SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN
TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN
Hay tres tipos básicos de
pérdida auditiva:

• Pérdida Auditiva de Conducción,
• Pérdida auditiva neurosensorial y
• Pérdida auditiva mixta.
PERDIDA AUDITIVA DE CONDUCCION:


Se presenta cuando el sonido no es conducido
eficientemente a través del canal auditivo
externo, tímpano, cadena ósea del oído
medio. Generalmente implica una reducción del
nivel de sonido o de la capacidad de oír sonidos
débiles.



Ejemplos de este tipo de pérdida los tenemos:

 Condiciones asociadas a patologías del oído medio

tales como las infecciones óticas ( otitits media),
perforación timpánica.
 Tapones impactados ( cerumen).
 Presencia de cuerpos extraños
 Malformaciones del oído externo, canal auditivo o
oído medio.
LA PÉRDIDA AUDITIVA NEUROSENSORIAL:


Se presenta cuando se produce daño en el oído
interno ( cóclea) o en los canales nerviosos desde el
oído intero al cerebro ( retro coclear). No puede ser
corregida por medios quirúrgicos. Es permanente. No
sólo implica una reducción del nivel o capacidad de oír
sonidos débiles, sino que también afecta a la
comprensión del lenguaje o capacidad de escuchar
con claridad.
 Puede

ser causada por enfermedades, trauma de
nacimiento, fármacos ototóxicos para el sistema auditivo
o síndromes genéticos.
 También puede presentarse como consecuencia de la
exposición al ruido, virus, traumatismo craneoencefálico,
edad y tumores.


Algunas veces una pérdida auditiva de
conducción se presenta en combinación
con pérdida neurosensorial.

En otras palabras puede haber
daño en el oído medio y en el
interno o nervio auditivo
i MAGENES
PUNTOS DE INTERES:


¿QUÉ ES UN TRASTORNO DEL PROCESO AUDITIVO?
Con frecuencia se dice que el proceso auditivo es "lo que
hacemos con lo que escuchamos". En otras palabras, es la
habilidad del cerebro de procesar las señales auditivas
entrantes. Un trastorno del proceso auditivo (APD) puede
ocurrir en los niños y los adultos, pero es mucho más común en
los niños - hasta de 3 a 5 por ciento y es dos veces más común
en los varones. El APD es más común que la pérdida de la
audición



¿UN TRASTORNO DEL PROCESO AUDITIVO ES LO MISMO
QUE UN TRASTORNO DEL PROCESO AUDITIVO
CENTRAL?
Sí. El término "trastorno del proceso auditivo" es el preferido
porque admite que los problemas de audición periféricos
pueden jugar un papel en el trastorno.


¿QUÉ CAUSA UN TRASTORNO DEL PROCESO
AUDITIVO?
No existe una sola causa del APD. Algunas de las causas
posibles son retrasos de maduración en el desarrollo de
los centros auditivos importantes dentro del cerebro. Las
deficiencias también pueden tener una relación con las
diferencias en la forma en que se desarrolla el cerebro del
niño. Éstas generalmente representan problemas que muy
probablemente persistirán durante toda la vida del
individuo. En otros niños, el APD puede atribuirse a
problemas o enfermedades neurológicas
CONCLUSIÓN:


La audición comienza en el oído externo. Cuando se
produce un sonido fuera del oído externo, las ondas
sonoras, o vibraciones, ingresan al conducto auditivo
externo y golpean el tímpano (la membrana timpánica).
éste produce vibraciones que luego pasan a los tres
pequeños huesos del oído medio, llamados huesecillos.
Estos amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras
al oído interno y al órgano de la audición que contiene
líquido (cóclea).



Al llegar al oído interno, las ondas sonoras se convierten
en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía al
cerebro, el cual traduce estos impulsos a sonido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditivaanasuarez
 
Sesion 1 fono
Sesion 1 fonoSesion 1 fono
Sesion 1 fono
Lilian Aliaga Troncoso
 
Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesKaren1327
 
Iatrogenia y Detección de Dificultades Comunicativas
Iatrogenia y Detección de Dificultades ComunicativasIatrogenia y Detección de Dificultades Comunicativas
Iatrogenia y Detección de Dificultades Comunicativas
NestorPardo4
 
Contaminación.
Contaminación.Contaminación.
Contaminación.
ganzitho
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
juanlquintana
 
La sordera
La sordera La sordera
La sordera
Jesús Linares
 
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervenciónTartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
NestorPardo4
 
Bloque 5 musica salud infantil b
Bloque 5 musica salud infantil bBloque 5 musica salud infantil b
Bloque 5 musica salud infantil blosgeckos
 
El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.
El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.
El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.
Ariana Miranda
 
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufenoZumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
sebastian007
 
Tic grupal
Tic grupalTic grupal
Tic grupal
estefaniasaucedo03
 
Mitos acerca del desarrollo del lenguaje
Mitos acerca del desarrollo del lenguajeMitos acerca del desarrollo del lenguaje
Mitos acerca del desarrollo del lenguaje
NestorPardo4
 

La actualidad más candente (16)

Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditiva
 
Pawerpoint desarrollo atípico del lenguaje
Pawerpoint desarrollo atípico del lenguajePawerpoint desarrollo atípico del lenguaje
Pawerpoint desarrollo atípico del lenguaje
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
 
Sesion 1 fono
Sesion 1 fonoSesion 1 fono
Sesion 1 fono
 
Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidades
 
Voz diptico
Voz dipticoVoz diptico
Voz diptico
 
Iatrogenia y Detección de Dificultades Comunicativas
Iatrogenia y Detección de Dificultades ComunicativasIatrogenia y Detección de Dificultades Comunicativas
Iatrogenia y Detección de Dificultades Comunicativas
 
Contaminación.
Contaminación.Contaminación.
Contaminación.
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
 
La sordera
La sordera La sordera
La sordera
 
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervenciónTartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
 
Bloque 5 musica salud infantil b
Bloque 5 musica salud infantil bBloque 5 musica salud infantil b
Bloque 5 musica salud infantil b
 
El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.
El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.
El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.
 
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufenoZumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
 
Tic grupal
Tic grupalTic grupal
Tic grupal
 
Mitos acerca del desarrollo del lenguaje
Mitos acerca del desarrollo del lenguajeMitos acerca del desarrollo del lenguaje
Mitos acerca del desarrollo del lenguaje
 

Destacado

Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivosGREORIO
 
27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído internoNancy Lopez
 
20 trastornos oculares
20 trastornos oculares 20 trastornos oculares
20 trastornos oculares Nancy Lopez
 
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación  con personas sordasManual para facilitar la comunicación  con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Osmi CR
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Dr. Alan Burgos
 
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicaciónTrastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Tamara Chávez
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Quique Cortinez
 
Presbiacusia
Presbiacusia Presbiacusia
Presbiacusia
Aida Paez
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicialtanniaagost_18
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
sm171181
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Marc Evans Abat
 

Destacado (19)

Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
 
27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno
 
Trastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motorasTrastorno de las habilidades motoras
Trastorno de las habilidades motoras
 
20 trastornos oculares
20 trastornos oculares 20 trastornos oculares
20 trastornos oculares
 
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación  con personas sordasManual para facilitar la comunicación  con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
 
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicaciónTrastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Presbiacusia
Presbiacusia Presbiacusia
Presbiacusia
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicial
 
Hipoacusia 2012
Hipoacusia 2012Hipoacusia 2012
Hipoacusia 2012
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 

Similar a 3.6 trastornos de la audicion ricardo botello

La Audición
La AudiciónLa Audición
La Audición
evelinrodriguez0512
 
Sordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicionSordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicion
Gloispa
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)andreaortiz29
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusiaMilagro Torres
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DEIDEMPOLICIANACIONA
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditivaNancy Lopez
 
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptxDiscapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
JessArielHaasAvila
 
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
Pablo Contramaestre
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) bombonza
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
Alx XD
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
David Corazón
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Acúfenos o zumbido de oido
Acúfenos o zumbido de oidoAcúfenos o zumbido de oido
Acúfenos o zumbido de oidonAyblancO
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Adriana Lascurain
 

Similar a 3.6 trastornos de la audicion ricardo botello (20)

Hipoacusias
HipoacusiasHipoacusias
Hipoacusias
 
Pres.audicion
Pres.audicionPres.audicion
Pres.audicion
 
La Audición
La AudiciónLa Audición
La Audición
 
Sordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicionSordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicion
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditiva
 
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptxDiscapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
Discapacidades Físicas 4 Auditiva Oído.pptx
 
Expo audio
Expo audioExpo audio
Expo audio
 
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
 
Naturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditivaNaturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
 
Comunidad silente ji e
Comunidad silente ji eComunidad silente ji e
Comunidad silente ji e
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
 
Acúfenos o zumbido de oido
Acúfenos o zumbido de oidoAcúfenos o zumbido de oido
Acúfenos o zumbido de oido
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 

Más de Pepe Rodríguez

Son factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaSon factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaPepe Rodríguez
 
Para guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPara guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPepe Rodríguez
 
Guía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularGuía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularPepe Rodríguez
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopezPepe Rodríguez
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoPepe Rodríguez
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularPepe Rodríguez
 

Más de Pepe Rodríguez (20)

Son factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaSon factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisista
 
Resiliencia...
Resiliencia...Resiliencia...
Resiliencia...
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Patologia general expo
Patologia general expoPatologia general expo
Patologia general expo
 
Para guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPara guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. i
 
Guía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularGuía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modular
 
E xpo parasomnias
E xpo parasomniasE xpo parasomnias
E xpo parasomnias
 
Dsm iv
Dsm ivDsm iv
Dsm iv
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Psicodra 2
Psicodra  2Psicodra  2
Psicodra 2
 
Pp desarrollo
Pp desarrolloPp desarrollo
Pp desarrollo
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Must might can not
Must might can notMust might can not
Must might can not
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

3.6 trastornos de la audicion ricardo botello

  • 1. TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN
  • 2. TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Hay tres tipos básicos de pérdida auditiva: • Pérdida Auditiva de Conducción, • Pérdida auditiva neurosensorial y • Pérdida auditiva mixta.
  • 3. PERDIDA AUDITIVA DE CONDUCCION:  Se presenta cuando el sonido no es conducido eficientemente a través del canal auditivo externo, tímpano, cadena ósea del oído medio. Generalmente implica una reducción del nivel de sonido o de la capacidad de oír sonidos débiles.  Ejemplos de este tipo de pérdida los tenemos:  Condiciones asociadas a patologías del oído medio tales como las infecciones óticas ( otitits media), perforación timpánica.  Tapones impactados ( cerumen).  Presencia de cuerpos extraños  Malformaciones del oído externo, canal auditivo o oído medio.
  • 4. LA PÉRDIDA AUDITIVA NEUROSENSORIAL:  Se presenta cuando se produce daño en el oído interno ( cóclea) o en los canales nerviosos desde el oído intero al cerebro ( retro coclear). No puede ser corregida por medios quirúrgicos. Es permanente. No sólo implica una reducción del nivel o capacidad de oír sonidos débiles, sino que también afecta a la comprensión del lenguaje o capacidad de escuchar con claridad.  Puede ser causada por enfermedades, trauma de nacimiento, fármacos ototóxicos para el sistema auditivo o síndromes genéticos.  También puede presentarse como consecuencia de la exposición al ruido, virus, traumatismo craneoencefálico, edad y tumores.
  • 5.  Algunas veces una pérdida auditiva de conducción se presenta en combinación con pérdida neurosensorial. En otras palabras puede haber daño en el oído medio y en el interno o nervio auditivo
  • 7. PUNTOS DE INTERES:  ¿QUÉ ES UN TRASTORNO DEL PROCESO AUDITIVO? Con frecuencia se dice que el proceso auditivo es "lo que hacemos con lo que escuchamos". En otras palabras, es la habilidad del cerebro de procesar las señales auditivas entrantes. Un trastorno del proceso auditivo (APD) puede ocurrir en los niños y los adultos, pero es mucho más común en los niños - hasta de 3 a 5 por ciento y es dos veces más común en los varones. El APD es más común que la pérdida de la audición  ¿UN TRASTORNO DEL PROCESO AUDITIVO ES LO MISMO QUE UN TRASTORNO DEL PROCESO AUDITIVO CENTRAL? Sí. El término "trastorno del proceso auditivo" es el preferido porque admite que los problemas de audición periféricos pueden jugar un papel en el trastorno.
  • 8.  ¿QUÉ CAUSA UN TRASTORNO DEL PROCESO AUDITIVO? No existe una sola causa del APD. Algunas de las causas posibles son retrasos de maduración en el desarrollo de los centros auditivos importantes dentro del cerebro. Las deficiencias también pueden tener una relación con las diferencias en la forma en que se desarrolla el cerebro del niño. Éstas generalmente representan problemas que muy probablemente persistirán durante toda la vida del individuo. En otros niños, el APD puede atribuirse a problemas o enfermedades neurológicas
  • 9. CONCLUSIÓN:  La audición comienza en el oído externo. Cuando se produce un sonido fuera del oído externo, las ondas sonoras, o vibraciones, ingresan al conducto auditivo externo y golpean el tímpano (la membrana timpánica). éste produce vibraciones que luego pasan a los tres pequeños huesos del oído medio, llamados huesecillos. Estos amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras al oído interno y al órgano de la audición que contiene líquido (cóclea).  Al llegar al oído interno, las ondas sonoras se convierten en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía al cerebro, el cual traduce estos impulsos a sonido.