SlideShare una empresa de Scribd logo
1
                   UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
                           FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA



               DOCUMENTO DE TRABAJO: HIGADO Y VIAS BILIARES



Hígado y Vías Biliares
Glándula Mixta, situada en el hipocondrio derecho, gran parte del epigastrio y parte alta
del hipocondrio izquierdo.

   •   Peso: 1,4 -1,5 Kg.
   •   Volumen:
          • diámetro transversal 28 cm.
          • Vertical 8 cm.
          • Anteroposterior 20 cm.
   •   Consistencia: friable.
   •   Su forma depende de su situación, gracias a diversos componentes se mantiene
       en posición (pliegues de peritoneo y cava inferior).

Descripción

Superficie:
   • En su cara diafragmática dividido por la inserción del ligamento suspensorio.
   • En la cara visceral por incisura profunda, llamada surco longitudinal izquierdo.




                                                  • Cara       Diafragmática:       caras
                                                    anterosuperior     y    parte   extra
                                                    peritoneal de la posterior.
                                                  • Borde Anterior: une las caras
                                                    diafragmática y visceral.
                                                  • Borde    Posterior:     Grueso,    se
                                                    adelgaza hacia la izquierda.


                                                  Dibujos en Gray Henry (2005): Anatomy of
                                                  the        Human          Body.      En
                                                  http://www.bartleby.com/107/




                                                             Profesor Gabriel Astete Arriagada
2
                    UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
                            FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA



                                                      • Cara Visceral: Cara inferior y
                                                        porción revestida del peritoneo de
                                                        la posterior.
                                                      • Fisuras:
                                                         • Fisura Longitudinal Derecha o
                                                           surco longitudinal derecho.
                                                         • Fisura Venosa Izquierda o surco
                                                           longitudinal izquierdo.
                                                         • Porta        Hepatis      (surco
                                                           transverso).

                                                      Dibujos en Gray Henry (2005): Anatomy
                                                      of      the     Human     Body.    En
                                                      http://www.bartleby.com/107/




Fisura Longitudinal Derecha (surco longitudinal derecho):

Hacia atrás y a la izquierda. Excavado adelante por lecho vesicular. Se detiene contra el
lóbulo de Spiegel.

Fisura Venosa Izquierda (surco longitudinal izquierdo):
Aloja adelante al ligamento de la vena umbilical o redondo del hígado. Atrás se vuelve
vertical y contiene los vestigios del conducto venoso o de Arancio (entre rama izquierda
de la porta y cava inferior).

Porta Hepatis:
Surco transverso, que une ambas fisuras (hilio). Hacia el borde posterior.

Las fisuras de la cara visceral determinan los siguientes lóbulos:

   •   Lóbulo de Spiegel.
   •   Lóbulo Cuadrado.
   •   Lóbulo Derecho.
   •   Lóbulo Izquierdo.




                                                               Profesor Gabriel Astete Arriagada
3
                    UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
                            FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA



Visión de la Cara Visceral del Hígado:
   • Fisura Longitudinal Derecha o surco longitudinal derecho (-.-.-.-.-.).
   • Fisura Venosa Izquierda o surco longitudinal izquierdo (- - - - -)
   •   Porta Hepatis (surco transverso) (. . . . . . )
   •   Lóbulo de Spiegel
   •   Lóbulo Cuadrado.
   •   Lóbulo Derecho.
   •   Lóbulo Izquierdo.

                                        Spiegel




                                                       Cuadrado




Arteria Hepática

   •   Ramas Principales:
         • Gastroduodenal
         • Gastroepiploica Derecha
         • Pancreaticoduodenal superior
         • Cística
   •   Ramas Colaterales:
         • Pancreáticas
         • Duodenales Superiores
         • Omento Menor
   •   Ramas terminales:
         • Hepática derecha y Hepática izquierda.

La ubicación de la Arteria Hepática en el Pedículo es: Delante de la vena porta, a la
izquierda de la vía biliar principal, entre las hojas del omento menor. El conocimiento de
esta ubicación tiene una importancia fundamental para el control vascular de la irrigación
hepática y tratamientos en la vía biliar.



                                                              Profesor Gabriel Astete Arriagada
4
                     UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
                             FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA




El Hígado posee dos envolturas superpuestas:

Superficial: peritoneo.

Profunda: Capa fibrosa, llamada Cápsula de Glisson. Envuelve completamente al hígado.
Delgada pero resistente. Se adhiere íntimamente al peritoneo, y descansa sobre el tejido
hepático. Envía tabiques hacia su interior.


Medios de fijación

El hígado está tapizado de peritoneo, excepto en las siguientes zonas, donde forma
ligamentos:

   •   Cara Diafragmática, parte superior (Ligamento Suspensorio o Falciforme).
   •   Cara Diafragmática, parte posterior (Ligamento Coronario), con sus porciones
       triangulares, derecho e izquierdo.
   •   Cara Visceral (Ligamento Gastrohepático).


Ligamento falciforme
Conecta cara diafragmática con pared abdominal anterior. Poco eficaz como medio de
fijación. Divide la región subfrénica en dos; Caras derecha e izquierda. El borde superior
se inserta en diafragma y pared abdominal. El borde inferior, se inserta en el hígado,
desde su cara diafragmática hasta el borde anterior de la escotadura de la vena umbilical
(surco LI). Se continua con el ligamento redondo del hígado.


Vena Umbilical
En el Feto: Lleva sangre arterial. Recorre el Surco Longitudinal Izquierdo (Fisura venosa
izquierda) y se divide en dos ramas: Rama Derecha que llega a la rama izquierda de la
vena porta. Rama Posterior, hacia la cava inferior (Conducto Venoso del hígado o de
Arancio).
En el Neonato: Se oblitera, formando el Ligamento Redondo.

Epiplón menor
Porciones:
   • Transversal (hilio hepático)
   • Vertical, sobre los labios de la fisura del ligamento venoso.

Oculta la parte izquierda retrohiliar de la cara visceral y al Lóbulo de Spiegel. El lóbulo
izquierdo esta enteramente por delante del epiplón menor.




                                                              Profesor Gabriel Astete Arriagada
5
                    UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
                            FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA

Ligamento coronario
Une la cara posterior a la pared posterior (vena cava). Junto a la Cava constituye el medio
de fijación más importante. Es una Reflexión de peritoneo alrededor de una amplia
superficie de adherencia, que disminuye hacia los lados para prolongarse en forma de los
Ligamentos Triangulares. Posee dos hojas:
•Hoja Superior, desciende del diafragma y se ubica principalmente sobre el LD.
•Hoja Inferior, une parte baja del L Coronario al peritoneo parietal posterior, interrumpido
por el epiplón menor

Vena cava inferior
Es el más importante medio de fijación. Puede soportar un peso de 27 Kg. Se mantiene
en posición gracias a las adherencias de tejido conjuntivo a la pared venosa, venas
suprahepáticas y por la adherencias de la cava al diafragma y pericardio.


Venas suprahepáticas

   •   Grupo Superior: el más importante. Vena SH Derecha, Izquierda y Media. Vena
       SH Izquierda: drena el lobo izquierdo por dos raíces. Vena SH Media o Sagital:
       Afluentes izquierdos (lobo cuadrado) y derechos. Vena SH Derecha: drena el
       lóbulo derecho. El trayecto extrahepático es muy corto.
   •   Grupo Inferior: grupo de 10-15 pequeñas venas, procedentes del LD y L. de
       Spiegel.


Vena Porta

Lleva la sangre del territorio esplácnico. Al llegar al hilio se divide en dos ramas, que luego
se dividen como lo harían las arterias. Todas las divisiones portales corren por el interior
de vainas tubulares que le proporciona la cápsula de Glisson; acompañada por una
división de la arteria hepática, conducto biliar y vasos linfáticos.



                                                Afluentes de Vena Porta:
                                                    •   V.Mesentérica Superior.
                                                    •   V. Mesentérica Inferior.
                                                    •   V. Esplénica.
                                                    •   V. Gástricas, y otras menores, directas.




                                                Dibujos en Gray Henry (2005): Anatomy of the
                                                Human Body. En http://www.bartleby.com/107/




                                                                 Profesor Gabriel Astete Arriagada
6
                    UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
                            FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA

Couinaud (1982) describe la anatomía funcional del hígado, basado en la división del
árbol portal. Determina así la topografía de los Lóbulos Hepáticos y sus 8 Segmentos. La
línea precisa para dividir el Hígado es la que pasa por el eje longitudinal de la fosilla
vesicular y se dirige hacia la parte media de la cava inferior, formando así los lóbulos
Derecho e Izquierdo.

El Lóbulo de Spiegel es considerado un segmento autónomo. Posee una vascularización
independiente de la división portal. Recibe venas propias de la porta, arteria hepática y
drena directamente a la cava

Segmentos de Couinaud:


                                                     •   I (Lóbulo de Spiegel).

                                                 Lóbulo Izquierdo:

                                                     •   II (postero superior).
                                                     •   III (anterior).
                                                     •   IV (anterior y lóbulo cuadrado).


                                                 Lóbulo Derecho:

                                                     •   Porción Anteromedial: V y VIII.
                                                     •   Porción Posterolateral: VI y VII.




Vía Biliar

La vía biliar se divide en una porción intra y extrahepática. La vía intrahepática se forma a
partir de numerosos conductos menores, que se reúnen y forman dos conductos
hepáticos, derecho e izquierdo. Ambos conductos se unen y forman a partir del hilio
hepático un conducto común, llamado Hepático Común, el cuál pasa a llamarse Colédoco
luego de la inserción del conducto anexo que una la vesícula a este conducto. El colédoco
avanza hasta penetrar la cabeza pancreática y reunirse con el conducto pancreático
principal. Al colédoco se le describe cuatro porciones:
    • Supraduodenal.
    • Retroduodenal.
    • Intrapancreático o infraduodenal.
    • Intraduodenal.




                                                               Profesor Gabriel Astete Arriagada
7
                     UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
                             FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA


                                                •   Vía biliar Intrahepática.

                                                •   Vía biliar Extrahepática o Principal:

                                                    •   Conducto Hepático Derecho e
                                                        Izquierdo.
                                                    •   Conducto Hepático Común.
                                                    •   Conducto Colédoco (cuatro
                                                        porciones).

                                                •   Anexos:
                                                    • Vesícula Biliar.
                                                    • Conducto Cístico.

La porción intraduodenal del Colédoco corresponde a la Ampolla de Vater, donde este
conducto forma un conducto común con el Conducto de Wirsung. Esta porción (la
Ampolla) se rodea de un músculo liso llamado Esfínter de Oddi, que regula el flujo.
Mediante la endoscopía con colangiografía retrógrada (CPRE en sus siglas de ingles) es
posible obtener la inyección de medio de contraste en la vía biliar (colangiografía) y
pancreática (pancreatografía); además de poder abrir el Esfínter de Oddi (esfinterotomía
endoscópica) y extraer cálculos desde el colédoco.




Visión endoscópica de la Papila Mayor       Extracción Endoscópica de un cálculo del
                                            colédoco,    por   una    esfinterotomía
                                            endoscópica.




                                                             Profesor Gabriel Astete Arriagada
8
                    UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
                            FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA

Vesícula biliar

La vesícula biliar y su conducto cístico son anexos a la vía biliar principal y se describen
las siguientes porciones:

   •   Cuello : con una subporción llamada Infundíbulo o Bacinete
   •   Cuerpo
   •   Fondo

Posee, además, una Cara Hepática (lecho vesicular) y una Cara Peritoneal. Estas caras
tienen importancia en el desarrollo de tumores, por la cercanía o relaciones con
estructuras vecinas.

La vesícula se irriga por una rama de la arteria hepática, llamada Arteria Cística. Se
describen dos triángulos de referencia para encontrarla:



                                               Triángulo Hepatocístico
                                                   • Borde Hepático.
                                                   • Conducto Hepático Común.
                                                   • Conducto Cístico.

                                               Triángulo de Calot
                                                   • Arteria Cística.
                                                   • Conducto Hepático Común.
                                                   • Conducto Cístico.



El drenaje linfático de la Vesícula se realiza preferentemente hacia un primer ganglio, que
acompaña a la Arteria Cística, el Ganglio Cístico.




                                               El drenaje del Ganglio Cístico tiene
                                               importancia en procesos tumorales, por ser
                                               este   el    primer   elemento    linfático
                                               comprometido.




                                                               Profesor Gabriel Astete Arriagada
9
                    UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
                            FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA



Una de las cirugías más frecuentes en nuestro país es la extirpación de la vesícula, que
se hace a través de una cirugía tradicional (colecistectomía por laparotomía) o bajo visión
laparoscópica (colecistectomía laparoscópica). Si bien difieren en la vía de acceso, ambas
realizan los mismos pasos dentro del abdomen, en la disección de la vesícula y posterior
extracción.




 La técnica Laparoscópica involucra introducir   Visión Laparsocópica de la Vesícula Biliar,
una cámara y pinzas en la pared de abdomen.      donde se aprecia su fondo y cara visceral.


Bibliografía:
   1- Ameerally Phillip (1998): Lo Esencial en Anatomía. Madrid. Harcout Brace.
   2- Testut L, Testut A (1981): Compendio de Anatomia Descriptiva. Barcelona. Salvat.
   3- Moore Keith, Dalley Arthur (2002): Anatomia con orientación clínica. España.
       Panamericana.
   4- Healey J, Sybold W (1972): Anatomia Clínica. México. Interamericana.
   5- Gray Henry (2005): Anatomy of the Human Body. En http://www.bartleby.com/107/




                                                                  Profesor Gabriel Astete Arriagada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torax 02-pleu-pulm
Torax 02-pleu-pulmTorax 02-pleu-pulm
Torax 02-pleu-pulm
estudia medicina
 
10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragma10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragmaestudia medicina
 
30. documento intestino delgado
30. documento intestino delgado30. documento intestino delgado
30. documento intestino delgadoestudia medicina
 
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...Jose Miguel Castellón
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
Martine Seudeal
 
Anatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto analAnatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto analJorge Dardo Rosas
 
36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstata36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstataestudia medicina
 
29. documento duodeno y páncreas
29. documento duodeno y páncreas29. documento duodeno y páncreas
29. documento duodeno y páncreasestudia medicina
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anteriorflacurin28
 
Estomago
EstomagoEstomago
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealCarlos Respardo
 
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINALPARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
lmvargasj
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
lulu1256
 
Anatomia quirurgica del retroperitoneo, las glandulas suprarrenales
Anatomia quirurgica del retroperitoneo, las glandulas suprarrenalesAnatomia quirurgica del retroperitoneo, las glandulas suprarrenales
Anatomia quirurgica del retroperitoneo, las glandulas suprarrenalesesteban cotto
 

La actualidad más candente (20)

Torax 02-pleu-pulm
Torax 02-pleu-pulmTorax 02-pleu-pulm
Torax 02-pleu-pulm
 
10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragma10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragma
 
30. documento intestino delgado
30. documento intestino delgado30. documento intestino delgado
30. documento intestino delgado
 
20. documento estómago
20. documento estómago20. documento estómago
20. documento estómago
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
 
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
Anatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto analAnatomia quirurgica recto anal
Anatomia quirurgica recto anal
 
36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstata36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstata
 
29. documento duodeno y páncreas
29. documento duodeno y páncreas29. documento duodeno y páncreas
29. documento duodeno y páncreas
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Mediatino superior
Mediatino superiorMediatino superior
Mediatino superior
 
19. pared abdominal
19. pared abdominal19. pared abdominal
19. pared abdominal
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
 
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINALPARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
 
Anatomia genital femenino
Anatomia genital femeninoAnatomia genital femenino
Anatomia genital femenino
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
 
Anatomia quirurgica del retroperitoneo, las glandulas suprarrenales
Anatomia quirurgica del retroperitoneo, las glandulas suprarrenalesAnatomia quirurgica del retroperitoneo, las glandulas suprarrenales
Anatomia quirurgica del retroperitoneo, las glandulas suprarrenales
 

Destacado

Anatomia higado-bilis-pancreas
Anatomia higado-bilis-pancreasAnatomia higado-bilis-pancreas
Anatomia higado-bilis-pancreas
Huuasho
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
Katherine Ruiz
 
Trabajo De Cirrosis
Trabajo De CirrosisTrabajo De Cirrosis
Trabajo De Cirrosisfletcher15
 
Trabajo final pancreas higado vesicula
Trabajo final pancreas higado vesiculaTrabajo final pancreas higado vesicula
Trabajo final pancreas higado vesicula
belenchi94
 
Modelo de caso clinico
Modelo de caso clinicoModelo de caso clinico
Modelo de caso clinico
Maria Salazar
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Diapositivas Caso Clinico
Diapositivas Caso ClinicoDiapositivas Caso Clinico
Diapositivas Caso ClinicoYuly Díaz
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 
Cómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínicoCómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínico
Ángeles del Castillo Aguas
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicozarelacielo
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoResidentes1hun
 

Destacado (17)

Higado y vias biliares
Higado  y vias biliaresHigado  y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Anatomia higado-bilis-pancreas
Anatomia higado-bilis-pancreasAnatomia higado-bilis-pancreas
Anatomia higado-bilis-pancreas
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
 
Trabajo De Cirrosis
Trabajo De CirrosisTrabajo De Cirrosis
Trabajo De Cirrosis
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
Trabajo final pancreas higado vesicula
Trabajo final pancreas higado vesiculaTrabajo final pancreas higado vesicula
Trabajo final pancreas higado vesicula
 
Modelo de caso clinico
Modelo de caso clinicoModelo de caso clinico
Modelo de caso clinico
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Diapositivas Caso Clinico
Diapositivas Caso ClinicoDiapositivas Caso Clinico
Diapositivas Caso Clinico
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Cómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínicoCómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínico
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
 

Similar a 26. documento hígado y vías biliares

Bazo.
Bazo.Bazo.
Higado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias BiliaresHigado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias Biliares
Bella Báthory
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Garden15
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de HigadoMRazor225
 
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.pptdokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
phaserpro
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
JOAQUINANGEL3
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
Jhonny Fp Valdez
 
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquezCorreos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
ROCIOPEREZ155
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del BazoAnatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
Jesús Mendivil
 
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funcionesAbdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
kelynbetanco
 
Hígado anatomia
Hígado anatomiaHígado anatomia
Hígado anatomia
Edihtlopez
 
higado-150609060452-lva1-app6892.pdf
higado-150609060452-lva1-app6892.pdfhigado-150609060452-lva1-app6892.pdf
higado-150609060452-lva1-app6892.pdf
Brendajomairahuamanc
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Vane Silva
 
Higado
HigadoHigado
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoluz
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 

Similar a 26. documento hígado y vías biliares (20)

Bazo.
Bazo.Bazo.
Bazo.
 
Higado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias BiliaresHigado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias Biliares
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de Higado
 
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.pptdokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquezCorreos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del BazoAnatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
 
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funcionesAbdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Hígado anatomia
Hígado anatomiaHígado anatomia
Hígado anatomia
 
higado-150609060452-lva1-app6892.pdf
higado-150609060452-lva1-app6892.pdfhigado-150609060452-lva1-app6892.pdf
higado-150609060452-lva1-app6892.pdf
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, Pancreas
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 

Más de estudia medicina

Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_estudia medicina
 
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosAcidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosestudia medicina
 
Derivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicosDerivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicosestudia medicina
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
estudia medicina
 
Mecanica muscular
Mecanica muscularMecanica muscular
Mecanica muscular
estudia medicina
 
11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferior11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferiorestudia medicina
 
17. documento pleura y pulmones
17. documento pleura y pulmones17. documento pleura y pulmones
17. documento pleura y pulmonesestudia medicina
 

Más de estudia medicina (20)

Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
 
4. región glútea
4.  región glútea4.  región glútea
4. región glútea
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosAcidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivados
 
Derivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicosDerivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicos
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Mecanica muscular
Mecanica muscularMecanica muscular
Mecanica muscular
 
31. intestino grueso
31. intestino grueso31. intestino grueso
31. intestino grueso
 
11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferior11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferior
 
12. mediastino
12. mediastino12. mediastino
12. mediastino
 
14. corazón
14. corazón14. corazón
14. corazón
 
16. grandes vasos
16. grandes vasos16. grandes vasos
16. grandes vasos
 
17. documento pleura y pulmones
17. documento pleura y pulmones17. documento pleura y pulmones
17. documento pleura y pulmones
 
18. pulmones
18. pulmones18. pulmones
18. pulmones
 
22. peritoneo
22. peritoneo22. peritoneo
22. peritoneo
 
23. documento peritoneo
23. documento peritoneo23. documento peritoneo
23. documento peritoneo
 

26. documento hígado y vías biliares

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA DOCUMENTO DE TRABAJO: HIGADO Y VIAS BILIARES Hígado y Vías Biliares Glándula Mixta, situada en el hipocondrio derecho, gran parte del epigastrio y parte alta del hipocondrio izquierdo. • Peso: 1,4 -1,5 Kg. • Volumen: • diámetro transversal 28 cm. • Vertical 8 cm. • Anteroposterior 20 cm. • Consistencia: friable. • Su forma depende de su situación, gracias a diversos componentes se mantiene en posición (pliegues de peritoneo y cava inferior). Descripción Superficie: • En su cara diafragmática dividido por la inserción del ligamento suspensorio. • En la cara visceral por incisura profunda, llamada surco longitudinal izquierdo. • Cara Diafragmática: caras anterosuperior y parte extra peritoneal de la posterior. • Borde Anterior: une las caras diafragmática y visceral. • Borde Posterior: Grueso, se adelgaza hacia la izquierda. Dibujos en Gray Henry (2005): Anatomy of the Human Body. En http://www.bartleby.com/107/ Profesor Gabriel Astete Arriagada
  • 2. 2 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA • Cara Visceral: Cara inferior y porción revestida del peritoneo de la posterior. • Fisuras: • Fisura Longitudinal Derecha o surco longitudinal derecho. • Fisura Venosa Izquierda o surco longitudinal izquierdo. • Porta Hepatis (surco transverso). Dibujos en Gray Henry (2005): Anatomy of the Human Body. En http://www.bartleby.com/107/ Fisura Longitudinal Derecha (surco longitudinal derecho): Hacia atrás y a la izquierda. Excavado adelante por lecho vesicular. Se detiene contra el lóbulo de Spiegel. Fisura Venosa Izquierda (surco longitudinal izquierdo): Aloja adelante al ligamento de la vena umbilical o redondo del hígado. Atrás se vuelve vertical y contiene los vestigios del conducto venoso o de Arancio (entre rama izquierda de la porta y cava inferior). Porta Hepatis: Surco transverso, que une ambas fisuras (hilio). Hacia el borde posterior. Las fisuras de la cara visceral determinan los siguientes lóbulos: • Lóbulo de Spiegel. • Lóbulo Cuadrado. • Lóbulo Derecho. • Lóbulo Izquierdo. Profesor Gabriel Astete Arriagada
  • 3. 3 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA Visión de la Cara Visceral del Hígado: • Fisura Longitudinal Derecha o surco longitudinal derecho (-.-.-.-.-.). • Fisura Venosa Izquierda o surco longitudinal izquierdo (- - - - -) • Porta Hepatis (surco transverso) (. . . . . . ) • Lóbulo de Spiegel • Lóbulo Cuadrado. • Lóbulo Derecho. • Lóbulo Izquierdo. Spiegel Cuadrado Arteria Hepática • Ramas Principales: • Gastroduodenal • Gastroepiploica Derecha • Pancreaticoduodenal superior • Cística • Ramas Colaterales: • Pancreáticas • Duodenales Superiores • Omento Menor • Ramas terminales: • Hepática derecha y Hepática izquierda. La ubicación de la Arteria Hepática en el Pedículo es: Delante de la vena porta, a la izquierda de la vía biliar principal, entre las hojas del omento menor. El conocimiento de esta ubicación tiene una importancia fundamental para el control vascular de la irrigación hepática y tratamientos en la vía biliar. Profesor Gabriel Astete Arriagada
  • 4. 4 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA El Hígado posee dos envolturas superpuestas: Superficial: peritoneo. Profunda: Capa fibrosa, llamada Cápsula de Glisson. Envuelve completamente al hígado. Delgada pero resistente. Se adhiere íntimamente al peritoneo, y descansa sobre el tejido hepático. Envía tabiques hacia su interior. Medios de fijación El hígado está tapizado de peritoneo, excepto en las siguientes zonas, donde forma ligamentos: • Cara Diafragmática, parte superior (Ligamento Suspensorio o Falciforme). • Cara Diafragmática, parte posterior (Ligamento Coronario), con sus porciones triangulares, derecho e izquierdo. • Cara Visceral (Ligamento Gastrohepático). Ligamento falciforme Conecta cara diafragmática con pared abdominal anterior. Poco eficaz como medio de fijación. Divide la región subfrénica en dos; Caras derecha e izquierda. El borde superior se inserta en diafragma y pared abdominal. El borde inferior, se inserta en el hígado, desde su cara diafragmática hasta el borde anterior de la escotadura de la vena umbilical (surco LI). Se continua con el ligamento redondo del hígado. Vena Umbilical En el Feto: Lleva sangre arterial. Recorre el Surco Longitudinal Izquierdo (Fisura venosa izquierda) y se divide en dos ramas: Rama Derecha que llega a la rama izquierda de la vena porta. Rama Posterior, hacia la cava inferior (Conducto Venoso del hígado o de Arancio). En el Neonato: Se oblitera, formando el Ligamento Redondo. Epiplón menor Porciones: • Transversal (hilio hepático) • Vertical, sobre los labios de la fisura del ligamento venoso. Oculta la parte izquierda retrohiliar de la cara visceral y al Lóbulo de Spiegel. El lóbulo izquierdo esta enteramente por delante del epiplón menor. Profesor Gabriel Astete Arriagada
  • 5. 5 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA Ligamento coronario Une la cara posterior a la pared posterior (vena cava). Junto a la Cava constituye el medio de fijación más importante. Es una Reflexión de peritoneo alrededor de una amplia superficie de adherencia, que disminuye hacia los lados para prolongarse en forma de los Ligamentos Triangulares. Posee dos hojas: •Hoja Superior, desciende del diafragma y se ubica principalmente sobre el LD. •Hoja Inferior, une parte baja del L Coronario al peritoneo parietal posterior, interrumpido por el epiplón menor Vena cava inferior Es el más importante medio de fijación. Puede soportar un peso de 27 Kg. Se mantiene en posición gracias a las adherencias de tejido conjuntivo a la pared venosa, venas suprahepáticas y por la adherencias de la cava al diafragma y pericardio. Venas suprahepáticas • Grupo Superior: el más importante. Vena SH Derecha, Izquierda y Media. Vena SH Izquierda: drena el lobo izquierdo por dos raíces. Vena SH Media o Sagital: Afluentes izquierdos (lobo cuadrado) y derechos. Vena SH Derecha: drena el lóbulo derecho. El trayecto extrahepático es muy corto. • Grupo Inferior: grupo de 10-15 pequeñas venas, procedentes del LD y L. de Spiegel. Vena Porta Lleva la sangre del territorio esplácnico. Al llegar al hilio se divide en dos ramas, que luego se dividen como lo harían las arterias. Todas las divisiones portales corren por el interior de vainas tubulares que le proporciona la cápsula de Glisson; acompañada por una división de la arteria hepática, conducto biliar y vasos linfáticos. Afluentes de Vena Porta: • V.Mesentérica Superior. • V. Mesentérica Inferior. • V. Esplénica. • V. Gástricas, y otras menores, directas. Dibujos en Gray Henry (2005): Anatomy of the Human Body. En http://www.bartleby.com/107/ Profesor Gabriel Astete Arriagada
  • 6. 6 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA Couinaud (1982) describe la anatomía funcional del hígado, basado en la división del árbol portal. Determina así la topografía de los Lóbulos Hepáticos y sus 8 Segmentos. La línea precisa para dividir el Hígado es la que pasa por el eje longitudinal de la fosilla vesicular y se dirige hacia la parte media de la cava inferior, formando así los lóbulos Derecho e Izquierdo. El Lóbulo de Spiegel es considerado un segmento autónomo. Posee una vascularización independiente de la división portal. Recibe venas propias de la porta, arteria hepática y drena directamente a la cava Segmentos de Couinaud: • I (Lóbulo de Spiegel). Lóbulo Izquierdo: • II (postero superior). • III (anterior). • IV (anterior y lóbulo cuadrado). Lóbulo Derecho: • Porción Anteromedial: V y VIII. • Porción Posterolateral: VI y VII. Vía Biliar La vía biliar se divide en una porción intra y extrahepática. La vía intrahepática se forma a partir de numerosos conductos menores, que se reúnen y forman dos conductos hepáticos, derecho e izquierdo. Ambos conductos se unen y forman a partir del hilio hepático un conducto común, llamado Hepático Común, el cuál pasa a llamarse Colédoco luego de la inserción del conducto anexo que una la vesícula a este conducto. El colédoco avanza hasta penetrar la cabeza pancreática y reunirse con el conducto pancreático principal. Al colédoco se le describe cuatro porciones: • Supraduodenal. • Retroduodenal. • Intrapancreático o infraduodenal. • Intraduodenal. Profesor Gabriel Astete Arriagada
  • 7. 7 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA • Vía biliar Intrahepática. • Vía biliar Extrahepática o Principal: • Conducto Hepático Derecho e Izquierdo. • Conducto Hepático Común. • Conducto Colédoco (cuatro porciones). • Anexos: • Vesícula Biliar. • Conducto Cístico. La porción intraduodenal del Colédoco corresponde a la Ampolla de Vater, donde este conducto forma un conducto común con el Conducto de Wirsung. Esta porción (la Ampolla) se rodea de un músculo liso llamado Esfínter de Oddi, que regula el flujo. Mediante la endoscopía con colangiografía retrógrada (CPRE en sus siglas de ingles) es posible obtener la inyección de medio de contraste en la vía biliar (colangiografía) y pancreática (pancreatografía); además de poder abrir el Esfínter de Oddi (esfinterotomía endoscópica) y extraer cálculos desde el colédoco. Visión endoscópica de la Papila Mayor Extracción Endoscópica de un cálculo del colédoco, por una esfinterotomía endoscópica. Profesor Gabriel Astete Arriagada
  • 8. 8 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA Vesícula biliar La vesícula biliar y su conducto cístico son anexos a la vía biliar principal y se describen las siguientes porciones: • Cuello : con una subporción llamada Infundíbulo o Bacinete • Cuerpo • Fondo Posee, además, una Cara Hepática (lecho vesicular) y una Cara Peritoneal. Estas caras tienen importancia en el desarrollo de tumores, por la cercanía o relaciones con estructuras vecinas. La vesícula se irriga por una rama de la arteria hepática, llamada Arteria Cística. Se describen dos triángulos de referencia para encontrarla: Triángulo Hepatocístico • Borde Hepático. • Conducto Hepático Común. • Conducto Cístico. Triángulo de Calot • Arteria Cística. • Conducto Hepático Común. • Conducto Cístico. El drenaje linfático de la Vesícula se realiza preferentemente hacia un primer ganglio, que acompaña a la Arteria Cística, el Ganglio Cístico. El drenaje del Ganglio Cístico tiene importancia en procesos tumorales, por ser este el primer elemento linfático comprometido. Profesor Gabriel Astete Arriagada
  • 9. 9 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA - ANATOMIA Una de las cirugías más frecuentes en nuestro país es la extirpación de la vesícula, que se hace a través de una cirugía tradicional (colecistectomía por laparotomía) o bajo visión laparoscópica (colecistectomía laparoscópica). Si bien difieren en la vía de acceso, ambas realizan los mismos pasos dentro del abdomen, en la disección de la vesícula y posterior extracción. La técnica Laparoscópica involucra introducir Visión Laparsocópica de la Vesícula Biliar, una cámara y pinzas en la pared de abdomen. donde se aprecia su fondo y cara visceral. Bibliografía: 1- Ameerally Phillip (1998): Lo Esencial en Anatomía. Madrid. Harcout Brace. 2- Testut L, Testut A (1981): Compendio de Anatomia Descriptiva. Barcelona. Salvat. 3- Moore Keith, Dalley Arthur (2002): Anatomia con orientación clínica. España. Panamericana. 4- Healey J, Sybold W (1972): Anatomia Clínica. México. Interamericana. 5- Gray Henry (2005): Anatomy of the Human Body. En http://www.bartleby.com/107/ Profesor Gabriel Astete Arriagada