SlideShare una empresa de Scribd logo
X JORNADA DE CALIDAD EN SALUD.



  TALLER DE REVISIÓN
DE MEDICACIÓN CRÓNICA
EN EL PACIENTE ANCIANO
    POLIMEDICADO.
                    CRISTINA ARETA CUESTA
                LOURDES CRAVER MARQUINA
ÍNDICE.
Concepto de polimedicación.
Factores asociados.
Consecuencias.
Seguridad del paciente polimedicado.
Adecuación terapéutica.
Pautas para la revisión de la medicación crónica.
Caso práctico.
POLIMEDICACIÓN.

 Toma simultánea de múltiples fármacos diferentes
 en un mismo paciente.
5 ó más fármacos.




ANCIANOS ( 4-8 fármacos/día).
FACTORES ASOCIADOS A LA
           POLIMEDICACIÓN.


Factores del paciente.


Factores sociales.


Factores inherentes al sistema sanitario.
FACTORES DEL PACIENTE.

FÍSICOS:
    - Pluripatología.
    - Cronicidad.
    - Minusvalía.

PSÍQUICOS:
    - Depresión.
    - Mitos y creencias.
FACTORES SOCIALES.




Soledad.
Aislamiento.
Recursos socio-económicos.
Nivel educativo.
FACTORES INHERENTES AL SISTEMA
                SANITARIO.




Múltiples médicos prescriptores.
Descoordinación entre niveles asistenciales.
Sistema basado en el medicamento.
Dificultad de acceso a otras terapias.
CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA
       POLIMEDICACIÓN.



Falta de adherencia.
Efectos adversos de la medicación (EAM).
Interacciones medicamentosas.
Riesgo de problemas añadidos.
FALTA DE ADHERENCIA.

>Nº fármacos.           > Complejidad del régimen
                             terapéutico.

                           INCUMPLIMIENTO.

No beneficio     Descompensación.      No
de los                               consecución
fármacos.                            de objetivos.
EFECTOS ADVERSOS DE LA MEDICACIÓN.



Incremento exponencial con el nº de fármacos
 consumido.
Estudio ENEAS: 1ª causa de efectos adversos en
 hospitalización.
Estudio APEAS: 48,2% de los efectos adversos están
 causados por la medicación (59,1% prevenibles).
10- 20% de visitas a urgencias hospitalarias e
 ingresos en ancianos.
EFECTOS ADVERSOS FRECUENTES EN
              POBLACIÓN GERIÁTRICA.

EFECTOS ADVERSOS               POSIBLES FÁRMACOS
Alteraciones electrolíticas.   Diuréticos.
Estreñimiento.                 Opiáceos, antihistamínicos,
                               antiespasmódicos y antidepresivos
                               tricíclicos.
Hemorragia.                    Anticoagulantes.
Íleo paralítico.               Opiáceos.
Parkinsonismo.                 Neurolépticos.
Retención urinaria.            Anticolinérgicos.
Síndrome confusional.          Opiáceos, litio, diuréticos (por
                               hiponatremia)
Tos.                           IECAs.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS.



> Nº fármacos               > Interacciones.

Ejemplos:
 - Acenocumarol (Sintrom®)         salicilatos,
 simvastatina, hormonas tiroideas, AINES….
 - Furosemida (Seguril ®)          AINES,
 antihipertensivos, digoxina, sulfonilureas….
RIESGO DE PROBLEMAS AÑADIDOS.




Hospitalización.
Caídas.
Morbilidad.
Mortalidad.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
            POLIMEDICADO.

                    CULTURA DE
                    SEGURIDAD

Estrategias              Asistencia           Todos los
                          sanitaria          profesionales
                         SEGURA



Paciente      Familias      Profesionales   Organización
ADECUACIÓN TERAPÉUTICA.

Elección de la terapia que consiga los resultados
 apropiados para las condiciones del paciente.
Toma de decisiones compartida.


 Valoración y diagnóstico
  correctos.                  “Calidad de prescripción"

 Medidas farmacológicas                    o
  efectivas.                    “Calidad terapéutica”
 Preferencias del paciente.
MODELO HOLMES.
USOS NO ÓPTIMOS DE LA MEDICACIÓN.




Sobremedicación.
Inframedicación.
Usos no óptimos de la medicación.
PAUTAS PARA LA REVISIÓN DE LA
      MEDICACIÓN CRÓNICA.


1. Priorizar patologías / problemas de salud.

2. Algoritmo de toma de decisiones (puntos críticos a
   tener en cuenta).
PAUTAS PARA LA REVISIÓN DE LA
      MEDICACIÓN CRÓNICA.
1. Priorizar patologías / problemas de salud.

2. Algoritmo de toma de decisiones (puntos críticos a
   tener en cuenta).

3. Otros puntos críticos de la revisión a tener en cuenta:
   - Identificar problemas de salud no evaluados o
   estrategias terapéuticas incompletas.
   - Alternativas no farmacológicas.
   - Identificar si el medicamento va a llegar a tener un
   efecto beneficioso teniendo en cuenta la esperanza de
   vida del paciente.
CASO PRÁCTICO



CASO 1 : CARMEN
1. PRIORIZAR PATOLOGÍAS.

Artrosis.
Dolor abdominal inespecífico.
EPOC.
Estreñimiento.
Hernia de hiato, gastritis.
Hipertensión arterial.
Insomnio.
Insuficiencia cardíaca congestiva.
Osteoporosis.
Síndrome del túnel carpiano.
ARTROSIS
ESPECIALIDAD/       DOSIS     PAUTA   RECOMENDACIÓN STOPP
PRINCIPIO
ACTIVO
Abstral             100 mcg   sp      Debe administrarse simultáneamente
(Fentanilo)                           con laxantes.
                                      Puede producir empeoramiento del
                                      deterioro cognitivo.
                                      Puede provocar somnolencia,
                                      hipotensión postural y vértigo.


Lyrica              25 mg.    1-0-0
(Pregabalina)
Paracetamol         650 mg.   1-1-1
Targin (Oxicodona   20/10     1-0-1   Igual que Fentanilo.
en asociación)      mg.
INSUFICIENCIA
CARDÍACA
CONGESTIVA
ESPECIALIDAD/   DOSIS    PAUTA   RECOMENDACIÓN STOPP
PRINCIPIO
ACTIVO
Furosemida      40 mg.   1-0-0   Como monoterapia de primera línea en
                                 HTA, existen alternativas más seguras y
                                 efectivas.
                                 En edemas maleolares solos, sin signos
                                 clínicos de IC, no hay evidencia de
                                 eficacia. Se consideran normalmente más
                                 apropiadas las medias de compresión.
GRACIAS POR VUESTRA
     ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion atencion farmaceutica
Presentacion atencion farmaceuticaPresentacion atencion farmaceutica
Presentacion atencion farmaceutica
zoilyargueta
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
UGC Farmacia Granada
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007OTEC Innovares
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
Jocelyne Lara
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
iliturgi
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Antibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptxAntibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptx
FranciscoPinedaCamba
 
Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos
IlianaRomero2010
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Roberto Pérez López
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIAFARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
evelyn sagredo
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSCENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSelba50
 
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
José Luis Contreras Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Presentacion atencion farmaceutica
Presentacion atencion farmaceuticaPresentacion atencion farmaceutica
Presentacion atencion farmaceutica
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Antibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptxAntibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptx
 
Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIAFARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSCENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
 
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
 

Destacado

Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
viletanos
 
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Nora Izko
 
Abordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicaciónAbordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicación
Marisa Nicieza Garcia
 
Actividad3 148448
Actividad3 148448Actividad3 148448
Actividad3 148448
Ilse Marquez
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1jacksonlena
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivojuan luis delgadoestévez
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronicAtención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronicdocenciaaltopalancia
 
Farmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completoFarmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completo
Hugo Pinto
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
Mario Martinez Garcia
 
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del MedicamentoLa Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
Plan de Calidad para el SNS
 
Sesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folchSesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folch
Grup del Medicament
 
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasPolifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Arturo García García
 
Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.
Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.
Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.
Rafael Bravo Toledo
 
Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.
Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.
Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.
Grup del Medicament
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSandru Acevedo MD
 

Destacado (20)

Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
 
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
 
Abordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicaciónAbordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicación
 
Actividad3 148448
Actividad3 148448Actividad3 148448
Actividad3 148448
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
 
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronicAtención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
 
Farmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completoFarmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completo
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
 
Alerta farmacologica power point
Alerta farmacologica power pointAlerta farmacologica power point
Alerta farmacologica power point
 
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del MedicamentoLa Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
La Agencia Española del Medicamento y la Seguridad del Medicamento
 
Sesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folchSesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folch
 
Valoración Urticarias en AP
Valoración Urticarias en APValoración Urticarias en AP
Valoración Urticarias en AP
 
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasPolifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
 
Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.
Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.
Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.
 
Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.
Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.
Desmedicalizar a la mujer. vicente palop.
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 

Similar a (2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)

Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosAnma GaCh
 
Preparados Anticatarrales
Preparados AnticatarralesPreparados Anticatarrales
Preparados Anticatarrales
Alejandra Vlieg Lezcano
 
RAMS.pptx
 RAMS.pptx RAMS.pptx
RAMS.pptx
arleth84
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Carlos Alonso Blas
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
nicolasmartinezvelilla
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
joregui
 
Programa 2012
Programa 2012Programa 2012
Programa 2012UCASAL
 
Prevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianosPrevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianos
irismmdp
 
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaNemo Pumashonco Chávez
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
valeriavargasvillalp
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
Gabyta Villacis Vivero
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresCecilia Calvo Pita
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
antisicoticos.pdf
antisicoticos.pdfantisicoticos.pdf
antisicoticos.pdf
grissellvicente2
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
LorenaRivera88876
 
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSEEXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
JuanCarlosNezLiza
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 

Similar a (2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT) (20)

Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
Preparados Anticatarrales
Preparados AnticatarralesPreparados Anticatarrales
Preparados Anticatarrales
 
RAMS.pptx
 RAMS.pptx RAMS.pptx
RAMS.pptx
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Programa 2012
Programa 2012Programa 2012
Programa 2012
 
Prevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianosPrevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianos
 
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementaria
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
antisicoticos.pdf
antisicoticos.pdfantisicoticos.pdf
antisicoticos.pdf
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
 
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSEEXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICARSE
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)

  • 1. X JORNADA DE CALIDAD EN SALUD. TALLER DE REVISIÓN DE MEDICACIÓN CRÓNICA EN EL PACIENTE ANCIANO POLIMEDICADO. CRISTINA ARETA CUESTA LOURDES CRAVER MARQUINA
  • 2. ÍNDICE. Concepto de polimedicación. Factores asociados. Consecuencias. Seguridad del paciente polimedicado. Adecuación terapéutica. Pautas para la revisión de la medicación crónica. Caso práctico.
  • 3. POLIMEDICACIÓN.  Toma simultánea de múltiples fármacos diferentes en un mismo paciente. 5 ó más fármacos. ANCIANOS ( 4-8 fármacos/día).
  • 4. FACTORES ASOCIADOS A LA POLIMEDICACIÓN. Factores del paciente. Factores sociales. Factores inherentes al sistema sanitario.
  • 5. FACTORES DEL PACIENTE. FÍSICOS: - Pluripatología. - Cronicidad. - Minusvalía. PSÍQUICOS: - Depresión. - Mitos y creencias.
  • 7. FACTORES INHERENTES AL SISTEMA SANITARIO. Múltiples médicos prescriptores. Descoordinación entre niveles asistenciales. Sistema basado en el medicamento. Dificultad de acceso a otras terapias.
  • 8.
  • 9. CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN. Falta de adherencia. Efectos adversos de la medicación (EAM). Interacciones medicamentosas. Riesgo de problemas añadidos.
  • 10. FALTA DE ADHERENCIA. >Nº fármacos. > Complejidad del régimen terapéutico. INCUMPLIMIENTO. No beneficio Descompensación. No de los consecución fármacos. de objetivos.
  • 11. EFECTOS ADVERSOS DE LA MEDICACIÓN. Incremento exponencial con el nº de fármacos consumido. Estudio ENEAS: 1ª causa de efectos adversos en hospitalización. Estudio APEAS: 48,2% de los efectos adversos están causados por la medicación (59,1% prevenibles). 10- 20% de visitas a urgencias hospitalarias e ingresos en ancianos.
  • 12. EFECTOS ADVERSOS FRECUENTES EN POBLACIÓN GERIÁTRICA. EFECTOS ADVERSOS POSIBLES FÁRMACOS Alteraciones electrolíticas. Diuréticos. Estreñimiento. Opiáceos, antihistamínicos, antiespasmódicos y antidepresivos tricíclicos. Hemorragia. Anticoagulantes. Íleo paralítico. Opiáceos. Parkinsonismo. Neurolépticos. Retención urinaria. Anticolinérgicos. Síndrome confusional. Opiáceos, litio, diuréticos (por hiponatremia) Tos. IECAs.
  • 13. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS. > Nº fármacos > Interacciones. Ejemplos: - Acenocumarol (Sintrom®) salicilatos, simvastatina, hormonas tiroideas, AINES…. - Furosemida (Seguril ®) AINES, antihipertensivos, digoxina, sulfonilureas….
  • 14. RIESGO DE PROBLEMAS AÑADIDOS. Hospitalización. Caídas. Morbilidad. Mortalidad.
  • 15. SEGURIDAD DEL PACIENTE POLIMEDICADO. CULTURA DE SEGURIDAD Estrategias Asistencia Todos los sanitaria profesionales SEGURA Paciente Familias Profesionales Organización
  • 16. ADECUACIÓN TERAPÉUTICA. Elección de la terapia que consiga los resultados apropiados para las condiciones del paciente. Toma de decisiones compartida. Valoración y diagnóstico correctos. “Calidad de prescripción" Medidas farmacológicas o efectivas. “Calidad terapéutica” Preferencias del paciente.
  • 18. USOS NO ÓPTIMOS DE LA MEDICACIÓN. Sobremedicación. Inframedicación. Usos no óptimos de la medicación.
  • 19. PAUTAS PARA LA REVISIÓN DE LA MEDICACIÓN CRÓNICA. 1. Priorizar patologías / problemas de salud. 2. Algoritmo de toma de decisiones (puntos críticos a tener en cuenta).
  • 20.
  • 21. PAUTAS PARA LA REVISIÓN DE LA MEDICACIÓN CRÓNICA. 1. Priorizar patologías / problemas de salud. 2. Algoritmo de toma de decisiones (puntos críticos a tener en cuenta). 3. Otros puntos críticos de la revisión a tener en cuenta: - Identificar problemas de salud no evaluados o estrategias terapéuticas incompletas. - Alternativas no farmacológicas. - Identificar si el medicamento va a llegar a tener un efecto beneficioso teniendo en cuenta la esperanza de vida del paciente.
  • 23. 1. PRIORIZAR PATOLOGÍAS. Artrosis. Dolor abdominal inespecífico. EPOC. Estreñimiento. Hernia de hiato, gastritis. Hipertensión arterial. Insomnio. Insuficiencia cardíaca congestiva. Osteoporosis. Síndrome del túnel carpiano.
  • 24. ARTROSIS ESPECIALIDAD/ DOSIS PAUTA RECOMENDACIÓN STOPP PRINCIPIO ACTIVO Abstral 100 mcg sp Debe administrarse simultáneamente (Fentanilo) con laxantes. Puede producir empeoramiento del deterioro cognitivo. Puede provocar somnolencia, hipotensión postural y vértigo. Lyrica 25 mg. 1-0-0 (Pregabalina) Paracetamol 650 mg. 1-1-1 Targin (Oxicodona 20/10 1-0-1 Igual que Fentanilo. en asociación) mg.
  • 25. INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA ESPECIALIDAD/ DOSIS PAUTA RECOMENDACIÓN STOPP PRINCIPIO ACTIVO Furosemida 40 mg. 1-0-0 Como monoterapia de primera línea en HTA, existen alternativas más seguras y efectivas. En edemas maleolares solos, sin signos clínicos de IC, no hay evidencia de eficacia. Se consideran normalmente más apropiadas las medias de compresión.
  • 26. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.

Notas del editor

  1. Salicilatos, hormonas tiroideas, simvastatina y AINES: potenciación del efecto anticoagulante. AINES: reducción del efecto diurético Antihipertensivos: potenciación del efecto hipotensor. Digoxina: incremento de la toxicidad de la digoxina. Sulfonilureas: reducción del efecto hipoglucemiante.