SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones
LENGUAJES ESTANDARIZADOS DE ENFERMERIA
NANDA NIC y NOC
Taller de Electrocardiograma y Arritmias
Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada
Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones
Lenguajes Estandarizados de Enfermería NANDA NIC y NOC
Enfermería está afrontando en los últimos años retos
fundamentales para su avance, como son el uso del proceso
enfermero y la consolidación de un lenguaje común y estandarizado.
Para su utilización disponemos de tres taxonomías reconocidas
internacionalmente para describir los diagnósticos (NANDA), las
intervenciones (NIC) y los resultados de enfermería (NOC).
La clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) utiliza un
lenguaje normalizado para describir los tratamientos que realizan los
profesionales de enfermería. Esta clasificación estandarizada describe
los cuidados que las enfermeras realizan, en los distintos campos de
su práctica profesional. La investigación para desarrollar la NIC se
remonta a 1987 en el Center for Nursing Classification & Clinical
Effectiveness (CNC) de la Escuela de Enfermería de la Universidad de
Iowa.
En esta WebQuest encontrarás aspectos relacionados con el
ECG y las arritmias que te ayudarán a comprender la importancia para
la vida y complemento para los Cuidados de Enfermería en Trastornos
Ventilatorios y Cardiovasculares Frecuentes en pacientes neonatales y
pediátricos.
Cosultar:PROCESO DE ENFERMERIA
http://www.youtube.com/watch?v=70oiQ_Xo_4w
Webquest elaborada por Dra Alicia Lozada
Introducción
Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones
Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada
Cuando se trata de vigilar el ritmo de un niño ingresado en U.C.I o en cualquier
unidad, la enfermera debe de identificar de manera precisa y rápida las alteraciones que
pueda presentar el niño monitorizado, para asegurar una rápida actuación, y en muchos
casos evitar una parada cardiorrespiratoria.
Es por ello que los participantes del diplomado en modalidad virtual de cuidados
intensivos para enfermería en pacientes neonatales y pediátricos, aplicaran
conocimientos científicos, metodológicos y éticos de la practica del cuidado a una
experiencia vivencial en un paciente pediátrico o neonato con arritmia.
Las tareas de aprendizaje se llevaran a cabo a través del dialogo argumentado en
el foro " vivencial del cuidado de enfermería en un paciente pediátrico o neonato con
arritmia en la UCI XXXX" donde narrara hechos de las vivencias del cuidado reflejando
en el discurso los argumentos teóricos concernientes al caso clínico planteado.
Los relatos o comentarios del participante deben en párrafos reflejar el abordaje de la
vivencia del cuidado puntualizando el momento del cuidado como mínimo tres días de
seguimiento enfocando los siguientes aspectos: (según la vivencia) Caso: real elegido
por el participante en una unidad clínica.
1. Anatomía: explicar lo referente a las propiedades de la célula cardiaca y sistema de conducción del corazón .
2. Interpretación del ECG: ondas, segmentos , e intervalos
3. Presentación clínica de la arritmia: descripción cronológica de la enfermedad y la evolución del paciente, incluye la
sintomatología, la historia clínica relevante, los resultados de exámenes o pruebas diagnósticas, el tratamiento, y el
desenlace (mejoría, falta de respuesta, o muerte). Si se usan pruebas de laboratorio poco usuales se deben incluir los
valores normales entre paréntesis. Si se mencionan medicamentos se debe usar el nombre genérico y las dosis usadas.
4. Presentación de un plan de cuidados de enfermería estandarizados con NANDA-NOC Y NIC (son tres uno por cada
día según el seguimiento) (consultar la Guía Didáctica de Electrocardiografía en Recursos en Instruccionales)
Una sugerencia es que organicen y sinteticen la información para que su texto no rebase la extensión solicitada.
Tareas
Lenguajes Estandarizados de Enfermería NANDA NIC y NOC
Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones
Taller de Electrocardiograma y Arritmias
El proceso de Enseñanza- Aprendizaje culminara con la presentación de un artículo
científico basado en la vivencia del cuidado que el equipo o participante atendió durante el
taller, será de la siguiente manera:
Toda la información deberá ser presentada en un texto que tenga el formato de un
artículo científico procurando que su extensión no rebase las 6 cuartillas en letra Arial 11.
El artículo que llevará por título " vivencial del cuidado de enfermería en un paciente
pediátrico o neonato con arritmia en la UCI XXXX" se entregará en formato Word.
Los participantes asistirán a 4 horas de clase presencial sobre la metodología NANDA-
NOC Y NIC.
El artículo deberá contener las siguientes secciones: Resumen, Introducción, Desarrollo,
Conclusiones y Referencias Bibliográficas.
RECURSOS:
1- La Guía Didáctica. Electrocardiograma y Arritmias. En la plataforma Moodle 2-. Para
realizar este trabajo deberás consultar las páginas que a continuación te recomiendo:Buscadores de Artículos Científicos
http://content.nejm.org/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/
http://scholar.google.com.mx/schhp?hl=es&lr=
http://www.sciencedirect.com/
Electrocardiografía Básica:Presentación de PowerPoint. www.unizar.es/departamentos/medicina_psiquiatria/.../ECG.ppt.
Capitulo 62: Cuidados de las arritmias en Pediatría :http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo62/capitulo62.htm.
Electrocardiograma- Simulador de Ritmos Cardiacos:
-. http://blogsearch.google.co.ve/blogsearch?hl=es&um=1&ie=UTF-8&q=+ENFERMERIA+ELECTROCARDIOGRAFIA.
-. http://enfermeriamajo.blogspot.com/2008/11/teoria-de-electrocardiogramas.html
-. http://www.skillstat.com/simECG_esp.swf.
Proceso
Taller de Electrocardiograma y Arritmias
Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada
La evaluación será individual haciendo uso de la escala valorativa. Una asignación práctica (Caso Clínico en
formato de articulo científico) para resolver fuera del aula en equipos de trabajo colaborativo, conformados por
tres miembros. Valor 5puntos en los aspectos de acuerdo a la siguiente rúbrica:
Excelente (20) Bueno (18-16) Regular (15-13) Deficiente (12-10)
Contenidos Toda la información
mostrada en el artículo
es correcta.
90-80% de la información
mostrada en el artículo es
correcta.
75-60% de la información
mostrada en el artículo es
correcta.
Realización de la
tarea
Se completó el artículo
con todas las actividades
solicitadas.
Se completó el artículo pero
quedaron actividades
deficientes.
El artículo quedó
incompleto, faltó una
actividad o algunas están
incompletas.
Claridad El artículo tiene
introducción, desarrollo y
conclusiones claras.
Presenta referencias
bibliográficas citadas
correctamente.
Falta alguna sección del
artículo. Hay partes no muy
claras. Faltan algunas
referencias bibliográficas o
están incompletas.
Faltan 2 secciones del
artículo. La introducción, el
desarrollo o las conclusiones
no son claros. Faltan varias
referencias bibliográficas o
están incompletas.
Presentación del
trabajo
El artículo tiene el
formato de artículo
científico y la información
está bien estructurada.
El artículo casi tiene formato
de artículo científico y la
mayor parte de la
información está bien
estructurada.
El artículo no tiene el
formato de artículo científico
y la mayor parte de la
información está
desorganizada.
Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones
Evaluación
Taller de Electrocardiograma y Arritmias
Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada
Ahora que has finalizado esta Web Quest tienes más claro que la
enfermería es un elemento clave de la atención clínica. Esta potenciada para
trabajar en equipos y aprovechar cada vez más los altos conocimientos de los
enfermeros, su mayor especialización y su experiencia para generar sinergias que,
finalmente, lograran una mejor atención a los pacientes.
Ahora sabes un poco más sobre el ECG, las Arritmias para potenciar los
cuidados de enfermería en pacientes neonatales y pediátricos.
La experiencia que tuviste al trabajar en equipo para lograr un mismo objetivo
es única y lo más importante es que lograste escribir junto con tus compañeros de
equipo un artículo científico de tu propia autoría en el que explicas todo lo
relacionado con interpretación del ECG, clasificar el ritmo en alguno de los grupos
fundamentales de las arritmias y los cuidados de enfermería en un paciente
pediátrico o neonato con arritmia.
Por último, me gustaría saber cómo te sentiste durante todo el proceso, qué te
parecieron las actividades, qué fue lo que aprendiste y cómo te será útil en tu
actividad profesional. Para responder estas preguntas te sugiero escribirlas en un
archivo de Word y enviarlo a mi correo electrónico.
Finalmente, quiero agradecer tu colaboración en este trabajo, tu participación ha
sido muy valiosa y todas tus sugerencias serán bien recibidas.
Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones
Inicio
Conclusiones
Taller de Electrocardiograma y Arritmias
Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada
Ahora que has finalizado esta Web Quest tienes más claro que la
enfermería es un elemento clave de la atención clínica. Esta potenciada para
trabajar en equipos y aprovechar cada vez más los altos conocimientos de los
enfermeros, su mayor especialización y su experiencia para generar sinergias que,
finalmente, lograran una mejor atención a los pacientes.
Ahora sabes un poco más sobre el ECG, las Arritmias para potenciar los
cuidados de enfermería en pacientes neonatales y pediátricos.
La experiencia que tuviste al trabajar en equipo para lograr un mismo objetivo
es única y lo más importante es que lograste escribir junto con tus compañeros de
equipo un artículo científico de tu propia autoría en el que explicas todo lo
relacionado con interpretación del ECG, clasificar el ritmo en alguno de los grupos
fundamentales de las arritmias y los cuidados de enfermería en un paciente
pediátrico o neonato con arritmia.
Por último, me gustaría saber cómo te sentiste durante todo el proceso, qué te
parecieron las actividades, qué fue lo que aprendiste y cómo te será útil en tu
actividad profesional. Para responder estas preguntas te sugiero escribirlas en un
archivo de Word y enviarlo a mi correo electrónico.
Finalmente, quiero agradecer tu colaboración en este trabajo, tu participación ha
sido muy valiosa y todas tus sugerencias serán bien recibidas.
Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones
Inicio
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Laura Bruno
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Maria Burgos
 
Parada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumaticoParada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumatico
Mª Esther Gorjón Peramato
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Diana Arroyo
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Cuadro comparativo de accesos vasculares
Cuadro comparativo de accesos vascularesCuadro comparativo de accesos vasculares
Cuadro comparativo de accesos vasculares
Stephania Hernández Lima
 
Rol del tens anestesia
Rol del tens anestesiaRol del tens anestesia
Rol del tens anestesiamoira_IQ
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientesComunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientesElena Plaza Moreno
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
BioCritic
 
Formato en PES.pdf
Formato en PES.pdfFormato en PES.pdf
Formato en PES.pdf
alejandro346916
 
Muestra por cateter
Muestra por cateterMuestra por cateter
Muestra por cateter
sirleyjohanna
 
Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
América Eng López
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
GNEAUPP.
 
RCP en gestantes
RCP  en gestantesRCP  en gestantes
RCP en gestantes
Ivette Quiñones Anaya
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Jairo Contreras
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
DENGUE 2013-2.pptx
DENGUE 2013-2.pptxDENGUE 2013-2.pptx
DENGUE 2013-2.pptx
AnaPaolaLopez4
 

La actualidad más candente (20)

Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
Parada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumaticoParada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumatico
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Cuadro comparativo de accesos vasculares
Cuadro comparativo de accesos vascularesCuadro comparativo de accesos vasculares
Cuadro comparativo de accesos vasculares
 
Rol del tens anestesia
Rol del tens anestesiaRol del tens anestesia
Rol del tens anestesia
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
 
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientesComunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
 
Formato en PES.pdf
Formato en PES.pdfFormato en PES.pdf
Formato en PES.pdf
 
Muestra por cateter
Muestra por cateterMuestra por cateter
Muestra por cateter
 
Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
 
RCP en gestantes
RCP  en gestantesRCP  en gestantes
RCP en gestantes
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
DENGUE 2013-2.pptx
DENGUE 2013-2.pptxDENGUE 2013-2.pptx
DENGUE 2013-2.pptx
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 

Destacado

Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUDProceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIATALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIAneoucin
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Guía confección Plan de Cuidados.
Guía confección Plan de Cuidados.Guía confección Plan de Cuidados.
Guía confección Plan de Cuidados.
Juanjosé Guerrero
 
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. EnfermeriaPLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
isela Garcia
 
Taxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUDTaxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Jessica Gutierrez
 
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUDAplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
S A M
S A MS A M
S A M
Obed Rubio
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 

Destacado (20)

Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUDProceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
 
Procesos dx
Procesos dxProcesos dx
Procesos dx
 
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIATALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
TALLER DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Guía confección Plan de Cuidados.
Guía confección Plan de Cuidados.Guía confección Plan de Cuidados.
Guía confección Plan de Cuidados.
 
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. EnfermeriaPLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
PLACE recien nacido UASLP Fac. Enfermeria
 
Taxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUDTaxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUD
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
 
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUDAplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
 
S A M
S A MS A M
S A M
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 

Similar a Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero

Modelo de caso clinico.pptx
Modelo de caso clinico.pptxModelo de caso clinico.pptx
Modelo de caso clinico.pptx
Matias Do Santos
 
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie CortesCurso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Nathalie Cortes
 
Separata jensen 2012
Separata jensen 2012Separata jensen 2012
Separata jensen 2012MarketingSLP
 
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Diana Munoz
 
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Diana Munoz
 
Anatomia patologica stevens
Anatomia patologica   stevensAnatomia patologica   stevens
Anatomia patologica stevens
Andrea Mancini
 
Presentación-Estado-actual-de-la-Practica-de-Enfermería.pptx
Presentación-Estado-actual-de-la-Practica-de-Enfermería.pptxPresentación-Estado-actual-de-la-Practica-de-Enfermería.pptx
Presentación-Estado-actual-de-la-Practica-de-Enfermería.pptx
FlorabelFloresBarrio
 
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdfmaster-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
XavierParedes17
 
Didactica a nivel superior.
Didactica a nivel superior.Didactica a nivel superior.
Didactica a nivel superior.
JOSEPITTI5
 
E actividad covfmar
E actividad covfmarE actividad covfmar
E actividad covfmarMCOVY
 
4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)
ruizbe
 
( NIC) (1).pdf
( NIC) (1).pdf( NIC) (1).pdf
( NIC) (1).pdf
claudialisseth
 
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdfCardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
paolamuiz4
 
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdfCardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
yatzildelatorreperez
 
Trabajo definitivo de carlos y anderson
Trabajo definitivo de carlos y andersonTrabajo definitivo de carlos y anderson
Trabajo definitivo de carlos y anderson
Jonny Fuentes
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Paeguest799669
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero (20)

Modelo de caso clinico.pptx
Modelo de caso clinico.pptxModelo de caso clinico.pptx
Modelo de caso clinico.pptx
 
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie CortesCurso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
 
Curso Pediatria basada en pruebas 2011
Curso Pediatria basada en pruebas 2011Curso Pediatria basada en pruebas 2011
Curso Pediatria basada en pruebas 2011
 
Separata jensen 2012
Separata jensen 2012Separata jensen 2012
Separata jensen 2012
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
 
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
Anatomia patologica stevens
Anatomia patologica   stevensAnatomia patologica   stevens
Anatomia patologica stevens
 
Presentación-Estado-actual-de-la-Practica-de-Enfermería.pptx
Presentación-Estado-actual-de-la-Practica-de-Enfermería.pptxPresentación-Estado-actual-de-la-Practica-de-Enfermería.pptx
Presentación-Estado-actual-de-la-Practica-de-Enfermería.pptx
 
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdfmaster-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
 
Didactica a nivel superior.
Didactica a nivel superior.Didactica a nivel superior.
Didactica a nivel superior.
 
E actividad covfmar
E actividad covfmarE actividad covfmar
E actividad covfmar
 
4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)
 
( NIC) (1).pdf
( NIC) (1).pdf( NIC) (1).pdf
( NIC) (1).pdf
 
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdfCardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
 
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdfCardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
Cardiologia Pediatrica Park 6a Edicion_booksmedicos.org.pdf
 
Trabajo definitivo de carlos y anderson
Trabajo definitivo de carlos y andersonTrabajo definitivo de carlos y anderson
Trabajo definitivo de carlos y anderson
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Modelo de webquest para el aprendizaje del conocimiento enfermero

  • 1. Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones LENGUAJES ESTANDARIZADOS DE ENFERMERIA NANDA NIC y NOC Taller de Electrocardiograma y Arritmias Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada
  • 2. Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones Lenguajes Estandarizados de Enfermería NANDA NIC y NOC Enfermería está afrontando en los últimos años retos fundamentales para su avance, como son el uso del proceso enfermero y la consolidación de un lenguaje común y estandarizado. Para su utilización disponemos de tres taxonomías reconocidas internacionalmente para describir los diagnósticos (NANDA), las intervenciones (NIC) y los resultados de enfermería (NOC). La clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) utiliza un lenguaje normalizado para describir los tratamientos que realizan los profesionales de enfermería. Esta clasificación estandarizada describe los cuidados que las enfermeras realizan, en los distintos campos de su práctica profesional. La investigación para desarrollar la NIC se remonta a 1987 en el Center for Nursing Classification & Clinical Effectiveness (CNC) de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Iowa. En esta WebQuest encontrarás aspectos relacionados con el ECG y las arritmias que te ayudarán a comprender la importancia para la vida y complemento para los Cuidados de Enfermería en Trastornos Ventilatorios y Cardiovasculares Frecuentes en pacientes neonatales y pediátricos. Cosultar:PROCESO DE ENFERMERIA http://www.youtube.com/watch?v=70oiQ_Xo_4w Webquest elaborada por Dra Alicia Lozada Introducción
  • 3. Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada Cuando se trata de vigilar el ritmo de un niño ingresado en U.C.I o en cualquier unidad, la enfermera debe de identificar de manera precisa y rápida las alteraciones que pueda presentar el niño monitorizado, para asegurar una rápida actuación, y en muchos casos evitar una parada cardiorrespiratoria. Es por ello que los participantes del diplomado en modalidad virtual de cuidados intensivos para enfermería en pacientes neonatales y pediátricos, aplicaran conocimientos científicos, metodológicos y éticos de la practica del cuidado a una experiencia vivencial en un paciente pediátrico o neonato con arritmia. Las tareas de aprendizaje se llevaran a cabo a través del dialogo argumentado en el foro " vivencial del cuidado de enfermería en un paciente pediátrico o neonato con arritmia en la UCI XXXX" donde narrara hechos de las vivencias del cuidado reflejando en el discurso los argumentos teóricos concernientes al caso clínico planteado. Los relatos o comentarios del participante deben en párrafos reflejar el abordaje de la vivencia del cuidado puntualizando el momento del cuidado como mínimo tres días de seguimiento enfocando los siguientes aspectos: (según la vivencia) Caso: real elegido por el participante en una unidad clínica. 1. Anatomía: explicar lo referente a las propiedades de la célula cardiaca y sistema de conducción del corazón . 2. Interpretación del ECG: ondas, segmentos , e intervalos 3. Presentación clínica de la arritmia: descripción cronológica de la enfermedad y la evolución del paciente, incluye la sintomatología, la historia clínica relevante, los resultados de exámenes o pruebas diagnósticas, el tratamiento, y el desenlace (mejoría, falta de respuesta, o muerte). Si se usan pruebas de laboratorio poco usuales se deben incluir los valores normales entre paréntesis. Si se mencionan medicamentos se debe usar el nombre genérico y las dosis usadas. 4. Presentación de un plan de cuidados de enfermería estandarizados con NANDA-NOC Y NIC (son tres uno por cada día según el seguimiento) (consultar la Guía Didáctica de Electrocardiografía en Recursos en Instruccionales) Una sugerencia es que organicen y sinteticen la información para que su texto no rebase la extensión solicitada. Tareas Lenguajes Estandarizados de Enfermería NANDA NIC y NOC
  • 4. Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones Taller de Electrocardiograma y Arritmias El proceso de Enseñanza- Aprendizaje culminara con la presentación de un artículo científico basado en la vivencia del cuidado que el equipo o participante atendió durante el taller, será de la siguiente manera: Toda la información deberá ser presentada en un texto que tenga el formato de un artículo científico procurando que su extensión no rebase las 6 cuartillas en letra Arial 11. El artículo que llevará por título " vivencial del cuidado de enfermería en un paciente pediátrico o neonato con arritmia en la UCI XXXX" se entregará en formato Word. Los participantes asistirán a 4 horas de clase presencial sobre la metodología NANDA- NOC Y NIC. El artículo deberá contener las siguientes secciones: Resumen, Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. RECURSOS: 1- La Guía Didáctica. Electrocardiograma y Arritmias. En la plataforma Moodle 2-. Para realizar este trabajo deberás consultar las páginas que a continuación te recomiendo:Buscadores de Artículos Científicos http://content.nejm.org/ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/ http://scholar.google.com.mx/schhp?hl=es&lr= http://www.sciencedirect.com/ Electrocardiografía Básica:Presentación de PowerPoint. www.unizar.es/departamentos/medicina_psiquiatria/.../ECG.ppt. Capitulo 62: Cuidados de las arritmias en Pediatría :http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion4/capitulo62/capitulo62.htm. Electrocardiograma- Simulador de Ritmos Cardiacos: -. http://blogsearch.google.co.ve/blogsearch?hl=es&um=1&ie=UTF-8&q=+ENFERMERIA+ELECTROCARDIOGRAFIA. -. http://enfermeriamajo.blogspot.com/2008/11/teoria-de-electrocardiogramas.html -. http://www.skillstat.com/simECG_esp.swf. Proceso
  • 5. Taller de Electrocardiograma y Arritmias Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada La evaluación será individual haciendo uso de la escala valorativa. Una asignación práctica (Caso Clínico en formato de articulo científico) para resolver fuera del aula en equipos de trabajo colaborativo, conformados por tres miembros. Valor 5puntos en los aspectos de acuerdo a la siguiente rúbrica: Excelente (20) Bueno (18-16) Regular (15-13) Deficiente (12-10) Contenidos Toda la información mostrada en el artículo es correcta. 90-80% de la información mostrada en el artículo es correcta. 75-60% de la información mostrada en el artículo es correcta. Realización de la tarea Se completó el artículo con todas las actividades solicitadas. Se completó el artículo pero quedaron actividades deficientes. El artículo quedó incompleto, faltó una actividad o algunas están incompletas. Claridad El artículo tiene introducción, desarrollo y conclusiones claras. Presenta referencias bibliográficas citadas correctamente. Falta alguna sección del artículo. Hay partes no muy claras. Faltan algunas referencias bibliográficas o están incompletas. Faltan 2 secciones del artículo. La introducción, el desarrollo o las conclusiones no son claros. Faltan varias referencias bibliográficas o están incompletas. Presentación del trabajo El artículo tiene el formato de artículo científico y la información está bien estructurada. El artículo casi tiene formato de artículo científico y la mayor parte de la información está bien estructurada. El artículo no tiene el formato de artículo científico y la mayor parte de la información está desorganizada. Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones Evaluación
  • 6. Taller de Electrocardiograma y Arritmias Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada Ahora que has finalizado esta Web Quest tienes más claro que la enfermería es un elemento clave de la atención clínica. Esta potenciada para trabajar en equipos y aprovechar cada vez más los altos conocimientos de los enfermeros, su mayor especialización y su experiencia para generar sinergias que, finalmente, lograran una mejor atención a los pacientes. Ahora sabes un poco más sobre el ECG, las Arritmias para potenciar los cuidados de enfermería en pacientes neonatales y pediátricos. La experiencia que tuviste al trabajar en equipo para lograr un mismo objetivo es única y lo más importante es que lograste escribir junto con tus compañeros de equipo un artículo científico de tu propia autoría en el que explicas todo lo relacionado con interpretación del ECG, clasificar el ritmo en alguno de los grupos fundamentales de las arritmias y los cuidados de enfermería en un paciente pediátrico o neonato con arritmia. Por último, me gustaría saber cómo te sentiste durante todo el proceso, qué te parecieron las actividades, qué fue lo que aprendiste y cómo te será útil en tu actividad profesional. Para responder estas preguntas te sugiero escribirlas en un archivo de Word y enviarlo a mi correo electrónico. Finalmente, quiero agradecer tu colaboración en este trabajo, tu participación ha sido muy valiosa y todas tus sugerencias serán bien recibidas. Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones Inicio Conclusiones
  • 7. Taller de Electrocardiograma y Arritmias Webquest elaborada por Dra. Alicia Lozada Ahora que has finalizado esta Web Quest tienes más claro que la enfermería es un elemento clave de la atención clínica. Esta potenciada para trabajar en equipos y aprovechar cada vez más los altos conocimientos de los enfermeros, su mayor especialización y su experiencia para generar sinergias que, finalmente, lograran una mejor atención a los pacientes. Ahora sabes un poco más sobre el ECG, las Arritmias para potenciar los cuidados de enfermería en pacientes neonatales y pediátricos. La experiencia que tuviste al trabajar en equipo para lograr un mismo objetivo es única y lo más importante es que lograste escribir junto con tus compañeros de equipo un artículo científico de tu propia autoría en el que explicas todo lo relacionado con interpretación del ECG, clasificar el ritmo en alguno de los grupos fundamentales de las arritmias y los cuidados de enfermería en un paciente pediátrico o neonato con arritmia. Por último, me gustaría saber cómo te sentiste durante todo el proceso, qué te parecieron las actividades, qué fue lo que aprendiste y cómo te será útil en tu actividad profesional. Para responder estas preguntas te sugiero escribirlas en un archivo de Word y enviarlo a mi correo electrónico. Finalmente, quiero agradecer tu colaboración en este trabajo, tu participación ha sido muy valiosa y todas tus sugerencias serán bien recibidas. Introducción Tareas Proceso Evaluación Conclusiones Inicio Conclusiones