SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Inclusión Financiera
Mayo de 2014
Situación actual: Logros1
Situación actual: Retos2
Estrategia3
Situación actual
Política de inclusión financiera estructurada por el Conpes
3424/06, que creó el programa Banca de Oportunidades
Principales acciones:
Identificar barreras regulatorias (Foco en cobertura y acceso)
. Coordinar esfuerzos y fijar metas con el sector privado
Proveer subsidios directos para acercar oferta y demanda
1
2
3
Logro: Cobertura geográfica
Sólo quedan tres municipios en el país sin presencia del sistema
financiero: Imués, Roberto Payán y Jordán Sube
Cobertura Geográfica del Sistema Financiero
2006 – Junio 2013
Fuente: Banca de Oportunidades
• Buena parte del éxito en
cobertura se debe a
corresponsales bancarios
• Se reglamenta el canal en 2006
(sólo el 72% de los municipios
estaba cubierto)
• Banca de las Oportunidades
subsidia ingreso a municipios
más alejados
• 245 municipios sólo tienen
acceso a través de
corresponsales
245
462
53
56
262
467
63 61
164
80
1
206
98
4
1 2
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0 - 10.000
hab
10.000 -
50.000 hab
50.000 -
100.000
hab
Mas de
100.000
hab
0 - 10.000
hab
10.000 -
50.000 hab
50.000 -
100.000
hab
Mas de
100.000
hab
2006 2013
Con oficinas Solo Cb Sin cobertura
1
Logro: Acceso a productos financieros
6 millones de personas más accedieron al sistema financiero
entre 2007 y 2013
Adultos con al menos un producto financiero
(Número y Porcentaje) • Se crean productos de ahorro de
apertura simplificada
• Gobierno decide canalizar
subsidios de familias en acción a
través de estas cuentas (3
millones de beneficiarios)
• La meta del plan de desarrollo
2010-2014 se superó en 2013
con 69% de adultos bancarizados
Fuente: CIFIN y DANE
68%
69,5%Meta
Logro: Acceso a productos financieros
1.8 millones de microempresarios tienen acceso al crédito,
600 mil más que en 2010
Microcrédito: Tasas de interés y monto anual
desembolsado. 2009-2013 • Certificación independiente
permite una mayor tasa techo
para microcrédito
• Se amplía la base de clientes sin
que la tasa converja al nuevo
límite
• Incentivos para desarrollar
tecnologías microcrediticias
(Banca de Oportunidades)
Fuente: Superfinanciera
25%
30%
35%
40%
45%
50%
55%
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
2009 2010 2011 2012 2013
Milesdemillonesdepesos
Desembolsos acum 12m Tasa Interés Promedio
Tasa de Usura
Logro: Uso de nuevos productos y canales
El uso del canal de banca móvil se ha incrementado en
forma importante en el último año
• Se reglamentaron las
condiciones de seguridad
que debe cumplir este canal.
• Las entidades privadas han
desarrollado diferentes
productos basados en este
canal.
• Programas como Familias en
Acción utilizan actualmente
este canal.
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2010 2011 2012 2013
millonesdeoperaciones
Número de Operaciones por Banca Móvil
Situación actual: Logros1
Situación actual: Retos2
Estrategia3
Situación Actual: Retos
 Uso de Productos Transaccionales
 Uso de Productos Financieros
 Acceso y Uso del Sector Agropecuario
 Financiación de PYMES
 Educación Financiera
Reto: Uso de productos transaccionales
Los corresponsales bancarios son utilizados para transacciones donde
una parte es formal y asume los costos
• En el 75% de las transacciones una
de las partes es formal (recaudos
60% y pago de créditos 15%)
• Además, cerca del 40% de las
transacciones en municipios
subsidiados por BdO son pagos de
Familias en Acción
• En el mundo los esquemas de dinero
móvil se usan sobre todo para
transferencias de persona a persona
• Transacciones pequeñas no están
siendo atendidas
Fuente: SFC y Banca de las Oportunidades, cálculos Marulanda Consultores
Porcentaje de transacciones en
Corresponsales Bancarios
Reto: Uso de productos financieros
Se avanzó en acceso pero el bajo uso de los productos
reduce los beneficios de la inclusión
• Dificultad para utilizar
productos financieros
en la economía informal
• Miedo a perder los
subsidios por mantener
activos financieros
• Falta de conocimiento
de los beneficios del
producto
• Saldo promedio de las
cuentas de familias en
acción es de sólo $8.000
Fuente: Asobancaria con datos de la CIFIN
25%
30%
Con Cuenta
activa
Con Cuenta
inactiva
Para cobro de
susbidio
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
ESCF (BM2012) Findex 2011 RIF 2012
Porcentaje de Adultos con Cuentas de
Ahorro
56%
Datos Observados
7%
18%
31%
Fuentes: Encuesta Sobre Capacidades Financieras en Colombia 2012 (ESCF),
Global Financial Inclusion Database 2011 (Findex) y Reporte de Inclusión
Financiera de Banca de las Oportunidades 2012 (RIF)
Percepción
Falta
promoción en
el uso de los
productos
Reto: Sector agropecuario
Financiación al agro ha crecido pero sigue rezagada
especialmente para pequeños productores
23%
41%
11%
31%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013*
Total Agropecuaria*
Cartera Total / PIB y Cartera Agro / PIB Agro
Fuente: SFC y Finagro. Cálculos URF
Desembolsos de cartera agrícola por tipo de
modalidad (COP Billones)
Fuente: Finagro. Cálculos URF.
• Condiciones de créditos subsidiados dejan por fuera a productores más riesgosos
Reto: Sector agropecuario
Algunos instrumentos de política distorsionan la
financiación del sector agropecuario
Fuente: SFC, cálculos Marulanda Consultores
• El Banco Agrario depende excesivamente del fondeo de Finagro y garantías del FAG
para colocar créditos
• Pocos incentivos para ofrecer productos de ahorro
• Dependencia de redescuento para fondeo desincentiva oferta de productos de ahorro
Financiación de los activos del Banco Agrario
Pasivos y Patrimonio Activos
Total
81% - 100%
50% - 80%
< 50% 9,6%
13,3%
13,9%
13,2%
Siniestralidad del FAG
por porcentaje de cobertura
Reto: Financiación de PYMES
Acceso a Crédito a PYMES está muy por debajo de su
contribución al PIB y al empleo
Cartera PYME / Cartera Total, 2010
Fuente: OECD (2012), Perspectivas económicas de América Latina 2013: Políticas
de pymes. Para Colombia, Asobancaria y SFC. cálculos URF.
Factoring / PIB, 2013
Fuente: Factor Chain International y Banco Mundial. Cálculos URF.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
0% 5% 10% 15% 20% 25%
Taiwan
Reino Unido
España
Italia
Chile
Francia
Holanda
Suráfrica
Alemania
China
Turquía
Australia
Mexico
Brazil
Japon
Colombia
Perú
• Sólo la mitad de estas firmas solicitan crédito (ANIF 2013), y cuando lo hacen
siguen dependiendo de las alternativas más costosas
Reto: Educación Financiera
A pesar de los programas de educación financiera
existentes, las habilidades financieras de los colombianos
siguen siendo bajas
• Las bajas habilidades financieras no les permite aprovechar los beneficios que
les ofrecen los productos financieros.
0
10
20
30
40
50
60
70
Armenia Colombia Líbano México Nigeria Turquía Uruguay
% de Adultos que hace planeación financiera
Fuente: Encuesta Sobre Capacidades Financieras en Colombia (2013)
Situación actual: Logros1
Situación actual: Retos2
Estrategia3
Fuente:
Estrategia
 Servicios transaccionales para población no incluida
 Promover el uso de servicios financieros.
 Acceso y uso de servicios financieros para el sector rural
 Acceso a crédito para PYMES
 Educación financiera
Prioridades
 Cambios regulatorios
 Acción directa de entidades públicas
 Subsidios para acercar oferta y demanda
Instrumentos
 Comisión Intersectorial de Inclusión Financiera
- Definición de política y propuestas de cambio regulatorio
 Consejo Consultivo con el Sector Privado
- Coordinación y definición conjunta de metas
 Banca de Oportunidades
- Ejecución de política de subsidios para acercar OO y DD
Institucionalidad
Fuente:
Propuesta 1: Proyecto de Ley que crea una licencia
financiera simplificada (Sociedades especializadas en
depósitos y pagos electrónicos).
Prioridad: Servicios transaccionales
• Sólo captan depósitos, no prestan ni invierten recursos.
• Los recursos captados deberán ser depositados en el Banco de la
República o un Banco.
• Capital Mínimo: Menor capital para menores riesgos. 3 millones de
dólares, frente a más de 35 millones para una licencia bancaria tradicional.
• Seguridad. Inscripción y garantía de FOGAFIN y vigilancia de la SFC.
• Especializadas en servicios transaccionales, con un alto componente
tecnológico (redes propias y de terceros).
• Más competencia en servicios financieros en la base de la pirámide
• Facilita transacciones entre población informal; pagos, giros y
transferencias.
Fuente:
Ventajas:
Prioridad: Servicios transaccionales
• Reducción de costos. En Colombia, un giro de 50 dólares en promedio
cuesta 4 dólares, en el mundo con esquemas similares al propuesto
cuesta 1 dólar.
• Historia de pagos. Alternativa a historia de crédito y permite el tránsito
hacia productos más sofisticados como el crédito.
• Menos Efectivo. Proporciona más seguridad a los usuarios y apoya el
control sobre el lavado de activos.
• Es una estructura más apropiada para un negocio de volumen y márgenes
pequeños, como los servicios transaccionales. No obstante, no excluye a
los canales tradicionales.
Fuente:
Garantizar acceso en condiciones estables a infraestructura
existente
Prioridad: Promover uso
• Resolución Banca Móvil, Comisión de Regulación de Comunicaciones -
CRC
Propuesta 2: Apoyar el diseño y facilitar el acceso a
productos adecuados para las necesidades de la población
• Definición de Microseguros (Decreto)
• Autorización del uso de corresponsales para aseguradoras (Decreto)
Fuente:
Propuesta 3: Promover la formalización financiera de los
establecimientos comerciales, facilitando el uso de
productos financieros por parte de los hogares
Prioridad: Promover uso
• Revisión de las barreras tributarias a la formalización
• Incentivos para la adopción de nuevos canales de pago
Fuente:
Propuesta 4: Promover la inclusión financiera y el uso de
productos financieros en el sector rural
Prioridad: Sector agropecuario
• Reducir los límites de garantía máxima para minimizar el riesgo moral y
ampliar la cobertura
• Flexibilizar las condiciones para acceder al redescuento de Finagro y a las
garantías del FAG
• Subsidios que promuevan el uso de seguros agropecuarios.
Fuente:
En febrero de 2014 se reglamentó el registro de Garantías
Mobiliarias, que permitirá incrementar el acceso al crédito de las
PYMES a menores costos.
Prioridad: Crédito a PYMES
• Permite usar activos mobiliarios (maquinaria y equipo), para respaldar sus
créditos, mejorando su perfil de riesgo
• Incorpora un esquema más expedito de ejecución de garantías
Propuesta 5: Revisar el régimen aplicable a las
operaciones de factoring para incrementar el uso de este
mecanismo de financiación
• Reglamentar el uso y registro de facturas electrónicas para mejorar la
trazabilidad de estos instrumentos (Decreto)
Fuente:
Propuesta 6: Definir una estrategia de educación
financiera que mejore las habilidades financieras de los
clientes
Prioridad: Educación Financiera
• Se crea la Comisión Intersectorial de Educación Financiera como instancia de
coordinación de la política de Inclusión Financiera.
• Mejor medición de las capacidades financieras. Pruebas Saber Más incluirán un
módulo de educación financiera.
• Elaboración de materiales guía para educación financiera:
 Piloto de educación primaria en algunos municipios.
 Extensión del programa a educación primaria en los demás municipios y
educación secundaria.
• Herramientas de planeación financiera y comparación de tasas y tarifas
 Planeador financiero pesospensados.com de Fogafin
 Simulador de tasas y tarifas de las Superfinanciera
Esquema Institucional Propuesto
Comité de Inclusión
Financiera
Consejo consultivo
(incluye sector financiero)
Comité de Operaciones
de BdO
Banca de las
Oportunidades Operador
25
• Define política
• Discute reformas regulatorias
• Aprueba plan de acción de
Banca de las Oportunidades
* Ministerio de Hacienda * Superfinanciera
* Ministerio Comercio * Banrep
* Ministerio de Agricultura * URF
* BdO * DPS
• Instancia de consulta con el
sector privado
• Supervisa la labor del
programa Banca de las
Oportunidades
• Ejecuta programas de
subsidios en el marco de la
política de inclusión financiera
• Adelanta estrategias de
gestión
* Asobancaria * Fasecolda
* Asomicrofinanzas * ANIF
* Confecoop * Asofondos
* AFIC
Delegados de:
* Ministerio de Hacienda * DPS
* Ministerio de Agricultura
* Ministerio Comercio
* Bancoldex
Estrategia de Inclusión
Financiera
Mayo de 2014

Más contenido relacionado

Destacado

crisis financiera global
crisis financiera globalcrisis financiera global
crisis financiera global
G Garcia
 
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financieraConceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
saleenblack
 
Función financiera en la empresa
Función financiera en la empresaFunción financiera en la empresa
Función financiera en la empresa
Rafael Carrasco
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Yhunary Solano
 
Cálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de cajaCálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de caja
lopezgaoso
 
Econometría Financiera MCRL
Econometría Financiera MCRLEconometría Financiera MCRL
Econometría Financiera MCRL
Jhon Díaz
 
Asesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpaAsesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpa
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Presentacion informe de gestion departamento financiero
Presentacion informe de gestion departamento financieroPresentacion informe de gestion departamento financiero
Presentacion informe de gestion departamento financiero
Verónica
 
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Jesus Gonzalez
 
La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...
La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...
La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...
Fabián Castro
 
PRINCIPIOS DE INTELIGENCIA FINANCIERA
PRINCIPIOS DE INTELIGENCIA FINANCIERAPRINCIPIOS DE INTELIGENCIA FINANCIERA
PRINCIPIOS DE INTELIGENCIA FINANCIERA
Desarrollo Personal en línea
 
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro De Mando Integral   PerspectivasCuadro De Mando Integral   Perspectivas
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Isaac Enciso
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
ROJAS4444
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
Liliana Morán
 
El proceso de planeación financiera
El proceso de planeación financieraEl proceso de planeación financiera
El proceso de planeación financiera
ESCOM IPN
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 

Destacado (20)

crisis financiera global
crisis financiera globalcrisis financiera global
crisis financiera global
 
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financieraConceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
 
Función financiera en la empresa
Función financiera en la empresaFunción financiera en la empresa
Función financiera en la empresa
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
 
Cálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de cajaCálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de caja
 
Econometría Financiera MCRL
Econometría Financiera MCRLEconometría Financiera MCRL
Econometría Financiera MCRL
 
Asesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpaAsesoramiento y planificación financiera efpa
Asesoramiento y planificación financiera efpa
 
Presentacion informe de gestion departamento financiero
Presentacion informe de gestion departamento financieroPresentacion informe de gestion departamento financiero
Presentacion informe de gestion departamento financiero
 
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014
 
La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...
La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...
La planeación financiera y los estados financieros como herramientas del gere...
 
PRINCIPIOS DE INTELIGENCIA FINANCIERA
PRINCIPIOS DE INTELIGENCIA FINANCIERAPRINCIPIOS DE INTELIGENCIA FINANCIERA
PRINCIPIOS DE INTELIGENCIA FINANCIERA
 
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro De Mando Integral   PerspectivasCuadro De Mando Integral   Perspectivas
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
 
El proceso de planeación financiera
El proceso de planeación financieraEl proceso de planeación financiera
El proceso de planeación financiera
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 

Similar a PRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERA

Estrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión FinancieraEstrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión Financiera
Minhacienda14
 
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
SaraGarcia487744
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Luis Garate
 
Fintech Market and Opportunity - Colombia
Fintech Market and Opportunity - ColombiaFintech Market and Opportunity - Colombia
Fintech Market and Opportunity - Colombia
Santiago Suarez
 
Retos de la banca en México por The Cocktail
Retos de la banca en México por The CocktailRetos de la banca en México por The Cocktail
Retos de la banca en México por The Cocktail
The Cocktail Analysis
 
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
CPA Ferrere
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
carolinamena986
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Cecibel411
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
Cecibel411
 
Promifin nicaragua
Promifin nicaraguaPromifin nicaragua
Promifin nicaragua
ASOCAM
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
Sfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas ruralesSfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas rurales
Jose Laminio Hernandez Mejia
 
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdfPROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
ProfesoraMazza
 
Presentación BID sector privado para la CEO roundtable Guatemala Oct23'2015
Presentación BID sector privado para la CEO roundtable Guatemala Oct23'2015Presentación BID sector privado para la CEO roundtable Guatemala Oct23'2015
Presentación BID sector privado para la CEO roundtable Guatemala Oct23'2015
Arthur Lok Jack Graduate School of Business, The University of the West Indies
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
LinkAbili
 
El Reto de la Inclusión Financiera
El Reto de la Inclusión FinancieraEl Reto de la Inclusión Financiera
El Reto de la Inclusión Financiera
Kburneo
 
Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...
Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...
Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...
Fundación Ramón Areces
 
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdfThe cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The Cocktail Analysis
 
Felipe Galarce Gonzalez construccion relacion con clientes
Felipe Galarce Gonzalez construccion relacion con clientesFelipe Galarce Gonzalez construccion relacion con clientes
Felipe Galarce Gonzalez construccion relacion con clientes
Felipe Galarce Gonzalez
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financiera
Fundación Afi
 

Similar a PRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERA (20)

Estrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión FinancieraEstrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión Financiera
 
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
 
Fintech Market and Opportunity - Colombia
Fintech Market and Opportunity - ColombiaFintech Market and Opportunity - Colombia
Fintech Market and Opportunity - Colombia
 
Retos de la banca en México por The Cocktail
Retos de la banca en México por The CocktailRetos de la banca en México por The Cocktail
Retos de la banca en México por The Cocktail
 
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
Promifin nicaragua
Promifin nicaraguaPromifin nicaragua
Promifin nicaragua
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 
Sfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas ruralesSfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas rurales
 
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdfPROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
 
Presentación BID sector privado para la CEO roundtable Guatemala Oct23'2015
Presentación BID sector privado para la CEO roundtable Guatemala Oct23'2015Presentación BID sector privado para la CEO roundtable Guatemala Oct23'2015
Presentación BID sector privado para la CEO roundtable Guatemala Oct23'2015
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
 
El Reto de la Inclusión Financiera
El Reto de la Inclusión FinancieraEl Reto de la Inclusión Financiera
El Reto de la Inclusión Financiera
 
Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...
Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...
Xavier Giné - Educación financiera y participación financiera en países en de...
 
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdfThe cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
 
Felipe Galarce Gonzalez construccion relacion con clientes
Felipe Galarce Gonzalez construccion relacion con clientesFelipe Galarce Gonzalez construccion relacion con clientes
Felipe Galarce Gonzalez construccion relacion con clientes
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financiera
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

PRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERA

  • 1. Estrategia de Inclusión Financiera Mayo de 2014
  • 2. Situación actual: Logros1 Situación actual: Retos2 Estrategia3
  • 3. Situación actual Política de inclusión financiera estructurada por el Conpes 3424/06, que creó el programa Banca de Oportunidades Principales acciones: Identificar barreras regulatorias (Foco en cobertura y acceso) . Coordinar esfuerzos y fijar metas con el sector privado Proveer subsidios directos para acercar oferta y demanda 1 2 3
  • 4. Logro: Cobertura geográfica Sólo quedan tres municipios en el país sin presencia del sistema financiero: Imués, Roberto Payán y Jordán Sube Cobertura Geográfica del Sistema Financiero 2006 – Junio 2013 Fuente: Banca de Oportunidades • Buena parte del éxito en cobertura se debe a corresponsales bancarios • Se reglamenta el canal en 2006 (sólo el 72% de los municipios estaba cubierto) • Banca de las Oportunidades subsidia ingreso a municipios más alejados • 245 municipios sólo tienen acceso a través de corresponsales 245 462 53 56 262 467 63 61 164 80 1 206 98 4 1 2 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 - 10.000 hab 10.000 - 50.000 hab 50.000 - 100.000 hab Mas de 100.000 hab 0 - 10.000 hab 10.000 - 50.000 hab 50.000 - 100.000 hab Mas de 100.000 hab 2006 2013 Con oficinas Solo Cb Sin cobertura 1
  • 5. Logro: Acceso a productos financieros 6 millones de personas más accedieron al sistema financiero entre 2007 y 2013 Adultos con al menos un producto financiero (Número y Porcentaje) • Se crean productos de ahorro de apertura simplificada • Gobierno decide canalizar subsidios de familias en acción a través de estas cuentas (3 millones de beneficiarios) • La meta del plan de desarrollo 2010-2014 se superó en 2013 con 69% de adultos bancarizados Fuente: CIFIN y DANE 68% 69,5%Meta
  • 6. Logro: Acceso a productos financieros 1.8 millones de microempresarios tienen acceso al crédito, 600 mil más que en 2010 Microcrédito: Tasas de interés y monto anual desembolsado. 2009-2013 • Certificación independiente permite una mayor tasa techo para microcrédito • Se amplía la base de clientes sin que la tasa converja al nuevo límite • Incentivos para desarrollar tecnologías microcrediticias (Banca de Oportunidades) Fuente: Superfinanciera 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 2009 2010 2011 2012 2013 Milesdemillonesdepesos Desembolsos acum 12m Tasa Interés Promedio Tasa de Usura
  • 7. Logro: Uso de nuevos productos y canales El uso del canal de banca móvil se ha incrementado en forma importante en el último año • Se reglamentaron las condiciones de seguridad que debe cumplir este canal. • Las entidades privadas han desarrollado diferentes productos basados en este canal. • Programas como Familias en Acción utilizan actualmente este canal. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2010 2011 2012 2013 millonesdeoperaciones Número de Operaciones por Banca Móvil
  • 8. Situación actual: Logros1 Situación actual: Retos2 Estrategia3
  • 9. Situación Actual: Retos  Uso de Productos Transaccionales  Uso de Productos Financieros  Acceso y Uso del Sector Agropecuario  Financiación de PYMES  Educación Financiera
  • 10. Reto: Uso de productos transaccionales Los corresponsales bancarios son utilizados para transacciones donde una parte es formal y asume los costos • En el 75% de las transacciones una de las partes es formal (recaudos 60% y pago de créditos 15%) • Además, cerca del 40% de las transacciones en municipios subsidiados por BdO son pagos de Familias en Acción • En el mundo los esquemas de dinero móvil se usan sobre todo para transferencias de persona a persona • Transacciones pequeñas no están siendo atendidas Fuente: SFC y Banca de las Oportunidades, cálculos Marulanda Consultores Porcentaje de transacciones en Corresponsales Bancarios
  • 11. Reto: Uso de productos financieros Se avanzó en acceso pero el bajo uso de los productos reduce los beneficios de la inclusión • Dificultad para utilizar productos financieros en la economía informal • Miedo a perder los subsidios por mantener activos financieros • Falta de conocimiento de los beneficios del producto • Saldo promedio de las cuentas de familias en acción es de sólo $8.000 Fuente: Asobancaria con datos de la CIFIN 25% 30% Con Cuenta activa Con Cuenta inactiva Para cobro de susbidio 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% ESCF (BM2012) Findex 2011 RIF 2012 Porcentaje de Adultos con Cuentas de Ahorro 56% Datos Observados 7% 18% 31% Fuentes: Encuesta Sobre Capacidades Financieras en Colombia 2012 (ESCF), Global Financial Inclusion Database 2011 (Findex) y Reporte de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades 2012 (RIF) Percepción Falta promoción en el uso de los productos
  • 12. Reto: Sector agropecuario Financiación al agro ha crecido pero sigue rezagada especialmente para pequeños productores 23% 41% 11% 31% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* Total Agropecuaria* Cartera Total / PIB y Cartera Agro / PIB Agro Fuente: SFC y Finagro. Cálculos URF Desembolsos de cartera agrícola por tipo de modalidad (COP Billones) Fuente: Finagro. Cálculos URF. • Condiciones de créditos subsidiados dejan por fuera a productores más riesgosos
  • 13. Reto: Sector agropecuario Algunos instrumentos de política distorsionan la financiación del sector agropecuario Fuente: SFC, cálculos Marulanda Consultores • El Banco Agrario depende excesivamente del fondeo de Finagro y garantías del FAG para colocar créditos • Pocos incentivos para ofrecer productos de ahorro • Dependencia de redescuento para fondeo desincentiva oferta de productos de ahorro Financiación de los activos del Banco Agrario Pasivos y Patrimonio Activos Total 81% - 100% 50% - 80% < 50% 9,6% 13,3% 13,9% 13,2% Siniestralidad del FAG por porcentaje de cobertura
  • 14. Reto: Financiación de PYMES Acceso a Crédito a PYMES está muy por debajo de su contribución al PIB y al empleo Cartera PYME / Cartera Total, 2010 Fuente: OECD (2012), Perspectivas económicas de América Latina 2013: Políticas de pymes. Para Colombia, Asobancaria y SFC. cálculos URF. Factoring / PIB, 2013 Fuente: Factor Chain International y Banco Mundial. Cálculos URF. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Taiwan Reino Unido España Italia Chile Francia Holanda Suráfrica Alemania China Turquía Australia Mexico Brazil Japon Colombia Perú • Sólo la mitad de estas firmas solicitan crédito (ANIF 2013), y cuando lo hacen siguen dependiendo de las alternativas más costosas
  • 15. Reto: Educación Financiera A pesar de los programas de educación financiera existentes, las habilidades financieras de los colombianos siguen siendo bajas • Las bajas habilidades financieras no les permite aprovechar los beneficios que les ofrecen los productos financieros. 0 10 20 30 40 50 60 70 Armenia Colombia Líbano México Nigeria Turquía Uruguay % de Adultos que hace planeación financiera Fuente: Encuesta Sobre Capacidades Financieras en Colombia (2013)
  • 16. Situación actual: Logros1 Situación actual: Retos2 Estrategia3
  • 17. Fuente: Estrategia  Servicios transaccionales para población no incluida  Promover el uso de servicios financieros.  Acceso y uso de servicios financieros para el sector rural  Acceso a crédito para PYMES  Educación financiera Prioridades  Cambios regulatorios  Acción directa de entidades públicas  Subsidios para acercar oferta y demanda Instrumentos  Comisión Intersectorial de Inclusión Financiera - Definición de política y propuestas de cambio regulatorio  Consejo Consultivo con el Sector Privado - Coordinación y definición conjunta de metas  Banca de Oportunidades - Ejecución de política de subsidios para acercar OO y DD Institucionalidad
  • 18. Fuente: Propuesta 1: Proyecto de Ley que crea una licencia financiera simplificada (Sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos). Prioridad: Servicios transaccionales • Sólo captan depósitos, no prestan ni invierten recursos. • Los recursos captados deberán ser depositados en el Banco de la República o un Banco. • Capital Mínimo: Menor capital para menores riesgos. 3 millones de dólares, frente a más de 35 millones para una licencia bancaria tradicional. • Seguridad. Inscripción y garantía de FOGAFIN y vigilancia de la SFC. • Especializadas en servicios transaccionales, con un alto componente tecnológico (redes propias y de terceros). • Más competencia en servicios financieros en la base de la pirámide • Facilita transacciones entre población informal; pagos, giros y transferencias.
  • 19. Fuente: Ventajas: Prioridad: Servicios transaccionales • Reducción de costos. En Colombia, un giro de 50 dólares en promedio cuesta 4 dólares, en el mundo con esquemas similares al propuesto cuesta 1 dólar. • Historia de pagos. Alternativa a historia de crédito y permite el tránsito hacia productos más sofisticados como el crédito. • Menos Efectivo. Proporciona más seguridad a los usuarios y apoya el control sobre el lavado de activos. • Es una estructura más apropiada para un negocio de volumen y márgenes pequeños, como los servicios transaccionales. No obstante, no excluye a los canales tradicionales.
  • 20. Fuente: Garantizar acceso en condiciones estables a infraestructura existente Prioridad: Promover uso • Resolución Banca Móvil, Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC Propuesta 2: Apoyar el diseño y facilitar el acceso a productos adecuados para las necesidades de la población • Definición de Microseguros (Decreto) • Autorización del uso de corresponsales para aseguradoras (Decreto)
  • 21. Fuente: Propuesta 3: Promover la formalización financiera de los establecimientos comerciales, facilitando el uso de productos financieros por parte de los hogares Prioridad: Promover uso • Revisión de las barreras tributarias a la formalización • Incentivos para la adopción de nuevos canales de pago
  • 22. Fuente: Propuesta 4: Promover la inclusión financiera y el uso de productos financieros en el sector rural Prioridad: Sector agropecuario • Reducir los límites de garantía máxima para minimizar el riesgo moral y ampliar la cobertura • Flexibilizar las condiciones para acceder al redescuento de Finagro y a las garantías del FAG • Subsidios que promuevan el uso de seguros agropecuarios.
  • 23. Fuente: En febrero de 2014 se reglamentó el registro de Garantías Mobiliarias, que permitirá incrementar el acceso al crédito de las PYMES a menores costos. Prioridad: Crédito a PYMES • Permite usar activos mobiliarios (maquinaria y equipo), para respaldar sus créditos, mejorando su perfil de riesgo • Incorpora un esquema más expedito de ejecución de garantías Propuesta 5: Revisar el régimen aplicable a las operaciones de factoring para incrementar el uso de este mecanismo de financiación • Reglamentar el uso y registro de facturas electrónicas para mejorar la trazabilidad de estos instrumentos (Decreto)
  • 24. Fuente: Propuesta 6: Definir una estrategia de educación financiera que mejore las habilidades financieras de los clientes Prioridad: Educación Financiera • Se crea la Comisión Intersectorial de Educación Financiera como instancia de coordinación de la política de Inclusión Financiera. • Mejor medición de las capacidades financieras. Pruebas Saber Más incluirán un módulo de educación financiera. • Elaboración de materiales guía para educación financiera:  Piloto de educación primaria en algunos municipios.  Extensión del programa a educación primaria en los demás municipios y educación secundaria. • Herramientas de planeación financiera y comparación de tasas y tarifas  Planeador financiero pesospensados.com de Fogafin  Simulador de tasas y tarifas de las Superfinanciera
  • 25. Esquema Institucional Propuesto Comité de Inclusión Financiera Consejo consultivo (incluye sector financiero) Comité de Operaciones de BdO Banca de las Oportunidades Operador 25 • Define política • Discute reformas regulatorias • Aprueba plan de acción de Banca de las Oportunidades * Ministerio de Hacienda * Superfinanciera * Ministerio Comercio * Banrep * Ministerio de Agricultura * URF * BdO * DPS • Instancia de consulta con el sector privado • Supervisa la labor del programa Banca de las Oportunidades • Ejecuta programas de subsidios en el marco de la política de inclusión financiera • Adelanta estrategias de gestión * Asobancaria * Fasecolda * Asomicrofinanzas * ANIF * Confecoop * Asofondos * AFIC Delegados de: * Ministerio de Hacienda * DPS * Ministerio de Agricultura * Ministerio Comercio * Bancoldex

Notas del editor

  1. Poner un referente en cartera/PIB puede ser chile 2013 (una linea punteada en el grafico de la derecha)
  2. Poner un referente en cartera/PIB puede ser chile 2013 (una linea punteada en el grafico de la derecha)
  3. Poner un referente en cartera/PIB puede ser chile 2013 (una linea punteada en el grafico de la derecha)
  4. Tengo una idea para reemplazar esto- venir