SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del valle de MéxicoUniversidad del valle de México
campus lomas verdescampus lomas verdes
Miriam Sánchez GuerreroMiriam Sánchez Guerrero
1016511610165116
Amparo MirandaAmparo Miranda
ResistenciaResistencia
• Contra fuerza del paciente queContra fuerza del paciente que
opera contra el proceso delopera contra el proceso del
análisis, contra el analista y losanálisis, contra el analista y los
procesos analistas, estasprocesos analistas, estas
pueden ser inconscientes ypueden ser inconscientes y
conscientes, estas puedenconscientes, estas pueden
expresarse por sentimientosexpresarse por sentimientos ..
Actitudes resistencialesActitudes resistenciales
El paciente se queda calladoEl paciente se queda callado
• El paciente no esta dispuesto ( CC o Inc.) a comunicarEl paciente no esta dispuesto ( CC o Inc.) a comunicar
sus pensamientos o sentimientos al analista.sus pensamientos o sentimientos al analista.
El paciente “no siente deseos de hablar”:El paciente “no siente deseos de hablar”:
• Considera que no tiene nada que decir.Considera que no tiene nada que decir.
• Explorar por que el paciente siente que no quiere hablar.Explorar por que el paciente siente que no quiere hablar.
Fijación del tiempo:Fijación del tiempo:
• Apego a determinado momento o periodo de tiempo esApego a determinado momento o periodo de tiempo es
una evitación en forma singular a la rigidez yuna evitación en forma singular a la rigidez y
persistencia en tono emocional.persistencia en tono emocional.
Afectos que indican resistencia:Afectos que indican resistencia:
• Ausencia de afecto.Ausencia de afecto.
• Aquello de lo que habla no le afecta.Aquello de lo que habla no le afecta.
Postura del paciente:Postura del paciente:
• Cualquier postura sin cambios puedeCualquier postura sin cambios puede
indicar defensa.indicar defensa.
• Discrepancia entre postura y contenidoDiscrepancia entre postura y contenido
verbal.verbal.
• El bostezo denota defensa.El bostezo denota defensa.
Acontecimientos externos o de causas noAcontecimientos externos o de causas no
importantes:importantes:
• Narración de sucesos superficiales,Narración de sucesos superficiales,
insignificantes o desprovistos de importanciainsignificantes o desprovistos de importancia
durante un periodo de tiempo largo.durante un periodo de tiempo largo.
• Evitación inconsciente de algún materialEvitación inconsciente de algún material
importante.importante.
Evitación de temas:Evitación de temas:
• Rehuir a cuestiones penosas de forma INC oRehuir a cuestiones penosas de forma INC o
Cc., como de temas sexuales, regresión yCc., como de temas sexuales, regresión y
transferencia.transferencia.
Rigidez:Rigidez:
• Todo aquello que se vuelve rutinario sinTodo aquello que se vuelve rutinario sin
modificación.modificación.
Lenguaje de evitación:Lenguaje de evitación:
• Evitación de imágenes vividas y evocadas de lEvitación de imágenes vividas y evocadas de l
lenguaje personal.lenguaje personal.
• Retener comunicación personalmenteRetener comunicación personalmente
reveladora.reveladora.
Retraso, inasistencias y olvido de pago:Retraso, inasistencias y olvido de pago:
• Renuncia de acudir al análisis, negar su relaciónRenuncia de acudir al análisis, negar su relación
con él terapeuta.con él terapeuta.
Ausencia de sueños:Ausencia de sueños:
• Residencia obvia cuando saben que soñaron,Residencia obvia cuando saben que soñaron,
pero olvidan el contenido del sueño.pero olvidan el contenido del sueño.
El paciente se aburre:El paciente se aburre:
• Evitación de contenidos de su vida instintiva,Evitación de contenidos de su vida instintiva,
fantasías.fantasías.
• Defensa contra fantasías.Defensa contra fantasías.
El paciente tiene un secreto:El paciente tiene un secreto:
• Conscientemente el paciente huye de algo.Conscientemente el paciente huye de algo.
• Un suceso que el paciente quiere tener callado.Un suceso que el paciente quiere tener callado.
La actuación (acting out):La actuación (acting out):
• Consiste en repetir en acción en lugar deConsiste en repetir en acción en lugar de
palabras, recuerdos t afectos, además haypalabras, recuerdos t afectos, además hay
deformación.deformación.
El paciente no cambia:El paciente no cambia:
• Es un signo de resistencia.Es un signo de resistencia.
• Si no hay signos de resistencia es probable queSi no hay signos de resistencia es probable que
se trate de una forma sutil de actuación y dese trate de una forma sutil de actuación y de
resistencia trasferencial.resistencia trasferencial.
Resistencia silentes:Resistencia silentes:
• Sutiles resistencia difíciles de determinar.Sutiles resistencia difíciles de determinar.
• Este tipo de resistencias suele aflorar cuando elEste tipo de resistencias suele aflorar cuando el
terapeuta esta descubriendo espontáneamenteterapeuta esta descubriendo espontáneamente
el paciente otra personael paciente otra persona..
Examen HistóricoExamen Histórico
• Escritos sóbrela histeria (1893-5) por Freud YEscritos sóbrela histeria (1893-5) por Freud Y
Breuer psicoterapia de la resistencia.Breuer psicoterapia de la resistencia.
• Descubrimiento resistencia y transferencia.Descubrimiento resistencia y transferencia.
• Se tiene que vencer en el paciente una fuerzaSe tiene que vencer en el paciente una fuerza
psíquica que se opone a que las ideaspsíquica que se opone a que las ideas
panogeneas se hagan conscientes.panogeneas se hagan conscientes.
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Resistencia y defensa:Resistencia y defensa:
• La resistencia se opone al proceso analítico, alLa resistencia se opone al proceso analítico, al
analista y al YO razonable del paciente.analista y al YO razonable del paciente.
• La defensa se refieren a procesos que ponen aLa defensa se refieren a procesos que ponen a
salvo del peligro y el dolor.salvo del peligro y el dolor.
Resistencia y Regresión:Resistencia y Regresión:
• La regresión pude producirse en funciones de laLa regresión pude producirse en funciones de la
s relaciones el objeto y la relación con las relaciones el objeto y la relación con la
organización sexual.organización sexual.
Clasificación de la resistenciaClasificación de la resistencia
Según el origen de la resistencia:Según el origen de la resistencia:
• Resistencia de regresión (defensas yiocas)Resistencia de regresión (defensas yiocas)
• Resistencia de transferencia (proveniente delResistencia de transferencia (proveniente del
YO)YO)
• La ganancia de enfermedad o secundariaLa ganancia de enfermedad o secundaria
(resistencia YO).(resistencia YO).
• Translaboración o compulsión a la repeticiónTranslaboración o compulsión a la repetición
(resistencia ELLO).(resistencia ELLO).
• Nacida de la culpa y necesidades de castigoNacida de la culpa y necesidades de castigo
(SUPERYO).(SUPERYO).
Según tipos de defensa:Según tipos de defensa:
• La represión.La represión.
• La resistencia de aislamiento.La resistencia de aislamiento.
• Resistencias trasferenciales.Resistencias trasferenciales.
• La actuación.La actuación.
• Acting out.Acting out.
• Resistencias encubridoras.Resistencias encubridoras.
Según la categoría diagnostica:Según la categoría diagnostica:
• La histeria: represión y formaciones reactivas.La histeria: represión y formaciones reactivas.
• Neurosis obsesiva: anulación, retrospectiva,Neurosis obsesiva: anulación, retrospectiva,
proyecciones.proyecciones.
• Depresiones neuróticas: introyección, actuación.Depresiones neuróticas: introyección, actuación.
• Neurosis de carácter: hábitos ego sintónicos.Neurosis de carácter: hábitos ego sintónicos.
Técnicas para el análisis deTécnicas para el análisis de
resistenciasresistencias
Consideraciones preliminares:Consideraciones preliminares:
• La ausencia de resistencias puede indicar unLa ausencia de resistencias puede indicar un
proceso psicotico.proceso psicotico.
• Se comprenden 4 clases de procedimientos:Se comprenden 4 clases de procedimientos:
1.1. Confrontación:axiliares necesarios para laConfrontación:axiliares necesarios para la
interceptación.interceptación.
2.2. Aclaración: auxiliares interpretación.Aclaración: auxiliares interpretación.
3.3. Interpretación: medio importante de la técnicaInterpretación: medio importante de la técnica
psicoanalitica.psicoanalitica.
4.4. Translaboración: se refiere ala repetición .Translaboración: se refiere ala repetición .
Situación de tratamiento:Situación de tratamiento:
• Fuerza que se hallan departe del psicoanalista:Fuerza que se hallan departe del psicoanalista:
yo racional consciente del paciente, la alianzayo racional consciente del paciente, la alianza
del trabajo, transferencia positiva.del trabajo, transferencia positiva.
• Fuerza dentro del paciente que se opone alFuerza dentro del paciente que se opone al
proceso: temor al cambio, superyo irracional,proceso: temor al cambio, superyo irracional,
transferencia hostil, transferencia sexual.transferencia hostil, transferencia sexual.
Como escucha le analista:Como escucha le analista:
• Tiene 3 objetivos en mente: trasladar laTiene 3 objetivos en mente: trasladar la
producciones del paciente a sus antecedentes,producciones del paciente a sus antecedentes,
los elementos inconscientes han de serlos elementos inconscientes han de ser
sintetizados los insight obtenidos deben de sersintetizados los insight obtenidos deben de ser
comunicables.comunicables.
Confrontación, manifestación de resistencia:Confrontación, manifestación de resistencia:
• La capacidad que tenga el paciente de reconocer unaLa capacidad que tenga el paciente de reconocer una
resistencia.resistencia.
Interpretación de la resistencia:Interpretación de la resistencia:
• Cuando la resistencia es ya demostrable estamos listosCuando la resistencia es ya demostrable estamos listos
para interpretar los determinantes inconscientes.para interpretar los determinantes inconscientes.
Problemas en el análisis de la resistencia:Problemas en el análisis de la resistencia:
• La resistencia en las primeras sesiones, los pacientesLa resistencia en las primeras sesiones, los pacientes
ocultan si resistencia por dos razones: por que losocultan si resistencia por dos razones: por que los
avergüenza y temen le descubrimiento de una situaciónavergüenza y temen le descubrimiento de una situación
constante de resistencia.constante de resistencia.
El secreto:El secreto:
• El secreto es algo importante e intimo para el pacienteEl secreto es algo importante e intimo para el paciente
Reglas de técnica relativas a laReglas de técnica relativas a la
resistenciaresistencia
Analizar la resistencia antes que el contenido, el YO antesAnalizar la resistencia antes que el contenido, el YO antes
que el ELLO y empezar por la superficie:que el ELLO y empezar por la superficie:
• Analizar la resistencia antes que el contenido y el yo antes que elAnalizar la resistencia antes que el contenido y el yo antes que el
ello de modo que cundo interpretamos para el paciente el contenidoello de modo que cundo interpretamos para el paciente el contenido
rechazado lo tratara de modo más propio.rechazado lo tratara de modo más propio.
El paciente determina le tema:El paciente determina le tema:
• El método de asociación libre se basa en nuestro deseo de dejarEl método de asociación libre se basa en nuestro deseo de dejar
que el paciente escoja el tema de la sesión.que el paciente escoja el tema de la sesión.
Excepciones de reglas:Excepciones de reglas:
• Resistencias menores: las resistencias pequeñas puedenResistencias menores: las resistencias pequeñas pueden
manejarse callado y dejando que el paciente venza susmanejarse callado y dejando que el paciente venza sus
resistencias.resistencias.
• Perdidas de las funciones de YO: nuestra tarea consiste en permitirPerdidas de las funciones de YO: nuestra tarea consiste en permitir
la formación de cierto grado de resistencia.la formación de cierto grado de resistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Ana Laura Ponce
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
janoases
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
fiorella
 
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais iv
UCV
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
RosarioFL
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivas
IrisHdez
 

La actualidad más candente (20)

Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Terapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromisoTerapia de aceptacion y compromiso
Terapia de aceptacion y compromiso
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais iv
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Asociasion libre
 Asociasion libre Asociasion libre
Asociasion libre
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivas
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 

Destacado (7)

Resistencia y represión
Resistencia y represiónResistencia y represión
Resistencia y represión
 
Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Concepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaConcepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferencia
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 

Similar a Resistencias

2014 curso quillota malas noticias
2014 curso quillota malas noticias  2014 curso quillota malas noticias
2014 curso quillota malas noticias
lilianacalarcon
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
Camilo Beleño
 
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Amparo Morales
 

Similar a Resistencias (20)

Defensas en los test gráficos
Defensas en los test gráficosDefensas en los test gráficos
Defensas en los test gráficos
 
Eventos Emocionales
Eventos  EmocionalesEventos  Emocionales
Eventos Emocionales
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Estres (version para subir)
Estres (version para subir) Estres (version para subir)
Estres (version para subir)
 
2014 curso quillota malas noticias
2014 curso quillota malas noticias  2014 curso quillota malas noticias
2014 curso quillota malas noticias
 
Estres (2)
Estres (2)Estres (2)
Estres (2)
 
Psi qhistoriaclinicayexamenmental
Psi qhistoriaclinicayexamenmentalPsi qhistoriaclinicayexamenmental
Psi qhistoriaclinicayexamenmental
 
Cancer en los_ni%f1os
Cancer en los_ni%f1osCancer en los_ni%f1os
Cancer en los_ni%f1os
 
Tratamiento psicopedagógico. Jorge Visca
Tratamiento psicopedagógico.  Jorge ViscaTratamiento psicopedagógico.  Jorge Visca
Tratamiento psicopedagógico. Jorge Visca
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman Teoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
 
comodarmalasnoticias-110704071601-phpapp02.pdf
comodarmalasnoticias-110704071601-phpapp02.pdfcomodarmalasnoticias-110704071601-phpapp02.pdf
comodarmalasnoticias-110704071601-phpapp02.pdf
 
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
Intervencinencrisis 100627112805-phpapp02 (1)
 
Mecanismo De Defensa
Mecanismo De DefensaMecanismo De Defensa
Mecanismo De Defensa
 
Ansiedad[1]
Ansiedad[1]Ansiedad[1]
Ansiedad[1]
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (12)

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 

Resistencias

  • 1. Universidad del valle de MéxicoUniversidad del valle de México campus lomas verdescampus lomas verdes Miriam Sánchez GuerreroMiriam Sánchez Guerrero 1016511610165116 Amparo MirandaAmparo Miranda
  • 2. ResistenciaResistencia • Contra fuerza del paciente queContra fuerza del paciente que opera contra el proceso delopera contra el proceso del análisis, contra el analista y losanálisis, contra el analista y los procesos analistas, estasprocesos analistas, estas pueden ser inconscientes ypueden ser inconscientes y conscientes, estas puedenconscientes, estas pueden expresarse por sentimientosexpresarse por sentimientos ..
  • 3. Actitudes resistencialesActitudes resistenciales El paciente se queda calladoEl paciente se queda callado • El paciente no esta dispuesto ( CC o Inc.) a comunicarEl paciente no esta dispuesto ( CC o Inc.) a comunicar sus pensamientos o sentimientos al analista.sus pensamientos o sentimientos al analista. El paciente “no siente deseos de hablar”:El paciente “no siente deseos de hablar”: • Considera que no tiene nada que decir.Considera que no tiene nada que decir. • Explorar por que el paciente siente que no quiere hablar.Explorar por que el paciente siente que no quiere hablar. Fijación del tiempo:Fijación del tiempo: • Apego a determinado momento o periodo de tiempo esApego a determinado momento o periodo de tiempo es una evitación en forma singular a la rigidez yuna evitación en forma singular a la rigidez y persistencia en tono emocional.persistencia en tono emocional.
  • 4. Afectos que indican resistencia:Afectos que indican resistencia: • Ausencia de afecto.Ausencia de afecto. • Aquello de lo que habla no le afecta.Aquello de lo que habla no le afecta. Postura del paciente:Postura del paciente: • Cualquier postura sin cambios puedeCualquier postura sin cambios puede indicar defensa.indicar defensa. • Discrepancia entre postura y contenidoDiscrepancia entre postura y contenido verbal.verbal. • El bostezo denota defensa.El bostezo denota defensa.
  • 5. Acontecimientos externos o de causas noAcontecimientos externos o de causas no importantes:importantes: • Narración de sucesos superficiales,Narración de sucesos superficiales, insignificantes o desprovistos de importanciainsignificantes o desprovistos de importancia durante un periodo de tiempo largo.durante un periodo de tiempo largo. • Evitación inconsciente de algún materialEvitación inconsciente de algún material importante.importante. Evitación de temas:Evitación de temas: • Rehuir a cuestiones penosas de forma INC oRehuir a cuestiones penosas de forma INC o Cc., como de temas sexuales, regresión yCc., como de temas sexuales, regresión y transferencia.transferencia. Rigidez:Rigidez: • Todo aquello que se vuelve rutinario sinTodo aquello que se vuelve rutinario sin modificación.modificación.
  • 6. Lenguaje de evitación:Lenguaje de evitación: • Evitación de imágenes vividas y evocadas de lEvitación de imágenes vividas y evocadas de l lenguaje personal.lenguaje personal. • Retener comunicación personalmenteRetener comunicación personalmente reveladora.reveladora. Retraso, inasistencias y olvido de pago:Retraso, inasistencias y olvido de pago: • Renuncia de acudir al análisis, negar su relaciónRenuncia de acudir al análisis, negar su relación con él terapeuta.con él terapeuta. Ausencia de sueños:Ausencia de sueños: • Residencia obvia cuando saben que soñaron,Residencia obvia cuando saben que soñaron, pero olvidan el contenido del sueño.pero olvidan el contenido del sueño.
  • 7. El paciente se aburre:El paciente se aburre: • Evitación de contenidos de su vida instintiva,Evitación de contenidos de su vida instintiva, fantasías.fantasías. • Defensa contra fantasías.Defensa contra fantasías. El paciente tiene un secreto:El paciente tiene un secreto: • Conscientemente el paciente huye de algo.Conscientemente el paciente huye de algo. • Un suceso que el paciente quiere tener callado.Un suceso que el paciente quiere tener callado. La actuación (acting out):La actuación (acting out): • Consiste en repetir en acción en lugar deConsiste en repetir en acción en lugar de palabras, recuerdos t afectos, además haypalabras, recuerdos t afectos, además hay deformación.deformación.
  • 8. El paciente no cambia:El paciente no cambia: • Es un signo de resistencia.Es un signo de resistencia. • Si no hay signos de resistencia es probable queSi no hay signos de resistencia es probable que se trate de una forma sutil de actuación y dese trate de una forma sutil de actuación y de resistencia trasferencial.resistencia trasferencial. Resistencia silentes:Resistencia silentes: • Sutiles resistencia difíciles de determinar.Sutiles resistencia difíciles de determinar. • Este tipo de resistencias suele aflorar cuando elEste tipo de resistencias suele aflorar cuando el terapeuta esta descubriendo espontáneamenteterapeuta esta descubriendo espontáneamente el paciente otra personael paciente otra persona..
  • 9. Examen HistóricoExamen Histórico • Escritos sóbrela histeria (1893-5) por Freud YEscritos sóbrela histeria (1893-5) por Freud Y Breuer psicoterapia de la resistencia.Breuer psicoterapia de la resistencia. • Descubrimiento resistencia y transferencia.Descubrimiento resistencia y transferencia. • Se tiene que vencer en el paciente una fuerzaSe tiene que vencer en el paciente una fuerza psíquica que se opone a que las ideaspsíquica que se opone a que las ideas panogeneas se hagan conscientes.panogeneas se hagan conscientes.
  • 10. Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia Resistencia y defensa:Resistencia y defensa: • La resistencia se opone al proceso analítico, alLa resistencia se opone al proceso analítico, al analista y al YO razonable del paciente.analista y al YO razonable del paciente. • La defensa se refieren a procesos que ponen aLa defensa se refieren a procesos que ponen a salvo del peligro y el dolor.salvo del peligro y el dolor. Resistencia y Regresión:Resistencia y Regresión: • La regresión pude producirse en funciones de laLa regresión pude producirse en funciones de la s relaciones el objeto y la relación con las relaciones el objeto y la relación con la organización sexual.organización sexual.
  • 11. Clasificación de la resistenciaClasificación de la resistencia Según el origen de la resistencia:Según el origen de la resistencia: • Resistencia de regresión (defensas yiocas)Resistencia de regresión (defensas yiocas) • Resistencia de transferencia (proveniente delResistencia de transferencia (proveniente del YO)YO) • La ganancia de enfermedad o secundariaLa ganancia de enfermedad o secundaria (resistencia YO).(resistencia YO). • Translaboración o compulsión a la repeticiónTranslaboración o compulsión a la repetición (resistencia ELLO).(resistencia ELLO). • Nacida de la culpa y necesidades de castigoNacida de la culpa y necesidades de castigo (SUPERYO).(SUPERYO).
  • 12. Según tipos de defensa:Según tipos de defensa: • La represión.La represión. • La resistencia de aislamiento.La resistencia de aislamiento. • Resistencias trasferenciales.Resistencias trasferenciales. • La actuación.La actuación. • Acting out.Acting out. • Resistencias encubridoras.Resistencias encubridoras. Según la categoría diagnostica:Según la categoría diagnostica: • La histeria: represión y formaciones reactivas.La histeria: represión y formaciones reactivas. • Neurosis obsesiva: anulación, retrospectiva,Neurosis obsesiva: anulación, retrospectiva, proyecciones.proyecciones. • Depresiones neuróticas: introyección, actuación.Depresiones neuróticas: introyección, actuación. • Neurosis de carácter: hábitos ego sintónicos.Neurosis de carácter: hábitos ego sintónicos.
  • 13. Técnicas para el análisis deTécnicas para el análisis de resistenciasresistencias Consideraciones preliminares:Consideraciones preliminares: • La ausencia de resistencias puede indicar unLa ausencia de resistencias puede indicar un proceso psicotico.proceso psicotico. • Se comprenden 4 clases de procedimientos:Se comprenden 4 clases de procedimientos: 1.1. Confrontación:axiliares necesarios para laConfrontación:axiliares necesarios para la interceptación.interceptación. 2.2. Aclaración: auxiliares interpretación.Aclaración: auxiliares interpretación. 3.3. Interpretación: medio importante de la técnicaInterpretación: medio importante de la técnica psicoanalitica.psicoanalitica. 4.4. Translaboración: se refiere ala repetición .Translaboración: se refiere ala repetición .
  • 14. Situación de tratamiento:Situación de tratamiento: • Fuerza que se hallan departe del psicoanalista:Fuerza que se hallan departe del psicoanalista: yo racional consciente del paciente, la alianzayo racional consciente del paciente, la alianza del trabajo, transferencia positiva.del trabajo, transferencia positiva. • Fuerza dentro del paciente que se opone alFuerza dentro del paciente que se opone al proceso: temor al cambio, superyo irracional,proceso: temor al cambio, superyo irracional, transferencia hostil, transferencia sexual.transferencia hostil, transferencia sexual. Como escucha le analista:Como escucha le analista: • Tiene 3 objetivos en mente: trasladar laTiene 3 objetivos en mente: trasladar la producciones del paciente a sus antecedentes,producciones del paciente a sus antecedentes, los elementos inconscientes han de serlos elementos inconscientes han de ser sintetizados los insight obtenidos deben de sersintetizados los insight obtenidos deben de ser comunicables.comunicables.
  • 15. Confrontación, manifestación de resistencia:Confrontación, manifestación de resistencia: • La capacidad que tenga el paciente de reconocer unaLa capacidad que tenga el paciente de reconocer una resistencia.resistencia. Interpretación de la resistencia:Interpretación de la resistencia: • Cuando la resistencia es ya demostrable estamos listosCuando la resistencia es ya demostrable estamos listos para interpretar los determinantes inconscientes.para interpretar los determinantes inconscientes. Problemas en el análisis de la resistencia:Problemas en el análisis de la resistencia: • La resistencia en las primeras sesiones, los pacientesLa resistencia en las primeras sesiones, los pacientes ocultan si resistencia por dos razones: por que losocultan si resistencia por dos razones: por que los avergüenza y temen le descubrimiento de una situaciónavergüenza y temen le descubrimiento de una situación constante de resistencia.constante de resistencia. El secreto:El secreto: • El secreto es algo importante e intimo para el pacienteEl secreto es algo importante e intimo para el paciente
  • 16. Reglas de técnica relativas a laReglas de técnica relativas a la resistenciaresistencia Analizar la resistencia antes que el contenido, el YO antesAnalizar la resistencia antes que el contenido, el YO antes que el ELLO y empezar por la superficie:que el ELLO y empezar por la superficie: • Analizar la resistencia antes que el contenido y el yo antes que elAnalizar la resistencia antes que el contenido y el yo antes que el ello de modo que cundo interpretamos para el paciente el contenidoello de modo que cundo interpretamos para el paciente el contenido rechazado lo tratara de modo más propio.rechazado lo tratara de modo más propio. El paciente determina le tema:El paciente determina le tema: • El método de asociación libre se basa en nuestro deseo de dejarEl método de asociación libre se basa en nuestro deseo de dejar que el paciente escoja el tema de la sesión.que el paciente escoja el tema de la sesión. Excepciones de reglas:Excepciones de reglas: • Resistencias menores: las resistencias pequeñas puedenResistencias menores: las resistencias pequeñas pueden manejarse callado y dejando que el paciente venza susmanejarse callado y dejando que el paciente venza sus resistencias.resistencias. • Perdidas de las funciones de YO: nuestra tarea consiste en permitirPerdidas de las funciones de YO: nuestra tarea consiste en permitir la formación de cierto grado de resistencia.la formación de cierto grado de resistencia.