SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PODEMOS COMUNICARNOS DE
FORMA NATURAL CON UN
ORDENADOR?
Blanca Simón
ESQUEMA
 1. De la primera a la quinta generación de la
informática
 2. Empresas en España que lideran los asistentes
virtuales de quinta generación:
 Inbenta (http://www.inbenta.com)
 Verbio (http://www.verbio.com)
 Anboto (http://www.anbotogroup.com)
PRIMERA GENERACIÓN
 Se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los
ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era
exclusivo para el ámbito científico/militar.
 Usaban tubos al vacío para procesar información, tarjetas
perforadas para entrar los datos y los programas y cilindros
magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
 Utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los
datos.
 En esta generación las máquinas son grandes y costosas
 La computadora más exitosa fue la IBM 650. Usaba un
esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético,
que es el antecesor de los discos actuales.
 El lenguaje es de Código máquina basado en números
binarios.
1. PRIMERA GENERACIÓN
SALA DE ORDENADORTUBOS AL VACÍO
SEGUNDA GENERACIÓN
 Desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula
por el transistor.
 En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y
son de menor costo.
 Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la
ATLAS de la Universidad de Manchester.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables
que los tubos al vacío (200 transistores podían acomodarse en
la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío).
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como
COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente
accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservas
de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones. La
marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de
vuelo, "Whirlwind I".
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
SEGUNDA GENERACIÓN
TRANSISTORES
El invento del transistor, en 1948, les valió el Premio Nóbel a
los estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen y
William B. Shockley.
TERCERA GENERACIÓN
 Se dio entre 1964 y 1971.
 Se crearon los primeros lenguajes de alto nivel. Los códigos utilizados
ya no dependían de la máquina y además eran muy parecidos al
lenguaje humano y el lenguaje matemático.
 Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en
las que se colocan miles de componentes electrónicos en una
integración en miniatura. Los circuitos integrados recuerdan los datos ya
que almacenan la información como cargas eléctricas.
 Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
 El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de
ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital
Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
 Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo
ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la
industria del "software“.
TERCERA GENERACIÓN
CIRCUITOS INTEGRADOS SALA DE ORDENADORES
CUARTA GENERACIÓN
 Desde 1971 hasta la actualidad.
 Corresponde a los lenguajes que pertenecen a la OOP (Object
Oriented Programming o Programación Orientada a Objetos). En
este tipo de lenguajes se pretende que las aplicaciones consten
de diversos segmentos de programa, los cuales se pueden
reutilizar para otros programas.
 Colocación de muchos más componentes en un chip producto
de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.
 El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la
creación de los ordenadores personales (PC).
 Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI
(integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles
de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando
VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña
rivalice con una computadora de la primera generación que
ocupaba un cuarto completo.
 Los PC´s son ordenadores para uso personal y relativamente
son baratas. Actualmente se encuentran en las oficinas,
escuelas y hogares.
CUARTA GENERACIÓN
CHIP DE SILICIO
MICROPROCESADOR
SALA DE ORDENADORES
QUINTA GENERACIÓN
 Desde 1971 hasta la actualidad.
 Se refiere a los lenguajes dirigidos a la Inteligencia
Artificial (IA).
 En un principio, fue un ambicioso proyecto lanzado
por Japón a finales de la década de los 70. Su
objetivo era el desarrollo de una nueva clase
de ordenadores que utilizarían técnicas y
tecnologías de Inteligencia Artificial tanto en el
plano del hardware como del software usando el
lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina
y serían capaces de resolver problemas complejos,
como la traducción automática de una lengua
natural a otra.
QUINTA GENERACIÓN
 Desde 1971 hasta la actualidad.
 En un principio, fue un ambicioso proyecto lanzado
por Japón a finales de la década de 1970. Su
objetivo era el desarrollo de una nueva clase
de ordenadores que utilizarían técnicas y
tecnologías de inteligencia artificial tanto en el
plano del hardware como del software, usando el
lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de
máquina y serían capaces de resolver problemas
complejos, como la traducción automática de una
lengua natural a otra.
QUINTA GENERACIÓN
 Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones
de estos ordenadores se empleaba la cantidad de LIPS
(Logical Inferences Per Second) capaz de realizar
durante la ejecución de las distintas tareas
programadas. Para su desarrollo se emplearon
diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale
Integration).
 El proyecto duró once años, pero no obtuvo los
resultados esperados.
 No obstante, esta generación es la que ha tenido un
mayor avance en cuanto a hardware y software. Intel
perfeccionó los microprocesadores 80286, 80386,
80486, Pentium, Pentium-Pro, Pentium II, Pentium III y
IV.
QUINTA GENERACIÓN
 Conceptos clave:
 1. Lenguaje Natural
 2. Teoría Sentido- Texto
 3. Gestión del conocimiento
 4. Sistemas expertos
LENGUAJE NATURAL
 El lenguaje natural es el que se utiliza como
medio de comunicación habitual entre los
humanos, está compuesto por una sintaxis y
obedece a los principios de economía y optimidad.
 Uno de los grandes retos de la Informática es el
desarrollo de ordenadores que sean capaces de
entender el lenguaje natural. Para ello, existe un
área de la informática dedicada a investigar la
interacción entre los ordenadores y el lenguaje
humano (natural): el Procesamiento del Lenguaje
Natural (PLN).
TEORÍA SENTIDO- TEXTO
 La Teoría Sentido-Texto (TST) es un marco teórico para la
construcción de modelos de Lenguajes Naturales.
 La Teoría Sentido-Texto proporciona una base extensa y
elaborada para la descripción lingüística y, debido a su
carácter formal, se ajusta especialmente bien a las
aplicaciones informáticas.
 Esta Teoría toma como punto de partida el principio teórico de
que las lenguas se deben definir a partir de la forma en que
se combinan sus elementos. Las unidades léxicas imponen
esta combinatoria, de manera que lo importante es la
descripción de estas unidades léxicas y de su semántica.
 Las funciones léxicas son una herramienta formal para
describir y representar estas propiedades combinatorias entre
las unidades léxicas que nos permiten detectar
automáticamente significados iguales, a pesar de que la
manera de expresarlos sea completamente diferente.
METALINGUA DE LA UNESCO
 En relación al lenguaje natural y la teoría sentido-texto se
encuentra el proyecto Metalingua de la Unesco
(www.metalinguaunesco.org).
 Es una fundación dentro del organigrama de la UNESCO.
 La UNESCO METALINGUA Fundación abordará el desarrollo
de la lengua patrimonial en el ámbito de la Sociedad de la
Información.
 La Globalización es todavía más intensa en el mundo de la
información, colocando a determinadas lenguas mayoritarias
en cotas aún superiores (en cantidad de información
publicada) a las del número de hablantes, hasta tal punto que
idiomas, incluso europeos, de decenas de millones de
hablantes se sitúan en situación débil y minoritaria.
 Sin embargo, la Globalización acarrea también la conexión de
las lenguas minoritarias, y proporciona la oportunidad de
acceder a contenidos ingentes de información que podrían
permitir un nuevo impulso para estas lenguas.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 La Gestión del Conocimiento (Knowledge Management, KM) es el
proceso de capturar, organizar y almacenar la información y las
experiencias de los empleados y de los grupos dentro de una
organización, y de hacer que estén disponible para otros.
 Recoger estos elementos en un entorno electrónico central o distribuido
mediante la Gestión del Conocimiento contribuye a aumentar la ventaja
competitiva de una empresa.
 Existen algunos factores que han contribuido al aumento del interés en
la Gestión del Conocimiento, entre los cuales cabe destacar:
- Aceleración del cambio de ritmo
- Crecimiento a nivel organizativo ·
- Dispersión geográfica asociada a la globalización de mercados
- Integración global
- Aumento de las organizaciones interconectadas
- Interés creciente en los productos y servicios
- Revolución de las Tecnologías de la Información
SISTEMAS EXPERTOS
 Un Sistema Experto es un software que reproduce
el rendimiento de uno o más expertos humanos,
normalmente en un entorno de un problema
determinado. Se trata de una aplicación tradicional
de la Inteligencia Artificial.
 Un Motor de Inferencia es un programa de
ordenador que proporciona respuestas a partir de
una base de conocimientos. Se trata del “cerebro”
que utilizan los sistemas expertos para razonar
sobre la información contenida en la base de
conocimientos con el objetivo de formular nuevas
conclusiones.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: INBENTA
 INBENTA fue fundada en enero de 2005 por un equipo
de directivos con gran experiencia en la industria del
software y de los servicios profesionales.
 ¿Permite Inbenta la Web Semántica?
 Los buscadores de web semántica deben permitir
buscar en los datos en vez de páginas web. La
implantación comercial de la Web Semántica es muy
limitada, pero Inbenta permite ya crear funciones
semánticas para las páginas web de sus clientes y así
ahorrar costes de atención al cliente e incrementar las
ventas online.
 Inbenta Search Engine es un motor de búsqueda para
las empresas multilingüe, escalable y semántico-
lingüístico. Está basado en los últimos desarrollos de
la Teoría Sentido-Texto y proporciona experiencias de
búsqueda reales en lenguaje natural.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: INBENTA
 La Oficina Europea de Patentes ha otorgado al
Inbenta Semantic Search Engine la indicación
"Pendiente de Patente".
 Clientes que han confiado en Inbenta Semantic
Search Engine para implementar sus plataformas
de atención al cliente online.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: INBENTA-VERBIO
 Verbio nace como spin-off de la Universidad Politécnica de
Cataluña) y ya posee más de 10 años de experiencia.
 La evolución de las tecnologías de nueva generación “Speech
Analytics” de Verbio junto con la novedosa tecnología de
“Semantic Clustering” de Inbenta permiten realizar un análisis
completo de las grabaciones almacenadas de su centro de
contacto y extraer conclusiones fidedignas basadas en el
lenguaje de sus clientes: el Lenguaje Natural.
 La solución Semantic Speech Analytics se integra con su
sistema de grabación, presente ya en la inmensa mayoría de
los Contact Centers, y va analizando de forma continua todas
las llamadas grabadas a medida que el grabador las deja
disponibles (unos segundos después de terminarse la
conversación). Proporcionan así resultados sobre la marcha,
casi en tiempo real.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: INBENTA-VERBIO
 ¿Cuántos clientes estan insatisfechos? ¿cuántos
han querido darse de baja de su servicio? ¿qué
puntos fuertes tiene su competencia? ¿Se cumplen
los scripts pactados con su call center para atender
a todos los clientes por igual y con un alto índice de
calidad?, etc.
 Todas estas preguntas no pueden responderse
mediante un simple análisis de unas simples
palabras clave, sino que requieren una profunda
comprensión de las expresiones humanas.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: VERBIO
 Casos de éxito:
 Industria Automoción
-Optimizar los tiempos de inspección de los vehículos y minimizar los desgastes de los equipos
de medida.
 Banca Privada
-Fidelizar a los clientes con un servicio de banca telefónica con menús más intuitivos y mayor
grado de seguridad.
 Organismo Público
- Permitir a los ciudadanos consultar información de los trámites necesarios para obtener o
renovar el documento nacional de identidad (DNI).
 Entidad Pública
- Acercar a los ciudadanos toda la información recabada por la Entidad.
 Empresa Transporte Nacional
- Venta de billetes e información de trayectos para una empresa de autobuses.
 Transporte Metropolitano
- Proporcionar información a los viajeros de las incidencias, paradas, etc. de los autobuses
públicos de una gran ciudad.
 Empresa Gasística
- Lectura de contadores de gas de forma automatizada.
 Empresa Petrolera
- Call Center automatizado para la recepción de pedidos de bombonas de gas butano.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO
 Creada en 2009 por Xabier Uribe-Etxebarria
(Algorta, 1981).
 El día 1 de diciembre de 2010 ganó en Zaragoza
la final del concurso internacional Innovate!2010,
organizada por la Fundación Zaragoza Ciudad del
Conocimiento.
 El premio a mejor start up promete acelerar el
crecimiento internacional de Anboto.
 El secreto es un motor lingüístico que simula un
diálogo y que es capaz de entender conceptos a
través de un análisis morfológico, sintáctico,
semántico, pragmático y funcional.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO
 Permite mediante un diálogo abierto o libre (no
guiado) el acceso y recuperación de la información,
la compra de productos y/o servicios de manera
multimodal, haciendo más natural la relación
Human-Computer y permitiendo, en caso
necesario, un mejor acceso a las personas
discapacitadas.
 Se reducen significativamente, o sustituyen por
completo, el contacto directo con agentes humanos
en lo relacionado con tareas repetitivas y
mecánicas.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO
 CLAVES DEL ÉXITO:
 Software innovador que permite la desambiguación de la
información. Es un motor lingüístico que simula un diálogo y que es
capaz de entender conceptos a través de un análisis morfológico,
sintáctico, semántico, pragmático y funcional (Motor de Diálogo
Natural)
 Apoyo explícito de METALINGUA UNESCO
 La metodología de creación y explotación de la Knowledge
Base (Base de Conocimiento), al tratarse de una patente propia,
permite tiempos significativamente menores de desarrollo.
 Es la primera empresa de Asistentes Virtuales y Sistemas
Conversacionales dentro del consorcio (WORLD WIDE WEB) W3C.
(En mayo de 2011 se celebrará el Board and Advisory Committee
meeting del W3C en Bilbao).
 Oficina de representación en Boston (EEUU) dentro de las
instalaciones del MIT (web.mit.edu).
 El apoyo explícito de personalidades del mundo del Procesamiento
del Lenguaje Natural.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO
 Algunas de las claves que la consultora internacional Gartner ha
observado de la tecnología de Anboto son:
- Comprensión de diálogo libre mediante cumplimentación de
formularios sencillos.
- Proporcionar respuestas a peticiones con conceptos similares
(preguntas relacionadas).
- Detección automática de idioma.
- Capacidad de entendimiento de múltiples preguntas en una
sola sentencia.
- Capacidad de generar un diálogo de lenguaje Natural
proactivo.
- Uso de voz (ASR).
- Capacidad de usar el producto en entornos de ventas y realizar
cross selling & up selling.
- Integración con CRM back end para atención presonalizada
(nombre, tratamiento etc.).
- Buena presentación de informes y análisis usando datos
históricos.
ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA
GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO
 Rango de beneficios de esta tecnología:
- Desvío de peticiones desde un contact center al
propio portal del servicio.
- Aumento de la disponibilidad y presencia real en
24x7x365.
- Dar la mejor respuesta en el menos número de
intentos.
- Tiempo de respuesta y errores mínimos.
- Respuesta erróneas mínimas.
- Nuevo canal para Ventas.
- Contribuye al éxito del e-commerce y los sistemas
de atención al cliente en Internet.
DEMOS
 Presentación Verbio.pptx
 http://www.verbio.com/webverbio3/html/demos.php
?PHPSESSID=cbfa57084cf9280876d49c7abc0ab9
2c
 http://www.anbotogroup.com/spanish/anbotoproces
amientodelenguajenatural.phpnoticiasyeventos.php
#tv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

linea del tiempo software
linea del tiempo softwarelinea del tiempo software
linea del tiempo software
Robal96
 
Historia de los lenguajes de programación escrito
Historia de los lenguajes de programación escritoHistoria de los lenguajes de programación escrito
Historia de los lenguajes de programación escrito
ramosmendezshura
 
Historia de los Lenguajes de Programacion
Historia de los Lenguajes de ProgramacionHistoria de los Lenguajes de Programacion
Historia de los Lenguajes de Programacion
Alex Estrada
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
JeennFdz
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
JeennFdz
 
Yulei
YuleiYulei
Linea del tiempo POO
Linea del tiempo POOLinea del tiempo POO
Linea del tiempo POO
montserratcova
 
O.segovia generaciones
O.segovia generacionesO.segovia generaciones
O.segovia generaciones
Oscar Segovia Núñez
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
JeennFdz
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Lucy2013Patino
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
Seveli_08
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Lucy2013Patino
 
Actividad word
Actividad wordActividad word
Actividad word
angelaruiz24
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Bolo Once
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
2014axel
 
Proyecto geek generaciones
Proyecto geek generacionesProyecto geek generaciones
Proyecto geek generaciones
Jose Arturo Sagastume Lopez
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Alejandro Orjuela Moreno
 
Linea del tiempo historia de la programacion
Linea del tiempo historia de la programacionLinea del tiempo historia de la programacion
Linea del tiempo historia de la programacion
RobertoCarlos523
 
P1 7c
P1 7cP1 7c
Linea del tiempo de los lenguajes de programación
Linea del tiempo de los lenguajes de programaciónLinea del tiempo de los lenguajes de programación
Linea del tiempo de los lenguajes de programación
EspitiaGiancarlo
 

La actualidad más candente (20)

linea del tiempo software
linea del tiempo softwarelinea del tiempo software
linea del tiempo software
 
Historia de los lenguajes de programación escrito
Historia de los lenguajes de programación escritoHistoria de los lenguajes de programación escrito
Historia de los lenguajes de programación escrito
 
Historia de los Lenguajes de Programacion
Historia de los Lenguajes de ProgramacionHistoria de los Lenguajes de Programacion
Historia de los Lenguajes de Programacion
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Yulei
YuleiYulei
Yulei
 
Linea del tiempo POO
Linea del tiempo POOLinea del tiempo POO
Linea del tiempo POO
 
O.segovia generaciones
O.segovia generacionesO.segovia generaciones
O.segovia generaciones
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Actividad word
Actividad wordActividad word
Actividad word
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Proyecto geek generaciones
Proyecto geek generacionesProyecto geek generaciones
Proyecto geek generaciones
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Linea del tiempo historia de la programacion
Linea del tiempo historia de la programacionLinea del tiempo historia de la programacion
Linea del tiempo historia de la programacion
 
P1 7c
P1 7cP1 7c
P1 7c
 
Linea del tiempo de los lenguajes de programación
Linea del tiempo de los lenguajes de programaciónLinea del tiempo de los lenguajes de programación
Linea del tiempo de los lenguajes de programación
 

Similar a 2011-T1 Lenguaje procesamiento

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
dalvear24
 
Cuarta y quinta generacion de computadoras. expo
Cuarta y quinta generacion de computadoras.  expoCuarta y quinta generacion de computadoras.  expo
Cuarta y quinta generacion de computadoras. expo
Karen Parada Ballesteros
 
Quinta generacion de computadoras
Quinta generacion de computadorasQuinta generacion de computadoras
Quinta generacion de computadoras
William Pinos
 
Evaluacion primer quimestre genesis troya
Evaluacion primer quimestre genesis troyaEvaluacion primer quimestre genesis troya
Evaluacion primer quimestre genesis troya
GenesisTroya24
 
Clases de Computación 1
Clases de Computación 1Clases de Computación 1
Clases de Computación 1
Universdad de Guayaquil
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Octavia Socorro Paulino De Jesus
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
Juan Andres Espinosa Muñoz
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
PATRICIOSANTIAGO
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.
Viniciomarcos
 
Maria jose
Maria joseMaria jose
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
Adrian De jesus
 
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
danieladominguezcasasola
 
Evolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicasEvolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicas
Mónica López
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
istelam5s
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Cattyta Chala Delgado
 
Evolucion
Evolucion Evolucion
Evolucion
emma131
 
Traballo tics
Traballo ticsTraballo tics
Traballo tics
Korvalla
 
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresaEvolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Alexis Díaz
 
Tarea III
Tarea  IIITarea  III
Tarea III
Yulissa Arias
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
franciscoguaigua
 

Similar a 2011-T1 Lenguaje procesamiento (20)

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Cuarta y quinta generacion de computadoras. expo
Cuarta y quinta generacion de computadoras.  expoCuarta y quinta generacion de computadoras.  expo
Cuarta y quinta generacion de computadoras. expo
 
Quinta generacion de computadoras
Quinta generacion de computadorasQuinta generacion de computadoras
Quinta generacion de computadoras
 
Evaluacion primer quimestre genesis troya
Evaluacion primer quimestre genesis troyaEvaluacion primer quimestre genesis troya
Evaluacion primer quimestre genesis troya
 
Clases de Computación 1
Clases de Computación 1Clases de Computación 1
Clases de Computación 1
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.
 
Maria jose
Maria joseMaria jose
Maria jose
 
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
 
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
1.antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
Evolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicasEvolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicas
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Evolucion
Evolucion Evolucion
Evolucion
 
Traballo tics
Traballo ticsTraballo tics
Traballo tics
 
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresaEvolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
 
Tarea III
Tarea  IIITarea  III
Tarea III
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 

Más de Ricardo Lopez-Ruiz

2024-T20-Katherine_Johnson.ppsx
2024-T20-Katherine_Johnson.ppsx2024-T20-Katherine_Johnson.ppsx
2024-T20-Katherine_Johnson.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T19-Redes_Neuronales_II.pdf
2024-T19-Redes_Neuronales_II.pdf2024-T19-Redes_Neuronales_II.pdf
2024-T19-Redes_Neuronales_II.pdf
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx
2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx
2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T17-Num_Perfect_Defect_Abund.ppsx
2024-T17-Num_Perfect_Defect_Abund.ppsx2024-T17-Num_Perfect_Defect_Abund.ppsx
2024-T17-Num_Perfect_Defect_Abund.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T16-JuegoDeLaVida.ppsx
2024-T16-JuegoDeLaVida.ppsx2024-T16-JuegoDeLaVida.ppsx
2024-T16-JuegoDeLaVida.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T15-Tipos_Numeros_Primos.ppsx
2024-T15-Tipos_Numeros_Primos.ppsx2024-T15-Tipos_Numeros_Primos.ppsx
2024-T15-Tipos_Numeros_Primos.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T14-Primos_Gemelos.ppsx
2024-T14-Primos_Gemelos.ppsx2024-T14-Primos_Gemelos.ppsx
2024-T14-Primos_Gemelos.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T13-NarcisoMonturiol_IsaacPeral.ppsx
2024-T13-NarcisoMonturiol_IsaacPeral.ppsx2024-T13-NarcisoMonturiol_IsaacPeral.ppsx
2024-T13-NarcisoMonturiol_IsaacPeral.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T12-Distribución_Num_Primos.ppsx
2024-T12-Distribución_Num_Primos.ppsx2024-T12-Distribución_Num_Primos.ppsx
2024-T12-Distribución_Num_Primos.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T11-Sam_Altman.pdf
2024-T11-Sam_Altman.pdf2024-T11-Sam_Altman.pdf
2024-T11-Sam_Altman.pdf
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T8-Redes_Neuronales_I.ppsx
2024-T8-Redes_Neuronales_I.ppsx2024-T8-Redes_Neuronales_I.ppsx
2024-T8-Redes_Neuronales_I.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T7-GeoGebra.pdf
2024-T7-GeoGebra.pdf2024-T7-GeoGebra.pdf
2024-T7-GeoGebra.pdf
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T6-Paradoja_de_Russell.ppsx
2024-T6-Paradoja_de_Russell.ppsx2024-T6-Paradoja_de_Russell.ppsx
2024-T6-Paradoja_de_Russell.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T5-Telescopio_James_Webb.ppsx
2024-T5-Telescopio_James_Webb.ppsx2024-T5-Telescopio_James_Webb.ppsx
2024-T5-Telescopio_James_Webb.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx
2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx
2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T3-Redes.ppsx
2024-T3-Redes.ppsx2024-T3-Redes.ppsx
2024-T3-Redes.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2024-T1-ChatGPT.ppsx
2024-T1-ChatGPT.ppsx2024-T1-ChatGPT.ppsx
2024-T1-ChatGPT.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 

Más de Ricardo Lopez-Ruiz (20)

2024-T20-Katherine_Johnson.ppsx
2024-T20-Katherine_Johnson.ppsx2024-T20-Katherine_Johnson.ppsx
2024-T20-Katherine_Johnson.ppsx
 
2024-T19-Redes_Neuronales_II.pdf
2024-T19-Redes_Neuronales_II.pdf2024-T19-Redes_Neuronales_II.pdf
2024-T19-Redes_Neuronales_II.pdf
 
2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx
2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx
2024-T18-Disfunciones_Cerebrales.ppsx
 
2024-T17-Num_Perfect_Defect_Abund.ppsx
2024-T17-Num_Perfect_Defect_Abund.ppsx2024-T17-Num_Perfect_Defect_Abund.ppsx
2024-T17-Num_Perfect_Defect_Abund.ppsx
 
2024-T16-JuegoDeLaVida.ppsx
2024-T16-JuegoDeLaVida.ppsx2024-T16-JuegoDeLaVida.ppsx
2024-T16-JuegoDeLaVida.ppsx
 
2024-T15-Tipos_Numeros_Primos.ppsx
2024-T15-Tipos_Numeros_Primos.ppsx2024-T15-Tipos_Numeros_Primos.ppsx
2024-T15-Tipos_Numeros_Primos.ppsx
 
2024-T14-Primos_Gemelos.ppsx
2024-T14-Primos_Gemelos.ppsx2024-T14-Primos_Gemelos.ppsx
2024-T14-Primos_Gemelos.ppsx
 
2024-T13-NarcisoMonturiol_IsaacPeral.ppsx
2024-T13-NarcisoMonturiol_IsaacPeral.ppsx2024-T13-NarcisoMonturiol_IsaacPeral.ppsx
2024-T13-NarcisoMonturiol_IsaacPeral.ppsx
 
2024-T12-Distribución_Num_Primos.ppsx
2024-T12-Distribución_Num_Primos.ppsx2024-T12-Distribución_Num_Primos.ppsx
2024-T12-Distribución_Num_Primos.ppsx
 
2024-T11-Sam_Altman.pdf
2024-T11-Sam_Altman.pdf2024-T11-Sam_Altman.pdf
2024-T11-Sam_Altman.pdf
 
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
 
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
 
2024-T8-Redes_Neuronales_I.ppsx
2024-T8-Redes_Neuronales_I.ppsx2024-T8-Redes_Neuronales_I.ppsx
2024-T8-Redes_Neuronales_I.ppsx
 
2024-T7-GeoGebra.pdf
2024-T7-GeoGebra.pdf2024-T7-GeoGebra.pdf
2024-T7-GeoGebra.pdf
 
2024-T6-Paradoja_de_Russell.ppsx
2024-T6-Paradoja_de_Russell.ppsx2024-T6-Paradoja_de_Russell.ppsx
2024-T6-Paradoja_de_Russell.ppsx
 
2024-T5-Telescopio_James_Webb.ppsx
2024-T5-Telescopio_James_Webb.ppsx2024-T5-Telescopio_James_Webb.ppsx
2024-T5-Telescopio_James_Webb.ppsx
 
2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx
2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx
2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx
 
2024-T3-Redes.ppsx
2024-T3-Redes.ppsx2024-T3-Redes.ppsx
2024-T3-Redes.ppsx
 
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
 
2024-T1-ChatGPT.ppsx
2024-T1-ChatGPT.ppsx2024-T1-ChatGPT.ppsx
2024-T1-ChatGPT.ppsx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

2011-T1 Lenguaje procesamiento

  • 1. ¿PODEMOS COMUNICARNOS DE FORMA NATURAL CON UN ORDENADOR? Blanca Simón
  • 2. ESQUEMA  1. De la primera a la quinta generación de la informática  2. Empresas en España que lideran los asistentes virtuales de quinta generación:  Inbenta (http://www.inbenta.com)  Verbio (http://www.verbio.com)  Anboto (http://www.anbotogroup.com)
  • 3. PRIMERA GENERACIÓN  Se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar.  Usaban tubos al vacío para procesar información, tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas y cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.  En esta generación las máquinas son grandes y costosas  La computadora más exitosa fue la IBM 650. Usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.  El lenguaje es de Código máquina basado en números binarios.
  • 4. 1. PRIMERA GENERACIÓN SALA DE ORDENADORTUBOS AL VACÍO
  • 5. SEGUNDA GENERACIÓN  Desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor.  En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.  Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío (200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío).  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservas de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  • 6. SEGUNDA GENERACIÓN TRANSISTORES El invento del transistor, en 1948, les valió el Premio Nóbel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen y William B. Shockley.
  • 7. TERCERA GENERACIÓN  Se dio entre 1964 y 1971.  Se crearon los primeros lenguajes de alto nivel. Los códigos utilizados ya no dependían de la máquina y además eran muy parecidos al lenguaje humano y el lenguaje matemático.  Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Los circuitos integrados recuerdan los datos ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.  El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.  Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software“.
  • 9. CUARTA GENERACIÓN  Desde 1971 hasta la actualidad.  Corresponde a los lenguajes que pertenecen a la OOP (Object Oriented Programming o Programación Orientada a Objetos). En este tipo de lenguajes se pretende que las aplicaciones consten de diversos segmentos de programa, los cuales se pueden reutilizar para otros programas.  Colocación de muchos más componentes en un chip producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.  El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de los ordenadores personales (PC).  Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.  Los PC´s son ordenadores para uso personal y relativamente son baratas. Actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
  • 10. CUARTA GENERACIÓN CHIP DE SILICIO MICROPROCESADOR SALA DE ORDENADORES
  • 11. QUINTA GENERACIÓN  Desde 1971 hasta la actualidad.  Se refiere a los lenguajes dirigidos a la Inteligencia Artificial (IA).  En un principio, fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de la década de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de ordenadores que utilizarían técnicas y tecnologías de Inteligencia Artificial tanto en el plano del hardware como del software usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
  • 12. QUINTA GENERACIÓN  Desde 1971 hasta la actualidad.  En un principio, fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de ordenadores que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
  • 13. QUINTA GENERACIÓN  Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estos ordenadores se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).  El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados.  No obstante, esta generación es la que ha tenido un mayor avance en cuanto a hardware y software. Intel perfeccionó los microprocesadores 80286, 80386, 80486, Pentium, Pentium-Pro, Pentium II, Pentium III y IV.
  • 14. QUINTA GENERACIÓN  Conceptos clave:  1. Lenguaje Natural  2. Teoría Sentido- Texto  3. Gestión del conocimiento  4. Sistemas expertos
  • 15. LENGUAJE NATURAL  El lenguaje natural es el que se utiliza como medio de comunicación habitual entre los humanos, está compuesto por una sintaxis y obedece a los principios de economía y optimidad.  Uno de los grandes retos de la Informática es el desarrollo de ordenadores que sean capaces de entender el lenguaje natural. Para ello, existe un área de la informática dedicada a investigar la interacción entre los ordenadores y el lenguaje humano (natural): el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN).
  • 16. TEORÍA SENTIDO- TEXTO  La Teoría Sentido-Texto (TST) es un marco teórico para la construcción de modelos de Lenguajes Naturales.  La Teoría Sentido-Texto proporciona una base extensa y elaborada para la descripción lingüística y, debido a su carácter formal, se ajusta especialmente bien a las aplicaciones informáticas.  Esta Teoría toma como punto de partida el principio teórico de que las lenguas se deben definir a partir de la forma en que se combinan sus elementos. Las unidades léxicas imponen esta combinatoria, de manera que lo importante es la descripción de estas unidades léxicas y de su semántica.  Las funciones léxicas son una herramienta formal para describir y representar estas propiedades combinatorias entre las unidades léxicas que nos permiten detectar automáticamente significados iguales, a pesar de que la manera de expresarlos sea completamente diferente.
  • 17. METALINGUA DE LA UNESCO  En relación al lenguaje natural y la teoría sentido-texto se encuentra el proyecto Metalingua de la Unesco (www.metalinguaunesco.org).  Es una fundación dentro del organigrama de la UNESCO.  La UNESCO METALINGUA Fundación abordará el desarrollo de la lengua patrimonial en el ámbito de la Sociedad de la Información.  La Globalización es todavía más intensa en el mundo de la información, colocando a determinadas lenguas mayoritarias en cotas aún superiores (en cantidad de información publicada) a las del número de hablantes, hasta tal punto que idiomas, incluso europeos, de decenas de millones de hablantes se sitúan en situación débil y minoritaria.  Sin embargo, la Globalización acarrea también la conexión de las lenguas minoritarias, y proporciona la oportunidad de acceder a contenidos ingentes de información que podrían permitir un nuevo impulso para estas lenguas.
  • 18. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  La Gestión del Conocimiento (Knowledge Management, KM) es el proceso de capturar, organizar y almacenar la información y las experiencias de los empleados y de los grupos dentro de una organización, y de hacer que estén disponible para otros.  Recoger estos elementos en un entorno electrónico central o distribuido mediante la Gestión del Conocimiento contribuye a aumentar la ventaja competitiva de una empresa.  Existen algunos factores que han contribuido al aumento del interés en la Gestión del Conocimiento, entre los cuales cabe destacar: - Aceleración del cambio de ritmo - Crecimiento a nivel organizativo · - Dispersión geográfica asociada a la globalización de mercados - Integración global - Aumento de las organizaciones interconectadas - Interés creciente en los productos y servicios - Revolución de las Tecnologías de la Información
  • 19. SISTEMAS EXPERTOS  Un Sistema Experto es un software que reproduce el rendimiento de uno o más expertos humanos, normalmente en un entorno de un problema determinado. Se trata de una aplicación tradicional de la Inteligencia Artificial.  Un Motor de Inferencia es un programa de ordenador que proporciona respuestas a partir de una base de conocimientos. Se trata del “cerebro” que utilizan los sistemas expertos para razonar sobre la información contenida en la base de conocimientos con el objetivo de formular nuevas conclusiones.
  • 20. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: INBENTA  INBENTA fue fundada en enero de 2005 por un equipo de directivos con gran experiencia en la industria del software y de los servicios profesionales.  ¿Permite Inbenta la Web Semántica?  Los buscadores de web semántica deben permitir buscar en los datos en vez de páginas web. La implantación comercial de la Web Semántica es muy limitada, pero Inbenta permite ya crear funciones semánticas para las páginas web de sus clientes y así ahorrar costes de atención al cliente e incrementar las ventas online.  Inbenta Search Engine es un motor de búsqueda para las empresas multilingüe, escalable y semántico- lingüístico. Está basado en los últimos desarrollos de la Teoría Sentido-Texto y proporciona experiencias de búsqueda reales en lenguaje natural.
  • 21. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: INBENTA  La Oficina Europea de Patentes ha otorgado al Inbenta Semantic Search Engine la indicación "Pendiente de Patente".  Clientes que han confiado en Inbenta Semantic Search Engine para implementar sus plataformas de atención al cliente online.
  • 22. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: INBENTA-VERBIO  Verbio nace como spin-off de la Universidad Politécnica de Cataluña) y ya posee más de 10 años de experiencia.  La evolución de las tecnologías de nueva generación “Speech Analytics” de Verbio junto con la novedosa tecnología de “Semantic Clustering” de Inbenta permiten realizar un análisis completo de las grabaciones almacenadas de su centro de contacto y extraer conclusiones fidedignas basadas en el lenguaje de sus clientes: el Lenguaje Natural.  La solución Semantic Speech Analytics se integra con su sistema de grabación, presente ya en la inmensa mayoría de los Contact Centers, y va analizando de forma continua todas las llamadas grabadas a medida que el grabador las deja disponibles (unos segundos después de terminarse la conversación). Proporcionan así resultados sobre la marcha, casi en tiempo real.
  • 23. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: INBENTA-VERBIO  ¿Cuántos clientes estan insatisfechos? ¿cuántos han querido darse de baja de su servicio? ¿qué puntos fuertes tiene su competencia? ¿Se cumplen los scripts pactados con su call center para atender a todos los clientes por igual y con un alto índice de calidad?, etc.  Todas estas preguntas no pueden responderse mediante un simple análisis de unas simples palabras clave, sino que requieren una profunda comprensión de las expresiones humanas.
  • 24. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: VERBIO  Casos de éxito:  Industria Automoción -Optimizar los tiempos de inspección de los vehículos y minimizar los desgastes de los equipos de medida.  Banca Privada -Fidelizar a los clientes con un servicio de banca telefónica con menús más intuitivos y mayor grado de seguridad.  Organismo Público - Permitir a los ciudadanos consultar información de los trámites necesarios para obtener o renovar el documento nacional de identidad (DNI).  Entidad Pública - Acercar a los ciudadanos toda la información recabada por la Entidad.  Empresa Transporte Nacional - Venta de billetes e información de trayectos para una empresa de autobuses.  Transporte Metropolitano - Proporcionar información a los viajeros de las incidencias, paradas, etc. de los autobuses públicos de una gran ciudad.  Empresa Gasística - Lectura de contadores de gas de forma automatizada.  Empresa Petrolera - Call Center automatizado para la recepción de pedidos de bombonas de gas butano.
  • 25. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO  Creada en 2009 por Xabier Uribe-Etxebarria (Algorta, 1981).  El día 1 de diciembre de 2010 ganó en Zaragoza la final del concurso internacional Innovate!2010, organizada por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.  El premio a mejor start up promete acelerar el crecimiento internacional de Anboto.  El secreto es un motor lingüístico que simula un diálogo y que es capaz de entender conceptos a través de un análisis morfológico, sintáctico, semántico, pragmático y funcional.
  • 26. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO  Permite mediante un diálogo abierto o libre (no guiado) el acceso y recuperación de la información, la compra de productos y/o servicios de manera multimodal, haciendo más natural la relación Human-Computer y permitiendo, en caso necesario, un mejor acceso a las personas discapacitadas.  Se reducen significativamente, o sustituyen por completo, el contacto directo con agentes humanos en lo relacionado con tareas repetitivas y mecánicas.
  • 27. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO  CLAVES DEL ÉXITO:  Software innovador que permite la desambiguación de la información. Es un motor lingüístico que simula un diálogo y que es capaz de entender conceptos a través de un análisis morfológico, sintáctico, semántico, pragmático y funcional (Motor de Diálogo Natural)  Apoyo explícito de METALINGUA UNESCO  La metodología de creación y explotación de la Knowledge Base (Base de Conocimiento), al tratarse de una patente propia, permite tiempos significativamente menores de desarrollo.  Es la primera empresa de Asistentes Virtuales y Sistemas Conversacionales dentro del consorcio (WORLD WIDE WEB) W3C. (En mayo de 2011 se celebrará el Board and Advisory Committee meeting del W3C en Bilbao).  Oficina de representación en Boston (EEUU) dentro de las instalaciones del MIT (web.mit.edu).  El apoyo explícito de personalidades del mundo del Procesamiento del Lenguaje Natural.
  • 28. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO  Algunas de las claves que la consultora internacional Gartner ha observado de la tecnología de Anboto son: - Comprensión de diálogo libre mediante cumplimentación de formularios sencillos. - Proporcionar respuestas a peticiones con conceptos similares (preguntas relacionadas). - Detección automática de idioma. - Capacidad de entendimiento de múltiples preguntas en una sola sentencia. - Capacidad de generar un diálogo de lenguaje Natural proactivo. - Uso de voz (ASR). - Capacidad de usar el producto en entornos de ventas y realizar cross selling & up selling. - Integración con CRM back end para atención presonalizada (nombre, tratamiento etc.). - Buena presentación de informes y análisis usando datos históricos.
  • 29. ASISTENTES VIRTUALES DE QUINTA GENERACIÓN EN ESPAÑA: ANBOTO  Rango de beneficios de esta tecnología: - Desvío de peticiones desde un contact center al propio portal del servicio. - Aumento de la disponibilidad y presencia real en 24x7x365. - Dar la mejor respuesta en el menos número de intentos. - Tiempo de respuesta y errores mínimos. - Respuesta erróneas mínimas. - Nuevo canal para Ventas. - Contribuye al éxito del e-commerce y los sistemas de atención al cliente en Internet.
  • 30. DEMOS  Presentación Verbio.pptx  http://www.verbio.com/webverbio3/html/demos.php ?PHPSESSID=cbfa57084cf9280876d49c7abc0ab9 2c  http://www.anbotogroup.com/spanish/anbotoproces amientodelenguajenatural.phpnoticiasyeventos.php #tv