SlideShare una empresa de Scribd logo
I Jornadas de
Investigación e
Intercambio en Salud
Universidad Nacional de San Luis
15 de noviembre, 2017
Modelo Integral para el Autocuidado
de personas con Hipertensión arterial
en la Ciudad de San Luis.
PROIPRO 10-0116
Directora: Duarte Silvia Raquel
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 2
Carrera Licenciatura en Enfermería
Modelo Integral para el Autocuidado de personas con Hipertensión arterial
en la Ciudad de San Luis (PROIPRO 10-0116).
INTEGRANTES [Res. CS-UNSL 108/17]
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 3
Esp. SOTO VERCHÉR Mónica Margarita
Esp. QUIROGA Yanina Verónika
Esp. VILLEGAS Norma Mónica
Esp. CASTILLO Vilma Patricia
Lic. MORALES Adriana Éthel
Lic. PÁEZ Raúl Rafael
Alumnos Carrera Licenciatura en Enfermería
Enf. GENOVESIO Fernando Martín
Enf. MELIAN Irma Analía
Situación problema mundial
La Ateroesclerosis arterial se evidencia con Hipertensión Arterial
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 4
Hipertensión Arterial (HTA)
Evidencia daño
Educación Para el Autocuidado en Salud (EPAS)
Prevención
Tratamiento
Rehabilitación
1.
1. 1.
2.
2.
3.
3.
Situación problema mundial
Ateroesclerosis arterial
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 5
• Discapacidades físicas, sico-sociales.
• Menor calidad de vida de los individuos
… y la de sus familias [3].
Situación problema en la Ciudad de San Luis
Ateroesclerosis arterial
 Es la etiología más frecuente de eventos cardio o cerebrovasculares (ECV) en adultos y adultos mayores.
 Contribuye de forma sustancial a mortalidad mundial [4] y de San Luis [5].
Una forma de prevenir estos efectos consiste en:
 Identificar el Riesgo cardio-cerebro-vascular (RCV) [6].
 Identificar Factores de Riesgo (FRCV) presentes en el mismo individuo.
 Identificar Factores Protectores Cardio-Cerebro Vasculares (FPCV) que evitan que el daño vascular suceda.
 Tamizar FRCV en poblaciones.
 Promover conductas saludables y culturalmente aceptables.
 Intervenir con Educación Enfermera Para Autocuidado de Salud (EPAS).
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 6
Modelo Integral de Autocuidado para personas con HTA.
Requiere
 Abandonar el modelo reactivo, centrado en la enfermedad.
 Adoptar un modelo proactivo, centrado en la persona
y su contexto cultural que:
 Garantice la calidad de la atención.
 Facilite el seguimiento en el tiempo.
 Favorezca la intervención del usuario en su Autocuidado o Cuidado
dependiente de otros.
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 7
Cuidado Transcultural
Teoría de Enfermería de Madeleine Leininger
Estudio y práctica enfermera
enfocada en valores, creencias y prácticas de individuos o
grupos culturales, similares o diferentes,
con el objetivo de proveerles una atención universal
de manera culturalmente significativa [7, 9, 10].
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 8
AUTOCUIDADO
Modelo Conceptual de Enfermería de Dorothea Orem
 AUTOCUIDADO.
 DÉFICIT DE AUTOCUIDADO.
 SISTEMAS DE ENFERMERÍA PARA EL AUTOCUIDADO TERAPÉUTICO.
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 9
Comprende 3 Teorías [8-10]:
Modelo Enfermero de Autocuidado
Teorías de Dorothea Orem
 AUTOCUIDADO
 Culturalmente las personas son:
 Agentes de Autocuidado (Cuidan de sí mismas)
 Agentes de Cuidado Dependiente (Cuidan a personas que no pueden cuidar de sí).
 DÉFICIT DE AUTOCUIDADO
En alguna etapa del ciclo vital los agentes de autocuidado/cuidado dependiente (AC-CD)
no quieren, no pueden, no saben autocuidarse o cuidar a quienes dependen de ellos/as.
Y requieren o demandan Cuidado de Enfermería…
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 10
Objetivo del Proyecto
Empoderamiento del individuo y la sociedad para el
Autocuidado y Cuidado dependiente de la Vida-Salud.
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 11
HEMOS TRABAJADO EN…
 Procesamiento de datos
recolectados con
docentes, graduados y
alumnos en barrios
periféricos de la Ciudad
de San Luis.
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 12
HEMOS TRABAJADO EN…
Día de la Hipertensión Arterial
23 de Mayo de 2016
Edificio Rectorado y Bloque I.
Pesquisa de HTA y riesgos asociados en la
comunidad universitaria de San Luis.
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 13
HEMOS TRABAJADO EN…
 Publicación de resultados en eventos científicos nacionales [11 y 12].
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 14
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 15
*
**
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 16
HEMOS TRABAJADO EN…
 Nuevos
Instrumentos y
Guías de
recolección de
datos.
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 17
HEMOS TRABAJADO EN…
 Inclusión de
 Enfoque en Prevención Primordial (RCV a 30 años) [6, pp. 118-125].
 Educación Para el Autocuidado de la Vida-Salud (EPAS) en
tamizaciones poblacionales [8-10].
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 18
 Dirección de Trabajos Finales en el marco del PROIPRO.
 “Perfil socio demográfico de las gestantes hipertensas menores de 45 años internadas
en la Maternidad Provincial Dra. Teresita Baigorria en el periodo 2017”.
Autores: Ochoba M. y Mana C.
 “Actividades sobre autocuidado de adultos y ancianos con hipertensión arterial en el
Centro de Salud Primero de Mayo”
Autores: Genovesio F. y Meliana I.
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 19
HEMOS TRABAJADO EN…
Fuentes
1. Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Hipertensión (2008). “Prevención de las enfermedades
cardiovasculares”. Guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular. Ginebra.
http://www.who.int/publications/list/cadio_pocket_guidelines/es/ 09/09/16.
2. Sociedad Internacional de Aterosclerosis (2014). “Documento oficial de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis:
recomendaciones generales para el tratamiento de la dislipidemia”. Resumen ejecutivo. Documento de consenso. Rev.
Clín. e Investig. en Arterioscl.; 26(1): 33-37, Enero – Febrero. http://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-
arteriosclerosis-15-articulo-documento-oficial-sociedad-internacional-aterosclerosis-S0214916813000867 25/10/16.
3. Cordente et al. (2007) ….
4. Organización Mundial de la Salud (2014). “Las 10 causas principales de defunción en el mundo 2000-2012”. Centro de
prensa. Nota descriptiva, Nº 310, Mayo. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es / 09/09/16.
5. Gobierno de la provincia de San Luis (2011). “Informe de Salud. Provincia de San Luis, Año 2011. Inversión en Salud”.
Dirección Provincial de estadísticas y censos y Ministerio de Obras Públicas..
http://www.estadistica.sanluis.gov.ar/estadisticaWeb/Contenido/Pagina/File/SESD/InformeSalud2011.pdf 30/09/16.
6. Sociedad Argentina de Cardiología. Consenso de Prevención Cardiovascular. Área de Normatizaciones y Consensos,
Sociedad Argentina de Cardiología. Rev. Arg. Cardiol.; septiembre-octubre 2012; 8 (Supl. 2). http://www.sac.org.ar/wp-
content/uploads/2014/04/Consenso-de-Prevencion-Cardiovascular.pdf 25/10/16
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 20
Fuentes
7. WAYNE G. (26/8/2016). “Madeleine Leininger’s Transcultural Nursing Theory”. Notes, Theorists & Theories, Nurseslab
(Sitio Web). https://nurseslabs.com/madeleine-leininger-transcultural-nursing-theory/ 26/08/17.
8. OREM D. E. (1993) “Modelo de Orem. Conceptos de Enfermería en la práctica”. 4ª ed. Ediciones Científicas y técnicas
S.A. Masson- Salvat. Barcelona.
9. SOTO VERCHER M. M. (2016). “Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina”. Jornada de Día nacional de la
enfermería. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis.
Pp.23, 24. https://es.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-2016-liderazgo-para-la-autonoma-de-la-enfermera-
argentina 26/08/17.
10. ALLIGOOD R. M. y MARRINER TOMEY A. (2011). “Modelos y Teorías en Enfermería”. 7ª ed. Elsevier.
Barcelona.. https://drive.google.com/drive/folders/0B4I8x6E1ygEqTVhVUG5hM01WS3M 10/03/16
11. SOTO VERCHER M.M. (2017). “Riesgo Cardiovascular y Educación Enfermera Para el Autocuidado”. Trabajo libre N°011.
4° Congreso Multidisciplinario de Cardiología. Sociedad Argentina de Cardiología. Mar del Plata, 7 y 8 de Abril.
https://www.slideshare.net/msotovercher/riesgo-cardiovascular-y-educacin-enfermera-para-el-autocuidado
12/11/2017.
12. SOTO VERCHER M.M. (2017). “Modelo Enfermero de Autocuidado y Riesgo Cardiovascular”. Trabajo libre N°041.
43° Congreso Argentino de Cardiología. Sociedad Argentina de Cardiología. Buenos Aires, 19 al 21 de Octubre.
https://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-43-congresosac2017-81955075 13/11/2017
PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares
EstandaresEstandares
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionMarce Sorto
 
Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico
geovanniramirezreyes
 
Formato modelo de pae
Formato modelo de paeFormato modelo de pae
Formato modelo de pae
Kim Ryz
 
Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero
Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero
Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero
Alicia Lozada
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Universidad del Zulia
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremConnist
 
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
TRATAMIENTO DEL BIOFILMTRATAMIENTO DEL BIOFILM
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
GNEAUPP.
 
Dorothy johnson by Emma Palco
Dorothy johnson by Emma PalcoDorothy johnson by Emma Palco
Dorothy johnson by Emma Palcoemzcute
 
Nursing Philosophy Paper
Nursing Philosophy PaperNursing Philosophy Paper
Nursing Philosophy Paper
Jillian Nichols
 
Dorothea Orem TFN Report
Dorothea Orem TFN ReportDorothea Orem TFN Report
Dorothea Orem TFN ReportJofred Martinez
 
2. nightingle theory
2. nightingle theory2. nightingle theory
2. nightingle theory
TerefeKeto
 
Presentacion teoria (1)
Presentacion teoria (1)Presentacion teoria (1)
Presentacion teoria (1)Eurilys
 
Chapter 11
Chapter 11Chapter 11
Chapter 11
stanbridge
 
NURSING PROCESS - CHILESHE FRANCIS
NURSING PROCESS - CHILESHE FRANCISNURSING PROCESS - CHILESHE FRANCIS
NURSING PROCESS - CHILESHE FRANCIS
chileshe francis
 
Dorothea Orem & Imogene King
Dorothea Orem & Imogene KingDorothea Orem & Imogene King
Dorothea Orem & Imogene Kingmacluvniam
 

La actualidad más candente (18)

Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
 
Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico
 
Formato modelo de pae
Formato modelo de paeFormato modelo de pae
Formato modelo de pae
 
Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero
Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero
Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea Orem
 
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
TRATAMIENTO DEL BIOFILMTRATAMIENTO DEL BIOFILM
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
 
Dorothy johnson by Emma Palco
Dorothy johnson by Emma PalcoDorothy johnson by Emma Palco
Dorothy johnson by Emma Palco
 
Nursing Philosophy Paper
Nursing Philosophy PaperNursing Philosophy Paper
Nursing Philosophy Paper
 
Dorothea Orem TFN Report
Dorothea Orem TFN ReportDorothea Orem TFN Report
Dorothea Orem TFN Report
 
2. nightingle theory
2. nightingle theory2. nightingle theory
2. nightingle theory
 
Presentacion teoria (1)
Presentacion teoria (1)Presentacion teoria (1)
Presentacion teoria (1)
 
Chapter 11
Chapter 11Chapter 11
Chapter 11
 
NURSING PROCESS - CHILESHE FRANCIS
NURSING PROCESS - CHILESHE FRANCISNURSING PROCESS - CHILESHE FRANCIS
NURSING PROCESS - CHILESHE FRANCIS
 
Betty neuman estres
Betty neuman estresBetty neuman estres
Betty neuman estres
 
Dorothea Orem & Imogene King
Dorothea Orem & Imogene KingDorothea Orem & Imogene King
Dorothea Orem & Imogene King
 

Similar a 2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Clauus Olivares
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
rosinac1986
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Pedro Roberto Casanova
 
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
GNEAUPP.
 
Libro manual rutas clinicas de dolor (2)
Libro manual rutas clinicas de dolor (2)Libro manual rutas clinicas de dolor (2)
Libro manual rutas clinicas de dolor (2)
Miretti Francisco
 
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
Jorge E. Valdez
 
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
FIAB
 
Curriculum Vitae Dr Ronald Manuel Sotelo Ortiz
Curriculum Vitae Dr Ronald Manuel Sotelo OrtizCurriculum Vitae Dr Ronald Manuel Sotelo Ortiz
Curriculum Vitae Dr Ronald Manuel Sotelo Ortiz
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=nmunsork
 
Estudio drece 1991 2010b
Estudio drece 1991  2010bEstudio drece 1991  2010b
Estudio drece 1991 2010b
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Jaime Alapont
 
JUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.pptJUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.ppt
JuanCarlosGalvanJime
 
CV. Dr Ronald Sotelo Ortiz
CV. Dr Ronald Sotelo OrtizCV. Dr Ronald Sotelo Ortiz
CV. Dr Ronald Sotelo Ortiz
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
Contenidos en Odontología Preventiva y Social
Contenidos en Odontología Preventiva y SocialContenidos en Odontología Preventiva y Social
Contenidos en Odontología Preventiva y Social
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
Rafa Cofiño
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Silvia Quispe Prieto
 

Similar a 2017. Autocuidado de personas con Hipertensión. (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
 
Plan Andaluz de Atención al Ictus 2010-2014
Plan Andaluz de Atención al Ictus 2010-2014Plan Andaluz de Atención al Ictus 2010-2014
Plan Andaluz de Atención al Ictus 2010-2014
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
 
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
 
Libro manual rutas clinicas de dolor (2)
Libro manual rutas clinicas de dolor (2)Libro manual rutas clinicas de dolor (2)
Libro manual rutas clinicas de dolor (2)
 
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
 
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
 
Curriculum Vitae Dr Ronald Manuel Sotelo Ortiz
Curriculum Vitae Dr Ronald Manuel Sotelo OrtizCurriculum Vitae Dr Ronald Manuel Sotelo Ortiz
Curriculum Vitae Dr Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
 
Libroaps
LibroapsLibroaps
Libroaps
 
Estudio drece 1991 2010b
Estudio drece 1991  2010bEstudio drece 1991  2010b
Estudio drece 1991 2010b
 
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
 
JUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.pptJUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.ppt
 
CV. Dr Ronald Sotelo Ortiz
CV. Dr Ronald Sotelo OrtizCV. Dr Ronald Sotelo Ortiz
CV. Dr Ronald Sotelo Ortiz
 
Contenidos en Odontología Preventiva y Social
Contenidos en Odontología Preventiva y SocialContenidos en Odontología Preventiva y Social
Contenidos en Odontología Preventiva y Social
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Más de MÓNICA M. SOTO VERCHER

Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023). Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdfConceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y SemiologíaSOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
 Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO... Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.docSoto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Aborto
AbortoAborto
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Prevención de Infecciones Intrahospitalarias para docentes.
Prevención de Infecciones Intrahospitalarias para docentes.Prevención de Infecciones Intrahospitalarias para docentes.
Prevención de Infecciones Intrahospitalarias para docentes.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 

Más de MÓNICA M. SOTO VERCHER (20)

Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
 
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023). Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
 
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdfConceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
 
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
 
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
 
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
 
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y SemiologíaSOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
 Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO... Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
 
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
 
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
 
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
 
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.docSoto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
 
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
 
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
 
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
 
Prevención de Infecciones Intrahospitalarias para docentes.
Prevención de Infecciones Intrahospitalarias para docentes.Prevención de Infecciones Intrahospitalarias para docentes.
Prevención de Infecciones Intrahospitalarias para docentes.
 
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.

  • 1. I Jornadas de Investigación e Intercambio en Salud Universidad Nacional de San Luis 15 de noviembre, 2017
  • 2. Modelo Integral para el Autocuidado de personas con Hipertensión arterial en la Ciudad de San Luis. PROIPRO 10-0116 Directora: Duarte Silvia Raquel PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 2 Carrera Licenciatura en Enfermería
  • 3. Modelo Integral para el Autocuidado de personas con Hipertensión arterial en la Ciudad de San Luis (PROIPRO 10-0116). INTEGRANTES [Res. CS-UNSL 108/17] PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 3 Esp. SOTO VERCHÉR Mónica Margarita Esp. QUIROGA Yanina Verónika Esp. VILLEGAS Norma Mónica Esp. CASTILLO Vilma Patricia Lic. MORALES Adriana Éthel Lic. PÁEZ Raúl Rafael Alumnos Carrera Licenciatura en Enfermería Enf. GENOVESIO Fernando Martín Enf. MELIAN Irma Analía
  • 4. Situación problema mundial La Ateroesclerosis arterial se evidencia con Hipertensión Arterial PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 4 Hipertensión Arterial (HTA) Evidencia daño Educación Para el Autocuidado en Salud (EPAS) Prevención Tratamiento Rehabilitación 1. 1. 1. 2. 2. 3. 3.
  • 5. Situación problema mundial Ateroesclerosis arterial PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 5 • Discapacidades físicas, sico-sociales. • Menor calidad de vida de los individuos … y la de sus familias [3].
  • 6. Situación problema en la Ciudad de San Luis Ateroesclerosis arterial  Es la etiología más frecuente de eventos cardio o cerebrovasculares (ECV) en adultos y adultos mayores.  Contribuye de forma sustancial a mortalidad mundial [4] y de San Luis [5]. Una forma de prevenir estos efectos consiste en:  Identificar el Riesgo cardio-cerebro-vascular (RCV) [6].  Identificar Factores de Riesgo (FRCV) presentes en el mismo individuo.  Identificar Factores Protectores Cardio-Cerebro Vasculares (FPCV) que evitan que el daño vascular suceda.  Tamizar FRCV en poblaciones.  Promover conductas saludables y culturalmente aceptables.  Intervenir con Educación Enfermera Para Autocuidado de Salud (EPAS). PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 6
  • 7. Modelo Integral de Autocuidado para personas con HTA. Requiere  Abandonar el modelo reactivo, centrado en la enfermedad.  Adoptar un modelo proactivo, centrado en la persona y su contexto cultural que:  Garantice la calidad de la atención.  Facilite el seguimiento en el tiempo.  Favorezca la intervención del usuario en su Autocuidado o Cuidado dependiente de otros. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 7
  • 8. Cuidado Transcultural Teoría de Enfermería de Madeleine Leininger Estudio y práctica enfermera enfocada en valores, creencias y prácticas de individuos o grupos culturales, similares o diferentes, con el objetivo de proveerles una atención universal de manera culturalmente significativa [7, 9, 10]. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 8
  • 9. AUTOCUIDADO Modelo Conceptual de Enfermería de Dorothea Orem  AUTOCUIDADO.  DÉFICIT DE AUTOCUIDADO.  SISTEMAS DE ENFERMERÍA PARA EL AUTOCUIDADO TERAPÉUTICO. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 9 Comprende 3 Teorías [8-10]:
  • 10. Modelo Enfermero de Autocuidado Teorías de Dorothea Orem  AUTOCUIDADO  Culturalmente las personas son:  Agentes de Autocuidado (Cuidan de sí mismas)  Agentes de Cuidado Dependiente (Cuidan a personas que no pueden cuidar de sí).  DÉFICIT DE AUTOCUIDADO En alguna etapa del ciclo vital los agentes de autocuidado/cuidado dependiente (AC-CD) no quieren, no pueden, no saben autocuidarse o cuidar a quienes dependen de ellos/as. Y requieren o demandan Cuidado de Enfermería… PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 10
  • 11. Objetivo del Proyecto Empoderamiento del individuo y la sociedad para el Autocuidado y Cuidado dependiente de la Vida-Salud. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 11
  • 12. HEMOS TRABAJADO EN…  Procesamiento de datos recolectados con docentes, graduados y alumnos en barrios periféricos de la Ciudad de San Luis. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 12
  • 13. HEMOS TRABAJADO EN… Día de la Hipertensión Arterial 23 de Mayo de 2016 Edificio Rectorado y Bloque I. Pesquisa de HTA y riesgos asociados en la comunidad universitaria de San Luis. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 13
  • 14. HEMOS TRABAJADO EN…  Publicación de resultados en eventos científicos nacionales [11 y 12]. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 14
  • 15. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 15 * **
  • 16. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 16
  • 17. HEMOS TRABAJADO EN…  Nuevos Instrumentos y Guías de recolección de datos. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 17
  • 18. HEMOS TRABAJADO EN…  Inclusión de  Enfoque en Prevención Primordial (RCV a 30 años) [6, pp. 118-125].  Educación Para el Autocuidado de la Vida-Salud (EPAS) en tamizaciones poblacionales [8-10]. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 18
  • 19.  Dirección de Trabajos Finales en el marco del PROIPRO.  “Perfil socio demográfico de las gestantes hipertensas menores de 45 años internadas en la Maternidad Provincial Dra. Teresita Baigorria en el periodo 2017”. Autores: Ochoba M. y Mana C.  “Actividades sobre autocuidado de adultos y ancianos con hipertensión arterial en el Centro de Salud Primero de Mayo” Autores: Genovesio F. y Meliana I. PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 19 HEMOS TRABAJADO EN…
  • 20. Fuentes 1. Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Hipertensión (2008). “Prevención de las enfermedades cardiovasculares”. Guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular. Ginebra. http://www.who.int/publications/list/cadio_pocket_guidelines/es/ 09/09/16. 2. Sociedad Internacional de Aterosclerosis (2014). “Documento oficial de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis: recomendaciones generales para el tratamiento de la dislipidemia”. Resumen ejecutivo. Documento de consenso. Rev. Clín. e Investig. en Arterioscl.; 26(1): 33-37, Enero – Febrero. http://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion- arteriosclerosis-15-articulo-documento-oficial-sociedad-internacional-aterosclerosis-S0214916813000867 25/10/16. 3. Cordente et al. (2007) …. 4. Organización Mundial de la Salud (2014). “Las 10 causas principales de defunción en el mundo 2000-2012”. Centro de prensa. Nota descriptiva, Nº 310, Mayo. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es / 09/09/16. 5. Gobierno de la provincia de San Luis (2011). “Informe de Salud. Provincia de San Luis, Año 2011. Inversión en Salud”. Dirección Provincial de estadísticas y censos y Ministerio de Obras Públicas.. http://www.estadistica.sanluis.gov.ar/estadisticaWeb/Contenido/Pagina/File/SESD/InformeSalud2011.pdf 30/09/16. 6. Sociedad Argentina de Cardiología. Consenso de Prevención Cardiovascular. Área de Normatizaciones y Consensos, Sociedad Argentina de Cardiología. Rev. Arg. Cardiol.; septiembre-octubre 2012; 8 (Supl. 2). http://www.sac.org.ar/wp- content/uploads/2014/04/Consenso-de-Prevencion-Cardiovascular.pdf 25/10/16 PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 20
  • 21. Fuentes 7. WAYNE G. (26/8/2016). “Madeleine Leininger’s Transcultural Nursing Theory”. Notes, Theorists & Theories, Nurseslab (Sitio Web). https://nurseslabs.com/madeleine-leininger-transcultural-nursing-theory/ 26/08/17. 8. OREM D. E. (1993) “Modelo de Orem. Conceptos de Enfermería en la práctica”. 4ª ed. Ediciones Científicas y técnicas S.A. Masson- Salvat. Barcelona. 9. SOTO VERCHER M. M. (2016). “Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina”. Jornada de Día nacional de la enfermería. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. Pp.23, 24. https://es.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-2016-liderazgo-para-la-autonoma-de-la-enfermera- argentina 26/08/17. 10. ALLIGOOD R. M. y MARRINER TOMEY A. (2011). “Modelos y Teorías en Enfermería”. 7ª ed. Elsevier. Barcelona.. https://drive.google.com/drive/folders/0B4I8x6E1ygEqTVhVUG5hM01WS3M 10/03/16 11. SOTO VERCHER M.M. (2017). “Riesgo Cardiovascular y Educación Enfermera Para el Autocuidado”. Trabajo libre N°011. 4° Congreso Multidisciplinario de Cardiología. Sociedad Argentina de Cardiología. Mar del Plata, 7 y 8 de Abril. https://www.slideshare.net/msotovercher/riesgo-cardiovascular-y-educacin-enfermera-para-el-autocuidado 12/11/2017. 12. SOTO VERCHER M.M. (2017). “Modelo Enfermero de Autocuidado y Riesgo Cardiovascular”. Trabajo libre N°041. 43° Congreso Argentino de Cardiología. Sociedad Argentina de Cardiología. Buenos Aires, 19 al 21 de Octubre. https://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-43-congresosac2017-81955075 13/11/2017 PROIPRO 10-0116. Dir. Esp. S. R. Duarte. 21