SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
DEL ISTMO
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA
 Describan las características del contexto escolar en donde se desarrolla
esta experiencia y los principales problemas que expone.
El contexto en donde se llevó a cabo la experiencia planteada en el texto fue a
partir de los años 80's al término de la dictadura militar, la matricula con la que
inicio la institución fue muy baja, pero al transcurrir los años fue creciendo la
población y así mismo fueron creando nuevas escuelas, de tal manera que fue
creciendo el número de matrículas.
Pero el desempleo fue uno de los principales motivos que lo llevo a que las
matriculas volvieran a disminuir, y esto hizo que las escuelas se volvieran más
rígidas con los estudiantes, de tal manera que gracias a esto se presentó el
“fracaso escolar”.
Uno de los problemas que se presentó en el texto fue que dentro de la institución,
los docentes asociaban el fracaso escolar con el nivel socioeconómico de cada
uno de los alumnos, mientras que los alumnos lo asocian a la falta de dominio del
contenido, metodología y explicación por parte de los profesores, lo cual provoco a
desarrollar un proyecto en el cual se planteaba asesoría y platicas con los
docentes para hallar las debilidades que ellos como tal presentaban y actualizarse
en conforme a los contenidos y la manera de desarrollar una clase. Varios de ellos
n cambiar la manera habitual de dar sus clases, al fin si se llevó a cabo el
proyecto y de alguna manera se concluyó o descubrió que los alumnos se
encontraban rezagados en cuanto al desarrollo lingüístico, por lo cual se buscó un
proyecto para mejorar y erradicar éste problema dentro de la escuela.
Otro problema que pude percatar, fue que a consecuencia de que se plateara la
ley general de educación, los docentes prácticamente se desubicaron de acuerdo
a su práctica y esto trajo consigo el fracaso escolar, ya que los alumnos no
llevaban de acuerdo a su edad el grado, así como también habían muchos
repetidores en las aulas, de tal manera que a consecuencia de esto la matricula
deterioro y se quedaron como instituciones de alumnos de escasos recursos y
esto a su vez trajo el descuido de la infraestructura de dicha escuela. En uno de
los proyectos a realizar se presentó un problema grave, el cual fue la inclusión de
los partícipes y la falta de compromiso de cada uno de ellos, de tal manera que no
se pudo llevar a cabo.
 Identifiquen las características principales de la acción docente para
abordar la problemática.
Una de las características fue que el proyecto se basaba en la orientación de los
docentes, brindarles todo lo necesario, así como estrategias y herramientas que
aseguraba mejorar las condiciones y aprendizajes de los alumnos aunque
aparentemente era útil a una parte desconocida. Así también se lleva a cabo el
cuestionamiento, tanto el docente preguntaba, como a los encargado de dar la
plática los cuestionaban, así mismo entre ellos se aclaraban sus dudas y
argumentaban su sentir y de esta manera se sentían parte de la actividad en
beneficio de la escuela.
 Con base en el análisis de la experiencia intenten explicar la relación
entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo.
Primeramente la educabilidad es la capacidad que tiene un individuo de aprender,
en cambio el aprendizaje es un proceso atravesó del cual uno como persona va
adquiriendo o bien modificando, tanto habilidades como destrezas o bien
conocimientos. Sabemos que en un aula siempre debe de existir un contexto
educativo, es decir, el maestro debe de propiciar un clima de confianza entre
alumno-profesor, esto para que exista un ambiente enriquecedor y para que el
docente puede cuestionar y ser cuestionado, así mismo debe de propiciar un
aprendizaje significativo para los alumnos, esto en beneficio del desarrollo del
alumnos. De igual manera a ser alguien analítico, crítico y reflexivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maestria en Docencia Superior - Reporte de nuestra práctica pedagógica profes...
Maestria en Docencia Superior - Reporte de nuestra práctica pedagógica profes...Maestria en Docencia Superior - Reporte de nuestra práctica pedagógica profes...
Maestria en Docencia Superior - Reporte de nuestra práctica pedagógica profes...
Louisa Peña
 
La profesion docente
La profesion docenteLa profesion docente
La profesion docente
Ednithaa Vazquez
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
barbyirb
 
Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativo
Aida Sánchez
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
Mony Reyes
 
ANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvis
ANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvisANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvis
ANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvis
yhosmaira mosquera
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
Andii Andii
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
taoptc
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
fresia123
 
Informe final práctica iii
Informe final práctica iiiInforme final práctica iii
Informe final práctica iii
Andreina Dugarte
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
Observación y practica educativa presentacion!!
Observación y practica educativa presentacion!!Observación y practica educativa presentacion!!
Observación y practica educativa presentacion!!
Delia Plazaola
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
andresienriquez
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Alberto-1995
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
camotes
 

La actualidad más candente (20)

Maestria en Docencia Superior - Reporte de nuestra práctica pedagógica profes...
Maestria en Docencia Superior - Reporte de nuestra práctica pedagógica profes...Maestria en Docencia Superior - Reporte de nuestra práctica pedagógica profes...
Maestria en Docencia Superior - Reporte de nuestra práctica pedagógica profes...
 
La profesion docente
La profesion docenteLa profesion docente
La profesion docente
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativo
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
ANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvis
ANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvisANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvis
ANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvis
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
 
Informe final práctica iii
Informe final práctica iiiInforme final práctica iii
Informe final práctica iii
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Observación y practica educativa presentacion!!
Observación y practica educativa presentacion!!Observación y practica educativa presentacion!!
Observación y practica educativa presentacion!!
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
 

Destacado

3° actividad.
3° actividad.3° actividad.
3° actividad.
almamendooza
 
Bases psicologicas sujeto y aprendizaje
Bases psicologicas sujeto y aprendizajeBases psicologicas sujeto y aprendizaje
Bases psicologicas sujeto y aprendizaje
jesusaronorozcosoto
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
Alma Carrillo
 
Educabilidad psicologia
Educabilidad psicologiaEducabilidad psicologia
Educabilidad psicologia
Adriana Puga
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
marianalaraurbina
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Tutuy Jarquin Marcial
 
Informe
InformeInforme
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
21fri08da95
 
Sujetos y Aprendizaje
Sujetos y AprendizajeSujetos y Aprendizaje
Sujetos y Aprendizaje
Mariana Gonzalez Gomez
 
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
carmencastillo95
 
Teoria sociocultural
Teoria sociocultural Teoria sociocultural
Teoria sociocultural
carmencastillo95
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
carmencastillo95
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista
carmencastillo95
 
Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa
carmencastillo95
 
Linea del tiempo final
Linea del tiempo final Linea del tiempo final
Linea del tiempo final
carmencastillo95
 

Destacado (15)

3° actividad.
3° actividad.3° actividad.
3° actividad.
 
Bases psicologicas sujeto y aprendizaje
Bases psicologicas sujeto y aprendizajeBases psicologicas sujeto y aprendizaje
Bases psicologicas sujeto y aprendizaje
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
Educabilidad psicologia
Educabilidad psicologiaEducabilidad psicologia
Educabilidad psicologia
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
 
Sujetos y Aprendizaje
Sujetos y AprendizajeSujetos y Aprendizaje
Sujetos y Aprendizaje
 
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
 
Teoria sociocultural
Teoria sociocultural Teoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista
 
Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa
 
Linea del tiempo final
Linea del tiempo final Linea del tiempo final
Linea del tiempo final
 

Similar a 2.3 modulo 1,,,,,,,,

Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Monne Gtz
 
Resumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolarResumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolar
cirtalisbeth
 
Experiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicasExperiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicas
duocore2
 
¿CÓMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN?
¿CÓMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN?¿CÓMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN?
¿CÓMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN?
Angiee Garcia
 
Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
Romel Loredo
 
Atraso de la pedagogía en colombia
Atraso de la pedagogía en colombiaAtraso de la pedagogía en colombia
Atraso de la pedagogía en colombia
jorgeoquendo
 
Retos
RetosRetos
Retos
tutuy10
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Kazumi Osako
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Sherlyn Soto
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Proyecto jaz
Proyecto jazProyecto jaz
Proyecto jaz
Jeszita Alvarezz
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.
F-Kitha Kastañeda
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
José Támara
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
YazRmrzH
 
texto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podiantexto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podian
princesscleverly
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Preguntas bases psicológicas...
Preguntas bases psicológicas...Preguntas bases psicológicas...
Preguntas bases psicológicas...
Isabel Martínez
 

Similar a 2.3 modulo 1,,,,,,,, (20)

Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Resumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolarResumen el fracaso escolar
Resumen el fracaso escolar
 
Experiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicasExperiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicas
 
¿CÓMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN?
¿CÓMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN?¿CÓMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN?
¿CÓMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN?
 
Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
 
Atraso de la pedagogía en colombia
Atraso de la pedagogía en colombiaAtraso de la pedagogía en colombia
Atraso de la pedagogía en colombia
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Proyecto jaz
Proyecto jazProyecto jaz
Proyecto jaz
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
 
Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
texto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podiantexto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podian
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Preguntas bases psicológicas...
Preguntas bases psicológicas...Preguntas bases psicológicas...
Preguntas bases psicológicas...
 

Más de almamendooza

Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
almamendooza
 
Planeacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoPlaneacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° grado
almamendooza
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
almamendooza
 
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraReporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
almamendooza
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
almamendooza
 
Planeacion ---
Planeacion ---Planeacion ---
Planeacion ---
almamendooza
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
almamendooza
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
almamendooza
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
almamendooza
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
almamendooza
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
almamendooza
 
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
almamendooza
 
12. biologia y geologia
12. biologia y geologia12. biologia y geologia
12. biologia y geologia
almamendooza
 
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
almamendooza
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
almamendooza
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
almamendooza
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
almamendooza
 
1. expo-proyecto
1. expo-proyecto1. expo-proyecto
1. expo-proyecto
almamendooza
 
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
almamendooza
 
7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia
almamendooza
 

Más de almamendooza (20)

Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
Planeacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoPlaneacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° grado
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraReporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Planeacion ---
Planeacion ---Planeacion ---
Planeacion ---
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
 
12. biologia y geologia
12. biologia y geologia12. biologia y geologia
12. biologia y geologia
 
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
1. expo-proyecto
1. expo-proyecto1. expo-proyecto
1. expo-proyecto
 
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
 
7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia7. observaciones y modelos en astronomia
7. observaciones y modelos en astronomia
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

2.3 modulo 1,,,,,,,,

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA  Describan las características del contexto escolar en donde se desarrolla esta experiencia y los principales problemas que expone. El contexto en donde se llevó a cabo la experiencia planteada en el texto fue a partir de los años 80's al término de la dictadura militar, la matricula con la que inicio la institución fue muy baja, pero al transcurrir los años fue creciendo la población y así mismo fueron creando nuevas escuelas, de tal manera que fue creciendo el número de matrículas. Pero el desempleo fue uno de los principales motivos que lo llevo a que las matriculas volvieran a disminuir, y esto hizo que las escuelas se volvieran más rígidas con los estudiantes, de tal manera que gracias a esto se presentó el “fracaso escolar”. Uno de los problemas que se presentó en el texto fue que dentro de la institución, los docentes asociaban el fracaso escolar con el nivel socioeconómico de cada uno de los alumnos, mientras que los alumnos lo asocian a la falta de dominio del contenido, metodología y explicación por parte de los profesores, lo cual provoco a desarrollar un proyecto en el cual se planteaba asesoría y platicas con los docentes para hallar las debilidades que ellos como tal presentaban y actualizarse en conforme a los contenidos y la manera de desarrollar una clase. Varios de ellos n cambiar la manera habitual de dar sus clases, al fin si se llevó a cabo el proyecto y de alguna manera se concluyó o descubrió que los alumnos se encontraban rezagados en cuanto al desarrollo lingüístico, por lo cual se buscó un proyecto para mejorar y erradicar éste problema dentro de la escuela. Otro problema que pude percatar, fue que a consecuencia de que se plateara la ley general de educación, los docentes prácticamente se desubicaron de acuerdo a su práctica y esto trajo consigo el fracaso escolar, ya que los alumnos no llevaban de acuerdo a su edad el grado, así como también habían muchos repetidores en las aulas, de tal manera que a consecuencia de esto la matricula
  • 2. deterioro y se quedaron como instituciones de alumnos de escasos recursos y esto a su vez trajo el descuido de la infraestructura de dicha escuela. En uno de los proyectos a realizar se presentó un problema grave, el cual fue la inclusión de los partícipes y la falta de compromiso de cada uno de ellos, de tal manera que no se pudo llevar a cabo.  Identifiquen las características principales de la acción docente para abordar la problemática. Una de las características fue que el proyecto se basaba en la orientación de los docentes, brindarles todo lo necesario, así como estrategias y herramientas que aseguraba mejorar las condiciones y aprendizajes de los alumnos aunque aparentemente era útil a una parte desconocida. Así también se lleva a cabo el cuestionamiento, tanto el docente preguntaba, como a los encargado de dar la plática los cuestionaban, así mismo entre ellos se aclaraban sus dudas y argumentaban su sentir y de esta manera se sentían parte de la actividad en beneficio de la escuela.  Con base en el análisis de la experiencia intenten explicar la relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo. Primeramente la educabilidad es la capacidad que tiene un individuo de aprender, en cambio el aprendizaje es un proceso atravesó del cual uno como persona va adquiriendo o bien modificando, tanto habilidades como destrezas o bien conocimientos. Sabemos que en un aula siempre debe de existir un contexto educativo, es decir, el maestro debe de propiciar un clima de confianza entre alumno-profesor, esto para que exista un ambiente enriquecedor y para que el docente puede cuestionar y ser cuestionado, así mismo debe de propiciar un aprendizaje significativo para los alumnos, esto en beneficio del desarrollo del alumnos. De igual manera a ser alguien analítico, crítico y reflexivo.