SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SOBRE GRUPOS, EQUIPOS, ESTRÉS Y ACOSO LABORAL
1. Definir:
a. Los tipos de GRUPOS mencionados en el material.
Formales
 De mando: Está determinado por el organigrama de la empresa, los individuos se reportan
directamente a determinado jefe.
 De tareas: Lo conforman aquellos que se unen para terminar una encomienda de trabajo y
cruzan las relaciones de mando.
 Comités-comisiones: Es un grupo pequeño que actúa por delegación de un grupo grande,
debaten problemas, proyectos y temas para luego dar conclusiones o sugerencias al grupo que
le ha asignado.
 Círculo de control de calidad: Son pequeños colaboradores y tienen el objetivo de proponer
cambios, mejoras o soluciones para problemas encontrados en la producción.
Informales
 De interés: Las personas se juntan porque tienen un interés en común y defienden el mismo.
 De amigos: Personas las cuales se llevan bien, se hacen compañía, comparten actividades.
b. Los tipos de EQUIPOS mencionados en el material.
 Solucionadores de problemas: Analizan las formas de mejorar la calidad, la eficiencia y el
ambiente en el trabajo, los miembros comparten ideas y ofrecen sugerencias sobre la forma
en que se pueden mejorar los procesos y métodos de trabajo.
 Auto-administrados: Un grupo de personas que trabajan juntas continuamente y que planean,
efectúan y controlan su trabajo para lograr un resultado definido.
 Multidisciplinarios: Equipo formado por profesionales de diferentes trayectorias académicas y
profesionales, están pensados para aportar una mayor perspectiva en el proceso de trabajo ya
que, a pesar de que los miembros pertenezcan a ámbitos laborales distintos, todos ellos trabajan
de forma conjunta para resolver un problema concreto en conjunto.
 Virtuales: Un equipo virtual es un conjunto de individuos que trabajan de forma independiente
que trabajan juntos para proporcionar soluciones de negocio a los clientes externos. Este marco
se puede complementar con la contratación de empleados virtuales en múltiples ubicaciones
geográficas para apoyar a los clientes de diferentes regiones.
2. Enumerar ventajas y desventajas del:
a. Trabajo en GRUPO
Ventajas:
 Mayor resultado.
 Mayor motivación.
 Más soluciones, puntos de vistas e ideas.
 Mayor implicación con el trabajo, más responsabilidad y compromiso.
 Más conocimiento e información.
 Surgen nuevas formas de abordar problemas.
 Diferentes puntos de vistas.
 Progreso personal.
Desventajas:
 Pérdida de tiempo en tomar decisiones.
 Líderes tiranos
 Grupos dentro del grupo
 Bloqueo por actitudes negativas o discusiones.
 Desvío de la atención hacia otros temas.
b. Trabajo en EQUIPO
Ventajas:
 Aumenta la productividad.
 Es más agradable sentirse acompañado.
 Aumenta la motivación.
 Permite aprender de los demás.
 Facilita la organización.
Desventajas:
 Pueden haber subgrupos.
 Puede perderse demasiado tiempo.
 Alguno de los integrantes puede causar problemas.
 Al no haber un líder, puede haber conflicto en las decisiones.
3. Visualizar los videos de los cuales dejo los enlaces a continuación y elaborar una síntesis sobre
lo entendido de c/u de ellos.
Estrés en el trabajo
El estrés es un conjunto de reacciones nocivas físicas y emocionales, que concurren cuando las
exigencias del trabajo superan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajado. Aparece
cuando por la intensidad de las demandas laborales o por problemas de organización, el trabajador
comienza a experimentar vivencias negativas asociadas al contexto laboral. El estrés episódico es
aquel que se presenta momentáneamente, es una situación que no se posterga por mucho tiempo y
luego que se enfrenta o resuelve desaparecen todos los síntomas que lo originaron. Por otra parte el
estrés crónico es aquel que se presenta de manera recurrente cuando una persona es sometida a un
agente estresor de manera constante. Se pueden presentar cuando la persona se encuentra
sometida a las siguientes situaciones: ambiente laboral inadecuado, sobrecarga de trabajo,
alteración de ritmos biológicos, responsabilidades y decisiones muy grandes.
Causas del estrés laboral
Son estas situaciones las que muchas veces llevan a los individuos a ser adictos de su empleo y estas
mismas son las que generalmente ocasionan estrés laboral. El desempeño profesional es el trabajo
que satisface las necesidades del ser humano pero en muchas ocasiones existen ciertas situaciones
que desencadenan el estrés las cuáles son:
 Según el desempeño laboral:
*Trabajo de alto grado de dificultad *Trabajo con gran demanda de atención *Actividades de gran
responsabilidad *Funciones contradictorias *Creatividad e iniciativa restringidas *Exigencia de
decisiones Complejas *Cambios tecnológicos intempestivos *Ausencia de plan de vida laboral
 Según la dirección:
*Liderazgo Inadecuado *Mala utilización de las habilidades del trabajador *Mala delegación de
autoridad *Relaciones laborales ambivalentes *Falta de capacitación y Desarrollo del Personal
 Según la Organización y Función:
*Prácticas administrativas inadecuadas *Desinformación *Trabajo Burocrático *Conflicto de
Autoridad *Planeación deficiente
 Según las tareas y actividades:
*Competencia excesiva, desleal o destructiva *Trabajo monótono o rutinario
 Según el ambiente:
*Condiciones físicas laborales inadecuadas *Espacio físico restringido *Ambiente laboral conflictivo
*Menosprecio al trabajador
 Según La Jornada laboral:
*Rotación de turnos *Jornadas de trabajo excesivas *Duración indefinida de jornada *Actividad
física excesiva
 Según la empresa y el entorno:
*Intervención y acción sindical *Salario insuficiente *Carencia de seguridad en el empleo
*Subempleo o desempleo en la comunidad
Y los efectos son: ausentismo, rotación del personal y disminución de la productividad.
Características laborales que producen estrés
La generación del estrés proviene de la descompensación, desequilibrio o incongruencia entre lo que
exteriormente la organización demanda u ofrece y lo que los colaboradores necesitan, desean o son
capaces de hacer. Las principales características laborales que llevan a tal desequilibrio al individuo
son las siguientes. El Trabajo apresurado. El peligro constante. El Riesgo vital. El confinamiento. La
Alta responsabilidad. El Riesgo económico. Finalmente podemos concluir que todas las profesiones y
oficios cuentan con características laborales específicas que pueden desencadenar estrés en
diferente grado, pero dependerá tanto de la persona como de la organización qué tanto pueda
afectar.
El mobbing (Acoso laboral)
Es una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una presión psicológica
extrema, de forma sistemática (al menos una vez por semana) durante un tiempo prolongado (más
de seis meses) sobre otra persona en el lugar de trabajo. Para que este tipo de tensión se pueda
considerar Mobbing debe de cumplir la llamada regla de las 3 C del Acoso: es el acoso Constante,
Contra Alguien y Con Intención que sufre una persona al ser atacada con razón o sin razón por
alguno o algunos de sus compañeros de trabajo, descalificando sus capacidades, compromiso laboral
u honestidad. Este fenómeno comienza cuando la persona es criticada por la forma de realizar su
trabajo. Al principio, las personas acosadas no quieren sentirse ofendidas y no se toman en serio las
indirectas o vejaciones. No obstante la situación resulta extraña para la víctima porque no entiende
lo que está pasando y tiene dificultad para organizar conceptualmente su defensa.
El Mobbing pasa por una serie de fases las cuáles son:
•Fase 0: La seducción. Sin esta fase no puede darse el acoso. En esta fase el acosador aún no ha
manifestado su gran potencial violento.
•Fase 1: El conflicto.Una mala resolución del conflicto es lo que lleva al acoso laboral. Algunas veces,
es tan corto el espacio de tiempo que separa "el conflicto" del "acoso" que se solapan.
•Fase 2: Acoso Moral Bossing o Bullying Laboral que es aquel "comportamiento negativo entre
compañeros o entre superiores o inferiores jerárquicos, a causa del cual el afectado es objeto de
acoso y ataque sistemático durante mucho tiempo, de modo directo o indirecto, por parte de una o
más personas, con el objetivo y/o efecto de hacerle el vacío".
•Fase 3: El entorno. La respuesta del entorno laboral será la que determinará la resolución rápida
del acoso o bien su implantación permanente, con el consiguiente daño en la salud del acosado.
•Fase 4: La actuación de la empresa.
•Fase 5: La marginación. Consiste en la exclusión del acosado del mundo laboral, ya sea por
despidos, jubilaciones anticipadas, invalidez, pérdida de la razón y a veces, incluso, con pérdida de la
vida (suicidio, accidentes laborales mortales).
•Fase 6: LA RECUPERACIÓN. Debido al mayor conocimiento y difusión del proceso destructivo del
Mobbing, existen personas en la empresa (jefes y compañeros) que se niegan a agredir y también
existen personas fuera de la empresa que ayudan a la reparación del daño recibido. Si ese no fuera
el caso, es necesario acudir a los tribunales de justicia con toda la documentación acumulada y con
buen asesoramiento legal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion laboral.1
Motivacion laboral.1Motivacion laboral.1
Motivacion laboral.1
john harry triana delgado
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Isabel Garcia
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Exposición de educacion c.
Exposición de educacion c.Exposición de educacion c.
Exposición de educacion c.
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbeltaPrincipales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Jorge Patiño
 
Liderazgo autocratico
Liderazgo autocraticoLiderazgo autocratico
Liderazgo autocratico
Popular University of Cesar
 
Evaluación desempeño
Evaluación desempeñoEvaluación desempeño
Evaluación desempeño
expovirtual
 
ENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ-100 Taller Gerencia de DespachoENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ
 
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacionManejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Lizette Sandoval Meneses
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
ahiacg
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
andr201990
 
Unidad 5. Los problemas de comunicación
Unidad 5. Los problemas de comunicaciónUnidad 5. Los problemas de comunicación
Unidad 5. Los problemas de comunicación
Universidad del golfo de México Norte
 
De ber de compu
De ber de compuDe ber de compu
De ber de compu
Diia Çяizz
 
Liderazgo - Concepto
Liderazgo - ConceptoLiderazgo - Concepto
Liderazgo - Concepto
Sandro Loza
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
Sharuki
 
Aspectospsicosocialespp
AspectospsicosocialesppAspectospsicosocialespp
Aspectospsicosocialespp
Noelia Ruiz Martinez
 
Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1
gpr1779
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
lluhex
 
Trabajo en equipo de vicente lopez, nacho y marcos vitelo
Trabajo en equipo de vicente lopez, nacho y marcos viteloTrabajo en equipo de vicente lopez, nacho y marcos vitelo
Trabajo en equipo de vicente lopez, nacho y marcos vitelo
Vicente Lopez Berrutti
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion laboral.1
Motivacion laboral.1Motivacion laboral.1
Motivacion laboral.1
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Exposición de educacion c.
Exposición de educacion c.Exposición de educacion c.
Exposición de educacion c.
 
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbeltaPrincipales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
 
Liderazgo autocratico
Liderazgo autocraticoLiderazgo autocratico
Liderazgo autocratico
 
Evaluación desempeño
Evaluación desempeñoEvaluación desempeño
Evaluación desempeño
 
ENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ-100 Taller Gerencia de DespachoENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
ENJ-100 Taller Gerencia de Despacho
 
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacionManejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Unidad 5. Los problemas de comunicación
Unidad 5. Los problemas de comunicaciónUnidad 5. Los problemas de comunicación
Unidad 5. Los problemas de comunicación
 
De ber de compu
De ber de compuDe ber de compu
De ber de compu
 
Liderazgo - Concepto
Liderazgo - ConceptoLiderazgo - Concepto
Liderazgo - Concepto
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
 
Aspectospsicosocialespp
AspectospsicosocialesppAspectospsicosocialespp
Aspectospsicosocialespp
 
Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
 
Trabajo en equipo de vicente lopez, nacho y marcos vitelo
Trabajo en equipo de vicente lopez, nacho y marcos viteloTrabajo en equipo de vicente lopez, nacho y marcos vitelo
Trabajo en equipo de vicente lopez, nacho y marcos vitelo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Similar a 22 07

Dignissimos ut autem
Dignissimos ut autemDignissimos ut autem
Dignissimos ut autem
BVBenjamin
 
conflictos laborales.docx
conflictos laborales.docxconflictos laborales.docx
conflictos laborales.docx
SindycatherineSalaza
 
conflictos laborales.docx
conflictos laborales.docxconflictos laborales.docx
conflictos laborales.docx
SindycatherineSalaza
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Dolors Reig (el caparazón)
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
Yefry Paredes
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
edgarfabian18
 
Habilidades profesionales Practica entre pares.docx
Habilidades profesionales Practica entre pares.docxHabilidades profesionales Practica entre pares.docx
Habilidades profesionales Practica entre pares.docx
JandryVL
 
relaciones con el personal
relaciones con el personalrelaciones con el personal
relaciones con el personal
Dveros
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
Nancy Berrios
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
alexander_hv
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Mitzi Nayeli
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
juan666martinez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
laboralpsy
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
valdemor
 
Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboral
namexi6
 
satisfaccion laboral
satisfaccion laboralsatisfaccion laboral
satisfaccion laboral
susan melendez vasquez
 
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboralInvestigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
Daniel_Amezcua
 
Etapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaEtapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresa
Cinelandia
 
El diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacionalEl diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacional
Angelica Lib
 

Similar a 22 07 (20)

Dignissimos ut autem
Dignissimos ut autemDignissimos ut autem
Dignissimos ut autem
 
conflictos laborales.docx
conflictos laborales.docxconflictos laborales.docx
conflictos laborales.docx
 
conflictos laborales.docx
conflictos laborales.docxconflictos laborales.docx
conflictos laborales.docx
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
 
Habilidades profesionales Practica entre pares.docx
Habilidades profesionales Practica entre pares.docxHabilidades profesionales Practica entre pares.docx
Habilidades profesionales Practica entre pares.docx
 
relaciones con el personal
relaciones con el personalrelaciones con el personal
relaciones con el personal
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
 
Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboral
 
satisfaccion laboral
satisfaccion laboralsatisfaccion laboral
satisfaccion laboral
 
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboralInvestigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
 
Etapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaEtapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresa
 
El diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacionalEl diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacional
 

Más de HilenRamseyer

Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
HilenRamseyer
 
Psico. t.p. 4 (07 10-2020)
Psico. t.p. 4 (07 10-2020)Psico. t.p. 4 (07 10-2020)
Psico. t.p. 4 (07 10-2020)
HilenRamseyer
 
Psico. t.p. 3 (16 09-2020)
Psico. t.p. 3 (16 09-2020)Psico. t.p. 3 (16 09-2020)
Psico. t.p. 3 (16 09-2020)
HilenRamseyer
 
Memoria 26 08
Memoria 26 08Memoria 26 08
Memoria 26 08
HilenRamseyer
 
Activity 19 11
Activity 19 11Activity 19 11
Activity 19 11
HilenRamseyer
 
Activity 05 10
Activity 05 10Activity 05 10
Activity 05 10
HilenRamseyer
 
Activity 08 09
Activity 08 09Activity 08 09
Activity 08 09
HilenRamseyer
 
Activity 26 08
Activity 26 08Activity 26 08
Activity 26 08
HilenRamseyer
 
Clase 4 13 04
Clase 4 13 04Clase 4 13 04
Clase 4 13 04
HilenRamseyer
 
Actividades individuales planeacion adm.
Actividades individuales planeacion adm.Actividades individuales planeacion adm.
Actividades individuales planeacion adm.
HilenRamseyer
 
Actividades grupales planeacion
Actividades grupales planeacionActividades grupales planeacion
Actividades grupales planeacion
HilenRamseyer
 
Actividad intgradora
Actividad intgradoraActividad intgradora
Actividad intgradora
HilenRamseyer
 
Actividad correcida 20 04
Actividad correcida 20 04Actividad correcida 20 04
Actividad correcida 20 04
HilenRamseyer
 
13 04 actividad 10 admin
13 04 actividad 10 admin13 04 actividad 10 admin
13 04 actividad 10 admin
HilenRamseyer
 
13 04 admin.
13 04 admin.13 04 admin.
13 04 admin.
HilenRamseyer
 
Ritmos
RitmosRitmos
Compases
CompasesCompases
Compases
HilenRamseyer
 
Activity 02 07
Activity 02 07Activity 02 07
Activity 02 07
HilenRamseyer
 
Activity 11 06
Activity 11 06Activity 11 06
Activity 11 06
HilenRamseyer
 
Activity 29 05
Activity 29 05Activity 29 05
Activity 29 05
HilenRamseyer
 

Más de HilenRamseyer (20)

Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
 
Psico. t.p. 4 (07 10-2020)
Psico. t.p. 4 (07 10-2020)Psico. t.p. 4 (07 10-2020)
Psico. t.p. 4 (07 10-2020)
 
Psico. t.p. 3 (16 09-2020)
Psico. t.p. 3 (16 09-2020)Psico. t.p. 3 (16 09-2020)
Psico. t.p. 3 (16 09-2020)
 
Memoria 26 08
Memoria 26 08Memoria 26 08
Memoria 26 08
 
Activity 19 11
Activity 19 11Activity 19 11
Activity 19 11
 
Activity 05 10
Activity 05 10Activity 05 10
Activity 05 10
 
Activity 08 09
Activity 08 09Activity 08 09
Activity 08 09
 
Activity 26 08
Activity 26 08Activity 26 08
Activity 26 08
 
Clase 4 13 04
Clase 4 13 04Clase 4 13 04
Clase 4 13 04
 
Actividades individuales planeacion adm.
Actividades individuales planeacion adm.Actividades individuales planeacion adm.
Actividades individuales planeacion adm.
 
Actividades grupales planeacion
Actividades grupales planeacionActividades grupales planeacion
Actividades grupales planeacion
 
Actividad intgradora
Actividad intgradoraActividad intgradora
Actividad intgradora
 
Actividad correcida 20 04
Actividad correcida 20 04Actividad correcida 20 04
Actividad correcida 20 04
 
13 04 actividad 10 admin
13 04 actividad 10 admin13 04 actividad 10 admin
13 04 actividad 10 admin
 
13 04 admin.
13 04 admin.13 04 admin.
13 04 admin.
 
Ritmos
RitmosRitmos
Ritmos
 
Compases
CompasesCompases
Compases
 
Activity 02 07
Activity 02 07Activity 02 07
Activity 02 07
 
Activity 11 06
Activity 11 06Activity 11 06
Activity 11 06
 
Activity 29 05
Activity 29 05Activity 29 05
Activity 29 05
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

22 07

  • 1. TAREA SOBRE GRUPOS, EQUIPOS, ESTRÉS Y ACOSO LABORAL 1. Definir: a. Los tipos de GRUPOS mencionados en el material. Formales  De mando: Está determinado por el organigrama de la empresa, los individuos se reportan directamente a determinado jefe.  De tareas: Lo conforman aquellos que se unen para terminar una encomienda de trabajo y cruzan las relaciones de mando.  Comités-comisiones: Es un grupo pequeño que actúa por delegación de un grupo grande, debaten problemas, proyectos y temas para luego dar conclusiones o sugerencias al grupo que le ha asignado.  Círculo de control de calidad: Son pequeños colaboradores y tienen el objetivo de proponer cambios, mejoras o soluciones para problemas encontrados en la producción. Informales  De interés: Las personas se juntan porque tienen un interés en común y defienden el mismo.  De amigos: Personas las cuales se llevan bien, se hacen compañía, comparten actividades. b. Los tipos de EQUIPOS mencionados en el material.  Solucionadores de problemas: Analizan las formas de mejorar la calidad, la eficiencia y el ambiente en el trabajo, los miembros comparten ideas y ofrecen sugerencias sobre la forma en que se pueden mejorar los procesos y métodos de trabajo.  Auto-administrados: Un grupo de personas que trabajan juntas continuamente y que planean, efectúan y controlan su trabajo para lograr un resultado definido.  Multidisciplinarios: Equipo formado por profesionales de diferentes trayectorias académicas y profesionales, están pensados para aportar una mayor perspectiva en el proceso de trabajo ya que, a pesar de que los miembros pertenezcan a ámbitos laborales distintos, todos ellos trabajan de forma conjunta para resolver un problema concreto en conjunto.  Virtuales: Un equipo virtual es un conjunto de individuos que trabajan de forma independiente que trabajan juntos para proporcionar soluciones de negocio a los clientes externos. Este marco se puede complementar con la contratación de empleados virtuales en múltiples ubicaciones geográficas para apoyar a los clientes de diferentes regiones. 2. Enumerar ventajas y desventajas del: a. Trabajo en GRUPO Ventajas:  Mayor resultado.  Mayor motivación.  Más soluciones, puntos de vistas e ideas.  Mayor implicación con el trabajo, más responsabilidad y compromiso.  Más conocimiento e información.  Surgen nuevas formas de abordar problemas.  Diferentes puntos de vistas.
  • 2.  Progreso personal. Desventajas:  Pérdida de tiempo en tomar decisiones.  Líderes tiranos  Grupos dentro del grupo  Bloqueo por actitudes negativas o discusiones.  Desvío de la atención hacia otros temas. b. Trabajo en EQUIPO Ventajas:  Aumenta la productividad.  Es más agradable sentirse acompañado.  Aumenta la motivación.  Permite aprender de los demás.  Facilita la organización. Desventajas:  Pueden haber subgrupos.  Puede perderse demasiado tiempo.  Alguno de los integrantes puede causar problemas.  Al no haber un líder, puede haber conflicto en las decisiones. 3. Visualizar los videos de los cuales dejo los enlaces a continuación y elaborar una síntesis sobre lo entendido de c/u de ellos. Estrés en el trabajo El estrés es un conjunto de reacciones nocivas físicas y emocionales, que concurren cuando las exigencias del trabajo superan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajado. Aparece cuando por la intensidad de las demandas laborales o por problemas de organización, el trabajador comienza a experimentar vivencias negativas asociadas al contexto laboral. El estrés episódico es aquel que se presenta momentáneamente, es una situación que no se posterga por mucho tiempo y luego que se enfrenta o resuelve desaparecen todos los síntomas que lo originaron. Por otra parte el estrés crónico es aquel que se presenta de manera recurrente cuando una persona es sometida a un agente estresor de manera constante. Se pueden presentar cuando la persona se encuentra sometida a las siguientes situaciones: ambiente laboral inadecuado, sobrecarga de trabajo, alteración de ritmos biológicos, responsabilidades y decisiones muy grandes. Causas del estrés laboral Son estas situaciones las que muchas veces llevan a los individuos a ser adictos de su empleo y estas mismas son las que generalmente ocasionan estrés laboral. El desempeño profesional es el trabajo que satisface las necesidades del ser humano pero en muchas ocasiones existen ciertas situaciones que desencadenan el estrés las cuáles son:  Según el desempeño laboral:
  • 3. *Trabajo de alto grado de dificultad *Trabajo con gran demanda de atención *Actividades de gran responsabilidad *Funciones contradictorias *Creatividad e iniciativa restringidas *Exigencia de decisiones Complejas *Cambios tecnológicos intempestivos *Ausencia de plan de vida laboral  Según la dirección: *Liderazgo Inadecuado *Mala utilización de las habilidades del trabajador *Mala delegación de autoridad *Relaciones laborales ambivalentes *Falta de capacitación y Desarrollo del Personal  Según la Organización y Función: *Prácticas administrativas inadecuadas *Desinformación *Trabajo Burocrático *Conflicto de Autoridad *Planeación deficiente  Según las tareas y actividades: *Competencia excesiva, desleal o destructiva *Trabajo monótono o rutinario  Según el ambiente: *Condiciones físicas laborales inadecuadas *Espacio físico restringido *Ambiente laboral conflictivo *Menosprecio al trabajador  Según La Jornada laboral: *Rotación de turnos *Jornadas de trabajo excesivas *Duración indefinida de jornada *Actividad física excesiva  Según la empresa y el entorno: *Intervención y acción sindical *Salario insuficiente *Carencia de seguridad en el empleo *Subempleo o desempleo en la comunidad Y los efectos son: ausentismo, rotación del personal y disminución de la productividad. Características laborales que producen estrés La generación del estrés proviene de la descompensación, desequilibrio o incongruencia entre lo que exteriormente la organización demanda u ofrece y lo que los colaboradores necesitan, desean o son capaces de hacer. Las principales características laborales que llevan a tal desequilibrio al individuo son las siguientes. El Trabajo apresurado. El peligro constante. El Riesgo vital. El confinamiento. La Alta responsabilidad. El Riesgo económico. Finalmente podemos concluir que todas las profesiones y oficios cuentan con características laborales específicas que pueden desencadenar estrés en diferente grado, pero dependerá tanto de la persona como de la organización qué tanto pueda afectar. El mobbing (Acoso laboral) Es una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una presión psicológica extrema, de forma sistemática (al menos una vez por semana) durante un tiempo prolongado (más de seis meses) sobre otra persona en el lugar de trabajo. Para que este tipo de tensión se pueda considerar Mobbing debe de cumplir la llamada regla de las 3 C del Acoso: es el acoso Constante, Contra Alguien y Con Intención que sufre una persona al ser atacada con razón o sin razón por alguno o algunos de sus compañeros de trabajo, descalificando sus capacidades, compromiso laboral
  • 4. u honestidad. Este fenómeno comienza cuando la persona es criticada por la forma de realizar su trabajo. Al principio, las personas acosadas no quieren sentirse ofendidas y no se toman en serio las indirectas o vejaciones. No obstante la situación resulta extraña para la víctima porque no entiende lo que está pasando y tiene dificultad para organizar conceptualmente su defensa. El Mobbing pasa por una serie de fases las cuáles son: •Fase 0: La seducción. Sin esta fase no puede darse el acoso. En esta fase el acosador aún no ha manifestado su gran potencial violento. •Fase 1: El conflicto.Una mala resolución del conflicto es lo que lleva al acoso laboral. Algunas veces, es tan corto el espacio de tiempo que separa "el conflicto" del "acoso" que se solapan. •Fase 2: Acoso Moral Bossing o Bullying Laboral que es aquel "comportamiento negativo entre compañeros o entre superiores o inferiores jerárquicos, a causa del cual el afectado es objeto de acoso y ataque sistemático durante mucho tiempo, de modo directo o indirecto, por parte de una o más personas, con el objetivo y/o efecto de hacerle el vacío". •Fase 3: El entorno. La respuesta del entorno laboral será la que determinará la resolución rápida del acoso o bien su implantación permanente, con el consiguiente daño en la salud del acosado. •Fase 4: La actuación de la empresa. •Fase 5: La marginación. Consiste en la exclusión del acosado del mundo laboral, ya sea por despidos, jubilaciones anticipadas, invalidez, pérdida de la razón y a veces, incluso, con pérdida de la vida (suicidio, accidentes laborales mortales). •Fase 6: LA RECUPERACIÓN. Debido al mayor conocimiento y difusión del proceso destructivo del Mobbing, existen personas en la empresa (jefes y compañeros) que se niegan a agredir y también existen personas fuera de la empresa que ayudan a la reparación del daño recibido. Si ese no fuera el caso, es necesario acudir a los tribunales de justicia con toda la documentación acumulada y con buen asesoramiento legal.