SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
201530 – SISTEMA DE PRODUCCION CUNICOLA
GLORIA ELENA GAVIRIA MONTOYA (Autora módulo)
Zootecnista, Especialista en Gestión Agroambiental
Medellín, enero de 2010
Jorge Aníbal Maya
(Acreditador)
Dirección de curso CEAD Sogamoso
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
INDICE DE CONTENIDO
Pág.
UNIDAD 1: UNIDAD 1: GENERALIDADES, ANATOMÍA, INSTALACIONES
Y EQUIPOS, NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN CUNICULTURA 13
CAPITULO 1: GENERALIDADES Y ANATOMIA 13
Introducción 13
Lección 1: Taxonomía y origen 13
Lección 2: Características de la especie, producción, comercio y consumo 16
Lección 3: Sistemas de explotación 23
Lección 4: ANATOMÍA Y APARATO DIGESTIVO 27
Lección 5: Aparato respiratorio y reproductor 34
CAPITULO 2: INSTALACIONES Y EQUIPOS 40
Introducción 40
Lección 6: Requisitos para unas buenas instalaciones 40
Lección 7: Requisitos al interior del galpón 41
Lección 8: Requisitos externos al galpón 55
Lección 9: Tipos de alojamientos, construcciones 60
Lección 10: Equipo para la producción cunícola 68
CAPITULO 3: NUTRICION Y ALIMENTACION 80
Introducción 80
Lección 11: Digestión, cecotrofia, flora digestiva y actividad enzimática 80
Lección 12: Requerimientos nutricionales, ingredientes y restricciones 93
Lección 13: Ingestión, factores que afectan el consumo y procesos digestivos,
comportamiento alimenticio 114
Lección 14: Alimentación, evolución y tipos de concentrados 118
Lección 15: Formas de alimentación, presentación de los alimentos y problemas
relacionados 122
Fuentes Documentales de la Unidad 1 128
UNIDAD 2: UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN, MEJORAMIENTO GENÉTICO,
RAZAS, LEVANTE Y CEBA DE CONEJOS 132
CAPITULO 4: REPRODUCCION DE CONEJOS 132
Introducción 132
Lección 16: Reproducción de conejos 132
Lección 17: Servicio o monta, gestación, parto 138
Lección 18: Lactancia y prácticas a realizar con gazapos lactantes 145
Lección 19: Sistemas o ciclos de reproducción y programación de una explotación 153
Lección 20: Problemas reproductivos 156
CAPITULO 5: MEJORAMIENTO Y RAZAS DE CONEJOS 161
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Introducción 161
Lección 21: Selección y programa de mejoramiento Fisiología de la Reproducción 161
Lección 22: Eliminación – descarte de reproductores (as) 180
Lección 23: Esquema de difusión del progreso genético 181
Lección 24: Razas de conejos, clasificación y producción de carne 183
Lección 25: Producción de lana, piel y otras producciones 199
CAPITULO 6: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CONEJOS 210
Introducción 210
Lección 26: Aspectos determinantes durante la cría de gazapos 210
Lección 27: Destete, crecimiento y desarrollo 213
Lección 28: Factores que influyen en el desarrollo de los gazapos 216
Lección 29: Efecto del desarrollo de los animales jóvenes sobre el éxito en el
Engorde 221
Lección 30: Etapa de ceba y reemplazos 231
Fuentes Documentales de la Unidad 2 235
UNIDAD 3: SANIDAD, BENEFICIO Y COMERCIALIZACIÓN, ASPECTOS
ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS 239
CAPITULO 7: SANIDAD 239
Introducción 239
Lección 31: Origen de los problemas sanitarios 239
Lección 32: Inspección del animal 240
Lección 33: Factores predisponentes Recursos de Origen Animal 241
Lección 34: Enfermedades en cunicultura 244
Lección 35: Bioseguridad 275
CAPITULO 8: BENEFICIO – COMERCIALIZACION 281
Introducción 281
Lección 36: Sacrificio y rendimiento en canal 281
Lección 37: Propiedades nutricionales de la carne de conejo 291
Lección 38: Clasificación de los productos, subproductos y residuos de las
explotaciones cunícolas 293
Lección 39: Mercadeo de los productos y subproductos del conejo 304
Lección 40: Cadenas de comercialización 305
CAPITULO 9: ASPECTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS 309
Introducción 309
Lección 41: Operaciones en una granja cunícola 309
Lección 42: Registros y parámetros zootécnicos en cunicultura 311
Lección 43: Costos de producción cunicultura 330
Lección 44: Temática ambiental 332
Lección 45: Trazabilidad 343
Fuentes Documentales de la Unidad 3 345
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
LISTADO DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Clasificación zoológica del conejo 14
Tabla 2. Rendimientos productivos de distintas especies en el periodo de
Crecimiento 17
Tabla 3. Características reproductivas del conejo 18
Tabla 4. Evolución de la producción mundial de carne de conejo 21
Tabla 5. Características y posibilidades de productividad cunícola 26
Tabla 6. Efecto de los niveles de fibra sobre las características del tracto digestivo 34
y órganos digestivos
Tabla 7. Requerimientos ambientales 48
Tabla 8. Comparativo entre el piso de tierra apisonada y el piso en cemento 49
Tabla 9. Áreas y requerimientos de espacio, según el peso 52
Tabla 10. Normas para un máximo confort en la granja cunícola 54
Tabla 11. Composición de los cecotrofos y las heces en los conejos 85
Tabla 12. Relación entre el ritmo alimentario, fotoperiodo y Cecotrofia 87
Tabla 13. Requerimientos nutricionales de fibra y otros nutrientes para conejos
en crecimiento 96
Tabla 14. Digestibilidad de la pared celular en algunas especies animales 97
Tabla 15. Relación proteína, fibra y los resultados esperados 98
Tabla 16. Posibles alternativas a los APC 105
Tabla 17. Efecto tamaño de partícula sobre la permanencia en el aparato digestivo
y ciego 107
Tabla 18. Niveles recomendados de nutrientes para diferentes grupos
de conejos criados intensivamente 107
Tabla 19. Requerimientos nutricionales de conejos alimentados a voluntad, como
porcentaje por kilo de la dieta 108
Tabla 20. Necesidades de nutrientes para conejos en sistema intensivo 109
Tabla 21. Restricciones de algunas materias primas utilizadas en raciones para
Conejos 114
Tabla 22. Consumo aproximado de alimento y agua en conejos 119
Tabla 23. Consumo estimado de alimento (g/día) (basado en alimento con 90 %
de materia seca) 119
Tabla 24. Consumos e índices productivos de acuerdo a la edad y a la temperatura
ambiental 120
Tabla 25. Composición del concentrado comercial 121
Tabla 26. Principales factores antinutricionales encontrados en leguminosas 126
Tabla 27. Utilización de los machos en monta natural en función del tamaño de la
explotación y del ritmo reproductivo 141
Tabla 28. Efecto del tamaño de la camada sobre la producción de leche en conejas
Nueva Zelanda 147
Tabla 29. Composición de la leche de la coneja, vaca y cerda (%) 147
Tabla 30. Cronología y resumen de las funciones de reproducción 152
Tabla 31. Características de los programas de reproducción 155
Tabla 32. Problemas reproductivos en machos 159
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Tabla 33. Problemas reproductivos en hembras 159
Tabla 34. Heredabilidades de caracteres reproductivos (%) 162
Tabla 35. Heredabilidades de caracteres de crecimiento (%) 163
Tabla 36. Características para la selección de hembras 174
Tabla 37. Principales criterios sanitarios para la eliminación de reproductores 180
Tabla 38. Principales criterios productivos para la eliminación de reproductores 181
Tabla 39. Clasificación de razas cunícolas 208
Tabla 40. Lista ordenada por orden alfabético, de las 45 razas reconocidas por
la A.R.B.A (American Rabbit Breeders Association) 209
Tabla 41. Consumo y ganancia de peso de los gazapos 211
Tabla 42. Causas de mortalidad nacimiento – destete 212
Tabla 43. Desarrollo promedio del número de óvulos ovulados que se convierten en
gazapos nacidos 217
Tabla 44. Producción de leche de tetas de diferentes posiciones en la glándula 219
Mamaria de conejas (excreción de leche por teta y acto de amamantamiento
en gramos)
Tabla 45. Producción de leche promedio de conejas jóvenes y viejas 220
Tabla 46. Influencia del rendimiento prenatal sobre el postnatal de conejas de la
2ª a la 4ª camada 221
Tabla 47. Influencia de la edad de la madre y de la nodriza sobre la ganancia diaria
de peso de gazapos en g/d 223
Tabla 48. Influencia del peso al nacer de los gazapos sobre las ganancias diarias de
peso durante la fase de lactación y el período de engorde en g/d (LSQ) 223
Tabla 49. Influencia del peso al nacer y del tamaño de camada sobre el desarrollo
de gazapos (promedios) 224
Tabla 50. Influencia de la producción de leche de la nodriza sobre la ganancia diaria
de peso de los gazapos durante la fase de la lactancia y del engorde en g/d 225
Tabla 51. Caracteres del rendimiento en canal y en el engorde de razas de conejos 226
Tabla 52. Coeficiente de heredabilidad de caracteres de la fertilidad así como del
engorde y del rendimiento al sacrificio 227
Tabla 53. Efectos de heterosis de caracteres de la fertilidad y del crecimiento 228
Tabla 54. Efecto del número de parto sobre los parámetros productivos del cebo 229
Tabla 55. El consumo de concentrado, las ganancias de peso y la conversión, de
conejos entre los 21 y los 72 días de edad 230
Tabla 56. Tabla de pesos desde el nacimiento hasta el sacrificio 232
Tabla 57. Constantes fisiológicas del conejo adulto 241
Tabla 58. Factores predisponentes de las afecciones gastrointestinales en los
Gazapos 243
Tabla 59. Factores predisponentes de las afecciones respiratorias 243
Tabla 60. Enfermedades digestivas bacterianas que suelen cursar con diarreas 244
Tabla 61. Enfermedades bacterianas diversas 245
Tabla 62. Enfermedades digestivas parasitarias 246
Tabla 63. Enfermedades respiratorias de origen bacteriano 247
Tabla 64. Enfermedades víricas del conejo 248
Tabla 65. Ectoparásitos: tiñas y sarnas 248
Tabla 66. Enfermedades/etapas 249
Tabla 67. Etiología de la coccidiosis del conejo 257
Tabla 68. Enfermedades provocadas por las diferentes localizaciones infecciosas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
de Pasteurella multocida 261
Tabla 69. Características de los desinfectantes más utilizados en cunicultura 278
Tabla 70. Plan de prevención y profilaxis vacunal en un conejar 279
Tabla 71. Pesos desde el nacimiento hasta el sacrificio 281
Tabla 72. Ganancias de pesos por fases 282
Tabla 73. Peso de los constituyentes de la canal de conejos de 65 a 70 días de
edad, en las razas de formato medio 290
Tabla 74. Comparativa de propiedades nutricionales de la carne de conejo y otras
Carnes 291
Tabla 75. Tiempo aproximado para la digestión 292
Tabla 76. Calidades de la canal del conejo domestivo vs el salvaje 293
Tabla 77. Producto principal, subproductos y desechos, en nuestro medio 294
Tabla 78. Composición del estiércol de diferentes especies 295
Tabla 79. Cálculo de la producción diaria de deyecciones 295
Tabla 80. Tareas a realizar en una explotación cunícola 310
Tabla 81. Operaciones a día fijo 311
Tabla 82. Registro individual de hembras 313
Tabla 83. Registro individual de machos 314
Tabla 84. Registro de camadas 315
Tabla 85. Registro sanitario 316
Tabla 86. Inventario 317
Tabla 87. Parámetros reproductivos y productivos cunícolas 321
Tabla 88. Porcentajes de renovación de reproductoras 323
Tabla 89. Numero de gazapos destetados y peso 326
Tabla 90. Costeo por Absorción 332
Tabla 91. Evaluación de los impactos ambientales causados en la fase operativa
del proyecto cunícula CAMCUN 339
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
LISTADO DE GRÁFICOS Y FIGURAS
Pág.
Figura 1. Conejo silvestre y liebre 14
Figura 2. Mapamundi 15
Figura 3. Origen de las razas 16
Figura 4. Producción mundial de carne de conejo en porcentaje (año 2005) 20
Figura 5. Producción mundial de carne de conejo en Tm (año 2005) 20
Figura 6. Sistema tradicional 24
Figura 7. Sistema Tecnificado 25
Figura 8. Diversas líneas de producción en cunicultura 27
Figura 9. Anatomía del conejo 28
Figura 10. Aparato Digestivo del Conejo 28
Figura 11. Dentición definitiva del conejo 29
Figura 12. Vista interna del estomago, esófago y duodeno 30
Figura 13. Aparato digestivo del conejo y sus características 32
Figura 14. Vista ventral del aparato digestivo 32
Figura 15. Evolución del tamaño de las vísceras digestivas del conejo expresados en
relación porcentual al peso vivo y a la edad del animal 33
Figura 16. Esquema del aparato respiratorio del conejo 35
Figura 17. Esquema del aparato reproductor femenino 37
Figura 18. Esquema del aparato reproductor masculino 39
Figura 19. Techo de un conejar 50
Figura 20. Orientación de las naves en regiones de clima cálido y templado 56
Figura 21. Claraboya 57
Figura 22. Orientación de las naves en regiones de clima frío 58
Figura 23. Nave de pequeña a mediana escala para la reproducción, engorda y
Reemplazos 59
Figura 24. Conejar cercado y conejar bardeado 60
Figura 25. Cobertizos para cunicultura 61
Figura 26. Instalaciones para cunicultura 62
Figura 27. Instalaciones de ambiente controlado 64
Figura 28. Flujo general de un beneficiadero industrial 67
Figura 29. Ejemplo de una planta arquitectónica para la construcción de una Granja
Cunícola 67
Figura 30. Jaula comercial 68
Figura 31. Jaula rústica 69
Figura 32. Jaulas ubicadas en Flat Deck, Batería y California 69
Figura 33. Jaulas Redonda para el macho 70
Figura 34. Jaula de cría 71
Figura 35. Jaula para levante y ceba 71
Figura 36. Gazapos dentro del nidal 72
Figura 37. Nidos rústicos 73
Figura 38. Nidos industriales 73
Figura 39. Comedero tipo rústico de boca ancha 74
Figura 40. Comederos de tolva 74
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Figura 41. Jaula con tolvas circulares 75
Figura 42. Diferentes tipos de bebederos 76
Figura 43. Equipo para tatuaje 77
Figura 44. Bastidor para pieles de conejo 78
Figura 45. Equipos y herramientas anexas 79
Figura 46. Primer ciclo digestivo 81
Figura 47. Mecanismos para la excreción selectiva de fibra y retención cecal de
partículas pequeñas en el tracto gastrointestinal posterior del conejo 81
Figura 48. Funcionamiento del intestino grueso en la producción de heces blandas 82
Figura 49. Segundo ciclo digestivo 83
Figura 50. Funcionamiento del intestino grueso en la producción de heces duras 83
Figura 51. Alimentos y digestión en el conejo 84
Figura 52. Contribución de la cecotrofia a las necesidades totales 86
Figura 53. Gazapo timpanizado 90
Figura 54. Evolución del pH, AGV y NH3 con la edad 91
Figura 55. Inmunidad materna del gazapo lactante 92
Figura 56. Tipos de carbohidratos y procedencia 95
Figura 57. Clasificación de la fibra según el método de Van Soest 95
Figura 58. Crecimiento diario y deposición de grasa relacionado con PD/ED 99
Figura 59. Factores influyentes en la ingesta de pienso de las conejas reproductoras 117
Figura 60. Conejos alimentados con forrajes 122
Figura 61. Conejos consumiendo concentrado 123
Figura 62. Secreción de Estradiol 134
Figura 63. Estimulación para la ovulación 134
Figura 64. Ciclo reproductivo de la coneja 136
Figura 65. Monta natural 139
Figura 66. Palpación de la coneja 143
Figura 67. Camada de gazapos en el nido 144
Figura 68. Curva de lactancia en la coneja 146
Figura 69. Tatuaje de un reproductor 150
Figura 70. Sexaje de conejos 151
Figura 71. Conejo con mal oclusión dental 165
Figura 72. Conejo con tortícolis 166
Figura 73. Esquema de difusión del progreso genético 182
Figura 74. Variedad de razas de conejos 183
Figura 75. Algunas razas de diferente tamaño 185
Figura 76. Algunas razas de conejos y su peso 185
Figura 77. Raza Nueva Zelanda Blanco 189
Figura 78. Raza Negro y Fuego 189
Figura 79 . Raza Holandes 190
Figura 80 . Raza Japonesa 190
Figura 81. Raza Chinchilla 190
Figura 82. Razas con diferente tamaño de pelo 191
Figura 83. Razas de acuerdo al tamaño y posición de las orejas 191
Figura 84. Conejos de raza gigante 193
Figura 85. Conejos Nueva Zelanda 195
Figura 86. Conejos de la raza Californiana 195
Figura 87. Variedades de la raza Chinchilla 197
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Figura 88. Conejo Gigante de Flandes 198
Figura 89. Conejos Mariposa 199
Figura 90. Conejos Angora 201
Figura 91. Parecido de los conejos con animales salvajes 202
Figura 92. Algunas variedades de la raza Rex 203
Figura 93. Algunas variedades de la raza Satinada 204
Figura 94. Conejos Cabeza de León 205
Figura 95. Conejo Holandés 206
Figura 96. Conejos Lop 207
Figura 97. Conejos Arlequín 208
Figura 98. Porcentaje de bajas según la edad 213
Figura 99. Curva de crecimientos de los conejos 216
Figura 100. La influencia del número y la posición de embriones en un cuerno uterino
sobre el peso de los embriones a los 30 días de la preñez (E=1 posición más cercana
al ovario, L1= en la cercanía del canal de la cervix) 218
Figura 101. Diferentes formas de sujeción de los conejos 233
Figura 102. Fuentes de infección 240
Figura 103. Manifestaciones y pelo afectado por la tiña 250
Figura 104. Alopecia facial 251
Figura 105. Alopecia generalizada en lactantes 251
Figura 106. Manifestaciones en el hombre y en el conejo 251
Figura 107. Sarna psoróptica 253
Figura 108. Diversas presentaciones de la Sarna en los conejos 254
Figura 109. Mal oclusión dental en conejos 255
Figura 110. Tortícolis en un conejo 256
Figura 111. Eimeria spp. del conejo 258
Figura 112. Coccidiosis hepática, aspecto microscópico y macroscópico 259
Figura 113. Manifestaciones de la coccidiosis 260
Figura 114. Coneja madre afectada de pasteurelosis, con secreción nasal
mucopurulenta abundante 262
Figura 115. Pericarditis por Pasteurella multocida 262
Figura 116. Abscesos originados por la Pasteurella 262
Figura 117. Moco ocular y nasal 263
Figura 118. Neumonía crónica y absceso pulmonar 263
Figura 119. Otitis media 264
Figura 120. Absceso mandibular 264
Figura 121. Manifestación del Mal de patas en conejos 265
Figura 122. Retracción del pabellón auricular y nódulos cutáneos 266
Figura 123. Absceso facial 266
Figura 124. Nódulos cutáneos en lactantes 267
Figura 125. Metritis crónica 267
Figura 126. Mastitis en conejas 269
Figura 127. Manifestaciones de la Mixomatosis 270
Figura 128. Medidas profilácticas y causas de la Mixomatosis 270
Figura 129. Virus de la Mixomatosis 271
Figura 130. Forma clásica en conejo rustico 271
Figura 131. Forma atípica disnea 271
Figura 132. Forma clásica en conejo industrial 272
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Figura 133. Lesiones pulmonares 272
Figura 134. Algunas lesiones y manifestaciones de la EHVC 273
Figura 135. Fotomicrografía del virus y lesiones 274
Figura 136. Epistaxis 274
Figura 137. Hemorragia traqueal 274
Figura 138. Distinción de lobulillos hepáticos 275
Figura 139. Manera de transportar los conejos 283
Figura 140. Insensibilización y sacrificio del conejo 285
Figura 141. Fases de desolle del conejo 285
Figura 142. Proceso de sacrificio y beneficio del conejo 286
Figura 143. Conejo despresado 287
Figura 144. Productos de piel de conejo 297
Figura 145. Método correcto para secar las pieles de conejo 298
Figura 146. Sacrificio y recolección de pieles 300
Figura 147. Curtición de pieles 301
Figura 148. Conejo Angora 303
Figura 149. Esquila de un conejo Angora con tijera 303
Figura 150. Productos elaborados con lana de Conejo Angora 304
Figura 151. Cadena comercializadora de carne 306
Figura 152. Comercialización de pié de cría 307
Figura 153. Comercialización de pieles 307
Figura 154. Diagrama de identificación de impactos ambientales del proyecto
cunícola CAMCUN 338
Figura 155. Garantía de calidad y seguridad alimentaria 343
Figura 156. Trazabilidad en cunicultura 344
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO
El contenido didáctico del curso académico: Sistema de Producción Cunícola fue
diseñado inicialmente en el año 2005 por el Zootecnista Jorge Aníbal Maya Pantoja,
docente de la UNAD, ubicado en el CEAD de Pasto, Especialista en Pedagogía para el
Aprendizaje Autónomo y Especialista en Ganado Lechero.
El contenido didáctico ha tenido dos actualizaciones: la primera desarrollada por el mismo
Dr. Maya en el 2009 y la segunda y última realizada a inicios del año 2010 por la Zootecnista
y Especialista en Gestión Agroambiental, Dra. Gloria Elena Gaviria Montoya, quien fue
docente de la UNAD en el CEAD de Medellín desde el año 2005 hasta el 2010.
Actualmente la docente a cargo del curso académico es la Zootecnista Janneth Esperanza
Deháquiz Mejía, MSc en Ciencias Agrarias con énfasis en Desarrollo Empresarial Agropecuario,
quien pertenece al CEAD de Sogamoso, se aclara que el modulo no ha sido actualizado desde
el 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
INTRODUCCIÓN
Mejorar las condiciones para la producción de conejos con un buen manejo zootécnico, es
una de las tareas más importantes y urgentes a realizar, para obtener una producción
económica ya sea de carne, piel o pelo.
Otro aspecto a desarrollar es la investigación, el conejo pese a que es una especie muy
utilizada para experimentos científicos, ha sido poco investigado como especie, mostrando
pocas mejoras y/o mejoras muy lentas a nivel productivo y reproductivo si lo comparamos
con otras especies de interés zootécnico. Si tenemos en cuenta el número relativamente
elevado de descendientes y la sucesión rápida de las generaciones en el conejo, es de esperar
mejoras importantes en un corto tiempo, si se logran fijar características deseables.
El verdadero desarrollo de la cunicultura en Colombia comenzará a darse, cuando
valoremos el inmenso potencial de la especie, concibamos su explotación como una
producción real y dejemos a un lado esos aspectos culturales, que no permiten que valoremos
los productos de especies diferentes al ganado bovino, porcino y avícola.
Nos encontramos ante nuevas perspectivas y sistemas para criar conejos, sin embargo, los
métodos de crianza tradicionales no deben desaparecer, solo deben mejorarse.
Con este módulo se busca dar las bases teóricas, mostrar esas características tan únicas
de esta especie, su inmenso potencial, pero lo más importante dejar en el estudiante
inquietudes que lo lleven a querer profundizar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
UNIDAD 2: REPRODUCCION, MEJORAMIENTO GENETICO, RAZAS, LEVANTE Y
CEBA DE CONEJOS
CAPITULO 4: REPRODUCCION DE CONEJOS
Introducción
La reproducción en conejos es una de las principales características de esta especie por su
precocidad, prolificidad, fecundación. Sin embargo, son varios los factores que atentan en
contra de esta expresión reproductiva, como son los factores ambientales, desnutrición o
desbalance de las dietas, estado sanitario, etc., que influyen directamente sobre la
receptividad de la hembra, aparición de problemas de fertilidad (en ambos reproductores),
precaria fecundidad, etc.
Lección 16: Reproducción de conejos
Se debe diferenciar entre: pubertad, que es la capacidad que tiene el animal para
reproducirse, y la madurez sexual, que es la máxima potencialidad reproductiva que puede
alcanzar el cuerpo del animal.
La Madurez sexual es el momento en el cual el macho es capaz de fecundar y la hembra
de concebir, con un desarrollo orgánico capaz de sustentar el fenómeno de la
reproducción, sin comprometer el adecuado desarrollo del individuo, otros autores definen
la madurez sexual en el macho, como el momento en el cual la producción de esperma ya
no aumenta más y se da aproximadamente a los 8 meses de edad.
La madurez sexual en la hembra se presenta más temprano que en los machos, con una
diferencia de 30 - 60 días. Esta última se adquiere en la hembra, a partir de los 7 meses
de edad o bien al 2º o 3er
parto.
La primera cubrición se debe realizar cuando alcance el 75 - 80% del peso adulto y por lo
tanto no se debe tener en cuenta la edad para determinar la madurez sexual. Igualmente
el primer servicio para el macho, no se debe realizar antes que éste haya alcanzado este
porcentaje de su peso, según la raza.
En la hembra, la actividad sexual comienza entre las 9 y 12 semanas de vida, si bien es
conocido que la gestación temprana influiría negativamente en el desarrollo corporal y por
tanto en la fertilidad y prolificidad en partos sucesivos. Tendríamos que buscar, pues, un
punto de arranque en el que se dé un equilibrio entre la pérdida que nos podría ocasionar
un adelanto excesivo en las cubriciones y los costos de cría que nos supondría un retraso
no muy justificado.
Si se cruzan antes se obtiene una fertilidad menor y cuando quedan preñadas las conejas
pierden condición para cederla a los gazapos. Con los machos reproductores sucede algo
similar. Por tanto los cruzamientos prematuros suelen ser infértiles.
132
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Es recomendable no pasarse tampoco por exceso, ya que si se cruzan demasiado tarde, se
produce un excesivo engrasamiento, lo que se traduce en la dificultad de quedar
preñadas. Una forma de evitar esta infertilidad cuando se observan animales demasiado
gordos, es ponerlos a dieta dos semanas antes del cruzamiento.
En el macho, la espermatogénesis comienza entre los 40 – 50 días de edad. Las primeras
manifestaciones de comportamiento sexual aparecen a los 60 días, cuando el conejo comienza
a hacer tentativas de monta. Los primeros espermatozoides aparecen en la eyaculación hacia
los 100 días y el primer acoplamiento, pero la viabilidad de los espermatozoides es escasa
o nula. Por lo tanto, es preciso esperar hasta los cinco (5) meses (150 días) para los
primeros apareamientos, cuando alcance el porcentaje de peso adecuado.
HEMBRA
En las hembras la pubertad depende de la raza y del desarrollo corporal. Las hembras
pueden aceptar el acoplamiento hacia 70 - 90 días pero esto no lleva consigo la ovulación.
Será preciso esperar a los 4 meses (120 días) para alcanzar el peso adecuado y una
buena fertilidad.
Características que la diferencian de la mayoría de hembras de otras especies:
- Carece de ciclos o estros perfectamente marcados y regulares.
- Presenta ovulación provocada o inducida.
La ovulación inducida es provocada por una serie de estímulos:
- Estimulo coital.
- Acciones hormonales del eje hipotálamo-hipófisis.
- Respuesta del ovario a las gonadotropinas.
- Actividad hormonal
El mensaje para desencadenar el inicio de la actividad reproductiva es recogido por el SNC
(sistema nervioso central) que lo comunica al hipotálamo.
El SNC capta esta información del exterior (el fotoperiodo, el peso de la coneja, ciertos
olores, etc.).
El hipotálamo se estimula, segregando:
1º FSHRF: factor de liberación de hormona foliculoestimulante.
2º LHRF: factor de liberación de hormona luteinizante.
133
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Ambas actúan (c/u en su momento), sobre la hipófisis, estimulándola para la secreción
de:
1. FSH: hormona foliculoestimulante (estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos
ováricos).
2. LH: hormona luteinizante (estimula la maduración y dehiscencia del folículo).
3. LTH: hormona luteotrofica – prolactina, (induce la formación del cuerpo lúteo,
encargado de mantener la gestación por medio de la liberación de progesterona).
El desarrollo de los folículos (donde se encuentran los óvulos), incluye el aumento de
tamaño y la segregación de la hormona 17-β- estradiol (estrógenos). Esta hormona es la
que indica a la coneja que tiene los folículos maduros listos para ovular, y permitirán que
la coneja acepte el macho.
Figura 62. Secreción de Estradiol
Crecimiento folicular
Secreción de estradiol
Signos de receptividad en la coneja
Estando la coneja dispuesta a la cubrición o monta:
- Estímulos captados por el SNC comunican al hipotálamo que se ha producido la
cubrición.
- El Hipotálamo segrega GnRh que estimulan la hipófisis.
- La Hipófisis estimula la secreción de LH, que vía sanguínea llega al ovario y ocasiona la
ruptura de los folículos, liberándose los óvulos.
Figura 63. Estimulación para la ovulación
134
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Se da un pico previo a la ovulación de LH, responsable de una serie de efectos sobre los
folículos preovulatorios que desencadenan la ovulación (10 – 12 horas poscoito).
En la inseminación artificial no existe estimulo coital, por lo que toda esta serie de eventos
hormonales deben ser provocados.
Tras la ovulación se forma un coagulo por la ruptura de vasos sanguíneos y se conforma
el cuerpo lúteo, productor de progesterona, responsable del mantenimiento de la
gestación.
El ovulo desprendido, cae al infundíbulo y recorrerá el oviducto hasta llegar al útero.
En el ovario se forma los cuerpos lúteos, los cuales segregan 17-β- estradiol y
progesterona. Al principio se segrega mas estradiol, lo que estimula las contracciones,
permitiendo que el ovulo descienda y se facilite la subida de los espermatozoides.
La fecundación se lleva a cabo, cuando se une el espermatozoide y el ovulo, dando lugar
al zigoto el cual descenderá hasta llegar al útero.
La progesterona detiene el desarrollo de nuevos folículos, evitando que se produzca una
ovulación. Su presencia ira hasta casi la finalización de la gestación.
En la medida que se acerca el momento del parto, los acontecimientos que se dan se observan
a continuación:
El Hipotálamo fetal envía un mensaje para la segregación de Adenocorticotropa (ACTH),
en la hipófisis del feto. La ACTH actúa a nivel de las suprarrenales para que segreguen
Corticoides. Los Corticoides estimulan la producción de Estrógenos placentarios, que a su
vez estimulan la producción de Prostaglandinas F2, por el endometrio del útero.
Las Prostaglandinas ejercen su efecto a nivel de ovario, ocasionando la regresión del
cuerpo lúteo (que sintetizaba la Progesterona). Al cesar la producción de Progesterona,
aumenta la contractibilidad del endometrio, debido a los Estrógenos.
Las Prostaglandinas así mismo, actúan sobre la hipófisis de la coneja, incrementando la
secreción de Oxitocina la cual aumenta las contracciones del miometrio, que lleva a la
expulsión de los fetos.
Se segrega también la Relaxina que ocasiona la relajación del canal del parto.
La Hipófisis libera Prolactina, la cual es responsable de que la coneja se quite el pelo y
prepare el nido, días antes del parto.
Cuando no se produce fecundación, el útero segrega prostaglandinas que anulan el cuerpo
lúteo para que no segreguen progesterona. El ovario se desbloquea por lo que podrán
crecer nuevos folículos, reiniciándose el ciclo.
135
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
- Fases del ciclo estral
Las fases del ciclo estral de la coneja y sus características son los siguientes:
Proestro: se inicia la maduración folicular.
Estro: fase de maduración y dehiscencia folicular, producción de estrógenos y por lo tanto
aceptación del macho, el folículo mide de 0.5 – 1.0 m.m de diámetro. La LH alcanza su
máximo nivel 1 o 2 horas poscoito. La ovulación ocurre 10 – 13 horas después del
servicio. La prolactina (LTH), forma el cuerpo lúteo, que se forman plenamente el día 6.
Posestro: se da persistencia del cuerpo amarillo, que se encarga de la liberación de la
progesterona. El cuerpo lúteo depende de si el ovocito es fecundado para su persistencia,
sino se transforma en cuerpo albicans al final del día 16.
Dioestro: regresión del cuerpo amarillo a cuerpo blanco y rechazo del macho, no se
presentan signos de celo.
El único celo espontáneo en la coneja es luego del parto (sobreparto), llamado el celo de
las 6 horas, donde ovula sin estímulo de coito. Algunos autores lo reportan entre 10 - 12
horas posparto.
El ciclo de la coneja dura de 14 – 16 días, presentando dos períodos muy relacionados con
la fertilidad:
- Periodo fértil: dura de 12 – 14 días, tiempo durante el cual hay maduración de
óvulos y altos niveles de estradiol. Durante este tiempo la hembra acepta el macho y
tiene altas posibilidades de quedar preñada. Algunas muestran signos de aceptación al
macho: vulva roja y caliente, inquietud, nerviosismo, frota el lomo y la barbilla contra
las paredes de la jaula, levanta la grupa, procura acercarse a otros conejos.
- Diestro o ausencia de celo: dura aproximadamente cuatro (4) días, tiempo durante
el cual, no se deja montar. Presenta la vulva blanca, fría y pequeña, presenta un
comportamiento tranquilo ante la cercanía de otros conejos.
Figura 64. Ciclo reproductivo de la coneja
136
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
- Color de la vulva
El complejo sistema hormonal de la coneja, esta estrechamente relacionada con el color
de la vulva y esta a su vez esta muy relacionada con la aceptación o no del macho, la tasa
de ovulación y el porcentaje de fecundidad.
- Aceptación del macho: si la vulva se encuentra de color pálido, el porcentaje de
aceptación del macho es de solo el 10% y la tasa de ovulación muy inferior a la media.
No es recomendable, forzar la monta de una coneja o inseminarla cuando presenta la
vulva de color blanco.
- Tasa de ovulación: la tasa de ovulación de acuerdo al color que presente la vulva al
momento de la monta o inseminación es:
Color rojo: 85%
Color rosa: 67%
Cubriciones 1 o 2 días postparto, en ritmo intensivo, dan menores tasas de ovulación
acompañadas de un menor número de ovocitos fertilizados.
- Porcentaje de fecundidad: el porcentaje de fecundidad de acuerdo al color de la
vulva es:
Violeta: 50 %
Roja: 80 - 90 %
Rosada: 20 %
Blanca: 0 - 10 %
MACHO
Presenta una característica específica y es que es Endorquido facultativo, o sea que
modifica a voluntad la situación de los testículos fuera o dentro de la cavidad abdominal,
según la temperatura ambiente, cuando se encuentra bajo situaciones de estrés y
cuando esta peleando con otros conejos, ya que tienden a mordersen los testículos.
A diferencia de la hembra, en el cerebro del macho se liberan al mismo tiempo las
hormonas FSH y LH, que actúan sobre el testículo de la siguiente manera:
La FSH produce el crecimiento, maduración y liberación de los espermatozoides o gametos
masculinos y la LH, hace que el testículo produzca testosterona u
hormona varonil, que hace que el macho tenga libido o deseo sexual frente a la
hembra.
La producción diaria de espermatozoides es de unos 200 millones, el tiempo que tardan
en producirse es de 38 a 41 días. De tal forma que si un macho sufre una alteración en su
producción espermática tardara casi un mes y medio en recuperar la normalidad. Esto es
especialmente importante en las épocas que se presentan altas temperaturas ambientales.
137
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Las características del eyaculado producido por el macho, son las siguientes:
Volumen medio: 0.9 ml.
Color: blanco nacarado, blanco lechoso.
pH: 6.6 – 7.5
Concentración media: 350 millones/ml.
Duración del coito: 30 – 60 segundos.
Viabilidad espermatozoides: 30 horas.
El eyaculado del conejo es colocado en la región vaginal. La supervivencia del semen
depositado es aproximadamente 36 horas y del ovulo de 6 – 8 horas.
La vida útil de los reproductores es de 2 a 3 años y para que se mantengan sin modificaciones
significativas los eyaculados en un macho, es necesario que lleve un ritmo de dos saltos
cada dos días (tres días a la semana), es decir, que realice la cubrición de seis (6) hembras
por semana.
Para que la espermatogénesís (producción de espermatozoides en el testículo) sea óptima
es necesario o al menos aconsejable, que el macho este sometido a un fotoperiodo de 8
horas diarias de luz.
Lección 17: Servicio o monta, gestación, parto
Servicio o monta
Para la realización del servicio o monta, debemos tener en cuenta las siguientes
observaciones:
- No es conveniente realizarlo en días muy calurosos, fríos o con viento ya que
disminuye la libido.
- Temperaturas muy altas influyen negativamente en hembras sometidas a ritmos
intensivos ya que disminuye el consumo y tardan mas en recuperar estado corporal.
- Temperaturas mayores de 27 º C disminuyen la fertilidad por aumento del pH del
semen, se disminuye la motilidad y se incrementa el número de espermatozoides
anormales.
- La reproducción se ve muy afectada por la condición corporal.
- A nivel reproductivo se recomienda que la hembra reciba 16 horas de luz, y el macho 8
horas.
138
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Figura 65. Monta natural
Debemos llevar siempre la hembra a la jaula del macho y no al revés, al hacer esto
evitamos que el macho se sienta en un territorio extraño y le dé por marcar territorio, y
evitar algún tipo de agresión o accidente si en la jaula hay gazapos.
La cubrición puede ser espontánea o forzada, en la espontanea la hembra se lleva al
macho y no se interfiere, es decir se da de manera natural, por el contrario, en la monta
forzada, existe una intervención directa del operario, ya sea sujetando la hembra,
levantándole el tren posterior y/o levantándole la cola para facilitar la monta.
La cubrición o monta es muy rápida, dura unos pocos segundos, y se recomienda dejar la
hembra un momento junto al macho.
Basta con un servicio, una segunda eyaculación solo garantiza una mayor concentración
de espermatozoides.
Antes del servicio, se debe revisar genitales del macho y la hembra, con el fin de descartar
la presencia de anormalidades o infecciones y mirar el color de la vulva.
El comportamiento sexual se ve afectado por la edad, frecuencia de acoplamiento, fase
productiva, estado nutricional, medio ambiente y herencia.
Se recomienda realizar el servicio preferentemente en la mañana o finalizando la tarde, sin
presencia de personas o animales extraños.
Las montas o inseminaciones debemos anotarlas en los registros pertinentes.
El comportamiento sexual del conejo
El comportamiento sexual del conejo comprende una serie de manifestaciones que tienen
como fin el acoplamiento.
139
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
El acoplamiento generalmente va precedido por una serie de módulos comportamentales
que aseguran que los que se acoplen sean del sexo opuesto.
Los acoplamientos tienen lugar según una precisa programación impuesta por el criador y
no como se realizaría en la naturaleza en base al grado jerárquico de los conejos.
La práctica más común para hacer acoplar los conejos es llevar la hembra a la jaula del
macho y no al contrario. De esta forma el macho no manifiesta ninguna duda en dar el
salto, al encontrarse en un ambiente ya conocido, y no pierde tiempo delimitando el territorio.
Al llevar la hembra a la jaula del macho, pueden ocurrir dos situaciones:
- Inmediato estado de inmovilidad y lordosis de la hembra, seguida por la rápida ejecución
de la monta.
- Una serie de manifestaciones pre-copulatorias que finalizan o no con el acoplamiento.
Las manifestaciones pre-acoplamiento vienen dadas por interacciones agresivas de
delimitación territorial, de orden jerárquico o de la búsqueda y cortejo de la pareja.
La indisponibilidad al acoplamiento por parte de la coneja esta principalmente motivada
por:
- Ausencia de celo,
- Por estados de embarazo,
- Por su corta edad y
- Por precarias condiciones físico- sanitarias.
El verdadero acoplamiento se completa en pocos segundos cuando la hembra acepta al
macho y finaliza cuando el macho, levantando las patas posteriores del suelo y
extendiéndolas hacia delante, pierde el equilibrio y cae hacia atrás o al lado de la hembra
emitiendo, normalmente, un característico grito y arrancándole un mechón de pelo de la
zona del cuello donde se suele agarrar con los dientes.
Una vez concluido el primer acoplamiento, si se permite a los animales permanecer juntos,
los conejos se acoplan varias veces en el lapso de pocos minutos. A veces, no obstante,
después del primer acoplamiento, la coneja huye repetidamente del macho sin que este
pueda volver a cubrirla.
Numero de servicios y proporción de reproductores
Empezar a utilizar el macho 1-2 veces/semana, el conejo adulto puede realizar 6
servicios/semana (máximo 2/día, descansando el día después).
La proporción de machos y hembras en el criadero, depende de factores tales como: la
variedad de razas, intensidad de la programación (intervalo entre partos y ciclos/año),
porcentaje de preñez o porcentaje de servicios efectivos, estado de carnes y peso para
ambos sexos (servir machos livianos con hembras livianas), proporción de machos jóvenes
y adultos, nivel de alimentación, tamaño de la explotación (riesgo de consanguinidad), etc.
En la Tabla 27, se puede observar la relación macho: hembras en función del tamaño de
la granja y el ritmo reproductivo de la explotación.
140
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Tabla 27. Utilización de los machos en monta natural en función del tamaño de
la explotación y del ritmo reproductivo
Tamaño granja Relación macho/ hembras
- menos de 30 hembras: 1/8 hembras.
- de 30 a 100 hembras 1/10 hembras.
- más de 100 hembras: 1/12 hembras
Ritmo reproductivo Relación macho/ hembras
- extensivo 1/12 hembras.
- semi-intensivo 1/ 8-10 hembras.
- intensivo 1/ 4-8 hembras.
- manejo en bandas 1/ 7-8 hembras.
Gestación
La fecundación ocurre en la ampolla de 1 a 1.5 horas después de la ovulación.
La implantación: ocurre en el día 6 – 7.
La placentación inicia del día 11 – 17 o 18.
Finalmente solo el 60 - 70% de los óvulos desprendidos dan gazapos vivos al nacimiento.
La diferenciación sexual a nivel embrionario, se da entre los días 14 a 16, y se presenta
una mayor mortalidad embrionaria de machos que de hembras.
Durante la gestación la hembra no requiere cuidados adicionales, exceptuando una
adecuada alimentación y tranquilidad.
Cubrir nuevamente una hembra gestante, no tiene consecuencia sobre los fetos presentes
en el útero.
Su duración varía entre 28 - 36 días, con un promedio de 30 - 32 días. Los fetos se
desarrollan poco hasta el día 20 de gestación, su mayor ritmo de crecimiento se da entre
los 10 - 12 días finales de la gravidez. Cuando la camada es pequeña la gestación suele
tardarse más que en camadas grandes.
141
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Se requiere mínimo 2 embriones implantados para sostener la gestación. La mayor mortalidad
embrionaria se presenta antes de la implantación (5 – 15%), debido a características
inherentes a los embriones; mientras que la mortalidad postimplantación es menor (1 – 5%)
y obedece a la posición de los cuernos o al desarrollo incompleto de estructuras uterinas,
etc.
Las altas temperaturas reducen el tamaño y el número de sitios de implantación del
cigoto.
La raza Californiana presenta mayor número de ovocitos fecundados que la raza Nueva
Zelanda Blanco, pero esta última presenta menor mortalidad embrionaria, lo que se
traduce en una cantidad similar de gazapos nacidos.
En los conejos el paso de anticuerpos de la madre a los gazapos se realiza a nivel uterino.
Esta inmunidad pasiva es temporal y se espera que vayan adquiriendo con el tiempo
inmunidad activa contra agentes infecciosos.
El desarrollo de las glándulas mamarias se da rápidamente durante la última semana de
gestación.
La coneja empieza a preparar el nido 2 - 3 días antes del parto, el día del parto se
encuentra inquieta y come poco; al llegar el momento del parto se mete en el nido. La
construcción del nido esta correlacionada con cambios hormonales. Se quita el pelo del
abdomen lo que le proporciona calor a los gazapos, y despeja los pezones, facilitando el
amamantamiento.
Durante la gestación hay disminución de la motilidad intestinal, por lo que a veces las
hembras ingieren parte de la cama.
Son varios los factores que intervienen en la concepción: esterilidad, edad, condición
física, falsa preñez, genética, fetos retenidos, enfermedades en general, ulceras y heridas
en las plantas de las patas, etc.
Diagnóstico de gestación:
Existen varios métodos para detectar la gestación la coneja:
1. Por prueba de salto: no es muy veraz, porque existen conejas vacías que rechazan
el macho y hembras gestantes que lo aceptan; además no se sabe con exactitud que
tiempo debe transcurrir entre el servicio y la realización de esta prueba.
2. Cambio de morfología externa: se detecta preñez por aumento de peso, aumento
del volumen abdominal, cambio de actitud (mas tranquila, sociable), aumento de las
glándulas mamarias luego de la tercera semana de gestación; este método es mas
evidente, mientras mayor sea el número de fetos y mas avanzada esté la gestación. Es
un método tardío de diagnóstico.
3. Ultrasonido: se puede emplear desde los 5 días de gestación, se oye el eco de la
arteria uterina y el corazón del embrión, se necesita tener experiencia para interpretar
correctamente los ecos amplificados.
142
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
4. Prueba de laboratorio: costosa y requiere experiencia para obtener la muestra de
sangre. Es un método precoz de diagnóstico de gestación, se hace hacia el final de la
primera semana luego del servicio.
5. Palpación abdominal o ventral (externa): se puede hacer desde el día 8 hasta el
día 14 - 15 luego del servicio. No se hace antes, porque el huevo apenas ha anidado, ni
más tarde porque se dan altas mortalidades embrionarias.
La palpación requiere suavidad y habilidad, una manipulación fuerte puede ocasionar
reabsorciones o abortos, se debe tener buen tacto, para no confundir el embrión con las
heces.
Para palpar la coneja, se desliza la mano por el vientre hasta llegar a la región inguinal,
presionando ligeramente la pared abdominal, y se detectan como bolas de superficie tensa
y lisa, que escapan a la presión suave de los dedos.
Figura 66. Palpación de la coneja
La palpación debe hacerse en la jaula de la hembra, para que este mas tranquila y no
tensione los músculos de la región abdominal.
Es más sencillo palpar hembras delgadas o que tengan muchos fetos, que conejas gordas,
con una gran masa de vísceras, con tejido mamario muy desarrollado, con abscesos o con
pocos fetos.
Mediante la palpación, es posible diagnosticar alteraciones en la cavidad abdominal como:
abcesos, quistes genitales o en el intestino, oclusión cecal, fetos retenidos, etc.
Cuatro o cinco días antes del parto se deberá colocar el nidal y permitir que la hembra
tenga acceso a él para que arregle la cama del nido.
143
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Parto
Ocurre generalmente durante la noche o al amanecer, es bastante doloroso y dura poco,
de 7 a 30 minutos según sea el número de fetos en el útero. Durante el parto no debemos
intervenir o molestar, ya que la hembra podría abandonar la camada o devorar las crías.
La camada la debemos observar al otro día y aprovechar para contarlos, pesarlos, retirar
los muertos, la cama sucia, llenar registros, etc., y palpar la hembra en busca de fetos
retenidos.
La coneja durante el parto mantiene la espalda arqueada, los miembros posteriores
ligeramente separados y flexionados y los miembros anteriores extendidos, agacha la
cabeza y la mete entre las patas, usando su boca para facilitar el parto y limpiar las
membranas fetales.
Los gazapos pueden tener una presentación anterior o posterior.
Al momento de nacer, la coneja lame y amamanta cada una de sus crías y se come la
placenta al finalizar el parto, luego sale del nido y se asea.
El tamaño de las camadas varia entre 3 - 16 gazapos, el promedio para razas medianas
de carne es 7 a 9. Las crías son individuos prematuros y extremadamente frágiles, nacen
con los ojos cerrados, sordos, casi sin pelo y con escasa capacidad para moverse;
encuentran los pezones de la madre con ayuda del olfato. El número de gazapos es mayor
entre el 2 y el 5 parto.
El peso de los gazapos al nacimiento, depende básicamente del tamaño de la coneja, del
tamaño de la camada, de la edad de la madre, de la alimentación recibida, etc. En
promedio pesan 50 - 80 gramos cada uno (tazas de talla mediana) y en este momento no
se observan diferencias de peso con respecto al sexo.
Figura 67. Camada de gazapos en el nido
Existe una relación negativa entre el tamaño de la camada y la mortalidad por la menor
viabilidad de cada gazapo al nacimiento, lo que le da menor facilidad de acceso a la leche.
144
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
El parto se puede inducir con oxitocina. En explotaciones industriales, se aplica finalizando
la gestación, iniciándose el parto 2 – 3 minutos de aplicada, pero es un método muy
estresante para las hembras, donde se puede afectar el peso de los gazapos, pero no se
afecta la viabilidad.
Se debe palpar la hembra poco después del parto para verificar que no haya fetos
retenidos.
Lección 18: Lactancia y prácticas a realizar con gazapos lactantes
Lactancia
La lactancia se da gracias a la Lactogenesis, que estimula la secreción de la leche, la
Galactopoyesis, encargada del mantenimiento en la producción de la leche, y por la
eyección de la leche. La lactogenesis ocurre gracias a la acción de la Prolactina, quien también
actúa en el proceso de Galactopoyesis, junto con la STH (Hormona Somatotrófica)
y la Oxitocina involucrada directamente en la eyección de la leche.
Los gazapos maman en promedio una vez/día, con una duración de 2 – 4 minutos, este
ritmo de amamantamiento es impuesto por la madre, y se realiza generalmente en la
madrugada. En forma natural, el amamantamiento dura entre los 45 y los 60 días de
edad.
La coneja tiene 8 - 10 pezones funcionales, cada uno con 8 - 10 orificios.
La eliminación de la leche acumulada en la glándula mamaria, resulta necesario para que
siga sintetizando más.
La inmunidad pasiva se da por la placenta, no por calostro, ya que presenta placentación
hemocorial, que facilita el paso de inmunoglobulinas al feto.
Entre los 4 a los 10 días de nacidos, los gazapos se cubren de pelo, abren los ojos,
empiezan a escuchar algunos sonidos y tratan de moverse dentro del nido, a los 15 días
caminan y ya salen del nido, y entre los 15 y los 20 días, los gazapos comienzan a ingerir
el alimento sólido de la madre.
Los gazapos no tienen teta fija.
Las posibilidades de termorregulación son mínimas, dependiendo inicialmente de la leche
materna y del ambiente del nido. Si los gazapos intentan salir del nido en los primeros 15
días, es porque hay problemas con la producción de leche o la temperatura del nido es
muy alta.
La composición de la leche depende de: la edad, raza, alimentación y del curso de la lactancia,
y la cantidad varía de acuerdo al vigor de los gazapos, peso de la coneja, la alimentación de
esta, curso de la lactancia, factores hereditarios, raza, si esta simultáneamente gestando y
lactando, numero del parto, etc.
Los primeros 20 días el gazapo se alimenta casi exclusivamente de leche materna, entre
los 15 – 20 días, comienzan a ingerir alimento sólido.
145
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Figura 68. Curva de lactancia en la coneja
Después de las 3 semanas, cae la producción si esta gestante.
El consumo medio de leche es de 20 – 40 grs/día/gaz. (15 – 20% P.V (primera semana)).
A los 30 días, la leche representa el 20% de la materia seca consumida.
La producción de leche pasa de 30 - 35 gramos/día durante los dos primeros días, a 200 -
300 gramos/día hacia el final de la tercera semana, esta producción es menor para
hembras primerizas.
La producción total de leche en la lactancia oscila entre 4 - 6 kg/hembra,
aproximadamente 40 gr. /kg. de peso/día, siendo de 5.3 Kg a los 28 días, de 6.3 Kg. a los
35 días y de 7.5 kg a los 45 días de lactancia.
La producción lechera de la coneja, aumenta con el volumen de la camada, pero cada
gazapo consume individualmente menor cantidad de leche, por lo que el peso individual
será menor aunque aumente el peso total de la camada.
El incremento progresivo de la viabilidad de los gazapos producidos en las tres (3)
primeras preñeces, concuerda con el incremento en la producción de leche durante las
tres (3) primeras lactancias.
Las hembras primíparas producen menos leche que las multíparas y sus gazapos a igual
edad son menos pesados al destete aunque procedan de camadas inferiores.
Los gazapos que agarren las mamas más productoras (2º y 3er
par) tendrán un mayor
crecimiento.
146
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Tabla 28. Efecto del tamaño de la camada sobre la producción de leche en
conejas Nueva Zelanda
NUMERO DE
GAZAPOS
PDN TOTAL
DE LECHE (30
DIAS, GRS)
PDN DE
LECHE/GAZAPO
(GRS)
3 2.527 842
4 3.127 781
5 3.719 744
6 4.315 719
7 4.911 702
8 5.507 688
9 6.103 678
10 6.700 670
Tabla 29. Composición de la leche de la coneja, vaca y cerda (%)
COMPONENTES CONEJA VACA CERDA
SÓLIDOS
TOTALES
32.8 17.2 18.8
CENIZAS 1.8 0.7 1.01
PROTEINAS 13.0 3.4 4.8
LACTOSA 2.0 4.8 5.5
GRASA 15.0 3.7 6.8
La leche de conejas es la más alta en producción de materia seca, proteínas, grasas, y
contiene menor cantidad de lactosa.
147
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
La leche es concentrada a excepción de la lactosa, luego de la 3ª semana de lactancia,
aumenta el nivel de proteína y lípidos, y hacia el día 30 disminuye aun más la lactosa. La
relación de grasa y proteína, con respecto a la lactosa es inversa y es inversa a la curva de
lactancia.
Gracias a la composición de la leche de la coneja, a las 3 semanas el gazapo multiplica por
seis (6) el peso al nacimiento.
A las tres semanas de vida (21 días), se deben pesar los gazapos y anotar en registros.
A los 25 días de edad o antes de acuerdo a las condiciones ambientales, condición de los
gazapos y edad de destete, se les retira el nido, con el fin de que se vayan acostumbrando
a las condiciones medioambientales del galpón.
La disminución en la producción de leche después de los 20 días de lactancia, obliga al
gazapo a buscar alimento sólido. Se busca que el aparato digestivo del gazapo se
desarrolle lo más pronto posible y que se habitúen al alimento sólido, para cuando llegue
el momento del destete. Este desarrollo digestivo, incluye el desarrollo anatómico del
sistema digestivo, desarrollo enzimático e instauración de la flora digestiva.
Los gazapos nacen sin microorganismos, la colonización se inicia a nivel del ciego y colon.
A los 15 días de nacido el conejo, se encuentra flora amilolítica (no celulolítica),
proveniente de los cecotrofos depositados por la madre en el nido. Entre los 15 a 17 días
de nacido, el gazapo inicia la cecotrofia, acelerándose la colonización microbial del aparato
digestivo.
La digestión enzimática se instaura progresivamente, por lo que un destete precoz puede
causar problemas digestivos.
La actividad digestiva adulta la obtiene a los 45 – 50 días de edad.
A los 15 días de nacido, se sustituye la dentadura de leche por la definitiva, de una forma
imperceptible.
Para uno determinar si una hembra tiene buena habilidad materna (producción de leche),
debemos pesar la camada a los 21 días de edad.
Durante la lactancia los gazapos presentan una ganancia de peso de 8 – 32 grs/día.
La evolución alimenticia del conejo, la podemos resumir de la siguiente manera:
Los primeros 18 días: consumo de leche.
De los 18 días en adelante hasta el destete: consumo de leche materna y
alimento sólido.
Del destete en adelante: consumo de alimento sólido.
La sustitución de leche por el alimento sólido debe ser gradual, con el fin de evitar o disminuir
la incidencia de problemas digestivos.
En caso de muerte de la hembra y si no hay mas hembras con camada de la misma edad
y desarrollo, se deberá emplear leche fresca de cabra, oveja o de vaca, o diluir leche
148
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
condensada en agua 1:1, calentándola de 30 - 37 ºc, y ofrecerla a los gazapos con tetero
o gotero, tres (3) veces/día, hasta que aprendan a comer y beber solos (aun así se les
puede colocar leche en una taza).
La revisión del nido debe hacerse después del parto y de ahí en adelante mínimo cada dos
(2) días. A los 25 días de nacidos se les puede retirar el nido (o antes, dependiendo del
clima).
Practicas a realizar con los gazapos lactantes
Atetes
Consiste en nivelar camadas por peso y/o numero de gazapos, o en casos fortuitos para
salvar gazapos. Se debe realizar cuando:
- El número de gazapos es mayor que el número de pezones funcionales.
- Enfermedad o muerte de la madre.
- Por presentar la hembra problemas de canibalismo.
- La hembra es muy nerviosa (generalmente las primerizas).
- El número de crías es muy bajo y por costos no se justifica dejar los gazapos con la
madre.
- Mala actitud de la hembra hacia las crías.
Lo ideal es nivelar camadas de acuerdo al número de pezones funcionales que tenga la
nodriza. Deberá tener una excelente producción láctea y habilidad materna.
Los gazapos deben tener una edad similar a la camada receptora, esto con el fin de evitar
diferencias de tamaño, que va a influir en el momento de la mamada.
No atetar gazapos con enfermedades infecciosas o de madres muertas por causas
desconocidas.
Al momento de atetar se debe disfrazar el olor de los gazapos tanto de los que se agregan
como los de la camada receptora y la nodriza. Esto con el fin de que la nodriza no detecte
a los gazapos “extraños” y los rechace. Para el fin se pueden utilizar productos de olor
fuerte como plantas aromáticas, eucalipto, etc. Al momento de realizar el atete se recomienda
distraer la hembra y cerrarle la entrada al nido, mientras se manipulan y agregan los
gazapos.
Identificación
Con el fin de hacerles seguimiento a los conejos, es imprescindible identificarlos. La
identificación se debe realizar a la jaula y/o al animal.
Generalmente se identifican los animales puros para hacerles el seguimiento reproductivo,
aunque lo ideal es realizarlo a todos los animales con el fin de analizar los parámetros
zootécnicos y hacer selección.
149
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Métodos de identificación:
- Anillos en las patas: tiene riesgo de pérdida, el animal trata de quitárselo, y se debe
cambiar a medida que crece el conejo.
- Chapetas en las orejas: pueden ser metálicas o plásticas, se las tratan de quitar,
mordisquear, tienen un alto riesgo de pérdida.
- Cortes o muescas en las orejas: antiestéticos, disminuyen área termorregulación,
peligrosos por la vascularización.
- Tatuaje de las orejas: método seguro, permanente, ojala realizarlo antes del destete
con el fin de que supere más fácilmente el estrés provocado por esta acción. Se debe
tener cuidado con la vena marginal. Es el método más utilizado.
Se acostumbra utilizar números para las hembras, y gazapos para engorde, y números
y letras para el reproductor. La numeración a seguir depende de las necesidades de
cada explotación.
Por ejemplo: en la oreja izquierda se coloca el número consecutivo de la camada en la
explotación, y en la oreja derecha el número del gazapo en la camada.
Después de tatuado el gazapo se le aplica tinta indeleble en las perforaciones. Los números
se verán 5 a 7 días después.
Figura 69. Tatuaje de un reproductor
Sexaje
Se basa en la diferenciación de la vulva y el pene, ya que a esa edad los testículos no han
descendido.
Los gazapos se pueden sexar con lupa a los 3 días de nacidos, pero normalmente se
realiza al momento del destete. Se debe evitar el exceso de manipulación para evitar
irritaciones.
150
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Figura 70. Sexaje de conejos
Cuidados de la coneja lactante:
La coneja no requiere cuidados especiales, se debe vigilar que se encuentren en buen
estado de salud, observar las mamas con el objeto de detectar a tiempo una mastitis. Se
le debe procurar un ambiente tranquilo y una adecuada alimentación.
La alimentación puede ser a voluntad o racionada de acuerdo al número de gazapos,
condición corporal, días de lactancia. El agua debe ser permanente y limpia.
Una lactancia prolongada reduce el número de camadas por año, y produce un menor número
de gazapos por camada, por el excesivo agotamiento de la coneja por la lactancia.
El tiempo mínimo que debe transcurrir entre el destete de una camada y el próximo parto
para que la coneja pueda involucionar normalmente su tejido mamario, debe ser de 3 – 5
días.
En la Tabla 30, se puede observar de forma resumida, una cronología de las funciones
reproductivas de la coneja.
151
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Tabla 30. Cronología y resumen de las funciones de reproducción
FUNCIÓN TIEMPO
Inicio reproductivo 75-80% del P.V
Coito 0 horas
Liberación de dopamina (hipotálamo) 10 minutos
Máximo nivel de hormona LH 1-2 horas
Llegada de espermatozoides al
oviducto
2-5 horas
Ovulación de la coneja 10-13 horas
Fecundación óvulo-espermatozoide 12-15 horas
Formación de la mórula 21-48 horas
Formación de la blástula 75-96 horas
Descenso del embrión al útero 72-75 horas
Placentación (tipo hemocorial) 7 días
Diagnóstico de preñez
A partir del 8 día, por
palpación
Feto hasta 1 cm y 2 g de peso 14 días
Feto de 4 cm y 6 g de peso 20 días
Feto de 6 cm y 23 g de peso 25 días
Parto 30-32 días
Partos/año Hasta 11
Numero de crias/parto 6-12, según raza
Lactancia exclusiva 18 días post-parto
Destete forzado 25-35 días post-parto
Fin de la lactancia natural 45-56 días post-parto
152
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Lección 19: Sistemas o ciclos de reproducción y programación de una
explotación
SISTEMAS O CICLOS DE REPRODUCCION
Los sistemas o ciclos de reproducción se clasifican en función del tiempo transcurrido
desde el parto al servicio, clasificándose de la siguiente manera:
- Intensivo: hasta 7 días.
- Semiintensivo: de 7 a 21 días.
- Extensivo: más de 21 días.
Las características de cada sistema son los siguientes:
- RITMO EXTENSIVO:
- La monta se da finalizando lactancia o postdestete.
- Es muy propia de cunicultores aficionados, criadores de razas puras, campesinos y
pequeños propietarios.
- Se obtienen de 4-5 partos / año.
- Se caracteriza por tener lactancias prolongadas. Lo cual produce agotamiento por
lactancia, y no por los partos.
- Alimentación principalemte en los pequeños productores o campesinos basada en
forrajes, sobrados, que conllevan a deficiencias nutricionales.
- Son sistemas poco productivos.
- Se maneja la Monta Natural (MN).
Se utilizan animales de poca calidad genética.
La cubrición después del destete mejora la fertilidad, las conejas son mas receptivas, pero
es un sistema que no es compatible con las exigencias de rentabilidad.
- RITMO SEMIINTENSIVO – SEMIEXTENSIVO:
- Utilizado en cunicultura industrial.
- Es un ritmo bien aceptado por las conejas.
- Ciclo de 42 – 45 dias.
- 7 – 8 partos / año.
- Buena fertilidad y prolificidad.
- Agotamiento moderado de las reproductoras.
- Alimentación basada en forrajes y concentrado, o concentrado solo.
- Se maneja la MN o la Inseminación Artificial (IA).
- Se utilizan animales cruzados y/o puros.
153
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Este es un sistema menos intensivo, que parece dar los mejores resultados actualmente,
aunque la receptividad desciende.
- RITMO INTENSIVO:
- Servicio postparto.
- Teóricamente se pueden obtener de 10-11 camadas/año.
- Se puede incrementar la mortalidad de gazapos.
- Agotamiento alto de la hembra y por lo tanto mayor reposición.
- Se utiliza el destete precoz.
- Se obtiene una mayor producción.
- Alimentación basada en concentrado.
- Se utiliza mayor mano de obra.
- Razas de alta productividad.
- Se utiliza MN o IA
En el autentico ritmo post-parto, la cubrición se da en las primeras 48 horas post-parto,
casi la totalidad aceptan el macho, hay una intensidad de ovulación menor o se da un
gran nº de ovocitos no fecundados y por lo tanto menor prolificidad.
En la cubrición a los 3 – 4 dias post-parto: las hembras son poco receptivas, por lo que el
nivel de producción obtenido lo hace descartable.
Cualquiera que sea el ritmo de producción elegido, se han de agrupar los partos y los destetes,
organizando lotes de madres para procurar unificar los mismos y que se den dentro de
un mismo día.
Para conseguir la máxima rentabilidad de la explotación es necesario establecer un
programa que tenga en cuenta las posibilidades de producción de los animales; y, tanto
por razones económicas como fisiológicas del animal, el ritmo de explotación ha de ser
siempre el mismo. Así, los apareamientos se efectuarán regularmente, siempre con los
mismos descansos. Del mismo modo se procederá al destete según el plan establecido, así
como la eliminación de los animales de engorde.
154
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Tabla 31. Características de los programas de reproducción
PRECOZ NORMAL MEDIO TARDIO
CUBRICION POSTPARTO 0-2 8-10 14-16 28-30
IEP TEORICO 32 40 46 66
PARTOS/AÑO TEORICO 11.4 9.1 7.9 6.1
% FERTILIDAD 66 72 72 68
PROLIFICIDAD/PARTO 7.8 8.2 8.2 8.0
PROLIFICIDAD/HEMBRA/AÑO 58 54 46 33
ACEPTACION MACHO MB R R B
DESGASTE DE LA CONEJA MUCHO NO NO ALGO
ENGORDE DE LA CONEJA NO NO NO SI
# HEMBRAS/MACHO 6-8 8-10 8-10 12-15
DESTETAR MAXIMO ENTRE 25-27 33-35 39-41 53-55
CUIDADOS ESPECIALES
POSTDESTETE SI NO NO NO
RIESGOS BAJAS P - D MUCHO REGULAR POCO POCO
FACILIDAD PLANIFICACION
TRABAJO
- + + +
PROGRAMACION DE UN CONEJAR
El ciclo reproductivo de la coneja es prácticamente el mismo durante todo el año, si
tenemos en cuenta los siguientes factores:
- Edad
- Condiciones sanitarias
- Fotoperíodo
- Microclima
- Ritmo reproductivo
- Alimentación adecuada
La cunicultura comercial es una producción altamente intensiva, a lo que se suma lo corto
de su ciclo biológico. Estas características posibilitan la planificación de la producción de
155
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
una manera bastante ajustada, con flujos de productos e insumos relativamente estables
y constantes.
La planificación comienza por el establecimiento del ritmo reproductivo que a su vez se
fijará de acuerdo a la necesidad de frecuencia de sacrificios (semanales, quincenales,
cada 21 o cada 42 días).
Luego de establecido el ritmo se debe ajustar la frecuencia de los servicios. Para ello es
recomendado el MANEJO EN BANDAS O POR GRUPOS.
La programación por grupos es la principal herramienta para que el cunicultor y el
profesional administren la explotación y controlen la producción periódica y los insumos
requeridos, y por lo tanto puedan predecir los ingresos económicos y la cuantía de los recursos
necesarios para asegurar su funcionamiento.
La programación por grupos o manejo en bandas de un conejar, se basa en una división
arbitraria de la cantidad de hembras (conformación de grupos de conejas) para obtener
producción y reproducción en periodos predeterminados mediante la planificación de
actividades a realizar cada determinado tiempo. Se define como banda, un grupo de
conejas pariendo simultáneamente. Este grupo de conejas tiene una evolución teórica.
Las ventajas de la programación son:
- Agilidad en el trabajo.
- Mejor planificación (organización).
- Mayor productividad.
- Se favorece el manejo de las camadas.
- Sincronización de cubriciones para ser realizadas por monta natural o inseminación
artificial .
- Producción uniforme.
- Se puede hacer un estricto control reproductivo de cada grupo.
- Se facilita la administración de la explotación.
La programación de la granja debe ser flexible y permitir adecuaciones y ajustes futuros.
El mejoramiento o deterioro de los parámetros productivos y reproductivos induce variaciones
en la programación aplicada, por esta razón deben determinarse los mecanismos
para hacer un control permanente de ella, asegurar su cumplimiento y detectar las
fallas que se presenten a tiempo.
Ver anexo de programación.
Lección 20: Problemas reproductivos
Los problemas reproductivos que se pueden presentar en una granja pueden tener
diversos orígenes, como:
- Alimentación:
- El exceso o el defecto, reduce la fertilidad y puede ser causa de una esterilidad
156
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
transitoria o permanente.
- Reproductores cebados puede ocasionar pereza sexual.
- Infertilidad temporal:
- Alto Nº de días abiertos.
- Edad.
- Medio ambiente.
- Consanguinidad.
- Retención de fetos.
- Regresión accidental del cuerpo amarillo.
- Altas o bajas temperaturas.
- Falsa gestación o seudopreñez:
- Hembra no preñada que se comporta como gestante.
- Alteración del equilibrio nervioso – hormonal.
- Origen: monta infértil o por estimulo sexual de una compañera de jaula.
- Duración: 15 – 18 días, siendo infértil, finaliza con un comportamiento maternal
(Elaboración del nido).
- Termina porque a partir del día 16 los cuerpos lúteos que deben ser mantenidos por
la placenta, se degeneran al no existir esta.
- Falsa gestación alta en una explotación es un indicador de mal manejo.
- Superfetación:
Causada por un funcionamiento disociado de los ovarios o que sea cubierta justo
durante la maduración de folículos del ovario colateral. Que conlleva al desarrollo
simultáneo de 2 grupos de fetos de diferente edad. Solo uno alcanza el desarrollo
normal, dándose un solo parto o crecen ambos grupos, dándose un parto con fetos
maduros y otro donde se expulsen fetos inmaduros, débiles o sin vida.
- Abortos:
Interrupción del proceso hormonal en la hembra gestante, determinando la muerte
fetal, que se expulsan o reabsorben. Causas: falta de agua, insuficiencia de fibra en los
alimentos, ruidos, temperaturas criticas, entrada de personas y animales extraños en forma
brusca, apareamientos prematuros, alimentos ricos en taninos, mala medicacion, hembras
servidas por machos con enfermedades venereas, hipofuncion ovarica e hipofisiaria,
golpes, etc.
Coneja que presente abortos continuos sin causa aparente, se debe descartar.
157
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
- Canibalismo:
Cuando se presenta, ocurre después del parto, la hembra muerde o devora las crías.
Causas: falta de agua, calidad del agua, ambiente inadecuado, enfermedades,
parasitos, hembras con poca leche, nido mal construido, hembras nerviosas, molestas,
con poco instinto maternal, deficiencias nutricionales, falta de aire puro, poca o
excesiva luz, ruidos, presencia de animales extraños, problemas sanitarios de la hembra
que han parido en malas condiciones.
- Consanguinidad:
Cuando se tiene consanguinidad muy estrecha y/o por mucho tiempo, los animales tienden
a degenerarse produciendo hembras esteriles, animales mas pequeños, debiles, propensos
a enfermedades, diente de leon, avionetas, etc.
- Dificultades en la cubrición:
Puede deberse a varios factores: reproductores (as) demasiado viejos o demasiado
jóvenes, mal estado de salud, excesivamente gordos, con anomalías en los órganos
genitales, falsa gestación, desequilibrios nutricionales, etc.
- Posibles accidentes:
Parto fuera del nido: la hembra rechaza el nido por malos olores, por ser poco
accesible, si la madre fue molestada durante el parto., etc.
- Problemas de fertilidad:
x Montar la hembra después del parto, disminuye la fertilidad.
x La fertilidad disminuye para el 2º parto y luego se remonta progresivamente.
x Reemplazos alimentadas a voluntad hasta el primer parto y separadas de sus
hermanas pronto (hacia las 7 a 8 semanas), poseen una fertilidad superior a las
que se racionaron y no fueron separadas o se separaron tardíamente.
x Granjas con una relación 1/9 de hembras o menos, presentan un nivel de fertilidad
superior.
En las Tablas 32 y 33, se pueden observar tanto para el macho como para la hembra,
algunos problemas de tipo reproductivo y las posibles causas.
158
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Tabla 32. Problemas reproductivos en machos
Tabla 33. Problemas reproductivos en hembras
159
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
LA REVISION DE GENITALES DE AMBOS REPRODUCTORES, EL CHEQUEO VULVAR
ANTES DE LA PRESENTACION AL MACHO, LA COMPROBACION VISUAL DEL
SALTO Y EL MANTENIMIENTO DE LA HEMBRA UN CIERTO TIEMPO DENTRO DE
LA JAULA DEL MACHO, PUEDEN MEJORAR LOS RESULTADOS REPRODUCTIVOS.
160
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
CAPITULO 5: MEJORAMIENTO Y RAZAS DE CONEJOS
Introducción
Las numerosas r a z a s y variedades de conejos, se originaron por mutación, selección
y/o cruzamientos, obedeciendo a unos requerimientos del hombre, en su afán de
incrementar la productividad (de piel, pelo o carne), mejorara el fenotipo, aumentar o
disminuir el tamaño, etc.
El mejoramiento de una especie nunca termina, siempre habrá algo que mejorar.
Lección 21: Selección y programa de mejoramiento
Para mejorar la calidad de los animales de una explotación se deben considerar aspectos
de: selección, cruzamientos y descartes.
La selección es el método más seguro para trasmitir de generación a generación los
cambios, aun cuando no siempre se obtengan los mejores resultados de él, o los más
contundentes. Para ello es necesario realizar una evaluación de los reproductores teniendo
en cuenta: aspectos morfológicos, productivos, genéticos, de la descendencia y
tener muy presente las interferencias o bondades del medio.
Con la selección se busca fijar caracteres y aptitudes particulares para la creación de
razas. En la naturaleza la selección se da mediante la competencia en la que triunfan los
seres mejor dotados, y al establecimiento de individuos vigorosos y rústicos, desechando
todo rasgo degenerativo. Sólo atiende a la perpetuidad de la especie y al mero principio
de la supervivencia.
A nivel artificial, el hombre busca seleccionar y mejorar características con valor
económico y desterrar los caracteres perniciosos que empobrecen el mejoramiento.
La selección exige conocimiento, observación y constancia. Nunca termina, siempre
existen posibilidades de elevar el nivel medio de un lote de animales.
Toda mejora en alojamientos, alimentación, sanidad y manejo en general, permitirá que el
animal desarrolle todo su potencial genético.
La selección se hace de acuerdo a:la heredabilidad de los caracteres y a la correlación
entre ellos. Sin embargo, la variabilidad genética de acuerdo al efecto del medio podrá
determinar un valor fenotípico diferente al genético. Es necesario que el carácter tenga:
alta heredabilidad y alta desviación, que sea fácil, preciso y económico, que se pueda
medir tempranamente, y que en lo posible, se exprese en ambos sexos. Cuando el
carácter es de heredabilidad baja, el efecto ambiental enmascara la acción genética
Menos del 10% de las mejoras son atribuibles a factores genéticos. Por ejemplo, a nivel
reproductivo, se heredan fácilmente alteraciones sexuales: líbido insuficiente, anomalías
espermáticas, escaso desarrollo de ovarios y testículos. Lo demás se mejora: aumentando
161
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
el cruzamiento (no consanguíneo), mejorando la nutrición, el equilibrio endocrino,
disminuyendo el stress y la acumulación de tejido adiposo.
Tabla 34. Heredabilidades de caracteres reproductivos (%)
CARACTER HEREDABILIDAD
Presentaciones 0
Servicios 0
IEP 1 - 10
Nº total nacidos 10 - 20
Nº total nacidos 22 - 37
Nº nacidos vivos 4 - 21
Nº nacidos vivos 17 - 28
Nº nacidos vivos 0
Nº nacidos vivos 0 - 14
Nº a los 21 días 0 - 11
Nº a los 28 días 0 - 13
Nº a los 42 días 2 - 3
Nº a los 77 días 0
Nº a los 77 días 0 - 13
Nº destetados 4-19
Tasa de destetados - 0.03
Nº muertos 0-28 días 4 - 9
Nº muertos 28-77 días 0 - 5
Peso camada 28 días 6 - 10
Peso camada 77 días 2 - 14
Peso medio 21 días 0 - 11
Peso medio 28 días 1 - 8
Peso medio 42 días 0 - 11
Peso medio 77 días 17 - 19
Peso medio 77 días 4 - 7
162
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Tabla 35. Heredabilidades de caracteres de crecimiento (%)
CARACTER
H2
RANGO MEDIA
Peso nacimiento (0-3 días). 17 – 30 25
Peso destete (21-43 días) -7 – 85 29
Peso destete 28 días 20
Peso destete 28 días 21 – 47 34
Peso sacrificio (56-100 días) 3 – 72 32
Peso sacrificio 77 días 37 – 47 42
Peso sacrificio 77 días 24
Peso sacrificio 77 días 31 – 46 39
Aumento de peso destete- sacrificio 20 – 68 34
Aumento de peso destete- sacrificio 18
Aumento de peso destete- sacrificio 18
Aumento de peso destete- sacrificio 40 – 43 41
Índice de conversión 6 - 71 34
A manera de resumen, son de heredabilidad baja (menor del 10%), los siguientes
caracteres:
Número de gazapos nacidos vivos / camada, tamaño de la camada a los 21 días y al
destete, viabilidad nacimiento-destete, peso individual del gazapo al destete, peso total
de la camada y mortalidad.
De heredabilidad media (10 - 30%):
Conversión, ganancia diaria post-destete, consumo diario post-destete.
Y de heredabilidad alta (mayor del 30%):
Peso vivo al sacrificio, rendimiento en canal, composición histológica de la canal, ph muscular.
La selección puede ser individual, familiar o combinada. La individual tiene que ver con la
selección de cada individuo según su fenotipo, es válida en características de alta
heredabilidad. La familiar se usa para características de baja heredabilidad o en
163
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
características que no se manifiesten en el macho como la aptitud lechera. La combinada
es la mejor y la más compleja.
En los caracteres de heredabilidad media o alta la selección se hace masal o individual
con diferentes niveles de presión de selección: en hembras se hace presión de selección
del 20 - 50% y en machos del 4 - 10%, al disminuir el porcentaje de seleccionados, habrá
mayor intensidad de selección.
La heredabilidad está relacionada con el efecto materno o paterno sobre la variabilidad aditiva
de un gen. en gran número de casos el efecto materno es mayor, como es el caso de la
viabilidad de los gazapos.
Los caracteres reproductivos responden más a la heterosis que los productivos. Un
carácter de poca variabilidad mostrará un escaso mejoramiento, porque todos los animales
serán muy semejantes para este carácter.
Recuerden, que la correlación entre dos caracteres pueden ser positivas, nulas o negativas
y se miden de 0 a 1 ó de 0 a -1, por ejemplo:
- La ganancia día, depende poco del tamaño al nacimiento o al destete.
- La correlación entre el tamaño de la camada a los 21 días y el peso de los gazapos a
los 21 días es alta: 0.5 - 0.8.
- La correlación entre velocidad de crecimiento y consumo de alimento es alta: 0.6-0.7.
- Y las correlaciones genéticas entre índice de conversión y velocidad de crecimiento son
negativas.
Genes de importancia en cunicultura
En el conejo existen 70 loci, aproximadamente 1/3 interviene en la coloración o estructura
del pelo, otro tercio regula el grupo sanguíneo y el resto produce modificaciones o
anomalías corporales.
En los que se refieren a la estructura o coloración del pelo, están:
- Pelo normal es dominante sobre el pelo largo que es recesivo.
- En el conejo Rex , se presenta una mutación que permite que el pelo y subpelo sean de
igual longitud y va asociado al raquitismo y a mayor debilidad del animal, es un gen
recesivo homocigótico.
- En los conejos Satinados, el pelo tiene menor diámetro y prácticamente no posee
médula, por lo tanto es más transparente y de mayor brillo (aspecto de seda).
- El conejo Californiano, tiene un gen Himalayo que se manifiesta en zonas de
temperaturas menores de 31 o
C y en los extremos del cuerpo, donde la temperatura es
menor.
- La piel desnuda es una mutación recesiva frecuentemente letal.
En cuanto a los ojos:
- El Nueva Zelanda Blanco es recesivo (albino) respecto al castaño (dominante).
- En el Blanco de Viena los ojos son azules y obedece a un gen recesivo homocigótico.
164
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
En conejos muchos de los genes son aditivos, es decir, se requieren grandes cantidades
de éstos para expresarse.
Los genes que interfieren con las anomalías son:
- Ataxia (ax/ax), que es un desorden o perturbación del sistema nervioso: aparece
aproximadamente hacia los 2 y 1/2 meses de vida.
- Grasa amarilla (y/y): el conejo normal posee una enzima que destruye en el hígado
la xantofila y produce grasa color normal.
- Hidrocefalia (hy/hy), que es una dilatación anormal de los ventrículos del encéfalo por
acumulación del líquido encefalorraquídeo, también es atribuida a deficiencia de
vitamina A.
- Hipogonadismo (hg/hg): reducción del desarrollo de testículos y ovarios.
- Enanismo: existen varios genes productores de enanismo, generalmente es
letal y el gazapo no vive más de un mes.
- Patas abiertas: es un gen recesivo y generalmente aparece cuando se trabaja con
consanguinidad estricta.
- Prognatismo mandibular: maloclusión dentaria, para detectar el gen, que es un
homocigótico recesivo, se debe hacer un retrocruce o cruce de prueba, donde se
aparea un conejo normal con otro diente largo (diente de león), para descubrir si
hay portadores. Si en la descendencia aparecen individuos con maloclusión
dentaria, se debe eliminar el reproductor portador y a sus hermanos de camada,
aunque no muestren la tara. La consanguinidad es la causa, y eventualmente una
inflamación temporal de las encías.
Figura 71. Conejo con mal oclusión dental
- Resistencia a enfermedades: algunas veces es regido genéticamente, ejemplo:
tuberculosis, brucelosis, etc.
- Tortícolis: si no es provocado por Pasterella multocida, puede ser de origen genético.
165
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
Figura 72. Conejo con tortícolis.
- Orejas caídas: diferente a cuando es producido por sarna, septicemia.
- Reproductores (as) lanudos deben ser eliminados del plantel (consanguinidad).
- El factor pelo largo, es un carácter hereditario recesivo, no se expresa cuando se le une
al factor pelo corto que es dominante. Si los dos reproductores tienen pelo anormal, en
la camada puede nacer conejos normales, como lanudos.
- Reproductores con este gen atávico, que no muestra la característica, además de
mantenerse la tara en estado de latencia, las pieles serán desuniformes y su calidad
mediocre. Se debe eliminar los reproductores.
Como seleccionar:
Para seleccionar los animales más aptos para integrar el plantel de base de la explotación,
debemos analizar:
1. Los antecedentes.
2. La morfofisiología.
3. Los resultados productivos.
4. Los resultados de la descendencia.
Los requisitos más importantes que debe cumplir un carácter para ser incluido en un programa
de selección, independiente del método elegido son: que sea económicamente importante,
que sea heredable, que sea variable, que no muestre una oposición fuerte, desde el punto de
vista genético, con otro carácter que pretendamos seleccionar simultáneamente.
- Valoración morfológica
En este tipo de valoración se consideran las características típicas de la raza y la armonía
de acuerdo al estándar racial. Se hace por medio de dos métodos que son el sintético y el
analítico. El método sintético es un examen rápido del animal y lo realiza quien tiene buen
conocimiento sobre la raza. El método analítico es un examen más detallado del
166
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
individuo y se valoran la belleza, los defectos y las taras del animal. El ideal para la raza,
tiene 100 puntos en total, repartidos entre todas las regiones del cuerpo; esta valoración
también se hace por símbolos morfológicos.
Los sistemas anteriores están principalmente basados para razas tipo piel, ponderando
caracteres cuya relación con la producción es poca. Cuando se evalúa un animal desde el
punto de vista morfológico, cada uno de los aspectos debe presentar una correlación con
la función de producción, para que sea justificable su selección por morfología y no sea
simplemente un animal de buena estética.
En general un buen conejo para carne debe estar sano, presentar un tronco ancho y
compacto, dorso bien musculado, muslos bien desarrollados, extremidades cortas y bien
aplomadas, piel bien adherida, en conjunto debe ser armónico; no debe presentar
defectos que puedan ser trasmitidos a su descendencia.
En este tipo de valoración se consideran las características típicas de la raza y la armonía
de acuerdo al estándar racial.
Analicemos como deben ser los conejos para carne, piel, estructura muscular, forma, volumen
y consistencia.
Piel:
Las características pilíferas (buenas y malas) son de fácil transmisibilidad hereditaria. la
valoración de la calidad de la piel es un acto simple, de evaluación visual. Las
características mas valorables de la piel son:
1. Densidad del pelo.
2. Espesor del pelo.
3. Longitud del pelo.
4. Firmeza del pelo.
5. Color.
6. Tamaño de la piel.
Una buena piel es aquella que cuando se le pasa la mano en dirección opuesta a los pelos,
estos vuelven a su posición natural.
Actualmente, el conejo para consumo se utiliza por su carne y por su piel. esta asociación
de productos es la que hace rentable a la actividad. Sin embargo, no todas las pieles son
aptas por presentar características indeseables, como por ejemplo: baja densidad de pelo,
en el verano presentan un 30% menos de pelo, implantación pilífera débil (en periodos de
muda), deficiente proceso de preparación y secado de la piel, presentar felpa lanosa o
extremadamente fina.
De una piel de no muy buena calidad, se puede extraer el pelo (por depilación mecánica o
química), para mezclarlo con lana.
Cuando se trabaja con animales de colores, se debe tener muy presente las diversas
tonalidades que pueden aparecer.
167
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
En los conejos Angora reviste mucha importancia la calidad y cantidad de pelo: longitud
del pelo y gramos por esquila.
Estructura muscular:
Las razas actuales descienden del conejo salvaje, cuyo mejoramiento se debe a que el hombre
ha aprovechado las mutaciones, ha efectuado cruzamientos y ha seleccionado animales con
determinadas características.
En conejos tipo explotación cárnica, cobra importancia la calidad de la estructura ósea o
esqueleto que está ligada a la forma, el volumen y la consistencia de la constitución
muscular de los individuos.
Forma:
Todas las razas tienen establecidos sus patrones al respecto. Las estirpes carniceras presentan
formas armónicas y amplias, forma rectangular, sin prominencias en los flancos (indica un
aparato digestivo muy amplio y por lo tanto un mayor desperdicio al sacrificio). Un conejo
estrecho y alargado posee un rendimiento menor.
Las orejas de los gazapos son la síntesis del desarrollo (grado de precocidad obtenido), la
cabeza es el resultado de la forma corporal. lo que permite seleccionar desde una edad
muy temprana:
- Una cabeza achatada lateralmente y algo puntiaguda, denota un cuerpo estrecho y de
escasa proporción cárnica de las costillas hacia delante.
- Una cabeza grande con protuberancias óseas y hocico en punta, denota un animal de
esqueleto prominente, de menor rendimiento, pero precoz.
- Una cabeza pequeña denota una constitución corporal reducida, desarrollo lento y
rendimiento medio.
Un conejo carnicero se distingue por su armoniosidad y suavidad de líneas, amplitud del
dorso y volumen de su masa muscular (principalmente de sus muslos), conjunto
curvilíneo y compacto, sin depresiones ondulatorias ni bruscas prominencias, en una
homogénea uniformidad.
Volumen y consistencia:
La cualidad básica de una raza cárnica es la de tener el mayor volumen y espesor posible
de los muslos, y del dorso, sin excesivas cantidades de grasa al tacto (la grasa no es
apetecida), los lugares de depósito de grasa son: las paletas, riñones y bajo vientre.
Las costillas, paletas y brazuelos deben tener la mayor cantidad posible de carne (que se
pueda pellizcar).
En general se deben buscar formas rectangulares en el conejo y no triangulares.
168
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
- Valoración productiva:
Los caracteres funcionales son consecuencia hereditaria o medio ambiental como
alimentación, luz, temperatura, humedad, manejo, etc. mientras más se reduzca su
efecto, mas se le puede atribuir al patrimonio hereditario. En general el medio ambiente
participa en un 70% en el desempeño del animal.
Un buen cunicultor debe reconocer aquellos animales que son o parecen adecuados por
su constitución genética, de aquel que lo es como consecuencia del medio ambiente y del
manejo recibido. Es mejor seleccionar el individuo más pobre de una buena camada, que
el mejor de una camada deficiente.
Cuando la selección apunta hacia las características fisiológicas o productivas, adquiere tal
importancia que la rentabilidad de las mismas queda supeditada a ella, pues se basa en la
eficiencia individual y no en el número.
Son características productivas: fertilidad, fecundidad, prolificidad, índice de vitalidad y
supervivencia, resistencia a enfermedades y al rigor del clima, valor lechero de la coneja,
peso de los gazapos al destete, peso al sacrificio, precocidad, conversión o índice de
transformación, rendimiento en canal y calidad de la carne, calidad de la canal, calidad de
la piel, costo de producción del kg. de carne.
Algunos de estos caracteres por ser poligénicos (determinados por numerosos genes), poseen
una heredabilidad baja, producto de sus complejas constituciones, razón por la cual la
variación hereditaria se muestra en ellos más ostensiblemente.
Seleccionando por características productivas, no deben esperarse resultados completos e
inmediatos, ya que se expresan paulatinamente, a través de cruzamientos idóneos y
sucesivos.
Se deben proponer metas a alcanzar, relacionadas con los parámetros productivos, siendo
estas la base de la selección.
A continuación se analizaran algunas características productivas:
Fertilidad:
Palpaciones +/montas
La infertilidad temporaria o permanente puede deberse a:
- Enfermedades.
- Calma genital (mediados del verano a finales del otoño), que coincide con el periodo de
muda (debilidad orgánica que les produce esa función).
- Estado corporal
- Temperaturas extremas.
169
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola
La infecundidad, infertilidad y la baja prolificidad, son anomalías temporarias en este
periodo de calma genital, observándose un bajo rendimiento general de las conejas.
Para prever instalaciones ociosas, improductivas, y pérdidas económicas, se debe contar
con el número de reemplazos adecuados. Hembras con periodos largos de inactividad,
deben ser reemplazadas.
Fecundidad:
Partos / palpaciones +
No todo conejo fértil es fecundo, una coneja fecunda implica ser fértil.
Porcentaje de parición, asociada al I.E.P (intervalo entre partos) real. Dependerá en la hembra
de la ovulación y del medio materno uterino, en el macho del poder fecundante de los
espermatozoides y de ambos por igual en el crecimiento prenatal por la viabilidad.
Determinada por factores hereditarios y ambientales.
Una mayor fertilidad y fecundación se obtiene con equilibrio dietético, buen estado
orgánico de los animales, buen manejo y evitando un alto grado de consanguinidad.
Hembras que sin ser infecundas ni infértiles muestran un ritmo funcional perezoso, deben
ser descartadas.
Prolificidad:
Hace referencia al número de crías nacidas vivas por parto.
Dependerá de la tasa de ovulación de la hembra y de la viabilidad de los blastocistos y de
los embriones hasta el nacimiento.
La prolificidad media parece ser poco dependiente del medio. La raza Rusa ovula un
mayor número de embriones, pero presenta mayores pérdidas embrionarias, sin llegar a
presentar diferencia significativa con las hembras Nueva Zelanda para ninguno de los dos
aspectos. El número de pezones es relevante en líneas o razas donde se haya obtenido
una alta prolificidad.
Los conejos que al nacer no pesen más de 30 grs, tendrán unos resultados inciertos, razón
por la cual es a veces más conveniente una camada pequeña a la que le podemos
adicionar gazapos, a otra muy numerosa, cuyo bajo peso de nacimiento no le permite
supervivir y desarrollarse adecuadamente.
Para cualificar este parámetro no se debe tener en cuenta el resultado de los dos primeros
partos, ya que es común que las conejas no manifiesten prematuramente las aptitudes
reproductivas.
Las mejores condiciones reproductoras, corresponden a conejas regulares en el numero
de crías.
La prolificidad exagerada da pobres resultados finales. La capacidad máxima de crianza fluctúa
entre 7 y 9 gazapos. Es un carácter poligénico, de baja heredabilidad y gran variación.
170
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2
201530   unidad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
Yngrid garcia
 
Juzgamiento
JuzgamientoJuzgamiento
Juzgamiento
FilimonContreras
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
Paola Fierro
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
Yael Filipiak
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
independiente
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
xhantal
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
Daniela Verónica C
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
yeigam
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
Raciel Alvarez Luna
 
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
LiZZ73
 
BOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEYBOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEY
jessicaberenice
 
Parto
PartoParto
Parto
QUIRON
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
ALEJANDRA JAIME
 
Pullorosis
PullorosisPullorosis
Pullorosis
Yordan Correa
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
mary nergy vergel
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
Edwin Figueredo
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
Roberto Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
 
Juzgamiento
JuzgamientoJuzgamiento
Juzgamiento
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
 
BOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEYBOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEY
 
Parto
PartoParto
Parto
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
 
Pullorosis
PullorosisPullorosis
Pullorosis
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 

Similar a 201530 unidad 2

Hna. yuca
Hna. yucaHna. yuca
37 15 huertos y granjas familiares onu fao www.gftaognosticaespiritual.org
37 15 huertos y granjas familiares     onu  fao  www.gftaognosticaespiritual.org37 15 huertos y granjas familiares     onu  fao  www.gftaognosticaespiritual.org
37 15 huertos y granjas familiares onu fao www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Rivera m
Rivera mRivera m
Rivera m
favian2013
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
razasbovinasdecolombia
 
Manual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifapManual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifap
Cesar Tijerina
 
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
razasbovinasdecolombia
 
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
JOSE YAGUNA
 
H&n08 2019
H&n08 2019H&n08 2019
H&n08 2019
JOSEGABRIELRODRIGUEZ8
 
Pollinaza
PollinazaPollinaza
Pollinaza
Renso Morales
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
johan cervera
 
Cuy
CuyCuy
Arboles y arbustos forrajeros alimentacion animal
 Arboles y arbustos  forrajeros alimentacion animal Arboles y arbustos  forrajeros alimentacion animal
Arboles y arbustos forrajeros alimentacion animal
Ghengis Mosquera
 
Forrajeras arbustivas en colombia.
Forrajeras arbustivas en colombia.Forrajeras arbustivas en colombia.
Forrajeras arbustivas en colombia.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganaderíaEnfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
Software Ganadero SG
 
Trasferencia de tecnologia bovina
Trasferencia de tecnologia bovinaTrasferencia de tecnologia bovina
Trasferencia de tecnologia bovina
cesar mejia
 
Sylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-iiSylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-ii
Luis Cabrera Tapia
 
6 Suplementación de la vaca lechera a pastoreo - Gabriel Garcia
6 Suplementación de la vaca lechera a pastoreo - Gabriel Garcia6 Suplementación de la vaca lechera a pastoreo - Gabriel Garcia
6 Suplementación de la vaca lechera a pastoreo - Gabriel Garcia
Nem Var
 
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Juan Armendariz Sanchez
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Mod 2
Mod 2Mod 2

Similar a 201530 unidad 2 (20)

Hna. yuca
Hna. yucaHna. yuca
Hna. yuca
 
37 15 huertos y granjas familiares onu fao www.gftaognosticaespiritual.org
37 15 huertos y granjas familiares     onu  fao  www.gftaognosticaespiritual.org37 15 huertos y granjas familiares     onu  fao  www.gftaognosticaespiritual.org
37 15 huertos y granjas familiares onu fao www.gftaognosticaespiritual.org
 
Rivera m
Rivera mRivera m
Rivera m
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
 
Manual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifapManual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifap
 
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
 
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
 
H&n08 2019
H&n08 2019H&n08 2019
H&n08 2019
 
Pollinaza
PollinazaPollinaza
Pollinaza
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
 
Cuy
CuyCuy
Cuy
 
Arboles y arbustos forrajeros alimentacion animal
 Arboles y arbustos  forrajeros alimentacion animal Arboles y arbustos  forrajeros alimentacion animal
Arboles y arbustos forrajeros alimentacion animal
 
Forrajeras arbustivas en colombia.
Forrajeras arbustivas en colombia.Forrajeras arbustivas en colombia.
Forrajeras arbustivas en colombia.
 
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganaderíaEnfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
 
Trasferencia de tecnologia bovina
Trasferencia de tecnologia bovinaTrasferencia de tecnologia bovina
Trasferencia de tecnologia bovina
 
Sylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-iiSylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-ii
 
6 Suplementación de la vaca lechera a pastoreo - Gabriel Garcia
6 Suplementación de la vaca lechera a pastoreo - Gabriel Garcia6 Suplementación de la vaca lechera a pastoreo - Gabriel Garcia
6 Suplementación de la vaca lechera a pastoreo - Gabriel Garcia
 
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

201530 unidad 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 201530 – SISTEMA DE PRODUCCION CUNICOLA GLORIA ELENA GAVIRIA MONTOYA (Autora módulo) Zootecnista, Especialista en Gestión Agroambiental Medellín, enero de 2010 Jorge Aníbal Maya (Acreditador) Dirección de curso CEAD Sogamoso 2014
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola INDICE DE CONTENIDO Pág. UNIDAD 1: UNIDAD 1: GENERALIDADES, ANATOMÍA, INSTALACIONES Y EQUIPOS, NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN CUNICULTURA 13 CAPITULO 1: GENERALIDADES Y ANATOMIA 13 Introducción 13 Lección 1: Taxonomía y origen 13 Lección 2: Características de la especie, producción, comercio y consumo 16 Lección 3: Sistemas de explotación 23 Lección 4: ANATOMÍA Y APARATO DIGESTIVO 27 Lección 5: Aparato respiratorio y reproductor 34 CAPITULO 2: INSTALACIONES Y EQUIPOS 40 Introducción 40 Lección 6: Requisitos para unas buenas instalaciones 40 Lección 7: Requisitos al interior del galpón 41 Lección 8: Requisitos externos al galpón 55 Lección 9: Tipos de alojamientos, construcciones 60 Lección 10: Equipo para la producción cunícola 68 CAPITULO 3: NUTRICION Y ALIMENTACION 80 Introducción 80 Lección 11: Digestión, cecotrofia, flora digestiva y actividad enzimática 80 Lección 12: Requerimientos nutricionales, ingredientes y restricciones 93 Lección 13: Ingestión, factores que afectan el consumo y procesos digestivos, comportamiento alimenticio 114 Lección 14: Alimentación, evolución y tipos de concentrados 118 Lección 15: Formas de alimentación, presentación de los alimentos y problemas relacionados 122 Fuentes Documentales de la Unidad 1 128 UNIDAD 2: UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN, MEJORAMIENTO GENÉTICO, RAZAS, LEVANTE Y CEBA DE CONEJOS 132 CAPITULO 4: REPRODUCCION DE CONEJOS 132 Introducción 132 Lección 16: Reproducción de conejos 132 Lección 17: Servicio o monta, gestación, parto 138 Lección 18: Lactancia y prácticas a realizar con gazapos lactantes 145 Lección 19: Sistemas o ciclos de reproducción y programación de una explotación 153 Lección 20: Problemas reproductivos 156 CAPITULO 5: MEJORAMIENTO Y RAZAS DE CONEJOS 161
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Introducción 161 Lección 21: Selección y programa de mejoramiento Fisiología de la Reproducción 161 Lección 22: Eliminación – descarte de reproductores (as) 180 Lección 23: Esquema de difusión del progreso genético 181 Lección 24: Razas de conejos, clasificación y producción de carne 183 Lección 25: Producción de lana, piel y otras producciones 199 CAPITULO 6: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CONEJOS 210 Introducción 210 Lección 26: Aspectos determinantes durante la cría de gazapos 210 Lección 27: Destete, crecimiento y desarrollo 213 Lección 28: Factores que influyen en el desarrollo de los gazapos 216 Lección 29: Efecto del desarrollo de los animales jóvenes sobre el éxito en el Engorde 221 Lección 30: Etapa de ceba y reemplazos 231 Fuentes Documentales de la Unidad 2 235 UNIDAD 3: SANIDAD, BENEFICIO Y COMERCIALIZACIÓN, ASPECTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS 239 CAPITULO 7: SANIDAD 239 Introducción 239 Lección 31: Origen de los problemas sanitarios 239 Lección 32: Inspección del animal 240 Lección 33: Factores predisponentes Recursos de Origen Animal 241 Lección 34: Enfermedades en cunicultura 244 Lección 35: Bioseguridad 275 CAPITULO 8: BENEFICIO – COMERCIALIZACION 281 Introducción 281 Lección 36: Sacrificio y rendimiento en canal 281 Lección 37: Propiedades nutricionales de la carne de conejo 291 Lección 38: Clasificación de los productos, subproductos y residuos de las explotaciones cunícolas 293 Lección 39: Mercadeo de los productos y subproductos del conejo 304 Lección 40: Cadenas de comercialización 305 CAPITULO 9: ASPECTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS 309 Introducción 309 Lección 41: Operaciones en una granja cunícola 309 Lección 42: Registros y parámetros zootécnicos en cunicultura 311 Lección 43: Costos de producción cunicultura 330 Lección 44: Temática ambiental 332 Lección 45: Trazabilidad 343 Fuentes Documentales de la Unidad 3 345
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola LISTADO DE TABLAS Pág. Tabla 1. Clasificación zoológica del conejo 14 Tabla 2. Rendimientos productivos de distintas especies en el periodo de Crecimiento 17 Tabla 3. Características reproductivas del conejo 18 Tabla 4. Evolución de la producción mundial de carne de conejo 21 Tabla 5. Características y posibilidades de productividad cunícola 26 Tabla 6. Efecto de los niveles de fibra sobre las características del tracto digestivo 34 y órganos digestivos Tabla 7. Requerimientos ambientales 48 Tabla 8. Comparativo entre el piso de tierra apisonada y el piso en cemento 49 Tabla 9. Áreas y requerimientos de espacio, según el peso 52 Tabla 10. Normas para un máximo confort en la granja cunícola 54 Tabla 11. Composición de los cecotrofos y las heces en los conejos 85 Tabla 12. Relación entre el ritmo alimentario, fotoperiodo y Cecotrofia 87 Tabla 13. Requerimientos nutricionales de fibra y otros nutrientes para conejos en crecimiento 96 Tabla 14. Digestibilidad de la pared celular en algunas especies animales 97 Tabla 15. Relación proteína, fibra y los resultados esperados 98 Tabla 16. Posibles alternativas a los APC 105 Tabla 17. Efecto tamaño de partícula sobre la permanencia en el aparato digestivo y ciego 107 Tabla 18. Niveles recomendados de nutrientes para diferentes grupos de conejos criados intensivamente 107 Tabla 19. Requerimientos nutricionales de conejos alimentados a voluntad, como porcentaje por kilo de la dieta 108 Tabla 20. Necesidades de nutrientes para conejos en sistema intensivo 109 Tabla 21. Restricciones de algunas materias primas utilizadas en raciones para Conejos 114 Tabla 22. Consumo aproximado de alimento y agua en conejos 119 Tabla 23. Consumo estimado de alimento (g/día) (basado en alimento con 90 % de materia seca) 119 Tabla 24. Consumos e índices productivos de acuerdo a la edad y a la temperatura ambiental 120 Tabla 25. Composición del concentrado comercial 121 Tabla 26. Principales factores antinutricionales encontrados en leguminosas 126 Tabla 27. Utilización de los machos en monta natural en función del tamaño de la explotación y del ritmo reproductivo 141 Tabla 28. Efecto del tamaño de la camada sobre la producción de leche en conejas Nueva Zelanda 147 Tabla 29. Composición de la leche de la coneja, vaca y cerda (%) 147 Tabla 30. Cronología y resumen de las funciones de reproducción 152 Tabla 31. Características de los programas de reproducción 155 Tabla 32. Problemas reproductivos en machos 159
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Tabla 33. Problemas reproductivos en hembras 159 Tabla 34. Heredabilidades de caracteres reproductivos (%) 162 Tabla 35. Heredabilidades de caracteres de crecimiento (%) 163 Tabla 36. Características para la selección de hembras 174 Tabla 37. Principales criterios sanitarios para la eliminación de reproductores 180 Tabla 38. Principales criterios productivos para la eliminación de reproductores 181 Tabla 39. Clasificación de razas cunícolas 208 Tabla 40. Lista ordenada por orden alfabético, de las 45 razas reconocidas por la A.R.B.A (American Rabbit Breeders Association) 209 Tabla 41. Consumo y ganancia de peso de los gazapos 211 Tabla 42. Causas de mortalidad nacimiento – destete 212 Tabla 43. Desarrollo promedio del número de óvulos ovulados que se convierten en gazapos nacidos 217 Tabla 44. Producción de leche de tetas de diferentes posiciones en la glándula 219 Mamaria de conejas (excreción de leche por teta y acto de amamantamiento en gramos) Tabla 45. Producción de leche promedio de conejas jóvenes y viejas 220 Tabla 46. Influencia del rendimiento prenatal sobre el postnatal de conejas de la 2ª a la 4ª camada 221 Tabla 47. Influencia de la edad de la madre y de la nodriza sobre la ganancia diaria de peso de gazapos en g/d 223 Tabla 48. Influencia del peso al nacer de los gazapos sobre las ganancias diarias de peso durante la fase de lactación y el período de engorde en g/d (LSQ) 223 Tabla 49. Influencia del peso al nacer y del tamaño de camada sobre el desarrollo de gazapos (promedios) 224 Tabla 50. Influencia de la producción de leche de la nodriza sobre la ganancia diaria de peso de los gazapos durante la fase de la lactancia y del engorde en g/d 225 Tabla 51. Caracteres del rendimiento en canal y en el engorde de razas de conejos 226 Tabla 52. Coeficiente de heredabilidad de caracteres de la fertilidad así como del engorde y del rendimiento al sacrificio 227 Tabla 53. Efectos de heterosis de caracteres de la fertilidad y del crecimiento 228 Tabla 54. Efecto del número de parto sobre los parámetros productivos del cebo 229 Tabla 55. El consumo de concentrado, las ganancias de peso y la conversión, de conejos entre los 21 y los 72 días de edad 230 Tabla 56. Tabla de pesos desde el nacimiento hasta el sacrificio 232 Tabla 57. Constantes fisiológicas del conejo adulto 241 Tabla 58. Factores predisponentes de las afecciones gastrointestinales en los Gazapos 243 Tabla 59. Factores predisponentes de las afecciones respiratorias 243 Tabla 60. Enfermedades digestivas bacterianas que suelen cursar con diarreas 244 Tabla 61. Enfermedades bacterianas diversas 245 Tabla 62. Enfermedades digestivas parasitarias 246 Tabla 63. Enfermedades respiratorias de origen bacteriano 247 Tabla 64. Enfermedades víricas del conejo 248 Tabla 65. Ectoparásitos: tiñas y sarnas 248 Tabla 66. Enfermedades/etapas 249 Tabla 67. Etiología de la coccidiosis del conejo 257 Tabla 68. Enfermedades provocadas por las diferentes localizaciones infecciosas
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola de Pasteurella multocida 261 Tabla 69. Características de los desinfectantes más utilizados en cunicultura 278 Tabla 70. Plan de prevención y profilaxis vacunal en un conejar 279 Tabla 71. Pesos desde el nacimiento hasta el sacrificio 281 Tabla 72. Ganancias de pesos por fases 282 Tabla 73. Peso de los constituyentes de la canal de conejos de 65 a 70 días de edad, en las razas de formato medio 290 Tabla 74. Comparativa de propiedades nutricionales de la carne de conejo y otras Carnes 291 Tabla 75. Tiempo aproximado para la digestión 292 Tabla 76. Calidades de la canal del conejo domestivo vs el salvaje 293 Tabla 77. Producto principal, subproductos y desechos, en nuestro medio 294 Tabla 78. Composición del estiércol de diferentes especies 295 Tabla 79. Cálculo de la producción diaria de deyecciones 295 Tabla 80. Tareas a realizar en una explotación cunícola 310 Tabla 81. Operaciones a día fijo 311 Tabla 82. Registro individual de hembras 313 Tabla 83. Registro individual de machos 314 Tabla 84. Registro de camadas 315 Tabla 85. Registro sanitario 316 Tabla 86. Inventario 317 Tabla 87. Parámetros reproductivos y productivos cunícolas 321 Tabla 88. Porcentajes de renovación de reproductoras 323 Tabla 89. Numero de gazapos destetados y peso 326 Tabla 90. Costeo por Absorción 332 Tabla 91. Evaluación de los impactos ambientales causados en la fase operativa del proyecto cunícula CAMCUN 339
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola LISTADO DE GRÁFICOS Y FIGURAS Pág. Figura 1. Conejo silvestre y liebre 14 Figura 2. Mapamundi 15 Figura 3. Origen de las razas 16 Figura 4. Producción mundial de carne de conejo en porcentaje (año 2005) 20 Figura 5. Producción mundial de carne de conejo en Tm (año 2005) 20 Figura 6. Sistema tradicional 24 Figura 7. Sistema Tecnificado 25 Figura 8. Diversas líneas de producción en cunicultura 27 Figura 9. Anatomía del conejo 28 Figura 10. Aparato Digestivo del Conejo 28 Figura 11. Dentición definitiva del conejo 29 Figura 12. Vista interna del estomago, esófago y duodeno 30 Figura 13. Aparato digestivo del conejo y sus características 32 Figura 14. Vista ventral del aparato digestivo 32 Figura 15. Evolución del tamaño de las vísceras digestivas del conejo expresados en relación porcentual al peso vivo y a la edad del animal 33 Figura 16. Esquema del aparato respiratorio del conejo 35 Figura 17. Esquema del aparato reproductor femenino 37 Figura 18. Esquema del aparato reproductor masculino 39 Figura 19. Techo de un conejar 50 Figura 20. Orientación de las naves en regiones de clima cálido y templado 56 Figura 21. Claraboya 57 Figura 22. Orientación de las naves en regiones de clima frío 58 Figura 23. Nave de pequeña a mediana escala para la reproducción, engorda y Reemplazos 59 Figura 24. Conejar cercado y conejar bardeado 60 Figura 25. Cobertizos para cunicultura 61 Figura 26. Instalaciones para cunicultura 62 Figura 27. Instalaciones de ambiente controlado 64 Figura 28. Flujo general de un beneficiadero industrial 67 Figura 29. Ejemplo de una planta arquitectónica para la construcción de una Granja Cunícola 67 Figura 30. Jaula comercial 68 Figura 31. Jaula rústica 69 Figura 32. Jaulas ubicadas en Flat Deck, Batería y California 69 Figura 33. Jaulas Redonda para el macho 70 Figura 34. Jaula de cría 71 Figura 35. Jaula para levante y ceba 71 Figura 36. Gazapos dentro del nidal 72 Figura 37. Nidos rústicos 73 Figura 38. Nidos industriales 73 Figura 39. Comedero tipo rústico de boca ancha 74 Figura 40. Comederos de tolva 74
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Figura 41. Jaula con tolvas circulares 75 Figura 42. Diferentes tipos de bebederos 76 Figura 43. Equipo para tatuaje 77 Figura 44. Bastidor para pieles de conejo 78 Figura 45. Equipos y herramientas anexas 79 Figura 46. Primer ciclo digestivo 81 Figura 47. Mecanismos para la excreción selectiva de fibra y retención cecal de partículas pequeñas en el tracto gastrointestinal posterior del conejo 81 Figura 48. Funcionamiento del intestino grueso en la producción de heces blandas 82 Figura 49. Segundo ciclo digestivo 83 Figura 50. Funcionamiento del intestino grueso en la producción de heces duras 83 Figura 51. Alimentos y digestión en el conejo 84 Figura 52. Contribución de la cecotrofia a las necesidades totales 86 Figura 53. Gazapo timpanizado 90 Figura 54. Evolución del pH, AGV y NH3 con la edad 91 Figura 55. Inmunidad materna del gazapo lactante 92 Figura 56. Tipos de carbohidratos y procedencia 95 Figura 57. Clasificación de la fibra según el método de Van Soest 95 Figura 58. Crecimiento diario y deposición de grasa relacionado con PD/ED 99 Figura 59. Factores influyentes en la ingesta de pienso de las conejas reproductoras 117 Figura 60. Conejos alimentados con forrajes 122 Figura 61. Conejos consumiendo concentrado 123 Figura 62. Secreción de Estradiol 134 Figura 63. Estimulación para la ovulación 134 Figura 64. Ciclo reproductivo de la coneja 136 Figura 65. Monta natural 139 Figura 66. Palpación de la coneja 143 Figura 67. Camada de gazapos en el nido 144 Figura 68. Curva de lactancia en la coneja 146 Figura 69. Tatuaje de un reproductor 150 Figura 70. Sexaje de conejos 151 Figura 71. Conejo con mal oclusión dental 165 Figura 72. Conejo con tortícolis 166 Figura 73. Esquema de difusión del progreso genético 182 Figura 74. Variedad de razas de conejos 183 Figura 75. Algunas razas de diferente tamaño 185 Figura 76. Algunas razas de conejos y su peso 185 Figura 77. Raza Nueva Zelanda Blanco 189 Figura 78. Raza Negro y Fuego 189 Figura 79 . Raza Holandes 190 Figura 80 . Raza Japonesa 190 Figura 81. Raza Chinchilla 190 Figura 82. Razas con diferente tamaño de pelo 191 Figura 83. Razas de acuerdo al tamaño y posición de las orejas 191 Figura 84. Conejos de raza gigante 193 Figura 85. Conejos Nueva Zelanda 195 Figura 86. Conejos de la raza Californiana 195 Figura 87. Variedades de la raza Chinchilla 197
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Figura 88. Conejo Gigante de Flandes 198 Figura 89. Conejos Mariposa 199 Figura 90. Conejos Angora 201 Figura 91. Parecido de los conejos con animales salvajes 202 Figura 92. Algunas variedades de la raza Rex 203 Figura 93. Algunas variedades de la raza Satinada 204 Figura 94. Conejos Cabeza de León 205 Figura 95. Conejo Holandés 206 Figura 96. Conejos Lop 207 Figura 97. Conejos Arlequín 208 Figura 98. Porcentaje de bajas según la edad 213 Figura 99. Curva de crecimientos de los conejos 216 Figura 100. La influencia del número y la posición de embriones en un cuerno uterino sobre el peso de los embriones a los 30 días de la preñez (E=1 posición más cercana al ovario, L1= en la cercanía del canal de la cervix) 218 Figura 101. Diferentes formas de sujeción de los conejos 233 Figura 102. Fuentes de infección 240 Figura 103. Manifestaciones y pelo afectado por la tiña 250 Figura 104. Alopecia facial 251 Figura 105. Alopecia generalizada en lactantes 251 Figura 106. Manifestaciones en el hombre y en el conejo 251 Figura 107. Sarna psoróptica 253 Figura 108. Diversas presentaciones de la Sarna en los conejos 254 Figura 109. Mal oclusión dental en conejos 255 Figura 110. Tortícolis en un conejo 256 Figura 111. Eimeria spp. del conejo 258 Figura 112. Coccidiosis hepática, aspecto microscópico y macroscópico 259 Figura 113. Manifestaciones de la coccidiosis 260 Figura 114. Coneja madre afectada de pasteurelosis, con secreción nasal mucopurulenta abundante 262 Figura 115. Pericarditis por Pasteurella multocida 262 Figura 116. Abscesos originados por la Pasteurella 262 Figura 117. Moco ocular y nasal 263 Figura 118. Neumonía crónica y absceso pulmonar 263 Figura 119. Otitis media 264 Figura 120. Absceso mandibular 264 Figura 121. Manifestación del Mal de patas en conejos 265 Figura 122. Retracción del pabellón auricular y nódulos cutáneos 266 Figura 123. Absceso facial 266 Figura 124. Nódulos cutáneos en lactantes 267 Figura 125. Metritis crónica 267 Figura 126. Mastitis en conejas 269 Figura 127. Manifestaciones de la Mixomatosis 270 Figura 128. Medidas profilácticas y causas de la Mixomatosis 270 Figura 129. Virus de la Mixomatosis 271 Figura 130. Forma clásica en conejo rustico 271 Figura 131. Forma atípica disnea 271 Figura 132. Forma clásica en conejo industrial 272
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Figura 133. Lesiones pulmonares 272 Figura 134. Algunas lesiones y manifestaciones de la EHVC 273 Figura 135. Fotomicrografía del virus y lesiones 274 Figura 136. Epistaxis 274 Figura 137. Hemorragia traqueal 274 Figura 138. Distinción de lobulillos hepáticos 275 Figura 139. Manera de transportar los conejos 283 Figura 140. Insensibilización y sacrificio del conejo 285 Figura 141. Fases de desolle del conejo 285 Figura 142. Proceso de sacrificio y beneficio del conejo 286 Figura 143. Conejo despresado 287 Figura 144. Productos de piel de conejo 297 Figura 145. Método correcto para secar las pieles de conejo 298 Figura 146. Sacrificio y recolección de pieles 300 Figura 147. Curtición de pieles 301 Figura 148. Conejo Angora 303 Figura 149. Esquila de un conejo Angora con tijera 303 Figura 150. Productos elaborados con lana de Conejo Angora 304 Figura 151. Cadena comercializadora de carne 306 Figura 152. Comercialización de pié de cría 307 Figura 153. Comercialización de pieles 307 Figura 154. Diagrama de identificación de impactos ambientales del proyecto cunícola CAMCUN 338 Figura 155. Garantía de calidad y seguridad alimentaria 343 Figura 156. Trazabilidad en cunicultura 344
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO El contenido didáctico del curso académico: Sistema de Producción Cunícola fue diseñado inicialmente en el año 2005 por el Zootecnista Jorge Aníbal Maya Pantoja, docente de la UNAD, ubicado en el CEAD de Pasto, Especialista en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo y Especialista en Ganado Lechero. El contenido didáctico ha tenido dos actualizaciones: la primera desarrollada por el mismo Dr. Maya en el 2009 y la segunda y última realizada a inicios del año 2010 por la Zootecnista y Especialista en Gestión Agroambiental, Dra. Gloria Elena Gaviria Montoya, quien fue docente de la UNAD en el CEAD de Medellín desde el año 2005 hasta el 2010. Actualmente la docente a cargo del curso académico es la Zootecnista Janneth Esperanza Deháquiz Mejía, MSc en Ciencias Agrarias con énfasis en Desarrollo Empresarial Agropecuario, quien pertenece al CEAD de Sogamoso, se aclara que el modulo no ha sido actualizado desde el 2010
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola INTRODUCCIÓN Mejorar las condiciones para la producción de conejos con un buen manejo zootécnico, es una de las tareas más importantes y urgentes a realizar, para obtener una producción económica ya sea de carne, piel o pelo. Otro aspecto a desarrollar es la investigación, el conejo pese a que es una especie muy utilizada para experimentos científicos, ha sido poco investigado como especie, mostrando pocas mejoras y/o mejoras muy lentas a nivel productivo y reproductivo si lo comparamos con otras especies de interés zootécnico. Si tenemos en cuenta el número relativamente elevado de descendientes y la sucesión rápida de las generaciones en el conejo, es de esperar mejoras importantes en un corto tiempo, si se logran fijar características deseables. El verdadero desarrollo de la cunicultura en Colombia comenzará a darse, cuando valoremos el inmenso potencial de la especie, concibamos su explotación como una producción real y dejemos a un lado esos aspectos culturales, que no permiten que valoremos los productos de especies diferentes al ganado bovino, porcino y avícola. Nos encontramos ante nuevas perspectivas y sistemas para criar conejos, sin embargo, los métodos de crianza tradicionales no deben desaparecer, solo deben mejorarse. Con este módulo se busca dar las bases teóricas, mostrar esas características tan únicas de esta especie, su inmenso potencial, pero lo más importante dejar en el estudiante inquietudes que lo lleven a querer profundizar.
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola UNIDAD 2: REPRODUCCION, MEJORAMIENTO GENETICO, RAZAS, LEVANTE Y CEBA DE CONEJOS CAPITULO 4: REPRODUCCION DE CONEJOS Introducción La reproducción en conejos es una de las principales características de esta especie por su precocidad, prolificidad, fecundación. Sin embargo, son varios los factores que atentan en contra de esta expresión reproductiva, como son los factores ambientales, desnutrición o desbalance de las dietas, estado sanitario, etc., que influyen directamente sobre la receptividad de la hembra, aparición de problemas de fertilidad (en ambos reproductores), precaria fecundidad, etc. Lección 16: Reproducción de conejos Se debe diferenciar entre: pubertad, que es la capacidad que tiene el animal para reproducirse, y la madurez sexual, que es la máxima potencialidad reproductiva que puede alcanzar el cuerpo del animal. La Madurez sexual es el momento en el cual el macho es capaz de fecundar y la hembra de concebir, con un desarrollo orgánico capaz de sustentar el fenómeno de la reproducción, sin comprometer el adecuado desarrollo del individuo, otros autores definen la madurez sexual en el macho, como el momento en el cual la producción de esperma ya no aumenta más y se da aproximadamente a los 8 meses de edad. La madurez sexual en la hembra se presenta más temprano que en los machos, con una diferencia de 30 - 60 días. Esta última se adquiere en la hembra, a partir de los 7 meses de edad o bien al 2º o 3er parto. La primera cubrición se debe realizar cuando alcance el 75 - 80% del peso adulto y por lo tanto no se debe tener en cuenta la edad para determinar la madurez sexual. Igualmente el primer servicio para el macho, no se debe realizar antes que éste haya alcanzado este porcentaje de su peso, según la raza. En la hembra, la actividad sexual comienza entre las 9 y 12 semanas de vida, si bien es conocido que la gestación temprana influiría negativamente en el desarrollo corporal y por tanto en la fertilidad y prolificidad en partos sucesivos. Tendríamos que buscar, pues, un punto de arranque en el que se dé un equilibrio entre la pérdida que nos podría ocasionar un adelanto excesivo en las cubriciones y los costos de cría que nos supondría un retraso no muy justificado. Si se cruzan antes se obtiene una fertilidad menor y cuando quedan preñadas las conejas pierden condición para cederla a los gazapos. Con los machos reproductores sucede algo similar. Por tanto los cruzamientos prematuros suelen ser infértiles. 132
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Es recomendable no pasarse tampoco por exceso, ya que si se cruzan demasiado tarde, se produce un excesivo engrasamiento, lo que se traduce en la dificultad de quedar preñadas. Una forma de evitar esta infertilidad cuando se observan animales demasiado gordos, es ponerlos a dieta dos semanas antes del cruzamiento. En el macho, la espermatogénesis comienza entre los 40 – 50 días de edad. Las primeras manifestaciones de comportamiento sexual aparecen a los 60 días, cuando el conejo comienza a hacer tentativas de monta. Los primeros espermatozoides aparecen en la eyaculación hacia los 100 días y el primer acoplamiento, pero la viabilidad de los espermatozoides es escasa o nula. Por lo tanto, es preciso esperar hasta los cinco (5) meses (150 días) para los primeros apareamientos, cuando alcance el porcentaje de peso adecuado. HEMBRA En las hembras la pubertad depende de la raza y del desarrollo corporal. Las hembras pueden aceptar el acoplamiento hacia 70 - 90 días pero esto no lleva consigo la ovulación. Será preciso esperar a los 4 meses (120 días) para alcanzar el peso adecuado y una buena fertilidad. Características que la diferencian de la mayoría de hembras de otras especies: - Carece de ciclos o estros perfectamente marcados y regulares. - Presenta ovulación provocada o inducida. La ovulación inducida es provocada por una serie de estímulos: - Estimulo coital. - Acciones hormonales del eje hipotálamo-hipófisis. - Respuesta del ovario a las gonadotropinas. - Actividad hormonal El mensaje para desencadenar el inicio de la actividad reproductiva es recogido por el SNC (sistema nervioso central) que lo comunica al hipotálamo. El SNC capta esta información del exterior (el fotoperiodo, el peso de la coneja, ciertos olores, etc.). El hipotálamo se estimula, segregando: 1º FSHRF: factor de liberación de hormona foliculoestimulante. 2º LHRF: factor de liberación de hormona luteinizante. 133
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Ambas actúan (c/u en su momento), sobre la hipófisis, estimulándola para la secreción de: 1. FSH: hormona foliculoestimulante (estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos). 2. LH: hormona luteinizante (estimula la maduración y dehiscencia del folículo). 3. LTH: hormona luteotrofica – prolactina, (induce la formación del cuerpo lúteo, encargado de mantener la gestación por medio de la liberación de progesterona). El desarrollo de los folículos (donde se encuentran los óvulos), incluye el aumento de tamaño y la segregación de la hormona 17-β- estradiol (estrógenos). Esta hormona es la que indica a la coneja que tiene los folículos maduros listos para ovular, y permitirán que la coneja acepte el macho. Figura 62. Secreción de Estradiol Crecimiento folicular Secreción de estradiol Signos de receptividad en la coneja Estando la coneja dispuesta a la cubrición o monta: - Estímulos captados por el SNC comunican al hipotálamo que se ha producido la cubrición. - El Hipotálamo segrega GnRh que estimulan la hipófisis. - La Hipófisis estimula la secreción de LH, que vía sanguínea llega al ovario y ocasiona la ruptura de los folículos, liberándose los óvulos. Figura 63. Estimulación para la ovulación 134
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Se da un pico previo a la ovulación de LH, responsable de una serie de efectos sobre los folículos preovulatorios que desencadenan la ovulación (10 – 12 horas poscoito). En la inseminación artificial no existe estimulo coital, por lo que toda esta serie de eventos hormonales deben ser provocados. Tras la ovulación se forma un coagulo por la ruptura de vasos sanguíneos y se conforma el cuerpo lúteo, productor de progesterona, responsable del mantenimiento de la gestación. El ovulo desprendido, cae al infundíbulo y recorrerá el oviducto hasta llegar al útero. En el ovario se forma los cuerpos lúteos, los cuales segregan 17-β- estradiol y progesterona. Al principio se segrega mas estradiol, lo que estimula las contracciones, permitiendo que el ovulo descienda y se facilite la subida de los espermatozoides. La fecundación se lleva a cabo, cuando se une el espermatozoide y el ovulo, dando lugar al zigoto el cual descenderá hasta llegar al útero. La progesterona detiene el desarrollo de nuevos folículos, evitando que se produzca una ovulación. Su presencia ira hasta casi la finalización de la gestación. En la medida que se acerca el momento del parto, los acontecimientos que se dan se observan a continuación: El Hipotálamo fetal envía un mensaje para la segregación de Adenocorticotropa (ACTH), en la hipófisis del feto. La ACTH actúa a nivel de las suprarrenales para que segreguen Corticoides. Los Corticoides estimulan la producción de Estrógenos placentarios, que a su vez estimulan la producción de Prostaglandinas F2, por el endometrio del útero. Las Prostaglandinas ejercen su efecto a nivel de ovario, ocasionando la regresión del cuerpo lúteo (que sintetizaba la Progesterona). Al cesar la producción de Progesterona, aumenta la contractibilidad del endometrio, debido a los Estrógenos. Las Prostaglandinas así mismo, actúan sobre la hipófisis de la coneja, incrementando la secreción de Oxitocina la cual aumenta las contracciones del miometrio, que lleva a la expulsión de los fetos. Se segrega también la Relaxina que ocasiona la relajación del canal del parto. La Hipófisis libera Prolactina, la cual es responsable de que la coneja se quite el pelo y prepare el nido, días antes del parto. Cuando no se produce fecundación, el útero segrega prostaglandinas que anulan el cuerpo lúteo para que no segreguen progesterona. El ovario se desbloquea por lo que podrán crecer nuevos folículos, reiniciándose el ciclo. 135
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola - Fases del ciclo estral Las fases del ciclo estral de la coneja y sus características son los siguientes: Proestro: se inicia la maduración folicular. Estro: fase de maduración y dehiscencia folicular, producción de estrógenos y por lo tanto aceptación del macho, el folículo mide de 0.5 – 1.0 m.m de diámetro. La LH alcanza su máximo nivel 1 o 2 horas poscoito. La ovulación ocurre 10 – 13 horas después del servicio. La prolactina (LTH), forma el cuerpo lúteo, que se forman plenamente el día 6. Posestro: se da persistencia del cuerpo amarillo, que se encarga de la liberación de la progesterona. El cuerpo lúteo depende de si el ovocito es fecundado para su persistencia, sino se transforma en cuerpo albicans al final del día 16. Dioestro: regresión del cuerpo amarillo a cuerpo blanco y rechazo del macho, no se presentan signos de celo. El único celo espontáneo en la coneja es luego del parto (sobreparto), llamado el celo de las 6 horas, donde ovula sin estímulo de coito. Algunos autores lo reportan entre 10 - 12 horas posparto. El ciclo de la coneja dura de 14 – 16 días, presentando dos períodos muy relacionados con la fertilidad: - Periodo fértil: dura de 12 – 14 días, tiempo durante el cual hay maduración de óvulos y altos niveles de estradiol. Durante este tiempo la hembra acepta el macho y tiene altas posibilidades de quedar preñada. Algunas muestran signos de aceptación al macho: vulva roja y caliente, inquietud, nerviosismo, frota el lomo y la barbilla contra las paredes de la jaula, levanta la grupa, procura acercarse a otros conejos. - Diestro o ausencia de celo: dura aproximadamente cuatro (4) días, tiempo durante el cual, no se deja montar. Presenta la vulva blanca, fría y pequeña, presenta un comportamiento tranquilo ante la cercanía de otros conejos. Figura 64. Ciclo reproductivo de la coneja 136
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola - Color de la vulva El complejo sistema hormonal de la coneja, esta estrechamente relacionada con el color de la vulva y esta a su vez esta muy relacionada con la aceptación o no del macho, la tasa de ovulación y el porcentaje de fecundidad. - Aceptación del macho: si la vulva se encuentra de color pálido, el porcentaje de aceptación del macho es de solo el 10% y la tasa de ovulación muy inferior a la media. No es recomendable, forzar la monta de una coneja o inseminarla cuando presenta la vulva de color blanco. - Tasa de ovulación: la tasa de ovulación de acuerdo al color que presente la vulva al momento de la monta o inseminación es: Color rojo: 85% Color rosa: 67% Cubriciones 1 o 2 días postparto, en ritmo intensivo, dan menores tasas de ovulación acompañadas de un menor número de ovocitos fertilizados. - Porcentaje de fecundidad: el porcentaje de fecundidad de acuerdo al color de la vulva es: Violeta: 50 % Roja: 80 - 90 % Rosada: 20 % Blanca: 0 - 10 % MACHO Presenta una característica específica y es que es Endorquido facultativo, o sea que modifica a voluntad la situación de los testículos fuera o dentro de la cavidad abdominal, según la temperatura ambiente, cuando se encuentra bajo situaciones de estrés y cuando esta peleando con otros conejos, ya que tienden a mordersen los testículos. A diferencia de la hembra, en el cerebro del macho se liberan al mismo tiempo las hormonas FSH y LH, que actúan sobre el testículo de la siguiente manera: La FSH produce el crecimiento, maduración y liberación de los espermatozoides o gametos masculinos y la LH, hace que el testículo produzca testosterona u hormona varonil, que hace que el macho tenga libido o deseo sexual frente a la hembra. La producción diaria de espermatozoides es de unos 200 millones, el tiempo que tardan en producirse es de 38 a 41 días. De tal forma que si un macho sufre una alteración en su producción espermática tardara casi un mes y medio en recuperar la normalidad. Esto es especialmente importante en las épocas que se presentan altas temperaturas ambientales. 137
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Las características del eyaculado producido por el macho, son las siguientes: Volumen medio: 0.9 ml. Color: blanco nacarado, blanco lechoso. pH: 6.6 – 7.5 Concentración media: 350 millones/ml. Duración del coito: 30 – 60 segundos. Viabilidad espermatozoides: 30 horas. El eyaculado del conejo es colocado en la región vaginal. La supervivencia del semen depositado es aproximadamente 36 horas y del ovulo de 6 – 8 horas. La vida útil de los reproductores es de 2 a 3 años y para que se mantengan sin modificaciones significativas los eyaculados en un macho, es necesario que lleve un ritmo de dos saltos cada dos días (tres días a la semana), es decir, que realice la cubrición de seis (6) hembras por semana. Para que la espermatogénesís (producción de espermatozoides en el testículo) sea óptima es necesario o al menos aconsejable, que el macho este sometido a un fotoperiodo de 8 horas diarias de luz. Lección 17: Servicio o monta, gestación, parto Servicio o monta Para la realización del servicio o monta, debemos tener en cuenta las siguientes observaciones: - No es conveniente realizarlo en días muy calurosos, fríos o con viento ya que disminuye la libido. - Temperaturas muy altas influyen negativamente en hembras sometidas a ritmos intensivos ya que disminuye el consumo y tardan mas en recuperar estado corporal. - Temperaturas mayores de 27 º C disminuyen la fertilidad por aumento del pH del semen, se disminuye la motilidad y se incrementa el número de espermatozoides anormales. - La reproducción se ve muy afectada por la condición corporal. - A nivel reproductivo se recomienda que la hembra reciba 16 horas de luz, y el macho 8 horas. 138
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Figura 65. Monta natural Debemos llevar siempre la hembra a la jaula del macho y no al revés, al hacer esto evitamos que el macho se sienta en un territorio extraño y le dé por marcar territorio, y evitar algún tipo de agresión o accidente si en la jaula hay gazapos. La cubrición puede ser espontánea o forzada, en la espontanea la hembra se lleva al macho y no se interfiere, es decir se da de manera natural, por el contrario, en la monta forzada, existe una intervención directa del operario, ya sea sujetando la hembra, levantándole el tren posterior y/o levantándole la cola para facilitar la monta. La cubrición o monta es muy rápida, dura unos pocos segundos, y se recomienda dejar la hembra un momento junto al macho. Basta con un servicio, una segunda eyaculación solo garantiza una mayor concentración de espermatozoides. Antes del servicio, se debe revisar genitales del macho y la hembra, con el fin de descartar la presencia de anormalidades o infecciones y mirar el color de la vulva. El comportamiento sexual se ve afectado por la edad, frecuencia de acoplamiento, fase productiva, estado nutricional, medio ambiente y herencia. Se recomienda realizar el servicio preferentemente en la mañana o finalizando la tarde, sin presencia de personas o animales extraños. Las montas o inseminaciones debemos anotarlas en los registros pertinentes. El comportamiento sexual del conejo El comportamiento sexual del conejo comprende una serie de manifestaciones que tienen como fin el acoplamiento. 139
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola El acoplamiento generalmente va precedido por una serie de módulos comportamentales que aseguran que los que se acoplen sean del sexo opuesto. Los acoplamientos tienen lugar según una precisa programación impuesta por el criador y no como se realizaría en la naturaleza en base al grado jerárquico de los conejos. La práctica más común para hacer acoplar los conejos es llevar la hembra a la jaula del macho y no al contrario. De esta forma el macho no manifiesta ninguna duda en dar el salto, al encontrarse en un ambiente ya conocido, y no pierde tiempo delimitando el territorio. Al llevar la hembra a la jaula del macho, pueden ocurrir dos situaciones: - Inmediato estado de inmovilidad y lordosis de la hembra, seguida por la rápida ejecución de la monta. - Una serie de manifestaciones pre-copulatorias que finalizan o no con el acoplamiento. Las manifestaciones pre-acoplamiento vienen dadas por interacciones agresivas de delimitación territorial, de orden jerárquico o de la búsqueda y cortejo de la pareja. La indisponibilidad al acoplamiento por parte de la coneja esta principalmente motivada por: - Ausencia de celo, - Por estados de embarazo, - Por su corta edad y - Por precarias condiciones físico- sanitarias. El verdadero acoplamiento se completa en pocos segundos cuando la hembra acepta al macho y finaliza cuando el macho, levantando las patas posteriores del suelo y extendiéndolas hacia delante, pierde el equilibrio y cae hacia atrás o al lado de la hembra emitiendo, normalmente, un característico grito y arrancándole un mechón de pelo de la zona del cuello donde se suele agarrar con los dientes. Una vez concluido el primer acoplamiento, si se permite a los animales permanecer juntos, los conejos se acoplan varias veces en el lapso de pocos minutos. A veces, no obstante, después del primer acoplamiento, la coneja huye repetidamente del macho sin que este pueda volver a cubrirla. Numero de servicios y proporción de reproductores Empezar a utilizar el macho 1-2 veces/semana, el conejo adulto puede realizar 6 servicios/semana (máximo 2/día, descansando el día después). La proporción de machos y hembras en el criadero, depende de factores tales como: la variedad de razas, intensidad de la programación (intervalo entre partos y ciclos/año), porcentaje de preñez o porcentaje de servicios efectivos, estado de carnes y peso para ambos sexos (servir machos livianos con hembras livianas), proporción de machos jóvenes y adultos, nivel de alimentación, tamaño de la explotación (riesgo de consanguinidad), etc. En la Tabla 27, se puede observar la relación macho: hembras en función del tamaño de la granja y el ritmo reproductivo de la explotación. 140
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Tabla 27. Utilización de los machos en monta natural en función del tamaño de la explotación y del ritmo reproductivo Tamaño granja Relación macho/ hembras - menos de 30 hembras: 1/8 hembras. - de 30 a 100 hembras 1/10 hembras. - más de 100 hembras: 1/12 hembras Ritmo reproductivo Relación macho/ hembras - extensivo 1/12 hembras. - semi-intensivo 1/ 8-10 hembras. - intensivo 1/ 4-8 hembras. - manejo en bandas 1/ 7-8 hembras. Gestación La fecundación ocurre en la ampolla de 1 a 1.5 horas después de la ovulación. La implantación: ocurre en el día 6 – 7. La placentación inicia del día 11 – 17 o 18. Finalmente solo el 60 - 70% de los óvulos desprendidos dan gazapos vivos al nacimiento. La diferenciación sexual a nivel embrionario, se da entre los días 14 a 16, y se presenta una mayor mortalidad embrionaria de machos que de hembras. Durante la gestación la hembra no requiere cuidados adicionales, exceptuando una adecuada alimentación y tranquilidad. Cubrir nuevamente una hembra gestante, no tiene consecuencia sobre los fetos presentes en el útero. Su duración varía entre 28 - 36 días, con un promedio de 30 - 32 días. Los fetos se desarrollan poco hasta el día 20 de gestación, su mayor ritmo de crecimiento se da entre los 10 - 12 días finales de la gravidez. Cuando la camada es pequeña la gestación suele tardarse más que en camadas grandes. 141
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Se requiere mínimo 2 embriones implantados para sostener la gestación. La mayor mortalidad embrionaria se presenta antes de la implantación (5 – 15%), debido a características inherentes a los embriones; mientras que la mortalidad postimplantación es menor (1 – 5%) y obedece a la posición de los cuernos o al desarrollo incompleto de estructuras uterinas, etc. Las altas temperaturas reducen el tamaño y el número de sitios de implantación del cigoto. La raza Californiana presenta mayor número de ovocitos fecundados que la raza Nueva Zelanda Blanco, pero esta última presenta menor mortalidad embrionaria, lo que se traduce en una cantidad similar de gazapos nacidos. En los conejos el paso de anticuerpos de la madre a los gazapos se realiza a nivel uterino. Esta inmunidad pasiva es temporal y se espera que vayan adquiriendo con el tiempo inmunidad activa contra agentes infecciosos. El desarrollo de las glándulas mamarias se da rápidamente durante la última semana de gestación. La coneja empieza a preparar el nido 2 - 3 días antes del parto, el día del parto se encuentra inquieta y come poco; al llegar el momento del parto se mete en el nido. La construcción del nido esta correlacionada con cambios hormonales. Se quita el pelo del abdomen lo que le proporciona calor a los gazapos, y despeja los pezones, facilitando el amamantamiento. Durante la gestación hay disminución de la motilidad intestinal, por lo que a veces las hembras ingieren parte de la cama. Son varios los factores que intervienen en la concepción: esterilidad, edad, condición física, falsa preñez, genética, fetos retenidos, enfermedades en general, ulceras y heridas en las plantas de las patas, etc. Diagnóstico de gestación: Existen varios métodos para detectar la gestación la coneja: 1. Por prueba de salto: no es muy veraz, porque existen conejas vacías que rechazan el macho y hembras gestantes que lo aceptan; además no se sabe con exactitud que tiempo debe transcurrir entre el servicio y la realización de esta prueba. 2. Cambio de morfología externa: se detecta preñez por aumento de peso, aumento del volumen abdominal, cambio de actitud (mas tranquila, sociable), aumento de las glándulas mamarias luego de la tercera semana de gestación; este método es mas evidente, mientras mayor sea el número de fetos y mas avanzada esté la gestación. Es un método tardío de diagnóstico. 3. Ultrasonido: se puede emplear desde los 5 días de gestación, se oye el eco de la arteria uterina y el corazón del embrión, se necesita tener experiencia para interpretar correctamente los ecos amplificados. 142
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola 4. Prueba de laboratorio: costosa y requiere experiencia para obtener la muestra de sangre. Es un método precoz de diagnóstico de gestación, se hace hacia el final de la primera semana luego del servicio. 5. Palpación abdominal o ventral (externa): se puede hacer desde el día 8 hasta el día 14 - 15 luego del servicio. No se hace antes, porque el huevo apenas ha anidado, ni más tarde porque se dan altas mortalidades embrionarias. La palpación requiere suavidad y habilidad, una manipulación fuerte puede ocasionar reabsorciones o abortos, se debe tener buen tacto, para no confundir el embrión con las heces. Para palpar la coneja, se desliza la mano por el vientre hasta llegar a la región inguinal, presionando ligeramente la pared abdominal, y se detectan como bolas de superficie tensa y lisa, que escapan a la presión suave de los dedos. Figura 66. Palpación de la coneja La palpación debe hacerse en la jaula de la hembra, para que este mas tranquila y no tensione los músculos de la región abdominal. Es más sencillo palpar hembras delgadas o que tengan muchos fetos, que conejas gordas, con una gran masa de vísceras, con tejido mamario muy desarrollado, con abscesos o con pocos fetos. Mediante la palpación, es posible diagnosticar alteraciones en la cavidad abdominal como: abcesos, quistes genitales o en el intestino, oclusión cecal, fetos retenidos, etc. Cuatro o cinco días antes del parto se deberá colocar el nidal y permitir que la hembra tenga acceso a él para que arregle la cama del nido. 143
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Parto Ocurre generalmente durante la noche o al amanecer, es bastante doloroso y dura poco, de 7 a 30 minutos según sea el número de fetos en el útero. Durante el parto no debemos intervenir o molestar, ya que la hembra podría abandonar la camada o devorar las crías. La camada la debemos observar al otro día y aprovechar para contarlos, pesarlos, retirar los muertos, la cama sucia, llenar registros, etc., y palpar la hembra en busca de fetos retenidos. La coneja durante el parto mantiene la espalda arqueada, los miembros posteriores ligeramente separados y flexionados y los miembros anteriores extendidos, agacha la cabeza y la mete entre las patas, usando su boca para facilitar el parto y limpiar las membranas fetales. Los gazapos pueden tener una presentación anterior o posterior. Al momento de nacer, la coneja lame y amamanta cada una de sus crías y se come la placenta al finalizar el parto, luego sale del nido y se asea. El tamaño de las camadas varia entre 3 - 16 gazapos, el promedio para razas medianas de carne es 7 a 9. Las crías son individuos prematuros y extremadamente frágiles, nacen con los ojos cerrados, sordos, casi sin pelo y con escasa capacidad para moverse; encuentran los pezones de la madre con ayuda del olfato. El número de gazapos es mayor entre el 2 y el 5 parto. El peso de los gazapos al nacimiento, depende básicamente del tamaño de la coneja, del tamaño de la camada, de la edad de la madre, de la alimentación recibida, etc. En promedio pesan 50 - 80 gramos cada uno (tazas de talla mediana) y en este momento no se observan diferencias de peso con respecto al sexo. Figura 67. Camada de gazapos en el nido Existe una relación negativa entre el tamaño de la camada y la mortalidad por la menor viabilidad de cada gazapo al nacimiento, lo que le da menor facilidad de acceso a la leche. 144
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola El parto se puede inducir con oxitocina. En explotaciones industriales, se aplica finalizando la gestación, iniciándose el parto 2 – 3 minutos de aplicada, pero es un método muy estresante para las hembras, donde se puede afectar el peso de los gazapos, pero no se afecta la viabilidad. Se debe palpar la hembra poco después del parto para verificar que no haya fetos retenidos. Lección 18: Lactancia y prácticas a realizar con gazapos lactantes Lactancia La lactancia se da gracias a la Lactogenesis, que estimula la secreción de la leche, la Galactopoyesis, encargada del mantenimiento en la producción de la leche, y por la eyección de la leche. La lactogenesis ocurre gracias a la acción de la Prolactina, quien también actúa en el proceso de Galactopoyesis, junto con la STH (Hormona Somatotrófica) y la Oxitocina involucrada directamente en la eyección de la leche. Los gazapos maman en promedio una vez/día, con una duración de 2 – 4 minutos, este ritmo de amamantamiento es impuesto por la madre, y se realiza generalmente en la madrugada. En forma natural, el amamantamiento dura entre los 45 y los 60 días de edad. La coneja tiene 8 - 10 pezones funcionales, cada uno con 8 - 10 orificios. La eliminación de la leche acumulada en la glándula mamaria, resulta necesario para que siga sintetizando más. La inmunidad pasiva se da por la placenta, no por calostro, ya que presenta placentación hemocorial, que facilita el paso de inmunoglobulinas al feto. Entre los 4 a los 10 días de nacidos, los gazapos se cubren de pelo, abren los ojos, empiezan a escuchar algunos sonidos y tratan de moverse dentro del nido, a los 15 días caminan y ya salen del nido, y entre los 15 y los 20 días, los gazapos comienzan a ingerir el alimento sólido de la madre. Los gazapos no tienen teta fija. Las posibilidades de termorregulación son mínimas, dependiendo inicialmente de la leche materna y del ambiente del nido. Si los gazapos intentan salir del nido en los primeros 15 días, es porque hay problemas con la producción de leche o la temperatura del nido es muy alta. La composición de la leche depende de: la edad, raza, alimentación y del curso de la lactancia, y la cantidad varía de acuerdo al vigor de los gazapos, peso de la coneja, la alimentación de esta, curso de la lactancia, factores hereditarios, raza, si esta simultáneamente gestando y lactando, numero del parto, etc. Los primeros 20 días el gazapo se alimenta casi exclusivamente de leche materna, entre los 15 – 20 días, comienzan a ingerir alimento sólido. 145
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Figura 68. Curva de lactancia en la coneja Después de las 3 semanas, cae la producción si esta gestante. El consumo medio de leche es de 20 – 40 grs/día/gaz. (15 – 20% P.V (primera semana)). A los 30 días, la leche representa el 20% de la materia seca consumida. La producción de leche pasa de 30 - 35 gramos/día durante los dos primeros días, a 200 - 300 gramos/día hacia el final de la tercera semana, esta producción es menor para hembras primerizas. La producción total de leche en la lactancia oscila entre 4 - 6 kg/hembra, aproximadamente 40 gr. /kg. de peso/día, siendo de 5.3 Kg a los 28 días, de 6.3 Kg. a los 35 días y de 7.5 kg a los 45 días de lactancia. La producción lechera de la coneja, aumenta con el volumen de la camada, pero cada gazapo consume individualmente menor cantidad de leche, por lo que el peso individual será menor aunque aumente el peso total de la camada. El incremento progresivo de la viabilidad de los gazapos producidos en las tres (3) primeras preñeces, concuerda con el incremento en la producción de leche durante las tres (3) primeras lactancias. Las hembras primíparas producen menos leche que las multíparas y sus gazapos a igual edad son menos pesados al destete aunque procedan de camadas inferiores. Los gazapos que agarren las mamas más productoras (2º y 3er par) tendrán un mayor crecimiento. 146
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Tabla 28. Efecto del tamaño de la camada sobre la producción de leche en conejas Nueva Zelanda NUMERO DE GAZAPOS PDN TOTAL DE LECHE (30 DIAS, GRS) PDN DE LECHE/GAZAPO (GRS) 3 2.527 842 4 3.127 781 5 3.719 744 6 4.315 719 7 4.911 702 8 5.507 688 9 6.103 678 10 6.700 670 Tabla 29. Composición de la leche de la coneja, vaca y cerda (%) COMPONENTES CONEJA VACA CERDA SÓLIDOS TOTALES 32.8 17.2 18.8 CENIZAS 1.8 0.7 1.01 PROTEINAS 13.0 3.4 4.8 LACTOSA 2.0 4.8 5.5 GRASA 15.0 3.7 6.8 La leche de conejas es la más alta en producción de materia seca, proteínas, grasas, y contiene menor cantidad de lactosa. 147
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola La leche es concentrada a excepción de la lactosa, luego de la 3ª semana de lactancia, aumenta el nivel de proteína y lípidos, y hacia el día 30 disminuye aun más la lactosa. La relación de grasa y proteína, con respecto a la lactosa es inversa y es inversa a la curva de lactancia. Gracias a la composición de la leche de la coneja, a las 3 semanas el gazapo multiplica por seis (6) el peso al nacimiento. A las tres semanas de vida (21 días), se deben pesar los gazapos y anotar en registros. A los 25 días de edad o antes de acuerdo a las condiciones ambientales, condición de los gazapos y edad de destete, se les retira el nido, con el fin de que se vayan acostumbrando a las condiciones medioambientales del galpón. La disminución en la producción de leche después de los 20 días de lactancia, obliga al gazapo a buscar alimento sólido. Se busca que el aparato digestivo del gazapo se desarrolle lo más pronto posible y que se habitúen al alimento sólido, para cuando llegue el momento del destete. Este desarrollo digestivo, incluye el desarrollo anatómico del sistema digestivo, desarrollo enzimático e instauración de la flora digestiva. Los gazapos nacen sin microorganismos, la colonización se inicia a nivel del ciego y colon. A los 15 días de nacido el conejo, se encuentra flora amilolítica (no celulolítica), proveniente de los cecotrofos depositados por la madre en el nido. Entre los 15 a 17 días de nacido, el gazapo inicia la cecotrofia, acelerándose la colonización microbial del aparato digestivo. La digestión enzimática se instaura progresivamente, por lo que un destete precoz puede causar problemas digestivos. La actividad digestiva adulta la obtiene a los 45 – 50 días de edad. A los 15 días de nacido, se sustituye la dentadura de leche por la definitiva, de una forma imperceptible. Para uno determinar si una hembra tiene buena habilidad materna (producción de leche), debemos pesar la camada a los 21 días de edad. Durante la lactancia los gazapos presentan una ganancia de peso de 8 – 32 grs/día. La evolución alimenticia del conejo, la podemos resumir de la siguiente manera: Los primeros 18 días: consumo de leche. De los 18 días en adelante hasta el destete: consumo de leche materna y alimento sólido. Del destete en adelante: consumo de alimento sólido. La sustitución de leche por el alimento sólido debe ser gradual, con el fin de evitar o disminuir la incidencia de problemas digestivos. En caso de muerte de la hembra y si no hay mas hembras con camada de la misma edad y desarrollo, se deberá emplear leche fresca de cabra, oveja o de vaca, o diluir leche 148
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola condensada en agua 1:1, calentándola de 30 - 37 ºc, y ofrecerla a los gazapos con tetero o gotero, tres (3) veces/día, hasta que aprendan a comer y beber solos (aun así se les puede colocar leche en una taza). La revisión del nido debe hacerse después del parto y de ahí en adelante mínimo cada dos (2) días. A los 25 días de nacidos se les puede retirar el nido (o antes, dependiendo del clima). Practicas a realizar con los gazapos lactantes Atetes Consiste en nivelar camadas por peso y/o numero de gazapos, o en casos fortuitos para salvar gazapos. Se debe realizar cuando: - El número de gazapos es mayor que el número de pezones funcionales. - Enfermedad o muerte de la madre. - Por presentar la hembra problemas de canibalismo. - La hembra es muy nerviosa (generalmente las primerizas). - El número de crías es muy bajo y por costos no se justifica dejar los gazapos con la madre. - Mala actitud de la hembra hacia las crías. Lo ideal es nivelar camadas de acuerdo al número de pezones funcionales que tenga la nodriza. Deberá tener una excelente producción láctea y habilidad materna. Los gazapos deben tener una edad similar a la camada receptora, esto con el fin de evitar diferencias de tamaño, que va a influir en el momento de la mamada. No atetar gazapos con enfermedades infecciosas o de madres muertas por causas desconocidas. Al momento de atetar se debe disfrazar el olor de los gazapos tanto de los que se agregan como los de la camada receptora y la nodriza. Esto con el fin de que la nodriza no detecte a los gazapos “extraños” y los rechace. Para el fin se pueden utilizar productos de olor fuerte como plantas aromáticas, eucalipto, etc. Al momento de realizar el atete se recomienda distraer la hembra y cerrarle la entrada al nido, mientras se manipulan y agregan los gazapos. Identificación Con el fin de hacerles seguimiento a los conejos, es imprescindible identificarlos. La identificación se debe realizar a la jaula y/o al animal. Generalmente se identifican los animales puros para hacerles el seguimiento reproductivo, aunque lo ideal es realizarlo a todos los animales con el fin de analizar los parámetros zootécnicos y hacer selección. 149
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Métodos de identificación: - Anillos en las patas: tiene riesgo de pérdida, el animal trata de quitárselo, y se debe cambiar a medida que crece el conejo. - Chapetas en las orejas: pueden ser metálicas o plásticas, se las tratan de quitar, mordisquear, tienen un alto riesgo de pérdida. - Cortes o muescas en las orejas: antiestéticos, disminuyen área termorregulación, peligrosos por la vascularización. - Tatuaje de las orejas: método seguro, permanente, ojala realizarlo antes del destete con el fin de que supere más fácilmente el estrés provocado por esta acción. Se debe tener cuidado con la vena marginal. Es el método más utilizado. Se acostumbra utilizar números para las hembras, y gazapos para engorde, y números y letras para el reproductor. La numeración a seguir depende de las necesidades de cada explotación. Por ejemplo: en la oreja izquierda se coloca el número consecutivo de la camada en la explotación, y en la oreja derecha el número del gazapo en la camada. Después de tatuado el gazapo se le aplica tinta indeleble en las perforaciones. Los números se verán 5 a 7 días después. Figura 69. Tatuaje de un reproductor Sexaje Se basa en la diferenciación de la vulva y el pene, ya que a esa edad los testículos no han descendido. Los gazapos se pueden sexar con lupa a los 3 días de nacidos, pero normalmente se realiza al momento del destete. Se debe evitar el exceso de manipulación para evitar irritaciones. 150
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Figura 70. Sexaje de conejos Cuidados de la coneja lactante: La coneja no requiere cuidados especiales, se debe vigilar que se encuentren en buen estado de salud, observar las mamas con el objeto de detectar a tiempo una mastitis. Se le debe procurar un ambiente tranquilo y una adecuada alimentación. La alimentación puede ser a voluntad o racionada de acuerdo al número de gazapos, condición corporal, días de lactancia. El agua debe ser permanente y limpia. Una lactancia prolongada reduce el número de camadas por año, y produce un menor número de gazapos por camada, por el excesivo agotamiento de la coneja por la lactancia. El tiempo mínimo que debe transcurrir entre el destete de una camada y el próximo parto para que la coneja pueda involucionar normalmente su tejido mamario, debe ser de 3 – 5 días. En la Tabla 30, se puede observar de forma resumida, una cronología de las funciones reproductivas de la coneja. 151
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Tabla 30. Cronología y resumen de las funciones de reproducción FUNCIÓN TIEMPO Inicio reproductivo 75-80% del P.V Coito 0 horas Liberación de dopamina (hipotálamo) 10 minutos Máximo nivel de hormona LH 1-2 horas Llegada de espermatozoides al oviducto 2-5 horas Ovulación de la coneja 10-13 horas Fecundación óvulo-espermatozoide 12-15 horas Formación de la mórula 21-48 horas Formación de la blástula 75-96 horas Descenso del embrión al útero 72-75 horas Placentación (tipo hemocorial) 7 días Diagnóstico de preñez A partir del 8 día, por palpación Feto hasta 1 cm y 2 g de peso 14 días Feto de 4 cm y 6 g de peso 20 días Feto de 6 cm y 23 g de peso 25 días Parto 30-32 días Partos/año Hasta 11 Numero de crias/parto 6-12, según raza Lactancia exclusiva 18 días post-parto Destete forzado 25-35 días post-parto Fin de la lactancia natural 45-56 días post-parto 152
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Lección 19: Sistemas o ciclos de reproducción y programación de una explotación SISTEMAS O CICLOS DE REPRODUCCION Los sistemas o ciclos de reproducción se clasifican en función del tiempo transcurrido desde el parto al servicio, clasificándose de la siguiente manera: - Intensivo: hasta 7 días. - Semiintensivo: de 7 a 21 días. - Extensivo: más de 21 días. Las características de cada sistema son los siguientes: - RITMO EXTENSIVO: - La monta se da finalizando lactancia o postdestete. - Es muy propia de cunicultores aficionados, criadores de razas puras, campesinos y pequeños propietarios. - Se obtienen de 4-5 partos / año. - Se caracteriza por tener lactancias prolongadas. Lo cual produce agotamiento por lactancia, y no por los partos. - Alimentación principalemte en los pequeños productores o campesinos basada en forrajes, sobrados, que conllevan a deficiencias nutricionales. - Son sistemas poco productivos. - Se maneja la Monta Natural (MN). Se utilizan animales de poca calidad genética. La cubrición después del destete mejora la fertilidad, las conejas son mas receptivas, pero es un sistema que no es compatible con las exigencias de rentabilidad. - RITMO SEMIINTENSIVO – SEMIEXTENSIVO: - Utilizado en cunicultura industrial. - Es un ritmo bien aceptado por las conejas. - Ciclo de 42 – 45 dias. - 7 – 8 partos / año. - Buena fertilidad y prolificidad. - Agotamiento moderado de las reproductoras. - Alimentación basada en forrajes y concentrado, o concentrado solo. - Se maneja la MN o la Inseminación Artificial (IA). - Se utilizan animales cruzados y/o puros. 153
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Este es un sistema menos intensivo, que parece dar los mejores resultados actualmente, aunque la receptividad desciende. - RITMO INTENSIVO: - Servicio postparto. - Teóricamente se pueden obtener de 10-11 camadas/año. - Se puede incrementar la mortalidad de gazapos. - Agotamiento alto de la hembra y por lo tanto mayor reposición. - Se utiliza el destete precoz. - Se obtiene una mayor producción. - Alimentación basada en concentrado. - Se utiliza mayor mano de obra. - Razas de alta productividad. - Se utiliza MN o IA En el autentico ritmo post-parto, la cubrición se da en las primeras 48 horas post-parto, casi la totalidad aceptan el macho, hay una intensidad de ovulación menor o se da un gran nº de ovocitos no fecundados y por lo tanto menor prolificidad. En la cubrición a los 3 – 4 dias post-parto: las hembras son poco receptivas, por lo que el nivel de producción obtenido lo hace descartable. Cualquiera que sea el ritmo de producción elegido, se han de agrupar los partos y los destetes, organizando lotes de madres para procurar unificar los mismos y que se den dentro de un mismo día. Para conseguir la máxima rentabilidad de la explotación es necesario establecer un programa que tenga en cuenta las posibilidades de producción de los animales; y, tanto por razones económicas como fisiológicas del animal, el ritmo de explotación ha de ser siempre el mismo. Así, los apareamientos se efectuarán regularmente, siempre con los mismos descansos. Del mismo modo se procederá al destete según el plan establecido, así como la eliminación de los animales de engorde. 154
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Tabla 31. Características de los programas de reproducción PRECOZ NORMAL MEDIO TARDIO CUBRICION POSTPARTO 0-2 8-10 14-16 28-30 IEP TEORICO 32 40 46 66 PARTOS/AÑO TEORICO 11.4 9.1 7.9 6.1 % FERTILIDAD 66 72 72 68 PROLIFICIDAD/PARTO 7.8 8.2 8.2 8.0 PROLIFICIDAD/HEMBRA/AÑO 58 54 46 33 ACEPTACION MACHO MB R R B DESGASTE DE LA CONEJA MUCHO NO NO ALGO ENGORDE DE LA CONEJA NO NO NO SI # HEMBRAS/MACHO 6-8 8-10 8-10 12-15 DESTETAR MAXIMO ENTRE 25-27 33-35 39-41 53-55 CUIDADOS ESPECIALES POSTDESTETE SI NO NO NO RIESGOS BAJAS P - D MUCHO REGULAR POCO POCO FACILIDAD PLANIFICACION TRABAJO - + + + PROGRAMACION DE UN CONEJAR El ciclo reproductivo de la coneja es prácticamente el mismo durante todo el año, si tenemos en cuenta los siguientes factores: - Edad - Condiciones sanitarias - Fotoperíodo - Microclima - Ritmo reproductivo - Alimentación adecuada La cunicultura comercial es una producción altamente intensiva, a lo que se suma lo corto de su ciclo biológico. Estas características posibilitan la planificación de la producción de 155
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola una manera bastante ajustada, con flujos de productos e insumos relativamente estables y constantes. La planificación comienza por el establecimiento del ritmo reproductivo que a su vez se fijará de acuerdo a la necesidad de frecuencia de sacrificios (semanales, quincenales, cada 21 o cada 42 días). Luego de establecido el ritmo se debe ajustar la frecuencia de los servicios. Para ello es recomendado el MANEJO EN BANDAS O POR GRUPOS. La programación por grupos es la principal herramienta para que el cunicultor y el profesional administren la explotación y controlen la producción periódica y los insumos requeridos, y por lo tanto puedan predecir los ingresos económicos y la cuantía de los recursos necesarios para asegurar su funcionamiento. La programación por grupos o manejo en bandas de un conejar, se basa en una división arbitraria de la cantidad de hembras (conformación de grupos de conejas) para obtener producción y reproducción en periodos predeterminados mediante la planificación de actividades a realizar cada determinado tiempo. Se define como banda, un grupo de conejas pariendo simultáneamente. Este grupo de conejas tiene una evolución teórica. Las ventajas de la programación son: - Agilidad en el trabajo. - Mejor planificación (organización). - Mayor productividad. - Se favorece el manejo de las camadas. - Sincronización de cubriciones para ser realizadas por monta natural o inseminación artificial . - Producción uniforme. - Se puede hacer un estricto control reproductivo de cada grupo. - Se facilita la administración de la explotación. La programación de la granja debe ser flexible y permitir adecuaciones y ajustes futuros. El mejoramiento o deterioro de los parámetros productivos y reproductivos induce variaciones en la programación aplicada, por esta razón deben determinarse los mecanismos para hacer un control permanente de ella, asegurar su cumplimiento y detectar las fallas que se presenten a tiempo. Ver anexo de programación. Lección 20: Problemas reproductivos Los problemas reproductivos que se pueden presentar en una granja pueden tener diversos orígenes, como: - Alimentación: - El exceso o el defecto, reduce la fertilidad y puede ser causa de una esterilidad 156
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola transitoria o permanente. - Reproductores cebados puede ocasionar pereza sexual. - Infertilidad temporal: - Alto Nº de días abiertos. - Edad. - Medio ambiente. - Consanguinidad. - Retención de fetos. - Regresión accidental del cuerpo amarillo. - Altas o bajas temperaturas. - Falsa gestación o seudopreñez: - Hembra no preñada que se comporta como gestante. - Alteración del equilibrio nervioso – hormonal. - Origen: monta infértil o por estimulo sexual de una compañera de jaula. - Duración: 15 – 18 días, siendo infértil, finaliza con un comportamiento maternal (Elaboración del nido). - Termina porque a partir del día 16 los cuerpos lúteos que deben ser mantenidos por la placenta, se degeneran al no existir esta. - Falsa gestación alta en una explotación es un indicador de mal manejo. - Superfetación: Causada por un funcionamiento disociado de los ovarios o que sea cubierta justo durante la maduración de folículos del ovario colateral. Que conlleva al desarrollo simultáneo de 2 grupos de fetos de diferente edad. Solo uno alcanza el desarrollo normal, dándose un solo parto o crecen ambos grupos, dándose un parto con fetos maduros y otro donde se expulsen fetos inmaduros, débiles o sin vida. - Abortos: Interrupción del proceso hormonal en la hembra gestante, determinando la muerte fetal, que se expulsan o reabsorben. Causas: falta de agua, insuficiencia de fibra en los alimentos, ruidos, temperaturas criticas, entrada de personas y animales extraños en forma brusca, apareamientos prematuros, alimentos ricos en taninos, mala medicacion, hembras servidas por machos con enfermedades venereas, hipofuncion ovarica e hipofisiaria, golpes, etc. Coneja que presente abortos continuos sin causa aparente, se debe descartar. 157
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola - Canibalismo: Cuando se presenta, ocurre después del parto, la hembra muerde o devora las crías. Causas: falta de agua, calidad del agua, ambiente inadecuado, enfermedades, parasitos, hembras con poca leche, nido mal construido, hembras nerviosas, molestas, con poco instinto maternal, deficiencias nutricionales, falta de aire puro, poca o excesiva luz, ruidos, presencia de animales extraños, problemas sanitarios de la hembra que han parido en malas condiciones. - Consanguinidad: Cuando se tiene consanguinidad muy estrecha y/o por mucho tiempo, los animales tienden a degenerarse produciendo hembras esteriles, animales mas pequeños, debiles, propensos a enfermedades, diente de leon, avionetas, etc. - Dificultades en la cubrición: Puede deberse a varios factores: reproductores (as) demasiado viejos o demasiado jóvenes, mal estado de salud, excesivamente gordos, con anomalías en los órganos genitales, falsa gestación, desequilibrios nutricionales, etc. - Posibles accidentes: Parto fuera del nido: la hembra rechaza el nido por malos olores, por ser poco accesible, si la madre fue molestada durante el parto., etc. - Problemas de fertilidad: x Montar la hembra después del parto, disminuye la fertilidad. x La fertilidad disminuye para el 2º parto y luego se remonta progresivamente. x Reemplazos alimentadas a voluntad hasta el primer parto y separadas de sus hermanas pronto (hacia las 7 a 8 semanas), poseen una fertilidad superior a las que se racionaron y no fueron separadas o se separaron tardíamente. x Granjas con una relación 1/9 de hembras o menos, presentan un nivel de fertilidad superior. En las Tablas 32 y 33, se pueden observar tanto para el macho como para la hembra, algunos problemas de tipo reproductivo y las posibles causas. 158
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Tabla 32. Problemas reproductivos en machos Tabla 33. Problemas reproductivos en hembras 159
  • 41. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola LA REVISION DE GENITALES DE AMBOS REPRODUCTORES, EL CHEQUEO VULVAR ANTES DE LA PRESENTACION AL MACHO, LA COMPROBACION VISUAL DEL SALTO Y EL MANTENIMIENTO DE LA HEMBRA UN CIERTO TIEMPO DENTRO DE LA JAULA DEL MACHO, PUEDEN MEJORAR LOS RESULTADOS REPRODUCTIVOS. 160
  • 42. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola CAPITULO 5: MEJORAMIENTO Y RAZAS DE CONEJOS Introducción Las numerosas r a z a s y variedades de conejos, se originaron por mutación, selección y/o cruzamientos, obedeciendo a unos requerimientos del hombre, en su afán de incrementar la productividad (de piel, pelo o carne), mejorara el fenotipo, aumentar o disminuir el tamaño, etc. El mejoramiento de una especie nunca termina, siempre habrá algo que mejorar. Lección 21: Selección y programa de mejoramiento Para mejorar la calidad de los animales de una explotación se deben considerar aspectos de: selección, cruzamientos y descartes. La selección es el método más seguro para trasmitir de generación a generación los cambios, aun cuando no siempre se obtengan los mejores resultados de él, o los más contundentes. Para ello es necesario realizar una evaluación de los reproductores teniendo en cuenta: aspectos morfológicos, productivos, genéticos, de la descendencia y tener muy presente las interferencias o bondades del medio. Con la selección se busca fijar caracteres y aptitudes particulares para la creación de razas. En la naturaleza la selección se da mediante la competencia en la que triunfan los seres mejor dotados, y al establecimiento de individuos vigorosos y rústicos, desechando todo rasgo degenerativo. Sólo atiende a la perpetuidad de la especie y al mero principio de la supervivencia. A nivel artificial, el hombre busca seleccionar y mejorar características con valor económico y desterrar los caracteres perniciosos que empobrecen el mejoramiento. La selección exige conocimiento, observación y constancia. Nunca termina, siempre existen posibilidades de elevar el nivel medio de un lote de animales. Toda mejora en alojamientos, alimentación, sanidad y manejo en general, permitirá que el animal desarrolle todo su potencial genético. La selección se hace de acuerdo a:la heredabilidad de los caracteres y a la correlación entre ellos. Sin embargo, la variabilidad genética de acuerdo al efecto del medio podrá determinar un valor fenotípico diferente al genético. Es necesario que el carácter tenga: alta heredabilidad y alta desviación, que sea fácil, preciso y económico, que se pueda medir tempranamente, y que en lo posible, se exprese en ambos sexos. Cuando el carácter es de heredabilidad baja, el efecto ambiental enmascara la acción genética Menos del 10% de las mejoras son atribuibles a factores genéticos. Por ejemplo, a nivel reproductivo, se heredan fácilmente alteraciones sexuales: líbido insuficiente, anomalías espermáticas, escaso desarrollo de ovarios y testículos. Lo demás se mejora: aumentando 161
  • 43. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola el cruzamiento (no consanguíneo), mejorando la nutrición, el equilibrio endocrino, disminuyendo el stress y la acumulación de tejido adiposo. Tabla 34. Heredabilidades de caracteres reproductivos (%) CARACTER HEREDABILIDAD Presentaciones 0 Servicios 0 IEP 1 - 10 Nº total nacidos 10 - 20 Nº total nacidos 22 - 37 Nº nacidos vivos 4 - 21 Nº nacidos vivos 17 - 28 Nº nacidos vivos 0 Nº nacidos vivos 0 - 14 Nº a los 21 días 0 - 11 Nº a los 28 días 0 - 13 Nº a los 42 días 2 - 3 Nº a los 77 días 0 Nº a los 77 días 0 - 13 Nº destetados 4-19 Tasa de destetados - 0.03 Nº muertos 0-28 días 4 - 9 Nº muertos 28-77 días 0 - 5 Peso camada 28 días 6 - 10 Peso camada 77 días 2 - 14 Peso medio 21 días 0 - 11 Peso medio 28 días 1 - 8 Peso medio 42 días 0 - 11 Peso medio 77 días 17 - 19 Peso medio 77 días 4 - 7 162
  • 44. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Tabla 35. Heredabilidades de caracteres de crecimiento (%) CARACTER H2 RANGO MEDIA Peso nacimiento (0-3 días). 17 – 30 25 Peso destete (21-43 días) -7 – 85 29 Peso destete 28 días 20 Peso destete 28 días 21 – 47 34 Peso sacrificio (56-100 días) 3 – 72 32 Peso sacrificio 77 días 37 – 47 42 Peso sacrificio 77 días 24 Peso sacrificio 77 días 31 – 46 39 Aumento de peso destete- sacrificio 20 – 68 34 Aumento de peso destete- sacrificio 18 Aumento de peso destete- sacrificio 18 Aumento de peso destete- sacrificio 40 – 43 41 Índice de conversión 6 - 71 34 A manera de resumen, son de heredabilidad baja (menor del 10%), los siguientes caracteres: Número de gazapos nacidos vivos / camada, tamaño de la camada a los 21 días y al destete, viabilidad nacimiento-destete, peso individual del gazapo al destete, peso total de la camada y mortalidad. De heredabilidad media (10 - 30%): Conversión, ganancia diaria post-destete, consumo diario post-destete. Y de heredabilidad alta (mayor del 30%): Peso vivo al sacrificio, rendimiento en canal, composición histológica de la canal, ph muscular. La selección puede ser individual, familiar o combinada. La individual tiene que ver con la selección de cada individuo según su fenotipo, es válida en características de alta heredabilidad. La familiar se usa para características de baja heredabilidad o en 163
  • 45. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola características que no se manifiesten en el macho como la aptitud lechera. La combinada es la mejor y la más compleja. En los caracteres de heredabilidad media o alta la selección se hace masal o individual con diferentes niveles de presión de selección: en hembras se hace presión de selección del 20 - 50% y en machos del 4 - 10%, al disminuir el porcentaje de seleccionados, habrá mayor intensidad de selección. La heredabilidad está relacionada con el efecto materno o paterno sobre la variabilidad aditiva de un gen. en gran número de casos el efecto materno es mayor, como es el caso de la viabilidad de los gazapos. Los caracteres reproductivos responden más a la heterosis que los productivos. Un carácter de poca variabilidad mostrará un escaso mejoramiento, porque todos los animales serán muy semejantes para este carácter. Recuerden, que la correlación entre dos caracteres pueden ser positivas, nulas o negativas y se miden de 0 a 1 ó de 0 a -1, por ejemplo: - La ganancia día, depende poco del tamaño al nacimiento o al destete. - La correlación entre el tamaño de la camada a los 21 días y el peso de los gazapos a los 21 días es alta: 0.5 - 0.8. - La correlación entre velocidad de crecimiento y consumo de alimento es alta: 0.6-0.7. - Y las correlaciones genéticas entre índice de conversión y velocidad de crecimiento son negativas. Genes de importancia en cunicultura En el conejo existen 70 loci, aproximadamente 1/3 interviene en la coloración o estructura del pelo, otro tercio regula el grupo sanguíneo y el resto produce modificaciones o anomalías corporales. En los que se refieren a la estructura o coloración del pelo, están: - Pelo normal es dominante sobre el pelo largo que es recesivo. - En el conejo Rex , se presenta una mutación que permite que el pelo y subpelo sean de igual longitud y va asociado al raquitismo y a mayor debilidad del animal, es un gen recesivo homocigótico. - En los conejos Satinados, el pelo tiene menor diámetro y prácticamente no posee médula, por lo tanto es más transparente y de mayor brillo (aspecto de seda). - El conejo Californiano, tiene un gen Himalayo que se manifiesta en zonas de temperaturas menores de 31 o C y en los extremos del cuerpo, donde la temperatura es menor. - La piel desnuda es una mutación recesiva frecuentemente letal. En cuanto a los ojos: - El Nueva Zelanda Blanco es recesivo (albino) respecto al castaño (dominante). - En el Blanco de Viena los ojos son azules y obedece a un gen recesivo homocigótico. 164
  • 46. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola En conejos muchos de los genes son aditivos, es decir, se requieren grandes cantidades de éstos para expresarse. Los genes que interfieren con las anomalías son: - Ataxia (ax/ax), que es un desorden o perturbación del sistema nervioso: aparece aproximadamente hacia los 2 y 1/2 meses de vida. - Grasa amarilla (y/y): el conejo normal posee una enzima que destruye en el hígado la xantofila y produce grasa color normal. - Hidrocefalia (hy/hy), que es una dilatación anormal de los ventrículos del encéfalo por acumulación del líquido encefalorraquídeo, también es atribuida a deficiencia de vitamina A. - Hipogonadismo (hg/hg): reducción del desarrollo de testículos y ovarios. - Enanismo: existen varios genes productores de enanismo, generalmente es letal y el gazapo no vive más de un mes. - Patas abiertas: es un gen recesivo y generalmente aparece cuando se trabaja con consanguinidad estricta. - Prognatismo mandibular: maloclusión dentaria, para detectar el gen, que es un homocigótico recesivo, se debe hacer un retrocruce o cruce de prueba, donde se aparea un conejo normal con otro diente largo (diente de león), para descubrir si hay portadores. Si en la descendencia aparecen individuos con maloclusión dentaria, se debe eliminar el reproductor portador y a sus hermanos de camada, aunque no muestren la tara. La consanguinidad es la causa, y eventualmente una inflamación temporal de las encías. Figura 71. Conejo con mal oclusión dental - Resistencia a enfermedades: algunas veces es regido genéticamente, ejemplo: tuberculosis, brucelosis, etc. - Tortícolis: si no es provocado por Pasterella multocida, puede ser de origen genético. 165
  • 47. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola Figura 72. Conejo con tortícolis. - Orejas caídas: diferente a cuando es producido por sarna, septicemia. - Reproductores (as) lanudos deben ser eliminados del plantel (consanguinidad). - El factor pelo largo, es un carácter hereditario recesivo, no se expresa cuando se le une al factor pelo corto que es dominante. Si los dos reproductores tienen pelo anormal, en la camada puede nacer conejos normales, como lanudos. - Reproductores con este gen atávico, que no muestra la característica, además de mantenerse la tara en estado de latencia, las pieles serán desuniformes y su calidad mediocre. Se debe eliminar los reproductores. Como seleccionar: Para seleccionar los animales más aptos para integrar el plantel de base de la explotación, debemos analizar: 1. Los antecedentes. 2. La morfofisiología. 3. Los resultados productivos. 4. Los resultados de la descendencia. Los requisitos más importantes que debe cumplir un carácter para ser incluido en un programa de selección, independiente del método elegido son: que sea económicamente importante, que sea heredable, que sea variable, que no muestre una oposición fuerte, desde el punto de vista genético, con otro carácter que pretendamos seleccionar simultáneamente. - Valoración morfológica En este tipo de valoración se consideran las características típicas de la raza y la armonía de acuerdo al estándar racial. Se hace por medio de dos métodos que son el sintético y el analítico. El método sintético es un examen rápido del animal y lo realiza quien tiene buen conocimiento sobre la raza. El método analítico es un examen más detallado del 166
  • 48. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola individuo y se valoran la belleza, los defectos y las taras del animal. El ideal para la raza, tiene 100 puntos en total, repartidos entre todas las regiones del cuerpo; esta valoración también se hace por símbolos morfológicos. Los sistemas anteriores están principalmente basados para razas tipo piel, ponderando caracteres cuya relación con la producción es poca. Cuando se evalúa un animal desde el punto de vista morfológico, cada uno de los aspectos debe presentar una correlación con la función de producción, para que sea justificable su selección por morfología y no sea simplemente un animal de buena estética. En general un buen conejo para carne debe estar sano, presentar un tronco ancho y compacto, dorso bien musculado, muslos bien desarrollados, extremidades cortas y bien aplomadas, piel bien adherida, en conjunto debe ser armónico; no debe presentar defectos que puedan ser trasmitidos a su descendencia. En este tipo de valoración se consideran las características típicas de la raza y la armonía de acuerdo al estándar racial. Analicemos como deben ser los conejos para carne, piel, estructura muscular, forma, volumen y consistencia. Piel: Las características pilíferas (buenas y malas) son de fácil transmisibilidad hereditaria. la valoración de la calidad de la piel es un acto simple, de evaluación visual. Las características mas valorables de la piel son: 1. Densidad del pelo. 2. Espesor del pelo. 3. Longitud del pelo. 4. Firmeza del pelo. 5. Color. 6. Tamaño de la piel. Una buena piel es aquella que cuando se le pasa la mano en dirección opuesta a los pelos, estos vuelven a su posición natural. Actualmente, el conejo para consumo se utiliza por su carne y por su piel. esta asociación de productos es la que hace rentable a la actividad. Sin embargo, no todas las pieles son aptas por presentar características indeseables, como por ejemplo: baja densidad de pelo, en el verano presentan un 30% menos de pelo, implantación pilífera débil (en periodos de muda), deficiente proceso de preparación y secado de la piel, presentar felpa lanosa o extremadamente fina. De una piel de no muy buena calidad, se puede extraer el pelo (por depilación mecánica o química), para mezclarlo con lana. Cuando se trabaja con animales de colores, se debe tener muy presente las diversas tonalidades que pueden aparecer. 167
  • 49. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola En los conejos Angora reviste mucha importancia la calidad y cantidad de pelo: longitud del pelo y gramos por esquila. Estructura muscular: Las razas actuales descienden del conejo salvaje, cuyo mejoramiento se debe a que el hombre ha aprovechado las mutaciones, ha efectuado cruzamientos y ha seleccionado animales con determinadas características. En conejos tipo explotación cárnica, cobra importancia la calidad de la estructura ósea o esqueleto que está ligada a la forma, el volumen y la consistencia de la constitución muscular de los individuos. Forma: Todas las razas tienen establecidos sus patrones al respecto. Las estirpes carniceras presentan formas armónicas y amplias, forma rectangular, sin prominencias en los flancos (indica un aparato digestivo muy amplio y por lo tanto un mayor desperdicio al sacrificio). Un conejo estrecho y alargado posee un rendimiento menor. Las orejas de los gazapos son la síntesis del desarrollo (grado de precocidad obtenido), la cabeza es el resultado de la forma corporal. lo que permite seleccionar desde una edad muy temprana: - Una cabeza achatada lateralmente y algo puntiaguda, denota un cuerpo estrecho y de escasa proporción cárnica de las costillas hacia delante. - Una cabeza grande con protuberancias óseas y hocico en punta, denota un animal de esqueleto prominente, de menor rendimiento, pero precoz. - Una cabeza pequeña denota una constitución corporal reducida, desarrollo lento y rendimiento medio. Un conejo carnicero se distingue por su armoniosidad y suavidad de líneas, amplitud del dorso y volumen de su masa muscular (principalmente de sus muslos), conjunto curvilíneo y compacto, sin depresiones ondulatorias ni bruscas prominencias, en una homogénea uniformidad. Volumen y consistencia: La cualidad básica de una raza cárnica es la de tener el mayor volumen y espesor posible de los muslos, y del dorso, sin excesivas cantidades de grasa al tacto (la grasa no es apetecida), los lugares de depósito de grasa son: las paletas, riñones y bajo vientre. Las costillas, paletas y brazuelos deben tener la mayor cantidad posible de carne (que se pueda pellizcar). En general se deben buscar formas rectangulares en el conejo y no triangulares. 168
  • 50. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola - Valoración productiva: Los caracteres funcionales son consecuencia hereditaria o medio ambiental como alimentación, luz, temperatura, humedad, manejo, etc. mientras más se reduzca su efecto, mas se le puede atribuir al patrimonio hereditario. En general el medio ambiente participa en un 70% en el desempeño del animal. Un buen cunicultor debe reconocer aquellos animales que son o parecen adecuados por su constitución genética, de aquel que lo es como consecuencia del medio ambiente y del manejo recibido. Es mejor seleccionar el individuo más pobre de una buena camada, que el mejor de una camada deficiente. Cuando la selección apunta hacia las características fisiológicas o productivas, adquiere tal importancia que la rentabilidad de las mismas queda supeditada a ella, pues se basa en la eficiencia individual y no en el número. Son características productivas: fertilidad, fecundidad, prolificidad, índice de vitalidad y supervivencia, resistencia a enfermedades y al rigor del clima, valor lechero de la coneja, peso de los gazapos al destete, peso al sacrificio, precocidad, conversión o índice de transformación, rendimiento en canal y calidad de la carne, calidad de la canal, calidad de la piel, costo de producción del kg. de carne. Algunos de estos caracteres por ser poligénicos (determinados por numerosos genes), poseen una heredabilidad baja, producto de sus complejas constituciones, razón por la cual la variación hereditaria se muestra en ellos más ostensiblemente. Seleccionando por características productivas, no deben esperarse resultados completos e inmediatos, ya que se expresan paulatinamente, a través de cruzamientos idóneos y sucesivos. Se deben proponer metas a alcanzar, relacionadas con los parámetros productivos, siendo estas la base de la selección. A continuación se analizaran algunas características productivas: Fertilidad: Palpaciones +/montas La infertilidad temporaria o permanente puede deberse a: - Enfermedades. - Calma genital (mediados del verano a finales del otoño), que coincide con el periodo de muda (debilidad orgánica que les produce esa función). - Estado corporal - Temperaturas extremas. 169
  • 51. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Sistema de Producción Cunícola La infecundidad, infertilidad y la baja prolificidad, son anomalías temporarias en este periodo de calma genital, observándose un bajo rendimiento general de las conejas. Para prever instalaciones ociosas, improductivas, y pérdidas económicas, se debe contar con el número de reemplazos adecuados. Hembras con periodos largos de inactividad, deben ser reemplazadas. Fecundidad: Partos / palpaciones + No todo conejo fértil es fecundo, una coneja fecunda implica ser fértil. Porcentaje de parición, asociada al I.E.P (intervalo entre partos) real. Dependerá en la hembra de la ovulación y del medio materno uterino, en el macho del poder fecundante de los espermatozoides y de ambos por igual en el crecimiento prenatal por la viabilidad. Determinada por factores hereditarios y ambientales. Una mayor fertilidad y fecundación se obtiene con equilibrio dietético, buen estado orgánico de los animales, buen manejo y evitando un alto grado de consanguinidad. Hembras que sin ser infecundas ni infértiles muestran un ritmo funcional perezoso, deben ser descartadas. Prolificidad: Hace referencia al número de crías nacidas vivas por parto. Dependerá de la tasa de ovulación de la hembra y de la viabilidad de los blastocistos y de los embriones hasta el nacimiento. La prolificidad media parece ser poco dependiente del medio. La raza Rusa ovula un mayor número de embriones, pero presenta mayores pérdidas embrionarias, sin llegar a presentar diferencia significativa con las hembras Nueva Zelanda para ninguno de los dos aspectos. El número de pezones es relevante en líneas o razas donde se haya obtenido una alta prolificidad. Los conejos que al nacer no pesen más de 30 grs, tendrán unos resultados inciertos, razón por la cual es a veces más conveniente una camada pequeña a la que le podemos adicionar gazapos, a otra muy numerosa, cuyo bajo peso de nacimiento no le permite supervivir y desarrollarse adecuadamente. Para cualificar este parámetro no se debe tener en cuenta el resultado de los dos primeros partos, ya que es común que las conejas no manifiesten prematuramente las aptitudes reproductivas. Las mejores condiciones reproductoras, corresponden a conejas regulares en el numero de crías. La prolificidad exagerada da pobres resultados finales. La capacidad máxima de crianza fluctúa entre 7 y 9 gazapos. Es un carácter poligénico, de baja heredabilidad y gran variación. 170