SlideShare una empresa de Scribd logo
GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA




ENFERMEDAD VIRAL, CONTAGIOSA CAUSADA POR EL VIRUS DEL
HERPES TIPO 1 QUE SE ADQUIERE EN LA PRIMERA INFANCIA. PUEDE
APARECER EN ADOLESCENTES Y ADULTOS, PERO EN MENOR
FRECUENCIA.
Gingivoestomatitis
herpética primaria (GEHP)
Se define la gingivoestomatitis herpética primaria, como una infección
primaria de la cavidad bucal, originada por el VHS-1., él cual es más
frecuente en recién nacidos y menores de 6 años de edad siendo éste el
más frecuente pero también se registra en adolescentes y adultos lo que
constituye una urgencia en odontología. Cuando se presenta en adultos
jóvenes puede estar asociada con infección por VIH. Acontece con la
misma frecuencia en ambos sexos. No obstante, en la mayoría de la
gente la infección primaria es asintomática. El período de incubación
varía de 2 a 20 días.
TABLA 2 – Propiedades de los Herpes virus

Tipo de herpes                                   Tipo celular
                    Nombre       Sub Familia                        Latencia                               Transmisión
virus humano                                       atacado
                 Virus Herpes
                              Alphaherpesvir
      1          simplex-1                   Mucoepitelio       Neuronal          Contacto cercano
                              inae
                 (VHS-1)
                 Virus Herpes
                              Alphaherpesvir
      2          simplex-2                   Mucoepitelio       Neuronal          Contacto cercado usualmente sexual
                              inae
                 (VHS-2)
                 Virus Varicela Alphaherpesvir
      3                                        Mucoepitelio     Neuronal          Contacto o vía respiratoria
                 zoster (VVZ) inae

                 Virus Epstein- Gammaherpes Linfocitos B,
      4                                                         Linfocitos B      Saliva
                 Barr (VEB)     virinae     epitelio

                                                                Monocitos,
                                              Epitelio,
                 Citomegalovir Betaherpesviri                   linfocitos y      Contacto, transfusiones sanguíneas, trasplantación,
      5                                       monocitos,
                 us (CMV)      nae                              posiblemente      congénito
                                              linfocitos
                                                                otros

                 Virus Herpes Betaherpesviri Linfocitos T y     Linfocitos T y
      6                                                                           Contacto, ruta respiratoria
                 linfotrópico nae            otros              otros
                 Virus Herpes
                              Betaherpesviri Linfocitos T y     Linfocitos T y
      7          Humano-7                                                         Desconocida
                              nae            otros              otros
                 (VHH-7)
                 Virus herpes
                 Humano-8
                 (VHH-8)
                 Herpesvirus    Gammaherpes Células
      8                                                         Desconocida       ¿Intercambio de fluidos corporales?
                 asociado al    virinae     endoteliales
PATOGENIA
Luego de la infección primaria o inoculación, el virus asciende por los
nervios sensitivos o autónomos, y persiste como VHS latente en los
ganglios que inervan el sitio.
El herpes simple es un virus del DNA con baja capacidad infecciosa, que
después de entrar al epitelio de la mucosa bucal llega a las
terminaciones nerviosas y por transporte retrógrado viaja hasta el
ganglio del trigémino donde puede permanecer latente durante años.
Manteniéndose como episoma en las neuronas, y sólo se integra en
caso de una replicación viral. A la luz de la patogenia de la infección por
VHS, se sugiere que la multiplicación del virus herpes en un sitio con
acceso hacia los tejidos bucales, pudiera explicar la manifestación viral
en secreciones bucales, y la frecuencia elevada de recurrencia en la
cavidad bucal.
Características clínicas
Las características clínicas de las úlceras bucales por GEHP son muy
específicas, se trata de úlceras redondas, pequeñas, antecedidas por
vesículas que, en la mayoría de los casos, no se perciben, pues llegan a
romperse pocas horas después de su aparición; las úlceras son
múltiples, sin un número aproximado, coalescen y forman úlceras en
forma de roseta o incluso grandes zonas de úlcera de bordes circinados
o irregulares.




http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=56600
Se localizan principalmente en la mucosa bucal queratinizada (encía,
paladar duro y dorso lingual); la encía se ve afectada principalmente en
sus porciones adherida y papilar, con eritema difuso . La mucosa móvil
no queratinizada también es afectada (mucosa labial, bordes laterales y
vientre de lengua, mucosa yugal, piso de boca, paladar blando y pilares
amigdalinos) ; son dolorosas, por lo que el paciente presenta cuadros de
anorexia y halitosis.




 http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=56600
Tratamiento
La GHEP es una condición autolimitante. En una persona sana se espera que los
síntomas desaparezcan en una o dos semanas, independientemente del tratamiento,
sin embargo, este último se debe centrar en:
1) el control del dolor .
2) El control de la pirexia (fiebre), principalmente en niños.
3) Para que el tratamiento antiviral sea efectivo debe administrarse tan pronto como
sea posible, dentro de las 48 horas a partir de las manifestaciones iniciales.




http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=56600
Los diagnósticos diferenciales son variados: úlceras aftosas recurrentes (UAR),
Los diagnósticos diferenciales son yvariados: úlceras aftosas recurrentes
herpangina, enfermedad de pies, manos bucal.
(UAR, Herpangina, mononucleosis infecciosa, eritema multiforme,
pénfigo vulgar, liquen plano.




    UAR                                                 Herpangina
mononucleosis infecciosa   eritema multiforme




   pénfigo vulgar              liquen plano
El virus se estimula a menudo después del tratamiento dental
sistemático, en relación con estrés del paciente y lesión en el tejido del
surco durante procedimientos como raspado y alisado radicular o
preparación dental. La diseminación de la infección en la cavidad bucal
puede deberse al recambio de las células epiteliales del surco, o la
transferencia leucocitaria, cuya vía principal de entrada hacia la cavidad
bucal es el surco gingival.




http://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/2/gingivoestomatitis_herpetica_primaria.asp
EN CONCLUSION DEBEMOS RECORDAR QUE
                UNA INFEWCCION VIRAL UNA VEZ EN EL
                CUERPO SE QUEDARA AHÍ PARA SIEMPRE, LA
                UNICA SOLUCION HASTA EL MOMENTO ES
                EVITAR EL CONTAGIO .




DR GIL ZATARAIN H.   MCO PERIODONCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus herpes simplex
Virus herpes simplexVirus herpes simplex
Virus herpes simplexcarlitioz
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLEHERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
Lissette Castro
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
Andrea Pérez
 
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Sol Barrera
 
Herpes virus
Herpes  virusHerpes  virus
Herpes virusMI TA
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpesRudy Olivares
 
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Grisell García Silva
 
Virus herpes copia
Virus herpes   copiaVirus herpes   copia
Virus herpes copiaPedro Toro
 
Familia herpesviridae
Familia herpesviridaeFamilia herpesviridae
Familia herpesviridae
EL_ENEMIGO .
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
Xikita Santo Santos
 
Enfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oralEnfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oral
Nacho Infante
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
Eduardo RM
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Cesar Celaya
 

La actualidad más candente (20)

Virus herpes simplex
Virus herpes simplexVirus herpes simplex
Virus herpes simplex
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Herpes zóster
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
 
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLEHERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
Herpes simple y sozter
Herpes simple y sozterHerpes simple y sozter
Herpes simple y sozter
 
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpes virus
Herpes  virusHerpes  virus
Herpes virus
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpes
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
 
Virus herpes copia
Virus herpes   copiaVirus herpes   copia
Virus herpes copia
 
Virus del herpes simple
Virus del herpes simpleVirus del herpes simple
Virus del herpes simple
 
Familia herpesviridae
Familia herpesviridaeFamilia herpesviridae
Familia herpesviridae
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
 
Enfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oralEnfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oral
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
 

Destacado

Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaCDCLAUDIA
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesestomatognaticos
 
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICOLEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
Edwin José Calderón Flores
 
trypanosoma gambiense
trypanosoma gambiensetrypanosoma gambiense
trypanosoma gambiense
Alexandra Luna Linares
 
L Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T InmunesL Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T Inmunesgcassuni
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12diefer1
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasCat Lunac
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
imhotep359
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Glositis romboidal media
Glositis romboidal mediaGlositis romboidal media
Glositis romboidal mediaALDO
 
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Gerardo Chica Campozano
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
Lesiones Rojas
Lesiones RojasLesiones Rojas
Lesiones Rojasylpoy
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
Yoy Rangel
 
Lesiones rojiazules
Lesiones rojiazulesLesiones rojiazules
Lesiones rojiazules
Yoy Rangel
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiAna Mtz
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
Edwin José Calderón Flores
 

Destacado (20)

Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinica
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas orales
 
Candidiasis2
Candidiasis2Candidiasis2
Candidiasis2
 
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICOLEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
LEUCOPLASIA VELLOSA: CASO CLINICO
 
trypanosoma gambiense
trypanosoma gambiensetrypanosoma gambiense
trypanosoma gambiense
 
L Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T InmunesL Por A FíSicos Y T Inmunes
L Por A FíSicos Y T Inmunes
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Glositis romboidal media
Glositis romboidal mediaGlositis romboidal media
Glositis romboidal media
 
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Lesiones Rojas
Lesiones RojasLesiones Rojas
Lesiones Rojas
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
 
Lesiones rojiazules
Lesiones rojiazulesLesiones rojiazules
Lesiones rojiazules
 
Sindrome de la Boca Ardiente
Sindrome de la Boca ArdienteSindrome de la Boca Ardiente
Sindrome de la Boca Ardiente
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
 

Similar a Herpes simple

Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
AlyciaSmithSubs
 
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Enrique Verduzco
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
Diiego Romoo
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Infecciones herpéticas
Infecciones herpéticasInfecciones herpéticas
Infecciones herpéticas
Alejandro Paredes C.
 
3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humanoCFUK 22
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
ap_dirile95
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
choco19wolf
 
Familia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptxFamilia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptx
MagaliDelgadoPretel1
 
herpes y tipos.docx
herpes y tipos.docxherpes y tipos.docx
herpes y tipos.docx
ClexymarCampos
 
Enf vesicbulosas herpes simp,z.
Enf vesicbulosas herpes simp,z.Enf vesicbulosas herpes simp,z.
Enf vesicbulosas herpes simp,z.Cat Lunac
 
Enf vesicbulosas herpes simp,z.
Enf vesicbulosas herpes simp,z.Enf vesicbulosas herpes simp,z.
Enf vesicbulosas herpes simp,z.Cat Lunac
 
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simpleHoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
HoppeAndrea
 

Similar a Herpes simple (20)

Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
 
Infecciones herpéticas
Infecciones herpéticasInfecciones herpéticas
Infecciones herpéticas
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humano
 
Herpesviridae
HerpesviridaeHerpesviridae
Herpesviridae
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
 
Familia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptxFamilia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptx
 
herpes y tipos.docx
herpes y tipos.docxherpes y tipos.docx
herpes y tipos.docx
 
Virus herpes humanos
Virus herpes humanos Virus herpes humanos
Virus herpes humanos
 
Enf vesicbulosas herpes simp,z.
Enf vesicbulosas herpes simp,z.Enf vesicbulosas herpes simp,z.
Enf vesicbulosas herpes simp,z.
 
Vhs
VhsVhs
Vhs
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Enf vesicbulosas herpes simp,z.
Enf vesicbulosas herpes simp,z.Enf vesicbulosas herpes simp,z.
Enf vesicbulosas herpes simp,z.
 
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simpleHoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
 

Más de gilberto zatarain

Biopsia
BiopsiaBiopsia
Rikettsia
RikettsiaRikettsia
tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
gilberto zatarain
 
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]gilberto zatarain
 
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicoGingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicogilberto zatarain
 
Alterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivalesAlterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivalesgilberto zatarain
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
gilberto zatarain
 

Más de gilberto zatarain (13)

Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Rikettsia
RikettsiaRikettsia
Rikettsia
 
tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
 
4ta. y 5ta. semana
4ta. y 5ta. semana4ta. y 5ta. semana
4ta. y 5ta. semana
 
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
 
Gingivectomia simple
Gingivectomia simpleGingivectomia simple
Gingivectomia simple
 
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicoGingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
 
Alterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivalesAlterando niveles gingivales
Alterando niveles gingivales
 
Farma basica
Farma basicaFarma basica
Farma basica
 
Examen tomografia lineal
Examen tomografia linealExamen tomografia lineal
Examen tomografia lineal
 
Unidad 3 sistemas
Unidad 3 sistemasUnidad 3 sistemas
Unidad 3 sistemas
 
power point 2010
power point 2010power point 2010
power point 2010
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Herpes simple

  • 1. GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA ENFERMEDAD VIRAL, CONTAGIOSA CAUSADA POR EL VIRUS DEL HERPES TIPO 1 QUE SE ADQUIERE EN LA PRIMERA INFANCIA. PUEDE APARECER EN ADOLESCENTES Y ADULTOS, PERO EN MENOR FRECUENCIA.
  • 2. Gingivoestomatitis herpética primaria (GEHP) Se define la gingivoestomatitis herpética primaria, como una infección primaria de la cavidad bucal, originada por el VHS-1., él cual es más frecuente en recién nacidos y menores de 6 años de edad siendo éste el más frecuente pero también se registra en adolescentes y adultos lo que constituye una urgencia en odontología. Cuando se presenta en adultos jóvenes puede estar asociada con infección por VIH. Acontece con la misma frecuencia en ambos sexos. No obstante, en la mayoría de la gente la infección primaria es asintomática. El período de incubación varía de 2 a 20 días.
  • 3. TABLA 2 – Propiedades de los Herpes virus Tipo de herpes Tipo celular Nombre Sub Familia Latencia Transmisión virus humano atacado Virus Herpes Alphaherpesvir 1 simplex-1 Mucoepitelio Neuronal Contacto cercano inae (VHS-1) Virus Herpes Alphaherpesvir 2 simplex-2 Mucoepitelio Neuronal Contacto cercado usualmente sexual inae (VHS-2) Virus Varicela Alphaherpesvir 3 Mucoepitelio Neuronal Contacto o vía respiratoria zoster (VVZ) inae Virus Epstein- Gammaherpes Linfocitos B, 4 Linfocitos B Saliva Barr (VEB) virinae epitelio Monocitos, Epitelio, Citomegalovir Betaherpesviri linfocitos y Contacto, transfusiones sanguíneas, trasplantación, 5 monocitos, us (CMV) nae posiblemente congénito linfocitos otros Virus Herpes Betaherpesviri Linfocitos T y Linfocitos T y 6 Contacto, ruta respiratoria linfotrópico nae otros otros Virus Herpes Betaherpesviri Linfocitos T y Linfocitos T y 7 Humano-7 Desconocida nae otros otros (VHH-7) Virus herpes Humano-8 (VHH-8) Herpesvirus Gammaherpes Células 8 Desconocida ¿Intercambio de fluidos corporales? asociado al virinae endoteliales
  • 4. PATOGENIA Luego de la infección primaria o inoculación, el virus asciende por los nervios sensitivos o autónomos, y persiste como VHS latente en los ganglios que inervan el sitio. El herpes simple es un virus del DNA con baja capacidad infecciosa, que después de entrar al epitelio de la mucosa bucal llega a las terminaciones nerviosas y por transporte retrógrado viaja hasta el ganglio del trigémino donde puede permanecer latente durante años. Manteniéndose como episoma en las neuronas, y sólo se integra en caso de una replicación viral. A la luz de la patogenia de la infección por VHS, se sugiere que la multiplicación del virus herpes en un sitio con acceso hacia los tejidos bucales, pudiera explicar la manifestación viral en secreciones bucales, y la frecuencia elevada de recurrencia en la cavidad bucal.
  • 5. Características clínicas Las características clínicas de las úlceras bucales por GEHP son muy específicas, se trata de úlceras redondas, pequeñas, antecedidas por vesículas que, en la mayoría de los casos, no se perciben, pues llegan a romperse pocas horas después de su aparición; las úlceras son múltiples, sin un número aproximado, coalescen y forman úlceras en forma de roseta o incluso grandes zonas de úlcera de bordes circinados o irregulares. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=56600
  • 6. Se localizan principalmente en la mucosa bucal queratinizada (encía, paladar duro y dorso lingual); la encía se ve afectada principalmente en sus porciones adherida y papilar, con eritema difuso . La mucosa móvil no queratinizada también es afectada (mucosa labial, bordes laterales y vientre de lengua, mucosa yugal, piso de boca, paladar blando y pilares amigdalinos) ; son dolorosas, por lo que el paciente presenta cuadros de anorexia y halitosis. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=56600
  • 7. Tratamiento La GHEP es una condición autolimitante. En una persona sana se espera que los síntomas desaparezcan en una o dos semanas, independientemente del tratamiento, sin embargo, este último se debe centrar en: 1) el control del dolor . 2) El control de la pirexia (fiebre), principalmente en niños. 3) Para que el tratamiento antiviral sea efectivo debe administrarse tan pronto como sea posible, dentro de las 48 horas a partir de las manifestaciones iniciales. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=56600
  • 8. Los diagnósticos diferenciales son variados: úlceras aftosas recurrentes (UAR), Los diagnósticos diferenciales son yvariados: úlceras aftosas recurrentes herpangina, enfermedad de pies, manos bucal. (UAR, Herpangina, mononucleosis infecciosa, eritema multiforme, pénfigo vulgar, liquen plano. UAR Herpangina
  • 9. mononucleosis infecciosa eritema multiforme pénfigo vulgar liquen plano
  • 10. El virus se estimula a menudo después del tratamiento dental sistemático, en relación con estrés del paciente y lesión en el tejido del surco durante procedimientos como raspado y alisado radicular o preparación dental. La diseminación de la infección en la cavidad bucal puede deberse al recambio de las células epiteliales del surco, o la transferencia leucocitaria, cuya vía principal de entrada hacia la cavidad bucal es el surco gingival. http://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/2/gingivoestomatitis_herpetica_primaria.asp
  • 11. EN CONCLUSION DEBEMOS RECORDAR QUE UNA INFEWCCION VIRAL UNA VEZ EN EL CUERPO SE QUEDARA AHÍ PARA SIEMPRE, LA UNICA SOLUCION HASTA EL MOMENTO ES EVITAR EL CONTAGIO . DR GIL ZATARAIN H. MCO PERIODONCIA