SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Aprovechamiento Escolar de Educación Especial COMISIÓN  NACIONAL  SEP-SNTE  DE  CARRERA  MAGISTERIAL
Fac. Aprov. Esc. de Educación Especial Es el factor fundamental para fortalecer el conjunto de logros en los aprendizajes obtenidos por el alumno que enfrentan  barreras para el aprendizaje y la participación  mediante su inclusión en la escuela regular o para su atención y seguimiento.
CONCEPTO DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
2.- DE CONOCIMIENTO.-  Son las barreras que ponen de manifiesto el  desconocimiento  de la situación general del alumno o alumna, sobre la discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, por parte de todos los involucrados (familia, maestros, equipo de apoyo, escuelas, etc.).
3.- DE COMUNICACIÓN.-  Son las barreras que interfieren en el  proceso de comunicación y que obstaculizan los flujos de interacción  en los diferentes contextos con el alumno. Entre ellos se encuentra la calidad de la misma, los tiempos en que se da, etc.
4.- PRÁCTICAS.-  Barreras identificadas en el entorno que obstaculizan la participación y el aprendizaje. Entre ellas se encuentran las de  acceso, de metodología y evaluación . La identificación de las barreras, debe ser congruente con los resultados de la evaluación psicopedagógica y el informe, ya que los apoyos que se determinen para la intervención, deberán tender a eliminar dichas barreras.
[object Object]
Participantes (USAER-CAM) Educación Especial Primera  (50 ) Segunda  (40) Tercera  (30) - Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER)  - Centros de Atención Múltiple (CAM)  -  Direcciones - Supervisiones - ATP Docentes Vertientes Ubicados
USAER (1ª Vertiente) El docente deberá acompañar: Al menos 12 alumnos de la escuela regular que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación Padres de familia Profesores de Educación Básica Acompañamiento Orientación  Asesoría  Atención
USAER (1ª Vertiente) Alumnos de la escuela regular que enfrenten   barreras para el aprendizaje y la participación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
USAER (1ª Vertiente) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Profesores de Educación Básica Padres de familia
CAM (1ª Vertiente) El docente deberá acompañar: Alumnos de su grupo que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación Padres de familia
CAM (1ª Vertiente) Alumnos de su grupo que enfrenten   barreras para el aprendizaje y la participación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAM (1ª Vertiente) ,[object Object],Padres de familia
Procedimiento Para realizar los ajustes curriculares razonables deberá tomar en cuenta nivel/modalidad: PRESCOLAR Trabajar lo seis  campos formativos  que establece el programa: 2. Pensamiento matemático 1.  Lenguaje y comunicación 3. Exploración y conocimiento del mundo 4.  Desarrollo físico y salud 6.  Expresión y apreciación artísticas 5.  Desarrollo personal y social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procedimiento PRIMARIA ,[object Object],2. Pensamiento matemático 1.  Lenguaje y comunicación 3.  Exploración y comprensión del mundo natural y social 4.  Desarrollo personal y para la convivencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Procedimiento PRIMARIA ,[object Object],2.  El manejo de la información 1.  El aprendizaje permanente 4.  La convivencia 5.  La vida en sociedad
Procedimiento SECUNDARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.  El manejo de la información 1.  El aprendizaje permanente 4.  La convivencia 5.  La vida en sociedad 3.  El manejo de situaciones
USAER: El docente podrá obtener hasta 50 puntos siempre  y cuando se desempeñe, de acuerdo con todos los requisitos  establecidos, y demuestre el impacto de su trabajo en beneficio  de al menos 12 alumnos que enfrenten  barreras para el aprendizaje y la participación  que asisten a la escuela regular pública. CAM: El docente podrá obtener hasta 50 puntos si cumple con los requisitos  establecidos para evaluar este factor
Evaluación del Logro (USAER-CAM) La asignación del puntaje se basa en el logro de los aprendizajes de los alumnos Logro de los alumnos Conocimientos obtenidos durante el ciclo escolar  Evaluación inicia l Evaluación final Consejo Técnico valorará los avances alcanzados: ,[object Object],[object Object],[object Object],LOGRO FACTOR PUNTAJE 100 % 0.3 30.0 95 % 28.5 85 % 25.5 75 % 22.5 65 % 19.5 55 % 16.5 45 % 13.5 35 % 10.5 25 % 7.5
Cumplimiento de Actividades USAER Puntaje Total  20 Actividades importantes Puntaje Evidencia/Portafolio ,[object Object],0.1-1.0 PETE-ESCUELA ,[object Object],0.1-2.0 RELACIÓN DE ALUMNOS A ATENDER ,[object Object],0.1-2.0 FORMATO DE EVALUACIÓN E INFORME ,[object Object],0.1-3.0 REGISTRO DE TRABAJO CON LOS ALUMNOS ,[object Object],0.1-3.0 COPIA DE LA PLANEACIÓN ,[object Object],0.1-5.0 REPORTE Y EVIDENCIAS DEL LOGRO DEL ALUMNO ,[object Object],0.1-2.0 DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS ,[object Object],0.1-1.0 RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN ,[object Object],0.1-1.0 BITACORA DE TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA
Cumplimiento de Actividades CAM Puntaje Total  20 Actividades importantes Puntaje Evidencia/Portafolio ,[object Object],0.1-1.0 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ,[object Object],0.1-2.0 FORMATO DE EVALUACIÓN E INFORME ,[object Object],0.1-3.0 REGISTRO DE ASESORÍAS, SUGERENCIAS Y REGISTRO DE TRABAJO CON LOS ALUMNOS ,[object Object],0.1-3.0 COPIA DE LA PLANEACIÓN ,[object Object],0.1-7.0 REPORTE Y EVIDENCIAS DEL LOGRO DEL ALUMNO ,[object Object],0.1-2.0 DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS ,[object Object],0.1-1.0 RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN ,[object Object],0.1-1.0 BITACORA DE TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA
Procedimiento El Consejo Técnico o equivalente asignara los puntajes correspondientes a cada una de las actividades Considerará la información obtenida en la supervisión y seguimiento del acompañamiento al maestro de la escuela regular Así como por la revisión y valoración de los materiales incluidos en el portafolio
La información será, en su momento,  solicitada por la Comisión Nacional  SEP-SNTE de Carrera Magisterial  para darle seguimiento al proceso.
Inconformidades Docente Docente 4 días hábiles 4 días hábiles 4 días hábiles 4 días hábiles Consejo Técnico o equivalente Instancia inmediata de Carrera Magisterial Se inconformará ante el Consejo Técnico o equivalente, presentará los testimonios y evidencia que reunió durante la etapa en cuestión. Previo análisis de las evidencias, determinará si procede o no la modificación de puntaje. Se hará una revisión imparcial basada en la documentación presentada  Solicitar una nueva revisión. Analiza testimonios y soportes documentales  se rectificará o ratificará el resultado de la evaluación.
2ª Vertiente Directores Promedio de puntajes alcanzados por los docentes de su centro de trabajo Inspectores de zona Promedio de puntajes logrados por los directores bajo su responsabilidad Puntaje total  40 Acciones y estrategias que, para promover el aprendizaje de los alumnos, realiza el personal directivo y de supervisión en USAER, CAM o instancias equivalentes.
3ª Vertiente Actividades que realiza el personal de Tercera vertiente para promover el aprendizaje de los alumnos Puntaje total  30 Promedio de los resultados que obtengan los participantes que se desempeñan en USAER, CAM o instancias equivalentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
Mirialemar
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
Carolina Mendez
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
usaer_39
 
DUA
DUADUA
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
José María
 
ENEI.pptx
ENEI.pptxENEI.pptx
ENEI.pptx
KarenDeLuna9
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Gabek21
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
Fabiola Armenta
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
maestria-educacion2013
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Fernanda Serrano Reyna
 
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela MexicanaConceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Beatriz Pelayo
 
Diseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajoDiseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajo
Sinai Vallière
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
PPT BENEFICIOS DE LA GESTION EDUCATIVA (2) (1).pptx
PPT BENEFICIOS DE LA GESTION EDUCATIVA (2) (1).pptxPPT BENEFICIOS DE LA GESTION EDUCATIVA (2) (1).pptx
PPT BENEFICIOS DE LA GESTION EDUCATIVA (2) (1).pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
PeTer BP
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Hilda Villalva
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
Paola M.
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión EducativaConceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Paulina Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
 
DUA
DUADUA
DUA
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
 
ENEI.pptx
ENEI.pptxENEI.pptx
ENEI.pptx
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela MexicanaConceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
 
Diseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajoDiseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajo
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
PPT BENEFICIOS DE LA GESTION EDUCATIVA (2) (1).pptx
PPT BENEFICIOS DE LA GESTION EDUCATIVA (2) (1).pptxPPT BENEFICIOS DE LA GESTION EDUCATIVA (2) (1).pptx
PPT BENEFICIOS DE LA GESTION EDUCATIVA (2) (1).pptx
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión EducativaConceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
 

Similar a 2 usaer y cam aprovechamiento escolar

Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes) Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
mendozaster mendozaster
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
temoc1533
 
Presentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPPresentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIP
Ceppe Chile
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptxQue es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
FrankCarlosRodriguez
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónSolución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
erikacubides5
 
Subir mie
Subir mieSubir mie
Subir mie
ngelesVeloz
 
Informe adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curricularesInforme adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curriculares
ngelesVeloz
 
Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012
colegiosiles
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
AdalArhezSlim
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
David Mrs
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
Eliros2
 
Gu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolarGu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdfPPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
EnriqueRamirez658771
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
mendozaster mendozaster
 

Similar a 2 usaer y cam aprovechamiento escolar (20)

Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes) Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
 
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
 
Presentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPPresentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIP
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptxQue es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónSolución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
 
Subir mie
Subir mieSubir mie
Subir mie
 
Informe adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curricularesInforme adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curriculares
 
Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
 
Gu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolarGu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolar
 
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdfPPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 

Más de Centro de maestros CRAM 3003

Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechosEjemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechosCentro de maestros CRAM 3003
 
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_Centro de maestros CRAM 3003
 
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechosEjemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechosCentro de maestros CRAM 3003
 
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_Centro de maestros CRAM 3003
 
Marco paralaoperacion 251011
Marco paralaoperacion 251011Marco paralaoperacion 251011
Marco paralaoperacion 251011
Centro de maestros CRAM 3003
 
Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...
Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...
Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...Centro de maestros CRAM 3003
 
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
2 usaer y cam aprovechamiento escolar2 usaer y cam aprovechamiento escolar
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
Centro de maestros CRAM 3003
 
Lin gen 2011-2012 (1)
Lin gen 2011-2012 (1)Lin gen 2011-2012 (1)
Lin gen 2011-2012 (1)
Centro de maestros CRAM 3003
 
Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1
Centro de maestros CRAM 3003
 
5 factor apoyo_educativo_2011
5 factor apoyo_educativo_20115 factor apoyo_educativo_2011
5 factor apoyo_educativo_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)
Centro de maestros CRAM 3003
 
3 factor actividades_cocurriculares-2011
3 factor actividades_cocurriculares-20113 factor actividades_cocurriculares-2011
3 factor actividades_cocurriculares-2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
3 actividades cocurriculares
3 actividades cocurriculares3 actividades cocurriculares
3 actividades cocurriculares
Centro de maestros CRAM 3003
 
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
Centro de maestros CRAM 3003
 

Más de Centro de maestros CRAM 3003 (20)

Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechosEjemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
 
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
 
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechosEjemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
 
Ejemplo de patcm el delito_cibernetico
Ejemplo de patcm el delito_ciberneticoEjemplo de patcm el delito_cibernetico
Ejemplo de patcm el delito_cibernetico
 
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
 
Ejemplo de patcm alimentacion saludable
Ejemplo de patcm alimentacion saludableEjemplo de patcm alimentacion saludable
Ejemplo de patcm alimentacion saludable
 
Recomendaciones para act. cocurriculares
Recomendaciones para act. cocurricularesRecomendaciones para act. cocurriculares
Recomendaciones para act. cocurriculares
 
Marco paralaoperacion 251011
Marco paralaoperacion 251011Marco paralaoperacion 251011
Marco paralaoperacion 251011
 
Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...
Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...
Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...
 
Preescolar 2011
Preescolar 2011Preescolar 2011
Preescolar 2011
 
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
2 usaer y cam aprovechamiento escolar2 usaer y cam aprovechamiento escolar
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
 
Situaciones de análisis
Situaciones de análisisSituaciones de análisis
Situaciones de análisis
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 
Lin gen 2011-2012 (1)
Lin gen 2011-2012 (1)Lin gen 2011-2012 (1)
Lin gen 2011-2012 (1)
 
Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1
 
5 factor apoyo_educativo_2011
5 factor apoyo_educativo_20115 factor apoyo_educativo_2011
5 factor apoyo_educativo_2011
 
5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)
 
3 factor actividades_cocurriculares-2011
3 factor actividades_cocurriculares-20113 factor actividades_cocurriculares-2011
3 factor actividades_cocurriculares-2011
 
3 actividades cocurriculares
3 actividades cocurriculares3 actividades cocurriculares
3 actividades cocurriculares
 
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
 

2 usaer y cam aprovechamiento escolar

  • 1. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Aprovechamiento Escolar de Educación Especial COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
  • 2. Fac. Aprov. Esc. de Educación Especial Es el factor fundamental para fortalecer el conjunto de logros en los aprendizajes obtenidos por el alumno que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación mediante su inclusión en la escuela regular o para su atención y seguimiento.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 2.- DE CONOCIMIENTO.- Son las barreras que ponen de manifiesto el desconocimiento de la situación general del alumno o alumna, sobre la discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, por parte de todos los involucrados (familia, maestros, equipo de apoyo, escuelas, etc.).
  • 7. 3.- DE COMUNICACIÓN.- Son las barreras que interfieren en el proceso de comunicación y que obstaculizan los flujos de interacción en los diferentes contextos con el alumno. Entre ellos se encuentra la calidad de la misma, los tiempos en que se da, etc.
  • 8. 4.- PRÁCTICAS.- Barreras identificadas en el entorno que obstaculizan la participación y el aprendizaje. Entre ellas se encuentran las de acceso, de metodología y evaluación . La identificación de las barreras, debe ser congruente con los resultados de la evaluación psicopedagógica y el informe, ya que los apoyos que se determinen para la intervención, deberán tender a eliminar dichas barreras.
  • 9.
  • 10. Participantes (USAER-CAM) Educación Especial Primera (50 ) Segunda (40) Tercera (30) - Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) - Centros de Atención Múltiple (CAM) - Direcciones - Supervisiones - ATP Docentes Vertientes Ubicados
  • 11. USAER (1ª Vertiente) El docente deberá acompañar: Al menos 12 alumnos de la escuela regular que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación Padres de familia Profesores de Educación Básica Acompañamiento Orientación Asesoría Atención
  • 12.
  • 13.
  • 14. CAM (1ª Vertiente) El docente deberá acompañar: Alumnos de su grupo que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación Padres de familia
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. USAER: El docente podrá obtener hasta 50 puntos siempre y cuando se desempeñe, de acuerdo con todos los requisitos establecidos, y demuestre el impacto de su trabajo en beneficio de al menos 12 alumnos que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación que asisten a la escuela regular pública. CAM: El docente podrá obtener hasta 50 puntos si cumple con los requisitos establecidos para evaluar este factor
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Procedimiento El Consejo Técnico o equivalente asignara los puntajes correspondientes a cada una de las actividades Considerará la información obtenida en la supervisión y seguimiento del acompañamiento al maestro de la escuela regular Así como por la revisión y valoración de los materiales incluidos en el portafolio
  • 26. La información será, en su momento, solicitada por la Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial para darle seguimiento al proceso.
  • 27. Inconformidades Docente Docente 4 días hábiles 4 días hábiles 4 días hábiles 4 días hábiles Consejo Técnico o equivalente Instancia inmediata de Carrera Magisterial Se inconformará ante el Consejo Técnico o equivalente, presentará los testimonios y evidencia que reunió durante la etapa en cuestión. Previo análisis de las evidencias, determinará si procede o no la modificación de puntaje. Se hará una revisión imparcial basada en la documentación presentada Solicitar una nueva revisión. Analiza testimonios y soportes documentales se rectificará o ratificará el resultado de la evaluación.
  • 28. 2ª Vertiente Directores Promedio de puntajes alcanzados por los docentes de su centro de trabajo Inspectores de zona Promedio de puntajes logrados por los directores bajo su responsabilidad Puntaje total 40 Acciones y estrategias que, para promover el aprendizaje de los alumnos, realiza el personal directivo y de supervisión en USAER, CAM o instancias equivalentes.
  • 29. 3ª Vertiente Actividades que realiza el personal de Tercera vertiente para promover el aprendizaje de los alumnos Puntaje total 30 Promedio de los resultados que obtengan los participantes que se desempeñan en USAER, CAM o instancias equivalentes.