SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCER la REALIDAD RURAL y su
complejidad, para poder intervenir con
alguna posibilidad de cambio y
modificación.
Reconocer críticamente y no desde
visiones estereotipadas el lugar donde
van a trabajar
Se propone contemplar el contexto
particular de cada comunidad, promover
el enriquecimiento del capital cultural
que portan los estudiantes, valorando sus
saberes y aportando nuevos
conocimientos que les permitan
posicionarse críticamente frente a la
realidad.
Se entiende al “espacio social rural”
como un sistema de posiciones y
relaciones constituidas históricamente,
definidas a partir de los recursos que
disponen los actores, en tanto sujetos
sociales.
Es necesario entender a los espacios
rurales como espacios sociales con
características locales, particulares
según sus condiciones económicas,
sociales y culturales y, al mismo tiempo,
vinculados y relacionados con un todo
social más amplio.
Pensar la escuela como una institución
que está inserta en el espacio social
rural, relacionada con otras instituciones,
sujetos, grupos, sectores de este espacio
heterogéneo, requiere una mirada
compleja sobre ella en relación con el
medio, reconociéndola como un lugar de
fuertes demandas y en algunos casos
como la única institución representante
del Estado.
Actualizar la mirada sobre lo rural ya que
lo que sucede en el entorno incide en la
escuela.
Identificar lo particular de cada espacio
rural y lo común a todos ya que orienta
en la contextualización de la enseñanza.
Repensar la oposición rural y urbano,
que en el contexto actual resulta
anacrónico y reduccionista.
Posee características propias.
Posee una multiplicidad de actividades
que van más allá de lo agrario.
Es necesario entonces renovar la
interpretación de la ruralidad teniendo
en cuenta las variadas dinámicas que se
desarrollan en cada territorio
atendiendo a las particularidades
históricas, sociales, culturales,
ambientales, institucionales.
Es necesario poner el foco de análisis en
una visión que contemple la cuestión
territorial, su impronta sobre el espacio
concreto.
Lo rural se definiría como una situación
concreta que caracteriza un fragmento
específico del territorio como unidad de
gestión que permite integrar a una
realidad económica multisectorial
dimensiones políticas, sociales,
culturales y ambientales.
 Creciente aparición de la multiocupación en la
población .
 Aparición de actividades no agropecuarias
como industrias y servicios.
 Revalorización del campo como lugar de
residencia.
 Aparición de otros usos del ambiente no
urbano: valorización paisajística y cultural,
actividades ligadas al ocio, la conservación
ambiental, el aumento de la movilidad
territorial,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Senaletica e intervenciones urbanas
Senaletica e intervenciones urbanasSenaletica e intervenciones urbanas
Senaletica e intervenciones urbanasclapresentaciones
 
Que son los Eventos Socioculturales
Que son los Eventos SocioculturalesQue son los Eventos Socioculturales
Que son los Eventos Socioculturalessomosocioculturales
 
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosleidy leon balaustre
 
Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónRoalisMatos
 
Epistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni Walter
Epistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni WalterEpistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni Walter
Epistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni WalterFundación UNIDA
 
Centros urbanos su evolución1
Centros urbanos su evolución1Centros urbanos su evolución1
Centros urbanos su evolución1sthefany30
 
Taller geopolitica pgc administradores estrellas
Taller geopolitica pgc administradores estrellasTaller geopolitica pgc administradores estrellas
Taller geopolitica pgc administradores estrellasJhonJoinerCalvo
 
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
El arte contemporaneo frente a la crisis ecolgica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecolgicaEl arte contemporaneo frente a la crisis ecolgica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecolgicaSartist
 

La actualidad más candente (18)

Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
Fundamentació1
 
Senaletica e intervenciones urbanas
Senaletica e intervenciones urbanasSenaletica e intervenciones urbanas
Senaletica e intervenciones urbanas
 
"La cuidad revistada"
"La cuidad revistada""La cuidad revistada"
"La cuidad revistada"
 
Que son los Eventos Socioculturales
Que son los Eventos SocioculturalesQue son los Eventos Socioculturales
Que son los Eventos Socioculturales
 
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanosLeidyleon.evolucion de los centros urbanos
Leidyleon.evolucion de los centros urbanos
 
Centros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evoluciónCentros urbanos y su evolución
Centros urbanos y su evolución
 
Fenómenos poblacionales
Fenómenos poblacionalesFenómenos poblacionales
Fenómenos poblacionales
 
Epistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni Walter
Epistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni WalterEpistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni Walter
Epistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni Walter
 
Centros urbanos su evolución1
Centros urbanos su evolución1Centros urbanos su evolución1
Centros urbanos su evolución1
 
ESPACIOS RURALES Y URBANOS
ESPACIOS RURALES Y URBANOSESPACIOS RURALES Y URBANOS
ESPACIOS RURALES Y URBANOS
 
Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
 
Taller geopolitica pgc administradores estrellas
Taller geopolitica pgc administradores estrellasTaller geopolitica pgc administradores estrellas
Taller geopolitica pgc administradores estrellas
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
 
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
 
Gastronomia
Gastronomia Gastronomia
Gastronomia
 
Graffitis - Análisis sociológico
Graffitis - Análisis sociológicoGraffitis - Análisis sociológico
Graffitis - Análisis sociológico
 
El arte contemporaneo frente a la crisis ecolgica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecolgicaEl arte contemporaneo frente a la crisis ecolgica
El arte contemporaneo frente a la crisis ecolgica
 
Kk
KkKk
Kk
 

Destacado

Distribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacionDistribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacionchuyitaponce2
 
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...III Congreso Alimentación Animal
 
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las OrganizacionesLas compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las OrganizacionesConsultor.
 
La población
La poblaciónLa población
La poblaciónrousbell
 
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros másLas geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros másData Rockii
 
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleoEstrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleoRed TERRAE
 
Los siete saberes para la educación del futuro de edgar morin
Los siete saberes para la educación del futuro de edgar morinLos siete saberes para la educación del futuro de edgar morin
Los siete saberes para la educación del futuro de edgar morinNatalia Velez Lopez
 
Presentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedoresPresentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedoresEcologistas en Accion
 
Luces y sombras de las Indicaciones Geográficas
Luces y sombras de las Indicaciones GeográficasLuces y sombras de las Indicaciones Geográficas
Luces y sombras de las Indicaciones GeográficasIgnacio López Moreno
 
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORINIdentificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORINArleys San Martín Bolívar
 
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013Agroecologia
 
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la GeografíaMétodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la GeografíaAndrea Sánchez
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableFundación PRISMA
 
1. Presentacion Gastó Crate 27 Junio
1.  Presentacion Gastó Crate 27 Junio1.  Presentacion Gastó Crate 27 Junio
1. Presentacion Gastó Crate 27 Junionihaoma
 

Destacado (20)

Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Distribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacionDistribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacion
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
 
Ecointur
EcointurEcointur
Ecointur
 
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las OrganizacionesLas compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
Las compras públicas a la Agricultura Familiar: La visión de las Organizaciones
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros másLas geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
Las geografía subjetivas: Tuan, Buttimer, Relph, Wright y otros más
 
Política Rural de Quebec
Política Rural de QuebecPolítica Rural de Quebec
Política Rural de Quebec
 
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleoEstrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
 
Los siete saberes para la educación del futuro de edgar morin
Los siete saberes para la educación del futuro de edgar morinLos siete saberes para la educación del futuro de edgar morin
Los siete saberes para la educación del futuro de edgar morin
 
Presentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedoresPresentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedores
 
Luces y sombras de las Indicaciones Geográficas
Luces y sombras de las Indicaciones GeográficasLuces y sombras de las Indicaciones Geográficas
Luces y sombras de las Indicaciones Geográficas
 
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORINIdentificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
 
G humana 1
G humana 1G humana 1
G humana 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
 
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la GeografíaMétodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
Métodos o estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Geografía
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
 
1. Presentacion Gastó Crate 27 Junio
1.  Presentacion Gastó Crate 27 Junio1.  Presentacion Gastó Crate 27 Junio
1. Presentacion Gastó Crate 27 Junio
 

Similar a 2 orientacion ruralidad repaso

Diseño curricular 5to de Geografia
Diseño curricular 5to de GeografiaDiseño curricular 5to de Geografia
Diseño curricular 5to de Geografiaabmontani
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculonildagd
 
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferenciasReflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferenciasjuankramirez
 
Paso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminarPaso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminarArgeditth
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGERafael Moreno Yupanqui
 
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pptx
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pptxÁrea de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pptx
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pptxalexander santos vasquez
 
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pdf
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pdfÁrea de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pdf
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pdfNatalyObregn1
 
Área de Ciencias Sociales secundaria.docx
Área de Ciencias Sociales secundaria.docxÁrea de Ciencias Sociales secundaria.docx
Área de Ciencias Sociales secundaria.docxJorgeArmandoQuirozCa
 
Reconstrucción de la identidad sudcaliforniana
Reconstrucción de la identidad sudcalifornianaReconstrucción de la identidad sudcaliforniana
Reconstrucción de la identidad sudcalifornianatonatiuhmorgan1
 
ACFrOgDcooSnn6V3IaD2P8fAgdnDGduQRsJ4duJo52WpMDmpfioQupManVpC3a5ZIivcGkyVYr1ZD...
ACFrOgDcooSnn6V3IaD2P8fAgdnDGduQRsJ4duJo52WpMDmpfioQupManVpC3a5ZIivcGkyVYr1ZD...ACFrOgDcooSnn6V3IaD2P8fAgdnDGduQRsJ4duJo52WpMDmpfioQupManVpC3a5ZIivcGkyVYr1ZD...
ACFrOgDcooSnn6V3IaD2P8fAgdnDGduQRsJ4duJo52WpMDmpfioQupManVpC3a5ZIivcGkyVYr1ZD...AntuaneCamilaAtaullu
 
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementariaTtrasoccom tema 1.2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementarialiclinea1
 
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposiciónQue enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposiciónIrasema Ibarra
 
Primer encuentro Contextos en educación rural
Primer encuentro Contextos en educación ruralPrimer encuentro Contextos en educación rural
Primer encuentro Contextos en educación ruralSilvia Dejon
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoJosefa Aray Vera
 
Lectura estudios pedagógicos
Lectura estudios pedagógicosLectura estudios pedagógicos
Lectura estudios pedagógicosk4rol1n4
 

Similar a 2 orientacion ruralidad repaso (20)

Diseño curricular 5to de Geografia
Diseño curricular 5to de GeografiaDiseño curricular 5to de Geografia
Diseño curricular 5to de Geografia
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
 
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferenciasReflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
Reflexiones en torno_a_la_igualdad_en_las_diferencias
 
La cultura de hacer cultura
La cultura de hacer culturaLa cultura de hacer cultura
La cultura de hacer cultura
 
Paso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminarPaso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminar
 
Cuadro y mapas reae
Cuadro y mapas reaeCuadro y mapas reae
Cuadro y mapas reae
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
 
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
 
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pptx
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pptxÁrea de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pptx
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pptx
 
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pdf
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pdfÁrea de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pdf
Área de Ciencias Sociales competencias,capacidades y desempeños.pdf
 
Área de Ciencias Sociales secundaria.docx
Área de Ciencias Sociales secundaria.docxÁrea de Ciencias Sociales secundaria.docx
Área de Ciencias Sociales secundaria.docx
 
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
 
Reconstrucción de la identidad sudcaliforniana
Reconstrucción de la identidad sudcalifornianaReconstrucción de la identidad sudcaliforniana
Reconstrucción de la identidad sudcaliforniana
 
ACFrOgDcooSnn6V3IaD2P8fAgdnDGduQRsJ4duJo52WpMDmpfioQupManVpC3a5ZIivcGkyVYr1ZD...
ACFrOgDcooSnn6V3IaD2P8fAgdnDGduQRsJ4duJo52WpMDmpfioQupManVpC3a5ZIivcGkyVYr1ZD...ACFrOgDcooSnn6V3IaD2P8fAgdnDGduQRsJ4duJo52WpMDmpfioQupManVpC3a5ZIivcGkyVYr1ZD...
ACFrOgDcooSnn6V3IaD2P8fAgdnDGduQRsJ4duJo52WpMDmpfioQupManVpC3a5ZIivcGkyVYr1ZD...
 
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementariaTtrasoccom tema 1.2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementaria
 
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposiciónQue enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
 
Primer encuentro Contextos en educación rural
Primer encuentro Contextos en educación ruralPrimer encuentro Contextos en educación rural
Primer encuentro Contextos en educación rural
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
 
El agua se agota y se contamina
El agua se agota y se contaminaEl agua se agota y se contamina
El agua se agota y se contamina
 
Lectura estudios pedagógicos
Lectura estudios pedagógicosLectura estudios pedagógicos
Lectura estudios pedagógicos
 

Más de Maria Florencia Giletta

Más de Maria Florencia Giletta (14)

Evaluación taller p sy po df. giletta_florencia
Evaluación taller p sy po df. giletta_florenciaEvaluación taller p sy po df. giletta_florencia
Evaluación taller p sy po df. giletta_florencia
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Sugerencias para organizar Power Point
Sugerencias para organizar Power PointSugerencias para organizar Power Point
Sugerencias para organizar Power Point
 
3 docente rural
3   docente rural3   docente rural
3 docente rural
 
Giletta, florencia trabajo final
Giletta, florencia   trabajo finalGiletta, florencia   trabajo final
Giletta, florencia trabajo final
 
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
4   la cuestión social contemporánea y la educación general4   la cuestión social contemporánea y la educación general
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
 
8 congreso - cultura de córdoba
8   congreso - cultura de córdoba8   congreso - cultura de córdoba
8 congreso - cultura de córdoba
 
Presentación Alfabetización para Adultos
Presentación Alfabetización para AdultosPresentación Alfabetización para Adultos
Presentación Alfabetización para Adultos
 
Enseñanza de las tic en el ni (2)
Enseñanza de las tic en el ni (2)Enseñanza de las tic en el ni (2)
Enseñanza de las tic en el ni (2)
 
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
4   la cuestión social contemporánea y la educación general4   la cuestión social contemporánea y la educación general
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
 
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
4   la cuestión social contemporánea y la educación general4   la cuestión social contemporánea y la educación general
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
 
Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1
 
Las relaciones temranas
Las relaciones temranasLas relaciones temranas
Las relaciones temranas
 
L juego pawer_parcial
L juego pawer_parcialL juego pawer_parcial
L juego pawer_parcial
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

2 orientacion ruralidad repaso

  • 1. CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación. Reconocer críticamente y no desde visiones estereotipadas el lugar donde van a trabajar
  • 2. Se propone contemplar el contexto particular de cada comunidad, promover el enriquecimiento del capital cultural que portan los estudiantes, valorando sus saberes y aportando nuevos conocimientos que les permitan posicionarse críticamente frente a la realidad.
  • 3. Se entiende al “espacio social rural” como un sistema de posiciones y relaciones constituidas históricamente, definidas a partir de los recursos que disponen los actores, en tanto sujetos sociales.
  • 4. Es necesario entender a los espacios rurales como espacios sociales con características locales, particulares según sus condiciones económicas, sociales y culturales y, al mismo tiempo, vinculados y relacionados con un todo social más amplio.
  • 5. Pensar la escuela como una institución que está inserta en el espacio social rural, relacionada con otras instituciones, sujetos, grupos, sectores de este espacio heterogéneo, requiere una mirada compleja sobre ella en relación con el medio, reconociéndola como un lugar de fuertes demandas y en algunos casos como la única institución representante del Estado.
  • 6.
  • 7. Actualizar la mirada sobre lo rural ya que lo que sucede en el entorno incide en la escuela. Identificar lo particular de cada espacio rural y lo común a todos ya que orienta en la contextualización de la enseñanza. Repensar la oposición rural y urbano, que en el contexto actual resulta anacrónico y reduccionista.
  • 8. Posee características propias. Posee una multiplicidad de actividades que van más allá de lo agrario. Es necesario entonces renovar la interpretación de la ruralidad teniendo en cuenta las variadas dinámicas que se desarrollan en cada territorio atendiendo a las particularidades históricas, sociales, culturales, ambientales, institucionales.
  • 9. Es necesario poner el foco de análisis en una visión que contemple la cuestión territorial, su impronta sobre el espacio concreto. Lo rural se definiría como una situación concreta que caracteriza un fragmento específico del territorio como unidad de gestión que permite integrar a una realidad económica multisectorial dimensiones políticas, sociales, culturales y ambientales.
  • 10.  Creciente aparición de la multiocupación en la población .  Aparición de actividades no agropecuarias como industrias y servicios.  Revalorización del campo como lugar de residencia.  Aparición de otros usos del ambiente no urbano: valorización paisajística y cultural, actividades ligadas al ocio, la conservación ambiental, el aumento de la movilidad territorial,etc.