SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA MUNICIPAL
DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
DORIS JUTINICO V.
ORIENTADORA ESCOLAR
2014
ORIENTACIONES A LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN
EDUCATIVA PARA EDUCANDOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
(DISCAPACIDAD Y EXCEPCIONALIDAD Y/O
TALENTOS) PARA EL MUNICIPIO DE ARMENIA
2014
SEM
POLÍTICA
Es un quehacer ordenado al bien común.
En un sentido ético, es una disposición a obrar en
una sociedad utilizando el poder público
organizado, para lograr objetivos provechosos para
el grupo. Es decir , una actividad ideológica para
alcanzar objetivos.
INCLUSIÓN
Educación Inclusiva Escuela
Colombia-MEN
Ir página. 9
Para ello es necesario que las instituciones
durante el año lectivo 2014 realicen:
Una revisión cuidadosa y colectiva de
su PEl, teniendo en cuenta los
indicadores del Índice de Inclusión,
herramienta que visibiliza las
necesidades, fortalezas y posibles
acciones a orientar dentro de la
institución para garantizar el proceso
de inclusión. (Anexo 1). A partir de
allí generar planes de mejoramiento
institucionales(PMI) pertinentes a las
condiciones reconocidas.
Las instituciones pueden tener en cuenta en esta
estrategia la consulta del documento procesos y
procedimientos adecuados para la inclusión
educativa 2011, como una bitácora que permite
horadar, caminos de construcción para alcanzar
los propósitos y metas del índice de inclusión
(Anexo 2: Procesos y Procedimientos 2011).
En un plano micro es preciso
adelantar acciones referentes a
los procesos de aula que
garanticen un aprendizaje
adecuado a los educandos, una
participación activa en el
escenario escolar . En esta
dirección resulta pertinente
realizar los siguientes
procedimientos puntuales:
Identificación por parte del
docente de aula, de los
educandos que por cualquier
condición, actualmente
presenten dificultades de
acceso, permanencia y
participación que alteren su
condición de aprendizaje.
(Anexo 3: Criterios de
identificación a poblaciones
con barreras para el
aprendizaje y la
participación).
(1) Sordera profunda
(2) Hipoacusia
(3) Baja visión diagnosticada
(4) Ceguera
(5) Parálisis cerebral
(6) Lesión neuromuscular
(7) Autismo
(8) Déficit cognitivo
(9) Síndrome de Down
(10) Múltiple
(11) Otro
(12) Sordo usuario de la lengua de señas
(13) Sordos usuario de castellano
(14) Sordo ceguera
(15) Limitación física
(16) Enanismo
Verificación por parte
del servicio de apoyo o
equipo de inclusión en
caso de carecer de este
servicio, quienes serán
responsables de
reconocer la pertinencia
o no de la población
identificada con un
criterio profesional un
poco más elaborado.
(Anexo 4: Formato de
verificación).
Remisión a salud para
garantizar la
corresponsabilidad entre
educación y salud. y (Anexo
5: Formato de remisión).
Sistematización de la
población verificada por
parte de la secretaria
encargada de SIMAT y el
servicio de apoyo o equipo
de inclusión. (Anexo 6:
informe anual población
SIMAT Vs población real).
Caracterización pedagógica de la población
verificada y subida al SIMAT.
Dicho documento deberá ser construido entre
docentes de aula y el servicio de apoyo.
La institución deberá asignar semanalmente dentro
de la jornada escolar del maestro un tiempo propio
que permita atender dicha necesidad; estos tiempos
serán estipulados desde el inicio de año en la
resolución de asignación de tiempos y funciones
entregadas a cada docente para garantizar su
cumplimiento. (Anexo 6: Caracterización
pedagógica).
Si el educando presenta una caracterización
realizada en años anteriores el docente de aula
deberá consignar los avances o cambios
significativos en la vida del niño durante el año
lectivo. (Anexo 7: avances caracterización).
Caracterización de aula que permita visibilizar las
regulaciones y relaciones sociales vividas entre pares,
docentes y directivos docentes en el entorno escolar,
de manera que sirva de soporte a la hora de romper
barreras actitudinales existentes dentro de la
institución, para garantizar el cuidado y permanencia
de los sujetos con discapacidad y su participación
real en la vida escolar.(Anexo 8: caracterización de
aula).
RELACIONES
POSITIVAS
Son las relaciones de los individuos, donde se interviene con liderazgo para
buscar el equilibrio, cuidado y armonización del grupo.
LIMITE ( Regulación) Son las relaciones normativas que poseen algunos
estudiantes para direccionar y cohesionar el grupo.
CONFLICTO: Son las relaciones de los individuos que tensionan el grupo.
POR FUERA Son las relaciones de algunos individuos para negar su participación, se aíslan
porque perciben al otro como una amenaza.
FRONTERA: Son los individuos que se relacionan en una condición de observación, critica y
análisis de grupo, pero no participan directamente en el.
CARACTERIZACIÓN DE AULA
La revisión del PEI, planes de estudio, modelo
pedagógico y regulaciones institucionales (manual de
convivencia) para la construcción de
flexibilizaciones curriculares y didácticas
adecuadas a las potencialidades, necesidades y
proyecciones propias de cada sujeto con barreras
para el aprendizaje y la participación, acordes, a los
planes de mejoramiento institucional y SIEE. (Guía
34: Guía para el mejoramiento institucional)
REFERENCIAS
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL.
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL DE ARMENIA.
Política de Inclusión Educativa.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1618 del 27 de febrero de
2013.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación
Inclusiva Escuela Colombia. Video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de inclusión
Cuaderno de inclusión Cuaderno de inclusión
Cuaderno de inclusión
Paula124713
 
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
Luz Fiol
 
Socializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec PitayóSocializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec Pitayó
redceressuroccidente
 
Aspaut
AspautAspaut
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIARESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Anita Arteaga Baca
 
DETECCIÓN DE BARRERAS
DETECCIÓN DE BARRERASDETECCIÓN DE BARRERAS
DETECCIÓN DE BARRERAS
Paula124713
 
escuela Aspaut, Chiguayante
escuela Aspaut, Chiguayanteescuela Aspaut, Chiguayante
escuela Aspaut, Chiguayante
padreslideres
 
Presentacion de servicio para blog
Presentacion de servicio para blogPresentacion de servicio para blog
Presentacion de servicio para blog
escsectec103
 
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitariaPresentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
CAP-URL
 
La escuela como agente social
La escuela como agente socialLa escuela como agente social
La escuela como agente social
aidealvarezdef
 
socializacion
socializacionsocializacion
socializacion
alyane
 
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitariaAnálisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Marce cabarcas
 
Paso 5 informe de la experiencia
Paso 5 informe de la experienciaPaso 5 informe de la experiencia
Paso 5 informe de la experiencia
EstefaniaLeonOrtega
 
Diapositivas gestiones
Diapositivas gestionesDiapositivas gestiones
Diapositivas gestiones
mariluzmonroymat
 
Usaer 1
Usaer 1Usaer 1
La Etica en Venezuela
La Etica en VenezuelaLa Etica en Venezuela
La Etica en Venezuela
UNEFM Etica y Deontología
 
Presentación neuroharte 2016
Presentación neuroharte 2016Presentación neuroharte 2016
Presentación neuroharte 2016
Fernando Mahecha
 

La actualidad más candente (17)

Cuaderno de inclusión
Cuaderno de inclusión Cuaderno de inclusión
Cuaderno de inclusión
 
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
 
Socializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec PitayóSocializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec Pitayó
 
Aspaut
AspautAspaut
Aspaut
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIARESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
 
DETECCIÓN DE BARRERAS
DETECCIÓN DE BARRERASDETECCIÓN DE BARRERAS
DETECCIÓN DE BARRERAS
 
escuela Aspaut, Chiguayante
escuela Aspaut, Chiguayanteescuela Aspaut, Chiguayante
escuela Aspaut, Chiguayante
 
Presentacion de servicio para blog
Presentacion de servicio para blogPresentacion de servicio para blog
Presentacion de servicio para blog
 
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitariaPresentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
 
La escuela como agente social
La escuela como agente socialLa escuela como agente social
La escuela como agente social
 
socializacion
socializacionsocializacion
socializacion
 
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitariaAnálisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitaria
 
Paso 5 informe de la experiencia
Paso 5 informe de la experienciaPaso 5 informe de la experiencia
Paso 5 informe de la experiencia
 
Diapositivas gestiones
Diapositivas gestionesDiapositivas gestiones
Diapositivas gestiones
 
Usaer 1
Usaer 1Usaer 1
Usaer 1
 
La Etica en Venezuela
La Etica en VenezuelaLa Etica en Venezuela
La Etica en Venezuela
 
Presentación neuroharte 2016
Presentación neuroharte 2016Presentación neuroharte 2016
Presentación neuroharte 2016
 

Similar a 2014 Política de inclusión

La intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educaciónLa intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educación
udeei42licsoria
 
Programa de intervención
Programa de intervenciónPrograma de intervención
Programa de intervención
amie2013
 
TRABAJO UA3
TRABAJO UA3TRABAJO UA3
TRABAJO UA3
Nohemi Tirado
 
Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pdf
Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pdfBarreras para el Aprendizaje y la Participación.pdf
Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pdf
fedeabreg
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
juaninav
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Mat. gestión. modulo 6
Mat. gestión. modulo 6Mat. gestión. modulo 6
Mat. gestión. modulo 6
Monse Correa
 
Mat gestmodulo6
Mat gestmodulo6Mat gestmodulo6
Mat gestmodulo6
Adrian Barquin
 
1. guia para facilitar
1. guia para facilitar1. guia para facilitar
1. guia para facilitar
RossyPalmaM Palma M
 
Guia PEC modulo 6
Guia PEC modulo 6Guia PEC modulo 6
Guia PEC modulo 6
Elizabeth Aparicio Martínez
 
CTZ PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.pptx
CTZ PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.pptxCTZ PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.pptx
CTZ PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.pptx
MelinaMartinezPedreg
 
Ppt tesis julio
Ppt tesis julioPpt tesis julio
Ppt tesis julio
JANALVA
 
Guía interacción con personas con discapacidad
Guía interacción  con personas con discapacidadGuía interacción  con personas con discapacidad
Guía interacción con personas con discapacidad
Pedro Roberto Casanova
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
Annette Barraza Corrales
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
IPPSON
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
monica gonzalez
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
Nohemi Tirado
 
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientosComunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Lorena Alvarez
 
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientosComunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Lorena Alvarez
 

Similar a 2014 Política de inclusión (20)

La intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educaciónLa intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educación
 
Programa de intervención
Programa de intervenciónPrograma de intervención
Programa de intervención
 
TRABAJO UA3
TRABAJO UA3TRABAJO UA3
TRABAJO UA3
 
Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pdf
Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pdfBarreras para el Aprendizaje y la Participación.pdf
Barreras para el Aprendizaje y la Participación.pdf
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
 
Mat. gestión. modulo 6
Mat. gestión. modulo 6Mat. gestión. modulo 6
Mat. gestión. modulo 6
 
Mat gestmodulo6
Mat gestmodulo6Mat gestmodulo6
Mat gestmodulo6
 
1. guia para facilitar
1. guia para facilitar1. guia para facilitar
1. guia para facilitar
 
Guia PEC modulo 6
Guia PEC modulo 6Guia PEC modulo 6
Guia PEC modulo 6
 
CTZ PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.pptx
CTZ PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.pptxCTZ PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.pptx
CTZ PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.pptx
 
Ppt tesis julio
Ppt tesis julioPpt tesis julio
Ppt tesis julio
 
Guía interacción con personas con discapacidad
Guía interacción  con personas con discapacidadGuía interacción  con personas con discapacidad
Guía interacción con personas con discapacidad
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
 
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientosComunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientos
 
Comunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientosComunicación nº 4 10. relevamientos
Comunicación nº 4 10. relevamientos
 

Más de Gustavo Matamoros D'Costa

Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofíaPresentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Proyecto de transversalización de áreas
Proyecto de transversalización de áreasProyecto de transversalización de áreas
Proyecto de transversalización de áreas
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Prevención matoneo para estudiantes-2013
Prevención matoneo para estudiantes-2013Prevención matoneo para estudiantes-2013
Prevención matoneo para estudiantes-2013
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Taller pausas activas
Taller pausas activasTaller pausas activas
Taller pausas activas
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Taller de técnica vocal
Taller de técnica vocalTaller de técnica vocal
Taller de técnica vocal
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Personerito propuestas
Personerito propuestasPersonerito propuestas
Personerito propuestas
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Taller planificación smcfya
Taller planificación smcfyaTaller planificación smcfya
Taller planificación smcfya
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Presentacion Colgate
Presentacion ColgatePresentacion Colgate
Presentacion Colgate
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'CostaMapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Gustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
Gustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
Gustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
Gustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
Gustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Guia que se evalúa Pruebas saber 11Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Gustavo Matamoros D'Costa
 
La prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenesLa prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenes
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Bienaventuranzas de los profesores
Bienaventuranzas de los profesoresBienaventuranzas de los profesores
Bienaventuranzas de los profesores
Gustavo Matamoros D'Costa
 

Más de Gustavo Matamoros D'Costa (20)

Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofíaPresentación orientaciones pedagógicas filosofía
Presentación orientaciones pedagógicas filosofía
 
Proyecto de transversalización de áreas
Proyecto de transversalización de áreasProyecto de transversalización de áreas
Proyecto de transversalización de áreas
 
Prevención matoneo para estudiantes-2013
Prevención matoneo para estudiantes-2013Prevención matoneo para estudiantes-2013
Prevención matoneo para estudiantes-2013
 
Taller pausas activas
Taller pausas activasTaller pausas activas
Taller pausas activas
 
Taller de técnica vocal
Taller de técnica vocalTaller de técnica vocal
Taller de técnica vocal
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Personerito propuestas
Personerito propuestasPersonerito propuestas
Personerito propuestas
 
Taller planificación smcfya
Taller planificación smcfyaTaller planificación smcfya
Taller planificación smcfya
 
Presentacion Colgate
Presentacion ColgatePresentacion Colgate
Presentacion Colgate
 
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
Guia interpretacion de resultados saber 11 octubre 2012
 
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'CostaMapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
 
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
 
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
 
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos en competencias ciudadanas
 
Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Guia que se evalúa Pruebas saber 11Guia que se evalúa Pruebas saber 11
Guia que se evalúa Pruebas saber 11
 
La prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenesLa prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenes
 
Bienaventuranzas de los profesores
Bienaventuranzas de los profesoresBienaventuranzas de los profesores
Bienaventuranzas de los profesores
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

2014 Política de inclusión

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA SOCIALIZACIÓN POLÍTICA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA DORIS JUTINICO V. ORIENTADORA ESCOLAR 2014
  • 2. ORIENTACIONES A LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (DISCAPACIDAD Y EXCEPCIONALIDAD Y/O TALENTOS) PARA EL MUNICIPIO DE ARMENIA 2014 SEM
  • 3. POLÍTICA Es un quehacer ordenado al bien común. En un sentido ético, es una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado, para lograr objetivos provechosos para el grupo. Es decir , una actividad ideológica para alcanzar objetivos.
  • 6. Para ello es necesario que las instituciones durante el año lectivo 2014 realicen:
  • 7. Una revisión cuidadosa y colectiva de su PEl, teniendo en cuenta los indicadores del Índice de Inclusión, herramienta que visibiliza las necesidades, fortalezas y posibles acciones a orientar dentro de la institución para garantizar el proceso de inclusión. (Anexo 1). A partir de allí generar planes de mejoramiento institucionales(PMI) pertinentes a las condiciones reconocidas.
  • 8. Las instituciones pueden tener en cuenta en esta estrategia la consulta del documento procesos y procedimientos adecuados para la inclusión educativa 2011, como una bitácora que permite horadar, caminos de construcción para alcanzar los propósitos y metas del índice de inclusión (Anexo 2: Procesos y Procedimientos 2011).
  • 9. En un plano micro es preciso adelantar acciones referentes a los procesos de aula que garanticen un aprendizaje adecuado a los educandos, una participación activa en el escenario escolar . En esta dirección resulta pertinente realizar los siguientes procedimientos puntuales:
  • 10. Identificación por parte del docente de aula, de los educandos que por cualquier condición, actualmente presenten dificultades de acceso, permanencia y participación que alteren su condición de aprendizaje. (Anexo 3: Criterios de identificación a poblaciones con barreras para el aprendizaje y la participación).
  • 11. (1) Sordera profunda (2) Hipoacusia (3) Baja visión diagnosticada (4) Ceguera (5) Parálisis cerebral (6) Lesión neuromuscular (7) Autismo (8) Déficit cognitivo (9) Síndrome de Down (10) Múltiple (11) Otro (12) Sordo usuario de la lengua de señas (13) Sordos usuario de castellano (14) Sordo ceguera (15) Limitación física (16) Enanismo
  • 12. Verificación por parte del servicio de apoyo o equipo de inclusión en caso de carecer de este servicio, quienes serán responsables de reconocer la pertinencia o no de la población identificada con un criterio profesional un poco más elaborado. (Anexo 4: Formato de verificación).
  • 13. Remisión a salud para garantizar la corresponsabilidad entre educación y salud. y (Anexo 5: Formato de remisión).
  • 14. Sistematización de la población verificada por parte de la secretaria encargada de SIMAT y el servicio de apoyo o equipo de inclusión. (Anexo 6: informe anual población SIMAT Vs población real).
  • 15. Caracterización pedagógica de la población verificada y subida al SIMAT. Dicho documento deberá ser construido entre docentes de aula y el servicio de apoyo. La institución deberá asignar semanalmente dentro de la jornada escolar del maestro un tiempo propio que permita atender dicha necesidad; estos tiempos serán estipulados desde el inicio de año en la resolución de asignación de tiempos y funciones entregadas a cada docente para garantizar su cumplimiento. (Anexo 6: Caracterización pedagógica).
  • 16.
  • 17. Si el educando presenta una caracterización realizada en años anteriores el docente de aula deberá consignar los avances o cambios significativos en la vida del niño durante el año lectivo. (Anexo 7: avances caracterización).
  • 18. Caracterización de aula que permita visibilizar las regulaciones y relaciones sociales vividas entre pares, docentes y directivos docentes en el entorno escolar, de manera que sirva de soporte a la hora de romper barreras actitudinales existentes dentro de la institución, para garantizar el cuidado y permanencia de los sujetos con discapacidad y su participación real en la vida escolar.(Anexo 8: caracterización de aula).
  • 19. RELACIONES POSITIVAS Son las relaciones de los individuos, donde se interviene con liderazgo para buscar el equilibrio, cuidado y armonización del grupo. LIMITE ( Regulación) Son las relaciones normativas que poseen algunos estudiantes para direccionar y cohesionar el grupo. CONFLICTO: Son las relaciones de los individuos que tensionan el grupo. POR FUERA Son las relaciones de algunos individuos para negar su participación, se aíslan porque perciben al otro como una amenaza. FRONTERA: Son los individuos que se relacionan en una condición de observación, critica y análisis de grupo, pero no participan directamente en el. CARACTERIZACIÓN DE AULA
  • 20. La revisión del PEI, planes de estudio, modelo pedagógico y regulaciones institucionales (manual de convivencia) para la construcción de flexibilizaciones curriculares y didácticas adecuadas a las potencialidades, necesidades y proyecciones propias de cada sujeto con barreras para el aprendizaje y la participación, acordes, a los planes de mejoramiento institucional y SIEE. (Guía 34: Guía para el mejoramiento institucional)
  • 21. REFERENCIAS MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL DE ARMENIA. Política de Inclusión Educativa. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1618 del 27 de febrero de 2013. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Inclusiva Escuela Colombia. Video