SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos sociales, naturales, e históricos que caracterizan a México como un país
megadiverso.
Como sabemos la biodiversidad se distribuye de manera homogénea en todo el planeta, sin
embargo, si se considerara a la riqueza de especies como un indicador para comparar la
diversidad biológica entre diversos países, se encontraría que un grupo reducido de éstos
tiene representado hasta un 70% de las especies conocidas en el planeta. Por ello ha estos
países se les considera megadiversos entre los cuales se encuentra México y 16 países más.
Los cuales tienen la responsabilidad de garantizar la permanencia de estas especies y de sus
hábitats. México ocupa uno de los primeros cinco lugares con mayor biodiversidad en el
mundo por su alto grado de riqueza. Generalmente esta diversidad se asocia con los
ecosistemas tropicales del país. Sin embargo, otros tipos de vegetación contribuyen también
de manera importante y, de los bosques templados, puede decirse que los bosques de pino y
encino de México son los más diversos del planeta, en ellos podemos encontrar la mayor
riqueza de especies de pinos con 55 especies (85% de las cuales son endémicas de México), y
de encinos con 138 especies (son los segundos más diversos del mundo, pues 70% de sus
especies les son endémicas).
Además, México no sólo es un país con alta diversidad biológica, sino también cultural. En
el país existen más de 60 grupos indígenas, muchos de ellos localizados en zonas con alta
biodiversidad. No es casual que México pertenezca al grupo de países reconocidos como
centros de origen y domesticación de varias especies, lo cual indica el uso que estos pueblos
indígenas le han dado a la biodiversidad desde tiempos precolombinos. Muchas de estas
especies domesticadas son hoy en día de amplio consumo en todo el mundo e incluyen: maíz,
jitomate, calabazas, chile, algodón, chocolate, frijoles y aguacate, entre muchos otros.
El proceso de domesticación implica una cercana asociación natural entre el hombre y
estas especies. Este proceso, impulsado principalmente por las mujeres, inició hace cerca de
10,000 años cuando apareció la agricultura y se estableció la vida sedentaria. Esta
interacción promovió una selección diferencial, en favor de aquellas semillas de plantas con
ciertas características deseadas, lo cual ha llevado, a través de milenios, a la formación de
nuevas variedades. En este sentido, como las diferentes culturas de la humanidad, las
originarias de México han tenido un papel importante en el pensamiento actual sobre el
entorno natural, al demostrar la clara relación y dependencia del hombre y su sociedad con
respecto a la biodiversidad. Para México, como país megadiverso, este aspecto reviste
especial interés, porque resulta necesario realizar mayores esfuerzos de conservación de las
variedades de estas especies así como de sus parientes silvestres.
Entre las causas que hacen de México un país de alta diversidad biológica están la
topografía, la variedad de climas y una compleja historia, tanto geológica y biológica como
cultural. Estos factores han contribuido a formar un mosaico de condiciones ambientales y
microambientales que promueven una gran variedad de hábitat y de formas de vida. México
tiene un accidentado relieve con una compleja topografía; más del 65% del área del país se
encuentra por encima de los mil metros sobre el nivel del mar y cerca del 47% de la
superficie tiene pendientes superiores a 27%. Estas variaciones altitudinales, junto con
otros factores como la situación latitudinal del país con relación a los grandes cinturones
de vientos y los regímenes térmicos de las corrientes marinas que bañan las costas
mexicanas, traen consigo variaciones climáticas. Esto hace que el país contenga
prácticamente todos los grupos y subgrupos de climas posibles, y que existan variaciones de
climas secos a húmedos en distancias de pocos kilómetros.
En relación a las características anteriormente señaladas, México se caracteriza por su
ubicación en dos de las principales regiones biogeográficas del planeta, la Neártica
(característica de Norteamérica) y la Neotropical (característica de Centro y Sudamérica)
las cuales hicieron contacto hace aproximadamente seis millones de años.
La zona en la que se unen ambas regiones biogeográficas corresponde, muy gruesamente, al
Istmo de Tehuantepec, donde se encuentran flora y fauna del norte y el sur de América, así
como elementos de la biota endémicos que únicamente se encuentra en esta zona de
transición.
La biodiversidad ha sido, desde el inicio de la humanidad, fuente de recursos y
satisfactores esenciales para la supervivencia del hombre, lo que significa una fuerte
dependencia, por parte de éste último. Por ello, el valor de la biodiversidad va más allá de
los intereses utilitario, cultural y estético que las sociedades le han dado, ya que provee
bienes y servicios esenciales para el funcionamiento del planeta y, por ende, para el
bienestar de la sociedad.
Es claro en general que hemos hecho un uso poco sensato de la biodiversidad; sin embargo,
no todo uso de la biodiversidad ha sido intensivo e irracional. Algunos pueblos indígenas y
comunidades locales han logrado utilizar la biodiversidad alcanzando un cierto balance
entre su aprovechamiento y su conservación. Pero una nueva agresión ha ocurrido, pues
factores como la puesta en práctica de tecnologías agrícolas exóticas, el incremento de las
presiones demográficas y la aculturación, se están afectando a muchas de las estrategias
tradicionales de uso de la biodiversidad que han logrado persistir. En particular, en los
ecosistemas templados de montaña, estas prácticas están en proceso de desintegración o de
degradación ecológica y social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México pais mergadiverso
México pais mergadiversoMéxico pais mergadiverso
México pais mergadiversojbcr18
 
Por qué méxico es un país megadiverso
Por qué méxico es un país megadiversoPor qué méxico es un país megadiverso
Por qué méxico es un país megadiverso
Juan Velazquez
 
Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico
beatrizaaa
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoJavier Garza Niño
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
Veronica Leon
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoalvarez97
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversosvilma95
 
México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
Sara Hernández
 
México un país megadiverso
México un país megadiversoMéxico un país megadiverso
México un país megadiverso
OscarGarcia93
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AngelesSilvaR
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
sandriuxglez
 
Biodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursosBiodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursos
KAtiRojChu
 
Biodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursosBiodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursos
KAtiRojChu
 
Bio
BioBio
Bio
1eli
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezasMauricio Pedro Diaz Vasquez
 

La actualidad más candente (18)

México pais mergadiverso
México pais mergadiversoMéxico pais mergadiverso
México pais mergadiverso
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
Por qué méxico es un país megadiverso
Por qué méxico es un país megadiversoPor qué méxico es un país megadiverso
Por qué méxico es un país megadiverso
 
Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico
 
Megadiversidad
MegadiversidadMegadiversidad
Megadiversidad
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiverso
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
 
México un país megadiverso
México un país megadiversoMéxico un país megadiverso
México un país megadiverso
 
Mexico, un pais megadiverso
Mexico, un pais megadiversoMexico, un pais megadiverso
Mexico, un pais megadiverso
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursosBiodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursos
 
Biodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursosBiodiversidad y manejo de recursos
Biodiversidad y manejo de recursos
 
Bio
BioBio
Bio
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
 

Destacado

Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasLili Sol
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion cienciasLili Sol
 
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...Lili Sol
 
Capulalpan
CapulalpanCapulalpan
CapulalpanLili Sol
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversosLili Sol
 
Tfae diapositiva
Tfae   diapositivaTfae   diapositiva
Tfae diapositiva
Jorge Marin Schmerzen
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosLili Sol
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Sergio Alonso
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoandresienriquez
 
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender cienciaalmamendooza
 
2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica
2.  las teorias y modelos en la explicacion cientifica2.  las teorias y modelos en la explicacion cientifica
2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica
almamendooza
 
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacionalmamendooza
 
1...cuestionario
1...cuestionario1...cuestionario
1...cuestionario
almamendooza
 
3. por que hacer un trabajo de campo
3.  por que hacer un trabajo de campo3.  por que hacer un trabajo de campo
3. por que hacer un trabajo de campo
almamendooza
 
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
1.  bichos vemos, relaciones no sabemos1.  bichos vemos, relaciones no sabemos
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
almamendooza
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
almamendooza
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos  relaciones no sabemosBichos vemos  relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosmariela10gonzalez
 
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)almamendooza
 

Destacado (20)

Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee e...
 
Capulalpan
CapulalpanCapulalpan
Capulalpan
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Tfae diapositiva
Tfae   diapositivaTfae   diapositiva
Tfae diapositiva
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
 
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
6 hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica
2.  las teorias y modelos en la explicacion cientifica2.  las teorias y modelos en la explicacion cientifica
2. las teorias y modelos en la explicacion cientifica
 
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
4. la orientacion de las practicas de laboratorio como investigacion
 
1...cuestionario
1...cuestionario1...cuestionario
1...cuestionario
 
3. por que hacer un trabajo de campo
3.  por que hacer un trabajo de campo3.  por que hacer un trabajo de campo
3. por que hacer un trabajo de campo
 
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
1.  bichos vemos, relaciones no sabemos1.  bichos vemos, relaciones no sabemos
1. bichos vemos, relaciones no sabemos
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos  relaciones no sabemosBichos vemos  relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
5. los ecosistemas, definicion, origen e importancia del concepto (2)
 

Similar a Resumen paises megadiversos

Resumen de ciencias
Resumen de cienciasResumen de ciencias
Resumen de cienciasvilma95
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoalvarez17
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BrizeidaBM
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicocamita97
 
Ensayo Biodiversidad
Ensayo BiodiversidadEnsayo Biodiversidad
Ensayo Biodiversidad
Cristalito2
 
Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
Oc1
 
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.pptAGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
TataTarataAcvdo
 
Triptico-de-la-biodiversidad-2.pptx
Triptico-de-la-biodiversidad-2.pptxTriptico-de-la-biodiversidad-2.pptx
Triptico-de-la-biodiversidad-2.pptx
WashingtonTurpopinto
 
Biodiversida
BiodiversidaBiodiversida
Biodiversida
Alma Alvizo
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
Biodiversidad biologica
Biodiversidad biologicaBiodiversidad biologica
Biodiversidad biologica
ORI2009
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
Jose_PV
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAjuancmmoreno
 

Similar a Resumen paises megadiversos (20)

Resumen de ciencias
Resumen de cienciasResumen de ciencias
Resumen de ciencias
 
Biodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundoBiodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundo
 
Bueno compañeros buenos dias
Bueno compañeros buenos diasBueno compañeros buenos dias
Bueno compañeros buenos dias
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Ensayo Biodiversidad
Ensayo BiodiversidadEnsayo Biodiversidad
Ensayo Biodiversidad
 
Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
 
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.pptAGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
 
Triptico-de-la-biodiversidad-2.pptx
Triptico-de-la-biodiversidad-2.pptxTriptico-de-la-biodiversidad-2.pptx
Triptico-de-la-biodiversidad-2.pptx
 
Biodiversida
BiodiversidaBiodiversida
Biodiversida
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
TSB2 UIN
TSB2 UINTSB2 UIN
TSB2 UIN
 
Biodiversidad biologica
Biodiversidad biologicaBiodiversidad biologica
Biodiversidad biologica
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 

Más de Lili Sol

Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2Lili Sol
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2Lili Sol
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.Lili Sol
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaLili Sol
 
Secuencia didáctica de una ficha de español 3°
Secuencia didáctica de una ficha de español 3°Secuencia didáctica de una ficha de español 3°
Secuencia didáctica de una ficha de español 3°Lili Sol
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLili Sol
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 
La ovejita negra
La ovejita negraLa ovejita negra
La ovejita negraLili Sol
 
Registro de observación
Registro de observaciónRegistro de observación
Registro de observaciónLili Sol
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistralLili Sol
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoLili Sol
 
Ensayo mercado cruz
Ensayo mercado cruzEnsayo mercado cruz
Ensayo mercado cruzLili Sol
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas Lili Sol
 
Introducción de las literales
Introducción de las literalesIntroducción de las literales
Introducción de las literalesLili Sol
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2Lili Sol
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1Lili Sol
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosLili Sol
 
Tic planeacion-
Tic  planeacion-Tic  planeacion-
Tic planeacion-Lili Sol
 
Tic registro de observacion
Tic registro de observacionTic registro de observacion
Tic registro de observacionLili Sol
 

Más de Lili Sol (20)

Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Secuencia didáctica de una ficha de español 3°
Secuencia didáctica de una ficha de español 3°Secuencia didáctica de una ficha de español 3°
Secuencia didáctica de una ficha de español 3°
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
La ovejita negra
La ovejita negraLa ovejita negra
La ovejita negra
 
Registro de observación
Registro de observaciónRegistro de observación
Registro de observación
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Ensayo mercado cruz
Ensayo mercado cruzEnsayo mercado cruz
Ensayo mercado cruz
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas
 
Introducción de las literales
Introducción de las literalesIntroducción de las literales
Introducción de las literales
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
 
Tic planeacion-
Tic  planeacion-Tic  planeacion-
Tic planeacion-
 
Tic registro de observacion
Tic registro de observacionTic registro de observacion
Tic registro de observacion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Resumen paises megadiversos

  • 1. Aspectos sociales, naturales, e históricos que caracterizan a México como un país megadiverso. Como sabemos la biodiversidad se distribuye de manera homogénea en todo el planeta, sin embargo, si se considerara a la riqueza de especies como un indicador para comparar la diversidad biológica entre diversos países, se encontraría que un grupo reducido de éstos tiene representado hasta un 70% de las especies conocidas en el planeta. Por ello ha estos países se les considera megadiversos entre los cuales se encuentra México y 16 países más. Los cuales tienen la responsabilidad de garantizar la permanencia de estas especies y de sus hábitats. México ocupa uno de los primeros cinco lugares con mayor biodiversidad en el mundo por su alto grado de riqueza. Generalmente esta diversidad se asocia con los ecosistemas tropicales del país. Sin embargo, otros tipos de vegetación contribuyen también de manera importante y, de los bosques templados, puede decirse que los bosques de pino y encino de México son los más diversos del planeta, en ellos podemos encontrar la mayor riqueza de especies de pinos con 55 especies (85% de las cuales son endémicas de México), y de encinos con 138 especies (son los segundos más diversos del mundo, pues 70% de sus especies les son endémicas). Además, México no sólo es un país con alta diversidad biológica, sino también cultural. En el país existen más de 60 grupos indígenas, muchos de ellos localizados en zonas con alta biodiversidad. No es casual que México pertenezca al grupo de países reconocidos como centros de origen y domesticación de varias especies, lo cual indica el uso que estos pueblos indígenas le han dado a la biodiversidad desde tiempos precolombinos. Muchas de estas especies domesticadas son hoy en día de amplio consumo en todo el mundo e incluyen: maíz, jitomate, calabazas, chile, algodón, chocolate, frijoles y aguacate, entre muchos otros. El proceso de domesticación implica una cercana asociación natural entre el hombre y estas especies. Este proceso, impulsado principalmente por las mujeres, inició hace cerca de 10,000 años cuando apareció la agricultura y se estableció la vida sedentaria. Esta interacción promovió una selección diferencial, en favor de aquellas semillas de plantas con ciertas características deseadas, lo cual ha llevado, a través de milenios, a la formación de nuevas variedades. En este sentido, como las diferentes culturas de la humanidad, las originarias de México han tenido un papel importante en el pensamiento actual sobre el entorno natural, al demostrar la clara relación y dependencia del hombre y su sociedad con respecto a la biodiversidad. Para México, como país megadiverso, este aspecto reviste especial interés, porque resulta necesario realizar mayores esfuerzos de conservación de las variedades de estas especies así como de sus parientes silvestres.
  • 2. Entre las causas que hacen de México un país de alta diversidad biológica están la topografía, la variedad de climas y una compleja historia, tanto geológica y biológica como cultural. Estos factores han contribuido a formar un mosaico de condiciones ambientales y microambientales que promueven una gran variedad de hábitat y de formas de vida. México tiene un accidentado relieve con una compleja topografía; más del 65% del área del país se encuentra por encima de los mil metros sobre el nivel del mar y cerca del 47% de la superficie tiene pendientes superiores a 27%. Estas variaciones altitudinales, junto con otros factores como la situación latitudinal del país con relación a los grandes cinturones de vientos y los regímenes térmicos de las corrientes marinas que bañan las costas mexicanas, traen consigo variaciones climáticas. Esto hace que el país contenga prácticamente todos los grupos y subgrupos de climas posibles, y que existan variaciones de climas secos a húmedos en distancias de pocos kilómetros. En relación a las características anteriormente señaladas, México se caracteriza por su ubicación en dos de las principales regiones biogeográficas del planeta, la Neártica (característica de Norteamérica) y la Neotropical (característica de Centro y Sudamérica) las cuales hicieron contacto hace aproximadamente seis millones de años. La zona en la que se unen ambas regiones biogeográficas corresponde, muy gruesamente, al Istmo de Tehuantepec, donde se encuentran flora y fauna del norte y el sur de América, así como elementos de la biota endémicos que únicamente se encuentra en esta zona de transición. La biodiversidad ha sido, desde el inicio de la humanidad, fuente de recursos y satisfactores esenciales para la supervivencia del hombre, lo que significa una fuerte dependencia, por parte de éste último. Por ello, el valor de la biodiversidad va más allá de los intereses utilitario, cultural y estético que las sociedades le han dado, ya que provee bienes y servicios esenciales para el funcionamiento del planeta y, por ende, para el bienestar de la sociedad.
  • 3. Es claro en general que hemos hecho un uso poco sensato de la biodiversidad; sin embargo, no todo uso de la biodiversidad ha sido intensivo e irracional. Algunos pueblos indígenas y comunidades locales han logrado utilizar la biodiversidad alcanzando un cierto balance entre su aprovechamiento y su conservación. Pero una nueva agresión ha ocurrido, pues factores como la puesta en práctica de tecnologías agrícolas exóticas, el incremento de las presiones demográficas y la aculturación, se están afectando a muchas de las estrategias tradicionales de uso de la biodiversidad que han logrado persistir. En particular, en los ecosistemas templados de montaña, estas prácticas están en proceso de desintegración o de degradación ecológica y social.