SlideShare una empresa de Scribd logo


Profe: Ricardo ruvalcaba Miranda



Molina Lugo Jesús Daniel



Ceniceros gallardo Lizbeth marimar

 OIDO
Pares
Asimétricas
Laterales de la cabeza
Entre la art. Temporomandibular hacia
adelante
Apófisis mastoides hacia atrás.


Forman el aparato de la audición



Desarrollan funciones

Recepción de fenómenos acústicos
(pabellón y conducto auditivo externo)
 Transmisión (tímpano y huesecillos del
oído, oído medio)
 Percepción. ( oído interno, laberinto
óseo y membranoso)

Que tal oye?
 Ha tenido algún problema con los
oídos?


Afecta a uno o a ambos oídos?
 Ocurrió de manera repentina o
gradual?
 Hay síntomas asociados?




Sordera de conducción
Sordera neurosensorial

ACUFENOS
Sonidos que se perciben sin ningún estimulo
externo habitualmente un sonido musical o
un ruido de ráfaga o estruendo en uno o
ambos oídos.
Pueden acompañar a la perdida de la
audición









Percepción de que uno mismo o el entorno están
dando vueltas.
Problema en el laberinto del oído interno
Lesiones periféricas del VIII par craneal
Tiene la sensación de que la habitación le da
vueltas?
Empeoran los síntomas cuando mueve la cabeza?
Se siente como si fuera a caer o a desmayarse?
Se siente inestable o a punto de perder el equilibrio?
CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO


2.5 a 3 cm

•Tapizado por piel y anexos
•
folículos pilosos y
sebáceos


Secretan cerumen



Esté y los pelos protegen al oído de la entrada de
polvo o insectos.
Secretado en abundancia forma un tapón el cual
produce sordera.


• remover el cerumen
Agua tibia a presión
Cuidar que el agua caiga
sobre la pared superior del
oído
•Forma ligeramente elíptica
•Diámetro vertical 10-12 mm
•Diámetro horizontal 9 mm
•Color: gris perla, se altera en enfermedades

Para su exploración debe buscarse:
•Apófisis externa del martillo (blanco)
•Le sigue la sombra del mango del
martillo (gris)
Cuando el tímpano:
 se congestiona
 se vuelve rojo
 El triangulo luminoso y el martillo desaparecen
 La memb. Se torna saliente, convexa hacia el
conducto
 En otitis esclerosa
 Presenta un color blanco mate
 Hundimiento central
 Inflamación purulenta
 La memb. Es de color amarillenta
 En caso de infiltración sanguínea
 La memb puede ser negruzca

Apéndices auriculares:
Son consecuencia del desarrollo de los
montículos auriculares accesorios. Son más
comunes en las niñas. Suelen aparecer por
delante del pabellón y suelen ser con
frecuencia unilaterales. Están formados
por piel y cartílago

Ausencia de pabellón auditivo
Se debe a la ausencia de desarrollo de los
montículos auriculares. La ausencia de pabellón
es la ANOTIA, generalmente unilateral. Suele
asociarse a imperforación del conducto o
Atresia del Conducto.
Microtia:
Es cuando el pabellón auditivo es pequeño o
rudimentario. Es consecuencia de la supresión
del desarrollo de los montículos auriculares. En
la microtia unilateral, la oreja derecha es la
mayoría del típicamente afectado.

Atresia del meato acústico externo:
Ocurre cuando hay obstrucción, por falta de
canalización del tapón meatal durante su
desarrrollo, la parte del fondo del meato esta
descubierta pero la parte superficial esta cubierta
por tejido fibroso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de nariz
Semiología de narizSemiología de nariz
Semiología de nariz
Isabel Trevejo
 
1 propedéutica en orl
1 propedéutica en orl1 propedéutica en orl
1 propedéutica en orlGsús Lozano
 
Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)
Humigen
 
Semiología del aparato auditivo
Semiología del aparato auditivoSemiología del aparato auditivo
Semiología del aparato auditivo
Medicina Clínica Quirúrgica
 
Facies Semiologías =)
Facies Semiologías =)Facies Semiologías =)
Facies Semiologías =)
KATHERINE ANGELICA SANCHEZ ALCANTARA
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Semiologia expo
Semiologia expoSemiologia expo
Semiologia expo
antoniosuarezserato
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseEly Bernal
 
Trastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñasTrastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñas
Catalina Martinez
 

La actualidad más candente (9)

Semiología de nariz
Semiología de narizSemiología de nariz
Semiología de nariz
 
1 propedéutica en orl
1 propedéutica en orl1 propedéutica en orl
1 propedéutica en orl
 
Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)Ciencias de la salud definitivo (1)
Ciencias de la salud definitivo (1)
 
Semiología del aparato auditivo
Semiología del aparato auditivoSemiología del aparato auditivo
Semiología del aparato auditivo
 
Facies Semiologías =)
Facies Semiologías =)Facies Semiologías =)
Facies Semiologías =)
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
 
Semiologia expo
Semiologia expoSemiologia expo
Semiologia expo
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
 
Trastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñasTrastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñas
 

Similar a 21. Oido (09-Oct-2013)

Oido
OidoOido
Oido
Jen Hae
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DEIDEMPOLICIANACIONA
 
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptxPROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
DayraMonserratBernal
 
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Jessi123456
 
Examen del aparato auditivo
Examen del aparato auditivoExamen del aparato auditivo
Examen del aparato auditivo
UCE-anizamber
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Dina Salazar
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditivaNancy Lopez
 
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la vozJessica Ruiz
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
Brenda brands
Brenda brandsBrenda brands
Brenda brands
Brenda Brands
 
El oído
El oído El oído
3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
3.6 trastornos de la audicion ricardo botello3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
3.6 trastornos de la audicion ricardo botelloPepe Rodríguez
 
Trastornos de la voz
Trastornos de la vozTrastornos de la voz
Trastornos de la vozflasel
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)andreaortiz29
 
Oido
OidoOido

Similar a 21. Oido (09-Oct-2013) (20)

Oido
OidoOido
Oido
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Hipoacusias
HipoacusiasHipoacusias
Hipoacusias
 
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptxPROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
PROPEDEUCTICA OIDOS, NARIZ, SNEOS, FARINGE Y LARINGE.pptx
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
 
Examen del aparato auditivo
Examen del aparato auditivoExamen del aparato auditivo
Examen del aparato auditivo
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditiva
 
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la voz
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Audicion
Audicion Audicion
Audicion
 
Brenda brands
Brenda brandsBrenda brands
Brenda brands
 
El oído
El oído El oído
El oído
 
3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
3.6 trastornos de la audicion ricardo botello3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
 
Trastornos de la voz
Trastornos de la vozTrastornos de la voz
Trastornos de la voz
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
 
Higiene vocal
Higiene vocalHigiene vocal
Higiene vocal
 
Oido
OidoOido
Oido
 

Más de MedicinaUas

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)MedicinaUas
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)MedicinaUas
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)MedicinaUas
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)MedicinaUas
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)MedicinaUas
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)MedicinaUas
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)MedicinaUas
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)MedicinaUas
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión ArterialMedicinaUas
 

Más de MedicinaUas (20)

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

21. Oido (09-Oct-2013)

  • 1.  Profe: Ricardo ruvalcaba Miranda  Molina Lugo Jesús Daniel  Ceniceros gallardo Lizbeth marimar  OIDO
  • 2. Pares Asimétricas Laterales de la cabeza Entre la art. Temporomandibular hacia adelante Apófisis mastoides hacia atrás.
  • 3.  Forman el aparato de la audición  Desarrollan funciones Recepción de fenómenos acústicos (pabellón y conducto auditivo externo)  Transmisión (tímpano y huesecillos del oído, oído medio)  Percepción. ( oído interno, laberinto óseo y membranoso) 
  • 4.
  • 5.
  • 6. Que tal oye?  Ha tenido algún problema con los oídos?  Afecta a uno o a ambos oídos?  Ocurrió de manera repentina o gradual?  Hay síntomas asociados? 
  • 7.   Sordera de conducción Sordera neurosensorial ACUFENOS Sonidos que se perciben sin ningún estimulo externo habitualmente un sonido musical o un ruido de ráfaga o estruendo en uno o ambos oídos. Pueden acompañar a la perdida de la audición
  • 8.        Percepción de que uno mismo o el entorno están dando vueltas. Problema en el laberinto del oído interno Lesiones periféricas del VIII par craneal Tiene la sensación de que la habitación le da vueltas? Empeoran los síntomas cuando mueve la cabeza? Se siente como si fuera a caer o a desmayarse? Se siente inestable o a punto de perder el equilibrio?
  • 9. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO  2.5 a 3 cm •Tapizado por piel y anexos • folículos pilosos y sebáceos
  • 10.  Secretan cerumen  Esté y los pelos protegen al oído de la entrada de polvo o insectos. Secretado en abundancia forma un tapón el cual produce sordera. 
  • 11. • remover el cerumen Agua tibia a presión Cuidar que el agua caiga sobre la pared superior del oído
  • 12.
  • 13. •Forma ligeramente elíptica •Diámetro vertical 10-12 mm •Diámetro horizontal 9 mm •Color: gris perla, se altera en enfermedades Para su exploración debe buscarse: •Apófisis externa del martillo (blanco) •Le sigue la sombra del mango del martillo (gris)
  • 14.
  • 15. Cuando el tímpano:  se congestiona  se vuelve rojo  El triangulo luminoso y el martillo desaparecen  La memb. Se torna saliente, convexa hacia el conducto  En otitis esclerosa  Presenta un color blanco mate  Hundimiento central  Inflamación purulenta  La memb. Es de color amarillenta  En caso de infiltración sanguínea  La memb puede ser negruzca 
  • 16. Apéndices auriculares: Son consecuencia del desarrollo de los montículos auriculares accesorios. Son más comunes en las niñas. Suelen aparecer por delante del pabellón y suelen ser con frecuencia unilaterales. Están formados por piel y cartílago Ausencia de pabellón auditivo Se debe a la ausencia de desarrollo de los montículos auriculares. La ausencia de pabellón es la ANOTIA, generalmente unilateral. Suele asociarse a imperforación del conducto o Atresia del Conducto.
  • 17. Microtia: Es cuando el pabellón auditivo es pequeño o rudimentario. Es consecuencia de la supresión del desarrollo de los montículos auriculares. En la microtia unilateral, la oreja derecha es la mayoría del típicamente afectado. Atresia del meato acústico externo: Ocurre cuando hay obstrucción, por falta de canalización del tapón meatal durante su desarrrollo, la parte del fondo del meato esta descubierta pero la parte superficial esta cubierta por tejido fibroso.