SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas de Acción en la Salud Pública
       Daños           Curación - Reparación

  Factores de Riesgo        Prevención

    Determinantes           Promoción
Objetivos comunes
 Lograr mejoramiento del nivel de salud
 Impulsar las intervenciones de salud pública
  para modificar riesgos y problemas
 Impulsar la reorientación de servicios de salud
  para incrementar prevención y promoción
Objetivos Prevención        Objetivos Promoción
• Reducir los factores de   • Incidir en determinantes.
  riesgo y enfermedad         Cambios en condiciones de
• Disminuir las               vida
  complicaciones de         • Influir en decisiones de
  enfermedad                  políticas públicas
• Proteger a personas y     • Mejorar salud/calidad de
  grupos de agentes           vida poblaciones
  agresivos                 • Luchar por equidad y justicia
                              social
Diferencias entre Promoción y prevención
 Prevención de la            Promoción de la
 Enfermedad:                  Salud:
   Factor de riesgo
                               Determinantes
   Objeto: La enfermedad
                               Objeto: lo saludable
    o riesgo de enfermar
   Población objetivo: la      o salutogénico.
    persona                    Población objetivo:
                                la población
Prevención: a quién?           Promoción: a quién?

• Primaria: individuos y       • Población general.
  Grupos de riesgo               Comunidades.
• Secundaria: individuos y     • Grupos específicos (etnias,
  grupos posiblemente            niños, mujeres)
  enfermos (tamizaje)          • Situaciones causales. Ej.
• Terciaria: enfermos en         Analfabetismo, falta de agua
  riesgo de complicaciones y     potable, exclusión social; etc.
  muerte.                        Mejorar salud/calidad de vida
                                 poblaciones
                               • Luchar por equidad y justicia
                                 social
Prevención: modelos           Promoción: modelos

• Primaria: preventivos       • Ecológicos de sistemas
  propios de Salud Pública     múltiples.

• Secundaria: de S.P. a       • Socio –político
  riesgos específicos. Tipo
  clínico.                    • Socio-ambientales

• Terciaria: Clínico.
                              • Socio-culturales
  Recuperación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
alemapv
 
La salud y la diversidad cultural
La salud y la diversidad culturalLa salud y la diversidad cultural
La salud y la diversidad cultural
Elizabeth Gonzalez
 
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la saludSaberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Algunos determinantes de la salud
Algunos determinantes  de  la  saludAlgunos determinantes  de  la  salud
Algunos determinantes de la salud
Irma Illescas Rodriguez
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
Juli Olhasso
 
Medicina perfil
Medicina perfilMedicina perfil
Medicina perfil
AdrianPaspuel
 
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
Maria Rodriguez
 
Taller diversidad cultural y salud
Taller diversidad cultural y saludTaller diversidad cultural y salud
Taller diversidad cultural y salud
acoec
 
Cultura y-salud
Cultura y-saludCultura y-salud
Cultura y-salud
Alejandro Rivera
 
7. Cuidado intercultural
7. Cuidado intercultural7. Cuidado intercultural
7. Cuidado intercultural
joseluismendozamerid
 
Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Cultura y salud i
Cultura y salud iCultura y salud i
Cultura y salud i
Arnaldo Payne
 
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
Miguel Angel Fonseca Malagón
 
Comunidad y familia
Comunidad y familiaComunidad y familia
Comunidad y familia
gibelysescalona
 
Dia mundial 2012
Dia mundial 2012Dia mundial 2012
Dia mundial 2012
redcomusida
 
Los factores de riesgo para la salud.2013
Los  factores  de  riesgo  para  la  salud.2013Los  factores  de  riesgo  para  la  salud.2013
Los factores de riesgo para la salud.2013
Miguel Carranza
 
Deter d la salud
Deter d la saludDeter d la salud
Deter d la salud
Maria Gonzales M
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
Historia  natural -de -la -enfermedad (1)Historia  natural -de -la -enfermedad (1)
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
Miguel Llanos
 

La actualidad más candente (19)

Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
La salud y la diversidad cultural
La salud y la diversidad culturalLa salud y la diversidad cultural
La salud y la diversidad cultural
 
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la saludSaberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
 
Algunos determinantes de la salud
Algunos determinantes  de  la  saludAlgunos determinantes  de  la  salud
Algunos determinantes de la salud
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
 
Medicina perfil
Medicina perfilMedicina perfil
Medicina perfil
 
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
 
Taller diversidad cultural y salud
Taller diversidad cultural y saludTaller diversidad cultural y salud
Taller diversidad cultural y salud
 
Cultura y-salud
Cultura y-saludCultura y-salud
Cultura y-salud
 
7. Cuidado intercultural
7. Cuidado intercultural7. Cuidado intercultural
7. Cuidado intercultural
 
Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016
 
Cultura y salud i
Cultura y salud iCultura y salud i
Cultura y salud i
 
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
 
Comunidad y familia
Comunidad y familiaComunidad y familia
Comunidad y familia
 
Dia mundial 2012
Dia mundial 2012Dia mundial 2012
Dia mundial 2012
 
Los factores de riesgo para la salud.2013
Los  factores  de  riesgo  para  la  salud.2013Los  factores  de  riesgo  para  la  salud.2013
Los factores de riesgo para la salud.2013
 
Deter d la salud
Deter d la saludDeter d la salud
Deter d la salud
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
Historia  natural -de -la -enfermedad (1)Historia  natural -de -la -enfermedad (1)
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
 

Destacado

Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad CivilSalud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Determinantes de salud
Determinantes de saludDeterminantes de salud
Determinantes de salud
Juanito Estrada
 
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
Paola Torres
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Mel PMurphy
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
david tafur muñoz
 

Destacado (6)

Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad CivilSalud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
 
Determinantes de salud
Determinantes de saludDeterminantes de salud
Determinantes de salud
 
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 

Similar a 2. promocion y prevención de la salud2

2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
stalincenteno3
 
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
Francinasorianogarci
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
Universidad de La Sabana
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
Hector Gustavo Del Pozo Sanchez
 
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud. Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Cei5
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Hans Salas Maronsky
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
Monica Reyes
 
Promocion salud
Promocion saludPromocion salud
Promocion salud
waltermasgo2
 
Salud Humana
Salud HumanaSalud Humana
Salud Humana
pazroa3
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.ppt
JoseAvalos57
 
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdfMODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MirkoFernandez5
 
conceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.pptconceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.ppt
Alanjavierdelacruzch2
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
SALUD PUBLICA .pptx
SALUD PUBLICA                      .pptxSALUD PUBLICA                      .pptx
SALUD PUBLICA .pptx
Merly Calderón Diaz
 
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
MeryMiranda6
 
PRINCIPALES ENFOQUES
PRINCIPALES ENFOQUESPRINCIPALES ENFOQUES
PRINCIPALES ENFOQUES
Mrv73
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
Pvvs Pm
Pvvs PmPvvs Pm

Similar a 2. promocion y prevención de la salud2 (20)

2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
 
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
 
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud. Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 
Promocion salud
Promocion saludPromocion salud
Promocion salud
 
Salud Humana
Salud HumanaSalud Humana
Salud Humana
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.ppt
 
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdfMODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
 
conceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.pptconceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.ppt
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
SALUD PUBLICA .pptx
SALUD PUBLICA                      .pptxSALUD PUBLICA                      .pptx
SALUD PUBLICA .pptx
 
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptxR CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
R CLASE 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
PRINCIPALES ENFOQUES
PRINCIPALES ENFOQUESPRINCIPALES ENFOQUES
PRINCIPALES ENFOQUES
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
 
Pvvs Pm
Pvvs PmPvvs Pm
Pvvs Pm
 

2. promocion y prevención de la salud2

  • 1. Formas de Acción en la Salud Pública Daños Curación - Reparación Factores de Riesgo Prevención Determinantes Promoción
  • 2. Objetivos comunes  Lograr mejoramiento del nivel de salud  Impulsar las intervenciones de salud pública para modificar riesgos y problemas  Impulsar la reorientación de servicios de salud para incrementar prevención y promoción
  • 3. Objetivos Prevención Objetivos Promoción • Reducir los factores de • Incidir en determinantes. riesgo y enfermedad Cambios en condiciones de • Disminuir las vida complicaciones de • Influir en decisiones de enfermedad políticas públicas • Proteger a personas y • Mejorar salud/calidad de grupos de agentes vida poblaciones agresivos • Luchar por equidad y justicia social
  • 4. Diferencias entre Promoción y prevención  Prevención de la  Promoción de la Enfermedad: Salud:  Factor de riesgo  Determinantes  Objeto: La enfermedad  Objeto: lo saludable o riesgo de enfermar  Población objetivo: la o salutogénico. persona  Población objetivo: la población
  • 5. Prevención: a quién? Promoción: a quién? • Primaria: individuos y • Población general. Grupos de riesgo Comunidades. • Secundaria: individuos y • Grupos específicos (etnias, grupos posiblemente niños, mujeres) enfermos (tamizaje) • Situaciones causales. Ej. • Terciaria: enfermos en Analfabetismo, falta de agua riesgo de complicaciones y potable, exclusión social; etc. muerte. Mejorar salud/calidad de vida poblaciones • Luchar por equidad y justicia social
  • 6. Prevención: modelos Promoción: modelos • Primaria: preventivos • Ecológicos de sistemas propios de Salud Pública múltiples. • Secundaria: de S.P. a • Socio –político riesgos específicos. Tipo clínico. • Socio-ambientales • Terciaria: Clínico. • Socio-culturales Recuperación.