SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi Matemática está diseñado para asegurar que los estudiantes sean capaces de dominar
los conceptos matemáticos y perfeccionar sus habilidades en la resolución de problemas que son
relevantes y aplicables a la vida diaria.
Basado en el enfoque Concreto – Pictórico – Simbólico , estos libros se encuentran alineados al currículo
vigente del Ministerio de Educación de Chile (decreto supremo de educación n˚439/2012). Ofreciendo
una variedad de actividades y ejemplos, Mi Matemática hace que el aprendizaje sea divertido al mismo
tiempo que refuerza habilidades y conceptos importantes.
El Cuaderno de Trabajo, Mi Matemática, complementa el Texto del Estudiante a través de una extensa
gama de actividades y preguntas focalizadas en Habilidades y Resolución de Problemas, las cuales
permiten reforzar, evaluar y consolidar conceptos matemáticos aprendidos.
Incluye las siguientes secciones:
• Práctica, refuerza los conceptos esenciales de la matemática y las estrategias de resolución de
problemas.
• Desafío, amplía las habilidades de pensamiento de los estudiantes y extiende la comprensión de
conceptos matemáticos.
• Piensa y resuelve, desafía a los estudiantes a usar métodos de investigación para responder
preguntas no rutinarias.
Mi Matemática Cuaderno de Trabajo viene con:
Un Texto del Estudiante 2°,
diseñado para presentar los
conceptos y temas matemáticos
de una manera entretenida
y desafiante. Cuenta con
una variedad de ejercicios y
actividades, con distintos grados
de dificultad, integrados de una
manera apropiada a lo largo del
texto. El objetivo es maximizar la
motivación, la participación, el
compromiso, el aprendizaje y la
retención.
Una Guía Didáctica del Docente 2°,
desarrollada para ayudar a los
profesores en la realización de
clases de Matemática efectivas
y actualizar los objetivos de
aprendizaje de cada lección.
Cuaderno de Trabajo 2˚A
Dr Fong Ho Kheong • Chelvi Ramakrishnan
• Bernice Lau Pui Wah • Michelle Choo
Nombre: Curso:
PEFC/29-­31-­75
© 2014 Marshall Cavendish International (Singapore) Private Limited.
Published by Marshall Cavendish Education
An imprint of Marshall Cavendish International (Singapore) Private Limited
Times Centre, 1 New Industrial Road, Singapore 536196
Customer Service Hotline: (65) 6213 9444
E-mail: tmesales@sg.marshallcavendish.com
Website: www.marshallcavendish.com/education
Primera publicación 2014
Adaptado y traducido del título original My Pals are Here! Maths (2nd Edition).
Distribuido en Chile por SBS – Software and Books Solutions
Av. Pedro de Valdivia 2029, Providencia, Santiago.
Tel: (2) 2756 9300
E-mail: sbs@sbs.cl
Website: www.sbs.cl
Todos los derechos reservados.
No esta permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su
tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros
métodos, sin el permiso previo y por escrito a los titulares del Copyright.
Marshall Cavendish es Marca registrada de Times Publishing Limited.
Mi Matemática Cuaderno de Trabajo 2°A
ISBN 978-981-01-8839-9
Impreso en Chile por RR Donnelley, www.rrdonnelley.com/chile
Se terminó de imprimir esta 1ª edición de 254.000 ejemplares, en el mes de
diciembre del año 2013.
Agradecimientos
65-69, 71, 82 moneda © Banco Central de Chile; 89 cubos de unidades © MCIS
(M)MMWB2A_Imprint.indd 1 12/10/13 9:37 AM
Cuaderno de Trabajo 2˚A
Dr Fong Ho Kheong • Chelvi Ramakrishnan • Bernice Lau Pui Wah • Michelle Choo
Consultora: Paulina Estrada
(M)MiMateWB2A_TP.indd 1 11/29/13 4:22 PM
1 2 3 4
5
Contenidos
(1) Números hasta 40
Práctica 1 ¡Aprendamos a contar hasta 40!	 4
Práctica 2 ¡Aprendamos el valor posicional!	 8
Práctica 3 
¡Aprendamos a comparar, ordenar y
reconocer secuencias!	 12
Práctica 4 ¡Aprendamos sumas simples!	 17
Práctica 5 ¡Aprendamos restas simples!	 22
Práctica 6 ¡Aprendamos a sumar tres números!	 27
Práctica 7 ¡Aprendamos a resolver problemas!	 31
Desafío	33
Piensa y resuelve	 34
(2) Componer y descomponer números
Práctica 1 ¡Aprendamos a descomponer números! 	 35
Práctica 2 ¡Aprendamos a componer números! 	 36
Desafío 	 38
Piensa y resuelve 	 39
(3) Cálculo mental
Práctica 1 ¡Aprendamos a sumar mentalmente!	 40
Práctica 2 ¡Aprendamos a restar mentalmente!	 43
(4)	Números hasta 100
Práctica 1 ¡Aprendamos a contar hasta 100!	 45
Práctica 2 ¡Aprendamos el valor posicional!	 47
Práctica 3 
¡Aprendamos a comparar, ordenar y
reconocer secuencias!	 51
Práctica 4 ¡Aprendamos a estimar!	 54
Práctica 5 ¡Aprendamos sumas simples!	 55
Práctica 6 ¡Aprendamos restas simples!	 59
Desafío 	 63
Piensa y resuelve 	 64
6 7 9
10
8
(5) Dinero
Práctica 1 ¡Aprendamos a reconocer nuestro dinero!	 65
Práctica 2 ¡Aprendamos a cambiar dinero!	 67
Práctica 3 ¡Aprendamos a contar dinero!	 70
Piensa y resuelve 	 72
(6) Longitud (1)
Práctica 1 ¡Aprendamos a comparar dos objetos!	 73
Práctica 2 ¡Aprendamos a comparer más de dos objetos!	 77
Práctica 3 ¡Aprendamos a usar una línea de partida!	 79
Práctica 4 ¡Aprendamos a medir objetos!	 82
Práctica 5 ¡Aprendamos a medir longitudes en unidades!	 85
Desafío 	 88
Piensa y resuelve 	 91
Solucionario		92
3
6
1
5
4 Capítulo 1: Números hasta 40
Números hasta 40
1
Práctica 1  ¡Aprendamos a contar hasta 40!
(1)	 
Forma grupos de 10 elementos y luego cuenta hacia adelante,
para completar los espacios con los números que faltan.
	 (a)	
	 	 , …, 20, …, , …, 31, , ,
	 (b)	
	 	 10, …, , …, , , , 33, , , 36
, …, , , ,
10 20 21 22 23
10 10
10
5
Capítulo 1: Números hasta 40
(2)	 Encierra en grupos de 10.
	 Luego, cuenta y escribe el número que corresponde.
	 (a)
	 (b)
	 (c)
	 (d)
	 (e)
6 Capítulo 1: Números hasta 40
(3)	 ¿Cuántos hay?
	 (a)
	 (b)
	 (c)
	 (d)
	 (e)
7
Capítulo 1: Números hasta 40
(4)	 Escribe los números.
	 (a)	 veinticinco 	 	 (b)	 veintisiete 	
	 (c)	 treinta y nueve 	 	 (d)	 treinta y dos	
	 (e)	 treinta y cuatro 	 	 (f)	 veintinueve 	
(5)	 Escribe cada número en palabras.
	 (a)	 21 	 (b)	 26
	 (c)	 37 	 (d)	 22
	 (e)	 40 	 (f)	 33
	 (g)	 28 	 (h)	 36
	 (i)	 35 	 (j)	 31
(6)	 Completa con los números que faltan.
	 (a)	 8 + 30 =
	 (b)	 20 + 3 =
	 (c)	 + 9 = 39
	 (d)	 y 2 suman 32.
	 (e)	 30 y 5 suman .
	 (f)	 7 y 20 suman .
	 (g)	 y 8 suman 28.
	 (h)	 y 6 suman 36.
8 Capítulo 1: Números hasta 40
Práctica 2  ¡Aprendamos el valor posicional!
(1)	 ¿Cuáles son los números que faltan? Escríbelos en cada espacio.
	
	 (a)
	 	 25 =   decenas unidades
	 (b)
	 	 37  =   decenas unidades
	 (c)
	 	 14  =   decenas unidades
	 (d)
	 	 31  =   decenas unidades
9
Capítulo 1: Números hasta 40
(2)	 ¿Qué número representa cada tabla de valor posicional?
	 Escríbelo en el casillero.
	
	 (a)
	 (b)
	 (c)
	 (d)
10 Capítulo 1: Números hasta 40
(3)	 Cuenta las decenas y las unidades.
	 
Completa los números que faltan en la tabla de valor posicional 	
y en los espacios en blanco.
	 	 23 = decenas unidades
	 	 20 + 3 =
	 (a)	
	 	 26 = decenas unidades
	 	 20 + 6 =
	 (b)	
	 	 30 = decenas unidades
	 	 30 + 0 =
2 3
23
3
2
Decenas	 Unidades
Decenas	 Unidades
Decenas	 Unidades
11
Capítulo 1: Números hasta 40
	 (c)	
	 	 38 = decenas unidades
	 	 30 + 8 =
	 (d)	
	 	 40 = decenas unidades
	 	 40 + 0 =
	 (e)	
	 	 26 = decenas unidades
	 	 20 + 6 =
	 (f)	
	 	 33 = decenas unidades
	 	 30 + 3 =
Decenas	 Unidades
Decenas	 Unidades
Decenas	 Unidades
Decenas	 Unidades
12 Capítulo 1: Números hasta 40
Práctica 3 
¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer
secuencias!
(1)	 Completa los espacios en blanco.
	 (a)	 1 más que 23 es .	
	 (b)	 1 más que 29 es .	
	 (c)	 1 menos que 35 es .	
	 (d)	 2 más que 23 es .	
	 (e)	 2 más que 26 es .	
	 (f)	 2 menos que 31 es .
	 (g)	 3 más que 27 es .	
	 (h)	 3 más que 36 es .
	 (i)	 3 menos que 25 es .
	 (j)	 3 menos que 40 es .
	 (k)	 es 2 más que 27.
	 (l)	 es 2 menos que 26.
	 (m)	 es 3 más que 30.
	 (n)	 es 3 menos que 30.
	 (o)	 es 2 más que 35.
	 (p)	 es 2 menos que 35.
13
Capítulo 1: Números hasta 40
(2)	 Cuenta los palitos en cada grupo.
	 (a)
	 	 ¿Cuál grupo tiene más?
	 	 El grupo tiene más.
	 	 ¿Cuál es la relación entre los números?
	 	 es mayor que .
	 (b)	
	 	
	 	 ¿Cuál grupo tiene menos?
	 	 El grupo tiene menos.
	 	 ¿Cuál es la relación entre los números?
	 	 es menor que .
Grupo A Grupo B
Grupo A Grupo B
14 Capítulo 1: Números hasta 40
(3)	 Utiliza los números de abajo para llenar los espacios en blanco.
	 (a)	
	 	 es menor que 27.
	 	 es mayor que 35.
	 	 35 es mayor que   y pero
	 	 menor que .
	 	 El número menor es .
	 	 El número mayor es .
	 (b)	
	 	 es 2 más que 24.
	 	 es 1 menos que 40.
	 	 es menor que 39 pero mayor que 24.
	 	 El número menor es .
	 	 El número mayor es .
23     38     35     27
40     24     39     26
15
Capítulo 1: Números hasta 40
(4)	 Completa las secuencias numéricas.
	 (a)	 18, 19, , 21, , 23, 	 	 	
	 (b)	 30, 31, 32, , , 35, 	
	 (c)	 , , 30, 31, , 33, 34
	 (d)	 33, , 31, , , 28, 27
	 (e)	 30, 32, , , 38,
	 (f)	 27, , , , 19, 17, 15
	 (g)	 , 23, 26, 29, , 35
	 (h)	 33, , , 24, 21,
	 (i)	 , 10, , 30, 40
	 (j)	 8, , , 11, 12, 13,
	 (k)	 24, 26, , 30, , , 36
	 (l)	 , 10, 15, 20, ,
	 (m)	 40, 35, , 25, ,
	 (n)	 8, , 18, 23, , ,
16 Capítulo 1: Números hasta 40
(5)	 Una pelota de Nico cayó en la máquina numérica.
	 ¿Cuál es la pelota que cayó?
	 Escribe el número correcto en el .
	 	 	 	 (a)
	 (b)	 (c)
Entra
23
33 13
3
39 Sale
Entra
20
15 22
18
26 Sale
+6 +8
Entra
16
10 14
+5
19 Sale
Entra
+3
22 Sale
19
31 26
37
19
17
Capítulo 1: Números hasta 40
Práctica 4  ¡Aprendamos sumas simples!
(1)	 Suma contando hacia adelante.
	 (a)
	 	 20 + 3 =
	 (b)
	 	 30 + 5 =
	 (c)
	 	 20 + 9 =
	 (d)
	 	 30 + 6 =
10 10
10
10
10
10
10
10 10 10
18 Capítulo 1: Números hasta 40
(2)	 Suma.
	 	 25 + 4	 = decenas + unidades + 4 unidades
	 	 	 = decenas + 9 unidades
	 	 	 =
	 (a)		 32 + 6	 = decenas + unidades + 6 unidades
	 		 	 	 = 3 decenas + unidades
	 		 	 	 =
	 (b)		 2 + 37	 = 2 unidades + decenas + unidades
	 		 	 	 = decenas + 9 unidades
	 		 	 	 =
	 (c)	 16 + 2 = 	 (d)	 24 + 3 =
	 (e)	 13 + 5 = 	 (f)	 35 + 4 =
20 5
2
2
29
5
19
Capítulo 1: Números hasta 40
(3)	 Completa las tablas de valor posicional.
	 Luego, suma.
	 	
	 	 	 	
	 	 	
	 	 	
	 	 	
	 	 	
	 	 (a)	 	
	 	 	 	
	 	 	
	 	 	
	
	 (b)	 	
	 	
	 	
	 	
	 	 	
	 	
	 (c)	 	
	 	
	 	
	 	
	 	 	
	 	
27 
2 
25 
10 
14 
23 
25 
2 
	 D 	 U
	 2	 5
+	 	 2
	 2	7	
	 D 	 U
	 2	 7
+	 	 2
	
	 D 	 U
	 2	 5
+	 1	 0
	
	 D 	 U
	 1	 4
+	 2	 3
	
27
20 Capítulo 1: Números hasta 40
(4)	 Suma.
	 (a)	 	 2	 5	 (b)	 	 	 2
	 	 +	 	 4	 	 +	 2	 6
	 	 	 	
	 	 	 	
	 (c)	 	 2	 0	 (d)	 	 4	 0
	 	 +	 2	 0	 	 +	 2	 4
	 	 	 	
	 	 	 	
	 (e)	 	 2	 6	 (f)	 	 1	 2
	 	 +	 1	 3	 	 +	 2	 7
	 	 	 	
	 	 	 	
(5)	 Completa los espacios en blanco con los números que faltan.
	 (a)	 25 + 12 = 	 (b)	 14 + 24 =
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	   +	 	 	 	   +
21
Capítulo 1: Números hasta 40
(6)	 Resuelve el acertijo.
	 (a)	 14 + 5 =
	 (b)	 26 + 2 =
	 (c)	 29 + 1 =
	 (d)	 25 + 2 =
	 (e)	 33 + 3 =
	 (f)	 12 + 24 =
	 (g)	 24 + 2 =
	 (h)	 17 + 12 =
¿Qué animal está escondido detrás del árbol?
P
A
O
O
D
A
S
N
36 19 36 28 30 27 26 29
19
S
22 Capítulo 1: Números hasta 40
Práctica 5  ¡Aprendamos restas simples!
(1)	 Cuenta hacia atrás para calcular cada resta.
	 	 24 – 2 =
	 (a)	 27 – 6 = 	 (b)	 35 – 4 =
	 (c)	 38 – 3 = 	 (d)	 24 – 3 =
	 (e)	 27 – 5 = 	 (f)	 37 – 4 =
	 (g)	 39 – 4 = 	 (h)	 39 – 3 =
(2)	 Completa los casilleros con los números que faltan.
	 (a)	 37 – 5	= decenas 7 unidades – unidades
	 	 	 = decenas 2 unidades
	 	 	 =
	 (b)	 38 – 3	= decenas unidades – 3 unidades
	 	 	 = 3 decenas unidades
	 	 	 =
24, 23, 22
22
23
Capítulo 1: Números hasta 40
(3)	 Resta.
	 (a)	 	 	 	 (b)	 	 	
	 	 	 	 	 	
	 	 	 	 	 	
	 	 	 	 	
	 	
	 (c)	 	 	 	 (d)	 	 	
	 	 	 	 	 	 	
	 	 	 	
	 	
	 	
	 (e)	 	 	 	 (f)	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	
	 	
	 (g)	 	 	 	 (h)	 	 	
	 	
	 	
	 	
	 	
	 (i)	 	 	 	 (j)	 	 	
	 D 	 U
	 1	 6
–	 	 2
	
	 D 	 U
	 3	 5
–	 	 2
	
	 D 	 U
	 4	 0
–	 2	 0
	
	 D 	 U
	 3	 6
–	 1	 1
	
	 D 	 U
	 1	 7
–	 1	 2
	
	 D 	 U
	 2	 8
–	 	 4
	
	 D 	 U
	 3	 6
–	 	 6
	
	 D 	 U
	 2	 3
–	 1	 0
	
	 D 	 U
	 3	 4
–	 1	 4
	
	 D 	 U
	 2	 4
–	 1	 1
24 Capítulo 1: Números hasta 40
(4)	 Completa los espacios en blanco con los números que faltan.
	 (a)	 29 – 26 = 	 (b)	 38 – 10 =
	 	 	 D 	 U 	 	 	 D 	 U
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 –	 	 	 	 –	 	
	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	
	 (c)	 27 – 17 = 	 (d)	 26 – 5 =
	 	 	 D 	 U 	 	 	 D 	 U
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 –	 	 	 	 –	 	
	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	
	 (e)	 36 – 5 = 	 (f)	 38 – 8 =
	 	 	 D 	 U 	 	 	 D 	 U
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 –	 	 	 	 –
25
Capítulo 1: Números hasta 40
(5)	 Polo puso una pelota en la máquina numérica.
	 ¿Qué pelota puso?
	 Escribe el número correcto en cada .
	 	 	 	 (a)
	 (b)	 (c)
Entra
16
20 18
21
10 Sale
Entra
27
26 29
30
20 Sale
Entra
17
16 19
20
11 Sale
Resta
6
Resta
9
Resta
8
Entra
26
37 29
38
32 Sale
Resta
5
37
26 Capítulo 1: Números hasta 40
(6)	 Resuelve el acertijo.
	 (a)	 38 – 3 =
	 (b)	 30 – 10 =
	 (c)	 29 – 5 =
	 (d)	 35 – 11 =
	 (e)	 23 – 12 =
	 (f)	 34 – 23 =
Tiene dientes y no come, tiene barbas y no es hombre.
35
El
11 35 24 11 20 24
H
L
O
C
H
O
C
27
Capítulo 1: Números hasta 40
Práctica 6  ¡Aprendamos a sumar tres números!
(1)	 Suma.
	 (a)	
	 	 4 + 5 + 6 =
	 (b)	
	 	 8 + 7 + 7 =
	 (c)	
	 	 6 + 9 + 8 =
	 (d)	
	 	 5 + 4 + 8 =
28 Capítulo 1: Números hasta 40
(2)	 Forma decenas. Después suma.
	 	 6 + 3 + 7 = 	 (a)	 5 + 8 + 5 =
	 (b)	 8 + 9 + 2 = 	 (c)	   9 + 7 + 2 =
	 (d)	 6 + 6 + 5 = 	 (e)	 8 + 8 + 8 =
6 + 10 = 16
16
10
29
Capítulo 1: Números hasta 40
(3)	 Suma.
	 (a)	 9 + 4 + 4 = 	 (b)	 8 + 3 + 1 =
	 (c)	 7 + 7 + 3 = 	 (d)	 8 + 8 + 2 =
	 (e)	 2 + 9 + 5 = 	 (f)	 6 + 8 + 9 =
(4)	 Completa los círculos con los números del 1 a 9.
	 
La suma de los números de cada debe ser igual
al número que se encuentra al centro del triángulo.
	 Puedes usar cada número sólo una vez en cada triángulo.
	 	 	 	 (a)
	 (b)	 (c)
3
5 5
1
1 2
8
13
15 10
6 1
1
2
3
9
5 6
4
30 Capítulo 1: Números hasta 40
(5)	 Juan deja caer una pelota en la máquina numérica.
	 ¿Qué pasa con el número de la pelota?
	 Completa los números que faltan.
	 	 (a)	
	 (b)	 (c)
Suma
Suma
Suma
Suma
Suma
Suma
Suma
Suma
27
19
21
25
9
8
6
7
Sale
Sale
Sale
Sale
Entra
Entra
Entra
Entra
9
9
31
Capítulo 1: Números hasta 40
Práctica 7  ¡Aprendamos a resolver problemas!
Resuelve los siguientes problemas.
(1)	 Hugo tiene 12 calugas.
	 Gabriel tiene 5 calugas más que Hugo.
	 ¿Cuántas calugas tiene Gabriel?
	 Gabriel tiene calugas.
(2)	 Renata compra 15 gomitas.
	 Susana compra 3 gomitas menos que Renata.
	 ¿Cuántas gomitas compra Susana?
	 Susana compra gomitas.
(3)	 Hay 13 niñas que elevan volantines.
	 Luego, llegan 7 niñas más a elevar volantines.
	 ¿Cuántas niñas en total elevan volantines?
	 Hay niñas elevan volantines en total.
(4)	 Rafael hornea 20 panqueques para su madre.
	 María hornea 15 panqueques más.
	 ¿Cuántos panqueques hornean en total Rafael y María?
	 Rafael y María hornean panqueques en total.
32 Capítulo 1: Números hasta 40
(5)	 Benjamín tiene 14 autos.
	 Él tiene 4 autos más que Vicente.
	 ¿Cuántos autos tiene Vicente?
	 Vicente tiene autos.
(6)	 Pablo compra 6 naranjas.
	 Él compra 5 naranjas menos que Gustavo.
	 ¿Cuántas naranjas compra Gustavo?
	 Gustavo compra naranjas.
(7)	 Catalina tiene 16 peces en su acuario.
	 Elena tiene 4 peces más que Catalina.
	 ¿Cuántos peces tiene Elena?
	 Elena tiene peces.
(8)	 Liliana cultiva 11 plantas de tomate en su huerto.
	 Andrés cultiva 7 plantas del tomate más que Liliana.
	 ¿Cuántas plantas de tomate cultiva Andrés?
	 Andrés cultiva plantas de tomate.
Desafío
33
Capítulo 1: Números hasta 40
Los niños y las niñas están vendiendo boletos de una rifa.
(1)	 ¿Quién vende más boletos? 
(2)	 ¿Quién vende menos boletos? 
(3)	 ¿Cuántos boletos venden en total Daniela y Eduardo?
	
(4)	 Entre dos niños venden 40 boletos en total. ¿Qué niños son?
	 y
(5)	 
Daniela quiere vender 1 boleto más que Eduardo. ¿Cuántos
boletos más tiene que vender Daniela?
	
Nombre
Sofia
Alonso
Beatriz
Carlos
Nicolas
Daniela
Eduardo
Javier
25
16
28
17
18
23
34
32
Cantida
de boletos
vendidos
Piensa y resuelve
34 Capítulo 1: Números hasta 40
Diego, Arturo y Naty van al parque de diversiones.
En el parque compraron boletos y subieron a los juegos.
¿A qué juegos subió cada uno? Responde con la información dada.
(a)	 Naty subió a dos juegos diferentes.
	 Ocupó 15 boletos.
	 Naty subió al y al .
(b)	 Arturo subió a dos juegos diferentes.
	 Ocupó 12 boletos.
	 Arturo subió al y al .
(c)	 Diego subió a tres juegos diferentes.
	 Ocupó 21 boletos.
	 
Diego subió al , al y
	 al .
Práctica 1  ¡Aprendamos a descomponer números!
Observa la cantidad de .
Completa los números conectados.
(a)			 (b)
(c)			 (d)
(e)			 (f)
6
9
10 7
5
8
3
6
1
5
35
Componer y
descomponer números
2
Capítulo 2: Componer y descomponer números
(2)	 Une los números:
Práctica 2  ¡Aprendamos a componer números!
(1)	
A cada oso le corresponde un tarro de miel, de manera que los
números sumen 8.
3
4
1
6
0
2
8
4
5
7
(b)	 que sumen 9.
		
•   
6
	 8  
•
		
•     
5
	 2  
•
		
•     
1
	 3  
•
		
•   
7
	 4  
•
(a)	 que sumen 6.
		
•   
3
	 0  
•
		
•     
1
	 4  
•
		
•   
6
	 5  
•
		
•   
2
	 3  
•
36 Capítulo 2: Componer y descomponer números
(3)	
Usando dos colores diferentes, pinta los para representar
	 dos números que sumen el número que está en el .
	 Completa los espacios en blanco.
	 (a)
		 y suman 10.
	 (b)
	
		 y suman 6.
	 (c)
		 y suman 8.
10
6
8
7
5
2
y suman 7.
5 2
37
Capítulo 2: Componer y descomponer números
Escribe en cada tres números del bolso, de modo que el
primero sea la suma de los dos de la derecha.
Utiliza cada número una sola vez.
(a)	
(b)	
(c)	
(d)	
Desafío
38 Capítulo 2: Componer y descomponer números
Escribe números del 1 al 10 dentro de cada payaso para completar
los números conectados.
Usa cada número solo una vez dentro de cada payaso.
(a)			 (b)
9
10
5
1 4
3
2
8
5
1 4
3
2
10
5
1 4
3
2
9
3
5
4 1 2
Piensa y resuelve
39
Capítulo 2: Componer y descomponer números
3
6
1
5
40 Capítulo 3: Cálculo mental
Cálculo mental
3
Práctica 1  ¡Aprendamos a sumar mentalmente!
(1)	 Calcula mentalmente las siguientes sumas.
	 Piensa en decenas y unidades.
	 (a)	 15 + 2	= 	 (b)	 35 + 1  =
	 (c)	 23 + 5	= 	 (d)	 22 + 7 =
	 (e)	 30 + 9	= 	 (f)	 32 + 6 =
	 (g)	 34 + 5	= 	 (h)	 17 + 2 =
	 (i)	 20 + 8 = 	 (j)	 13 + 6 =
	 (k)	 33 + 2 = 	 (l)	 24 + 3 =
	 (m)	 25 + 3 = 	 (n)	 37 + 1 =
	 (o)	 13 + 3 = 	 (p)	 22 + 1 =
	 (q)	 31 + 7 = 	 (r)	 16 + 2 =
14 + 3 =
10 4
17
41
Capítulo 3: Cálculo mental
(2)	 Calcula mentalmente las siguientes sumas.
	 Primero, suma las decenas.
	 Luego, suma las decenas a las unidades.
	 (a)	 10 + 18  = 	 (b)	 20 + 11  =
	 (c)	 20 + 12 = 	 (d)	 20 + 14 =
	 (e)	 20 + 16 = 	 (f)	 20 + 19  =
	 (g)	 17 + 10  = 	 (h)	 13  + 20 =
	 (i)	 19 + 10 = 	 (j)	 11 + 10 =
	 (k)	 16 + 10 = 	 (l)	 14 + 10 =
	 (m)	 13 + 10 = 	 (n)	 15 + 20 =
	 (o)	 15 + 10 = 	 (p)	 12 + 10 =
	 (q)	 17 + 20 = 	 (r)	 18 + 20 =
	 (s)	 30 + 10 = 	 (t)	 18 + 10 =
13 + 10 = 23
10 3
42 Capítulo 3: Cálculo mental
(3)	 Resuelve estos problemas mentalmente.
	 Luego, escribe tus respuestas en los casilleros.
	 (a)
	 	 ¿Cuántas calcomanías tiene Carolina
	 	 después de la compra?	
	 (b)
	 	 ¿Cuántas bolitas hay ahora en la caja?	
	 (c)
	 	 ¿Cuántos queques hay en total?	
Hay 18 bolitas en la
caja. Puse 20 bolitas
más en ella.
Carolina
Librería
Tengo 	
30 calcomanías.
Quiero 5 más.                 
Hay 10 queques de
chocolate y 	
19 queques de vainilla.
43
Capítulo 3: Cálculo mental
Práctica 2  ¡Aprendamos a restar mentalmente!
(1)	 Piensa primero en una suma.
	 Después resta.
	 	8 – 5   = 	 (a)	 9 – 6   =
	 	
8
3
5
	 (b)	 11 – 3	 = 	 (c)	 13 – 7	=
	 (d)	 15 – 7	= 	 (e)	 12 – 8	=
	 (f)	 14 – 7	= 	 (g)	 11  – 9	=
(2)	 Descomponer en decenas y unidades.
	 Después, resta.
	 (a)	 28 – 4	= 	 (b)	 29 – 5	=
	 (c)	 27 – 6	= 	 (d)	 37 – 2	=
	 (e)	 38 – 8	= 	 (f)	 36 – 6	=
(3)	 Resta.
	 Primero, resta las decenas.
	 Luego, suma las decenas y unidades.
	   22 –  10 = 	 (a)	 24 – 10	 =
	  
22
2
20
 
20 – 10 = 10
  2 + 10 = 12
	 (b)	 23 – 20	= 	 (c)	 25 – 10	 =
3
12
44 Capítulo 3: Cálculo mental
	 (d)	 31  –  10	= 	 (e)	 36 – 20	=
	 (f)	 33 –  10	= 	 (g)	 38 – 20	=
	 (h)	 35 – 30	= 	 (i)	 37 – 30	=
(4)	 Resuelve.
	 Escribe tus respuestas en los casilleros.
	 (a)	
	 	 ¿Cuántos pescados quedan en la red?	
	 (b)	
	 	 ¿Cuántas láminas me quedan?	
	 (c)	
	 	 ¿Cuántas manzanas más que peras hay?	
Tenía 16 pescados. 9 de
ellos escaparon de la red.
Tenía
27 láminas. Perdí	
4 de ellas.
Hay 29 manzanas
y 10 peras en el
canasto.
3
6
1
5
45
Capítulo 4: Números hasta 100
Números hasta 100
4
Práctica 1  ¡Aprendamos a contar hasta 100!
(1)	 Cuenta los grupos de 10 y las unidades.
	 Completa los espacios en blanco.
	 (a)
	 	 10, ... 20, ... 30, ... 40, ... , , 52, 53, 54,
	 	
	 (b)
	 	 , ... 20, ... 30, ... 40, ... 50, ... , ,
	 	 62, 63,
10, ... 20, ... 30, ... , 41, ,
10
10 10 10 10 10
10
10
10
40 42 43
10
10
10
10
10
10
46 Capítulo 4: Números hasta 100
(2)	 Escribe los números.
	 (a)	 cuarenta y nueve	
	 (b) 	 sesenta y ocho 	
	 (c)	 noventa y cinco 	
	 (d) 	 ochenta y siete 	
	 (e)	 cincuenta y seis 	
	 (f)  	 setenta y tres 	
(3)	 Escribe los números con palabras.
	 (a)	 40	
	 (b)	 51	
	 (c)	 72	
	 (d)	 88	
(4)	 Escribe los números que faltan.
	 (a)	 60 y 4 hacen .
	 (b)	 5 y 70 hacen .
	 (c)	 50 y hacen 53.
	 (d)	 y 4 hacen 84.
47
Capítulo 4: Números hasta 100
Práctica 2  ¡Aprendamos el valor posicional!
(1)	 Observa los dibujos.
	 Luego, completa los espacios en blanco.
	 	 = decenas unidades
	 (a)	      
	 	 = decenas unidades
	 (b)	    
	 	 = decenas unidades
10 10 10 10
45 4 5
10
10
10
10
10
10
10
10 10 10
48 Capítulo 4: Números hasta 100
	 (c)	    
	 	 = decenas unidades
	 (d)	    
	 	 = decenas unidades
	 (e)	    
	
	 	 = decenas unidades
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10 10
10
10
10 10 10
10
10
10 10 10
49
Capítulo 4: Números hasta 100
(2)	 Observa los dibujos.
	 Luego, completa los espacios en blanco.
	 (a)	   
	 	 = decenas unidades
	 	 + =
	 (b)	
   
	 	 = decenas unidades
	 	 + =
	 (c)	     
	 	 = decenas unidades
	 	 + =
	 (d)	
	 	 = decenas unidades
	 	 + =
50 Capítulo 4: Números hasta 100
(3)	 Completa las tablas de valor posicional.
	 (a)	
	 (b)	
	 (c)	
	 (d)	
	 (e)	
Decenas	 Unidades
43
86
64
97
75
Decenas	 Unidades
Decenas	 Unidades
Decenas	 Unidades
Decenas	 Unidades
51
Capítulo 4: Números hasta 100
Práctica 3 
¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer
secuencias!
(1)	 Encierra en un círculo el número mayor.
	 50      o      71
	 (a)	 72	 o	 87	 (b)	 92	 o	 69
	 (c)	 54	 o	 45	 (d)	 67	 o	 76
	 (e)	 86	 o	 83	 (f)	 94	 o	 98
	 (g)	 34	 o	 29	 (h)	 76	 o	 49
(2)	 Usa los símbolos  o  para comparar.
	
62  81
	 (a)	 59    71	 (b)	 68    93
	 (c)	 79    97	 (d)	 84    48
	 (e)	 62    67	 (f)	 96    91
	 (g)	 75    68	 (h)	 66    55
52 Capítulo 4: Números hasta 100
(3)	 Completa los espacios en blanco.
	 (a)
	 	 El número menor es .
	 	 El número mayor es .
	 (b)
	 	 El número menor es .
	 	 El número mayor es .
	 (c)
	 	 El número menor es .
	 	 El número mayor es .
65 72 49
73 69 90
54 45 89 99
53
Capítulo 4: Números hasta 100
(4)	 
Completa utilizando los siguientes números.
	 El número mayor es .
	 El número menor es .
	 , y son menores que 84.
	 y son mayores que 84.
	 67 es mayor que pero menor que 100.
	 92 es menor que pero mayor que 50.
(5)	 Encuentra los números que faltan en cada secuencia.
	 (a) 	 50, 51, 52, , 54, 55, , , 58
	 (b) 	 73, 72, 71, , , 68,
	 (c) 	 , 87, 89, , 93,
	 (d) 	 99, ,95, 93, ,
	 (e) 	 50, 60, , 80, ,
	 (f) 	 93, 83, 73, , , 43,
67	 84	 46
92	 73	 100
54 Capítulo 4: Números hasta 100
Práctica 4  ¡Aprendamos a estimar!
(1)	 Estima cuántos elementos hay.
	 (a)	
	 	 Mi estimación:
	 (b)	
	
	 	 Mi estimación:
	 (c)	
	 	 Mi estimación:
55
Capítulo 4: Números hasta 100
Práctica 5  ¡Aprendamos sumas simples!
(1)	 Suma contando hacia adelante.
	 	 73 + 4 =
	 (a)	 85 + 3 =
	 (b)	 62 + 6 =
	 (c)	 96 + 3 =
85, , ,
96, , ,
62, , , , , ,
77
73, 74, ,  
,  
75
76 77
56 Capítulo 4: Números hasta 100
(2)	 Suma.
	 (a)	 	 5	 3	 (b)	 	 6	 2
	 	   +	 	 4	 	   +	 	 7
	 	 	 	     
	 	 	 	     
	 (c)	 	 8	 3	 (d)	 	 4	 4
	 	   +	 	 5	 	   +	 	 5
	 	 	 	     
	 	 	 	     
	 (e)	 	 	 2	 (f)	 	 	 4
	 	   +	 6	 3	 	   +	 7	 3
	 	 	 	     
	 	 	 	     
	 (g)	 5 + 82 = 	 (h)	 93 + 2 =
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	   +	 	 	 	   +	 	
	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 	 	
	 (i)	 53 + 21 = 	 (j)	 34 + 42 =
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	   +	 	 	 	   +
57
Capítulo 4: Números hasta 100
(3)	 Suma.
	 (a)	 	 4	 0	 (b)	 	 6	 0
	 	   +	 5	 0	 	   +	 2	 3
	 	 	 	    
	 	 	 	    
	 (c)	 	 3	 7	 (d)	 	 5	 3
	 	   +	 4	 0	 	   +	 4	 5
	 	 	 	    
	 	 	 	    
	 (e)	 	 6	 3	 (f)	 	 4	 7
	 	   +	 2	 4	 	   +	 1	 2
	 	 	 	    
	 	 	 	    
	 (g)	 56 + 23 = 	 (h)	 86 + 13 =
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	   +	 	 	 	   +	 	
	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 	 	
	 (i)	 43 + 44 = 	 (j)	 71 + 26 =
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	   +	 	 	 	   +
58 Capítulo 4: Números hasta 100
(4)	 Une con una línea cada suma con su resultado.
20 + 70
0 + 42
22 + 71
72 + 5
54 + 31
40 + 49
90
42
93
77
85
89
59
Capítulo 4: Números hasta 100
Práctica 6  ¡Aprendamos restas simples!
(1)	 Cuenta hacia atrás para restar.
	 	 67 – 4 =
	 (a)	 95 - 3 =
	 (b)	 88 - 5 =
	 (c)	 79 - 6 =
63
67, 66, ,  
,  
65
64 63
95
94
88
87
79
78
60 Capítulo 4: Números hasta 100
(2)	 Resta.
	 (a)	 	 5	 8	 (b)	 	 6	 9
	 	   –	 	 3	 	   –	 	 4
	 	 	 	    
	 	 	 	    
	 (c)	 	 7	 8	 (d)	 	 6	 7
	 	   –	 	 3	 	   –	 	 5
	 	 	 	    
	 	 	 	    
	 (e)	 	 9	 6	 (f)	 	 8	 8
	 	   –	 	 3	 	   –	 	 7
	 	 	 	    
	 	 	 	    
	 (g)	 79 - 6 = 	 (h)	 99 - 5 =
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	   +	 	 	 	   +	 	
	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 (i)	 55 - 3 = 	 (j)	 89 - 6 =
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	   –	 	 	 	   –
61
Capítulo 4: Números hasta 100
(3)	 Resta.
	 (a)	 	 9	 5	 (b)	 	 6	 9
	 	   –	 2	 0	 	   –	 3	 0
	 	 	 	
	 	 	 	
	 (c)	 	 7	 0	 (d)	 	 4	 0
	 	   –	 2	 0	 	   –	 2	 0
	 	 	 	
	 	 	 	
	 (e)	 	 6	 8	 (f)	 	 9	 7
	 	   –	 3	 2	 	   –	 5	 4
	 	 	 	
	 	 	 	
	 (g)	 56 - 23 = 	 (h)	 86 - 42 =
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	   +	 	 	 	   +	 	
	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 (i)	 36 - 16 = 	 (j)	 79 - 42 =
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	   -	 	 	 	   -
62 Capítulo 4: Números hasta 100
(4)	 Une cada rana con la hoja que le corresponde a su resta.
83 - 10
77 - 21
90
-
10
84 - 32
94 - 34
68 - 20
48
52
80
56
60
73
63
Capítulo 4: Números hasta 100
38 62 100
¡El tren del 100 está aquí!
En sus carros hay dos números que suman 100.
     
38 + 62 = 100 	 	 	
Hay muchas parejas de números que suman 100.
Escribe una pareja de números en cada uno de los trenes que 	
sumen 100. Cada número es de dos cifras.
(1)
(2)
(3)
(4)
Desafío
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Piensa y resuelve
64 Capítulo 4: Números hasta 100
Nico tiene 8 figuritas.
Él compra 3 figuritas más cada día.
¿Cuántos días demora en tener 17 figuritas en total?
Tengo 8 figuritas.
Práctica 1  ¡Aprendamos a reconocer nuestro dinero!
(1)	 ¿Cuánto vale cada moneda?
	 Completa los casilleros.
	
	
	   $5
	 (a) 	 	  
	 (b)	 	  
	 (c)	 	  
	 (d)	 	  
	 (e)	 	  
65
Capítulo 5: Dinero
3
6
1
5
Dinero
5
(2)	 Julia tiene las siguientes monedas en su alcancía.
	 (a)	 ¿Cuántas monedas de $10 tiene Julia?
	 (b)	 ¿De cuáles monedas tiene más?
	 (c)	 ¿De cuáles hay más, de $100 o de $10?
	 	 ¿Cuántas más?   
(3)	 Miguel ha guardado las siguientes monedas.	
	 (a)	 ¿Cuántas monedas de $50 tiene Miguel?
	 (b)	 ¿De cuáles tiene menos?
	 (c)	 ¿De cuáles hay menos, de $50 o de $1?
	 	 ¿Cuántas menos?
66 Capítulo 5: Dinero
Práctica 2  ¡Aprendamos a cambiar dinero!
(1)	 Completa los espacios en blanco.
	 (a)	 1 moneda de	 	 = monedas de un peso
	 (b)	 1 moneda de	 	 = monedas de un peso
	 (c)	 1 moneda de	 	= monedas de un peso
	 (d)	 1 moneda de	 	 = monedas de diez pesos
	 (e)	 1 moneda de	 	= monedas de cien pesos
	 (f)	 1 moneda de	 	=  
monedas de cincuenta	
pesos
	 (g)	 1 moneda de	 	 = monedas de cinco pesos
	 (h)	 1 moneda de	 	 =  
monedas de cinco pesos
	 (i)	 1 moneda de	 	= monedas de diez pesos
67
Capítulo 5: Dinero
(j)	 1 moneda de	 	 =   
monedas de cincuenta	
pesos
	 (k)	 1 moneda de	 	= monedas de un peso
	 (l)	 2 monedas de	 	 =  
monedas de cinco
pesos
	 (m)	 2 monedas de	 	 = monedas de diez pesos
	 (n)	 2 monedas de	 	 = monedas de un peso
	 (o)	 2 monedas de	 	 =  
monedas de cinco pesos
	 (p)	 2 monedas de	 	 = monedas de diez pesos
	 (q)	 3 monedas de	 	 =  
monedas de cinco pesos
	 (r)	 3 monedas de	 	 =  
monedas de cincuenta
pesos
	 (s)	 3 monedas de	 	= monedas de cien pesos
68 Capítulo 5: Dinero
(2)	 Observa cada moneda del lado izquierdo.
	 
Pinta la cantidad de monedas que se necesita para formar la
misma cantidad de dinero.
	 (a)	 	
	 (b)	
	 (c)	 	
	 (d)	 	
$10
$10
$10
$10
$10
$10
$10
$10
$10
$10
$10
$5
$5
$5
$5
$5
$5
$5
$5
$5
$5 $5
$5
$50
$50
$50 $50
$10 $10
$100 $100 $100
$1 $1 $1 $1 $1 $1 $1
69
Capítulo 5: Dinero
Práctica 3  ¡Aprendamos a contar dinero!
(1)	 Escribe cada cantidad de dinero en números.
	 (a)	 Quinientos noventa y nueve pesos	 $
	 (b)	 Novecientos treinta y seis pesos	 $
	 (c)	 Seiscientos diez pesos	 $
	 (d)	 Trescientos cinco pesos	 $
	 (e)	 Ciento cuarenta y cinco pesos	 $
	 (f)	 Setecientos veinticinco pesos	 $
(2)	 Marca el cuadro si la cantidad de dinero es la misma que la 	
	 escrita.
	 (a)	 $245  Doscientos cuarenta y seis pesos
	 (b)	 $963  Novecientos treinta y seis pesos
	 (c)	 $405  Cuatrocientos cinco pesos
	 (d)	 $515  Quinientos quince pesos
	 (e)	 $170  Ciento setenta pesos
70 Capítulo 5: Dinero
$
$
$
$
$
$
520
(3)	 Escribe la cantidad de dinero en cada monedero.
	 (a)	 	 (b)
	 (c)	 	 (d)
	 (e)	 	 (f)
$
	
71
Capítulo 5: Dinero
Dibuja la cantidad de dinero combinaciones de las siguientes
monedas
$570
(a)	 $460
(b)	 $940
$500 $10 $10
$50
$500 $10 $5
$50
$100 $1
Piensa y resuelve
72 Capítulo 5: Dinero
3
6
1
5
73
Capítulo 6: Longitud (1)
Longitud (1)
6
Práctica 1  ¡Aprendamos a comparar dos objetos!
(1)	 Marca con un la respuesta.
	 (a)	 ¿Cuál es más larga?
	
	 (b)	 ¿Quién es más bajo?	 	 	
	 	    
	 (c)	 ¿Cuál está más alto?
74 Capítulo 6: Longitud (1)
(2)	 Completa los espacios en blanco.
	 	 ¿Cuál es más larga?
	 	 ¿Cuál es más corta?
	 	 La serpiente es que la oruga.
	
	 	 La oruga es que la serpiente.
	
	 (a)	 ¿Cuál es más alto?
	 	 ¿Cuál es más bajo?
	
	 	 El árbol es que la jirafa.
	
	 	 La jirafa es que el árbol.
más larga
más corta
oruga serpiente
75
Capítulo 6: Longitud (1)
	 (b)	 ¿Cuál está más alto?
	
	 	 La nube está   que el avión.
	 (c)	 ¿Cuál es más largo?
	 	 ¿Cuál es más corto?
	 	
	 	 El tren es   que la camioneta.
	 	 La camioneta es   que el tren.
76 Capítulo 6: Longitud (1)
(3)	 Dibuja lo que se pide en cada caso.
	 	 Una flecha más larga
	 	
	 (a)	 Un árbol más bajo
	 (b)	 Un libro en una repisa más alta
	
	 (c)	 Un barco más largo y más alto
77
Capítulo 6: Longitud (1)
Práctica 2  ¡Aprendamos a comparer más de dos objetos!
(1)	 Pinta en cada caso lo que se indica.
	 	 El collar de perlas más largo de todos
	 (a)	 La verdura más corta de todas
	 (b)	 La niña en el piso más alto de los tres
	 (c)	 El niño más alto de todos
78 Capítulo 6: Longitud (1)
(2)	 Completa los espacios en blanco con más alto que,
	 el más alto, más bajo que, el más bajo.
	 (a)	 El farol B es de los faroles.
	 (b)	 La jirafa es el farol A.
	 (c)	 El farol C de los faroles.
	 (d)	 El farol B es el farol A.
	 (e)	 El farol C es la jirafa.
(3)	 
Completa en los espacios en blanco con más alta que, más
alto que, más alta o más alto.
	 (a)	 
El colegio es la construcción.
	 (b)	 
La biblioteca es la casa.
	 (c)	 
El colegio es la biblioteca.
A
B
C
colegio
casa
biblioteca
79
Capítulo 6: Longitud (1)
Práctica 3  ¡Aprendamos a usar una línea de partida!
(1)	 Recorta las orugas de más abajo.
	 Pégalas en el recuadro en el orden pedido.
Línea
de
partida
Más larga
de todas
80 Capítulo 6: Longitud (1)
(2)	 Dibuja 2 lápices que sean de distinto largo.
	 Pinta de color verde el lápiz más corto de los tres.
	 Línea de partida
81
Capítulo 6: Longitud (1)
(3)	 Escribe un cuento matemático.
Vanesa, Sonia, Anita y Mariela miran el desfile.	
Escribe 5 oraciones como la del ejemplo. Puedes usar las palabras 	
del recuadro como ayuda.
más corto
más corto que
más largo
más largo que
más bajo
más bajo que
más alto
más alto que
Vanesa es la niña más alta.
	 (a)	
	 (b)	
	 (c)	
	 (d)	
	 (e)	
	 (f)	
león
Capitán
Torres
Vanesa
dragón
jardín rodante
Jardín El Girasol
Sonia Anita Mariela
Capitán
Peña
Capitán
Farías
82 Capítulo 6: Longitud (1)
Práctica 4  ¡Aprendamos a medir objetos!
(1)	 ¿Cuál es la longitud de cada cinta?
	 Usa   y    para encontrar la respuesta.
	
	 Completa los espacios en blanco como se muestra en el ejemplo.
	 	 La cinta mide aproximadamente clips de
	 	 largo y cerca de monedas de largo.
	 (a)	
	 	 La cinta mide aproximadamente clips de
	 	 largo y cerca de monedas de largo.
	 (b)	
	 	 La cinta mide aproximadamente clips de
	 	 largo y cerca de monedas de largo.
4
5
83
Capítulo 6: Longitud (1)
7
	 (c)	
	 	
	 	 La cinta mide aproximadamente clips de
	 	 largo y cerca de monedas de largo.
	 (d)	
	 	 La cinta mide aproximadamente clips de
	 	 largo y cerca de monedas de largo.
(2)	 
Cuenta y completa los espacios en blanco como se muestra en el
ejemplo.
	 	 El lápiz mide aproximadamente de largo.
	 (a)
	 	 La peineta mide aproximadamente de largo.
	 (b)	
	 	 El paraguas mide aproximadamente   de largo.
84 Capítulo 6: Longitud (1)
	 (a)	 ¿Cuál longitud es la más larga?
	 	 ,   o
	
	 	
	
	 (b)	 ¿Qué longitud es mayor?   o 
	
	 	
(3)	 Busca los siguientes objetos en tu sala.
	 Luego, estima su medida en palos 	
	 de helado.
	 Despues, verifica tu estimación midiéndolos.
Objetos Estimo Mido
Cerca de 	
palos de helado
Cerca de 	
palos de helado
Cerca de 	
palos de helado
Cerca de 	
palos de helado
Cerca de 	
palos de helado
Cerca de 	
palos de helado
mesa
mesa
puerta
Usa palos 	
de helado.
85
Capítulo 6: Longitud (1)
11
Un representa 1 unidad. La cuchara mide
aproximadamente
unidades
de largo.
Práctica 5  ¡Aprendamos a medir longitudes en unidades!
(1)	 ¿Cuánto miden?
	 Completa los espacios en blanco.
	 	
	
	 (a)	 Una representa 1 unidad.
El libro mide
aproximadamente
unidades de largo.
	 (b)	 Un representa 1 unidad.
	 	
	 	 
El bate mide aproximadamente unidades 	
de largo.	
	
	 (c)	 Un representa 1 unidad.
	 	 Collar A Collar B
	 	 El Collar A mide cerca de unidades de largo.
	 	 El Collar B mide cerca de unidades de largo.
	 	 es más largo.
86 Capítulo 6: Longitud (1)
(2)	 Observa el dibujo.
	 Completa los espacios en blanco.
	 (a)	 La huella del gato mide unidades de largo.
	 (b)	 La huella del pato mide unidades de largo.
	 (c)	 La huella del niño mide unidades de largo.
	 (d)	 La huella del oso mide unidades de largo.
	 (e)	 La huella del es la más larga.
	 (f)	 
La huella del es más corta que la huella del
gato.
(3)	 Un representa 1 unidad.
	 (a)	 La cinta es la más larga.
	 	 Mide unidades de largo.
	 (b)	 La cinta es la más corta.
	 	 Mide unidades de largo.
	 (c)	 La cinta es del mismo largo que la cinta .
	 (d)	 Pinta la cinta que mide 4 unidades de largo.
1 unidad
El gato
El pato
El niño El oso
87
Capítulo 6: Longitud (1)
ventilador
lampara
florero estante
mesa
piso
(4)	 Un representa 1 unidad.
	 
Mide los objetos y completa los espacios en blanco.
	 Para las letras (c), (d), (e) y (f) utiliza las palabras del recuadro.
	 (a)	 La mesa mide unidades de largo.
	 (b)	 El estante mide unidades de alto.
	 (c)	 Mira el piso, la mesa y el estante.
	 	 El estante es el objeto .
	 	 El piso es que la mesa.
	 (d)	 El florero es el objeto en la habitación.
	 (e)	 
La cadena de la lámpara es que el tubo	
del ventilador.
	 (f)	 El ventilador está que la lámpara.
corto
más corto
bajo
más bajo
alto
más alto
largo
más largo
88 Capítulo 6: Longitud (1)
(1)	 Elena mueve las fichas en el tablero.
	 Las flechas representan los recorridos.
	 (a)	 ¿Cuál ficha hace el recorrido 	
	 	 más largo?
	 	
	 (b)	 ¿Cuál ficha hace el recorrido 	
	 	 más corto?
	 	
	 (c)	 ¿Cuál ficha avanza 5 cuadros?
	 (d)	 ¿Cuáles fichas hacen recorridos del mismo largo?
	 	 y .
(a)	 ¿Quién es el más alto?
	
(b)	 ¿Quién es el más bajo?
	
Carlos
Andrés
1 unidad
Matías
Desafío
D
E
A
B
C
(2)	 Tres niños descansan sobre una toalla.
89
Capítulo 6: Longitud (1)
(4)	 Un representa 1 unidad.
	 Completa los espacios en blanco.
	 (a)	 La varilla mide unidades de largo.
	 (b)	 El lápiz mide unidades de largo.
	 (c)	 La pluma mide unidades de largo.
	 (d)	 es la más larga.
	 (e)	 es más larga que el lápiz.
(3)	 Marta es más alta que Liliana.
	 Paola es la más alta.
	 
Escribe los nombres de las niñas en los casilleros que
correspondan.
90 Capítulo 6: Longitud (1)
(5)	 Ordena las caricaturas.
	 Empieza por el más alto.
	 Escribe en los espacios en blanco las letras de las caricaturas.
	         
	 más alto
(6)	 Ordena los insectos.
	 Empiezo por el más corto.
	 Escribe en los espacios en blanco las letras de las insectos.
	        
	 más corto
A B C
D
A
B
C
Piensa y resuelve
91
Capítulo 6: Longitud (1)
Pía, René, Matías y Ximena recortan tiras de papel.
¿De quién es cada una de las tiras de abajo?
Completa los espacios en blanco.
Tira A	
Tira B	
Tira C	
Tira D	
La tira de René es más
larga que la tira de
Ximena.
La tira de Matías es
la más larga.
La tira de Ximena es más
larga que la de Pía.
92 Solucionario
Capítulo 1
Práctica 1
(1)	 (a)	10, 30, 32, 33, 34	 (b)	20, 30, 31, 32, 34, 35
(2)	(a)	
	 (b)	
	 (c)	   
	 (d)	
	 (e)	
(3)	(a)	23		 (b)	30		 (c)	 34
	 (d)	40		 (e)	 27
(4)	(a)	25		 (b)	27		 (c)	 39
	 (d)	32		 (e)	 34		 (f)	 29
(5)	(a)	veintiuno	 (b)	veintiséis
	 (c)	 treinta y siete	 (d)	veintidós
	 (e)	 cuarenta	 (f)	 treinta y tres
	 (g)	veintiocho	 (h)	treinta y seis
	 (i)	 treinta y cinco	 (j)	 treinta y uno
(6)	(a)	38		 (b)	23		 (c)	 30
	 (d)	30		 (e)	 35		 (f)	 27
	 (g)	20		 (h)	30	
Práctica 2
(1)	 (a)	2, 5	 (b)	3, 7
	 (c)	 1, 4	
	 (d)	3, 1
(2)	(a)	28		 (b)	39
	 (c)	 16	 	 (d)	23
(3)	(a)	2, 6, 26, Decenas Unidades
	 (b)	3, 0, 30, Decenas Unidades
	 (c)	 3, 8, 38, Decenas Unidades
	 (d)	4, 0, 40, Decenas Unidades
	 (e)	 2, 6, 26, Decenas Unidades
	 (f)	 3, 3, 33, Decenas Unidades
Práctica 3
(1)	 (a)	24		 (b)	30		 (c)	 34
	 (d)	25		 (e)	 28		 (f)	 29
	 (g)	30		 (h)	39		 (i)	 22
	 (j)	 37		 (k)	 29		 (l)	 24
	 (m)	33		 (n)	27		 (o)	37
	 (p)	33
(2)	(a)	A, 32, 29	 (b)	B, 24, 36
(3)	(a)	23, 38, 23, 27, 38, 23, 38
	 (b)	26, 39, 26, 24, 40
(4)	(a)	20, 22, 24	 (b)	33, 34, 36
	 (c)	 28, 29, 32	 (d)	32, 30, 29
	 (e)	 34, 36, 40	 (f)	 25, 23, 21
	 (g)	20, 32	 (h)	30, 27, 18
	 (i)	 0, 20	 (j)	 9, 10, 14
	 (k)	 28, 32, 34	 (l)	 5, 25, 30
	 (m)	30, 20, 15	 (n)	13, 28, 33, 38
(5)	(a)	14	 	 (b)	33		 (c)	 18
Práctica 4
(1)	 (a)	23		 (b)	35
	 (c)	 29		 (d)	36
(2)	(a)	    3, 2	 (b)	    3, 7	
	 	 , 8	 	 , 3
	 	 38		 	 39
	 (c)	 18, 	 (d)	27,
	 (e)	 18, 	 (f)	 39,
(3)	(a)	29,
27 
2
	 (b)	35,
25
10
	 (c)	 37,
14 
23
Solucionario
28
35
39
26
25
2 6
3 0
3 8
4 0
2 6
3 3
30 30
10 20
2 7
6 4
10 30
3 5
29
37
35
93
Solucionario
(4)	(a)	29		 (b)	28		 (c)	 40
	 (d)	64		 (e)	 39		 (f)	 39
(5)	(a)	37,
	 	
+	 	
	 	
	 (b)	38,
	 	
+	 	
	 	
(6)	(b)	28		 (c)	 30		 (d)	27
	 (e)	 36		 (f)	 36		 (g)	26
	 (h)	29
	 OSO PANDA
Práctica 5
(1)	 (a)	21	 	 (b)	31	 	 (c)	 35
	 (d)	21	 	 (e)	 22		 (f)	 33
	 (g)	35		 (h)	36
(2)	(a)	3, 5, 3, 32	 (b)	3, 8, 5, 35
(3)	(a)	14	 	 (b)	24		 (c)	 33
	 (d)	30		 (e)	 20		 (f)	 13
	 (g)	25		 (h)	20		 (i)	 5
	 (j)	 13
(4)	(a)	3,
	 D
	 U
	 	
–	 	
	 	
	 (b)	28,
	 D
	 U
	 	
–	 	
	 	
	 (c)	 10,
	 D
	 U
	 	
–	 	
	 	
	 (d)	21,
	 D
	 U
	 	
–	 	
	 	
	 (e)	 31,
	 D
	 U
	 	
–	 	
	 	
	 (f)	 30,
	 D
	 U
	 	
–	 	
	 	
(5)	(a)	16	 	 (b)	29		 (c)	 19
(6)	(b)	20		 (c)	 24		 (d)	24
	 (e)	 11	 	 (f)	 11
	 EL CHOCLO
Práctica 6
(1)	 (a)	15	 	 (b)	22
	 (c)	 23		 (d)	17
(2)	(a)	18	 	 (b)	19
	 	 10 + 8 = 18	 	 10 + 9 = 19
	 (c)	 18	 	 (d)	17
	 	 10 + 6 + 2 = 18	 	 10 + 6 + 1 = 17
	 (e)	 24
	 	 10 + 4 + 10 = 24
(3)	(a)	17	 	 (b)	12	 	 (c)	 17
	 (d)	18	 	 (e)	 16	 	 (f)	 23
(4)	(a)	 3
8 1
13
	 (b)	 5
6 1
15
	 (c)	 5
1 2
10
(5)	(a)	6, 9 Respuestas varían
	 (b)	6, 5: Respuestas varían
	 (c)	 7, 11; Respuestas varían
Práctica 7
(1)	 12 + 5 = 17, 17	 (2)	15 – 3 = 12, 12
(3)	13 + 7 = 20, 20	 (4)	20 + 15 = 35, 35
(5)	14 – 4 = 10, 10	 (6)	6 + 5 = 11, 11
(7)	 16 + 4 = 20	 (8)	11 + 7 = 18
Desafío
(1)	 Eduardo	 (2)	Alonso
(3)	57		 	 (4)	Carlos, Daniela
(5)	12
Piensa y resuelve
(a)	trencito, pulpo
(b)	carrusel, trencito
(c)	 pulpo, elefante volador, trencito
Capítulo 2
Práctica 1
(a)	 	 (b)	
(c)	 	 (d)	
(e)	 	 (f)	
Práctica 2
T(1)	
3
4
1
6
0
2
8
4
5
7
	
	2	 5
	1	 2
	3	 7
	1	 4
	2	 4
	3	 8
2
2
9
6
3
3
1
8
0
8
2
2 6
5
1
2
2
1
7
7
0
1
3 6
5
1
3
3 8
8
0
3
2 9
4
4 9
8
4 3
7
4
0
4
4
7
6
8
3
1
2
3
3
94 Solucionario
(2)	(a)	
		
•   
3
	0  
•
		
•     
1
	4  
•
		
•   
6
	5  
•
		
•   
2
	3  
•
	 (b)	
		
•   
6
	8  
•
		
•     
5
	2  
•
		
•   
1
	3  
•
		
•   
7
	4  
•
(3)	(a)–(c)	Respuestas varían
Desafío
(a)	Las respuestas pueden ser
	
(b)	Las respuestas pueden ser
(c)	 	 	 	 (d)	
Piensa y resuelve
(a)	           
10
10
(b)	           
10
9
Capítulo 3
Práctica 1
(1)	 (a)	17	 	 (b)	36		 (c)	 28
	 (d)	29		 (e)	 39		 (f)	 38
	 (g)	39		 (h)	19	 	 (i)	 28
	 (j)	 19	 	 (k)	 35		 (l)	 27
	 (m)	28		 (n)	38		 (o)	16
	 (p)	23		 (q)	38		 (r)	 18
(2)	(a)	28		 (b)	31	 	 (c)	 32
	 (d)	34		 (e)	 36		 (f)	 39
	 (g)	27		 (h)	33		 (i)	 29
	 (j)	 21	 	 (k)	 26		 (l)	 24
	 (m)	23		 (n)	35		 (o)	25
	 (p)	22		 (q)	37		 (r)	 38
	 (s)	 40		 (t)	 28		
(3)	(a)	35		 (b)	38		 (c)	 29
Práctica 2
(1)	 (a)	3	 	 (b)	8	 	 (c)	 6
	 (d)	8	 	 (e)	 4	 	 (f)	 7
	 (g)	2	
(2)	(a)	24		 (b)	24		 (c)	 21
	 (d)	35		 (e)	 30		 (f)	 30
(3)	(a)	14	 	 (b)	3	 	 (c)	 15
	 (d)	21	 	 (e)	 16	 	 (f)	 23
	 (g)	18	 	 (h)	5	 	 (i)	 7
(4)	(a)	7	 	 (b)	23		 (c)	 19
Capítulo 4
Práctica 1
(1)	 (a)	50, 51, 55	 (b)	10, 60, 61, 64
(2)	(a)	49		 (b)	68		 (c)	 95
	 (d)	87		 (e)	 56		 (f)	 73
(3)	(a)	cuarenta	 (b)	cincuenta y uno
	 (c)	 setenta y dos	 (d)	ochenta y ocho
(4)	(a)	64		 (b)	75
	 (c)	 3	 	 (d)	80
Práctica 2
(1)	 (a)	78, 7, 8	 (b)	36, 3, 6
	 (c)	 92, 9, 2	 (d)	57, 5, 7
	 (e)	 84, 8, 4
(2)	(a)	69, 6, 9	 (b)	93, 9, 3
	 	 60, 9, 69	 	 90, 3, 93
	 (c)	 88, 8, 8	 (d)	77, 7, 7
	 	 80, 8, 8	 	 70, 7, 77
(3)	(a)	
Decenas Unidades
	 (b)	
Decenas Unidades
	 (c)	
Decenas Unidades
	 (d)	
Decenas Unidades
	 (e)	
Decenas Unidades
Práctica 3
(1)	 (a)	87		 (b)	92		 (c)	 54
	 (d)	76		 (e)	 86		 (f)	 98
	 (g)	34		 (h)	76		
(2)	(a)		 	 (b)		 	 (c)	 
	 (d)		 	 (e)	 	 	 (f)	 
	 (g)		 	 (h)		 	
(3)	(a)	49, 72	 (b)	69, 90	 (c)	 45, 99
(4)	100, 46
	 46, 67, 73
	 92, 100
	 46, 100
(5)	(a)	53, 56, 57	 (b)	70, 69, 67
	 (c)	 85, 91, 95	 (d)	97, 91, 89
	 (e)	 70, 90, 100	 (f)	 63, 53, 33
Práctica 4
(1)	 (a)–(c)	Respuestas varían
Práctica 5
(1)	 (a)	88		 (b)	68
	 	 86, 87, 88	 	 63, 64, 65, 66, 67, 68
	 (c)	 99
	 	 97, 98, 99
(2)	(a)	57		 (b)	69		 (c)	 88
	 (d)	49		 (e)	 65		 (f)	 77
4 3
6 4
7 5
8 6
9 7
5 4
2 3 1
9
7 3
5 2 1
6 3
4 2 1
4 6
3 1 5
10
7
4
3
  0 8
5
3
5
2
3
  0 6
2
4
10
1
9
  0 9
3
6
10
9
1
10
8 
  0 
2
    9
8
1
95
Solucionario
	 (g)	87,
	 	
+	 	
	 	
	 (h)	95,
	 	
+	 	
	 	
	 (i)	 74,
	 	
+	 	
	 	
	 (j)	 76,
	 	
+	 	
	 	
(3)	(a)	90		 (b)	83		 (c)	 77
	 (d)	98		 (e)	 87		 (f)	 59
	 (g)	79,
	 	
+	 	
	 	
	 (h)	99,	
	 	
+	 	
	 	
	 (i)	 87,
	 	
+	 	
	 	
	 (j)	 97,
	 	
+	 	
	 	
(4)	
20 + 70
0 + 42
22 + 71
72 + 5
54 + 31
40 + 49
90
42
93
77
85
89
Práctica 6
(1)	 (a)	92		 (b)	83
	 	 93, 92	 	 86, 85, 84, 83
	 (c)	 73
	 	 77, 76, 75, 74, 73
(2)	(a)	55		 (b)	65		 (c)	 75
	 (d)	62		 (e)	 93		 (f)	 81
	 (g)	73,
	 	
+	 	
	 	
	 (h)	94,
	 	
+	 	
	 	
	 (i)	 52,
	 	
–	 	
	 	
	 (j)	 83,
	 	
–	 	
	 	
(3)	(a)	75		 (b)	39		 (c)	 50
	 (d)	20		 (e)	 36		 (f)	 43
	 (g)	33,
	 	
+	 	
	 	
	 (h)	44,	
	 	
+	 	
	 	
	 (i)	 20,
	 	
–	 	
	 	
	 (j)	 37,
	 	
–	 	
	 	
(4)	
83 - 10
77 - 21
90
-
10
84 - 32
94 - 34
68 - 20
48
52
80
56
60
73
Desafío
(1)–(4)	 
(Se aceptan todas las alternativas posibles. Por ejemplo: 	
46 + 54 = 100, 81 + 19 = 100, 63 + 37 = 100)
Piensa y resuelve
Comienza contando desde 8.
8, ... 11, ... 14, ... 17
Nico tendrá tres días en juntar 17 figuritas en total.
5
2
7
8
8
6
5
3
9
2
7
3
4
4
7
4
8
3
5
1
4
2
7
6
8
3
9
1
9
1
7
6
7
2
9
4
3
2
6
4
7
3
9
2
5
9
9
9
5
4
9
9
8
6
3
8
9
7
6
3
7
5
5
3
2
5
6
5
3
3
2
3
6
3
6
0
1
2
6
8
2
4
4
4
9
7
2
7
4
3
96 Solucionario
Capítulo 5
Práctica 1
(1)	 (a)	$100	 (b)	$500	 (c)	 $10
	 (d)	$50	 (e)	 $1
(2)	(a)	4	 	 (b)	$5	 	 (c)	 $10, 1
(3)	(a)	5	 	 (b)	$100	 (c)	 $1, 1
Práctica 2
(1)	 (a)	5	 	 (b)	10	 	 (c)	 50
	 (d)	10	 	 (e)	 5	 	 (f)	 10
	 (g)	10	 	 (h)	2	 	 (i)	 5
	 (j)	 2	 	 (k)	 500	 (l)	 4
	 (m)	20		 (n)	10	 	 (o)	4
	 (p)	10	 	 (q)	30		 (r)	 6
	 (s)	 15
(2)	(a)–(c)	Respuestas varían
	 (d)	
Práctica 3
(1)	 (a)	599	 (b)	936	 (c)	 610
	 (d)	305	 (e)	 145	 (f)	 725
(2)	(a)–(b)		 (c)–(e)	
(3)	(a)	450	 (b)	720	 (c)	 850
	 (d)	700	 (e)	 500	 (f)	 545
Piensa y resuelve
(a)	 , Respuestas varían
(b)	 	 ,
	 Respuestas varían
Capítulo 6
Práctica 1
(1)	 (a)	
	 (b)	
	 (c)	
(2)	(a)	más alto, más baja	 (b)	más alta
	 (c)	 más largo, más corta
(3)	(a)–(c)	Respuestas varían
Práctica 2
(1)	 (a)	
	 (b)	 	 (c)	
(2)	(a)	el más alto	 (b)	más alta que	 (c)	 el más bajo
	 (d)	más alto que	 (e)	 más bajo que
(3)	(a)	más alta	 (b)	más alta que	 (c)	 más alto que
Práctica 3
(1)	
Línea
de
partida
Más larga
de todas
(2)	 Línea de partida
(3)	(a)	Respuestas varían
	 (b)	
Mariela es la niña más baja. Sonia es más baja que
Vanesa/Anita.
	 (c)	 Capitán Peña es el paracaidista que está más alto.
	 (d)	El León es más corto que el Jardín rodante.
	 (e)	 El Jardín rodante es más corto que el dragón.
	 (f)	 El dragón es el más largo.
Práctica 4
(1)	 (a)	5, 7	 (b)	4, 6
	 (c)	 3, 4	 (d)	2, 3
(2)	(a)	6	 	 (b)	11
(3)	(a)	Respuestas varían	 (b)	Respuestas varían
Práctica 5
(1)	 (a)	6	 	 (b)	12	 	 (c)	 12, 9, El Collar A
(2)	(a)	4	 	 (b)	3	 	 (c)	 5
	 (d)	6	 	 (e)	 oso	 (f)	 pato
(3)	(a)	A, 5	 (b)	E, 2	 (c)	 C, D
	 (d)	
B
(4)	 (a)	 7	 	 (b)	 11	
	 (c)	 más alto, más bajo	 (d)	más bajo
	 (e)	 más larga	 (f)	 más alto
Desafío
(1)	 (a)	C	 	 (b)	B	 	 (c)	 C
	 (d)	D, E
(2)	(a)	Carlos	 (b)	Andrés
(3)	Marta, Liliana, Paola
(4)	(a)	8	 	 (b)	6	 	 (c)	 10
	 (d)	La pluma	 (e)	 La pluma
(5)	A, C, D, B
(6)	B, C, A
Piensa y resuelve
Matías, René, Ximena, Pía
Respuestas varían
(verde)
$10
$50
$100
$100
$100
$100
$500 $10 $10 $10 $10
$100
$100
$100
$100
$50
$50 $50
$10 $10 $10
$10 $10
$100 $100 $100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico gissellecasascordCas
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico Mariposa Tecnicolor
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaGM Financial
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Andrea Iturra
 
Cuadernillo matematicas segundo_basico
Cuadernillo matematicas segundo_basicoCuadernillo matematicas segundo_basico
Cuadernillo matematicas segundo_basicoCatherine Figueroa
 
1º basico-composición-y-descomposición-de-números
1º basico-composición-y-descomposición-de-números1º basico-composición-y-descomposición-de-números
1º basico-composición-y-descomposición-de-númerosXimena Diaz
 
Guia los animales y su hábitat 2º básico
Guia   los animales y su hábitat 2º básicoGuia   los animales y su hábitat 2º básico
Guia los animales y su hábitat 2º básicoprofesoramletelier
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísJessica Paillán
 
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basicoMaraJosC
 
Guia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basicoGuia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basicoclau105
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012ProfJenny
 
Pruebadematematicadescomposicion
PruebadematematicadescomposicionPruebadematematicadescomposicion
Pruebadematematicadescomposicioncaximrv
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoMerybeth Cerda Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 
Texto del estudiante, Matemática 1º Básico
Texto del estudiante, Matemática 1º BásicoTexto del estudiante, Matemática 1º Básico
Texto del estudiante, Matemática 1º Básico
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Guía decena
Guía decena Guía decena
Guía decena
 
Cuadernillo matematicas segundo_basico
Cuadernillo matematicas segundo_basicoCuadernillo matematicas segundo_basico
Cuadernillo matematicas segundo_basico
 
1º basico-composición-y-descomposición-de-números
1º basico-composición-y-descomposición-de-números1º basico-composición-y-descomposición-de-números
1º basico-composición-y-descomposición-de-números
 
Guia ca co cu
Guia ca co cuGuia ca co cu
Guia ca co cu
 
Guia los animales y su hábitat 2º básico
Guia   los animales y su hábitat 2º básicoGuia   los animales y su hábitat 2º básico
Guia los animales y su hábitat 2º básico
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
 
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
 
Guia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basicoGuia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basico
 
Cuadernillo matematica primero alumno
Cuadernillo matematica primero alumnoCuadernillo matematica primero alumno
Cuadernillo matematica primero alumno
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
 
Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2
 
Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02
 
Pruebadematematicadescomposicion
PruebadematematicadescomposicionPruebadematematicadescomposicion
Pruebadematematicadescomposicion
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundido
 
210598408 mat-nt2
210598408 mat-nt2210598408 mat-nt2
210598408 mat-nt2
 

Similar a 2° básico cuaderno de trabajo matemática

Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01Lydia Manero
 
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4Andres Trompa
 
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.Baldemar Bazaldua Balderas
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativaMario Suárez
 
1 Números reales practica calificada .pdf
1 Números reales practica calificada .pdf1 Números reales practica calificada .pdf
1 Números reales practica calificada .pdfMargotGomez2
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimalesMonica2012moni
 
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptxRafaelVsquez14
 
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Tema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros realesTema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros reales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros realesQuimica Tecnologia
 
4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_magaly caiza
 
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptxmusica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptxDanesaCatalinaRuizBa
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralKarlos Rivero
 

Similar a 2° básico cuaderno de trabajo matemática (20)

Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
 
1. analogia numerica sesión 1
1. analogia numerica sesión 11. analogia numerica sesión 1
1. analogia numerica sesión 1
 
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
 
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
DISTRIBUCIÓN: SERIES O SUCESIONES NUMÉRICAS - GRÁFICAS.
 
Razonamie..
Razonamie..Razonamie..
Razonamie..
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
1 Números reales practica calificada .pdf
1 Números reales practica calificada .pdf1 Números reales practica calificada .pdf
1 Números reales practica calificada .pdf
 
Mat 6º año.
Mat 6º año.Mat 6º año.
Mat 6º año.
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales
 
Calculomental
CalculomentalCalculomental
Calculomental
 
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
[3] Secuencia de la suma y resta.pptx
 
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Tema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros realesTema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros reales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
 
4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_
 
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptxmusica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
 
Guia practica de matematica
Guia practica de matematicaGuia practica de matematica
Guia practica de matematica
 
PRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICASPRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICAS
 
Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2
 
Guia Repaso 1ro medio
Guia Repaso 1ro medio Guia Repaso 1ro medio
Guia Repaso 1ro medio
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Divisibilidad 2º eso
Divisibilidad 2º esoDivisibilidad 2º eso
Divisibilidad 2º eso
 

Más de Claudia Vargas

Biología.pdf Material de estudio Biología
Biología.pdf Material de estudio BiologíaBiología.pdf Material de estudio Biología
Biología.pdf Material de estudio BiologíaClaudia Vargas
 
DIVISIÓN MAT.-APOYO-GUIA-2-DIV.-5°-AÑO.pdf
DIVISIÓN MAT.-APOYO-GUIA-2-DIV.-5°-AÑO.pdfDIVISIÓN MAT.-APOYO-GUIA-2-DIV.-5°-AÑO.pdf
DIVISIÓN MAT.-APOYO-GUIA-2-DIV.-5°-AÑO.pdfClaudia Vargas
 
1ºb libro-material complementario
1ºb libro-material complementario1ºb libro-material complementario
1ºb libro-material complementarioClaudia Vargas
 
90 fichas conciencia fonológica
90 fichas conciencia fonológica90 fichas conciencia fonológica
90 fichas conciencia fonológicaClaudia Vargas
 
2° básico cuaderno de trabajo matemática
2° básico cuaderno de trabajo matemática2° básico cuaderno de trabajo matemática
2° básico cuaderno de trabajo matemáticaClaudia Vargas
 
Aprendemos los números del 1 al 10
Aprendemos los números del 1 al 10Aprendemos los números del 1 al 10
Aprendemos los números del 1 al 10Claudia Vargas
 
Conciencia silabica construir palabras
Conciencia silabica construir palabrasConciencia silabica construir palabras
Conciencia silabica construir palabrasClaudia Vargas
 
Conciencia silábica construir palabras
Conciencia silábica construir palabrasConciencia silábica construir palabras
Conciencia silábica construir palabrasClaudia Vargas
 
Atención estimulacion cognitiva (1)
Atención estimulacion cognitiva (1)Atención estimulacion cognitiva (1)
Atención estimulacion cognitiva (1)Claudia Vargas
 
Ok. prekinder 1viajando por las palabras
Ok. prekinder 1viajando por las palabrasOk. prekinder 1viajando por las palabras
Ok. prekinder 1viajando por las palabrasClaudia Vargas
 
nt2 guías de trabajo primero lee
 nt2  guías de trabajo primero lee nt2  guías de trabajo primero lee
nt2 guías de trabajo primero leeClaudia Vargas
 
Cocodrillo, mayor, menor o igual
Cocodrillo, mayor, menor o igualCocodrillo, mayor, menor o igual
Cocodrillo, mayor, menor o igualClaudia Vargas
 
Razonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 añosRazonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 añosClaudia Vargas
 
Estimular lenguaje comprensivo
Estimular lenguaje comprensivoEstimular lenguaje comprensivo
Estimular lenguaje comprensivoClaudia Vargas
 

Más de Claudia Vargas (20)

Biología.pdf Material de estudio Biología
Biología.pdf Material de estudio BiologíaBiología.pdf Material de estudio Biología
Biología.pdf Material de estudio Biología
 
DIVISIÓN MAT.-APOYO-GUIA-2-DIV.-5°-AÑO.pdf
DIVISIÓN MAT.-APOYO-GUIA-2-DIV.-5°-AÑO.pdfDIVISIÓN MAT.-APOYO-GUIA-2-DIV.-5°-AÑO.pdf
DIVISIÓN MAT.-APOYO-GUIA-2-DIV.-5°-AÑO.pdf
 
Lee+ 1º plani
Lee+ 1º planiLee+ 1º plani
Lee+ 1º plani
 
Lee+ 1º guía
Lee+ 1º guíaLee+ 1º guía
Lee+ 1º guía
 
Lee+ 1º anexo
Lee+ 1º anexoLee+ 1º anexo
Lee+ 1º anexo
 
1ºb libro-material complementario
1ºb libro-material complementario1ºb libro-material complementario
1ºb libro-material complementario
 
90 fichas conciencia fonológica
90 fichas conciencia fonológica90 fichas conciencia fonológica
90 fichas conciencia fonológica
 
2° básico cuaderno de trabajo matemática
2° básico cuaderno de trabajo matemática2° básico cuaderno de trabajo matemática
2° básico cuaderno de trabajo matemática
 
Aprendemos los números del 1 al 10
Aprendemos los números del 1 al 10Aprendemos los números del 1 al 10
Aprendemos los números del 1 al 10
 
Conciencia silabica construir palabras
Conciencia silabica construir palabrasConciencia silabica construir palabras
Conciencia silabica construir palabras
 
Conciencia silábica construir palabras
Conciencia silábica construir palabrasConciencia silábica construir palabras
Conciencia silábica construir palabras
 
Identifica las rimas
Identifica las rimasIdentifica las rimas
Identifica las rimas
 
Atención estimulacion cognitiva (1)
Atención estimulacion cognitiva (1)Atención estimulacion cognitiva (1)
Atención estimulacion cognitiva (1)
 
Ok. prekinder 1viajando por las palabras
Ok. prekinder 1viajando por las palabrasOk. prekinder 1viajando por las palabras
Ok. prekinder 1viajando por las palabras
 
Ok. semilla kinder
Ok. semilla kinderOk. semilla kinder
Ok. semilla kinder
 
nt2 guías de trabajo primero lee
 nt2  guías de trabajo primero lee nt2  guías de trabajo primero lee
nt2 guías de trabajo primero lee
 
Cocodrillo, mayor, menor o igual
Cocodrillo, mayor, menor o igualCocodrillo, mayor, menor o igual
Cocodrillo, mayor, menor o igual
 
Razonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 añosRazonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 años
 
Identifica las rimas
Identifica las rimasIdentifica las rimas
Identifica las rimas
 
Estimular lenguaje comprensivo
Estimular lenguaje comprensivoEstimular lenguaje comprensivo
Estimular lenguaje comprensivo
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

2° básico cuaderno de trabajo matemática

  • 1. Mi Matemática está diseñado para asegurar que los estudiantes sean capaces de dominar los conceptos matemáticos y perfeccionar sus habilidades en la resolución de problemas que son relevantes y aplicables a la vida diaria. Basado en el enfoque Concreto – Pictórico – Simbólico , estos libros se encuentran alineados al currículo vigente del Ministerio de Educación de Chile (decreto supremo de educación n˚439/2012). Ofreciendo una variedad de actividades y ejemplos, Mi Matemática hace que el aprendizaje sea divertido al mismo tiempo que refuerza habilidades y conceptos importantes. El Cuaderno de Trabajo, Mi Matemática, complementa el Texto del Estudiante a través de una extensa gama de actividades y preguntas focalizadas en Habilidades y Resolución de Problemas, las cuales permiten reforzar, evaluar y consolidar conceptos matemáticos aprendidos. Incluye las siguientes secciones: • Práctica, refuerza los conceptos esenciales de la matemática y las estrategias de resolución de problemas. • Desafío, amplía las habilidades de pensamiento de los estudiantes y extiende la comprensión de conceptos matemáticos. • Piensa y resuelve, desafía a los estudiantes a usar métodos de investigación para responder preguntas no rutinarias. Mi Matemática Cuaderno de Trabajo viene con: Un Texto del Estudiante 2°, diseñado para presentar los conceptos y temas matemáticos de una manera entretenida y desafiante. Cuenta con una variedad de ejercicios y actividades, con distintos grados de dificultad, integrados de una manera apropiada a lo largo del texto. El objetivo es maximizar la motivación, la participación, el compromiso, el aprendizaje y la retención. Una Guía Didáctica del Docente 2°, desarrollada para ayudar a los profesores en la realización de clases de Matemática efectivas y actualizar los objetivos de aprendizaje de cada lección. Cuaderno de Trabajo 2˚A Dr Fong Ho Kheong • Chelvi Ramakrishnan • Bernice Lau Pui Wah • Michelle Choo Nombre: Curso: PEFC/29-­31-­75
  • 2. © 2014 Marshall Cavendish International (Singapore) Private Limited. Published by Marshall Cavendish Education An imprint of Marshall Cavendish International (Singapore) Private Limited Times Centre, 1 New Industrial Road, Singapore 536196 Customer Service Hotline: (65) 6213 9444 E-mail: tmesales@sg.marshallcavendish.com Website: www.marshallcavendish.com/education Primera publicación 2014 Adaptado y traducido del título original My Pals are Here! Maths (2nd Edition). Distribuido en Chile por SBS – Software and Books Solutions Av. Pedro de Valdivia 2029, Providencia, Santiago. Tel: (2) 2756 9300 E-mail: sbs@sbs.cl Website: www.sbs.cl Todos los derechos reservados. No esta permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a los titulares del Copyright. Marshall Cavendish es Marca registrada de Times Publishing Limited. Mi Matemática Cuaderno de Trabajo 2°A ISBN 978-981-01-8839-9 Impreso en Chile por RR Donnelley, www.rrdonnelley.com/chile Se terminó de imprimir esta 1ª edición de 254.000 ejemplares, en el mes de diciembre del año 2013. Agradecimientos 65-69, 71, 82 moneda © Banco Central de Chile; 89 cubos de unidades © MCIS (M)MMWB2A_Imprint.indd 1 12/10/13 9:37 AM
  • 3. Cuaderno de Trabajo 2˚A Dr Fong Ho Kheong • Chelvi Ramakrishnan • Bernice Lau Pui Wah • Michelle Choo Consultora: Paulina Estrada (M)MiMateWB2A_TP.indd 1 11/29/13 4:22 PM
  • 4. 1 2 3 4 5 Contenidos (1) Números hasta 40 Práctica 1 ¡Aprendamos a contar hasta 40! 4 Práctica 2 ¡Aprendamos el valor posicional! 8 Práctica 3 ¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias! 12 Práctica 4 ¡Aprendamos sumas simples! 17 Práctica 5 ¡Aprendamos restas simples! 22 Práctica 6 ¡Aprendamos a sumar tres números! 27 Práctica 7 ¡Aprendamos a resolver problemas! 31 Desafío 33 Piensa y resuelve 34 (2) Componer y descomponer números Práctica 1 ¡Aprendamos a descomponer números! 35 Práctica 2 ¡Aprendamos a componer números! 36 Desafío 38 Piensa y resuelve 39 (3) Cálculo mental Práctica 1 ¡Aprendamos a sumar mentalmente! 40 Práctica 2 ¡Aprendamos a restar mentalmente! 43 (4) Números hasta 100 Práctica 1 ¡Aprendamos a contar hasta 100! 45 Práctica 2 ¡Aprendamos el valor posicional! 47 Práctica 3 ¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias! 51 Práctica 4 ¡Aprendamos a estimar! 54 Práctica 5 ¡Aprendamos sumas simples! 55 Práctica 6 ¡Aprendamos restas simples! 59 Desafío 63 Piensa y resuelve 64
  • 5. 6 7 9 10 8 (5) Dinero Práctica 1 ¡Aprendamos a reconocer nuestro dinero! 65 Práctica 2 ¡Aprendamos a cambiar dinero! 67 Práctica 3 ¡Aprendamos a contar dinero! 70 Piensa y resuelve 72 (6) Longitud (1) Práctica 1 ¡Aprendamos a comparar dos objetos! 73 Práctica 2 ¡Aprendamos a comparer más de dos objetos! 77 Práctica 3 ¡Aprendamos a usar una línea de partida! 79 Práctica 4 ¡Aprendamos a medir objetos! 82 Práctica 5 ¡Aprendamos a medir longitudes en unidades! 85 Desafío 88 Piensa y resuelve 91 Solucionario 92
  • 6. 3 6 1 5 4 Capítulo 1: Números hasta 40 Números hasta 40 1 Práctica 1  ¡Aprendamos a contar hasta 40! (1) Forma grupos de 10 elementos y luego cuenta hacia adelante, para completar los espacios con los números que faltan. (a) , …, 20, …, , …, 31, , , (b) 10, …, , …, , , , 33, , , 36 , …, , , , 10 20 21 22 23 10 10 10
  • 7. 5 Capítulo 1: Números hasta 40 (2) Encierra en grupos de 10. Luego, cuenta y escribe el número que corresponde. (a) (b) (c) (d) (e)
  • 8. 6 Capítulo 1: Números hasta 40 (3) ¿Cuántos hay? (a) (b) (c) (d) (e)
  • 9. 7 Capítulo 1: Números hasta 40 (4) Escribe los números. (a) veinticinco (b) veintisiete (c) treinta y nueve (d) treinta y dos (e) treinta y cuatro (f) veintinueve (5) Escribe cada número en palabras. (a) 21 (b) 26 (c) 37 (d) 22 (e) 40 (f) 33 (g) 28 (h) 36 (i) 35 (j) 31 (6) Completa con los números que faltan. (a) 8 + 30 = (b) 20 + 3 = (c) + 9 = 39 (d) y 2 suman 32. (e) 30 y 5 suman . (f) 7 y 20 suman . (g) y 8 suman 28. (h) y 6 suman 36.
  • 10. 8 Capítulo 1: Números hasta 40 Práctica 2  ¡Aprendamos el valor posicional! (1) ¿Cuáles son los números que faltan? Escríbelos en cada espacio. (a) 25 =   decenas unidades (b) 37  =   decenas unidades (c) 14  =   decenas unidades (d) 31  =   decenas unidades
  • 11. 9 Capítulo 1: Números hasta 40 (2) ¿Qué número representa cada tabla de valor posicional? Escríbelo en el casillero. (a) (b) (c) (d)
  • 12. 10 Capítulo 1: Números hasta 40 (3) Cuenta las decenas y las unidades. Completa los números que faltan en la tabla de valor posicional y en los espacios en blanco. 23 = decenas unidades 20 + 3 = (a) 26 = decenas unidades 20 + 6 = (b) 30 = decenas unidades 30 + 0 = 2 3 23 3 2 Decenas Unidades Decenas Unidades Decenas Unidades
  • 13. 11 Capítulo 1: Números hasta 40 (c) 38 = decenas unidades 30 + 8 = (d) 40 = decenas unidades 40 + 0 = (e) 26 = decenas unidades 20 + 6 = (f) 33 = decenas unidades 30 + 3 = Decenas Unidades Decenas Unidades Decenas Unidades Decenas Unidades
  • 14. 12 Capítulo 1: Números hasta 40 Práctica 3  ¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias! (1) Completa los espacios en blanco. (a) 1 más que 23 es . (b) 1 más que 29 es . (c) 1 menos que 35 es . (d) 2 más que 23 es . (e) 2 más que 26 es . (f) 2 menos que 31 es . (g) 3 más que 27 es . (h) 3 más que 36 es . (i) 3 menos que 25 es . (j) 3 menos que 40 es . (k) es 2 más que 27. (l) es 2 menos que 26. (m) es 3 más que 30. (n) es 3 menos que 30. (o) es 2 más que 35. (p) es 2 menos que 35.
  • 15. 13 Capítulo 1: Números hasta 40 (2) Cuenta los palitos en cada grupo. (a) ¿Cuál grupo tiene más? El grupo tiene más. ¿Cuál es la relación entre los números? es mayor que . (b) ¿Cuál grupo tiene menos? El grupo tiene menos. ¿Cuál es la relación entre los números? es menor que . Grupo A Grupo B Grupo A Grupo B
  • 16. 14 Capítulo 1: Números hasta 40 (3) Utiliza los números de abajo para llenar los espacios en blanco. (a) es menor que 27. es mayor que 35. 35 es mayor que y pero menor que . El número menor es . El número mayor es . (b) es 2 más que 24. es 1 menos que 40. es menor que 39 pero mayor que 24. El número menor es . El número mayor es . 23     38     35     27 40     24     39     26
  • 17. 15 Capítulo 1: Números hasta 40 (4) Completa las secuencias numéricas. (a) 18, 19, , 21, , 23, (b) 30, 31, 32, , , 35, (c) , , 30, 31, , 33, 34 (d) 33, , 31, , , 28, 27 (e) 30, 32, , , 38, (f) 27, , , , 19, 17, 15 (g) , 23, 26, 29, , 35 (h) 33, , , 24, 21, (i) , 10, , 30, 40 (j) 8, , , 11, 12, 13, (k) 24, 26, , 30, , , 36 (l) , 10, 15, 20, , (m) 40, 35, , 25, , (n) 8, , 18, 23, , ,
  • 18. 16 Capítulo 1: Números hasta 40 (5) Una pelota de Nico cayó en la máquina numérica. ¿Cuál es la pelota que cayó? Escribe el número correcto en el . (a) (b) (c) Entra 23 33 13 3 39 Sale Entra 20 15 22 18 26 Sale +6 +8 Entra 16 10 14 +5 19 Sale Entra +3 22 Sale 19 31 26 37 19
  • 19. 17 Capítulo 1: Números hasta 40 Práctica 4  ¡Aprendamos sumas simples! (1) Suma contando hacia adelante. (a) 20 + 3 = (b) 30 + 5 = (c) 20 + 9 = (d) 30 + 6 = 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
  • 20. 18 Capítulo 1: Números hasta 40 (2) Suma. 25 + 4 = decenas + unidades + 4 unidades = decenas + 9 unidades = (a) 32 + 6 = decenas + unidades + 6 unidades = 3 decenas + unidades = (b) 2 + 37 = 2 unidades + decenas + unidades = decenas + 9 unidades = (c) 16 + 2 = (d) 24 + 3 = (e) 13 + 5 = (f) 35 + 4 = 20 5 2 2 29 5
  • 21. 19 Capítulo 1: Números hasta 40 (3) Completa las tablas de valor posicional. Luego, suma. (a) (b) (c) 27  2  25  10  14  23  25  2  D U 2 5 + 2 2 7 D U 2 7 + 2 D U 2 5 + 1 0 D U 1 4 + 2 3 27
  • 22. 20 Capítulo 1: Números hasta 40 (4) Suma. (a) 2 5 (b) 2 + 4 + 2 6 (c) 2 0 (d) 4 0 + 2 0 + 2 4 (e) 2 6 (f) 1 2 + 1 3 + 2 7 (5) Completa los espacios en blanco con los números que faltan. (a) 25 + 12 = (b) 14 + 24 =   +   +
  • 23. 21 Capítulo 1: Números hasta 40 (6) Resuelve el acertijo. (a) 14 + 5 = (b) 26 + 2 = (c) 29 + 1 = (d) 25 + 2 = (e) 33 + 3 = (f) 12 + 24 = (g) 24 + 2 = (h) 17 + 12 = ¿Qué animal está escondido detrás del árbol? P A O O D A S N 36 19 36 28 30 27 26 29 19 S
  • 24. 22 Capítulo 1: Números hasta 40 Práctica 5  ¡Aprendamos restas simples! (1) Cuenta hacia atrás para calcular cada resta. 24 – 2 = (a) 27 – 6 = (b) 35 – 4 = (c) 38 – 3 = (d) 24 – 3 = (e) 27 – 5 = (f) 37 – 4 = (g) 39 – 4 = (h) 39 – 3 = (2) Completa los casilleros con los números que faltan. (a) 37 – 5 = decenas 7 unidades – unidades = decenas 2 unidades = (b) 38 – 3 = decenas unidades – 3 unidades = 3 decenas unidades = 24, 23, 22 22
  • 25. 23 Capítulo 1: Números hasta 40 (3) Resta. (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) D U 1 6 – 2 D U 3 5 – 2 D U 4 0 – 2 0 D U 3 6 – 1 1 D U 1 7 – 1 2 D U 2 8 – 4 D U 3 6 – 6 D U 2 3 – 1 0 D U 3 4 – 1 4 D U 2 4 – 1 1
  • 26. 24 Capítulo 1: Números hasta 40 (4) Completa los espacios en blanco con los números que faltan. (a) 29 – 26 = (b) 38 – 10 = D U D U – – (c) 27 – 17 = (d) 26 – 5 = D U D U – – (e) 36 – 5 = (f) 38 – 8 = D U D U – –
  • 27. 25 Capítulo 1: Números hasta 40 (5) Polo puso una pelota en la máquina numérica. ¿Qué pelota puso? Escribe el número correcto en cada . (a) (b) (c) Entra 16 20 18 21 10 Sale Entra 27 26 29 30 20 Sale Entra 17 16 19 20 11 Sale Resta 6 Resta 9 Resta 8 Entra 26 37 29 38 32 Sale Resta 5 37
  • 28. 26 Capítulo 1: Números hasta 40 (6) Resuelve el acertijo. (a) 38 – 3 = (b) 30 – 10 = (c) 29 – 5 = (d) 35 – 11 = (e) 23 – 12 = (f) 34 – 23 = Tiene dientes y no come, tiene barbas y no es hombre. 35 El 11 35 24 11 20 24 H L O C H O C
  • 29. 27 Capítulo 1: Números hasta 40 Práctica 6  ¡Aprendamos a sumar tres números! (1) Suma. (a) 4 + 5 + 6 = (b) 8 + 7 + 7 = (c) 6 + 9 + 8 = (d) 5 + 4 + 8 =
  • 30. 28 Capítulo 1: Números hasta 40 (2) Forma decenas. Después suma. 6 + 3 + 7 = (a) 5 + 8 + 5 = (b) 8 + 9 + 2 = (c)   9 + 7 + 2 = (d) 6 + 6 + 5 = (e) 8 + 8 + 8 = 6 + 10 = 16 16 10
  • 31. 29 Capítulo 1: Números hasta 40 (3) Suma. (a) 9 + 4 + 4 = (b) 8 + 3 + 1 = (c) 7 + 7 + 3 = (d) 8 + 8 + 2 = (e) 2 + 9 + 5 = (f) 6 + 8 + 9 = (4) Completa los círculos con los números del 1 a 9. La suma de los números de cada debe ser igual al número que se encuentra al centro del triángulo. Puedes usar cada número sólo una vez en cada triángulo. (a) (b) (c) 3 5 5 1 1 2 8 13 15 10 6 1 1 2 3 9 5 6 4
  • 32. 30 Capítulo 1: Números hasta 40 (5) Juan deja caer una pelota en la máquina numérica. ¿Qué pasa con el número de la pelota? Completa los números que faltan. (a) (b) (c) Suma Suma Suma Suma Suma Suma Suma Suma 27 19 21 25 9 8 6 7 Sale Sale Sale Sale Entra Entra Entra Entra 9 9
  • 33. 31 Capítulo 1: Números hasta 40 Práctica 7  ¡Aprendamos a resolver problemas! Resuelve los siguientes problemas. (1) Hugo tiene 12 calugas. Gabriel tiene 5 calugas más que Hugo. ¿Cuántas calugas tiene Gabriel? Gabriel tiene calugas. (2) Renata compra 15 gomitas. Susana compra 3 gomitas menos que Renata. ¿Cuántas gomitas compra Susana? Susana compra gomitas. (3) Hay 13 niñas que elevan volantines. Luego, llegan 7 niñas más a elevar volantines. ¿Cuántas niñas en total elevan volantines? Hay niñas elevan volantines en total. (4) Rafael hornea 20 panqueques para su madre. María hornea 15 panqueques más. ¿Cuántos panqueques hornean en total Rafael y María? Rafael y María hornean panqueques en total.
  • 34. 32 Capítulo 1: Números hasta 40 (5) Benjamín tiene 14 autos. Él tiene 4 autos más que Vicente. ¿Cuántos autos tiene Vicente? Vicente tiene autos. (6) Pablo compra 6 naranjas. Él compra 5 naranjas menos que Gustavo. ¿Cuántas naranjas compra Gustavo? Gustavo compra naranjas. (7) Catalina tiene 16 peces en su acuario. Elena tiene 4 peces más que Catalina. ¿Cuántos peces tiene Elena? Elena tiene peces. (8) Liliana cultiva 11 plantas de tomate en su huerto. Andrés cultiva 7 plantas del tomate más que Liliana. ¿Cuántas plantas de tomate cultiva Andrés? Andrés cultiva plantas de tomate.
  • 35. Desafío 33 Capítulo 1: Números hasta 40 Los niños y las niñas están vendiendo boletos de una rifa. (1) ¿Quién vende más boletos?  (2) ¿Quién vende menos boletos?  (3) ¿Cuántos boletos venden en total Daniela y Eduardo? (4) Entre dos niños venden 40 boletos en total. ¿Qué niños son? y (5) Daniela quiere vender 1 boleto más que Eduardo. ¿Cuántos boletos más tiene que vender Daniela? Nombre Sofia Alonso Beatriz Carlos Nicolas Daniela Eduardo Javier 25 16 28 17 18 23 34 32 Cantida de boletos vendidos
  • 36. Piensa y resuelve 34 Capítulo 1: Números hasta 40 Diego, Arturo y Naty van al parque de diversiones. En el parque compraron boletos y subieron a los juegos. ¿A qué juegos subió cada uno? Responde con la información dada. (a) Naty subió a dos juegos diferentes. Ocupó 15 boletos. Naty subió al y al . (b) Arturo subió a dos juegos diferentes. Ocupó 12 boletos. Arturo subió al y al . (c) Diego subió a tres juegos diferentes. Ocupó 21 boletos. Diego subió al , al y al .
  • 37. Práctica 1  ¡Aprendamos a descomponer números! Observa la cantidad de . Completa los números conectados. (a) (b) (c) (d) (e) (f) 6 9 10 7 5 8 3 6 1 5 35 Componer y descomponer números 2 Capítulo 2: Componer y descomponer números
  • 38. (2) Une los números: Práctica 2  ¡Aprendamos a componer números! (1) A cada oso le corresponde un tarro de miel, de manera que los números sumen 8. 3 4 1 6 0 2 8 4 5 7 (b) que sumen 9. •    6 8   • •      5 2   • •      1 3   • •    7 4   • (a) que sumen 6. •    3 0   • •      1 4   • •    6 5   • •    2 3   • 36 Capítulo 2: Componer y descomponer números
  • 39. (3) Usando dos colores diferentes, pinta los para representar dos números que sumen el número que está en el . Completa los espacios en blanco. (a) y suman 10. (b) y suman 6. (c) y suman 8. 10 6 8 7 5 2 y suman 7. 5 2 37 Capítulo 2: Componer y descomponer números
  • 40. Escribe en cada tres números del bolso, de modo que el primero sea la suma de los dos de la derecha. Utiliza cada número una sola vez. (a) (b) (c) (d) Desafío 38 Capítulo 2: Componer y descomponer números
  • 41. Escribe números del 1 al 10 dentro de cada payaso para completar los números conectados. Usa cada número solo una vez dentro de cada payaso. (a) (b) 9 10 5 1 4 3 2 8 5 1 4 3 2 10 5 1 4 3 2 9 3 5 4 1 2 Piensa y resuelve 39 Capítulo 2: Componer y descomponer números
  • 42. 3 6 1 5 40 Capítulo 3: Cálculo mental Cálculo mental 3 Práctica 1  ¡Aprendamos a sumar mentalmente! (1) Calcula mentalmente las siguientes sumas. Piensa en decenas y unidades. (a) 15 + 2 = (b) 35 + 1 = (c) 23 + 5 = (d) 22 + 7 = (e) 30 + 9 = (f) 32 + 6 = (g) 34 + 5 = (h) 17 + 2 = (i) 20 + 8 = (j) 13 + 6 = (k) 33 + 2 = (l) 24 + 3 = (m) 25 + 3 = (n) 37 + 1 = (o) 13 + 3 = (p) 22 + 1 = (q) 31 + 7 = (r) 16 + 2 = 14 + 3 = 10 4 17
  • 43. 41 Capítulo 3: Cálculo mental (2) Calcula mentalmente las siguientes sumas. Primero, suma las decenas. Luego, suma las decenas a las unidades. (a) 10 + 18 = (b) 20 + 11 = (c) 20 + 12 = (d) 20 + 14 = (e) 20 + 16 = (f) 20 + 19 = (g) 17 + 10 = (h) 13 + 20 = (i) 19 + 10 = (j) 11 + 10 = (k) 16 + 10 = (l) 14 + 10 = (m) 13 + 10 = (n) 15 + 20 = (o) 15 + 10 = (p) 12 + 10 = (q) 17 + 20 = (r) 18 + 20 = (s) 30 + 10 = (t) 18 + 10 = 13 + 10 = 23 10 3
  • 44. 42 Capítulo 3: Cálculo mental (3) Resuelve estos problemas mentalmente. Luego, escribe tus respuestas en los casilleros. (a) ¿Cuántas calcomanías tiene Carolina después de la compra? (b) ¿Cuántas bolitas hay ahora en la caja? (c) ¿Cuántos queques hay en total? Hay 18 bolitas en la caja. Puse 20 bolitas más en ella. Carolina Librería Tengo 30 calcomanías. Quiero 5 más. Hay 10 queques de chocolate y 19 queques de vainilla.
  • 45. 43 Capítulo 3: Cálculo mental Práctica 2  ¡Aprendamos a restar mentalmente! (1) Piensa primero en una suma. Después resta. 8 – 5   = (a) 9 – 6   = 8 3 5 (b) 11 – 3 = (c) 13 – 7 = (d) 15 – 7 = (e) 12 – 8 = (f) 14 – 7 = (g) 11 – 9 = (2) Descomponer en decenas y unidades. Después, resta. (a) 28 – 4 = (b) 29 – 5 = (c) 27 – 6 = (d) 37 – 2 = (e) 38 – 8 = (f) 36 – 6 = (3) Resta. Primero, resta las decenas. Luego, suma las decenas y unidades.   22 –  10 = (a) 24 – 10 =   22 2 20   20 – 10 = 10   2 + 10 = 12 (b) 23 – 20 = (c) 25 – 10 = 3 12
  • 46. 44 Capítulo 3: Cálculo mental (d) 31 – 10 = (e) 36 – 20 = (f) 33 – 10 = (g) 38 – 20 = (h) 35 – 30 = (i) 37 – 30 = (4) Resuelve. Escribe tus respuestas en los casilleros. (a) ¿Cuántos pescados quedan en la red? (b) ¿Cuántas láminas me quedan? (c) ¿Cuántas manzanas más que peras hay? Tenía 16 pescados. 9 de ellos escaparon de la red. Tenía 27 láminas. Perdí 4 de ellas. Hay 29 manzanas y 10 peras en el canasto.
  • 47. 3 6 1 5 45 Capítulo 4: Números hasta 100 Números hasta 100 4 Práctica 1  ¡Aprendamos a contar hasta 100! (1) Cuenta los grupos de 10 y las unidades. Completa los espacios en blanco. (a) 10, ... 20, ... 30, ... 40, ... , , 52, 53, 54, (b) , ... 20, ... 30, ... 40, ... 50, ... , , 62, 63, 10, ... 20, ... 30, ... , 41, , 10 10 10 10 10 10 10 10 10 40 42 43 10 10 10 10 10 10
  • 48. 46 Capítulo 4: Números hasta 100 (2) Escribe los números. (a) cuarenta y nueve (b) sesenta y ocho (c) noventa y cinco (d) ochenta y siete (e) cincuenta y seis (f) setenta y tres (3) Escribe los números con palabras. (a) 40 (b) 51 (c) 72 (d) 88 (4) Escribe los números que faltan. (a) 60 y 4 hacen . (b) 5 y 70 hacen . (c) 50 y hacen 53. (d) y 4 hacen 84.
  • 49. 47 Capítulo 4: Números hasta 100 Práctica 2  ¡Aprendamos el valor posicional! (1) Observa los dibujos. Luego, completa los espacios en blanco. = decenas unidades (a) = decenas unidades (b) = decenas unidades 10 10 10 10 45 4 5 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
  • 50. 48 Capítulo 4: Números hasta 100 (c) = decenas unidades (d) = decenas unidades (e) = decenas unidades 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
  • 51. 49 Capítulo 4: Números hasta 100 (2) Observa los dibujos. Luego, completa los espacios en blanco. (a) = decenas unidades + = (b) = decenas unidades + = (c) = decenas unidades + = (d) = decenas unidades + =
  • 52. 50 Capítulo 4: Números hasta 100 (3) Completa las tablas de valor posicional. (a) (b) (c) (d) (e) Decenas Unidades 43 86 64 97 75 Decenas Unidades Decenas Unidades Decenas Unidades Decenas Unidades
  • 53. 51 Capítulo 4: Números hasta 100 Práctica 3  ¡Aprendamos a comparar, ordenar y reconocer secuencias! (1) Encierra en un círculo el número mayor. 50      o      71 (a) 72 o 87 (b) 92 o 69 (c) 54 o 45 (d) 67 o 76 (e) 86 o 83 (f) 94 o 98 (g) 34 o 29 (h) 76 o 49 (2) Usa los símbolos o para comparar. 62 81 (a) 59    71 (b) 68    93 (c) 79    97 (d) 84    48 (e) 62    67 (f) 96    91 (g) 75    68 (h) 66    55
  • 54. 52 Capítulo 4: Números hasta 100 (3) Completa los espacios en blanco. (a) El número menor es . El número mayor es . (b) El número menor es . El número mayor es . (c) El número menor es . El número mayor es . 65 72 49 73 69 90 54 45 89 99
  • 55. 53 Capítulo 4: Números hasta 100 (4) Completa utilizando los siguientes números. El número mayor es . El número menor es . , y son menores que 84. y son mayores que 84. 67 es mayor que pero menor que 100. 92 es menor que pero mayor que 50. (5) Encuentra los números que faltan en cada secuencia. (a) 50, 51, 52, , 54, 55, , , 58 (b) 73, 72, 71, , , 68, (c) , 87, 89, , 93, (d) 99, ,95, 93, , (e) 50, 60, , 80, , (f) 93, 83, 73, , , 43, 67 84 46 92 73 100
  • 56. 54 Capítulo 4: Números hasta 100 Práctica 4  ¡Aprendamos a estimar! (1) Estima cuántos elementos hay. (a) Mi estimación: (b) Mi estimación: (c) Mi estimación:
  • 57. 55 Capítulo 4: Números hasta 100 Práctica 5  ¡Aprendamos sumas simples! (1) Suma contando hacia adelante. 73 + 4 = (a) 85 + 3 = (b) 62 + 6 = (c) 96 + 3 = 85, , , 96, , , 62, , , , , , 77 73, 74, , , 75 76 77
  • 58. 56 Capítulo 4: Números hasta 100 (2) Suma. (a) 5 3 (b) 6 2   + 4   + 7           (c) 8 3 (d) 4 4   + 5   + 5           (e) 2 (f) 4   + 6 3   + 7 3           (g) 5 + 82 = (h) 93 + 2 =   +   + (i) 53 + 21 = (j) 34 + 42 =   +   +
  • 59. 57 Capítulo 4: Números hasta 100 (3) Suma. (a) 4 0 (b) 6 0   + 5 0   + 2 3         (c) 3 7 (d) 5 3   + 4 0   + 4 5         (e) 6 3 (f) 4 7   + 2 4   + 1 2         (g) 56 + 23 = (h) 86 + 13 =   +   + (i) 43 + 44 = (j) 71 + 26 =   +   +
  • 60. 58 Capítulo 4: Números hasta 100 (4) Une con una línea cada suma con su resultado. 20 + 70 0 + 42 22 + 71 72 + 5 54 + 31 40 + 49 90 42 93 77 85 89
  • 61. 59 Capítulo 4: Números hasta 100 Práctica 6  ¡Aprendamos restas simples! (1) Cuenta hacia atrás para restar. 67 – 4 = (a) 95 - 3 = (b) 88 - 5 = (c) 79 - 6 = 63 67, 66, , , 65 64 63 95 94 88 87 79 78
  • 62. 60 Capítulo 4: Números hasta 100 (2) Resta. (a) 5 8 (b) 6 9   – 3   – 4         (c) 7 8 (d) 6 7   – 3   – 5         (e) 9 6 (f) 8 8   – 3   – 7         (g) 79 - 6 = (h) 99 - 5 =   +   + (i) 55 - 3 = (j) 89 - 6 =   –   –
  • 63. 61 Capítulo 4: Números hasta 100 (3) Resta. (a) 9 5 (b) 6 9   – 2 0   – 3 0 (c) 7 0 (d) 4 0   – 2 0   – 2 0 (e) 6 8 (f) 9 7   – 3 2   – 5 4 (g) 56 - 23 = (h) 86 - 42 =   +   + (i) 36 - 16 = (j) 79 - 42 =   -   -
  • 64. 62 Capítulo 4: Números hasta 100 (4) Une cada rana con la hoja que le corresponde a su resta. 83 - 10 77 - 21 90 - 10 84 - 32 94 - 34 68 - 20 48 52 80 56 60 73
  • 65. 63 Capítulo 4: Números hasta 100 38 62 100 ¡El tren del 100 está aquí! En sus carros hay dos números que suman 100. 38 + 62 = 100 Hay muchas parejas de números que suman 100. Escribe una pareja de números en cada uno de los trenes que sumen 100. Cada número es de dos cifras. (1) (2) (3) (4) Desafío 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
  • 66. Piensa y resuelve 64 Capítulo 4: Números hasta 100 Nico tiene 8 figuritas. Él compra 3 figuritas más cada día. ¿Cuántos días demora en tener 17 figuritas en total? Tengo 8 figuritas.
  • 67. Práctica 1  ¡Aprendamos a reconocer nuestro dinero! (1) ¿Cuánto vale cada moneda? Completa los casilleros.   $5 (a)   (b)   (c)   (d)   (e)   65 Capítulo 5: Dinero 3 6 1 5 Dinero 5
  • 68. (2) Julia tiene las siguientes monedas en su alcancía. (a) ¿Cuántas monedas de $10 tiene Julia? (b) ¿De cuáles monedas tiene más? (c) ¿De cuáles hay más, de $100 o de $10? ¿Cuántas más? (3) Miguel ha guardado las siguientes monedas. (a) ¿Cuántas monedas de $50 tiene Miguel? (b) ¿De cuáles tiene menos? (c) ¿De cuáles hay menos, de $50 o de $1? ¿Cuántas menos? 66 Capítulo 5: Dinero
  • 69. Práctica 2  ¡Aprendamos a cambiar dinero! (1) Completa los espacios en blanco. (a) 1 moneda de = monedas de un peso (b) 1 moneda de = monedas de un peso (c) 1 moneda de = monedas de un peso (d) 1 moneda de = monedas de diez pesos (e) 1 moneda de = monedas de cien pesos (f) 1 moneda de = monedas de cincuenta pesos (g) 1 moneda de = monedas de cinco pesos (h) 1 moneda de = monedas de cinco pesos (i) 1 moneda de = monedas de diez pesos 67 Capítulo 5: Dinero
  • 70. (j) 1 moneda de = monedas de cincuenta pesos (k) 1 moneda de = monedas de un peso (l) 2 monedas de = monedas de cinco pesos (m) 2 monedas de = monedas de diez pesos (n) 2 monedas de = monedas de un peso (o) 2 monedas de = monedas de cinco pesos (p) 2 monedas de = monedas de diez pesos (q) 3 monedas de = monedas de cinco pesos (r) 3 monedas de = monedas de cincuenta pesos (s) 3 monedas de = monedas de cien pesos 68 Capítulo 5: Dinero
  • 71. (2) Observa cada moneda del lado izquierdo. Pinta la cantidad de monedas que se necesita para formar la misma cantidad de dinero. (a) (b) (c) (d) $10 $10 $10 $10 $10 $10 $10 $10 $10 $10 $10 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $50 $50 $50 $50 $10 $10 $100 $100 $100 $1 $1 $1 $1 $1 $1 $1 69 Capítulo 5: Dinero
  • 72. Práctica 3  ¡Aprendamos a contar dinero! (1) Escribe cada cantidad de dinero en números. (a) Quinientos noventa y nueve pesos $ (b) Novecientos treinta y seis pesos $ (c) Seiscientos diez pesos $ (d) Trescientos cinco pesos $ (e) Ciento cuarenta y cinco pesos $ (f) Setecientos veinticinco pesos $ (2) Marca el cuadro si la cantidad de dinero es la misma que la escrita. (a) $245  Doscientos cuarenta y seis pesos (b) $963  Novecientos treinta y seis pesos (c) $405  Cuatrocientos cinco pesos (d) $515  Quinientos quince pesos (e) $170  Ciento setenta pesos 70 Capítulo 5: Dinero
  • 73. $ $ $ $ $ $ 520 (3) Escribe la cantidad de dinero en cada monedero. (a) (b) (c) (d) (e) (f) $ 71 Capítulo 5: Dinero
  • 74. Dibuja la cantidad de dinero combinaciones de las siguientes monedas $570 (a) $460 (b) $940 $500 $10 $10 $50 $500 $10 $5 $50 $100 $1 Piensa y resuelve 72 Capítulo 5: Dinero
  • 75. 3 6 1 5 73 Capítulo 6: Longitud (1) Longitud (1) 6 Práctica 1  ¡Aprendamos a comparar dos objetos! (1) Marca con un la respuesta. (a) ¿Cuál es más larga? (b) ¿Quién es más bajo?     (c) ¿Cuál está más alto?
  • 76. 74 Capítulo 6: Longitud (1) (2) Completa los espacios en blanco. ¿Cuál es más larga? ¿Cuál es más corta? La serpiente es que la oruga. La oruga es que la serpiente. (a) ¿Cuál es más alto? ¿Cuál es más bajo? El árbol es que la jirafa. La jirafa es que el árbol. más larga más corta oruga serpiente
  • 77. 75 Capítulo 6: Longitud (1) (b) ¿Cuál está más alto? La nube está que el avión. (c) ¿Cuál es más largo? ¿Cuál es más corto? El tren es que la camioneta. La camioneta es que el tren.
  • 78. 76 Capítulo 6: Longitud (1) (3) Dibuja lo que se pide en cada caso. Una flecha más larga (a) Un árbol más bajo (b) Un libro en una repisa más alta (c) Un barco más largo y más alto
  • 79. 77 Capítulo 6: Longitud (1) Práctica 2  ¡Aprendamos a comparer más de dos objetos! (1) Pinta en cada caso lo que se indica. El collar de perlas más largo de todos (a) La verdura más corta de todas (b) La niña en el piso más alto de los tres (c) El niño más alto de todos
  • 80. 78 Capítulo 6: Longitud (1) (2) Completa los espacios en blanco con más alto que, el más alto, más bajo que, el más bajo. (a) El farol B es de los faroles. (b) La jirafa es el farol A. (c) El farol C de los faroles. (d) El farol B es el farol A. (e) El farol C es la jirafa. (3) Completa en los espacios en blanco con más alta que, más alto que, más alta o más alto. (a) El colegio es la construcción. (b) La biblioteca es la casa. (c) El colegio es la biblioteca. A B C colegio casa biblioteca
  • 81. 79 Capítulo 6: Longitud (1) Práctica 3  ¡Aprendamos a usar una línea de partida! (1) Recorta las orugas de más abajo. Pégalas en el recuadro en el orden pedido. Línea de partida Más larga de todas
  • 82. 80 Capítulo 6: Longitud (1) (2) Dibuja 2 lápices que sean de distinto largo. Pinta de color verde el lápiz más corto de los tres. Línea de partida
  • 83. 81 Capítulo 6: Longitud (1) (3) Escribe un cuento matemático. Vanesa, Sonia, Anita y Mariela miran el desfile. Escribe 5 oraciones como la del ejemplo. Puedes usar las palabras del recuadro como ayuda. más corto más corto que más largo más largo que más bajo más bajo que más alto más alto que Vanesa es la niña más alta. (a) (b) (c) (d) (e) (f) león Capitán Torres Vanesa dragón jardín rodante Jardín El Girasol Sonia Anita Mariela Capitán Peña Capitán Farías
  • 84. 82 Capítulo 6: Longitud (1) Práctica 4  ¡Aprendamos a medir objetos! (1) ¿Cuál es la longitud de cada cinta? Usa   y    para encontrar la respuesta. Completa los espacios en blanco como se muestra en el ejemplo. La cinta mide aproximadamente clips de largo y cerca de monedas de largo. (a) La cinta mide aproximadamente clips de largo y cerca de monedas de largo. (b) La cinta mide aproximadamente clips de largo y cerca de monedas de largo. 4 5
  • 85. 83 Capítulo 6: Longitud (1) 7 (c) La cinta mide aproximadamente clips de largo y cerca de monedas de largo. (d) La cinta mide aproximadamente clips de largo y cerca de monedas de largo. (2) Cuenta y completa los espacios en blanco como se muestra en el ejemplo. El lápiz mide aproximadamente de largo. (a) La peineta mide aproximadamente de largo. (b) El paraguas mide aproximadamente   de largo.
  • 86. 84 Capítulo 6: Longitud (1) (a) ¿Cuál longitud es la más larga? ,   o (b) ¿Qué longitud es mayor?   o  (3) Busca los siguientes objetos en tu sala. Luego, estima su medida en palos de helado. Despues, verifica tu estimación midiéndolos. Objetos Estimo Mido Cerca de palos de helado Cerca de palos de helado Cerca de palos de helado Cerca de palos de helado Cerca de palos de helado Cerca de palos de helado mesa mesa puerta Usa palos de helado.
  • 87. 85 Capítulo 6: Longitud (1) 11 Un representa 1 unidad. La cuchara mide aproximadamente unidades de largo. Práctica 5  ¡Aprendamos a medir longitudes en unidades! (1) ¿Cuánto miden? Completa los espacios en blanco. (a) Una representa 1 unidad. El libro mide aproximadamente unidades de largo. (b) Un representa 1 unidad. El bate mide aproximadamente unidades de largo. (c) Un representa 1 unidad. Collar A Collar B El Collar A mide cerca de unidades de largo. El Collar B mide cerca de unidades de largo. es más largo.
  • 88. 86 Capítulo 6: Longitud (1) (2) Observa el dibujo. Completa los espacios en blanco. (a) La huella del gato mide unidades de largo. (b) La huella del pato mide unidades de largo. (c) La huella del niño mide unidades de largo. (d) La huella del oso mide unidades de largo. (e) La huella del es la más larga. (f) La huella del es más corta que la huella del gato. (3) Un representa 1 unidad. (a) La cinta es la más larga. Mide unidades de largo. (b) La cinta es la más corta. Mide unidades de largo. (c) La cinta es del mismo largo que la cinta . (d) Pinta la cinta que mide 4 unidades de largo. 1 unidad El gato El pato El niño El oso
  • 89. 87 Capítulo 6: Longitud (1) ventilador lampara florero estante mesa piso (4) Un representa 1 unidad. Mide los objetos y completa los espacios en blanco. Para las letras (c), (d), (e) y (f) utiliza las palabras del recuadro. (a) La mesa mide unidades de largo. (b) El estante mide unidades de alto. (c) Mira el piso, la mesa y el estante. El estante es el objeto . El piso es que la mesa. (d) El florero es el objeto en la habitación. (e) La cadena de la lámpara es que el tubo del ventilador. (f) El ventilador está que la lámpara. corto más corto bajo más bajo alto más alto largo más largo
  • 90. 88 Capítulo 6: Longitud (1) (1) Elena mueve las fichas en el tablero. Las flechas representan los recorridos. (a) ¿Cuál ficha hace el recorrido más largo? (b) ¿Cuál ficha hace el recorrido más corto? (c) ¿Cuál ficha avanza 5 cuadros? (d) ¿Cuáles fichas hacen recorridos del mismo largo? y . (a) ¿Quién es el más alto? (b) ¿Quién es el más bajo? Carlos Andrés 1 unidad Matías Desafío D E A B C (2) Tres niños descansan sobre una toalla.
  • 91. 89 Capítulo 6: Longitud (1) (4) Un representa 1 unidad. Completa los espacios en blanco. (a) La varilla mide unidades de largo. (b) El lápiz mide unidades de largo. (c) La pluma mide unidades de largo. (d) es la más larga. (e) es más larga que el lápiz. (3) Marta es más alta que Liliana. Paola es la más alta. Escribe los nombres de las niñas en los casilleros que correspondan.
  • 92. 90 Capítulo 6: Longitud (1) (5) Ordena las caricaturas. Empieza por el más alto. Escribe en los espacios en blanco las letras de las caricaturas.          más alto (6) Ordena los insectos. Empiezo por el más corto. Escribe en los espacios en blanco las letras de las insectos.         más corto A B C D A B C
  • 93. Piensa y resuelve 91 Capítulo 6: Longitud (1) Pía, René, Matías y Ximena recortan tiras de papel. ¿De quién es cada una de las tiras de abajo? Completa los espacios en blanco. Tira A Tira B Tira C Tira D La tira de René es más larga que la tira de Ximena. La tira de Matías es la más larga. La tira de Ximena es más larga que la de Pía.
  • 94. 92 Solucionario Capítulo 1 Práctica 1 (1) (a) 10, 30, 32, 33, 34 (b) 20, 30, 31, 32, 34, 35 (2) (a) (b) (c) (d) (e) (3) (a) 23 (b) 30 (c) 34 (d) 40 (e) 27 (4) (a) 25 (b) 27 (c) 39 (d) 32 (e) 34 (f) 29 (5) (a) veintiuno (b) veintiséis (c) treinta y siete (d) veintidós (e) cuarenta (f) treinta y tres (g) veintiocho (h) treinta y seis (i) treinta y cinco (j) treinta y uno (6) (a) 38 (b) 23 (c) 30 (d) 30 (e) 35 (f) 27 (g) 20 (h) 30 Práctica 2 (1) (a) 2, 5 (b) 3, 7 (c) 1, 4 (d) 3, 1 (2) (a) 28 (b) 39 (c) 16 (d) 23 (3) (a) 2, 6, 26, Decenas Unidades (b) 3, 0, 30, Decenas Unidades (c) 3, 8, 38, Decenas Unidades (d) 4, 0, 40, Decenas Unidades (e) 2, 6, 26, Decenas Unidades (f) 3, 3, 33, Decenas Unidades Práctica 3 (1) (a) 24 (b) 30 (c) 34 (d) 25 (e) 28 (f) 29 (g) 30 (h) 39 (i) 22 (j) 37 (k) 29 (l) 24 (m) 33 (n) 27 (o) 37 (p) 33 (2) (a) A, 32, 29 (b) B, 24, 36 (3) (a) 23, 38, 23, 27, 38, 23, 38 (b) 26, 39, 26, 24, 40 (4) (a) 20, 22, 24 (b) 33, 34, 36 (c) 28, 29, 32 (d) 32, 30, 29 (e) 34, 36, 40 (f) 25, 23, 21 (g) 20, 32 (h) 30, 27, 18 (i) 0, 20 (j) 9, 10, 14 (k) 28, 32, 34 (l) 5, 25, 30 (m) 30, 20, 15 (n) 13, 28, 33, 38 (5) (a) 14 (b) 33 (c) 18 Práctica 4 (1) (a) 23 (b) 35 (c) 29 (d) 36 (2) (a)     3, 2 (b)     3, 7 , 8 , 3 38 39 (c) 18, (d) 27, (e) 18, (f) 39, (3) (a) 29, 27  2 (b) 35, 25 10 (c) 37, 14  23 Solucionario 28 35 39 26 25 2 6 3 0 3 8 4 0 2 6 3 3 30 30 10 20 2 7 6 4 10 30 3 5 29 37 35
  • 95. 93 Solucionario (4) (a) 29 (b) 28 (c) 40 (d) 64 (e) 39 (f) 39 (5) (a) 37, + (b) 38, + (6) (b) 28 (c) 30 (d) 27 (e) 36 (f) 36 (g) 26 (h) 29 OSO PANDA Práctica 5 (1) (a) 21 (b) 31 (c) 35 (d) 21 (e) 22 (f) 33 (g) 35 (h) 36 (2) (a) 3, 5, 3, 32 (b) 3, 8, 5, 35 (3) (a) 14 (b) 24 (c) 33 (d) 30 (e) 20 (f) 13 (g) 25 (h) 20 (i) 5 (j) 13 (4) (a) 3, D U – (b) 28, D U – (c) 10, D U – (d) 21, D U – (e) 31, D U – (f) 30, D U – (5) (a) 16 (b) 29 (c) 19 (6) (b) 20 (c) 24 (d) 24 (e) 11 (f) 11 EL CHOCLO Práctica 6 (1) (a) 15 (b) 22 (c) 23 (d) 17 (2) (a) 18 (b) 19 10 + 8 = 18 10 + 9 = 19 (c) 18 (d) 17 10 + 6 + 2 = 18 10 + 6 + 1 = 17 (e) 24 10 + 4 + 10 = 24 (3) (a) 17 (b) 12 (c) 17 (d) 18 (e) 16 (f) 23 (4) (a) 3 8 1 13 (b) 5 6 1 15 (c) 5 1 2 10 (5) (a) 6, 9 Respuestas varían (b) 6, 5: Respuestas varían (c) 7, 11; Respuestas varían Práctica 7 (1) 12 + 5 = 17, 17 (2) 15 – 3 = 12, 12 (3) 13 + 7 = 20, 20 (4) 20 + 15 = 35, 35 (5) 14 – 4 = 10, 10 (6) 6 + 5 = 11, 11 (7) 16 + 4 = 20 (8) 11 + 7 = 18 Desafío (1) Eduardo (2) Alonso (3) 57 (4) Carlos, Daniela (5) 12 Piensa y resuelve (a) trencito, pulpo (b) carrusel, trencito (c) pulpo, elefante volador, trencito Capítulo 2 Práctica 1 (a) (b) (c) (d) (e) (f) Práctica 2 T(1) 3 4 1 6 0 2 8 4 5 7 2 5 1 2 3 7 1 4 2 4 3 8 2 2 9 6 3 3 1 8 0 8 2 2 6 5 1 2 2 1 7 7 0 1 3 6 5 1 3 3 8 8 0 3 2 9 4 4 9 8 4 3 7 4 0 4 4 7 6 8 3 1 2 3 3
  • 96. 94 Solucionario (2) (a) •    3 0   • •      1 4   • •    6 5   • •    2 3   • (b) •    6 8   • •      5 2   • •    1 3   • •    7 4   • (3) (a)–(c) Respuestas varían Desafío (a) Las respuestas pueden ser (b) Las respuestas pueden ser (c) (d) Piensa y resuelve (a)             10 10 (b)             10 9 Capítulo 3 Práctica 1 (1) (a) 17 (b) 36 (c) 28 (d) 29 (e) 39 (f) 38 (g) 39 (h) 19 (i) 28 (j) 19 (k) 35 (l) 27 (m) 28 (n) 38 (o) 16 (p) 23 (q) 38 (r) 18 (2) (a) 28 (b) 31 (c) 32 (d) 34 (e) 36 (f) 39 (g) 27 (h) 33 (i) 29 (j) 21 (k) 26 (l) 24 (m) 23 (n) 35 (o) 25 (p) 22 (q) 37 (r) 38 (s) 40 (t) 28 (3) (a) 35 (b) 38 (c) 29 Práctica 2 (1) (a) 3 (b) 8 (c) 6 (d) 8 (e) 4 (f) 7 (g) 2 (2) (a) 24 (b) 24 (c) 21 (d) 35 (e) 30 (f) 30 (3) (a) 14 (b) 3 (c) 15 (d) 21 (e) 16 (f) 23 (g) 18 (h) 5 (i) 7 (4) (a) 7 (b) 23 (c) 19 Capítulo 4 Práctica 1 (1) (a) 50, 51, 55 (b) 10, 60, 61, 64 (2) (a) 49 (b) 68 (c) 95 (d) 87 (e) 56 (f) 73 (3) (a) cuarenta (b) cincuenta y uno (c) setenta y dos (d) ochenta y ocho (4) (a) 64 (b) 75 (c) 3 (d) 80 Práctica 2 (1) (a) 78, 7, 8 (b) 36, 3, 6 (c) 92, 9, 2 (d) 57, 5, 7 (e) 84, 8, 4 (2) (a) 69, 6, 9 (b) 93, 9, 3 60, 9, 69 90, 3, 93 (c) 88, 8, 8 (d) 77, 7, 7 80, 8, 8 70, 7, 77 (3) (a) Decenas Unidades (b) Decenas Unidades (c) Decenas Unidades (d) Decenas Unidades (e) Decenas Unidades Práctica 3 (1) (a) 87 (b) 92 (c) 54 (d) 76 (e) 86 (f) 98 (g) 34 (h) 76 (2) (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (3) (a) 49, 72 (b) 69, 90 (c) 45, 99 (4) 100, 46 46, 67, 73 92, 100 46, 100 (5) (a) 53, 56, 57 (b) 70, 69, 67 (c) 85, 91, 95 (d) 97, 91, 89 (e) 70, 90, 100 (f) 63, 53, 33 Práctica 4 (1) (a)–(c) Respuestas varían Práctica 5 (1) (a) 88 (b) 68 86, 87, 88 63, 64, 65, 66, 67, 68 (c) 99 97, 98, 99 (2) (a) 57 (b) 69 (c) 88 (d) 49 (e) 65 (f) 77 4 3 6 4 7 5 8 6 9 7 5 4 2 3 1 9 7 3 5 2 1 6 3 4 2 1 4 6 3 1 5 10 7 4 3   0 8 5 3 5 2 3   0 6 2 4 10 1 9   0 9 3 6 10 9 1 10 8    0  2     9 8 1
  • 97. 95 Solucionario (g) 87, + (h) 95, + (i) 74, + (j) 76, + (3) (a) 90 (b) 83 (c) 77 (d) 98 (e) 87 (f) 59 (g) 79, + (h) 99, + (i) 87, + (j) 97, + (4) 20 + 70 0 + 42 22 + 71 72 + 5 54 + 31 40 + 49 90 42 93 77 85 89 Práctica 6 (1) (a) 92 (b) 83 93, 92 86, 85, 84, 83 (c) 73 77, 76, 75, 74, 73 (2) (a) 55 (b) 65 (c) 75 (d) 62 (e) 93 (f) 81 (g) 73, + (h) 94, + (i) 52, – (j) 83, – (3) (a) 75 (b) 39 (c) 50 (d) 20 (e) 36 (f) 43 (g) 33, + (h) 44, + (i) 20, – (j) 37, – (4) 83 - 10 77 - 21 90 - 10 84 - 32 94 - 34 68 - 20 48 52 80 56 60 73 Desafío (1)–(4) (Se aceptan todas las alternativas posibles. Por ejemplo: 46 + 54 = 100, 81 + 19 = 100, 63 + 37 = 100) Piensa y resuelve Comienza contando desde 8. 8, ... 11, ... 14, ... 17 Nico tendrá tres días en juntar 17 figuritas en total. 5 2 7 8 8 6 5 3 9 2 7 3 4 4 7 4 8 3 5 1 4 2 7 6 8 3 9 1 9 1 7 6 7 2 9 4 3 2 6 4 7 3 9 2 5 9 9 9 5 4 9 9 8 6 3 8 9 7 6 3 7 5 5 3 2 5 6 5 3 3 2 3 6 3 6 0 1 2 6 8 2 4 4 4 9 7 2 7 4 3
  • 98. 96 Solucionario Capítulo 5 Práctica 1 (1) (a) $100 (b) $500 (c) $10 (d) $50 (e) $1 (2) (a) 4 (b) $5 (c) $10, 1 (3) (a) 5 (b) $100 (c) $1, 1 Práctica 2 (1) (a) 5 (b) 10 (c) 50 (d) 10 (e) 5 (f) 10 (g) 10 (h) 2 (i) 5 (j) 2 (k) 500 (l) 4 (m) 20 (n) 10 (o) 4 (p) 10 (q) 30 (r) 6 (s) 15 (2) (a)–(c) Respuestas varían (d) Práctica 3 (1) (a) 599 (b) 936 (c) 610 (d) 305 (e) 145 (f) 725 (2) (a)–(b) (c)–(e) (3) (a) 450 (b) 720 (c) 850 (d) 700 (e) 500 (f) 545 Piensa y resuelve (a) , Respuestas varían (b) , Respuestas varían Capítulo 6 Práctica 1 (1) (a) (b) (c) (2) (a) más alto, más baja (b) más alta (c) más largo, más corta (3) (a)–(c) Respuestas varían Práctica 2 (1) (a) (b) (c) (2) (a) el más alto (b) más alta que (c) el más bajo (d) más alto que (e) más bajo que (3) (a) más alta (b) más alta que (c) más alto que Práctica 3 (1) Línea de partida Más larga de todas (2) Línea de partida (3) (a) Respuestas varían (b) Mariela es la niña más baja. Sonia es más baja que Vanesa/Anita. (c) Capitán Peña es el paracaidista que está más alto. (d) El León es más corto que el Jardín rodante. (e) El Jardín rodante es más corto que el dragón. (f) El dragón es el más largo. Práctica 4 (1) (a) 5, 7 (b) 4, 6 (c) 3, 4 (d) 2, 3 (2) (a) 6 (b) 11 (3) (a) Respuestas varían (b) Respuestas varían Práctica 5 (1) (a) 6 (b) 12 (c) 12, 9, El Collar A (2) (a) 4 (b) 3 (c) 5 (d) 6 (e) oso (f) pato (3) (a) A, 5 (b) E, 2 (c) C, D (d) B (4) (a) 7 (b) 11 (c) más alto, más bajo (d) más bajo (e) más larga (f) más alto Desafío (1) (a) C (b) B (c) C (d) D, E (2) (a) Carlos (b) Andrés (3) Marta, Liliana, Paola (4) (a) 8 (b) 6 (c) 10 (d) La pluma (e) La pluma (5) A, C, D, B (6) B, C, A Piensa y resuelve Matías, René, Ximena, Pía Respuestas varían (verde) $10 $50 $100 $100 $100 $100 $500 $10 $10 $10 $10 $100 $100 $100 $100 $50 $50 $50 $10 $10 $10 $10 $10 $100 $100 $100