SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de
Proyectos
Hugo Javier Molina Barrero
hugojmolinab@hotmail.com
Proceso de
Planificación
Horario
07:30-09:30
Días
Lunes
a
Viernes
Aulas
403
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s
FASE: PL ANI F I CACI ON
Mapa de Procesos
Areas de
Conocimiento
[27]
Dirigir y Gestionar el trabajo del
Proyecto
[37]
Monitorear y Controlar el Trabajo
del Proyecto
[49]
Cerrar el
Proyecto o Fase
[28] Gestionar el conocimiento del Proyecto [38]
Realizar el Control Integrado de
Cambios
Gestión de los
Interesados
[02] Identificar a los Interesados [04]
Planificar el involucramiento de los
Interesados
[29]
Gestionar la participación de los
Interezados
[39]
Monitorear el involucramiento de
los interesados
[05] Planificar la gestión del Alcance [46] Validar el Alcance
[06] Recopilar los Requisitos [47] Controlar el Alcance
[07] Definir el Alcance
[08] Crear la EDT / WBS
[09] Planificar la gestión del Cronograma [40] Controlar el Cronograma
[10] Definir las Actividades
[11] Secuenciar las actividades
[21] Estimar la Duración de las Actividades
[22] Desarrollar el Cronograma
[12] Planificar la gestión de Riersgos [36] Implementar la respuesta a los riesgos [43] Monitorear los Riesgos
[13] Identificar los Riesgos
[14]
Realizar el análisis cualitativos de
Riesgos
[15]
Realizar el análisis cuantitativos de
Riesgos
[16] Planificar la respuesta a los Riesgos
[17] Planificar la gestión de Recursos [30] Adquirir Recursos [45] Controlar los Recursos
[20] Estimar los recursos de las actividades [31] Desarrollar el equipo
[32] Dirigir al equipo
[18] Planificar la gestión de los Costos [41] Controlar los Costos
[19] Estimar los costos
[23] Determinar el Presupuesto
Gestión de la Calidad [24] Planificar la gestión de Calidad [35] Gestionar la Calidad [44] Controlar la Calidad
Gestión de las
Comunicaciones
[25]
Planificar la gestión de las
Comunicaciones
[33] Gestionar las Comunicaciones [42] Monitorear las Comunicaciones
Gestión de
Adquisiciones
[26] Planificar la gestión de las Adquisicioes [34] Efectuar las Adquisiciones [48] Controlar las Adquisiciones
Gestión de los
Recursos
Gestión de los
Riesgos
Gestión del Alcance
Gestión del Tiempo
Gestión de la
Integración
[01] [03]
Inicio
Desarrollar el acta de
Constitución del proyecto
Desarrollar el Plan para la Dirección del
Proyecto
Planeación Ejecución Monitoreo y control Cierre
Gestión de los
Costos
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s
FASE: PL ANI F I CACI ON
Areas de Conocimiento
Gestión de los Interesados [04]
Planificar el involucramiento de los
Interesados
[05] Planificar la gestión del Alcance
[06] Recopilar los Requisitos
[07] Definir el Alcance
[08] Crear la EDT / WBS
[09] Planificar la gestión del Cronograma
[10] Definir las Actividades
[11] Secuenciar las actividades
[21] Estimar la Duración de las Actividades
[22] Desarrollar el Cronograma
[12] Planificar la gestión de Riersgos
[13] Identificar los Riesgos
[14] Realizar el análisis cualitativos de Riesgos
[15] Realizar el análisis cuantitativos de Riesgos
[16] Planificar la respuesta a los Riesgos
[17] Planificar la gestión de Recursos
[20] Estimar los recursos de las actividades
[18] Planificar la gestión de los Costos
[19] Estimar los costos
[23] Determinar el Presupuesto
Gestión de la Calidad [24] Planificar la gestión de Calidad
Gestión de las Comunicaciones [25] Planificar la gestión de las Comunicaciones
Gestión de Adquisiciones [26] Planificar la gestión de las Adquisicioes
Gestión de la Integración [03]
Desarrollar el Plan para la Dirección del
Proyecto
Planeación
Gestión de los Costos
Gestión del Alcance
Gestión del T iempo
Gestión de los Recursos
Gestión de los Riesgos
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s
FASE: PL ANI F I CACI ON
•Se definen el alcance del proyecto.
•Se refinan los objetivos.
•Se desarrolla el plan para la
dirección del proyecto.
¿Qué se hace en los
procesos de Planificacion?
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s
FASE: PL ANI F I CACI ON
• 1. Identificar cómo planear cada área de conocimiento.
• 2. Determinar los requisitos de manera detallada.
• 3. Desarrollar el enunciado del alcance del proyecto.
• 4. Evaluar las compras que se tienen que realizar y generar sus documentos.
• 5. Identificar los recursos humanos necesarios.
• 6. Crear la WBS y su diccionario.
• 7. Realizar un listado de actividades.
• 8. Crear un diagrama de red de las actividades.
• 9. Estimar los recursos requeridos
• 10. Estimar el tiempo y los costos.
• 11. Determinar la ruta crítica.
• 12. Desarrollar el cronograma.
• 13. Desarrollar el presupuesto.
• 14. Determinar los estándares, procesos y métricas de calidad.
• 15. Crear un plan de mejoras de procesos.
• 16. Definir roles y responsabilidades.
• 17. Definir los canales de comunicación y la participación de los interesados.
• 18. Identificar riesgos, hacer sus análisis cualitativo, cuantitativo y planificar la respuesta ante estos.
• 19. Iterar si es necesario.
• 20. Terminar documentos de compras.
• 21. Definir la gestión de cambios.
• 22. Finalizar el cómo ejecutar y controlar todo lo definido en los planes.
• 23. Determinar de manera realista el plan y definir una línea base.
• 24. Obtener la aprobación formal del plan del Proyecto.
• 25. Realizar la junta de inicio de proyecto.
Tareas que se realizan en el proceso de PLANIFICACION
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l a i n t e g r a c i ó n
[03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s
FASE: PL ANI F I CACI ON
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s
FASE: PL ANI F I CACI ON
ETAPA Ppoint FECHA GESTIÓN
Planeación 3 28/01/2020 Gestión de la Integración [03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
Planeación 3 28/01/2020 Gestión de los Interesados [04] Planificar el involucramiento de los Interesados
Planeación 3 28/01/2020 Gestión del Alcance [05] Planificar la gestión del Alcance
Planeación 3 28/01/2020 Gestión del Alcance [06] Recopilar los Requisitos
TEMA
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l a i n t e g r a c i ó n
[03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
Incluye
acciones para
definir,
integrar y
coordinar
todos los
planes de las
diferentes
áreas de
conocimiento
.
c
o
n
t
i
e
n
e
Línea base del alcance, tiempo y costos.
Plan de gestión del alcance.
Plan de gestión del cronograma.
Plan de gestión de los costos.
Plan de gestión de la calidad.
Plan de gestión de los Recursos Humanos.
Plan de gestión de las comunicaciones.
Plan de gestión de los riesgos.
Plan de gestión de las adquisiciones
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l a i n t e g r a c i ó n
[03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
El plan para la dirección de proyectos contiene:
• Plan de gestión de los interesados.
• Plan de gestión de las adquisiciones.
• Plan de gestión de los riesgos.
• Plan de gestión de las comunicaciones.
• Plan de gestión de los Recursos humanos.
• Plan de gestión de la calidad.
• Plan de gestión de los costos.
• Plan de gestión del cronograma.
• Plan de gestión del alcance.
• Línea base del alcance, tiempo y costos.
• Plan de gestión de los requisitos.
• Plan de mejora de los procesos.
• Plan de gestión de cambios.
• Plan de gestión de la configuración.
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l a i n t e g r a c i ó n
[03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l o s I n t e r e s a d o s
[04] Planificar el involucramiento de los Interesados
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l o s I n t e r e s a d o s
[04] Planificar el involucramiento de los Interesados
Estrategia para comprometer a
los interesados con el proyecto
y mitigar de esa forma
posibles impactos negativos
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l o s I n t e r e s a d o s
[04] Planificar el involucramiento de los Interesados
Herramientasy
Técnicas:
Pronosticar resultados
potenciales sobre la
base de posibles
variaciones en las
variables del proyecto
o ambientales y sus
relaciones con otras
variables.
Estrategias para gestionar los
interesados:
Compromiso
Poder
Influencia
Impacto
Interés
Cooperación
Nivel
de participación y compromiso de
un interesado.
Desconocedor
Reticente
Neutral
Partidario
Líder
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l o s I n t e r e s a d o s
[04] Planificar el involucramiento de los Interesados
Plan de gestión de los
interesados:
• Nivel actual de participación de cada
interesado.
• Nivel deseado de participación de cada
interesado.
• ¿Qué impacto tendrá sobre los
interesados un cambio en el proyecto?
• Las interrelaciones entre los interesados.
• Información vamos a comunicar a cada
uno.
• Frecuencia vamos a comunicarnos.
• ¿Cómo y cuándo actualizaremos el plan
de gestión de los interesados?
S A L I D A
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l A l c a n c e
[05] Planificar la gestión del Alcance
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l A l c a n c e
[05] Planificar la gestión del Alcance
DEFINIR – VALIDAR - CONTROLAR
Definir todo lo relacionado con el trabajo del proyecto.
Se recopilan las necesidades de los interesados.
Se determina cómo se van a validar su expectativas.
Se establece cómo se controlara el alcance del proyecto.
El alcance del producto son las características y funciones principales del producto, servicio o
resultado que será desarrollado por el proyecto.
El alcance del proyecto es todo el trabajo que se tiene que realizar. Consiste en definir todos los
procesos y el trabajo necesario para que el producto tenga todas las características y funciones
requeridas.
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l A l c a n c e
[05] Planificar la gestión del Alcance
Planificar el alcance evita que se agreguen cambios que no pasaron por el control integrado de
cambios y de esta forma prevenir trabajos no solicitados a lo que se le llama gold plating.
SALIDA Fases o ciclo de vida del proyecto
Qué procesos y herramientas se van a utilizar en el proyecto.
Cómo se realizará la gestión de la configuración.
¿Cómo se desarrollará el enunciado del alcance del proyecto?
Especificación detallada de cómo se controlarán y serán administrados los
cambios relacionados con el alcance.
Especificación de cómo se llevará a cabo la aceptación formal de los
entregables por parte de los interesados
Establecimiento del sistema de control de cambios y gestión de las
configuraciones para el mantenimiento y aprobación formal de la EDT.
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l A l c a n c e
[05] Planificar la gestión del Alcance
El plan de
gestión de
requisitos:
¿Cómo se documentan e informan los requisitos?
¿Cómo se informará, planeará y proveerá seguimiento a las actividades de
recopilación de requisitos tanto del proyecto como del producto que
desarrollará el proyecto?
¿Cómo será el proceso de monitoreo y control de los requisitos?
Gestión de las configuraciones.
Análisis del impacto de los cambios.
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l A l c a n c e
[06] Recopilar los Requisitos
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l A l c a n c e
[06] Recopilar los Requisitos
Los requisitos incluyen las necesidades, deseos y expectativas cuantificadas y documentadas del
patrocinador, del cliente y de otros interesados.
DEBEN ESTAR FORMALMENTE DOCUMENTADOS Y FORMALMENTE APROBADOS
Este proceso permite gestionar las expectativas de los interesados y documentar las necesidades para
convertirlas en requisitos del proyecto.
Proporciona la base para definir y gestionar el alcance del proyecto, incluyendo el alcance del producto.
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l A l c a n c e
Las ENTREVISTAS son directas pero llevan tiempo.
Los GRUPOS FOCALES diseñados para ser coloquiales.
TALLERES FACILITADOS resolver diferencias.
[06] Recopilar los Requisitos
P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N
• G e s t i ó n d e l A l c a n c e
• Lluvia de ideas.Técnicas grupales de creatividad
• Herramienta utilizada para representar el
conocimiento de forma gráfica.
Mapas conceptuales
• Técnica de resolución de conflicto realizadas por juicios
de expertos
Técnica Delphi
• Unanimidad, pluralidad, dictaduraTécnicas grupales de toma de
decisiones
• Disminuye el riesgo y la subjetividad.Prototipos
• Cuando el público es numeroso, cuando se requiere
una respuesta más rápida.
Cuestionarios y encuestas
• Representación visual entradas, salidas.Diagramas de contexto
• Comparar los resultados o planes de una empresa
contra otras empresas del mercado.
Estudios comparativos
(Benchmarking)
[06] Recopilar los Requisitos
Recapitulemos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo plan de acción
Plan de trabajo   plan de acciónPlan de trabajo   plan de acción
Plan de trabajo plan de acciónEnrique Ramos
 
Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.
Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.
Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.
Claudia del Toro V. PMP, ITIL, CSM.
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Juan Timoteo Cori
 
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdfCap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Tania Parra Soto
 
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
El Plan De Trabajo O Plan De AcciónEl Plan De Trabajo O Plan De Acción
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
Bryan Andrés Sabogal
 
Guía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en tiGuía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en ti
eliasechavarria1810
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Daniel Quiceno Calderón
 
Plan de proyectos
Plan de proyectosPlan de proyectos
Plan de proyectos
Adalberto Ortega
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN GUÍA PARA HACER UN POA AUTOR CHRISTIAN G...
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN GUÍA PARA HACER UN POA AUTOR CHRISTIAN G...ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN GUÍA PARA HACER UN POA AUTOR CHRISTIAN G...
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN GUÍA PARA HACER UN POA AUTOR CHRISTIAN G...
christiangualpa84
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
Félix de Federico
 
2a. sesión identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
2a. sesión   identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones2a. sesión   identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
2a. sesión identificación de necesidades-sdp y propuesta de solucionesToÑo Granda Salvador
 
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felicesCómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Hospital Español
 
El Proceso de Formulación de Proyectos
El Proceso de Formulación de ProyectosEl Proceso de Formulación de Proyectos
El Proceso de Formulación de Proyectos
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación poa
Presentación poaPresentación poa
Presentación poaervelotti
 
Administracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clementsAdministracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clementsJulio Adrian
 
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
Davicito Almanza
 
Administración de proyectos de tsu(1a unidad) (1)
Administración de proyectos de tsu(1a unidad) (1)Administración de proyectos de tsu(1a unidad) (1)
Administración de proyectos de tsu(1a unidad) (1)
Kio Kusanagi
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo plan de acción
Plan de trabajo   plan de acciónPlan de trabajo   plan de acción
Plan de trabajo plan de acción
 
Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.
Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.
Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
 
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdfCap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
 
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
El Plan De Trabajo O Plan De AcciónEl Plan De Trabajo O Plan De Acción
El Plan De Trabajo O Plan De Acción
 
Guía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en tiGuía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en ti
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
 
3a. sesión el proyecto
3a. sesión   el proyecto3a. sesión   el proyecto
3a. sesión el proyecto
 
Plan de proyectos
Plan de proyectosPlan de proyectos
Plan de proyectos
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN GUÍA PARA HACER UN POA AUTOR CHRISTIAN G...
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN GUÍA PARA HACER UN POA AUTOR CHRISTIAN G...ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN GUÍA PARA HACER UN POA AUTOR CHRISTIAN G...
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN GUÍA PARA HACER UN POA AUTOR CHRISTIAN G...
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
2a. sesión identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
2a. sesión   identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones2a. sesión   identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
2a. sesión identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
 
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felicesCómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
Cómo aplicar la guía del pmbok y aún así tener clientes felices
 
El Proceso de Formulación de Proyectos
El Proceso de Formulación de ProyectosEl Proceso de Formulación de Proyectos
El Proceso de Formulación de Proyectos
 
Presentación poa
Presentación poaPresentación poa
Presentación poa
 
Taller 03 dirección de proyectos y plataforma web
Taller 03   dirección de proyectos y plataforma webTaller 03   dirección de proyectos y plataforma web
Taller 03 dirección de proyectos y plataforma web
 
Administracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clementsAdministracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clements
 
Project management semana 3 2013_ii
Project management semana 3 2013_iiProject management semana 3 2013_ii
Project management semana 3 2013_ii
 
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
 
Administración de proyectos de tsu(1a unidad) (1)
Administración de proyectos de tsu(1a unidad) (1)Administración de proyectos de tsu(1a unidad) (1)
Administración de proyectos de tsu(1a unidad) (1)
 

Similar a 2020 v pde-p u3 - (d03) proceso de planificacion

proceso de planificacion
proceso de planificacionproceso de planificacion
proceso de planificacion
Hilton Cespedes Rivero
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
SERGIOALEJANDROHERNN3
 
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdfCL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
FranciscoGarcia445373
 
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptxGestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
BellaquitoTops
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
Giovanny Guillen
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoVanessaASerrano
 
Cómo gestionar un Proyecto Web
Cómo gestionar un Proyecto WebCómo gestionar un Proyecto Web
Cómo gestionar un Proyecto Web
Nativos Digitales
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de DesarrolloDarwin Ricci
 
Tips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectosTips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectos
Tensor
 
La junta de kickoff
La junta de kickoffLa junta de kickoff
La junta de kickoff
Jorge Victoria, PMP
 
PROCESO DE PLANIFICACION DE UN PROYECTO EFICIENTE
PROCESO DE PLANIFICACION DE UN PROYECTO EFICIENTEPROCESO DE PLANIFICACION DE UN PROYECTO EFICIENTE
PROCESO DE PLANIFICACION DE UN PROYECTO EFICIENTE
Hilton Cespedes Rivero
 
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco LógicoEstudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
Inicios de proyectos
Inicios de proyectosInicios de proyectos
Inicios de proyectos
SusanLibethSuazo
 
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOSBuenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
PLan de proyecto
PLan de proyectoPLan de proyecto
PLan de proyecto
Jesus Jemano
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
ROSICARU
 
UNIDAD I - SESION III - G. INTEGRACION.pptx
UNIDAD I - SESION III - G. INTEGRACION.pptxUNIDAD I - SESION III - G. INTEGRACION.pptx
UNIDAD I - SESION III - G. INTEGRACION.pptx
Severo Condorccahua
 
Capitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptxCapitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptx
Bram ES
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 

Similar a 2020 v pde-p u3 - (d03) proceso de planificacion (20)

proceso de planificacion
proceso de planificacionproceso de planificacion
proceso de planificacion
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
 
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdfCL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
 
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptxGestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
Gestion de proyectos bajo el enfoque de la Guia del PMBOK.pptx
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
 
Cómo gestionar un Proyecto Web
Cómo gestionar un Proyecto WebCómo gestionar un Proyecto Web
Cómo gestionar un Proyecto Web
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de Desarrollo
 
Tips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectosTips para seguimiento a proyectos
Tips para seguimiento a proyectos
 
La junta de kickoff
La junta de kickoffLa junta de kickoff
La junta de kickoff
 
PROCESO DE PLANIFICACION DE UN PROYECTO EFICIENTE
PROCESO DE PLANIFICACION DE UN PROYECTO EFICIENTEPROCESO DE PLANIFICACION DE UN PROYECTO EFICIENTE
PROCESO DE PLANIFICACION DE UN PROYECTO EFICIENTE
 
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco LógicoEstudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
 
Inicios de proyectos
Inicios de proyectosInicios de proyectos
Inicios de proyectos
 
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOSBuenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
 
PLan de proyecto
PLan de proyectoPLan de proyecto
PLan de proyecto
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
 
UNIDAD I - SESION III - G. INTEGRACION.pptx
UNIDAD I - SESION III - G. INTEGRACION.pptxUNIDAD I - SESION III - G. INTEGRACION.pptx
UNIDAD I - SESION III - G. INTEGRACION.pptx
 
Capitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptxCapitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptx
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
Yisel56
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 

Último (7)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 

2020 v pde-p u3 - (d03) proceso de planificacion

  • 1. Planificación de Proyectos Hugo Javier Molina Barrero hugojmolinab@hotmail.com Proceso de Planificación Horario 07:30-09:30 Días Lunes a Viernes Aulas 403
  • 2. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s FASE: PL ANI F I CACI ON Mapa de Procesos Areas de Conocimiento [27] Dirigir y Gestionar el trabajo del Proyecto [37] Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto [49] Cerrar el Proyecto o Fase [28] Gestionar el conocimiento del Proyecto [38] Realizar el Control Integrado de Cambios Gestión de los Interesados [02] Identificar a los Interesados [04] Planificar el involucramiento de los Interesados [29] Gestionar la participación de los Interezados [39] Monitorear el involucramiento de los interesados [05] Planificar la gestión del Alcance [46] Validar el Alcance [06] Recopilar los Requisitos [47] Controlar el Alcance [07] Definir el Alcance [08] Crear la EDT / WBS [09] Planificar la gestión del Cronograma [40] Controlar el Cronograma [10] Definir las Actividades [11] Secuenciar las actividades [21] Estimar la Duración de las Actividades [22] Desarrollar el Cronograma [12] Planificar la gestión de Riersgos [36] Implementar la respuesta a los riesgos [43] Monitorear los Riesgos [13] Identificar los Riesgos [14] Realizar el análisis cualitativos de Riesgos [15] Realizar el análisis cuantitativos de Riesgos [16] Planificar la respuesta a los Riesgos [17] Planificar la gestión de Recursos [30] Adquirir Recursos [45] Controlar los Recursos [20] Estimar los recursos de las actividades [31] Desarrollar el equipo [32] Dirigir al equipo [18] Planificar la gestión de los Costos [41] Controlar los Costos [19] Estimar los costos [23] Determinar el Presupuesto Gestión de la Calidad [24] Planificar la gestión de Calidad [35] Gestionar la Calidad [44] Controlar la Calidad Gestión de las Comunicaciones [25] Planificar la gestión de las Comunicaciones [33] Gestionar las Comunicaciones [42] Monitorear las Comunicaciones Gestión de Adquisiciones [26] Planificar la gestión de las Adquisicioes [34] Efectuar las Adquisiciones [48] Controlar las Adquisiciones Gestión de los Recursos Gestión de los Riesgos Gestión del Alcance Gestión del Tiempo Gestión de la Integración [01] [03] Inicio Desarrollar el acta de Constitución del proyecto Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto Planeación Ejecución Monitoreo y control Cierre Gestión de los Costos
  • 3. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s FASE: PL ANI F I CACI ON Areas de Conocimiento Gestión de los Interesados [04] Planificar el involucramiento de los Interesados [05] Planificar la gestión del Alcance [06] Recopilar los Requisitos [07] Definir el Alcance [08] Crear la EDT / WBS [09] Planificar la gestión del Cronograma [10] Definir las Actividades [11] Secuenciar las actividades [21] Estimar la Duración de las Actividades [22] Desarrollar el Cronograma [12] Planificar la gestión de Riersgos [13] Identificar los Riesgos [14] Realizar el análisis cualitativos de Riesgos [15] Realizar el análisis cuantitativos de Riesgos [16] Planificar la respuesta a los Riesgos [17] Planificar la gestión de Recursos [20] Estimar los recursos de las actividades [18] Planificar la gestión de los Costos [19] Estimar los costos [23] Determinar el Presupuesto Gestión de la Calidad [24] Planificar la gestión de Calidad Gestión de las Comunicaciones [25] Planificar la gestión de las Comunicaciones Gestión de Adquisiciones [26] Planificar la gestión de las Adquisicioes Gestión de la Integración [03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto Planeación Gestión de los Costos Gestión del Alcance Gestión del T iempo Gestión de los Recursos Gestión de los Riesgos
  • 4. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s FASE: PL ANI F I CACI ON •Se definen el alcance del proyecto. •Se refinan los objetivos. •Se desarrolla el plan para la dirección del proyecto. ¿Qué se hace en los procesos de Planificacion?
  • 5. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s FASE: PL ANI F I CACI ON • 1. Identificar cómo planear cada área de conocimiento. • 2. Determinar los requisitos de manera detallada. • 3. Desarrollar el enunciado del alcance del proyecto. • 4. Evaluar las compras que se tienen que realizar y generar sus documentos. • 5. Identificar los recursos humanos necesarios. • 6. Crear la WBS y su diccionario. • 7. Realizar un listado de actividades. • 8. Crear un diagrama de red de las actividades. • 9. Estimar los recursos requeridos • 10. Estimar el tiempo y los costos. • 11. Determinar la ruta crítica. • 12. Desarrollar el cronograma. • 13. Desarrollar el presupuesto. • 14. Determinar los estándares, procesos y métricas de calidad. • 15. Crear un plan de mejoras de procesos. • 16. Definir roles y responsabilidades. • 17. Definir los canales de comunicación y la participación de los interesados. • 18. Identificar riesgos, hacer sus análisis cualitativo, cuantitativo y planificar la respuesta ante estos. • 19. Iterar si es necesario. • 20. Terminar documentos de compras. • 21. Definir la gestión de cambios. • 22. Finalizar el cómo ejecutar y controlar todo lo definido en los planes. • 23. Determinar de manera realista el plan y definir una línea base. • 24. Obtener la aprobación formal del plan del Proyecto. • 25. Realizar la junta de inicio de proyecto. Tareas que se realizan en el proceso de PLANIFICACION
  • 6. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l a i n t e g r a c i ó n [03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
  • 7. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s FASE: PL ANI F I CACI ON
  • 8. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o s FASE: PL ANI F I CACI ON ETAPA Ppoint FECHA GESTIÓN Planeación 3 28/01/2020 Gestión de la Integración [03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto Planeación 3 28/01/2020 Gestión de los Interesados [04] Planificar el involucramiento de los Interesados Planeación 3 28/01/2020 Gestión del Alcance [05] Planificar la gestión del Alcance Planeación 3 28/01/2020 Gestión del Alcance [06] Recopilar los Requisitos TEMA
  • 9. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l a i n t e g r a c i ó n [03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto Incluye acciones para definir, integrar y coordinar todos los planes de las diferentes áreas de conocimiento . c o n t i e n e Línea base del alcance, tiempo y costos. Plan de gestión del alcance. Plan de gestión del cronograma. Plan de gestión de los costos. Plan de gestión de la calidad. Plan de gestión de los Recursos Humanos. Plan de gestión de las comunicaciones. Plan de gestión de los riesgos. Plan de gestión de las adquisiciones
  • 10. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l a i n t e g r a c i ó n [03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto El plan para la dirección de proyectos contiene: • Plan de gestión de los interesados. • Plan de gestión de las adquisiciones. • Plan de gestión de los riesgos. • Plan de gestión de las comunicaciones. • Plan de gestión de los Recursos humanos. • Plan de gestión de la calidad. • Plan de gestión de los costos. • Plan de gestión del cronograma. • Plan de gestión del alcance. • Línea base del alcance, tiempo y costos. • Plan de gestión de los requisitos. • Plan de mejora de los procesos. • Plan de gestión de cambios. • Plan de gestión de la configuración.
  • 11. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l a i n t e g r a c i ó n [03] Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
  • 12.
  • 13. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l o s I n t e r e s a d o s [04] Planificar el involucramiento de los Interesados
  • 14. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l o s I n t e r e s a d o s [04] Planificar el involucramiento de los Interesados Estrategia para comprometer a los interesados con el proyecto y mitigar de esa forma posibles impactos negativos
  • 15. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l o s I n t e r e s a d o s [04] Planificar el involucramiento de los Interesados Herramientasy Técnicas: Pronosticar resultados potenciales sobre la base de posibles variaciones en las variables del proyecto o ambientales y sus relaciones con otras variables. Estrategias para gestionar los interesados: Compromiso Poder Influencia Impacto Interés Cooperación Nivel de participación y compromiso de un interesado. Desconocedor Reticente Neutral Partidario Líder
  • 16. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l o s I n t e r e s a d o s [04] Planificar el involucramiento de los Interesados Plan de gestión de los interesados: • Nivel actual de participación de cada interesado. • Nivel deseado de participación de cada interesado. • ¿Qué impacto tendrá sobre los interesados un cambio en el proyecto? • Las interrelaciones entre los interesados. • Información vamos a comunicar a cada uno. • Frecuencia vamos a comunicarnos. • ¿Cómo y cuándo actualizaremos el plan de gestión de los interesados? S A L I D A
  • 17.
  • 18. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l A l c a n c e [05] Planificar la gestión del Alcance
  • 19. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l A l c a n c e [05] Planificar la gestión del Alcance DEFINIR – VALIDAR - CONTROLAR Definir todo lo relacionado con el trabajo del proyecto. Se recopilan las necesidades de los interesados. Se determina cómo se van a validar su expectativas. Se establece cómo se controlara el alcance del proyecto. El alcance del producto son las características y funciones principales del producto, servicio o resultado que será desarrollado por el proyecto. El alcance del proyecto es todo el trabajo que se tiene que realizar. Consiste en definir todos los procesos y el trabajo necesario para que el producto tenga todas las características y funciones requeridas.
  • 20. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l A l c a n c e [05] Planificar la gestión del Alcance Planificar el alcance evita que se agreguen cambios que no pasaron por el control integrado de cambios y de esta forma prevenir trabajos no solicitados a lo que se le llama gold plating. SALIDA Fases o ciclo de vida del proyecto Qué procesos y herramientas se van a utilizar en el proyecto. Cómo se realizará la gestión de la configuración. ¿Cómo se desarrollará el enunciado del alcance del proyecto? Especificación detallada de cómo se controlarán y serán administrados los cambios relacionados con el alcance. Especificación de cómo se llevará a cabo la aceptación formal de los entregables por parte de los interesados Establecimiento del sistema de control de cambios y gestión de las configuraciones para el mantenimiento y aprobación formal de la EDT.
  • 21. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l A l c a n c e [05] Planificar la gestión del Alcance El plan de gestión de requisitos: ¿Cómo se documentan e informan los requisitos? ¿Cómo se informará, planeará y proveerá seguimiento a las actividades de recopilación de requisitos tanto del proyecto como del producto que desarrollará el proyecto? ¿Cómo será el proceso de monitoreo y control de los requisitos? Gestión de las configuraciones. Análisis del impacto de los cambios.
  • 22.
  • 23. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l A l c a n c e [06] Recopilar los Requisitos
  • 24. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l A l c a n c e [06] Recopilar los Requisitos Los requisitos incluyen las necesidades, deseos y expectativas cuantificadas y documentadas del patrocinador, del cliente y de otros interesados. DEBEN ESTAR FORMALMENTE DOCUMENTADOS Y FORMALMENTE APROBADOS Este proceso permite gestionar las expectativas de los interesados y documentar las necesidades para convertirlas en requisitos del proyecto. Proporciona la base para definir y gestionar el alcance del proyecto, incluyendo el alcance del producto.
  • 25. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l A l c a n c e Las ENTREVISTAS son directas pero llevan tiempo. Los GRUPOS FOCALES diseñados para ser coloquiales. TALLERES FACILITADOS resolver diferencias. [06] Recopilar los Requisitos
  • 26. P l a n i f i c a c i ó n d e P r o y e c t o sFas e: P L ANI F I CACI O N • G e s t i ó n d e l A l c a n c e • Lluvia de ideas.Técnicas grupales de creatividad • Herramienta utilizada para representar el conocimiento de forma gráfica. Mapas conceptuales • Técnica de resolución de conflicto realizadas por juicios de expertos Técnica Delphi • Unanimidad, pluralidad, dictaduraTécnicas grupales de toma de decisiones • Disminuye el riesgo y la subjetividad.Prototipos • Cuando el público es numeroso, cuando se requiere una respuesta más rápida. Cuestionarios y encuestas • Representación visual entradas, salidas.Diagramas de contexto • Comparar los resultados o planes de una empresa contra otras empresas del mercado. Estudios comparativos (Benchmarking) [06] Recopilar los Requisitos