SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                                      EQUIPO DE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
    CARACTERIZACIÓN PEDAGÓGICA INDIVIDUAL DE LOS EDUCANDOS CON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE YLA PARTICIPACIÓN

     NOMBRE: ___________________________________ FECHA DE NACIMIENTO: _________________________________________ EDAD: _____________________________
     GRADO: ____________ NOMBRE DEL ACUDIENTE: ______________________________________________ TELEFONO: ________________________________________
     NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________ FECHA DE REALIZACION: __________________________________________________


CATEGORIA     SUBCATEGORIA                                                          ASPECTOS ESENCIALES


ENTORNO          Nivel de                •   Qué tipo de desempeños alcanza el educando dentro del área que usted orienta?
ESCOLAR          competencia             •   Qué niveles de desempeños se esperan de él en el área para el grado escolar en el que se encuentra?
                 curricular.             •   ¿Qué posibilidades y potencialidades encuentra en su educando para generar estrategias de aprendizaje?
                                         •   Ha aplicado algunas de estas estrategias?

                 Proceso básico          •   Comprensión: Culmina el empleo de la interrogación, el cómo y el porqué.
                 linguistico             •   Expresión: Tiende a superar el estadio infantil del lenguaje.
                 para la edad            •   Realiza combinaciones gramaticales de estructura compleja y compuesta, formando oraciones largas de
                 escolar                     alrededor de diez palabras.
                                         •   Articulación : articula las palabras de manera similar al adulto.
                                         •   Vocabulario: maneja un vocabulario amplio que le permite dar cuenta del mundo que le rodea.
                                         •   Sociabilidad: Realiza preguntas que denotan tendencia al paso del egocentrismo a la socialización, aunque
                                             condicionado por sus propios puntos de vista.

             Estilos de                  •   Motivación para el aprendizaje:(Reconocimientos, ajuste del reto a la posibilidad de acción del sujeto,
             aprendizaje                     intereses), recursos que capturan su atención, proyecto de vida.
                                         •   Interacción e integración social: Formas de trabajo (grupal o individual), busca ayuda de pares y maestros.
                                         •   Actitud respecto al trabajo: Disciplina, capacidad de concentración, interés por la tarea, Perseverancia en la
                                             tarea a pesar del obstáculo.
                                         •   Verificación de las causas por las que abandona la tarea.
                                         •    Alternativas en la resolución de tareas: sigue un plan, recursividad, se centra en hechos concretos o
                                             generales para resolver la tarea, resuelve tareas que impliquen el uso de más de una variable.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                                     EQUIPO DE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
   CARACTERIZACIÓN PEDAGÓGICA INDIVIDUAL DE LOS EDUCANDOS CON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE YLA PARTICIPACIÓN
             Ambiente           •   Ambiente de aula
             escolar            •   Búsqueda de reconocimiento
                                •   Aceptación por los pares y docentes
                                •   Apoyos pedagógicos y terapéuticos
                                •   Ubicación en el aula
                                •   Desenvolvimiento en los espacios institucionales.
                                •   Posibilidades de conversación entre maestros

             Antecedentes       •   Edad de ingreso.
             escolares.         •    Repitencia Escolar.
                                •    Adaptación a las reglas institucionales.
                                •   Indagación sobre su historial pedagógico
                                •   Posibilidades de conversación entre maestros

             Procesos
             básicos de         •   PERCEPCIÓN: Se analiza la percepción visual, auditiva y háptica
             aprendizaje        •   ATENCIÓN: capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.
                                •   MEMORÍA: Proceso por medio del cual la información se codifica, se almacena y se recupera.


             Desempeños de      •   Área del autocuidado: Incluye todas las habilidades de adaptación relacionadas con la autonomía en el
             autonomia              aseo, comida, higiene, y aspecto físico.
                                •   Área de la autodirección: Habilidades relacionadas con la autorregulación del propio comportamiento,
                                    comprendiendo las elecciones personales, seguimiento de horarios, finalización de tareas, resolución
                                    autónoma de tareas, búsqueda de ayudas cuando lo necesiten.
                                •   Área de las habilidades sociales: Comprende intercambios sociales interpersonales (inicio,
                                    mantenimiento, y finalización de interacciones), identificar el contexto social en el que participa, reconocer
                                    sentimientos, controlar los impulsos, ayudar y cooperar con otros.

FAMILIA                         •   A quiénes reconoce el educando como familia?Cuál es el vínculo afectivo más fuerte que tiene el
                                    educando dentro del contexto que él reconoce como su familia ?Cómo y con quiénes se relaciona
                                    positiva y negativamente el educando y a quiénes reconoce como su familia?A quién le obedece el
                                    educando dentro de su familia y cuáles son los mecanismos utilizados para lograr que obedezca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera reunión padres 1 grado
Primera reunión padres 1 gradoPrimera reunión padres 1 grado
Primera reunión padres 1 grado
Patricia Rios
 
Rúbrica de evaluacion
Rúbrica de evaluacionRúbrica de evaluacion
Rúbrica de evaluacion
Jen Rico
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
bealco
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Mar Rey
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...Sonia Ceballos
 
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
miescuelaimaginaria
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDaniela Correa
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ28
 
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoAcciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoPatricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Fichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el diaFichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el dia
RossyPalmaM Palma M
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea Rodolfo Lopez Mendoza
 
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRONIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
Sulio Chacón Yauris
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 

La actualidad más candente (20)

Primera reunión padres 1 grado
Primera reunión padres 1 gradoPrimera reunión padres 1 grado
Primera reunión padres 1 grado
 
Rúbrica de evaluacion
Rúbrica de evaluacionRúbrica de evaluacion
Rúbrica de evaluacion
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
 
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer gradoEstrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer grado
 
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardin
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoAcciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Informe y pti tea.
Informe y pti tea.Informe y pti tea.
Informe y pti tea.
 
Fichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el diaFichero act para empezar bien el dia
Fichero act para empezar bien el dia
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRONIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 

Similar a 2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual

Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.setas1972
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basicaCOBACH
 
Marco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanzaMarco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanzaJeannette Cañuta
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
Especializacion Sep
 
Metodologias para estimular_la_creatividad
Metodologias para estimular_la_creatividadMetodologias para estimular_la_creatividad
Metodologias para estimular_la_creatividadIrene Guzman Sanchis
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco
michellefolleco
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Presentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizajePresentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizaje
fercha70
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
Holistik Acompañamiento
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
pedrogayoso11
 
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantesPracticando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
GIOMAR Jimenez
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia 2
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia 2Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia 2
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia 2Maribel2004
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaLas desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaMaribel2004
 

Similar a 2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual (20)

Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
Aprendizajes de contenidos y adquisicion de competencias.
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
 
Marco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanzaMarco de la buena enseñanza
Marco de la buena enseñanza
 
ç
çç
ç
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
 
Metodologias para estimular_la_creatividad
Metodologias para estimular_la_creatividadMetodologias para estimular_la_creatividad
Metodologias para estimular_la_creatividad
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Presentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizajePresentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizaje
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
Huaraz
HuarazHuaraz
Huaraz
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
 
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantesPracticando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
 
Mtra comunitaria 2012
Mtra comunitaria 2012Mtra comunitaria 2012
Mtra comunitaria 2012
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia 2
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia 2Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia 2
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia 2
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaLas desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
 

Más de Gustavo Matamoros D'Costa

Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofíaPresentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012Gustavo Matamoros D'Costa
 
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'CostaMapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'CostaGustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógicaGustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escrituraGustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanasGustavo Matamoros D'Costa
 
Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Guia que se evalúa Pruebas saber 11Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Gustavo Matamoros D'Costa
 

Más de Gustavo Matamoros D'Costa (20)

2014 Política de inclusión
2014 Política de inclusión 2014 Política de inclusión
2014 Política de inclusión
 
Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofíaPresentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
 
Proyecto de transversalización de áreas
Proyecto de transversalización de áreasProyecto de transversalización de áreas
Proyecto de transversalización de áreas
 
Prevención matoneo para estudiantes-2013
Prevención matoneo para estudiantes-2013Prevención matoneo para estudiantes-2013
Prevención matoneo para estudiantes-2013
 
Taller pausas activas
Taller pausas activasTaller pausas activas
Taller pausas activas
 
Taller de técnica vocal
Taller de técnica vocalTaller de técnica vocal
Taller de técnica vocal
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Personerito propuestas
Personerito propuestasPersonerito propuestas
Personerito propuestas
 
Taller planificación smcfya
Taller planificación smcfyaTaller planificación smcfya
Taller planificación smcfya
 
Presentacion Colgate
Presentacion ColgatePresentacion Colgate
Presentacion Colgate
 
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
 
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'CostaMapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
 
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
 
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
 
Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Guia que se evalúa Pruebas saber 11Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Guia que se evalúa Pruebas saber 11
 
La prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenesLa prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenes
 
Bienaventuranzas de los profesores
Bienaventuranzas de los profesoresBienaventuranzas de los profesores
Bienaventuranzas de los profesores
 

2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO DE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA CARACTERIZACIÓN PEDAGÓGICA INDIVIDUAL DE LOS EDUCANDOS CON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE YLA PARTICIPACIÓN NOMBRE: ___________________________________ FECHA DE NACIMIENTO: _________________________________________ EDAD: _____________________________ GRADO: ____________ NOMBRE DEL ACUDIENTE: ______________________________________________ TELEFONO: ________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________ FECHA DE REALIZACION: __________________________________________________ CATEGORIA SUBCATEGORIA ASPECTOS ESENCIALES ENTORNO Nivel de • Qué tipo de desempeños alcanza el educando dentro del área que usted orienta? ESCOLAR competencia • Qué niveles de desempeños se esperan de él en el área para el grado escolar en el que se encuentra? curricular. • ¿Qué posibilidades y potencialidades encuentra en su educando para generar estrategias de aprendizaje? • Ha aplicado algunas de estas estrategias? Proceso básico • Comprensión: Culmina el empleo de la interrogación, el cómo y el porqué. linguistico • Expresión: Tiende a superar el estadio infantil del lenguaje. para la edad • Realiza combinaciones gramaticales de estructura compleja y compuesta, formando oraciones largas de escolar alrededor de diez palabras. • Articulación : articula las palabras de manera similar al adulto. • Vocabulario: maneja un vocabulario amplio que le permite dar cuenta del mundo que le rodea. • Sociabilidad: Realiza preguntas que denotan tendencia al paso del egocentrismo a la socialización, aunque condicionado por sus propios puntos de vista. Estilos de • Motivación para el aprendizaje:(Reconocimientos, ajuste del reto a la posibilidad de acción del sujeto, aprendizaje intereses), recursos que capturan su atención, proyecto de vida. • Interacción e integración social: Formas de trabajo (grupal o individual), busca ayuda de pares y maestros. • Actitud respecto al trabajo: Disciplina, capacidad de concentración, interés por la tarea, Perseverancia en la tarea a pesar del obstáculo. • Verificación de las causas por las que abandona la tarea. • Alternativas en la resolución de tareas: sigue un plan, recursividad, se centra en hechos concretos o generales para resolver la tarea, resuelve tareas que impliquen el uso de más de una variable.
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO DE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA CARACTERIZACIÓN PEDAGÓGICA INDIVIDUAL DE LOS EDUCANDOS CON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE YLA PARTICIPACIÓN Ambiente • Ambiente de aula escolar • Búsqueda de reconocimiento • Aceptación por los pares y docentes • Apoyos pedagógicos y terapéuticos • Ubicación en el aula • Desenvolvimiento en los espacios institucionales. • Posibilidades de conversación entre maestros Antecedentes • Edad de ingreso. escolares. • Repitencia Escolar. • Adaptación a las reglas institucionales. • Indagación sobre su historial pedagógico • Posibilidades de conversación entre maestros Procesos básicos de • PERCEPCIÓN: Se analiza la percepción visual, auditiva y háptica aprendizaje • ATENCIÓN: capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. • MEMORÍA: Proceso por medio del cual la información se codifica, se almacena y se recupera. Desempeños de • Área del autocuidado: Incluye todas las habilidades de adaptación relacionadas con la autonomía en el autonomia aseo, comida, higiene, y aspecto físico. • Área de la autodirección: Habilidades relacionadas con la autorregulación del propio comportamiento, comprendiendo las elecciones personales, seguimiento de horarios, finalización de tareas, resolución autónoma de tareas, búsqueda de ayudas cuando lo necesiten. • Área de las habilidades sociales: Comprende intercambios sociales interpersonales (inicio, mantenimiento, y finalización de interacciones), identificar el contexto social en el que participa, reconocer sentimientos, controlar los impulsos, ayudar y cooperar con otros. FAMILIA • A quiénes reconoce el educando como familia?Cuál es el vínculo afectivo más fuerte que tiene el educando dentro del contexto que él reconoce como su familia ?Cómo y con quiénes se relaciona positiva y negativamente el educando y a quiénes reconoce como su familia?A quién le obedece el educando dentro de su familia y cuáles son los mecanismos utilizados para lograr que obedezca.