x) = x’ A x
 f es definida positiva si
 f es semidefinida positiva si
 f es semidefinida negativa si
 f es definida negativa si
 f es indefinida si
0
)
(
,
0 

 x
f
x
0
)
(
, 

 x
f
x n
0
)
(
,
0 

 x
f
x
0
)
(
0
)
( 2
1
2
1 




 x
f
y
x
f
que
tal
x
y
x n
n
0
)
(
, 

 x
f
x n
Formas cuadráticas
Sean los autovalores de A
 f es definida positiva
 f es semidefinida positiva
 f es semidefinida negativa
 f es definida negativa
 f es indefinida
ALGEBRA LINEAL
0
,
,
0
1 

 n

 
0
,
,
0
1 

 n

 
0
,
,
0
1 

 n

 
0
,
,
0
1 

 n

 
0
,
0 



 j
i 

34
n

 ,
,
1 
Formas cuadráticas
B es raíz de A si A=BB ;
ALGEBRA LINEAL



n
i
i
i e
e
A
1
'

Raíz cuadrada de una matriz
A definida positiva;
B=A1/2 ; A=A1/2 A1/2
Si A es simétrica y diagonalizable, A=PDP’ con
descomposición espectral
35
Formas cuadráticas
ALGEBRA LINEAL
Raíz cuadrada de una matriz
'
'
0
0
'
0
0
1
1
2
/
1
1
i
i
n
i
i
n
n
e
e
P
P
A
P
P
A
Sea 


























 






'
1
'
/
1
0
0
/
1
1
1
1
i
i
n
i i
n
e
e
P
P
A 


















Nota:
36
Descomposición singular de una matriz
ALGEBRA LINEAL
i

Dada la matriz Amxn, AA’ es cuadrada y
simétrica; por tanto, diagonalizable.
V
U
A
k















0
0
0
0
0
1



es un valor singular de A, si 2
i
 es autovalor de AA’.
Descomposición singular
Sea A una matriz mxn; k

 ,
,
1  valores singulares de A.
Entonces existen matrices ortogonales U y V tales que:
37
Vectores y matrices aleatorias
2
2
)]
(
[
)
(
)
(
aleatoria
variable
i
i
i
i
ii
i
i
i
X
E
X
E
X
V
X
E
X































mn
m
m
n
n X
X
X
X
X
X
X
X
X







2
1
1
12
11
1
;
Vector
aleatorio
Matriz
aleatoria
31
Vectores y matrices aleatorias
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
1
1
11
Y
E
X
E
Y
X
E
Y
iii
B
X
AE
AXB
E
ii
X
E
X
E
X
E
X
E
A
X
AE
AX
E
i
mxn
mn
m
n






















Propiedades
Sea Xmxm y sean Akxm y Bnxr matrices de constantes.
Entonces:
39
Vectores y matrices aleatorias























)
(
)
( 1
1
n
n X
E
X
E
EX 




Se llama vector de medias a:
y covarianza entre dos variables a
Se puede definir la matriz de covarianzas de X como:
)].
)(
[(
)
,
( j
j
i
i
j
i
ij EX
X
EX
X
E
X
X
Cov 



















nn
n
n
X
VX









1
1
11
40
Vectores y matrices aleatorias
Proposición
'
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
constantes
de
matriz
una
Sea
C
C
CX
V
ii
X
CE
CX
E
i
Cmxn



41
c
c
X
c
V
ii
c
X
c
E
i
VX
EX
n
i
c
c
c
c
X
X
X i
p
p
p
































'
)
'
(
)
(
'
)
'
(
)
(
;
constantes
,...,
1
con
y
Sea
1
1




)'
)(
( 
 


 X
X
E
Proposición
Proposición
X1
Xn
Vectores y matrices aleatorias
ALGEBRA LINEAL
Ejemplo
42









































4
2
2
6
0
1
2
2
1
2
3
2
1
2
1
2
1
2
1

X
X
Y
X
X
Y
X
X
Y
X
X
X
Vectores y matrices aleatorias
,
1
1
1
2
1
2
21
1
12






















p
p
p
p
r
r
r
r
r
r

Matriz de correlaciones
,
2
/
1
2
/
1 

 V
V

en forma matricial:
donde V es la matriz de varianzas:






















2
2
1
11
0
0
0
0
p
pp
V






donde ;
jj
ii
ij
ij
r




43
Vectores y matrices aleatorias










































)
2
(
)
1
(
1
1
1
;
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
p
r
r
p



Partición de un vector aleatorio








 )
2
(
)
1
(



 Vector de medias:
Sea
 Matriz de covarianzas: 













22
21
12
11
)
,
(
)
,
(
)
(
)
(
)
2
(
)
1
(
)
2
(
)
1
(
'
21
12
)
2
(
22
)
1
(
11
j
i X
X
Cov
X
X
Cov
X
V
X
V









, donde
44
Matriz de datos
45
nxp
np
n
n
n
p
p
p
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x


























3
2
1
3
33
32
31
2
23
22
21
1
13
12
11
p

en
Objeto_1
Objeto_n
Variable_1 Variable_p
nxp
np
n
n
n
p
p
p
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x


























3
2
1
3
33
32
31
2
23
22
21
1
13
12
11
p

en
Objeto_1
Objeto_n
Variable_1 Variable_p
n
x
x
n
x
x
n
i
ip
p
n
i
i 
 


 1
1
1
1 
Matriz de datos
46











p
x
x
x 
1
 Vector de medias:
 Matriz de varianzas y covarianzas:
donde 










pp
p
p
n
s
s
s
s
S





1
1
11
n
x
x
x
x
s j
kj
n
k
i
ki
ij /
)
(
)
(
1


 

 Matriz de correlaciones: 2
/
1
2
/
1 

 n
n
n V
S
V
R , donde











pp
n
s
s
V
0
0
11

Matriz de datos
;
.
.
.
,
,
,
; 2
1
1
d
i
i
X
X
X
X
X
X n
p













Proposición
n
X
X
n
i
i


 1
Dado
47






n
n
S
E
iii
n
X
V
ii
X
E
i
n
1
)
(
)
(
/
)
(
)
(
)
(
)
( 
Matriz de datos
48
La matriz de datos se puede representar como:
 Diagrama de dispersión, n puntos en el espacio p

x1
x2
p=2
x1
x2
x3
p=3
Como para p>3 es imposible representarlo se hacen
diagramas de dispersión múltiple de dos variables:
Matriz de datos
49
 Considerando las columnas en vez de la filas de la
matriz de datos, es decir, p puntos en n
nxp
np
n
n
n
p
p
p
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x


























3
2
1
3
33
32
31
2
23
22
21
1
13
12
11
p

en
Objeto_1
Objeto_n
Variable_1 Variable_p
nxp
np
n
n
n
p
p
p
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x


























3
2
1
3
33
32
31
2
23
22
21
1
13
12
11
p

en
Objeto_1
Objeto_n
Variable_1 Variable_p
Y1 Y2 Y3 Yp
Para cuatro variables:











34
33
32
31
24
23
22
21
14
13
12
11
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
X
Y1 Y2 Y3 Y4
Y1 Y
4
Y
3
Y
2
Matriz de datos
50
 y forma el mismo ángulo con todos
los ejes.











1
1
1
1 
nx
n

1
Vector de unos: n unos
Propiedades:
 es el vector unitario que forma el mismo
ángulo en todas las direcciones.
n
/
1
Matriz de datos
51
 Coordenada en cualquier dirección de la proyección
de un vector sobre el vector













 

i
i
i
n
j
ij
i
i
x
x
x
n
x
y
y
pr 
1
/
1
1
1
,
1
1
,
)
(
1
1
1
yi
1
i
x
Matriz de datos
52



































1
1
1
1


 i
ni
i
i
ni
i
i
i x
x
x
x
x
x
x
d
Vector de desviaciones a la media:
Matriz de datos
53
Entonces:
ij
jj
ii
ij
jj
ii
ij
j
i
j
i
j
i
ij
j
kj
n
k
i
ki
j
i
ii
i
i
ni
i
i
i
r
s
s
s
ns
ns
ns
d
d
d
d
d
d
ns
x
x
x
x
d
d
ns
d
x
x
x
x
d




















,
)
,
cos(
)
(
)
(
,
)
(
...
)
(
1
2
2
2
1
Matriz de datos
54



































pp
p
p
p
p
X
E
X
X
X














1
1
11
1
1
;
)
(
;
Varianza generalizada y varianza total:
Matriz de datos
55
 Varianza generalizada de X:
 Varianza total de X:
Caso muestral:
 Varianza generalizada muestral:
 Varianza total muestral:
)
det(


pp
traza 
 


 
11
)
(
pp
n s
s
S
traza 

 
11
)
(
)
det( n
n S
S 
Matriz de datos
56
Interpretación geométrica
 Área
Varianza generalizada en
p
n
Volumen
S
2

)
1
(
cos
1 2
12
22
11
2
22
11
2
1 r
s
s
n
ns
ns
sen
d
d 


 

p
Matriz de datos
57
ALGEBRA LINEAL
Ejemplo
3
1
2
1
3
2
1
2
'
3
2
'
0
1
4
0
1
2
0
1
3
1
0
2
X
X
X
b
X
X
X
c
X
X
X
X
X






























Matriz de datos
58























































p
p
pp
p
p
n
p
p b
b
b
c
c
c
s
s
s
s
S
x
x
x
X
X
X 








1
1
1
1
11
1
1
;
;
;
;
Combinaciones lineales de las componentes de
una variable
Y las combinaciones lineales:
 Media muestral de c’X:
 Varianza muestral de c’X:
 Covarianza muestral de c’X y b’X:
p
p
p
p
X
b
X
b
X
b
X
c
X
c
X
c








1
1
1
1
'
'
x
c'
c
S
c n
'
b
S
c n
'

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa PosiciónEjemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa Posición
Daniela Medina
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
Armany1
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
Cómo programar C++, 9na Edición - Paul Deitel.pdf
Cómo programar C++, 9na Edición - Paul Deitel.pdfCómo programar C++, 9na Edición - Paul Deitel.pdf
Cómo programar C++, 9na Edición - Paul Deitel.pdf
Monica277891
 
Definicion informal de limite
Definicion informal de limiteDefinicion informal de limite
Definicion informal de limite
Amzolicreyth Galarcio A
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
Angel Perez
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2DTransformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Jlm Udal
 
Producto interno
Producto internoProducto interno
Producto interno
Carlita Vaca
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
Alfredo Temiquel
 
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad  i  algebra linealSolucionario guía 1 unidad  i  algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
Rafael Beas Rivera
 
Metodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordanMetodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordan
Andrio Mendoza
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
Kike Prieto
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
TERE FERNÁNDEZ
 
Funciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesFunciones De Dos Variables
Funciones De Dos Variables
Hector Funes
 
Método del punto fijo
Método del punto fijoMétodo del punto fijo
Método del punto fijo
Kike Prieto
 
Ejercicios de integrales_impropias
Ejercicios de integrales_impropiasEjercicios de integrales_impropias
Ejercicios de integrales_impropias
Sabena29
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
 tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
Brayan Luengas
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
DRJAIMEBRAVO
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa PosiciónEjemplo del Método de Falsa Posición
Ejemplo del Método de Falsa Posición
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Cómo programar C++, 9na Edición - Paul Deitel.pdf
Cómo programar C++, 9na Edición - Paul Deitel.pdfCómo programar C++, 9na Edición - Paul Deitel.pdf
Cómo programar C++, 9na Edición - Paul Deitel.pdf
 
Definicion informal de limite
Definicion informal de limiteDefinicion informal de limite
Definicion informal de limite
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2DTransformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
 
Producto interno
Producto internoProducto interno
Producto interno
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
 
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad  i  algebra linealSolucionario guía 1 unidad  i  algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
 
Metodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordanMetodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordan
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
 
Funciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesFunciones De Dos Variables
Funciones De Dos Variables
 
Método del punto fijo
Método del punto fijoMétodo del punto fijo
Método del punto fijo
 
Ejercicios de integrales_impropias
Ejercicios de integrales_impropiasEjercicios de integrales_impropias
Ejercicios de integrales_impropias
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
 tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
 

Similar a 2 ALGEBRA LINEAL Y VECTORES ALEATORIOS.ppt

1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
Alondra Casas
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
Liliana Hidalgo
 
3 analisis multivariable
3 analisis multivariable3 analisis multivariable
3 analisis multivariable
Carmen Mejia
 
Formilario matematicas nivel superior
Formilario matematicas nivel superiorFormilario matematicas nivel superior
Formilario matematicas nivel superior
Omar Baldoceda
 
CAPITULO 6.pdf
CAPITULO 6.pdfCAPITULO 6.pdf
CAPITULO 6.pdf
RosmeryCristinaValer
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
SociedadIncluyente
 
08estimacion_e_interpolacion.pdf
08estimacion_e_interpolacion.pdf08estimacion_e_interpolacion.pdf
08estimacion_e_interpolacion.pdf
Juan Estevez
 
Taller 1 matricial (1)
Taller 1 matricial (1)Taller 1 matricial (1)
Taller 1 matricial (1)
OscarEmiroSolerMarti
 
Espacios vectoriales euclideos
Espacios vectoriales euclideosEspacios vectoriales euclideos
Espacios vectoriales euclideos
Eduardo Mena Caravaca
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
DAISY PAEZ
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
DAISY PAEZ
 
Clase8 minisem
Clase8 minisemClase8 minisem
Clase8 minisem
Hernan Espinoza
 
Determinantes, inversas y producto cruz
Determinantes, inversas y producto cruzDeterminantes, inversas y producto cruz
Determinantes, inversas y producto cruz
Braian Moreno Cifuentes
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Pablo García y Colomé
 
D1 repaso estadistica
D1 repaso estadisticaD1 repaso estadistica
D1 repaso estadistica
ricardohurtadolopez
 
Repaso estadistica y probabilidades
Repaso estadistica y probabilidadesRepaso estadistica y probabilidades
Repaso estadistica y probabilidades
ricardohurtadolopez
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
Karen Chico
 
operatoria-con-fracciones-algebraicas.doc
operatoria-con-fracciones-algebraicas.docoperatoria-con-fracciones-algebraicas.doc
operatoria-con-fracciones-algebraicas.doc
ANGELICAMARIAORTIZAL
 
-algebra lineal y vectores aleatorios
-algebra lineal y vectores aleatorios-algebra lineal y vectores aleatorios
-algebra lineal y vectores aleatorios
jesus7_884
 
Matematicas discretas
Matematicas discretasMatematicas discretas
Matematicas discretas
cfleon
 

Similar a 2 ALGEBRA LINEAL Y VECTORES ALEATORIOS.ppt (20)

1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
 
3 analisis multivariable
3 analisis multivariable3 analisis multivariable
3 analisis multivariable
 
Formilario matematicas nivel superior
Formilario matematicas nivel superiorFormilario matematicas nivel superior
Formilario matematicas nivel superior
 
CAPITULO 6.pdf
CAPITULO 6.pdfCAPITULO 6.pdf
CAPITULO 6.pdf
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
 
08estimacion_e_interpolacion.pdf
08estimacion_e_interpolacion.pdf08estimacion_e_interpolacion.pdf
08estimacion_e_interpolacion.pdf
 
Taller 1 matricial (1)
Taller 1 matricial (1)Taller 1 matricial (1)
Taller 1 matricial (1)
 
Espacios vectoriales euclideos
Espacios vectoriales euclideosEspacios vectoriales euclideos
Espacios vectoriales euclideos
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
 
Clase8 minisem
Clase8 minisemClase8 minisem
Clase8 minisem
 
Determinantes, inversas y producto cruz
Determinantes, inversas y producto cruzDeterminantes, inversas y producto cruz
Determinantes, inversas y producto cruz
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
 
D1 repaso estadistica
D1 repaso estadisticaD1 repaso estadistica
D1 repaso estadistica
 
Repaso estadistica y probabilidades
Repaso estadistica y probabilidadesRepaso estadistica y probabilidades
Repaso estadistica y probabilidades
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
 
operatoria-con-fracciones-algebraicas.doc
operatoria-con-fracciones-algebraicas.docoperatoria-con-fracciones-algebraicas.doc
operatoria-con-fracciones-algebraicas.doc
 
-algebra lineal y vectores aleatorios
-algebra lineal y vectores aleatorios-algebra lineal y vectores aleatorios
-algebra lineal y vectores aleatorios
 
Matematicas discretas
Matematicas discretasMatematicas discretas
Matematicas discretas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

2 ALGEBRA LINEAL Y VECTORES ALEATORIOS.ppt

  • 1. INTRODUCCIÓN 1. Álgebra lineal y vectores aleatorios 2. Distribución normal multivariante ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE COVARIANZAS 3. Componentes principales 4. Análisis factorial 5. Correlaciones canónicas CLASIFICACIÓN 6. Análisis discriminante 7. Análisis de conglomerados ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1
  • 2. 1. ÁLGEBRA LINEAL Y VECTORES ALEATORIOS  Vectores  Ortogonalización de Gram-Schmidt  Matrices ortogonales  Autovalores y autovectores  Formas cuadráticas  Vectores y matrices aleatorias  Matriz de datos 2
  • 3. ALGEBRA LINEAL Vectores Matriz de datos: p variables observadas en n objetos 3 nxp np n n n p p p X x x x x x x x x x x x x x x x x                           3 2 1 3 33 32 31 2 23 22 21 1 13 12 11 p  en Objeto_1 Objeto_n Variable_1 Variable_p nxp np n n n p p p X x x x x x x x x x x x x x x x x                           3 2 1 3 33 32 31 2 23 22 21 1 13 12 11 p  en Objeto_1 Objeto_n Variable_1 Variable_p
  • 4. ALGEBRA LINEAL Vectores Dados vectores            p x x x  1            p y y y  1 se define: 1. Suma de dos vectores               p p y x y x y x  1 1 4
  • 5. ALGEBRA LINEAL Vectores 2. Producto de un escalar por un vector               p x c x c x c  1 3. Producto escalar de dos vectores p p p i i i y x y x y x y x y x y x           1 1 1 ' , 5
  • 6. ALGEBRA LINEAL Vectores 4. Norma de un vector Propiedades      p i i x x x x x x 1 2 2 / 1 ) ' ( ' z x b y x a bz ay x , , ,    x y y x , ,  0 0 , 0 ,     x x x y x x x x x x 6
  • 7. ALGEBRA LINEAL Vectores 5. Distancia entre dos vectores 6. Ángulo entre dos vectores y x y x d   ) , ( y x y x  y x y x  7    y x y x, cos   y x y x      0 cos 0 ,   
  • 8. ALGEBRA LINEAL Vectores 7. Ortogonalidad 8. Ortonormalidad   n u u u , , , 2 1  j i u u j i ,     n u u u , , , 2 1  es ortonormal si es ortogonal y todos los vectores tienen norma 1, es decir, i ei  1 es ortogonal si 8
  • 10. ALGEBRA LINEAL Vectores 9. Desigualdad de Cauchy-Schwartz y x y x  , Consecuencia: 10 1 cos 1 1 , 1 ,           y x y x y x y x y x 
  • 11. ALGEBRA LINEAL Vectores Un conjunto de vectores   n u u u , , , 2 1  es linealmente independiente si n n i i i c c c u c         2 1 1 0 (la única manera de construir una combinación lineal igual a 0 es que todos los coeficientes sean 0) 11
  • 12. ALGEBRA LINEAL Vectores Proposición Todo conjunto ortogonal es   n u u u , , , 2 1  linealmente independiente: ortogonal    n u u u , , , 2 1  l.i.  0 0 , 0 , , 0 1 1 1 1           j j j j j j n n j n n c u u u u c u c u c c u u c u c   Dem.- 12
  • 13. ALGEBRA LINEAL Vectores Proyección de x sobre y 13 y y y x y y y y x x pry 2 , , , ) (  
  • 15. ALGEBRA LINEAL Ortogonalización de Gram-Schmidt  V subespacio vectorial de p  si V es espacio vectorial, ; , ,      b a y V v u es decir, si V bv au    Dado A =            n i i i i c u c A span 1 :   n u u u , , , 2 1  Propiedades subespacio un es A span ii A span A i ) ( ) ( ) (  15 ;  p V
  • 16. ALGEBRA LINEAL Ortogonalización de Gram-Schmidt Proposición   n i u u span v n i u v , , , , 1 1          0 , , , , , 1 1 1         i n i i n i i i n u v c u c v v u u u span u  Dem.- 16
  • 17. ALGEBRA LINEAL Ortogonalización de Gram-Schmidt Método de Gram-Schmidt 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 1 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 2 2 2 1 1 , , , , , , , , , ,               n n n n n n n n u u u u x u u u u x x u u u u u x u u u u x x u u u u u x x u x u   Sean Dado un conjunto de vectores l.i., se puede construir otro conjunto ortogonal que genere el mismo espacio linealmente independientes   n x x x , , , 2 1  17
  • 18. ALGEBRA LINEAL Ortogonalización de Gram-Schmidt Entonces:       ortogonal es u u ii u u span x x span i n n n , , ) ( , , , , ) ( 1 1 1     18
  • 19. ALGEBRA LINEAL Matrices ortogonales Matrices ortogonales  Anxn; inversa A-1: A A-1 = A-1A = I.  A’ transpuesta de A.  Qnxn es ortogonal si Q’Q = QQ’ = I. (las columnas de una matriz ortogonal son vectores ortonormales)            mn m m n mxn a a a a a a A       2 1 1 12 11 19
  • 21. ALGEBRA LINEAL Autovalores y autovectores Anxn; x Ax que tal x vector un      0 x  autovalor de A x es un autovector asociado a .  0 0 ) ( , 0 0 , 0 0 , 0                  I A x I A x Ix Ax x x Ax x     Polinomio característico Ecuación característica 21
  • 22. ALGEBRA LINEAL Autovalores y autovectores Ejemplo Autovalores y autovectores de 22            1 5 5 1 A
  • 23. ALGEBRA LINEAL Autovalores y autovectores Propiedades 2 1 2 1 2 2 1 1 2 1 . . , ) ( ) (              i l son x y x autovalor con x autovalor con x ii trA i n  Diagonalización de matrices ji ij nxn a a A A simétrica A     '                nn n n nxn a a a a a a A         1 12 1 12 11 23
  • 24. ALGEBRA LINEAL Autovalores y autovectores: diagonalización A simétrica                                            n n n nxn e e e e e e A    2 1 2 1 2 1 0 0     existen autovalores reales n   , , 1  con autovectores asociados n e e , , 1  Ortonormales tales que P P’ D A=PDP’, siendo D diagonal y P ortogonal (Toda matriz simétrica es diagonalizable) 24
  • 26. ALGEBRA LINEAL Autovalores y autovectores: representación espectral  Sea n   , , 1  con autovectores ortonormales n e e , , 1  tales que A es simétrica existen autovalores reales ' ' 2 2 2 ' 1 1 1 n n n e e e e e e A                        nn n n nxn a a a a a a A         1 12 1 12 11 26
  • 27. ALGEBRA LINEAL Ejemplo Descomposición espectral de 27            1 5 5 1 A Autovalores y autovectores: representación espectral
  • 28. ALGEBRA LINEAL Formas cuadráticas  Anxn simétrica;                                                        n j i i n j j i ij n i n j n i i ij j i ij n n n n j i ij n nn n nn n n n x x a x a x x a x x a x x a x x a x a x a x x x a a a a a a x x x x f 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 12 2 2 1 11 2 1 1 12 1 12 11 2 1 2 ) (              n x   ,            n x x x  1 f(x)=x’ A x es una forma cuadrática 28
  • 29. ALGEBRA LINEAL Formas cuadráticas Ejemplo Expresar matricialmente la forma cuadrática Escribir en forma cuadrática 29 3 2 3 1 2 1 2 3 2 2 2 1 3 2 1 5 4 6 3 2 5 ) , , ( x x x x x x x x x x x x f                            2 1 2 1 2 1 1 5 5 1 ) , ( x x x x x x f
  • 30. ALGEBRA LINEAL Formas cuadráticas Como Anxn es simétrica, es diagonalizable, se puede escribir A = PDP’ y, por tanto, queda: f(x) = x’PDP’x. Haciendo y = P’x:   , 0 0 ' ) ( 1 2 1 1 1                          n i i i n n n y y y y y Dy y x f       se tiene 2 1 2 1 1 2 ) ( n n n i i i y y y y f           30
  • 31. Formas cuadráticas x1 x2 y2 y1 e2 e1 2 λ c 1 λ c ALGEBRA LINEAL 31 y los autovectores x’Ax=c2 representa geométricamente una elipse en 2 2 2 2 2 1 1 2 2 ' ' ' c y y c x PDP x c Ax x        ; los autovalores son 2 1    normalizados son e1 y e2 2 
  • 32. Formas cuadráticas ALGEBRA LINEAL 32 Ejemplo Representar, hallar ejes, hallar expresión reducida   9 1 5 5 1 2 1 2 1                    x x x x
  • 33. Formas cuadráticas Clasificación de formas cuadráticas ALGEBRA LINEAL 33 Sea f(x) = x’ A x  f es definida positiva si  f es semidefinida positiva si  f es semidefinida negativa si  f es definida negativa si  f es indefinida si 0 ) ( , 0    x f x 0 ) ( ,    x f x n 0 ) ( , 0    x f x 0 ) ( 0 ) ( 2 1 2 1       x f y x f que tal x y x n n 0 ) ( ,    x f x n
  • 34. Formas cuadráticas Sean los autovalores de A  f es definida positiva  f es semidefinida positiva  f es semidefinida negativa  f es definida negativa  f es indefinida ALGEBRA LINEAL 0 , , 0 1    n    0 , , 0 1    n    0 , , 0 1    n    0 , , 0 1    n    0 , 0      j i   34 n   , , 1 
  • 35. Formas cuadráticas B es raíz de A si A=BB ; ALGEBRA LINEAL    n i i i e e A 1 '  Raíz cuadrada de una matriz A definida positiva; B=A1/2 ; A=A1/2 A1/2 Si A es simétrica y diagonalizable, A=PDP’ con descomposición espectral 35
  • 36. Formas cuadráticas ALGEBRA LINEAL Raíz cuadrada de una matriz ' ' 0 0 ' 0 0 1 1 2 / 1 1 i i n i i n n e e P P A P P A Sea                                    ' 1 ' / 1 0 0 / 1 1 1 1 i i n i i n e e P P A                    Nota: 36
  • 37. Descomposición singular de una matriz ALGEBRA LINEAL i  Dada la matriz Amxn, AA’ es cuadrada y simétrica; por tanto, diagonalizable. V U A k                0 0 0 0 0 1    es un valor singular de A, si 2 i  es autovalor de AA’. Descomposición singular Sea A una matriz mxn; k   , , 1  valores singulares de A. Entonces existen matrices ortogonales U y V tales que: 37
  • 38. Vectores y matrices aleatorias 2 2 )] ( [ ) ( ) ( aleatoria variable i i i i ii i i i X E X E X V X E X                                mn m m n n X X X X X X X X X        2 1 1 12 11 1 ; Vector aleatorio Matriz aleatoria 31
  • 39. Vectores y matrices aleatorias ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( 1 1 11 Y E X E Y X E Y iii B X AE AXB E ii X E X E X E X E A X AE AX E i mxn mn m n                       Propiedades Sea Xmxm y sean Akxm y Bnxr matrices de constantes. Entonces: 39
  • 40. Vectores y matrices aleatorias                        ) ( ) ( 1 1 n n X E X E EX      Se llama vector de medias a: y covarianza entre dos variables a Se puede definir la matriz de covarianzas de X como: )]. )( [( ) , ( j j i i j i ij EX X EX X E X X Cov                     nn n n X VX          1 1 11 40
  • 41. Vectores y matrices aleatorias Proposición ' ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( constantes de matriz una Sea C C CX V ii X CE CX E i Cmxn    41 c c X c V ii c X c E i VX EX n i c c c c X X X i p p p                                 ' ) ' ( ) ( ' ) ' ( ) ( ; constantes ,..., 1 con y Sea 1 1     )' )( (       X X E Proposición Proposición X1 Xn
  • 42. Vectores y matrices aleatorias ALGEBRA LINEAL Ejemplo 42                                          4 2 2 6 0 1 2 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1  X X Y X X Y X X Y X X X
  • 43. Vectores y matrices aleatorias , 1 1 1 2 1 2 21 1 12                       p p p p r r r r r r  Matriz de correlaciones , 2 / 1 2 / 1    V V  en forma matricial: donde V es la matriz de varianzas:                       2 2 1 11 0 0 0 0 p pp V       donde ; jj ii ij ij r     43
  • 44. Vectores y matrices aleatorias                                           ) 2 ( ) 1 ( 1 1 1 ; X X X X X X X X X X p r r p    Partición de un vector aleatorio          ) 2 ( ) 1 (     Vector de medias: Sea  Matriz de covarianzas:               22 21 12 11 ) , ( ) , ( ) ( ) ( ) 2 ( ) 1 ( ) 2 ( ) 1 ( ' 21 12 ) 2 ( 22 ) 1 ( 11 j i X X Cov X X Cov X V X V          , donde 44
  • 45. Matriz de datos 45 nxp np n n n p p p X x x x x x x x x x x x x x x x x                           3 2 1 3 33 32 31 2 23 22 21 1 13 12 11 p  en Objeto_1 Objeto_n Variable_1 Variable_p nxp np n n n p p p X x x x x x x x x x x x x x x x x                           3 2 1 3 33 32 31 2 23 22 21 1 13 12 11 p  en Objeto_1 Objeto_n Variable_1 Variable_p n x x n x x n i ip p n i i       1 1 1 1 
  • 46. Matriz de datos 46            p x x x  1  Vector de medias:  Matriz de varianzas y covarianzas: donde            pp p p n s s s s S      1 1 11 n x x x x s j kj n k i ki ij / ) ( ) ( 1       Matriz de correlaciones: 2 / 1 2 / 1    n n n V S V R , donde            pp n s s V 0 0 11 
  • 47. Matriz de datos ; . . . , , , ; 2 1 1 d i i X X X X X X n p              Proposición n X X n i i    1 Dado 47       n n S E iii n X V ii X E i n 1 ) ( ) ( / ) ( ) ( ) ( ) ( 
  • 48. Matriz de datos 48 La matriz de datos se puede representar como:  Diagrama de dispersión, n puntos en el espacio p  x1 x2 p=2 x1 x2 x3 p=3 Como para p>3 es imposible representarlo se hacen diagramas de dispersión múltiple de dos variables:
  • 49. Matriz de datos 49  Considerando las columnas en vez de la filas de la matriz de datos, es decir, p puntos en n nxp np n n n p p p X x x x x x x x x x x x x x x x x                           3 2 1 3 33 32 31 2 23 22 21 1 13 12 11 p  en Objeto_1 Objeto_n Variable_1 Variable_p nxp np n n n p p p X x x x x x x x x x x x x x x x x                           3 2 1 3 33 32 31 2 23 22 21 1 13 12 11 p  en Objeto_1 Objeto_n Variable_1 Variable_p Y1 Y2 Y3 Yp Para cuatro variables:            34 33 32 31 24 23 22 21 14 13 12 11 x x x x x x x x x x x x X Y1 Y2 Y3 Y4 Y1 Y 4 Y 3 Y 2
  • 50. Matriz de datos 50  y forma el mismo ángulo con todos los ejes.            1 1 1 1  nx n  1 Vector de unos: n unos Propiedades:  es el vector unitario que forma el mismo ángulo en todas las direcciones. n / 1
  • 51. Matriz de datos 51  Coordenada en cualquier dirección de la proyección de un vector sobre el vector                 i i i n j ij i i x x x n x y y pr  1 / 1 1 1 , 1 1 , ) ( 1 1 1 yi 1 i x
  • 55. Matriz de datos 55  Varianza generalizada de X:  Varianza total de X: Caso muestral:  Varianza generalizada muestral:  Varianza total muestral: ) det(   pp traza        11 ) ( pp n s s S traza     11 ) ( ) det( n n S S 
  • 56. Matriz de datos 56 Interpretación geométrica  Área Varianza generalizada en p n Volumen S 2  ) 1 ( cos 1 2 12 22 11 2 22 11 2 1 r s s n ns ns sen d d       p
  • 57. Matriz de datos 57 ALGEBRA LINEAL Ejemplo 3 1 2 1 3 2 1 2 ' 3 2 ' 0 1 4 0 1 2 0 1 3 1 0 2 X X X b X X X c X X X X X                              
  • 58. Matriz de datos 58                                                        p p pp p p n p p b b b c c c s s s s S x x x X X X          1 1 1 1 11 1 1 ; ; ; ; Combinaciones lineales de las componentes de una variable Y las combinaciones lineales:  Media muestral de c’X:  Varianza muestral de c’X:  Covarianza muestral de c’X y b’X: p p p p X b X b X b X c X c X c         1 1 1 1 ' ' x c' c S c n ' b S c n '