SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANAY CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
MATERIALES EN DODONTOPEDIATRIA
DOCENTE: Dra. MARITZA ELSA CHURATA RAMOS
M.CH.R.
 Es la rama de la
Odontología que se
encarga del estudio de
las propiedades y su
aplicación de los
compuestos y
sustancias que se
utilizan tanto en la
clínica como en el
laboratorio dental
 Materiales de obturación
1)Temporales
Medicados:
· Hidróxido de Calcio (Dycal)
· Oxido de Zinc y Eugenol (Zoe)
No Medicados
· Cemento de Fosfato de Zinc
2) Semipermanentes
· Cemento de Silicato
· Acrílico
3) Permanentes
· Sellantes
. Composites
. Cemento de ionomero de vidrio
. Coronas de acero inoxidable
 Materiales de impresión
 Alginatos
 Siliconas
Materiales de obturación
Temporales
 Es un cemento alcalino
con un PH de 12.
 USO:se utiliza de
forma directa e
indirecta para
promover la formación
de dentina secundaria.
 Composición:
hidróxido de calcio
 VENTAJAS
 Bactericida
 Fácil manipulación
 Económico
 DESVENTAJAS
 Corto tiempo de
manipulación
 No resiste a la
compresión
 No hay adhesión
 Estimula la calcificación
aumentando el pH
 Antibacteriano(inhibe l
actividad enzimática de
la bacteria)
 Disminuye el edema
 Destruye exudado
 Sella el sistema de
conductos
 Disminución de la
sensibilidad
 Cuando se coloca
sobre dentina: forro o
recubrimiento
indirecto
 Cuando se coloca en
dentina –comunicación
pulpar: forro o
recubrimiento directo
 Con esta mezcla se pretendía crear un
material que se uniera al diente
 Ahí se descubrió su utilidad para reducir el
dolor dental
 Composición
 Polvo
Oxido de Zinc 70%
Resina 28.5%
Estearato de Zinc 0.5%
Estearato 1%
 Líquido
Aceite de Eugenol 85%
Aceite de Semilla de Algodón 15%
 Usos
· Como material de obturación temporal
· Como base en la obturación de cavidades para evitar los cambios térmicos,
eléctricos y de resistencia
· Como obturación previa a una obturación definitiva
· Como sellador de conductos radiculares en dientes infantiles
· Para cementaciones provisionales
· Para la cementación de fundas de gutapercha, para el sellado de conductos
radiculares
. Cemento quirúrgico
 Tiempo de Fraguado
El tiempo de fraguado normal es de 1 a 3 minutos
 Preparación de Mezcla
En una loseta se coloca el oxido de zinc y el eugenol, se adiciona el polvo al
líquido hasta obtener la consistencia deseada(3:1)
Endurece 24 horas(medio)
 Ventajas
 Es económico
 No es irritante para el diente
 Es fácil de manipular
 Desventajas
 Tiene bajas propiedades físicas
 No se puede usar en contacto con resinas
 Es un cemento de reacción acido-base, de
alta resistencia y poca solubilidad
 Es el más antiguo
 Propiedades
Resistente a la compresión,
tracción, solubilidad y
desintegración en líquidos
bucales o sangre.
 Manipulación
También es 2 de polvo y 1 de
líquido, el tiempo de
manipulación de 1 a 2 minutos.
Se agrega polvo al líquido en
pequeñas proporciones para
lograr la consistencia deseada.
La disipación del calor de la
reacción mezclando sobre una
gran superficie de una loseta
enfriada permitirá una mayor
incorporación de polvo para
una cantidad dada de líquido
 Composición
Polvo.- Principalmente oxido de zinc con un 10% de
oxido de magnesio con pequeñas cantidades de
pigmento
Líquido.- Ácido Ortofosfódico concentrado,
contiene aproximadamente 40% de agua y un
25% de fosfato de aluminio y aproximadamente
8% de fosfato de zinc
 Consistencia para base
 Una consistencia
plástica de masilla
 Consistencia para
cementación
 Cremosa al ser tocaqda
con la parte palana de la
espátula se levanta
lentamente y forma
hilos
Materiales de obturación
semipermanentes
 Son polímeros muy
duros quebradizos y
vidriosos
 El plástico utilizado es el
plexiglás
 Se clasifican en :
 Termocurables
 Fotocurables
 Autocurables
 El monómero acrílico
más común es el
metacilato de metilo
 Composición
 Se compone de un polímero (polvo) y de un
monómero (líquido) que mezclándose nos da como
resultado un plástico duro y cristalino.
 El polvo tiene poli metacrilato de metilo y el líquido
metacrilato de metilo
 Existen 2 formas básicas de polimerización
donde el:
 El activador es el calor y se le conoce como
termopolimerizable
 La otra por medio químico que reacciona a la
temperatura ambiente como autopolimerizable
Materiales de obturación
permanentes
 Llamadas también
cicatriculas
 Los selladores de fisuras
son materiales
compuestos de resinas
líquidas
 No precisan ningún tipo
de preparación mediante
instrumentos rotatorios
 Las caries de fosas y
fisuras representa el 80-
90%(permanentes)44%
(d. temporal).
 Los selladores de fisuras
son materiales
compuestos de resinas
líquidas
 No precisan ningún tipo
de preparación mediante
instrumentos rotatorios
 Las caries de fosas y
fisuras representa el 80-
90%(permanentes)44%
(d. temporal).
 Los selladores de fisuras
son materiales
compuestos de resinas
líquidas
 No precisan ningún tipo
de preparación mediante
instrumentos rotatorios
 Las caries de fosas y
fisuras representa el 80-
90%(permanentes)44%
(d. temporal).
 La resina compuesta o
composite es un material
constituido por dos
componentes:
• La parte orgánica se
denomina matriz, y está
compuesta por una resina
plástica que suele ser BIS-
GMA (bisfenol-glicidil-
metacrilato).
• La parte inorgánica se
denomina relleno, y está
compuesta por partículas
microscópicas de vidrio,
cuarzo o sílice.
 El ionomero de vidrio es un material que
resulta de la combinación de una solución
acuosa de ácidos policarboxílicos y de silicato
de aluminio
 Clasificación según su
naturaleza
 Cementos tradicionales
 Cementos reforzados
(ligas de plata)
 Cementos modificados por
resina
 Clasificación según su
indicación
 Tipo I cementación
 Tipo II restauración
 Tipo III protección cavitaria
 Tipo IV fotoactivados
 Composición
Polvo.- Es un vidrio de composición similar al polvo de
cemento de silicato
Liquido.- Es una solución que tiene aproximadamente
50% de copolímeros de ácido poliacrílico etacónico
con estabilizadores
 Manipulación
Para obturaciones se mezcla el polvo y el líquido en un
modo similar de los cementos de silicato. El material
para cementar se aplica de un modo parecido al de los
cementos de carboxilato de zinc
 Por mucho tiempo han
sido la mejor elección por
los especialistas en
odontopediatría, como el
material de restauración
que presenta las mejores
características
 A pesar de las cualidades
estéticas son casi nulas, el
beneficio que se obtiene
por medio de la colocación
de las coronas de acero
cromado, es más de las
que uno se puede
imaginar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologiaAnalgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Hugo Cabrera G
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Monse Villa Cáceres
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulparlurh
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
01 materiales dentales
01 materiales dentales01 materiales dentales
01 materiales dentalesA-estudiar
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
daveisland82
 
Hilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dentalHilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dental
Pedro Alonso L M
 
Manejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaManejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaGabriela Rodriguez
 
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
leo pg
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
Yomi S Mtz
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
Carlos De la Vega
 
RECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARRECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARdrake8503
 
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaAccidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaDesirée Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Materiales odontologicos
Materiales odontologicosMateriales odontologicos
Materiales odontologicos
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologiaAnalgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulpar
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
01 materiales dentales
01 materiales dentales01 materiales dentales
01 materiales dentales
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
Hilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dentalHilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dental
 
Manejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazadaManejo odontologico de la mujer embarazada
Manejo odontologico de la mujer embarazada
 
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
 
Fosfato de zinc Materiales dentales
Fosfato de zinc  Materiales dentalesFosfato de zinc  Materiales dentales
Fosfato de zinc Materiales dentales
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
RECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARRECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPAR
 
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaAccidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
 

Destacado

Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Itzel RhapZodiia
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Franz Gutierrez Florindez
 
Pastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicasPastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicas
carloscarlosmedina
 
El retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologiaEl retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologia
odonto31
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONdrake8503
 
Primera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentalesPrimera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentalesNikon
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dentalChristian Diesel
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
antonio candela
 
Endodoncia, desobturación de conductos
Endodoncia, desobturación de conductosEndodoncia, desobturación de conductos
Endodoncia, desobturación de conductos
Fernanda Diaz
 

Destacado (10)

Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
Historia de los materiales dentales
Historia de los materiales dentalesHistoria de los materiales dentales
Historia de los materiales dentales
 
Pastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicasPastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicas
 
El retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologiaEl retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologia
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
Primera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentalesPrimera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentales
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dental
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
 
Endodoncia, desobturación de conductos
Endodoncia, desobturación de conductosEndodoncia, desobturación de conductos
Endodoncia, desobturación de conductos
 

Similar a 2da parte materiales dentales

Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
Diana Zegarra
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Composite
CompositeComposite
2022.pptx
 2022.pptx 2022.pptx
2022.pptx
RachelBleeu
 
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
kitty162160
 
acrlicos.pdf
acrlicos.pdfacrlicos.pdf
acrlicos.pdf
YulyVargas17
 
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaAcrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaMariana Torres
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomerosfaby291
 
Cementacion
CementacionCementacion
CementacionPa H
 
Oxido de zinc
Oxido de zincOxido de zinc
Oxido de zinc
RuthOrtega26
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoriamili hoyis
 
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
barbara670026
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Cementacion
CementacionCementacion
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
estefaniayasabes
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
YulyVargas17
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
estefaniayasabes
 

Similar a 2da parte materiales dentales (20)

Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
 
Resina acrilica
Resina acrilicaResina acrilica
Resina acrilica
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
 
Composite
CompositeComposite
Composite
 
2022.pptx
 2022.pptx 2022.pptx
2022.pptx
 
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
 
acrlicos.pdf
acrlicos.pdfacrlicos.pdf
acrlicos.pdf
 
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaAcrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Oxido de zinc
Oxido de zincOxido de zinc
Oxido de zinc
 
Expo de materiales
Expo de materialesExpo de materiales
Expo de materiales
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
 

Más de Leida Saldaña Cabrera

Casoclnico
CasoclnicoCasoclnico
92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia
Leida Saldaña Cabrera
 

Más de Leida Saldaña Cabrera (20)

Procedimientos clinicos davis loza f.
Procedimientos clinicos   davis loza f.Procedimientos clinicos   davis loza f.
Procedimientos clinicos davis loza f.
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Casoclnico
CasoclnicoCasoclnico
Casoclnico
 
92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Practica-radiologia
 Practica-radiologia Practica-radiologia
Practica-radiologia
 
Infecciones dentarias
Infecciones dentariasInfecciones dentarias
Infecciones dentarias
 
Fsna final
Fsna finalFsna final
Fsna final
 
Diapositivas inflamación
Diapositivas inflamaciónDiapositivas inflamación
Diapositivas inflamación
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Estadis fa
Estadis faEstadis fa
Estadis fa
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Diapositivas inflamación
Diapositivas inflamaciónDiapositivas inflamación
Diapositivas inflamación
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Infecciones dentarias
Infecciones dentariasInfecciones dentarias
Infecciones dentarias
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Anastesicos generales
Anastesicos generalesAnastesicos generales
Anastesicos generales
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

2da parte materiales dentales

  • 1. UNIVERSIDADALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANAY CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA MATERIALES EN DODONTOPEDIATRIA DOCENTE: Dra. MARITZA ELSA CHURATA RAMOS M.CH.R.
  • 2.  Es la rama de la Odontología que se encarga del estudio de las propiedades y su aplicación de los compuestos y sustancias que se utilizan tanto en la clínica como en el laboratorio dental
  • 3.  Materiales de obturación 1)Temporales Medicados: · Hidróxido de Calcio (Dycal) · Oxido de Zinc y Eugenol (Zoe) No Medicados · Cemento de Fosfato de Zinc 2) Semipermanentes · Cemento de Silicato · Acrílico 3) Permanentes · Sellantes . Composites . Cemento de ionomero de vidrio . Coronas de acero inoxidable  Materiales de impresión  Alginatos  Siliconas
  • 5.  Es un cemento alcalino con un PH de 12.  USO:se utiliza de forma directa e indirecta para promover la formación de dentina secundaria.  Composición: hidróxido de calcio
  • 6.  VENTAJAS  Bactericida  Fácil manipulación  Económico  DESVENTAJAS  Corto tiempo de manipulación  No resiste a la compresión  No hay adhesión
  • 7.  Estimula la calcificación aumentando el pH  Antibacteriano(inhibe l actividad enzimática de la bacteria)  Disminuye el edema  Destruye exudado  Sella el sistema de conductos  Disminución de la sensibilidad
  • 8.  Cuando se coloca sobre dentina: forro o recubrimiento indirecto  Cuando se coloca en dentina –comunicación pulpar: forro o recubrimiento directo
  • 9.  Con esta mezcla se pretendía crear un material que se uniera al diente  Ahí se descubrió su utilidad para reducir el dolor dental
  • 10.  Composición  Polvo Oxido de Zinc 70% Resina 28.5% Estearato de Zinc 0.5% Estearato 1%  Líquido Aceite de Eugenol 85% Aceite de Semilla de Algodón 15%
  • 11.  Usos · Como material de obturación temporal · Como base en la obturación de cavidades para evitar los cambios térmicos, eléctricos y de resistencia · Como obturación previa a una obturación definitiva · Como sellador de conductos radiculares en dientes infantiles · Para cementaciones provisionales · Para la cementación de fundas de gutapercha, para el sellado de conductos radiculares . Cemento quirúrgico  Tiempo de Fraguado El tiempo de fraguado normal es de 1 a 3 minutos  Preparación de Mezcla En una loseta se coloca el oxido de zinc y el eugenol, se adiciona el polvo al líquido hasta obtener la consistencia deseada(3:1) Endurece 24 horas(medio)
  • 12.  Ventajas  Es económico  No es irritante para el diente  Es fácil de manipular  Desventajas  Tiene bajas propiedades físicas  No se puede usar en contacto con resinas
  • 13.  Es un cemento de reacción acido-base, de alta resistencia y poca solubilidad  Es el más antiguo
  • 14.  Propiedades Resistente a la compresión, tracción, solubilidad y desintegración en líquidos bucales o sangre.  Manipulación También es 2 de polvo y 1 de líquido, el tiempo de manipulación de 1 a 2 minutos. Se agrega polvo al líquido en pequeñas proporciones para lograr la consistencia deseada. La disipación del calor de la reacción mezclando sobre una gran superficie de una loseta enfriada permitirá una mayor incorporación de polvo para una cantidad dada de líquido
  • 15.  Composición Polvo.- Principalmente oxido de zinc con un 10% de oxido de magnesio con pequeñas cantidades de pigmento Líquido.- Ácido Ortofosfódico concentrado, contiene aproximadamente 40% de agua y un 25% de fosfato de aluminio y aproximadamente 8% de fosfato de zinc
  • 16.  Consistencia para base  Una consistencia plástica de masilla  Consistencia para cementación  Cremosa al ser tocaqda con la parte palana de la espátula se levanta lentamente y forma hilos
  • 18.  Son polímeros muy duros quebradizos y vidriosos  El plástico utilizado es el plexiglás  Se clasifican en :  Termocurables  Fotocurables  Autocurables  El monómero acrílico más común es el metacilato de metilo
  • 19.  Composición  Se compone de un polímero (polvo) y de un monómero (líquido) que mezclándose nos da como resultado un plástico duro y cristalino.  El polvo tiene poli metacrilato de metilo y el líquido metacrilato de metilo  Existen 2 formas básicas de polimerización donde el:  El activador es el calor y se le conoce como termopolimerizable  La otra por medio químico que reacciona a la temperatura ambiente como autopolimerizable
  • 20.
  • 22.  Llamadas también cicatriculas  Los selladores de fisuras son materiales compuestos de resinas líquidas  No precisan ningún tipo de preparación mediante instrumentos rotatorios  Las caries de fosas y fisuras representa el 80- 90%(permanentes)44% (d. temporal).
  • 23.  Los selladores de fisuras son materiales compuestos de resinas líquidas  No precisan ningún tipo de preparación mediante instrumentos rotatorios  Las caries de fosas y fisuras representa el 80- 90%(permanentes)44% (d. temporal).
  • 24.  Los selladores de fisuras son materiales compuestos de resinas líquidas  No precisan ningún tipo de preparación mediante instrumentos rotatorios  Las caries de fosas y fisuras representa el 80- 90%(permanentes)44% (d. temporal).
  • 25.
  • 26.
  • 27.  La resina compuesta o composite es un material constituido por dos componentes: • La parte orgánica se denomina matriz, y está compuesta por una resina plástica que suele ser BIS- GMA (bisfenol-glicidil- metacrilato). • La parte inorgánica se denomina relleno, y está compuesta por partículas microscópicas de vidrio, cuarzo o sílice.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  El ionomero de vidrio es un material que resulta de la combinación de una solución acuosa de ácidos policarboxílicos y de silicato de aluminio
  • 32.  Clasificación según su naturaleza  Cementos tradicionales  Cementos reforzados (ligas de plata)  Cementos modificados por resina  Clasificación según su indicación  Tipo I cementación  Tipo II restauración  Tipo III protección cavitaria  Tipo IV fotoactivados
  • 33.  Composición Polvo.- Es un vidrio de composición similar al polvo de cemento de silicato Liquido.- Es una solución que tiene aproximadamente 50% de copolímeros de ácido poliacrílico etacónico con estabilizadores  Manipulación Para obturaciones se mezcla el polvo y el líquido en un modo similar de los cementos de silicato. El material para cementar se aplica de un modo parecido al de los cementos de carboxilato de zinc
  • 34.
  • 35.  Por mucho tiempo han sido la mejor elección por los especialistas en odontopediatría, como el material de restauración que presenta las mejores características  A pesar de las cualidades estéticas son casi nulas, el beneficio que se obtiene por medio de la colocación de las coronas de acero cromado, es más de las que uno se puede imaginar.