SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE
BELTRÀN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR.
NOMBRE DEL ALUMNO (A): REYES RODRÌGUEZ ROSA MARÌA DEL PILAR
DOCENTE: TOMAS DARÌO ÀLVAREZ MENACHO
ASIGNATURA: LA TECNOLOGÌA INFORMÀTICA APLICADA A LOS CENTROS
ESCOLARES.
GRADO Y GRUPO: 2º “B”
NO. DE LISTA: 15
TRABAJO: IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES
EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
FECHA: A 17 DE MAYO DEL 2016.
IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES
EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Es importante, antes de iniciar el estudio del impacto de las TIC en la educación
superior, comentar la importancia que tienen estas nuevas tecnologías en el
contexto social al cual pertenece la educación, por lo cual se puede resaltar que las
TIC son una revolución cultural profunda, que cambia todos los modos y patrones
de nuestras vidas y, por tanto, está obligada a lograr cambios dramáticos en la
educación. Se asume quien tipifica la existencia de un modelo pedagógico al
considerar los siguientes aspectos: propósito de formación, criterios para la
selección de contenidos, métodos de enseñanza que predominan, relaciones
maestro-conocimiento-estudiante, metas en términos de evaluación de
aprendizaje, y competencias y desarrollo que se esperan del proceso de formación
integral.).
Este análisis su propósito de comprobar si es posible, a través de la utilización de
las TIC en los diversos modelos educativos, crear los estímulos que activen y
aceleren el aprendizaje, mediante un clima adecuado que provoque la actividad del
estudiante, le motive adecuadamente y permita después al profesor dedicarse a
profundizar en las incógnitas que el recurso utilizado le suscita. En este sentido, es
preciso pensar, fundamentar y desarrollar un determinado modo de relación entre
las TIC y la educación, que bien se podría calificar de integrador, que facilite al
estudiante desarrollar un papel más activo en el proceso de aprendizaje.
Se parte, en primera instancia, de la definición de competencia: "Habilidades
personales o tendencias de comportamiento, frente al tradicional conocimiento
técnico, implica la necesidad de dotar al profesional de oportunidades de práctica
reales. La mera transmisión de información y conocimiento resulta insuficiente
cuando lo que se persigue es capacitar a la persona, conseguir que haga algo que
hasta entonces no hacía, o que realizaba de manera diferente”
Las competencias se traducen a habilidades o destrezas genéricas que permiten a
las personas desempeñar de forma eficiente sus funciones profesionales. Esta
cualidad confiere al concepto de competencia un carácter dinámico, que hace más
compleja su adquisición y que está relacionado estrechamente con el entorno en el
cual se pone en juego. Esta idea es la que llega al campo de la educación para
designar aquellos logros del proceso relacionados con el desarrollo de ciertas
capacidades generales (competencias básicas) y que se pueden diferenciar del
aprendizaje de los contenidos curriculares).
La Unesco ha implementado las normas sobre competencias en TIC para docentes,
pero si se observan bien los conceptos que maneja, también se pueden aplicar a
los estudiantes o a cualquier persona que se encuentre en un entorno educativo.
Los docentes tienen que ser competentes en concebir comunidades del
conocimiento basadas en las TIC, y también deben saber utilizar estas tecnologías
para fomentar las competencias de los estudiantes en materia de creación de
conocimientos, así como su aprendizaje permanente y reflexivo.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Según Abdala, bajo la denominación de evaluación de impacto se entiende el
proceso devaluatorio orientado a medir los resultados de las intervenciones en
cantidad, calidad y extensión, según las reglas preestablecidas.
La medida de los resultados, característica principal de la evaluación de impacto,
permite comparar el grado de realización alcanzado con el deseado. Compara, de
esta forma, la planeación con el resultado de la ejecución.
La evaluación de impacto abarca todos los efectos secundarios a la planeación y a
la ejecución: específicos y globales; buscados (según los objetivos) o no; positivos,
negativos o neutros; directos o indirectos (la puesta en marcha del programa
puede generar por sí misma efectos sobre los directamente involucrados, hasta
toda la sociedad). Durante décadas, la idea predominante era "evaluar es medir",
dándole peso solo a las dimensiones e indicadores cuantitativos. Actualmente, la
evaluación de impacto es valorada como un proceso amplio y global, en el que al
abordaje cuantitativo se agregan técnicas cualitativas.
La evaluación de impacto, al medir los resultados, permite:
•Registrar y analizar todas las experiencias (positivas y negativas), mediante la
comparación en el grupo control, sistematizándolas.
•Evaluar el contexto socioeconómico y político en que se da la experiencia.
• Identificar los actores involucrados y su peso específico en los resultados.
•Estudiar la articulación interinstitucional y público-privada.
• Ofrecer estudios de costo-beneficio.
• Concertar aportes de los técnicos en gestión, mediante la difusión de la
información proveniente de la evaluación y su posterior discusión entre todos los
responsables de la gestión.
•Informar de forma clara y objetiva a los responsables de la toma de decisiones
sobre la marcha de los programas; esta retroalimentación promueve el
reforzamiento institucional.
Existen diferentes tipos de impacto de las TIC dentro de las instituciones educativas
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo menciona Underwood, pero la
propuesta metodológica trata de abarcar el impacto desde la infraestructura con
que se cuenta para identificar inicialmente si existen recursos tecnológicos
apropiados para la educación. Luego se procede a medir el impacto en el uso de
los diferentes recursos que se vislumbran en la identificación de infraestructura
tecnológica educativa, y allí es donde se logra medir el impacto entre docentes y
estudiantes; según lo que arrojen los diferentes instrumentos de medición y el
procesamiento estadístico, se parte de planes de mejoramiento para la institución
que pueden estar contemplados en los planes de desarrollo de la misma.
En este sentido, la metodología se fundamenta en el concepto integral de la
evaluación aplicado a la medición del impacto de las TIC en el proceso enseñanza-
aprendizaje. El estudio del impacto de las TIC en la educación superior es un tema
que ha sido objeto de diversos estudios. A continuación se presentan los más
importantes y un análisis de diferentes metodologías. Scheuermann, Kikis &
Villalba comentan que al evaluar los efectos de las TIC en el ámbito de la educación
se debe abarcar la gama completa de análisis en el contexto de la integración y el
uso de estas; los autores identifican, básicamente, seis aspectos fundamentales
para la evaluación del impacto.
• Políticas: con este término se entiende cualquier tipo de estrategias relativas a la
aplicación de las TIC y su uso efectivo. Esto podría llevarse a cabo dentro de las
políticas nacionales y también en el ámbito institucional, así como en las
universidades, escuelas, etc.
•Recursos: este dominio se refiere a la infraestructura de las TIC en términos de
hardware, software, capacidades de las redes y cualquier otro tipo de recursos
digitales utilizados para la enseñanza y el aprendizaje.
•Plan de estudios: por "programa" se entiende el nivel de integración de las TIC en
el currículo, incluidos cursos sobre cómo utilizar eficazmente las TIC.
• Organización: este término se refiere a las medidas de organización para aplicar
las TIC, y su uso. Un ejemplo es el empleo de contenidos y sistemas de gestión de
aprendizaje para los propósitos educativos.
•Prácticas de enseñanza: este dominio caracteriza el uso de las TIC para actividades
de enseñanza, las prácticas pedagógicas, etc.
• Prácticas de aprendizaje: al igual que en la definición sobre prácticas de
enseñanza, se centra en el uso de las TIC por parte del alumno (estudiante, etc.).
Erstad define algunos indicadores a niveles macro, meso y micro. El macro se
refiere a los aspectos nacionales, el meso al entorno institucional y los procesos de
aprendizaje. El micro se centra en las prácticas del profesor y el alumno, y los
resultados (colectivos e individuales). A continuación se presentan los aspectos más
generales que se deberían involucrar en la evaluación del impacto de las TIC en el
ámbito educativo:
CONCLUSIÓN:
Con el impacto de las TIC en la educación superior, saber cómo es la importancia
que tienen las nuevas tecnologías con el contexto social en el cual pertenece a la
educación, por lo que se puede resaltar que las TIC es una revolución cultural
profunda, que cambia todos los modos y patrones de nuestras vidas y, por lo
tanto, estará obligada a lograr cambios dramáticos en la educación. Se asume
quien tipifica en la existencia de un modelo pedagógico al poder considerar los
siguientes aspectos: propósito de la formación, criterios para la selección de
contenidos, métodos de enseñanza que predominan, las relaciones maestro-
conocimiento-estudiante, metas con los términos de la evaluación del aprendizaje,
y competencias y desarrollo que se esperan del proceso de formación integral.
Existen los diferentes tipos de impacto de las TIC dentro de las instituciones
educativas con el proceso de la enseñanza-aprendizaje, como lo menciona
Underwood, pero la propuesta metodológica trata de abarcar con el impacto
desde la infraestructura con que se cuenta para poder identificar inicialmente que
si existen recursos tecnológicos apropiados para la educación. Luego se procede a
medir el impacto en el uso de los diferentes recursos que se vislumbran en la
identificación de infraestructura tecnológica educativa, y allí es donde se logra
medir el impacto entre docentes y estudiantes; según lo que arrojen los diferentes
instrumentos de medición y el procesamiento estadístico, se parte de planes de
mejoramiento para la institución que pueden estar contemplados en los planes de
desarrollo de la misma.
Referencia:
http://latecinfaplaesc.blogspot.mx/2014/05/medicion-del-impacto-de-los-
ambientes.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vergara avalos alejandra_act2.4
Vergara avalos alejandra_act2.4Vergara avalos alejandra_act2.4
Vergara avalos alejandra_act2.4
alejandraVergara34
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Reflexion sobre las Tic
Reflexion sobre las TicReflexion sobre las Tic
Reflexion sobre las Tic
lina calderon
 
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
Laureano Ramírez Enriquez
 
Análisis sobre la incidencia de la aplicación de tecnologías en el aula
Análisis sobre la incidencia de la aplicación de tecnologías en el aulaAnálisis sobre la incidencia de la aplicación de tecnologías en el aula
Análisis sobre la incidencia de la aplicación de tecnologías en el aula
Miguel Acuña
 
Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242
Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242
Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242gesuac
 
Presentaciòn de las Tecnologías educativas
Presentaciòn de las Tecnologías educativasPresentaciòn de las Tecnologías educativas
Presentaciòn de las Tecnologías educativas
hadalyiza
 
Actividad 5 esquema para la integración didactica de las nntt utpl
Actividad 5 esquema para la integración didactica de las nntt utplActividad 5 esquema para la integración didactica de las nntt utpl
Actividad 5 esquema para la integración didactica de las nntt utpl
César Narváez Vilema
 
Resumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distancia
anibal456
 
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASINTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
FERNANDO ALBAN - UTPL
 
Pentagono competencias tic pdf
Pentagono competencias tic pdfPentagono competencias tic pdf
Pentagono competencias tic pdf
lina calderon
 
Perspectiva cognitiva de la tecnología educativa
Perspectiva cognitiva de la tecnología educativaPerspectiva cognitiva de la tecnología educativa
Perspectiva cognitiva de la tecnología educativabureacosta
 
Tecnologia educativa ultimo
Tecnologia educativa ultimoTecnologia educativa ultimo
Tecnologia educativa ultimo
hadalyiza
 
Exposisición prácticas educativas
Exposisición prácticas educativasExposisición prácticas educativas
Exposisición prácticas educativas
MARLENPARRA3
 
Factores determinantes del uso de las TIC en procesos de enseñanza aprendizaj...
Factores determinantes del uso de las TIC en procesos de enseñanza aprendizaj...Factores determinantes del uso de las TIC en procesos de enseñanza aprendizaj...
Factores determinantes del uso de las TIC en procesos de enseñanza aprendizaj...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Nuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornosNuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornosFernando_Jara_V
 
Propuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_ticPropuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_tic
MariliAlejandra
 
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologíasActividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Wilson Vélez
 

La actualidad más candente (19)

Vergara avalos alejandra_act2.4
Vergara avalos alejandra_act2.4Vergara avalos alejandra_act2.4
Vergara avalos alejandra_act2.4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reflexion sobre las Tic
Reflexion sobre las TicReflexion sobre las Tic
Reflexion sobre las Tic
 
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
 
Análisis sobre la incidencia de la aplicación de tecnologías en el aula
Análisis sobre la incidencia de la aplicación de tecnologías en el aulaAnálisis sobre la incidencia de la aplicación de tecnologías en el aula
Análisis sobre la incidencia de la aplicación de tecnologías en el aula
 
Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242
Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242
Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242
 
Presentaciòn de las Tecnologías educativas
Presentaciòn de las Tecnologías educativasPresentaciòn de las Tecnologías educativas
Presentaciòn de las Tecnologías educativas
 
Tec educ
Tec educTec educ
Tec educ
 
Actividad 5 esquema para la integración didactica de las nntt utpl
Actividad 5 esquema para la integración didactica de las nntt utplActividad 5 esquema para la integración didactica de las nntt utpl
Actividad 5 esquema para la integración didactica de las nntt utpl
 
Resumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distancia
 
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASINTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
 
Pentagono competencias tic pdf
Pentagono competencias tic pdfPentagono competencias tic pdf
Pentagono competencias tic pdf
 
Perspectiva cognitiva de la tecnología educativa
Perspectiva cognitiva de la tecnología educativaPerspectiva cognitiva de la tecnología educativa
Perspectiva cognitiva de la tecnología educativa
 
Tecnologia educativa ultimo
Tecnologia educativa ultimoTecnologia educativa ultimo
Tecnologia educativa ultimo
 
Exposisición prácticas educativas
Exposisición prácticas educativasExposisición prácticas educativas
Exposisición prácticas educativas
 
Factores determinantes del uso de las TIC en procesos de enseñanza aprendizaj...
Factores determinantes del uso de las TIC en procesos de enseñanza aprendizaj...Factores determinantes del uso de las TIC en procesos de enseñanza aprendizaj...
Factores determinantes del uso de las TIC en procesos de enseñanza aprendizaj...
 
Nuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornosNuevas tecnologias en entornos
Nuevas tecnologias en entornos
 
Propuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_ticPropuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_tic
 
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologíasActividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
 

Destacado

Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
Maary Starkey
 
áNgulos (1)
áNgulos (1)áNgulos (1)
áNgulos (1)
Maary Starkey
 
8.reyes rodríguez rosa maría del pilar.actividad8
8.reyes rodríguez rosa maría del pilar.actividad88.reyes rodríguez rosa maría del pilar.actividad8
8.reyes rodríguez rosa maría del pilar.actividad8
Maary Starkey
 
longuitud
longuitudlonguitud
longuitud
Maary Starkey
 
1.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad1
1.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad11.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad1
1.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad1
Maary Starkey
 
Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.
Maary Starkey
 
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1111.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
Maary Starkey
 
Presentación1 (4)
Presentación1 (4)Presentación1 (4)
Presentación1 (4)
Maary Starkey
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometríaEstrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Maary Starkey
 
EDUCACIÓN MATEMÁTICA. PROPUESTAS DE TRABAJO, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES. AUTO...
EDUCACIÓN MATEMÁTICA. PROPUESTAS DE TRABAJO, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES. AUTO...EDUCACIÓN MATEMÁTICA. PROPUESTAS DE TRABAJO, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES. AUTO...
EDUCACIÓN MATEMÁTICA. PROPUESTAS DE TRABAJO, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES. AUTO...
Maary Starkey
 
2.reyes rodríguez rosa maría del pilar sánchez aviles isabel.actividad2
2.reyes rodríguez rosa maría del pilar sánchez aviles isabel.actividad22.reyes rodríguez rosa maría del pilar sánchez aviles isabel.actividad2
2.reyes rodríguez rosa maría del pilar sánchez aviles isabel.actividad2
Maary Starkey
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
Maary Starkey
 
Comic preseny1
Comic preseny1Comic preseny1
Comic preseny1
Maary Starkey
 
Expo cubo, cilindro
Expo cubo, cilindroExpo cubo, cilindro
Expo cubo, cilindro
Maary Starkey
 
Pirámide base-triángulo-y-cuadrado (1)
Pirámide base-triángulo-y-cuadrado (1)Pirámide base-triángulo-y-cuadrado (1)
Pirámide base-triángulo-y-cuadrado (1)
Maary Starkey
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
Maary Starkey
 
Triángulos isósceles y equiláteros
Triángulos isósceles y equiláterosTriángulos isósceles y equiláteros
Triángulos isósceles y equiláteros
Maary Starkey
 

Destacado (18)

Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
 
áNgulos (1)
áNgulos (1)áNgulos (1)
áNgulos (1)
 
8.reyes rodríguez rosa maría del pilar.actividad8
8.reyes rodríguez rosa maría del pilar.actividad88.reyes rodríguez rosa maría del pilar.actividad8
8.reyes rodríguez rosa maría del pilar.actividad8
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
longuitud
longuitudlonguitud
longuitud
 
1.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad1
1.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad11.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad1
1.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad1
 
Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.
 
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1111.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
 
Presentación1 (4)
Presentación1 (4)Presentación1 (4)
Presentación1 (4)
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometríaEstrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
 
EDUCACIÓN MATEMÁTICA. PROPUESTAS DE TRABAJO, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES. AUTO...
EDUCACIÓN MATEMÁTICA. PROPUESTAS DE TRABAJO, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES. AUTO...EDUCACIÓN MATEMÁTICA. PROPUESTAS DE TRABAJO, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES. AUTO...
EDUCACIÓN MATEMÁTICA. PROPUESTAS DE TRABAJO, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES. AUTO...
 
2.reyes rodríguez rosa maría del pilar sánchez aviles isabel.actividad2
2.reyes rodríguez rosa maría del pilar sánchez aviles isabel.actividad22.reyes rodríguez rosa maría del pilar sánchez aviles isabel.actividad2
2.reyes rodríguez rosa maría del pilar sánchez aviles isabel.actividad2
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
 
Comic preseny1
Comic preseny1Comic preseny1
Comic preseny1
 
Expo cubo, cilindro
Expo cubo, cilindroExpo cubo, cilindro
Expo cubo, cilindro
 
Pirámide base-triángulo-y-cuadrado (1)
Pirámide base-triángulo-y-cuadrado (1)Pirámide base-triángulo-y-cuadrado (1)
Pirámide base-triángulo-y-cuadrado (1)
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
 
Triángulos isósceles y equiláteros
Triángulos isósceles y equiláterosTriángulos isósceles y equiláteros
Triángulos isósceles y equiláteros
 

Similar a 2.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad2

2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
Adriana Monserrat García Martíez
 
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
Victoria Tellez
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
dianaestrada1407
 
2.cruz bello asenet.actividad2
2.cruz bello asenet.actividad22.cruz bello asenet.actividad2
2.cruz bello asenet.actividad2
Nataly Vidal
 
2.cruz bello asenet.actividad2
2.cruz bello asenet.actividad22.cruz bello asenet.actividad2
2.cruz bello asenet.actividad2
asenetcbb
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
yaralopez9710
 
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
nce87
 
UNIDAD II flores reyes david.actividad 2
UNIDAD II flores reyes david.actividad 2UNIDAD II flores reyes david.actividad 2
UNIDAD II flores reyes david.actividad 2
David Flores Reyes
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
yaralopez9710
 
Analisis critico de lectura
Analisis critico de lecturaAnalisis critico de lectura
Analisis critico de lecturaernestobrennand
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
kassandrakr ramirez
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Análisis de Documentos
Análisis de DocumentosAnálisis de Documentos
Análisis de Documentos
anaisbatalla
 
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Omar de Jesús Machuca
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
Julián Cerón Cardozo
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Adriana Urrego
 
Tics evidencia-2
Tics evidencia-2Tics evidencia-2
Tics evidencia-2
Berenice Velazquez
 

Similar a 2.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad2 (20)

2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
 
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
2.garcia martinez adriana monserrat, tellez gutierrez, vargas cavazos grecia ...
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
 
2.cruz bello asenet.actividad2
2.cruz bello asenet.actividad22.cruz bello asenet.actividad2
2.cruz bello asenet.actividad2
 
2.cruz bello asenet.actividad2
2.cruz bello asenet.actividad22.cruz bello asenet.actividad2
2.cruz bello asenet.actividad2
 
Ensayo mediciones
Ensayo medicionesEnsayo mediciones
Ensayo mediciones
 
Ensayo mediciones
Ensayo medicionesEnsayo mediciones
Ensayo mediciones
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
 
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
 
UNIDAD II flores reyes david.actividad 2
UNIDAD II flores reyes david.actividad 2UNIDAD II flores reyes david.actividad 2
UNIDAD II flores reyes david.actividad 2
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
 
Analisis critico de lectura
Analisis critico de lecturaAnalisis critico de lectura
Analisis critico de lectura
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola, martíne...
 
Análisis de Documentos
Análisis de DocumentosAnálisis de Documentos
Análisis de Documentos
 
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
 
Tics evidencia-2
Tics evidencia-2Tics evidencia-2
Tics evidencia-2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

2.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad2

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÀN” LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR. NOMBRE DEL ALUMNO (A): REYES RODRÌGUEZ ROSA MARÌA DEL PILAR DOCENTE: TOMAS DARÌO ÀLVAREZ MENACHO ASIGNATURA: LA TECNOLOGÌA INFORMÀTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES. GRADO Y GRUPO: 2º “B” NO. DE LISTA: 15 TRABAJO: IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS FECHA: A 17 DE MAYO DEL 2016.
  • 2. IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Es importante, antes de iniciar el estudio del impacto de las TIC en la educación superior, comentar la importancia que tienen estas nuevas tecnologías en el contexto social al cual pertenece la educación, por lo cual se puede resaltar que las TIC son una revolución cultural profunda, que cambia todos los modos y patrones de nuestras vidas y, por tanto, está obligada a lograr cambios dramáticos en la educación. Se asume quien tipifica la existencia de un modelo pedagógico al considerar los siguientes aspectos: propósito de formación, criterios para la selección de contenidos, métodos de enseñanza que predominan, relaciones maestro-conocimiento-estudiante, metas en términos de evaluación de aprendizaje, y competencias y desarrollo que se esperan del proceso de formación integral.). Este análisis su propósito de comprobar si es posible, a través de la utilización de las TIC en los diversos modelos educativos, crear los estímulos que activen y aceleren el aprendizaje, mediante un clima adecuado que provoque la actividad del estudiante, le motive adecuadamente y permita después al profesor dedicarse a profundizar en las incógnitas que el recurso utilizado le suscita. En este sentido, es preciso pensar, fundamentar y desarrollar un determinado modo de relación entre las TIC y la educación, que bien se podría calificar de integrador, que facilite al estudiante desarrollar un papel más activo en el proceso de aprendizaje. Se parte, en primera instancia, de la definición de competencia: "Habilidades personales o tendencias de comportamiento, frente al tradicional conocimiento técnico, implica la necesidad de dotar al profesional de oportunidades de práctica reales. La mera transmisión de información y conocimiento resulta insuficiente cuando lo que se persigue es capacitar a la persona, conseguir que haga algo que hasta entonces no hacía, o que realizaba de manera diferente” Las competencias se traducen a habilidades o destrezas genéricas que permiten a las personas desempeñar de forma eficiente sus funciones profesionales. Esta cualidad confiere al concepto de competencia un carácter dinámico, que hace más compleja su adquisición y que está relacionado estrechamente con el entorno en el
  • 3. cual se pone en juego. Esta idea es la que llega al campo de la educación para designar aquellos logros del proceso relacionados con el desarrollo de ciertas capacidades generales (competencias básicas) y que se pueden diferenciar del aprendizaje de los contenidos curriculares). La Unesco ha implementado las normas sobre competencias en TIC para docentes, pero si se observan bien los conceptos que maneja, también se pueden aplicar a los estudiantes o a cualquier persona que se encuentre en un entorno educativo. Los docentes tienen que ser competentes en concebir comunidades del conocimiento basadas en las TIC, y también deben saber utilizar estas tecnologías para fomentar las competencias de los estudiantes en materia de creación de conocimientos, así como su aprendizaje permanente y reflexivo. IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Según Abdala, bajo la denominación de evaluación de impacto se entiende el proceso devaluatorio orientado a medir los resultados de las intervenciones en cantidad, calidad y extensión, según las reglas preestablecidas. La medida de los resultados, característica principal de la evaluación de impacto, permite comparar el grado de realización alcanzado con el deseado. Compara, de esta forma, la planeación con el resultado de la ejecución. La evaluación de impacto abarca todos los efectos secundarios a la planeación y a la ejecución: específicos y globales; buscados (según los objetivos) o no; positivos, negativos o neutros; directos o indirectos (la puesta en marcha del programa puede generar por sí misma efectos sobre los directamente involucrados, hasta toda la sociedad). Durante décadas, la idea predominante era "evaluar es medir", dándole peso solo a las dimensiones e indicadores cuantitativos. Actualmente, la evaluación de impacto es valorada como un proceso amplio y global, en el que al abordaje cuantitativo se agregan técnicas cualitativas.
  • 4. La evaluación de impacto, al medir los resultados, permite: •Registrar y analizar todas las experiencias (positivas y negativas), mediante la comparación en el grupo control, sistematizándolas. •Evaluar el contexto socioeconómico y político en que se da la experiencia. • Identificar los actores involucrados y su peso específico en los resultados. •Estudiar la articulación interinstitucional y público-privada. • Ofrecer estudios de costo-beneficio. • Concertar aportes de los técnicos en gestión, mediante la difusión de la información proveniente de la evaluación y su posterior discusión entre todos los responsables de la gestión. •Informar de forma clara y objetiva a los responsables de la toma de decisiones sobre la marcha de los programas; esta retroalimentación promueve el reforzamiento institucional. Existen diferentes tipos de impacto de las TIC dentro de las instituciones educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo menciona Underwood, pero la propuesta metodológica trata de abarcar el impacto desde la infraestructura con que se cuenta para identificar inicialmente si existen recursos tecnológicos apropiados para la educación. Luego se procede a medir el impacto en el uso de los diferentes recursos que se vislumbran en la identificación de infraestructura tecnológica educativa, y allí es donde se logra medir el impacto entre docentes y estudiantes; según lo que arrojen los diferentes instrumentos de medición y el procesamiento estadístico, se parte de planes de mejoramiento para la institución que pueden estar contemplados en los planes de desarrollo de la misma. En este sentido, la metodología se fundamenta en el concepto integral de la evaluación aplicado a la medición del impacto de las TIC en el proceso enseñanza- aprendizaje. El estudio del impacto de las TIC en la educación superior es un tema que ha sido objeto de diversos estudios. A continuación se presentan los más importantes y un análisis de diferentes metodologías. Scheuermann, Kikis & Villalba comentan que al evaluar los efectos de las TIC en el ámbito de la educación se debe abarcar la gama completa de análisis en el contexto de la integración y el
  • 5. uso de estas; los autores identifican, básicamente, seis aspectos fundamentales para la evaluación del impacto. • Políticas: con este término se entiende cualquier tipo de estrategias relativas a la aplicación de las TIC y su uso efectivo. Esto podría llevarse a cabo dentro de las políticas nacionales y también en el ámbito institucional, así como en las universidades, escuelas, etc. •Recursos: este dominio se refiere a la infraestructura de las TIC en términos de hardware, software, capacidades de las redes y cualquier otro tipo de recursos digitales utilizados para la enseñanza y el aprendizaje. •Plan de estudios: por "programa" se entiende el nivel de integración de las TIC en el currículo, incluidos cursos sobre cómo utilizar eficazmente las TIC. • Organización: este término se refiere a las medidas de organización para aplicar las TIC, y su uso. Un ejemplo es el empleo de contenidos y sistemas de gestión de aprendizaje para los propósitos educativos. •Prácticas de enseñanza: este dominio caracteriza el uso de las TIC para actividades de enseñanza, las prácticas pedagógicas, etc. • Prácticas de aprendizaje: al igual que en la definición sobre prácticas de enseñanza, se centra en el uso de las TIC por parte del alumno (estudiante, etc.). Erstad define algunos indicadores a niveles macro, meso y micro. El macro se refiere a los aspectos nacionales, el meso al entorno institucional y los procesos de aprendizaje. El micro se centra en las prácticas del profesor y el alumno, y los resultados (colectivos e individuales). A continuación se presentan los aspectos más generales que se deberían involucrar en la evaluación del impacto de las TIC en el ámbito educativo: CONCLUSIÓN:
  • 6. Con el impacto de las TIC en la educación superior, saber cómo es la importancia que tienen las nuevas tecnologías con el contexto social en el cual pertenece a la educación, por lo que se puede resaltar que las TIC es una revolución cultural profunda, que cambia todos los modos y patrones de nuestras vidas y, por lo tanto, estará obligada a lograr cambios dramáticos en la educación. Se asume quien tipifica en la existencia de un modelo pedagógico al poder considerar los siguientes aspectos: propósito de la formación, criterios para la selección de contenidos, métodos de enseñanza que predominan, las relaciones maestro- conocimiento-estudiante, metas con los términos de la evaluación del aprendizaje, y competencias y desarrollo que se esperan del proceso de formación integral. Existen los diferentes tipos de impacto de las TIC dentro de las instituciones educativas con el proceso de la enseñanza-aprendizaje, como lo menciona Underwood, pero la propuesta metodológica trata de abarcar con el impacto desde la infraestructura con que se cuenta para poder identificar inicialmente que si existen recursos tecnológicos apropiados para la educación. Luego se procede a medir el impacto en el uso de los diferentes recursos que se vislumbran en la identificación de infraestructura tecnológica educativa, y allí es donde se logra medir el impacto entre docentes y estudiantes; según lo que arrojen los diferentes instrumentos de medición y el procesamiento estadístico, se parte de planes de mejoramiento para la institución que pueden estar contemplados en los planes de desarrollo de la misma. Referencia: http://latecinfaplaesc.blogspot.mx/2014/05/medicion-del-impacto-de-los- ambientes.html