SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la investigación
Octubre del 2013
Contenido
• Planteamiento del
problema cuantitativo
– Objetivos
– Preguntas de investigación
– Justificación
– Viabilidad del estudio
Planteamiento del problema
cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo

Cuyos criterios son:
• Delimitar el problema
• Relación entre
variables
• Formular como
pregunta
• Tratar un problema
medible u observable

Y sus elementos son:
• Objetivos
• Justificación
• Viabilidad del estudio
• Deficiencias en el
conocimiento del
problema que
orientan al estudio

Implica afinar ideas
Planteamiento del problema cuantitativo
• Plantear el problema no
sino afinar y estructurar
más formalmente la idea
de investigación,
desarrollando cinco
elementos de la
investigación:
–
–
–
–
–

Objetivos
Preguntas
Justificación
Viabilidad
Evaluación de las
deficiencias
Planteamiento del problema cuantitativo
• En la investigación
cuantitativa los cinco
elementos deben ser
capaces de conducir
hacia una investigación
concreta y con
posibilidad de prueba
empírica.
Planteamiento del problema cuantitativo
• El planteamiento del
problema no debe
incluir juicios morales ni
estéticos, pero el
investigador debe
cuestionarse si es o no
ético llevarlo a cabo.
Objetivos de la investigación
• Señalan a lo que se
aspira en la
investigación y deben
expresarse con claridad,
pues son las guías del
estudio.
Categorías de análisis
• Orientan hacia las
respuestas que se
buscan con la
investigación.
• Las categorías de
análisis no deben
utilizar términos
ambiguos ni abstractos.
Justificación de la investigación
• Indica el porqué de la
investigación
exponiendo sus
razones.
• Por medio dela
justificación debemos
demostrar que el
estudio es necesario e
importante.
Justificación de la investigación
• Criterios para evaluar a
importancia potencial
de una investigación:
–
–
–
–
–

Conveniencia
Relevancia social
Implicaciones prácticas
Valor teórico
Utilidad metodológica
Viabilidad de la investigación
• Debemos tomar en
cuenta la disponibilidad
de recursos:
–
–
–
–

Financieros
Humanos
Materiales
Acceso al lugar o contexto
de la investigación

• ¿Es posible llevar a cabo
la investigación?
• ¿Cuánto tiempo tomará
realizarla?
Evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema
• ¿Qué más necesitamos
saber del problema?
• ¿Qué falta estudiar o
abordar?
• ¿Qué no se ha
considerado?
• ¿Qué se ha olvidado?
Referencia bibliográfica
Hernández Sampieri, Roberto (2010)
Metodología de la investigación.
México: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
600582
 
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptxPPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
BirgitFeria
 
Nia serie 800
Nia serie 800Nia serie 800
Nia serie 800
demetriosanven
 
Mapa conceptual de psicología social
Mapa conceptual de psicología socialMapa conceptual de psicología social
Mapa conceptual de psicología social
AJeanette
 
Peritaje contable
Peritaje contablePeritaje contable
Peritaje contable
John Guichard
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Nia 500
Nia 500Nia 500
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticosMunicipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
Aaron Crespo
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Teach for All
 
Norma Iso 27001
Norma Iso 27001Norma Iso 27001
Norma Iso 27001
Juana Rotted
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
Juan Carlos Gonzalez
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
Esteban Uyarra Encalado
 
Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2
Guadalupe Jasiel López González
 
AUDITORIA EXTERNA
AUDITORIA EXTERNAAUDITORIA EXTERNA
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
angelbecerra56
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
jose lius ccasa huallpa
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
malbertorh
 
PROPUESTA DE UNA AUDITORIA OPERATIVA DEL REGISTRO CONTABLE DE LA JUNTA ADMINI...
PROPUESTA DE UNA AUDITORIA OPERATIVA DEL REGISTRO CONTABLE DE LA JUNTA ADMINI...PROPUESTA DE UNA AUDITORIA OPERATIVA DEL REGISTRO CONTABLE DE LA JUNTA ADMINI...
PROPUESTA DE UNA AUDITORIA OPERATIVA DEL REGISTRO CONTABLE DE LA JUNTA ADMINI...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Nia 540
Nia 540Nia 540
Nia 540
Jose Rodas
 

La actualidad más candente (20)

4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptxPPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
 
Nia serie 800
Nia serie 800Nia serie 800
Nia serie 800
 
Mapa conceptual de psicología social
Mapa conceptual de psicología socialMapa conceptual de psicología social
Mapa conceptual de psicología social
 
Peritaje contable
Peritaje contablePeritaje contable
Peritaje contable
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Nia 500
Nia 500Nia 500
Nia 500
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticosMunicipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
 
Norma Iso 27001
Norma Iso 27001Norma Iso 27001
Norma Iso 27001
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
 
Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2
 
AUDITORIA EXTERNA
AUDITORIA EXTERNAAUDITORIA EXTERNA
AUDITORIA EXTERNA
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
PROPUESTA DE UNA AUDITORIA OPERATIVA DEL REGISTRO CONTABLE DE LA JUNTA ADMINI...
PROPUESTA DE UNA AUDITORIA OPERATIVA DEL REGISTRO CONTABLE DE LA JUNTA ADMINI...PROPUESTA DE UNA AUDITORIA OPERATIVA DEL REGISTRO CONTABLE DE LA JUNTA ADMINI...
PROPUESTA DE UNA AUDITORIA OPERATIVA DEL REGISTRO CONTABLE DE LA JUNTA ADMINI...
 
Nia 540
Nia 540Nia 540
Nia 540
 

Destacado

El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
César Montiel
 
Tipos de invetigacion
Tipos de invetigacionTipos de invetigacion
Tipos de invetigacion
Dorys Berduo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
César Montiel
 
1. Ideas de investigación
1. Ideas de investigación1. Ideas de investigación
1. Ideas de investigación
César Montiel
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
César Montiel
 
Naturaleza, cultura y valores educativos
Naturaleza, cultura y valores educativosNaturaleza, cultura y valores educativos
Naturaleza, cultura y valores educativos
César Montiel
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
César Montiel
 
Teoría de la educación
Teoría de la educaciónTeoría de la educación
Teoría de la educación
César Montiel
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
César Montiel
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Laura Torres
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Mtra Blanca Maldonado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ruthmagalitapiafierro
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
Naaiy
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
Raúl Ale Serrano
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
shashix
 

Destacado (20)

El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Tipos de invetigacion
Tipos de invetigacionTipos de invetigacion
Tipos de invetigacion
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
1. Ideas de investigación
1. Ideas de investigación1. Ideas de investigación
1. Ideas de investigación
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
 
Naturaleza, cultura y valores educativos
Naturaleza, cultura y valores educativosNaturaleza, cultura y valores educativos
Naturaleza, cultura y valores educativos
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 
Teoría de la educación
Teoría de la educaciónTeoría de la educación
Teoría de la educación
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
 

Similar a 2. Planteamiento del problema

Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
02. Investigación Cuantitativa. El Problema
02. Investigación Cuantitativa. El Problema02. Investigación Cuantitativa. El Problema
02. Investigación Cuantitativa. El Problema
UVAQ
 
El proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativaEl proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativa
cristhian_gonz
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Jorge Serbal
 
problema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptxproblema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
Investigación (1).pptx
Investigación (1).pptxInvestigación (1).pptx
Investigación (1).pptx
JosLuisInfanteVivas1
 
Mapa conceptual Planteamiento del Problema . Alvaro Rojas (1).pdf
Mapa conceptual Planteamiento del Problema . Alvaro Rojas (1).pdfMapa conceptual Planteamiento del Problema . Alvaro Rojas (1).pdf
Mapa conceptual Planteamiento del Problema . Alvaro Rojas (1).pdf
SeguridadIndustrialC5
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
Juan Ramón Díaz
 
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptxmaterial_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
Germán Leyva Valdez
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
monica201008
 
Objeto de estudio fundamentacion teorica
Objeto de estudio fundamentacion teoricaObjeto de estudio fundamentacion teorica
Objeto de estudio fundamentacion teorica
metdelainvestigacionuces
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
Andle Aylas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Yenny Dieguez
 
2.-Problema-y-Objetivos.pdf
2.-Problema-y-Objetivos.pdf2.-Problema-y-Objetivos.pdf
2.-Problema-y-Objetivos.pdf
OsirisYasminCarbajal
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
Universidad Autónoma de Baja California
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Yeison Ariza
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
Lina Cervantes
 
cap3ppt.pptx
cap3ppt.pptxcap3ppt.pptx
cap3ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
Gabys Elizabeth
 

Similar a 2. Planteamiento del problema (20)

Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
 
02. Investigación Cuantitativa. El Problema
02. Investigación Cuantitativa. El Problema02. Investigación Cuantitativa. El Problema
02. Investigación Cuantitativa. El Problema
 
El proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativaEl proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativa
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
problema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptxproblema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptx
 
Investigación (1).pptx
Investigación (1).pptxInvestigación (1).pptx
Investigación (1).pptx
 
Mapa conceptual Planteamiento del Problema . Alvaro Rojas (1).pdf
Mapa conceptual Planteamiento del Problema . Alvaro Rojas (1).pdfMapa conceptual Planteamiento del Problema . Alvaro Rojas (1).pdf
Mapa conceptual Planteamiento del Problema . Alvaro Rojas (1).pdf
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptxmaterial_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
 
Objeto de estudio fundamentacion teorica
Objeto de estudio fundamentacion teoricaObjeto de estudio fundamentacion teorica
Objeto de estudio fundamentacion teorica
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
2.-Problema-y-Objetivos.pdf
2.-Problema-y-Objetivos.pdf2.-Problema-y-Objetivos.pdf
2.-Problema-y-Objetivos.pdf
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
cap3ppt.pptx
cap3ppt.pptxcap3ppt.pptx
cap3ppt.pptx
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 

2. Planteamiento del problema

  • 1. Metodología de la investigación Octubre del 2013
  • 2. Contenido • Planteamiento del problema cuantitativo – Objetivos – Preguntas de investigación – Justificación – Viabilidad del estudio
  • 4. Planteamiento del problema cuantitativo Cuyos criterios son: • Delimitar el problema • Relación entre variables • Formular como pregunta • Tratar un problema medible u observable Y sus elementos son: • Objetivos • Justificación • Viabilidad del estudio • Deficiencias en el conocimiento del problema que orientan al estudio Implica afinar ideas
  • 5. Planteamiento del problema cuantitativo • Plantear el problema no sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando cinco elementos de la investigación: – – – – – Objetivos Preguntas Justificación Viabilidad Evaluación de las deficiencias
  • 6. Planteamiento del problema cuantitativo • En la investigación cuantitativa los cinco elementos deben ser capaces de conducir hacia una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.
  • 7. Planteamiento del problema cuantitativo • El planteamiento del problema no debe incluir juicios morales ni estéticos, pero el investigador debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.
  • 8. Objetivos de la investigación • Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.
  • 9. Categorías de análisis • Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. • Las categorías de análisis no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.
  • 10. Justificación de la investigación • Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. • Por medio dela justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.
  • 11. Justificación de la investigación • Criterios para evaluar a importancia potencial de una investigación: – – – – – Conveniencia Relevancia social Implicaciones prácticas Valor teórico Utilidad metodológica
  • 12. Viabilidad de la investigación • Debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos: – – – – Financieros Humanos Materiales Acceso al lugar o contexto de la investigación • ¿Es posible llevar a cabo la investigación? • ¿Cuánto tiempo tomará realizarla?
  • 13. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema • ¿Qué más necesitamos saber del problema? • ¿Qué falta estudiar o abordar? • ¿Qué no se ha considerado? • ¿Qué se ha olvidado?
  • 14. Referencia bibliográfica Hernández Sampieri, Roberto (2010) Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.