SlideShare una empresa de Scribd logo
Círculo de estudio de
Diseño en Permacultura
Flores - 2014
Propuesta
De lo global a lo
local
De adentro
hacia afuera
Pensamiento
sistémicoSer
proactivo
Objetivo del círculo
• Que el participante finalice la cursada teniendo una clara comprensión
de la permacultura como sistema de diseño.
• Que pueda aplicarla a su
cotidianeidad
independientemente del
entorno en que se halle.
• Que expanda su mirada
hacia lo sistémico
• Que identifique los
recursos disponibles
personales y en el
entorno inmediato
• Permacultura es el uso del
pensamiento sistémico y de
principios de diseño como
estructuras organizativa para
crear paisajes que imiten los
patrones y relaciones
encontradas en la naturaleza,
mientras generen abundante
comida, fibras y energía para
satisfacer las necesidades
locales.
Permacultura
David Homlgren
¿Quién desarrolló el concepto?
El australiano Bill Mollison, fue panadero, forestal, aserrador,
trampero, naturalista y pescador de tiburones, desde 1954
trabajó como biólogo realizando estudios científicos en lugares
remotos de Australia.
Se graduó en Biogeografía y quedó como maestro en la
Universidad de Tasmania (1968)
En 1974, en conjunto con su estudiante David Holmgreen
(su tesis de doctorado fue clave), desarrollaron una
estructura para un sistema de agricultura y de estilo de vida
sostenibles para lo cual acuñó la palabra “permacultura” .
Esto culminó en 1978 con la publicación del libro
“Permacultura 1”, y un año después “Permacultura II”
Masanobu Fukuoka
Fukuoka nació en 1913 en un pueblito campesino de
la isla Shikoku, en el sur del Japón. Fue entrenado en
Microbiología y especializado como fitopatólogo.
Trabajó como Inspector Agrícola de Aduanas,
realizando ensayos de laboratorio en relación ala
importación y exportación de vegetales. Allí conoció
profundamente al Método Científico y su filosofía
implícita. Durante la segunda Guerra Mundial
trabajó como supervisor de agricultura científica con
la tarea de incrementar la producción de alimentos.
Los Cinco Principios del Cultivo Natural
• No labranza
• No fertilizantes químico-sintéticos
• No desyerbe por labranza o herbicidas
• No dependencia en pesticidas químico-sintéticos
• No poda
Permacultura
Es una respuesta positiva a
la crisis ambiental
(+) de lo que
queremos y podemos
hacer
(-) de lo que
combatimos y
queremos que los
demás cambien
Bill Mollison
Los ejes centrales son la producción de alimentos, abastecimiento de
energía, el diseño del paisaje y la organización de estructuras sociales justas y
equitativas.
Cuidar la tierra
Reconstruir el capital natural
(Amor, consciencia, conocimiento,
responsabilidad, reconectar)
Cuidar a las
personas
Cuidarse a sí mismo, a
los seres queridos y a la
comunidad (Relaciones,
comunidades, la salud
física y mental, la
diversidad cultural, etc)
Compartir con
equidad
Celebrar la abundancia en
la naturaleza respetando
sus límites
Principios éticos
observa & interactúa
energía
rendimiento
auto-regulación
usar y valorar recursos
no producir desperdicios
patrones
integrar
soluciones lentas
biodiversidad
bordes y lo marginal
cambio
Herramientas para pensar!
Bill Mollison
Hacemos una pausa?
Observa e interactúa
“La belleza está en los ojos del observador”
Observación cuidadosa
e interacción meditada
Brinda
• Inspiración
• Ideas
• Patrones de
diseño
Reduce
la
necesidad
• Mano de obra
repetida
• Combustibles
fósiles
• Altas tecnologías
Agricultura
tradicional
• Labor intensiva
Agricultura
industrial
• Energía intensiva
Sistema de diseños
permaculturales
• Información y
diseño intensivo
Observa e
interactúa
Toda
observación
es relativa
Pensamiento
y revolución
del diseño
Pensar global
actuar local
El paisaje
como libro
de texto
(-) es (+)
El problema
es la
solución
Pensamiento
sistémico
Mapas
mentales
Observa
e
interactúa
Observar con todos los sentidos con el
fin de reconocer patrones naturales y
apreciar los detalles.
Toda
observación
es relativa
•Puede ser el reflejo de un estado
interno más que de un hecho
objetivo.
•La observación e interpretación
continua dirige nuestra atención a
nuestras propias creencias y
comportamientos
¿Y acá que
ves?
• Los sistemas
existen dentro de
sistemas
mayores
• Los sistemas son
abiertos (proceso
de intercambio
infinito)
Sistema
• interdependencias
de los elementos
del sistema
• Aumenta la sinergia
• Conecta elementos
• Calidad, cantidad y
diversidad de
relaciones
Permacultura
• Sistémico
Pensamiento
Pensamiento
sistémico.
Mapas
mentales
Pensar como una red,
no como un hilo
Pensamiento
Sistémico
Percepción del
mundo real en
términos de
totalidades
integrador
Elementos
diversos +
relaciones +
entorno
Sistema:
jerarquía
organizada en
niveles
propiedades
emergentes
Nuevo nivel de
pensamiento
derivado de las
interconexiones
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Para qué
se usa?
¿Cómo
hacerlo?
¿Cómo
funciona?
Mapas mentales
Lo que hace
diferente a un mapa
mental de otras
técnicas de
ordenamiento de
información es que
nos permite
representar nuestras
ideas utilizando de
manera armónica
las funciones
cognitivas de los
hemisferios
cerebrales
Pensamiento
Convergente y vertical
Inteligencia cultural
Pensamiento
Divergente, lateral, paralelo
Inteligencia ejecutiva
¿Qué es?
Para
que
sirve?
Organizar
Info
Desarrollo
creativo
Solucione
problemas
Generar
ideas
Estudiar
Integrar
lo viejo y
lo nuevo
Apuntar
Repasar
Favorecer
la
comunicación
Planear
Decidir
¿Cómo hacerlo?
7 principios del pensamiento sistemico
Ver de crackear xmind para subir mapa y exportarlo
A mapear!!
Observo mi día a día
• Actividades
• Relaciones
• Frecuencia
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza y ciudad
Naturaleza y ciudadNaturaleza y ciudad
Bio Urbanizando santiago 2012
Bio Urbanizando santiago 2012Bio Urbanizando santiago 2012
Bio Urbanizando santiago 2012
Ruben NotFun
 
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-HuertoProcedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
María Elena Ibarra Chávez
 
Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
María Elena Ibarra Chávez
 
Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08
ereciclaje
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Claudia Elena Lopez Vazquez
 
Jardinería Ecológica
Jardinería EcológicaJardinería Ecológica
Jardinería Ecológica
IvanAC1995
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Amílcar Díaz
 
123
123123
5
55
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
Carol Daemon
 
Hidroplanta-Planetnatura
Hidroplanta-PlanetnaturaHidroplanta-Planetnatura
Hidroplanta-Planetnatura
Nelly Martiinez
 
Residuos solidos
Residuos solidos Residuos solidos
Residuos solidos
Gabi Camacho
 
Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012
Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012
Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012
Karina Vidal Gutarra
 
Agricultura urbana diap
Agricultura urbana diapAgricultura urbana diap
Agricultura urbana diap
Maria Eugenia osorio morales
 
Ppt0000002 perfil
Ppt0000002 perfilPpt0000002 perfil
Ppt0000002 perfil
anf92
 
Recurso natural
Recurso naturalRecurso natural
Recurso natural
890923680
 
Salvemos el planeta con las 3 rs
Salvemos el planeta con las 3 rsSalvemos el planeta con las 3 rs
Salvemos el planeta con las 3 rs
Peggy Nina Abarca
 

La actualidad más candente (18)

Naturaleza y ciudad
Naturaleza y ciudadNaturaleza y ciudad
Naturaleza y ciudad
 
Bio Urbanizando santiago 2012
Bio Urbanizando santiago 2012Bio Urbanizando santiago 2012
Bio Urbanizando santiago 2012
 
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-HuertoProcedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
Procedimiento metodológico para el proyecto de Maceto-Huerto
 
Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
 
Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
Jardinería Ecológica
Jardinería EcológicaJardinería Ecológica
Jardinería Ecológica
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
123
123123
123
 
5
55
5
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Hidroplanta-Planetnatura
Hidroplanta-PlanetnaturaHidroplanta-Planetnatura
Hidroplanta-Planetnatura
 
Residuos solidos
Residuos solidos Residuos solidos
Residuos solidos
 
Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012
Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012
Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012
 
Agricultura urbana diap
Agricultura urbana diapAgricultura urbana diap
Agricultura urbana diap
 
Ppt0000002 perfil
Ppt0000002 perfilPpt0000002 perfil
Ppt0000002 perfil
 
Recurso natural
Recurso naturalRecurso natural
Recurso natural
 
Salvemos el planeta con las 3 rs
Salvemos el planeta con las 3 rsSalvemos el planeta con las 3 rs
Salvemos el planeta con las 3 rs
 

Destacado

Parte 1. defensa del portafolio
Parte 1. defensa del portafolioParte 1. defensa del portafolio
Parte 1. defensa del portafolio
Belen Olmos
 
El asesino del profesor de matemáticas parte two
El asesino del profesor de matemáticas parte twoEl asesino del profesor de matemáticas parte two
El asesino del profesor de matemáticas parte two
Viann14
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
Juan Marcial
 
Hinduísmo
HinduísmoHinduísmo
Hinduísmo
Àngels Rotger
 
Fraktionen
FraktionenFraktionen
Fraktionen
kai-arzheimer
 
Encuesta marzo abril 2012
Encuesta marzo abril 2012Encuesta marzo abril 2012
Encuesta marzo abril 2012
zamudiojesus
 
Jaim sniechowski
Jaim sniechowskiJaim sniechowski
Jaim sniechowski
Jaim_Sniechowski
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Àngels Rotger
 
Attraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und Digitalwirtschaft
Attraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und DigitalwirtschaftAttraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und Digitalwirtschaft
Attraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und Digitalwirtschaft
förderbar GmbH Die Fördermittelmanufaktur
 
Religión azteca
Religión azteca Religión azteca
Religión azteca
Àngels Rotger
 
Reunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimidoReunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimido
Myriam Díaz Morales
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
DkluisDk
 
Trabajo grupo 8
Trabajo grupo 8Trabajo grupo 8
Trabajo grupo 8
Coolbye Prez
 
Animal farm
Animal farmAnimal farm
Animal farm
Viann14
 
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power pointLa península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
Àngels Rotger
 
La Península Ibérica durante la Edad Media
La Península Ibérica durante la Edad MediaLa Península Ibérica durante la Edad Media
La Península Ibérica durante la Edad Media
Àngels Rotger
 
Un millon de sapos
Un millon de saposUn millon de sapos
Un millon de sapos
Agalva
 
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendernPolitisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
kai-arzheimer
 
Erste Schritte mit der Schlüsselverwaltung TSKEY 5
Erste Schritte mit der Schlüsselverwaltung TSKEY 5Erste Schritte mit der Schlüsselverwaltung TSKEY 5
Erste Schritte mit der Schlüsselverwaltung TSKEY 5
Thomas Schoessow
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
martaam8
 

Destacado (20)

Parte 1. defensa del portafolio
Parte 1. defensa del portafolioParte 1. defensa del portafolio
Parte 1. defensa del portafolio
 
El asesino del profesor de matemáticas parte two
El asesino del profesor de matemáticas parte twoEl asesino del profesor de matemáticas parte two
El asesino del profesor de matemáticas parte two
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
 
Hinduísmo
HinduísmoHinduísmo
Hinduísmo
 
Fraktionen
FraktionenFraktionen
Fraktionen
 
Encuesta marzo abril 2012
Encuesta marzo abril 2012Encuesta marzo abril 2012
Encuesta marzo abril 2012
 
Jaim sniechowski
Jaim sniechowskiJaim sniechowski
Jaim sniechowski
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Attraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und Digitalwirtschaft
Attraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und DigitalwirtschaftAttraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und Digitalwirtschaft
Attraktive Förderprogramme für Unternehmen der IT- und Digitalwirtschaft
 
Religión azteca
Religión azteca Religión azteca
Religión azteca
 
Reunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimidoReunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimido
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
 
Trabajo grupo 8
Trabajo grupo 8Trabajo grupo 8
Trabajo grupo 8
 
Animal farm
Animal farmAnimal farm
Animal farm
 
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power pointLa península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
 
La Península Ibérica durante la Edad Media
La Península Ibérica durante la Edad MediaLa Península Ibérica durante la Edad Media
La Península Ibérica durante la Edad Media
 
Un millon de sapos
Un millon de saposUn millon de sapos
Un millon de sapos
 
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendernPolitisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
 
Erste Schritte mit der Schlüsselverwaltung TSKEY 5
Erste Schritte mit der Schlüsselverwaltung TSKEY 5Erste Schritte mit der Schlüsselverwaltung TSKEY 5
Erste Schritte mit der Schlüsselverwaltung TSKEY 5
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 

Similar a Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014

Creando espacios sostenibles
Creando espacios sosteniblesCreando espacios sostenibles
Creando espacios sostenibles
Rose Menacho
 
Principios de la permacultura para una agricultura alternativa
Principios de la permacultura  para  una agricultura alternativaPrincipios de la permacultura  para  una agricultura alternativa
Principios de la permacultura para una agricultura alternativa
PabloPomboza2
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Escuela1010
 
TALLER - PERMACULTURA.pptx
TALLER - PERMACULTURA.pptxTALLER - PERMACULTURA.pptx
TALLER - PERMACULTURA.pptx
VladimirLopezFlores
 
El camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetariaEl camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetaria
Afonso Murad (FAJE)
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
como cuidar el mundo
como cuidar el mundocomo cuidar el mundo
como cuidar el mundo
cristorojas
 
como cuidar el planeta
como  cuidar el planetacomo  cuidar el planeta
como cuidar el planeta
cristorojas
 
Introducción a la permacultura villa adelina
Introducción a la permacultura villa adelinaIntroducción a la permacultura villa adelina
Introducción a la permacultura villa adelina
Silvina Correa
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sebas931223
 
Diseño responsable
Diseño responsableDiseño responsable
Diseño responsable
María Eugenia Moreno
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
lesstovar
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
Candida Ramos
 
Manual pro huerta
Manual pro huertaManual pro huerta
Manual pro huerta
Andres Daniel Reboso Jimenez
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
Candida Ramos
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz
 
CDP+++ Módulo1 Clase 2
CDP+++ Módulo1 Clase 2CDP+++ Módulo1 Clase 2
CDP+++ Módulo1 Clase 2
Academia de Permacultura Integral
 
METODO IPLER
METODO IPLERMETODO IPLER
METODO IPLER
sebas931223
 
METODO IPLER
METODO IPLER METODO IPLER
METODO IPLER
sebas931223
 
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembreProyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Waman Wasi
 

Similar a Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014 (20)

Creando espacios sostenibles
Creando espacios sosteniblesCreando espacios sostenibles
Creando espacios sostenibles
 
Principios de la permacultura para una agricultura alternativa
Principios de la permacultura  para  una agricultura alternativaPrincipios de la permacultura  para  una agricultura alternativa
Principios de la permacultura para una agricultura alternativa
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
TALLER - PERMACULTURA.pptx
TALLER - PERMACULTURA.pptxTALLER - PERMACULTURA.pptx
TALLER - PERMACULTURA.pptx
 
El camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetariaEl camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetaria
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
como cuidar el mundo
como cuidar el mundocomo cuidar el mundo
como cuidar el mundo
 
como cuidar el planeta
como  cuidar el planetacomo  cuidar el planeta
como cuidar el planeta
 
Introducción a la permacultura villa adelina
Introducción a la permacultura villa adelinaIntroducción a la permacultura villa adelina
Introducción a la permacultura villa adelina
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Diseño responsable
Diseño responsableDiseño responsable
Diseño responsable
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
 
Manual pro huerta
Manual pro huertaManual pro huerta
Manual pro huerta
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 
CDP+++ Módulo1 Clase 2
CDP+++ Módulo1 Clase 2CDP+++ Módulo1 Clase 2
CDP+++ Módulo1 Clase 2
 
METODO IPLER
METODO IPLERMETODO IPLER
METODO IPLER
 
METODO IPLER
METODO IPLER METODO IPLER
METODO IPLER
 
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembreProyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
 

Más de Silvina Correa

Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Clase 1   suelo y microorganismos - 2015Clase 1   suelo y microorganismos - 2015
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Silvina Correa
 
La esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David HolmgrenLa esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David Holmgren
Silvina Correa
 
Encuentro 2 Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
Encuentro 2  Captura y almacena energía - Dimensión personal - RecursosEncuentro 2  Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
Encuentro 2 Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
Silvina Correa
 
Clase 01 curso de huerta orgánica contenidos
Clase 01   curso de huerta orgánica  contenidosClase 01   curso de huerta orgánica  contenidos
Clase 01 curso de huerta orgánica contenidos
Silvina Correa
 
Tecnicas de diseño ii
Tecnicas de diseño iiTecnicas de diseño ii
Tecnicas de diseño ii
Silvina Correa
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Silvina Correa
 
Técnicas de diseño i
Técnicas de diseño iTécnicas de diseño i
Técnicas de diseño i
Silvina Correa
 
Clase 2.2 observación
Clase 2.2 observaciónClase 2.2 observación
Clase 2.2 observación
Silvina Correa
 
Introducción al diseño - Ideal de vida
Introducción al diseño - Ideal de vidaIntroducción al diseño - Ideal de vida
Introducción al diseño - Ideal de vida
Silvina Correa
 
Arbolesybosques
ArbolesybosquesArbolesybosques
Arbolesybosques
Silvina Correa
 
Dinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidadDinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidad
Silvina Correa
 
Ciclos vitales y soberania alimentaria
Ciclos vitales y soberania alimentariaCiclos vitales y soberania alimentaria
Ciclos vitales y soberania alimentaria
Silvina Correa
 
Agua y acuicultura
Agua y acuiculturaAgua y acuicultura
Agua y acuicultura
Silvina Correa
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
Silvina Correa
 
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo IntegralClase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Silvina Correa
 
Clase 4 8 habitos
Clase 4 8 habitosClase 4 8 habitos
Clase 4 8 habitos
Silvina Correa
 
Clase 4 - 8 habitos de Covey
Clase 4 - 8 habitos de CoveyClase 4 - 8 habitos de Covey
Clase 4 - 8 habitos de Covey
Silvina Correa
 
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia ColectivaEncuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
Silvina Correa
 

Más de Silvina Correa (18)

Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
Clase 1   suelo y microorganismos - 2015Clase 1   suelo y microorganismos - 2015
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
 
La esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David HolmgrenLa esencia de la Permacultura - David Holmgren
La esencia de la Permacultura - David Holmgren
 
Encuentro 2 Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
Encuentro 2  Captura y almacena energía - Dimensión personal - RecursosEncuentro 2  Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
Encuentro 2 Captura y almacena energía - Dimensión personal - Recursos
 
Clase 01 curso de huerta orgánica contenidos
Clase 01   curso de huerta orgánica  contenidosClase 01   curso de huerta orgánica  contenidos
Clase 01 curso de huerta orgánica contenidos
 
Tecnicas de diseño ii
Tecnicas de diseño iiTecnicas de diseño ii
Tecnicas de diseño ii
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Técnicas de diseño i
Técnicas de diseño iTécnicas de diseño i
Técnicas de diseño i
 
Clase 2.2 observación
Clase 2.2 observaciónClase 2.2 observación
Clase 2.2 observación
 
Introducción al diseño - Ideal de vida
Introducción al diseño - Ideal de vidaIntroducción al diseño - Ideal de vida
Introducción al diseño - Ideal de vida
 
Arbolesybosques
ArbolesybosquesArbolesybosques
Arbolesybosques
 
Dinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidadDinamica espiral + biodiversidad
Dinamica espiral + biodiversidad
 
Ciclos vitales y soberania alimentaria
Ciclos vitales y soberania alimentariaCiclos vitales y soberania alimentaria
Ciclos vitales y soberania alimentaria
 
Agua y acuicultura
Agua y acuiculturaAgua y acuicultura
Agua y acuicultura
 
El suelo y su regeneración
El suelo y su regeneraciónEl suelo y su regeneración
El suelo y su regeneración
 
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo IntegralClase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
Clase 5 - Facilitación, Herramientas para pensar y Modelo Integral
 
Clase 4 8 habitos
Clase 4 8 habitosClase 4 8 habitos
Clase 4 8 habitos
 
Clase 4 - 8 habitos de Covey
Clase 4 - 8 habitos de CoveyClase 4 - 8 habitos de Covey
Clase 4 - 8 habitos de Covey
 
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia ColectivaEncuentro 3 Inteligencia Colectiva
Encuentro 3 Inteligencia Colectiva
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Círculo de Estudio Presencial Flores Encuentro 1 - Marzo 2014

  • 1. Círculo de estudio de Diseño en Permacultura Flores - 2014
  • 2. Propuesta De lo global a lo local De adentro hacia afuera Pensamiento sistémicoSer proactivo
  • 3. Objetivo del círculo • Que el participante finalice la cursada teniendo una clara comprensión de la permacultura como sistema de diseño. • Que pueda aplicarla a su cotidianeidad independientemente del entorno en que se halle. • Que expanda su mirada hacia lo sistémico • Que identifique los recursos disponibles personales y en el entorno inmediato
  • 4. • Permacultura es el uso del pensamiento sistémico y de principios de diseño como estructuras organizativa para crear paisajes que imiten los patrones y relaciones encontradas en la naturaleza, mientras generen abundante comida, fibras y energía para satisfacer las necesidades locales. Permacultura David Homlgren
  • 5. ¿Quién desarrolló el concepto? El australiano Bill Mollison, fue panadero, forestal, aserrador, trampero, naturalista y pescador de tiburones, desde 1954 trabajó como biólogo realizando estudios científicos en lugares remotos de Australia. Se graduó en Biogeografía y quedó como maestro en la Universidad de Tasmania (1968) En 1974, en conjunto con su estudiante David Holmgreen (su tesis de doctorado fue clave), desarrollaron una estructura para un sistema de agricultura y de estilo de vida sostenibles para lo cual acuñó la palabra “permacultura” . Esto culminó en 1978 con la publicación del libro “Permacultura 1”, y un año después “Permacultura II”
  • 6. Masanobu Fukuoka Fukuoka nació en 1913 en un pueblito campesino de la isla Shikoku, en el sur del Japón. Fue entrenado en Microbiología y especializado como fitopatólogo. Trabajó como Inspector Agrícola de Aduanas, realizando ensayos de laboratorio en relación ala importación y exportación de vegetales. Allí conoció profundamente al Método Científico y su filosofía implícita. Durante la segunda Guerra Mundial trabajó como supervisor de agricultura científica con la tarea de incrementar la producción de alimentos. Los Cinco Principios del Cultivo Natural • No labranza • No fertilizantes químico-sintéticos • No desyerbe por labranza o herbicidas • No dependencia en pesticidas químico-sintéticos • No poda
  • 7. Permacultura Es una respuesta positiva a la crisis ambiental (+) de lo que queremos y podemos hacer (-) de lo que combatimos y queremos que los demás cambien Bill Mollison Los ejes centrales son la producción de alimentos, abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización de estructuras sociales justas y equitativas.
  • 8.
  • 9. Cuidar la tierra Reconstruir el capital natural (Amor, consciencia, conocimiento, responsabilidad, reconectar) Cuidar a las personas Cuidarse a sí mismo, a los seres queridos y a la comunidad (Relaciones, comunidades, la salud física y mental, la diversidad cultural, etc) Compartir con equidad Celebrar la abundancia en la naturaleza respetando sus límites Principios éticos
  • 10. observa & interactúa energía rendimiento auto-regulación usar y valorar recursos no producir desperdicios patrones integrar soluciones lentas biodiversidad bordes y lo marginal cambio Herramientas para pensar!
  • 13. Observa e interactúa “La belleza está en los ojos del observador”
  • 14. Observación cuidadosa e interacción meditada Brinda • Inspiración • Ideas • Patrones de diseño Reduce la necesidad • Mano de obra repetida • Combustibles fósiles • Altas tecnologías
  • 15. Agricultura tradicional • Labor intensiva Agricultura industrial • Energía intensiva Sistema de diseños permaculturales • Información y diseño intensivo
  • 16. Observa e interactúa Toda observación es relativa Pensamiento y revolución del diseño Pensar global actuar local El paisaje como libro de texto (-) es (+) El problema es la solución Pensamiento sistémico Mapas mentales
  • 17. Observa e interactúa Observar con todos los sentidos con el fin de reconocer patrones naturales y apreciar los detalles.
  • 18. Toda observación es relativa •Puede ser el reflejo de un estado interno más que de un hecho objetivo. •La observación e interpretación continua dirige nuestra atención a nuestras propias creencias y comportamientos
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24. • Los sistemas existen dentro de sistemas mayores • Los sistemas son abiertos (proceso de intercambio infinito) Sistema • interdependencias de los elementos del sistema • Aumenta la sinergia • Conecta elementos • Calidad, cantidad y diversidad de relaciones Permacultura • Sistémico Pensamiento Pensamiento sistémico. Mapas mentales Pensar como una red, no como un hilo
  • 25. Pensamiento Sistémico Percepción del mundo real en términos de totalidades integrador Elementos diversos + relaciones + entorno Sistema: jerarquía organizada en niveles propiedades emergentes Nuevo nivel de pensamiento derivado de las interconexiones
  • 26. ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Para qué se usa? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo funciona? Mapas mentales
  • 27. Lo que hace diferente a un mapa mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales Pensamiento Convergente y vertical Inteligencia cultural Pensamiento Divergente, lateral, paralelo Inteligencia ejecutiva ¿Qué es?
  • 30.
  • 31. 7 principios del pensamiento sistemico Ver de crackear xmind para subir mapa y exportarlo
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. A mapear!! Observo mi día a día • Actividades • Relaciones • Frecuencia