SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS
NATURALES EN LA PRIMARIA
PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE
MENDOZA
“LAS TEORÍAS Y MODELOS EN LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA:
IMPLICANCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
Las diferentes explicaciones que los epistemólogos arrojaron sobre el éxito de la
ciencia se refieran aunque de manera diferente al poder explicativo de las teorías
que la conforman, conviviendo en general acerca de que ese éxito supone su
capacidad para predecir sucesos naturales y manipular objetos de la naturaleza.
En el texto mencionaba acerca de la explicación científica, que es considerado uno
de los principales problemas al cual la epistemología debería responder, y para
poder abordar el problema de la explicación, la primera cuestión a la que
deberíamos intentar y realizar era que se entiende por explicación.
En base a eso se concluyó que el describir implicaba una compresión de
algunas teorías científicas, pero que estas a la vez no eran descriptivas sino al
contrario eran de carácter explicativas, ya que se mencionaba que describir implica
varias cuestiones como lo era el definir el fenómeno, sus características y
componentes y así también como definir las condiciones en que se presenta las
distintas maneras en que puede manifestarse ya que el explicar incrementaba el
entendimiento de las causas del fenómeno y además se refería a la prueba empírica
de las proporciones a la que se les apoya.
Así mismo se decía que el trabajo científico consistía en gran parte en la
construcción de modelos que sirvieran de representación de los fenómenos
estudiados, integrados en teoría con capacidad para resolver problemas. También
se consideró distintas posiciones epistemológicas con relación al problema de la
explicación, al rol de las teorías y modelos en la explicación científica y sus
implicancias en la enseñanza de las ciencias naturales. Además se propuso ciertos
criterios de selección de los modelos que se utilizan para la enseñanza que tengan
mayor capacidad de generalización, mayor capacidad de resolución de problemas
de interés, mayor parsimonia y que al mismo tiempo ofrezcan el mayor
significatividad potencial para los estudiantes.
De igual manera podemos encontrar otros dos tipos de interacciones como
lo son el parasitismo y el herbivoria, en donde el segundo se plantea como ejemplo:
una planta llamada ipomopsis aggregat, mediante el cual esta parecía beneficiarse
cuando era consumida por los venados, cuando estos remolían el escapo en donde
crecen las flores, así también la planta era capaz de activar los mecanismos
necesarios para producir todavía más flores y como consecuencia la producción de
más de sus frutos que cuando no es mordida por un herbívoro.
Así mismo el recalcaba que anteriormente, aunque muchas de las
interacciones se establecían como consecuencias de las necesidades de conseguir
nutrimentos, algunas de ellas habían derivado en la obtención de otros beneficios
como lo es el transporte de semillas, la protección contra los enemigos naturales o
el apropiarse de algún tipo de refugio, bajo esta condición muchas interacciones
dejaron de ser antagónicas para convertirse en metalismo. Y estas a su vez podrían
abrir la posibilidad de que existiera trampas entre los organismos más involucrados
y que uno de ellos obtengan los beneficio de la interacción sin necesariamente tener
que pagar todos los costos.
Un caso extremos de este mutualismo tramposos son las orquídeas que
atraen a sus publicadores por medio de un engaño, en donde está producen flores
que de lejos parecen las hembras de las abejas que las polinizan, entonces las
abejas macho se acercan a cotejar a la hembra e intentan inútilmente copular con
las flores al final de cotejar las avispas dejan las flores sin llevarse ningún tipo de
recompensa, ya que la planta no produce néctar, pero por lo contrario la planta es
beneficiada, ya que la abeja deja su paquete de polen que dejaran en la siguiente
flor que lleguen cotejar.
Por tal manera podemos decir, que desde el punto de vita evolutivo, sabemos
que las interacciones son fuentes de selección natural que promueven la evolución
de múltiples soluciones adaptativas y por lo tanto, una de las causas relevante que
hay en el plantea hay día. Así también que las interacciones bióticas son de tal
importancia para el funcionamiento de los ecosistemas, que podríamos pensar en
ella como una serie de complejos engranajes que mantienen el tic tac de un reloj,
ya que los ciclos de nutrientes y el agua, así como el flujo de energías a través de
cadenas tróficas, la descomposición de la materia orgánica hasta la regulación del
clima puedan estar influenciados por las interacciones bióticas. Y estas
interacciones a su vez afectan directamente la existencia y supervivencia de la
sociedad humanas, ya que muchas de las relaciones entre especies están
vinculados con servicios que los ecosistemas proveen a los humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaElizabeth Valcasti
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaKarlaSaldana
 
Origen de la ecología (análisis histórico)
Origen de la ecología (análisis histórico)Origen de la ecología (análisis histórico)
Origen de la ecología (análisis histórico)ecologiaBH52
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPerlahh
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Noemí Guadalupe
 
Lo ideal y lo material
Lo ideal y lo materialLo ideal y lo material
Lo ideal y lo materialbrusdc
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
Marvianis Hernández
 
Linea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologiaLinea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologia
elteporocho
 
Naturales Nano Fran
Naturales Nano FranNaturales Nano Fran
Naturales Nano Franguest878104
 

La actualidad más candente (9)

Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Origen de la ecología (análisis histórico)
Origen de la ecología (análisis histórico)Origen de la ecología (análisis histórico)
Origen de la ecología (análisis histórico)
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Lo ideal y lo material
Lo ideal y lo materialLo ideal y lo material
Lo ideal y lo material
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
Linea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologiaLinea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologia
 
Naturales Nano Fran
Naturales Nano FranNaturales Nano Fran
Naturales Nano Fran
 

Destacado

1...cuestionario
1...cuestionario1...cuestionario
1...cuestionario
almamendooza
 
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender cienciaalmamendooza
 
3. por que hacer un trabajo de campo
3.  por que hacer un trabajo de campo3.  por que hacer un trabajo de campo
3. por que hacer un trabajo de campo
almamendooza
 
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacionalmamendooza
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
almamendooza
 
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
1.  bichos vemos, relaciones no sabemos1.  bichos vemos, relaciones no sabemos
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
almamendooza
 
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)almamendooza
 
Tfae diapositiva
Tfae   diapositivaTfae   diapositiva
Tfae diapositiva
Jorge Marin Schmerzen
 
TFAE
TFAETFAE
Barnicel
Barnicel Barnicel
Barnicel
carmencastillo95
 
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
almamendooza
 
1. expo-proyecto
1. expo-proyecto1. expo-proyecto
1. expo-proyecto
almamendooza
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion cienciasLili Sol
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasLili Sol
 
Capulalpan
CapulalpanCapulalpan
CapulalpanLili Sol
 
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...Lili Sol
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosLili Sol
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversosLili Sol
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos  relaciones no sabemosBichos vemos  relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosmariela10gonzalez
 
Resumen paises megadiversos
Resumen paises megadiversosResumen paises megadiversos
Resumen paises megadiversosLili Sol
 

Destacado (20)

1...cuestionario
1...cuestionario1...cuestionario
1...cuestionario
 
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
3. por que hacer un trabajo de campo
3.  por que hacer un trabajo de campo3.  por que hacer un trabajo de campo
3. por que hacer un trabajo de campo
 
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
 
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
1.  bichos vemos, relaciones no sabemos1.  bichos vemos, relaciones no sabemos
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
 
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
 
Tfae diapositiva
Tfae   diapositivaTfae   diapositiva
Tfae diapositiva
 
TFAE
TFAETFAE
TFAE
 
Barnicel
Barnicel Barnicel
Barnicel
 
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
 
1. expo-proyecto
1. expo-proyecto1. expo-proyecto
1. expo-proyecto
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Capulalpan
CapulalpanCapulalpan
Capulalpan
 
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos  relaciones no sabemosBichos vemos  relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Resumen paises megadiversos
Resumen paises megadiversosResumen paises megadiversos
Resumen paises megadiversos
 

Similar a 2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica

Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosFelipe Garcia Orozco
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
Dtox Torres
 
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano SalvucciEL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
Ricardo Villa
 
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
José Luis González Gamallo
 
Fichas actividad 1
Fichas actividad 1Fichas actividad 1
Fichas actividad 1
soyunaloba
 
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 014 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0Adalberto Martinez
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Miss B Gonzalez Classroom
 
El Diagrama De Uve 2007
El Diagrama De Uve 2007El Diagrama De Uve 2007
El Diagrama De Uve 2007angelus
 
Reportes primera unidad
Reportes primera unidadReportes primera unidad
Reportes primera unidad
duocore2
 
Glosario de términos grupal de la autopoiesis social del desarrollo rural sus...
Glosario de términos grupal de la autopoiesis social del desarrollo rural sus...Glosario de términos grupal de la autopoiesis social del desarrollo rural sus...
Glosario de términos grupal de la autopoiesis social del desarrollo rural sus...
DuniaSuarez
 
Coevolucion
CoevolucionCoevolucion
Coevolucion
luis sevilla
 
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdfBiologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
yessica756439
 
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdfBiologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
yessica756439
 
Biologia-Helena-Curtis.pdf
Biologia-Helena-Curtis.pdfBiologia-Helena-Curtis.pdf
Biologia-Helena-Curtis.pdf
virginiabenitezz
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a 2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica (20)

Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
1ra unidad
1ra unidad1ra unidad
1ra unidad
 
Botanica sistematica principios
Botanica sistematica   principiosBotanica sistematica   principios
Botanica sistematica principios
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
 
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano SalvucciEL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
 
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
 
Fichas actividad 1
Fichas actividad 1Fichas actividad 1
Fichas actividad 1
 
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 014 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
14 Estandares%20 Educativos%20 EducacióN%20 Media 0
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
 
El Diagrama De Uve 2007
El Diagrama De Uve 2007El Diagrama De Uve 2007
El Diagrama De Uve 2007
 
Reportes primera unidad
Reportes primera unidadReportes primera unidad
Reportes primera unidad
 
Glosario de términos grupal de la autopoiesis social del desarrollo rural sus...
Glosario de términos grupal de la autopoiesis social del desarrollo rural sus...Glosario de términos grupal de la autopoiesis social del desarrollo rural sus...
Glosario de términos grupal de la autopoiesis social del desarrollo rural sus...
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Coevolucion
CoevolucionCoevolucion
Coevolucion
 
El fenómeno alelopático
El fenómeno alelopáticoEl fenómeno alelopático
El fenómeno alelopático
 
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdfBiologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
 
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdfBiologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
 
Biologia-Helena-Curtis.pdf
Biologia-Helena-Curtis.pdfBiologia-Helena-Curtis.pdf
Biologia-Helena-Curtis.pdf
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
 

Más de almamendooza

Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
almamendooza
 
Planeacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoPlaneacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoalmamendooza
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
almamendooza
 
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraReporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraalmamendooza
 
2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,
almamendooza
 
3° actividad.
3° actividad.3° actividad.
3° actividad.
almamendooza
 
Planeacion ---
Planeacion ---Planeacion ---
Planeacion ---
almamendooza
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
almamendooza
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
almamendooza
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
almamendooza
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
almamendooza
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
almamendooza
 
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
almamendooza
 
12. biologia y geologia
12. biologia y geologia12. biologia y geologia
12. biologia y geologia
almamendooza
 
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...almamendooza
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
almamendooza
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
almamendooza
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesalmamendooza
 
7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia
almamendooza
 

Más de almamendooza (20)

Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
Planeacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoPlaneacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° grado
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraReporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,
 
3° actividad.
3° actividad.3° actividad.
3° actividad.
 
Planeacion ---
Planeacion ---Planeacion ---
Planeacion ---
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
 
12. biologia y geologia
12. biologia y geologia12. biologia y geologia
12. biologia y geologia
 
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA “LAS TEORÍAS Y MODELOS EN LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA: IMPLICANCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS” Las diferentes explicaciones que los epistemólogos arrojaron sobre el éxito de la ciencia se refieran aunque de manera diferente al poder explicativo de las teorías que la conforman, conviviendo en general acerca de que ese éxito supone su capacidad para predecir sucesos naturales y manipular objetos de la naturaleza. En el texto mencionaba acerca de la explicación científica, que es considerado uno de los principales problemas al cual la epistemología debería responder, y para poder abordar el problema de la explicación, la primera cuestión a la que deberíamos intentar y realizar era que se entiende por explicación. En base a eso se concluyó que el describir implicaba una compresión de algunas teorías científicas, pero que estas a la vez no eran descriptivas sino al contrario eran de carácter explicativas, ya que se mencionaba que describir implica varias cuestiones como lo era el definir el fenómeno, sus características y componentes y así también como definir las condiciones en que se presenta las distintas maneras en que puede manifestarse ya que el explicar incrementaba el entendimiento de las causas del fenómeno y además se refería a la prueba empírica de las proporciones a la que se les apoya. Así mismo se decía que el trabajo científico consistía en gran parte en la construcción de modelos que sirvieran de representación de los fenómenos estudiados, integrados en teoría con capacidad para resolver problemas. También se consideró distintas posiciones epistemológicas con relación al problema de la explicación, al rol de las teorías y modelos en la explicación científica y sus implicancias en la enseñanza de las ciencias naturales. Además se propuso ciertos criterios de selección de los modelos que se utilizan para la enseñanza que tengan mayor capacidad de generalización, mayor capacidad de resolución de problemas
  • 2. de interés, mayor parsimonia y que al mismo tiempo ofrezcan el mayor significatividad potencial para los estudiantes. De igual manera podemos encontrar otros dos tipos de interacciones como lo son el parasitismo y el herbivoria, en donde el segundo se plantea como ejemplo: una planta llamada ipomopsis aggregat, mediante el cual esta parecía beneficiarse cuando era consumida por los venados, cuando estos remolían el escapo en donde crecen las flores, así también la planta era capaz de activar los mecanismos necesarios para producir todavía más flores y como consecuencia la producción de más de sus frutos que cuando no es mordida por un herbívoro. Así mismo el recalcaba que anteriormente, aunque muchas de las interacciones se establecían como consecuencias de las necesidades de conseguir nutrimentos, algunas de ellas habían derivado en la obtención de otros beneficios como lo es el transporte de semillas, la protección contra los enemigos naturales o el apropiarse de algún tipo de refugio, bajo esta condición muchas interacciones dejaron de ser antagónicas para convertirse en metalismo. Y estas a su vez podrían abrir la posibilidad de que existiera trampas entre los organismos más involucrados y que uno de ellos obtengan los beneficio de la interacción sin necesariamente tener que pagar todos los costos. Un caso extremos de este mutualismo tramposos son las orquídeas que atraen a sus publicadores por medio de un engaño, en donde está producen flores que de lejos parecen las hembras de las abejas que las polinizan, entonces las abejas macho se acercan a cotejar a la hembra e intentan inútilmente copular con las flores al final de cotejar las avispas dejan las flores sin llevarse ningún tipo de recompensa, ya que la planta no produce néctar, pero por lo contrario la planta es beneficiada, ya que la abeja deja su paquete de polen que dejaran en la siguiente flor que lleguen cotejar. Por tal manera podemos decir, que desde el punto de vita evolutivo, sabemos que las interacciones son fuentes de selección natural que promueven la evolución de múltiples soluciones adaptativas y por lo tanto, una de las causas relevante que hay en el plantea hay día. Así también que las interacciones bióticas son de tal importancia para el funcionamiento de los ecosistemas, que podríamos pensar en ella como una serie de complejos engranajes que mantienen el tic tac de un reloj, ya que los ciclos de nutrientes y el agua, así como el flujo de energías a través de
  • 3. cadenas tróficas, la descomposición de la materia orgánica hasta la regulación del clima puedan estar influenciados por las interacciones bióticas. Y estas interacciones a su vez afectan directamente la existencia y supervivencia de la sociedad humanas, ya que muchas de las relaciones entre especies están vinculados con servicios que los ecosistemas proveen a los humanos.