SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
ESTRUCTURA DE LA CONSULTA
DEL
NUTRICIONISTA
APLICACIÓN DEL MODELO BIOPSICOSOCIAL EN LA
CONSULTA CLÍNICA
• La enfermedad es el resultado complejo de redes
simbólicas y procesos biológicos que unen el cuerpo, lo
social, ambiental, psicológico y espiritual.
• Relación equipo de salud-paciente comparten el poder de
manejo en su salud, basado en el respeto y responsabilidad
mutua con consentimiento informado.
• Potencia la capacidad y recurso que tienen las personas
para resolver sus problemas de salud autocuidado.
• La familia con sus creencias y pautas de comportamiento
son la principal fuente de apoyo y cuidados en salud.
Interculturalidad.
• El paciente pasa a ser la persona en el continuo salud-
enfermedad.
ESTRUCTURA CLÍNICA DE LA CONSULTA
1. RECIBIMIENTO
2. ANTROPOMETRÍA = DNI
3. ANAMNESIS NUTRICIONAL
4. APLICACIÓN DE PROCHASKA
5. PLANTEAR OBJETIVOS DE LA CONSULTA
5.a= orientado a lo ALIMENTARIO NUTRICIONAL
5.b= orientado a SALUD FAMILIAR
6. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL
7. ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS
8. CIERRE DE LA CONSULTA.
1.- RECIBIMIENTO
• CORDIAL
• RESPETUOSO: BUENOS DIAS
• CONSIGNAR EL NOMBRE SIN TUTEAR
• ESTABLECER EL MOTIVO DE LA CONSULTA: ES
DECIR PLANTEAR EL OBJETIVO PARA QUE EL
USUARIO ACEPTE O NO LA CONSULTA O
CONTROL (CONSENTIMIENTO INFORMADO)
2. ANTROPOMETRÍA=DNI
• PESO, TALLA, C. CINTURA, C. CRANEÁNA, TANNER,
PRESIÓN ARTERIAL, OTRAS MEDICIONES SEGÚN
CASO, EJEMPLO POSTRADOS.
• EVALUACIÓN NUTRICIONAL CONSIDERANDO CICLO
VITAL, EDAD, ESTRUCTURA CORPORAL, RAZA.
• DNI
3.- ANAMNESIS NUTRICIONAL
• EXPLORACIÓN DE LA ENFERMEDAD, DOLENCIA
Y SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DEL INDIVIDUO
A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA CONSUMO
CUANTIFICADA DIARIA, SEMANAL Ó HABITUAL;
EN EL QUE SE CALCULA LO REAL DE CONSUMO
V/S LO RECOMENDADO. BIOMÉDICO
• EXPLORACIÓN DE SITUACIONES DE SU MEDIO
AMBIENTE O PERSONAL QUE PUDIERAN SER
DETONANTE DE SU ACTUAL TRASTORNO O
DESCOMPENSACIÓN: PSICO-SOCIAL
• EXPLORAR ASPECTOS INHERENTES A LA
CAPACIDAD COGNITIVA Y GRADO DE
EDUCACIÓN DEL PACIENTE.
• EXPLORAR ASPECTOS DE PERTENENCIA
CULTURAL , DE RAZA O ETNIA, DE
CONDICIONES PERSONAL QUE PUEDEN
LIMITAR LA ENTREGA DE EDUCACIÓN.
4.- PROCHASKA
Permite identificar el grado de motivación
frente al cambio de conducta alimentaria en
que se encuentra el caso índice o individuo
que asiste a la consulta.
Su objetivo es constituir una intervención
efectiva y lograr cambios de conductas en
salud alimentario nutricional.
5.- OBJETIVOS EN LA CONSULTA
• Un OBJETIVO se plantea a través de un verbo
que invita a un HACER, es decir la acción,
actividad o tarea a desarrollar.
• Los objetivos de una consulta se plantean de
acuerdo al PROGRAMA DE SALUD.
• Los programas ó normas ó guías, darán las
tareas a cumplir y el profesional nutricionista
es quien deberá formularlas a través de
objetivos de trabajo.
5 a. ALIMENTARIO- NUTRICIONAL
UN OBJETIVO DE TRABAJO EN LA CONSULTA
DEL PROFESIONAL NUTRICIONISTA ES
REALIZAR UNA ACCIÓN O TAREA O
ACTIVIDAD ESPECÍFICA SOBRE LA BASE DE
LOS PROGRAMAS DE SALUD O NORMAS DE
SALUD PARA EL LOGRO DE UNA META:
“MODIFICACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS
EN SITUACIONES DE SALUD ESPECÍFICAS”
5 b. SALUD FAMILIAR
Es la búsqueda de factores psicosociales que
afectan a la persona enferma.
Reconocer cuando una descompensación de la
patología motiva la consulta, porque obedece a
problemas psicosociales acaecidos en su medio
ambiente.
ENRIQUECIMIENTO DE LA RELACIÓN EQUIPO DE
SALUD – PERSONA: La persona siente cuando
el profesional enmarca la consulta abordando
aspectos psicosociales.
• EN ESTA DIMENSIÓN (SALUD FAMILIAR) SE
DEBEN CUMPLIR TAREAS AD-HOC:
1. FIRMAR CONSENTIMIENTO INFORMADO.
2. ABRIR FICHA FAMILIAR
3. CONCERTAR ACUERDOS DE VISITA DOMICILIARIA .
4. LLEVAR EL CASO A MESA DE TRABAJO EN REUNIÓN
DE EQUIPO DE SECTOR.
6. REALIZAR ANÁLISIS DE CASO CON DUPLA DEL
SECTOR. PLANTEAR HIPÓTESIS SISTEMICA
7. ELABORAR PLAN DE CUIDADO, CON FECHAS DE
SEGUIMIENTO
6. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL
• ETAPA DE LA CONSULTA DE MAYOR RELEVANCIA,
ES CUANDO EL NUTRICIONISTA ENTREGA LA
EDUCACIÓN ALIMENTARIA-NUTRICIONAL
ESPECÍFICA DE ACUERDO A LA PATOLOGÍA,
ESTADO NUTRICIONAL , ESTADO DE PROCHASKA
Y TODOS LOS ASPECTOS ANTES MENCIONADOS.
• LA ENTREGA DE EDUCACIÓN DEBE GUIARSE DE
ACUERDO A LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y
GRADO EDUCATIVO DEL USUARIO.
• LA ENTREGA DE CONTENIDOS EDUCATIVOS
DEBE REALIZARSE EN DOS FORMAS:
 VERBAL, CON VOCABULARIO ATINGENTE
AL GRADO DE EDUCATIVO DEL USUARIO; NO
USAR TÉRMINOS TÉCNICOS.
 ESCRITO, PAUTAS DE ALIMENTACIÓN
PARA CADA CASO O PATOLOGÍA EN
PARTICULAR.
7. ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS
• PARA LOGRAR UN CAMBIO DE CONDUCTA
ALIMENTARIA EFECTIVA, ES NECESARIO
ESTABLECER ACUERDOS CON EL USUARIO
PARA CONTROLAR EN UN TIEMPO
DETERMINADO.
• EVALUAR GRADO DE RECEPCIÓN DE
CONOCIMIENTOS POR PARTE DEL USUARIO.
• ESTABLECER CON EL USUARIO UN
COMPROMISO DE CAMBIOS PROPUESTOS.
NO OLVIDAR: RESÚMEN DE LA
CONSULTA
• OBJETIVOS CLAROS Y DEFINIDOS:
• CONOCIMIENTO DEL INDIVIDUO COMO SER
BIOPSICOSOCIAL:
• ASERTIVIDAD:
• ESCUCHA ACTIVA:
• SER REALISTA:
• FOMENTAR EL AUTOCUIDADO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dietas para la anemia y el sida
Dietas para la anemia y el sidaDietas para la anemia y el sida
Dietas para la anemia y el sida
Katherine Pluas
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
aulasaludable
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
JuanFrancisco302934
 
habitos alimenticios
habitos alimenticioshabitos alimenticios
habitos alimenticios
sandra osorio
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
pilar Pilar
 
Antrop 123ppt
Antrop 123pptAntrop 123ppt
Antrop 123ppt
marvella3
 
Dietas modificadas en nutrimentos
Dietas modificadas en nutrimentosDietas modificadas en nutrimentos
Dietas modificadas en nutrimentos
ssuserccd83c
 
Servicio de alimentación
Servicio de alimentaciónServicio de alimentación
Servicio de alimentación
Mario Sanchez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ljoh1305
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
Josue Neri
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
Fernandazr19
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat NutricionalHospital Hidalgo
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
paromero
 
Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009lety21saga
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Dietas para la anemia y el sida
Dietas para la anemia y el sidaDietas para la anemia y el sida
Dietas para la anemia y el sida
 
Infografía Alimentación en la diabetes
Infografía  Alimentación en la diabetesInfografía  Alimentación en la diabetes
Infografía Alimentación en la diabetes
 
Proceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricionalProceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricional
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
 
habitos alimenticios
habitos alimenticioshabitos alimenticios
habitos alimenticios
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
 
Antrop 123ppt
Antrop 123pptAntrop 123ppt
Antrop 123ppt
 
Dietas modificadas en nutrimentos
Dietas modificadas en nutrimentosDietas modificadas en nutrimentos
Dietas modificadas en nutrimentos
 
Servicio de alimentación
Servicio de alimentaciónServicio de alimentación
Servicio de alimentación
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
SAN y factores que inciden en la disponibilidad y acceso a alimentos en Améri...
 

Destacado

Antropome..[1]01
Antropome..[1]01Antropome..[1]01
Antropome..[1]01mnilco
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
Miguel Pizzanelli
 
Anamnesis UAB
Anamnesis UABAnamnesis UAB
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Juanky Olivera
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
Nayira Díaz
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 

Destacado (10)

Antropome..[1]01
Antropome..[1]01Antropome..[1]01
Antropome..[1]01
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis UAB
Anamnesis UABAnamnesis UAB
Anamnesis UAB
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 

Similar a 2014 5° consulta clínica

Atencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescenteAtencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescenteTesisMaster
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Eurilys
 
Guia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiarGuia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiar
Liliana Zafra
 
Educación para la salud I
Educación para la salud IEducación para la salud I
Educación para la salud I
bani22
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesreynerroberto
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptualessadraa
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesModulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesanalusin
 
ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
Rafael Ernesto Gómez
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA Modelos09
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
CICAT SALUD
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
LauraMara21
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
Jessica Levano
 
Monografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la saludMonografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la salud
Gina Zavala Garcia
 

Similar a 2014 5° consulta clínica (20)

Atencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescenteAtencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescente
 
Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
 
Guia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiarGuia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiar
 
Educación para la salud I
Educación para la salud IEducación para la salud I
Educación para la salud I
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptuales
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesModulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
 
ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
 
M.c
M.cM.c
M.c
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
 
Monografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la saludMonografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la salud
 

Más de LAR R

Dabaee5e899a823be040010164014f15
Dabaee5e899a823be040010164014f15Dabaee5e899a823be040010164014f15
Dabaee5e899a823be040010164014f15
LAR R
 
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
LAR R
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
LAR R
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
LAR R
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
LAR R
 
programa de salud
 programa de salud programa de salud
programa de salud
LAR R
 
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazadaSalud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
LAR R
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
LAR R
 
Consejeria para adolescente y jovenes
Consejeria para adolescente y jovenesConsejeria para adolescente y jovenes
Consejeria para adolescente y jovenes
LAR R
 

Más de LAR R (10)

Dabaee5e899a823be040010164014f15
Dabaee5e899a823be040010164014f15Dabaee5e899a823be040010164014f15
Dabaee5e899a823be040010164014f15
 
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
Dialnet actividades y-juegosparamejorarlacomprensionyexpresi-3629197
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
 
programa de salud
 programa de salud programa de salud
programa de salud
 
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazadaSalud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
Consejeria para adolescente y jovenes
Consejeria para adolescente y jovenesConsejeria para adolescente y jovenes
Consejeria para adolescente y jovenes
 
Eta
EtaEta
Eta
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

2014 5° consulta clínica

  • 1. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ESTRUCTURA DE LA CONSULTA DEL NUTRICIONISTA
  • 2. APLICACIÓN DEL MODELO BIOPSICOSOCIAL EN LA CONSULTA CLÍNICA • La enfermedad es el resultado complejo de redes simbólicas y procesos biológicos que unen el cuerpo, lo social, ambiental, psicológico y espiritual. • Relación equipo de salud-paciente comparten el poder de manejo en su salud, basado en el respeto y responsabilidad mutua con consentimiento informado. • Potencia la capacidad y recurso que tienen las personas para resolver sus problemas de salud autocuidado. • La familia con sus creencias y pautas de comportamiento son la principal fuente de apoyo y cuidados en salud. Interculturalidad. • El paciente pasa a ser la persona en el continuo salud- enfermedad.
  • 3. ESTRUCTURA CLÍNICA DE LA CONSULTA 1. RECIBIMIENTO 2. ANTROPOMETRÍA = DNI 3. ANAMNESIS NUTRICIONAL 4. APLICACIÓN DE PROCHASKA 5. PLANTEAR OBJETIVOS DE LA CONSULTA 5.a= orientado a lo ALIMENTARIO NUTRICIONAL 5.b= orientado a SALUD FAMILIAR 6. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL 7. ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS 8. CIERRE DE LA CONSULTA.
  • 4. 1.- RECIBIMIENTO • CORDIAL • RESPETUOSO: BUENOS DIAS • CONSIGNAR EL NOMBRE SIN TUTEAR • ESTABLECER EL MOTIVO DE LA CONSULTA: ES DECIR PLANTEAR EL OBJETIVO PARA QUE EL USUARIO ACEPTE O NO LA CONSULTA O CONTROL (CONSENTIMIENTO INFORMADO)
  • 5. 2. ANTROPOMETRÍA=DNI • PESO, TALLA, C. CINTURA, C. CRANEÁNA, TANNER, PRESIÓN ARTERIAL, OTRAS MEDICIONES SEGÚN CASO, EJEMPLO POSTRADOS. • EVALUACIÓN NUTRICIONAL CONSIDERANDO CICLO VITAL, EDAD, ESTRUCTURA CORPORAL, RAZA. • DNI
  • 6. 3.- ANAMNESIS NUTRICIONAL • EXPLORACIÓN DE LA ENFERMEDAD, DOLENCIA Y SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DEL INDIVIDUO A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA CONSUMO CUANTIFICADA DIARIA, SEMANAL Ó HABITUAL; EN EL QUE SE CALCULA LO REAL DE CONSUMO V/S LO RECOMENDADO. BIOMÉDICO
  • 7. • EXPLORACIÓN DE SITUACIONES DE SU MEDIO AMBIENTE O PERSONAL QUE PUDIERAN SER DETONANTE DE SU ACTUAL TRASTORNO O DESCOMPENSACIÓN: PSICO-SOCIAL • EXPLORAR ASPECTOS INHERENTES A LA CAPACIDAD COGNITIVA Y GRADO DE EDUCACIÓN DEL PACIENTE. • EXPLORAR ASPECTOS DE PERTENENCIA CULTURAL , DE RAZA O ETNIA, DE CONDICIONES PERSONAL QUE PUEDEN LIMITAR LA ENTREGA DE EDUCACIÓN.
  • 8. 4.- PROCHASKA Permite identificar el grado de motivación frente al cambio de conducta alimentaria en que se encuentra el caso índice o individuo que asiste a la consulta. Su objetivo es constituir una intervención efectiva y lograr cambios de conductas en salud alimentario nutricional.
  • 9. 5.- OBJETIVOS EN LA CONSULTA • Un OBJETIVO se plantea a través de un verbo que invita a un HACER, es decir la acción, actividad o tarea a desarrollar. • Los objetivos de una consulta se plantean de acuerdo al PROGRAMA DE SALUD. • Los programas ó normas ó guías, darán las tareas a cumplir y el profesional nutricionista es quien deberá formularlas a través de objetivos de trabajo.
  • 10. 5 a. ALIMENTARIO- NUTRICIONAL UN OBJETIVO DE TRABAJO EN LA CONSULTA DEL PROFESIONAL NUTRICIONISTA ES REALIZAR UNA ACCIÓN O TAREA O ACTIVIDAD ESPECÍFICA SOBRE LA BASE DE LOS PROGRAMAS DE SALUD O NORMAS DE SALUD PARA EL LOGRO DE UNA META: “MODIFICACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS EN SITUACIONES DE SALUD ESPECÍFICAS”
  • 11. 5 b. SALUD FAMILIAR Es la búsqueda de factores psicosociales que afectan a la persona enferma. Reconocer cuando una descompensación de la patología motiva la consulta, porque obedece a problemas psicosociales acaecidos en su medio ambiente. ENRIQUECIMIENTO DE LA RELACIÓN EQUIPO DE SALUD – PERSONA: La persona siente cuando el profesional enmarca la consulta abordando aspectos psicosociales.
  • 12. • EN ESTA DIMENSIÓN (SALUD FAMILIAR) SE DEBEN CUMPLIR TAREAS AD-HOC: 1. FIRMAR CONSENTIMIENTO INFORMADO. 2. ABRIR FICHA FAMILIAR 3. CONCERTAR ACUERDOS DE VISITA DOMICILIARIA . 4. LLEVAR EL CASO A MESA DE TRABAJO EN REUNIÓN DE EQUIPO DE SECTOR. 6. REALIZAR ANÁLISIS DE CASO CON DUPLA DEL SECTOR. PLANTEAR HIPÓTESIS SISTEMICA 7. ELABORAR PLAN DE CUIDADO, CON FECHAS DE SEGUIMIENTO
  • 13. 6. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL • ETAPA DE LA CONSULTA DE MAYOR RELEVANCIA, ES CUANDO EL NUTRICIONISTA ENTREGA LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA-NUTRICIONAL ESPECÍFICA DE ACUERDO A LA PATOLOGÍA, ESTADO NUTRICIONAL , ESTADO DE PROCHASKA Y TODOS LOS ASPECTOS ANTES MENCIONADOS. • LA ENTREGA DE EDUCACIÓN DEBE GUIARSE DE ACUERDO A LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y GRADO EDUCATIVO DEL USUARIO.
  • 14. • LA ENTREGA DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DEBE REALIZARSE EN DOS FORMAS:  VERBAL, CON VOCABULARIO ATINGENTE AL GRADO DE EDUCATIVO DEL USUARIO; NO USAR TÉRMINOS TÉCNICOS.  ESCRITO, PAUTAS DE ALIMENTACIÓN PARA CADA CASO O PATOLOGÍA EN PARTICULAR.
  • 15. 7. ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS • PARA LOGRAR UN CAMBIO DE CONDUCTA ALIMENTARIA EFECTIVA, ES NECESARIO ESTABLECER ACUERDOS CON EL USUARIO PARA CONTROLAR EN UN TIEMPO DETERMINADO. • EVALUAR GRADO DE RECEPCIÓN DE CONOCIMIENTOS POR PARTE DEL USUARIO. • ESTABLECER CON EL USUARIO UN COMPROMISO DE CAMBIOS PROPUESTOS.
  • 16. NO OLVIDAR: RESÚMEN DE LA CONSULTA • OBJETIVOS CLAROS Y DEFINIDOS: • CONOCIMIENTO DEL INDIVIDUO COMO SER BIOPSICOSOCIAL: • ASERTIVIDAD: • ESCUCHA ACTIVA: • SER REALISTA: • FOMENTAR EL AUTOCUIDADO: