SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS A EVITAR
MÁS PELIGROSOS QUE
EFICACES
CLARA MUÑOZ VILLANOVA
ANDREA BARRADO BALLESTERO
R2 CS. SAN JOSÉ CENTRO
OBJETIVOS
• OFRECER UNA ATENCIÓN DE CALIDAD
• EVITAR DAÑAR A LOS PACIENTES
• EVITAR RIESGOS DESPROPORCIONADOS
• VALORAR LA RELACIÓN BENEFICIO-RIESGO DE LA TOMA DE UN FÁRMACO
ANALISIS DE LOS FÁRMACOS
• PRIORIZACIÓN DE DATOS DE EFICACIA
• COMPARACIÓN CON EL TRATAMIENTO DE REFERENCIA
• ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS SEGÚN LA VALORACIÓN CLÍNICA MÁS RELEVANTE
PARA EL PACIENTE
• ANÁLISIS DE LAS REACCIONES ADVERSAS Y EVIDENCIA EMPÍRICA O PERSONAL.
LISTADO DE
FÁRMACOS
VASOCONSTRICTORES SIMPATICOMIMÉTICOS.
Efedrina. Nafazolina. Oximetazolina. Fenilefrina. Pseudoefedrina.
EFECTOS SECUNDARIOS.
– Cardiovasculares graves
– Brotes hipertensivos
– Accidentes vasculares cerebrales
– Arritmias cardíacas (fibrilación auricular)
– Colitis isquémica
– Neuropatías ópticas y efectos adversos isquémicos.
CATARRO COMÚN- DESCONGESTIONANTESNASALES:
EFECTOS SECUNDARIOS >síntomas autolimitados y benignos
AMBROXOL Y BROMHEXINA: mucolítico para la tos que no se ha superior a placebo
• Riesgo de reacciones anafilácticas graves
• Eritema multiforme, Sd Stevens-Johnson y Lyell.
• TOS precisa de fármaco 🡪 dextrometorfano (opioide)
CATARRO COMÚN- MUCOLITICOS Y ANTITUSIVOS
EFECTOS SECUNDARIOS >síntoma autolimitado y benigno
• Diclofenaco oral: + riesgo cardiovascular que otros AINES como Ibuprofeno o
Naproxeno.
• Coxibs (celecoxib, etoricoxib and parecoxib): + efecto cardiovascular que los
AINE, con eficacia similar.
• Ketoprofeno gel: + fotosensibilidad que otros AINE tópicos.
• Meloxicam, piroxicam and tenoxicam: + adversos gastrointestinales y afectación
cutánea con S.Steven Johnson y Necrolisis epidérmica tóxica, sin ser más efectivos
que los AINE.
• Capsaicina en parches: extracto de pimiento rojo utilizado en el dolor neuropático.
Estos parches son solo un poco más efectivos que el placebo, pero exponen a
irritación, dolor severo y quemaduras, incluidas las de segundo grado. Incluso
después del fracaso de otros medicamentos para el dolor sistémico o local, como la
lidocaína en parches, no es prudente usar la capsaicina.
ANALGESICOS – ANTINFLAMATORIOS
GLUCOSAMINA:
• Efecto no es superior al placebo
– Reacciones alérgicas graves:
angioedema, urticaria
– Hepatitis
ARTRITIS. ANTIREUMATICOS
DENOSUMAB: Anticuerpo monoclonal
Dosis habitual: 60mg IM / 6 meses:
Escasa eficacia en la prevención de las fracturas en la osteoporosis
Ineficaz en la pérdida ósea durante el cáncer de próstata.
Efectos adversos:
• Dolor de espalda, muscular y óseo
• Facturas múltiples tras su interrupción
• Osteonecrosis
• Alteraciones inmunitarias
• Infecciones graves relacionadas con sus efectos
inmunosupresores.
Metástasis óseas en paciente oncologico: Dosis 120 mg / cada 6
meses
• Balance beneficio-riesgo no es claramente desfavorable.
OSTEOPOROSIS. ANTIREUMATICOS
● Síndrome de Lyell
● HEpatitis fulminante
● Aumento de cardiopatías
ANTIBIÓTICOS. Moxifloxacino y Azitromicina
AZITROMICINA “El antibiotico de los 3 días”
MOXIFLOXACINO
BRONQUITIS
La bronquitis aguda, puede tardar hasta 3 semanas en
solucionarse.
Etiologia: 90% vírica
La tos puede ser purulenta
EPOC REAGUDIZADO
-Indicado.
Dosis bajas de azitromicina suprimen la
producción de citoquinas proinflamatorias,
potenciando la fagocitosis de macrófagos y
la expresión de citoquinas antiinflamatoria.
VÉRTIGO. BETAHISTINA
Indicación clara: Enfermedad de Mèniere, 48 mg diario
durante tres meses.
En el VPPB y otros tipos de vértigo con origen periférico:
Eficacia demostrada SI SE COADYUVA la compensación
vestibular, especialmente con la maniobra de Epley
VIGILAR: Asma bronquial o antecedentes de úlceras gástricas Entre los
efectos adversos más frecuentes se observan cefalea, náuseas, vómitos,
dispepsia, dolor y distensión abdomina
EFECTOS SECUNDARIOS
Medicación Sedación Insomnio Aumento de peso Toxicidad
gastrointestinal
Disfunción
sexual
Citalopram (Seropram®) 0 1 1 1 3
Escitalopram (Heipram®) 0 1 1 1 3
Fluoxetina (Prozac®) (Adofen®) 0 2 0 0 3
Paroxetina (Motivan ®) (Seroxat® ) 1 1 1 2 4
Sertralina (Besitran®) 0 2 2 1 3
Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina
Desvenlafaxina (Pristiq®)(Enzude ®) 0 1 2 ND 1
Duloxetina (Cymbalta®) (Xeristar®) 0 1 2 0 a 1 1
Venlafaxina (Vandral®) 0 1 2 0 a 1 3
Medicación Sedación Insomnio Aumento de
peso
Toxicidad
gastrointestinal
Disfunción
sexual
Antidepresivos tricíclicos
Amitriptilina
(Tryptizol®)
4 0 1 4 3 a 4
Otros
Mirtazapina
(Rexer®)
4 0 1 0 4
Trazodona
(Deprax®)
4 0 1 a 2 1 a 3 0 a 1
Agomelatina
(Valdoxan®)
1 1 0 1 0
Vortioxetina
(Brintellix®)
0 0 1 3 0
Genera efectos adversos cardíacos: Prolongación de QT
ESPECIAL ATENCIÓN EN:
• Pacientes con alteración de la conducción cardíacas
• Alteraciones electrolíticas
• Enfermedades cardiovasculares
• Insuficiencia hepática o renal
• Polimedicación.
ANTIEMETICOS. DOMPERIDONA, DROPERIDOL
Ondansetrón:
• Antagonista de los
receptores de serotonina
(5-HT3).
• Se utiliza comúnmente
para prevenir y tratar las
náuseas y vómitos
asociados con
quimioterapia y cirugía.
• Suele ser bien tolerado,
con pocos efectos
secundarios
significativos.
ANTIEMETICOS. ALTERNATIVAS
Dimenhidrinato:
(BIODRAMINA)
• Antagonista de los
receptores de histamina
H1 y tiene propiedades
anticolinérgicas.
• Trata las náuseas y
vómitos, especialmente
los asociados con el
mareo por movimiento y
la cinetosis.
• Efecto 2º: Somnolencia
Metoclopramida:
• Agonista de la dopamina y
también tiene efectos
procinéticos en el tracto
gastrointestinal.
• Para náuseas y vómitos
asociados con trastornos
gastrointestinales y
procedimientos quirúrgicos.
• Efecto 2º: Neurológicos,
movimientos involuntarios,
especialmente con el uso a
largo plazo o en dosis altas.
CONCLUSIONES
Towards better patient care: drugs to
avoid in 2023. Prescrire Int. 2023; 32
(245):501-11
Muchas gracias por vuestra atención
FÁRMACOS A EVITAR

Más contenido relacionado

Similar a (2023-16-11) Farmacos a evitar (ptt).pptx

(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOSAINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOS
Patricia Cornejo
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
gemma mas sese
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16 Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
lapedrera
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
GigiCarrazco
 
13 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS.pptx
13 REACCIONES ADVERSAS  A MEDICAMENTOS.pptx13 REACCIONES ADVERSAS  A MEDICAMENTOS.pptx
13 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS.pptx
SaraiGuerrasangama
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaJoscelia47
 
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicosReducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Fernando Caudevilla
 
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICASARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
odontologia14
 
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_aAntiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
AdrianaNathalyMochaB
 
antoconvulsivantes y dolor - anticonviulsivantes y dolor
antoconvulsivantes y dolor -  anticonviulsivantes y dolorantoconvulsivantes y dolor -  anticonviulsivantes y dolor
antoconvulsivantes y dolor - anticonviulsivantes y dolor
JenniferNatalyRomero
 
Repaso medicamentos
Repaso medicamentosRepaso medicamentos
Repaso medicamentos
JUAN DIAZ
 
Inotrópicos positivos, Hipolipemiantes y Antianginosos-SUBGRUPO 1.pptx
Inotrópicos positivos, Hipolipemiantes y Antianginosos-SUBGRUPO 1.pptxInotrópicos positivos, Hipolipemiantes y Antianginosos-SUBGRUPO 1.pptx
Inotrópicos positivos, Hipolipemiantes y Antianginosos-SUBGRUPO 1.pptx
BenjaminAlbuja
 
Adria
AdriaAdria
Adria
semgrec
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
Elisabet Fernández Martín
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Jose Rosales
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
RaphaelCruz46
 

Similar a (2023-16-11) Farmacos a evitar (ptt).pptx (20)

(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
 
AINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOSAINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOS
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16 Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
 
13 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS.pptx
13 REACCIONES ADVERSAS  A MEDICAMENTOS.pptx13 REACCIONES ADVERSAS  A MEDICAMENTOS.pptx
13 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS.pptx
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologia
 
Farmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrinoFarmacoterapia en endocrino
Farmacoterapia en endocrino
 
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicosReducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
 
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICASARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
 
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_aAntiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
Antiinflamatorios no esteroidales_grupo_a
 
antoconvulsivantes y dolor - anticonviulsivantes y dolor
antoconvulsivantes y dolor -  anticonviulsivantes y dolorantoconvulsivantes y dolor -  anticonviulsivantes y dolor
antoconvulsivantes y dolor - anticonviulsivantes y dolor
 
Repaso medicamentos
Repaso medicamentosRepaso medicamentos
Repaso medicamentos
 
Inotrópicos positivos, Hipolipemiantes y Antianginosos-SUBGRUPO 1.pptx
Inotrópicos positivos, Hipolipemiantes y Antianginosos-SUBGRUPO 1.pptxInotrópicos positivos, Hipolipemiantes y Antianginosos-SUBGRUPO 1.pptx
Inotrópicos positivos, Hipolipemiantes y Antianginosos-SUBGRUPO 1.pptx
 
Adria
AdriaAdria
Adria
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

(2023-16-11) Farmacos a evitar (ptt).pptx

  • 1. FÁRMACOS A EVITAR MÁS PELIGROSOS QUE EFICACES CLARA MUÑOZ VILLANOVA ANDREA BARRADO BALLESTERO R2 CS. SAN JOSÉ CENTRO
  • 2. OBJETIVOS • OFRECER UNA ATENCIÓN DE CALIDAD • EVITAR DAÑAR A LOS PACIENTES • EVITAR RIESGOS DESPROPORCIONADOS • VALORAR LA RELACIÓN BENEFICIO-RIESGO DE LA TOMA DE UN FÁRMACO
  • 3. ANALISIS DE LOS FÁRMACOS • PRIORIZACIÓN DE DATOS DE EFICACIA • COMPARACIÓN CON EL TRATAMIENTO DE REFERENCIA • ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS SEGÚN LA VALORACIÓN CLÍNICA MÁS RELEVANTE PARA EL PACIENTE • ANÁLISIS DE LAS REACCIONES ADVERSAS Y EVIDENCIA EMPÍRICA O PERSONAL.
  • 5. VASOCONSTRICTORES SIMPATICOMIMÉTICOS. Efedrina. Nafazolina. Oximetazolina. Fenilefrina. Pseudoefedrina. EFECTOS SECUNDARIOS. – Cardiovasculares graves – Brotes hipertensivos – Accidentes vasculares cerebrales – Arritmias cardíacas (fibrilación auricular) – Colitis isquémica – Neuropatías ópticas y efectos adversos isquémicos. CATARRO COMÚN- DESCONGESTIONANTESNASALES: EFECTOS SECUNDARIOS >síntomas autolimitados y benignos
  • 6. AMBROXOL Y BROMHEXINA: mucolítico para la tos que no se ha superior a placebo • Riesgo de reacciones anafilácticas graves • Eritema multiforme, Sd Stevens-Johnson y Lyell. • TOS precisa de fármaco 🡪 dextrometorfano (opioide) CATARRO COMÚN- MUCOLITICOS Y ANTITUSIVOS EFECTOS SECUNDARIOS >síntoma autolimitado y benigno
  • 7. • Diclofenaco oral: + riesgo cardiovascular que otros AINES como Ibuprofeno o Naproxeno. • Coxibs (celecoxib, etoricoxib and parecoxib): + efecto cardiovascular que los AINE, con eficacia similar. • Ketoprofeno gel: + fotosensibilidad que otros AINE tópicos. • Meloxicam, piroxicam and tenoxicam: + adversos gastrointestinales y afectación cutánea con S.Steven Johnson y Necrolisis epidérmica tóxica, sin ser más efectivos que los AINE. • Capsaicina en parches: extracto de pimiento rojo utilizado en el dolor neuropático. Estos parches son solo un poco más efectivos que el placebo, pero exponen a irritación, dolor severo y quemaduras, incluidas las de segundo grado. Incluso después del fracaso de otros medicamentos para el dolor sistémico o local, como la lidocaína en parches, no es prudente usar la capsaicina. ANALGESICOS – ANTINFLAMATORIOS
  • 8. GLUCOSAMINA: • Efecto no es superior al placebo – Reacciones alérgicas graves: angioedema, urticaria – Hepatitis ARTRITIS. ANTIREUMATICOS
  • 9. DENOSUMAB: Anticuerpo monoclonal Dosis habitual: 60mg IM / 6 meses: Escasa eficacia en la prevención de las fracturas en la osteoporosis Ineficaz en la pérdida ósea durante el cáncer de próstata. Efectos adversos: • Dolor de espalda, muscular y óseo • Facturas múltiples tras su interrupción • Osteonecrosis • Alteraciones inmunitarias • Infecciones graves relacionadas con sus efectos inmunosupresores. Metástasis óseas en paciente oncologico: Dosis 120 mg / cada 6 meses • Balance beneficio-riesgo no es claramente desfavorable. OSTEOPOROSIS. ANTIREUMATICOS
  • 10. ● Síndrome de Lyell ● HEpatitis fulminante ● Aumento de cardiopatías ANTIBIÓTICOS. Moxifloxacino y Azitromicina AZITROMICINA “El antibiotico de los 3 días” MOXIFLOXACINO BRONQUITIS La bronquitis aguda, puede tardar hasta 3 semanas en solucionarse. Etiologia: 90% vírica La tos puede ser purulenta EPOC REAGUDIZADO -Indicado. Dosis bajas de azitromicina suprimen la producción de citoquinas proinflamatorias, potenciando la fagocitosis de macrófagos y la expresión de citoquinas antiinflamatoria.
  • 11.
  • 12. VÉRTIGO. BETAHISTINA Indicación clara: Enfermedad de Mèniere, 48 mg diario durante tres meses. En el VPPB y otros tipos de vértigo con origen periférico: Eficacia demostrada SI SE COADYUVA la compensación vestibular, especialmente con la maniobra de Epley VIGILAR: Asma bronquial o antecedentes de úlceras gástricas Entre los efectos adversos más frecuentes se observan cefalea, náuseas, vómitos, dispepsia, dolor y distensión abdomina EFECTOS SECUNDARIOS
  • 13. Medicación Sedación Insomnio Aumento de peso Toxicidad gastrointestinal Disfunción sexual Citalopram (Seropram®) 0 1 1 1 3 Escitalopram (Heipram®) 0 1 1 1 3 Fluoxetina (Prozac®) (Adofen®) 0 2 0 0 3 Paroxetina (Motivan ®) (Seroxat® ) 1 1 1 2 4 Sertralina (Besitran®) 0 2 2 1 3 Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina Desvenlafaxina (Pristiq®)(Enzude ®) 0 1 2 ND 1 Duloxetina (Cymbalta®) (Xeristar®) 0 1 2 0 a 1 1 Venlafaxina (Vandral®) 0 1 2 0 a 1 3
  • 14. Medicación Sedación Insomnio Aumento de peso Toxicidad gastrointestinal Disfunción sexual Antidepresivos tricíclicos Amitriptilina (Tryptizol®) 4 0 1 4 3 a 4 Otros Mirtazapina (Rexer®) 4 0 1 0 4 Trazodona (Deprax®) 4 0 1 a 2 1 a 3 0 a 1 Agomelatina (Valdoxan®) 1 1 0 1 0 Vortioxetina (Brintellix®) 0 0 1 3 0
  • 15. Genera efectos adversos cardíacos: Prolongación de QT ESPECIAL ATENCIÓN EN: • Pacientes con alteración de la conducción cardíacas • Alteraciones electrolíticas • Enfermedades cardiovasculares • Insuficiencia hepática o renal • Polimedicación. ANTIEMETICOS. DOMPERIDONA, DROPERIDOL
  • 16. Ondansetrón: • Antagonista de los receptores de serotonina (5-HT3). • Se utiliza comúnmente para prevenir y tratar las náuseas y vómitos asociados con quimioterapia y cirugía. • Suele ser bien tolerado, con pocos efectos secundarios significativos. ANTIEMETICOS. ALTERNATIVAS Dimenhidrinato: (BIODRAMINA) • Antagonista de los receptores de histamina H1 y tiene propiedades anticolinérgicas. • Trata las náuseas y vómitos, especialmente los asociados con el mareo por movimiento y la cinetosis. • Efecto 2º: Somnolencia Metoclopramida: • Agonista de la dopamina y también tiene efectos procinéticos en el tracto gastrointestinal. • Para náuseas y vómitos asociados con trastornos gastrointestinales y procedimientos quirúrgicos. • Efecto 2º: Neurológicos, movimientos involuntarios, especialmente con el uso a largo plazo o en dosis altas.
  • 17. CONCLUSIONES Towards better patient care: drugs to avoid in 2023. Prescrire Int. 2023; 32 (245):501-11
  • 18. Muchas gracias por vuestra atención FÁRMACOS A EVITAR