SlideShare una empresa de Scribd logo
44
TERCERA UNIDAD. MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD
PROPÓSITOS
Al finalizar la Unidad, el alumno:
• Aplicará los conceptos químicos estudiados al analizar algunas moléculas sencillas de medicamentos, para reconocer que las propiedades de
las sustancias dependen de su estructura.
• Reconocerá la importancia de los procesos de análisis y síntesis químico para el desarrollo de medicamentos como ejemplos de los
procedimientos esenciales de la Química.
• Valorará el impacto socioeconómico de los productos de la Industria Química, mediante la investigación del desarrollo de los medicamentos, a
fin de destacar la importancia de la Química en el mundo actual.
Nota: Los números que aparecen entre paréntesis después de las estrategias corresponden al número del aprendizaje que se espera alcanzar y
los que aparecen después de la temática corresponden al nivel de aprendizaje13
.
TIEMPO: 10 horas
APRENDIZAJES ESTRATEGIAS SUGERIDAS TEMÁTICA
El alumno:
1. Clasifica a los medicamentos como
mezclas homogéneas o heterogéneas.
(N3)
2. Señala la importancia de la
formulación en los medicamentos. (N2)
3. Indica algunas razones por las que es
necesario evitar la automedicación y
tomar las dosis adecuadas y completas
de los medicamentos.
4. Incrementa sus capacidades de
análisis y síntesis y de comunicación
oral.
5. Incrementa sus actitudes analítica y
crítica al expresar sus opiniones en las
actividades que desarrolle.
¿Qué son los medicamentos?
2 horas
Solicitar a los alumnos en una clase previa que lleven algunos
medicamentos que indiquen su composición.
En equipo, observar las características de los medicamentos y analizar
la información de las etiquetas y del empaque, para establecer si son
compuestos o mezclas (homogéneas o heterogéneas). Discusión
grupal sobre lo establecido en los equipos, para concluir sobre la:
- Clasificación de los medicamentos como mezclas (homogéneas o
heterogéneas).
- Importancia de conocer: los principios activos de un medicamento y
las cantidades en que se encuentran, la dosis, las contraindicaciones,
los efectos secundarios y la caducidad.
- Necesidad de tomar las dosis completas y de evitar la automedicación.
- Importancia de leer la información en las etiquetas de medicamentos.
- Ventajas y desventajas de los productos medicinales de origen natural
y de los medicamentos.
(A1, A2, A3, A4, A5)
MEZCLA
Clasificación en
homogéneas o
heterogéneas (N3)
Formulación (N2)
6. Incrementa sus habilidades de
análisis y selección de información
relevante.
¿Cómo se obtienen los medicamentos?
5 horas
Dejar como tarea la lectura del artículo “La aspirina: legado de la
medicina tradicional”. Análisis en grupo de lo leído, destacar:
-El origen de la aspirina y de muchos otros medicamentos, en la
13
Los niveles corresponden a la taxonomía propuesta por el Seminario de evaluación de los aprendizajes en ciencias (Rubro 4).
45
APRENDIZAJES ESTRATEGIAS SUGERIDAS TEMÁTICA
7. Describe las etapas importantes de
la metodología empleada en el
desarrollo de medicamentos, a partir de
productos naturales.
8. Explica la importancia del análisis y
síntesis químicos como procedimientos
esenciales de la Química, en la
obtención de productos químicos.
9. Identifica los grupos funcionales en
moléculas de algunos principios
activos presentes en medicamentos.
(N2)
10. Valora la importancia
socioeconómica de la síntesis de
medicamentos.
11. Aumenta su habilidad en el manejo
de equipo y de sustancias de
laboratorio al experimentar.
12. Reconoce los grupos funcionales
como la parte reactiva de las moléculas
orgánicas. (N2)
13. Reconoce que los grupos
funcionales determinan las propiedades
de las moléculas orgánicas. (N1)
14. Incrementa su capacidad de
observación, análisis y síntesis de la
medicina tradicional.
-La extracción del principio activo aplicando los métodos de
separación de mezclas.
-Las pequeñas cantidades de principio activo que se encuentran en
los productos naturales.
-Los procesos de análisis para establecer qué sustancia es el principio
activo y cuál es su estructura química.
-La síntesis del principio activo.
-La modificación de la estructura del principio activo para disminuir
efectos secundarios.
-La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el
organismo.
-La elaboración de medicamentos tipo aspirina.
-La presencia e identificación de grupos funcionales en la aspirina y en
medicamentos tipo aspirina.
-Las pruebas farmacológicas a que son sometidos los medicamentos
antes de ser autorizado su uso.
-Ventajas de la síntesis de medicamentos sin necesidad de recurrir a
las fuentes naturales.
-Impacto socioeconómico de la síntesis de medicamentos.
Concluir la discusión señalando que muchos de los medicamentos que
usamos han tenido su origen en la medicina tradicional, que se han
desarrollado siguiendo una metodología como la empleada para la
síntesis de la aspirina y hacer énfasis en los procedimientos de análisis
y síntesis química.
(A6, A7, A8, A9, A10)
¿Cómo se sintetiza un principio activo?
Actividad experimental para sintetizar un principio activo, por ejemplo el
ácido acetilsalicílico (aspirina) o el salicilato de metilo (principio activo
del Iodex).
Llevar la discusión del experimento en forma grupal hacia:
- Destacar las condiciones de la reacción (temperatura, catalizadores,
concentración de los reactivos, etc.).
- Identificar los grupos funcionales en los reactivos y en los productos.
- Analizar los cambios de grupos funcionales en las estructuras de los
reactivos y productos.
Elaborar un informe de la actividad experimental.
(A11, A12, A13, A14, A15, A16)
ESTRUCTURA DE LA
MATERIA
Fórmulas estructurales
(N2)
Grupos funcionales
(N2)
Relación entre la
estructura molecular y
las propiedades de los
compuestos. (N1)
REACCIÓN QUÍMICA
Reacción de síntesis
(N2)
Condiciones de
reacción (N2)
Reactividad de los
grupos funcionales (N2)
46
APRENDIZAJES ESTRATEGIAS SUGERIDAS TEMÁTICA
información obtenida al experimentar.
15. Describe las condiciones en que se
realizó la síntesis del principio activo.
(N2)
16. Aumenta su capacidad de
comunicación oral y escrita al expresar
sus conclusiones.
17. Incrementa sus habilidades en la
búsqueda de información pertinente y
en su análisis y síntesis.
18. Aumenta su capacidad de
comunicación oral y escrita y sus
actitudes crítica y analítica al expresar
sus opiniones.
19. Explica por qué es importante el
conocimiento químico en el desarrollo
de medicamentos.
20. Valora la importancia
socioeconómica de la síntesis de
medicamentos.
21. Valora la importancia social de la
Química.
¿Cómo ayuda la química a combatir las enfermedades?
3 horas
Realizar en equipo una investigación documental sobre los
medicamentos empleados en el tratamiento de alguna enfermedad
difícil de curar y que sea de su interés, por ejemplo SIDA, hepatitis C,
diabetes, cáncer, entre otras. (A17)
Elaborar un trabajo escrito con la información recabada y en el que se
incluya la forma en que el conocimiento químico o sus métodos de
investigación contribuyen en la búsqueda de elaborar medicamentos
más efectivos. (A18)
Analizar en el grupo las investigaciones realizadas. Incluir en la
discusión la reflexión sobre los aspectos socioeconómicos relacionados
con la distribución y el costo de los medicamentos, las consecuencias
de que la mayoría de estos sean de patente extranjera.
Concluir acerca del importante papel de la Química en la generación
de medicamentos que contribuyen en el mantenimiento de la salud.
(A18, A19, A20)
¿Cómo ayuda la Química a mejorar tu forma de vida?
Como cierre de los cursos se sugiere una discusión grupal enfocada a
las aportaciones que la Química ha hecho para mejorar la forma de
vida. Que mencionen productos y procesos químicos resaltando
aquellos relacionados con la satisfacción de necesidades básicas: casa
(cemento, vidrio, varilla, etc.), vestido (fibras textiles, colorantes, curtido
de pieles, etc.), alimentación (conservadores, saborizantes,
fertilizantes, etc.), salud (jabones, dentífricos, medicinas, etc.),
educación (papel, pegamentos, tintas, etc.), transportación (gasolinas,
aditivos, convertidor catalítico, etc.) y recreación (salvavidas, juguetes,
cintas de audio y video, etc.), entre otros.
Destacar que la Química:
47
APRENDIZAJES ESTRATEGIAS SUGERIDAS TEMÁTICA
- Provee de satisfactores que ayudan a tener una vida mejor.
- Fabrica materiales que facilitan el trabajo y las actividades cotidianas.
- Desarrolla nuevos materiales que mejoran las características de
aparatos, instrumentos, transportes, etc.
Con el análisis de todas las aportaciones mencionadas concluir que la
Química:
- Tiene que ver con todos los aspectos de la manera en que vivimos.
- Ha modificado nuestro mundo y forma de vida.
- Ha desarrollado procesos para cuidar el medio ambiente como el
tratamiento de aguas residuales, el desarrollo de mejores gasolinas y
de convertidores catalíticos.
- Es una ciencia que ha transformado nuestro mundo y lo seguirá
transformando, pero que el uso y abuso de los productos químicos
puede ocasionar deterioro de la salud, del medio ambiente y
agotamiento de recursos naturales.
- Transforma los materiales naturales en productos útiles.
- Es una ciencia útil, en constante evolución.
Resaltar que el estudio de la Química en el ciclo bachillerato le
permitirá al estudiante comprender el mundo que lo rodea y poder
tomar decisiones más inteligentes.
Con todo lo tratado solicitar a los alumnos que se imaginen cómo sería
su vida sin la Química.
(A21)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario 11
Diario 11Diario 11
ND PHARMA & BIOTECH DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS
ND PHARMA & BIOTECH DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOSND PHARMA & BIOTECH DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS
ND PHARMA & BIOTECH DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS
ND PHARMA BIOTECH
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 12
Diario 12Diario 12
Lizzi barragan
Lizzi barraganLizzi barragan
Lizzi barragan
lizzib01
 
Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos
kerlymora52
 
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicosIntroducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
Silvana Alfonzo Perez
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Ivonne Aucapiña
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario numero-19-corregido
Diario numero-19-corregidoDiario numero-19-corregido
Diario numero-19-corregido
sofia alvarez
 
Diario de medicamentos 8
Diario de medicamentos 8Diario de medicamentos 8
Diario de medicamentos 8
JaviEduR
 
Eupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentos
Eupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentosEupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentos
Eupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentos
Sandra Valdez
 
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
Ayleen_barcenas
 
Análisis de Medicamentos Clase Nº7
Análisis de Medicamentos Clase Nº7Análisis de Medicamentos Clase Nº7
Análisis de Medicamentos Clase Nº7
kerlymora52
 
Diario N°4
Diario N°4Diario N°4
Diario de campo 7
Diario de campo 7Diario de campo 7
Diario de campo 7
Celina Veintimilla Macías
 
2. informe ati encuentro-andino_ garzón
2. informe ati encuentro-andino_ garzón2. informe ati encuentro-andino_ garzón
2. informe ati encuentro-andino_ garzón
estelamartin
 

La actualidad más candente (18)

Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
ND PHARMA & BIOTECH DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS
ND PHARMA & BIOTECH DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOSND PHARMA & BIOTECH DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS
ND PHARMA & BIOTECH DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Lizzi barragan
Lizzi barraganLizzi barragan
Lizzi barragan
 
Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos
 
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicosIntroducción a la farmacología: conceptos básicos
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario numero-19-corregido
Diario numero-19-corregidoDiario numero-19-corregido
Diario numero-19-corregido
 
Diario de medicamentos 8
Diario de medicamentos 8Diario de medicamentos 8
Diario de medicamentos 8
 
Eupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentos
Eupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentosEupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentos
Eupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentos
 
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
 
Análisis de Medicamentos Clase Nº7
Análisis de Medicamentos Clase Nº7Análisis de Medicamentos Clase Nº7
Análisis de Medicamentos Clase Nº7
 
Diario N°4
Diario N°4Diario N°4
Diario N°4
 
Diario de campo 7
Diario de campo 7Diario de campo 7
Diario de campo 7
 
2. informe ati encuentro-andino_ garzón
2. informe ati encuentro-andino_ garzón2. informe ati encuentro-andino_ garzón
2. informe ati encuentro-andino_ garzón
 

Destacado

Contestado grupos funcionales en medicamentos
Contestado grupos funcionales en medicamentosContestado grupos funcionales en medicamentos
Contestado grupos funcionales en medicamentos
Carlos Goroztieta Mora
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionales
MRcdz Ryz
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Jose Dega
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
carlos5010
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
Wilson Coba Jr.
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
Oswaldo A. Garibay
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Fri cho
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Victor Marroquin Estrada
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
Juan Duarte
 
Grupo funcionales de la química organica
Grupo funcionales de la química organicaGrupo funcionales de la química organica
Grupo funcionales de la química organica
chparis
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
Quo Vadis
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Arantxa [Medicina]
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
mapinejo
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Tabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organicaTabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organica
U.E.N "14 de Febrero"
 

Destacado (17)

Contestado grupos funcionales en medicamentos
Contestado grupos funcionales en medicamentosContestado grupos funcionales en medicamentos
Contestado grupos funcionales en medicamentos
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionales
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
 
Grupo funcionales de la química organica
Grupo funcionales de la química organicaGrupo funcionales de la química organica
Grupo funcionales de la química organica
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Tabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organicaTabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organica
 

Similar a .3

Quim2unidad3
Quim2unidad3Quim2unidad3
Quim2unidad3
bizgawvamp
 
Quim2unidad3
Quim2unidad3Quim2unidad3
Quim2unidad3
Hey Mars
 
Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3
Oyuuki Kei
 
guia quimica unidad 3
guia quimica unidad 3guia quimica unidad 3
guia quimica unidad 3
Marleen Contreras
 
Unidad 3 quimica 2
Unidad 3 quimica 2Unidad 3 quimica 2
Unidad 3 quimica 2
María Guadalupe Nieves.
 
Quim2unidad3
Quim2unidad3Quim2unidad3
Quim2unidad3
imaginationonfines
 
Quim2unidad3(1)
Quim2unidad3(1)Quim2unidad3(1)
Quim2unidad3(1)
Hey Mars
 
Quimca II unidad 3
Quimca II unidad 3Quimca II unidad 3
Quimca II unidad 3
Luis Jaime
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3 UNIDAD 3
UNIDAD 3
victorveme1
 
Pf carlos goroztietaymora
Pf carlos goroztietaymoraPf carlos goroztietaymora
Pf carlos goroztietaymora
Carlos Goroztieta Mora
 
Farmacognosia Planeación didáctica 2024.pdf
Farmacognosia Planeación didáctica 2024.pdfFarmacognosia Planeación didáctica 2024.pdf
Farmacognosia Planeación didáctica 2024.pdf
ErikRodriguez96
 
Rtf
RtfRtf
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJBSilabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Rosa R.
 
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdfFARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
jaime flores ballena
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
DonaldoD
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentos
Gustavo Manaure
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Ricardo Juarez Yescas
 
DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4
Leslie M Carrasco
 
Quimica-Temario
Quimica-TemarioQuimica-Temario
Quimica-Temario
cchnaucalpan
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
UCASAL
 

Similar a .3 (20)

Quim2unidad3
Quim2unidad3Quim2unidad3
Quim2unidad3
 
Quim2unidad3
Quim2unidad3Quim2unidad3
Quim2unidad3
 
Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3
 
guia quimica unidad 3
guia quimica unidad 3guia quimica unidad 3
guia quimica unidad 3
 
Unidad 3 quimica 2
Unidad 3 quimica 2Unidad 3 quimica 2
Unidad 3 quimica 2
 
Quim2unidad3
Quim2unidad3Quim2unidad3
Quim2unidad3
 
Quim2unidad3(1)
Quim2unidad3(1)Quim2unidad3(1)
Quim2unidad3(1)
 
Quimca II unidad 3
Quimca II unidad 3Quimca II unidad 3
Quimca II unidad 3
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3 UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Pf carlos goroztietaymora
Pf carlos goroztietaymoraPf carlos goroztietaymora
Pf carlos goroztietaymora
 
Farmacognosia Planeación didáctica 2024.pdf
Farmacognosia Planeación didáctica 2024.pdfFarmacognosia Planeación didáctica 2024.pdf
Farmacognosia Planeación didáctica 2024.pdf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJBSilabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
 
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdfFARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
FARMACOLOGIA 2 SILABO-.pdf
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentos
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4
 
Quimica-Temario
Quimica-TemarioQuimica-Temario
Quimica-Temario
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
 

Más de giselle98_

nutrimenotos .
nutrimenotos .nutrimenotos .
nutrimenotos .
giselle98_
 
nutrimentos organicos
nutrimentos organicosnutrimentos organicos
nutrimentos organicos
giselle98_
 
Grupos Funcionales.
Grupos Funcionales.Grupos Funcionales.
Grupos Funcionales.
giselle98_
 
Carbohidratos.
Carbohidratos.Carbohidratos.
Carbohidratos.
giselle98_
 
Ácidos y Bases.
Ácidos  y Bases.Ácidos  y Bases.
Ácidos y Bases.
giselle98_
 
estructuras organicas.
estructuras organicas.estructuras organicas.
estructuras organicas.
giselle98_
 
Radicales.
Radicales. Radicales.
Radicales.
giselle98_
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
giselle98_
 
Acidez suelo
Acidez sueloAcidez suelo
Acidez suelo
giselle98_
 
Solubilidad electrica sales
Solubilidad electrica salesSolubilidad electrica sales
Solubilidad electrica sales
giselle98_
 
Cationes Fuego
Cationes FuegoCationes Fuego
Cationes Fuego
giselle98_
 
Presencia de Cationes y Aniones en el Suelo
Presencia de Cationes y Aniones en el SueloPresencia de Cationes y Aniones en el Suelo
Presencia de Cationes y Aniones en el Suelo
giselle98_
 
Componenetes sólidos del suelo
Componenetes sólidos del sueloComponenetes sólidos del suelo
Componenetes sólidos del suelo
giselle98_
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
giselle98_
 
El suelo.
El suelo.El suelo.
El suelo.
giselle98_
 
.2
.2.2
Programas de estudio para la Unidad l
Programas de estudio para la Unidad lProgramas de estudio para la Unidad l
Programas de estudio para la Unidad l
giselle98_
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
giselle98_
 
Separación de mezclas
Separación de mezclasSeparación de mezclas
Separación de mezclas
giselle98_
 
Bandera Mexicana
Bandera MexicanaBandera Mexicana
Bandera Mexicana
giselle98_
 

Más de giselle98_ (20)

nutrimenotos .
nutrimenotos .nutrimenotos .
nutrimenotos .
 
nutrimentos organicos
nutrimentos organicosnutrimentos organicos
nutrimentos organicos
 
Grupos Funcionales.
Grupos Funcionales.Grupos Funcionales.
Grupos Funcionales.
 
Carbohidratos.
Carbohidratos.Carbohidratos.
Carbohidratos.
 
Ácidos y Bases.
Ácidos  y Bases.Ácidos  y Bases.
Ácidos y Bases.
 
estructuras organicas.
estructuras organicas.estructuras organicas.
estructuras organicas.
 
Radicales.
Radicales. Radicales.
Radicales.
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Acidez suelo
Acidez sueloAcidez suelo
Acidez suelo
 
Solubilidad electrica sales
Solubilidad electrica salesSolubilidad electrica sales
Solubilidad electrica sales
 
Cationes Fuego
Cationes FuegoCationes Fuego
Cationes Fuego
 
Presencia de Cationes y Aniones en el Suelo
Presencia de Cationes y Aniones en el SueloPresencia de Cationes y Aniones en el Suelo
Presencia de Cationes y Aniones en el Suelo
 
Componenetes sólidos del suelo
Componenetes sólidos del sueloComponenetes sólidos del suelo
Componenetes sólidos del suelo
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
El suelo.
El suelo.El suelo.
El suelo.
 
.2
.2.2
.2
 
Programas de estudio para la Unidad l
Programas de estudio para la Unidad lProgramas de estudio para la Unidad l
Programas de estudio para la Unidad l
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Separación de mezclas
Separación de mezclasSeparación de mezclas
Separación de mezclas
 
Bandera Mexicana
Bandera MexicanaBandera Mexicana
Bandera Mexicana
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

.3

  • 1. 44 TERCERA UNIDAD. MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD PROPÓSITOS Al finalizar la Unidad, el alumno: • Aplicará los conceptos químicos estudiados al analizar algunas moléculas sencillas de medicamentos, para reconocer que las propiedades de las sustancias dependen de su estructura. • Reconocerá la importancia de los procesos de análisis y síntesis químico para el desarrollo de medicamentos como ejemplos de los procedimientos esenciales de la Química. • Valorará el impacto socioeconómico de los productos de la Industria Química, mediante la investigación del desarrollo de los medicamentos, a fin de destacar la importancia de la Química en el mundo actual. Nota: Los números que aparecen entre paréntesis después de las estrategias corresponden al número del aprendizaje que se espera alcanzar y los que aparecen después de la temática corresponden al nivel de aprendizaje13 . TIEMPO: 10 horas APRENDIZAJES ESTRATEGIAS SUGERIDAS TEMÁTICA El alumno: 1. Clasifica a los medicamentos como mezclas homogéneas o heterogéneas. (N3) 2. Señala la importancia de la formulación en los medicamentos. (N2) 3. Indica algunas razones por las que es necesario evitar la automedicación y tomar las dosis adecuadas y completas de los medicamentos. 4. Incrementa sus capacidades de análisis y síntesis y de comunicación oral. 5. Incrementa sus actitudes analítica y crítica al expresar sus opiniones en las actividades que desarrolle. ¿Qué son los medicamentos? 2 horas Solicitar a los alumnos en una clase previa que lleven algunos medicamentos que indiquen su composición. En equipo, observar las características de los medicamentos y analizar la información de las etiquetas y del empaque, para establecer si son compuestos o mezclas (homogéneas o heterogéneas). Discusión grupal sobre lo establecido en los equipos, para concluir sobre la: - Clasificación de los medicamentos como mezclas (homogéneas o heterogéneas). - Importancia de conocer: los principios activos de un medicamento y las cantidades en que se encuentran, la dosis, las contraindicaciones, los efectos secundarios y la caducidad. - Necesidad de tomar las dosis completas y de evitar la automedicación. - Importancia de leer la información en las etiquetas de medicamentos. - Ventajas y desventajas de los productos medicinales de origen natural y de los medicamentos. (A1, A2, A3, A4, A5) MEZCLA Clasificación en homogéneas o heterogéneas (N3) Formulación (N2) 6. Incrementa sus habilidades de análisis y selección de información relevante. ¿Cómo se obtienen los medicamentos? 5 horas Dejar como tarea la lectura del artículo “La aspirina: legado de la medicina tradicional”. Análisis en grupo de lo leído, destacar: -El origen de la aspirina y de muchos otros medicamentos, en la 13 Los niveles corresponden a la taxonomía propuesta por el Seminario de evaluación de los aprendizajes en ciencias (Rubro 4).
  • 2. 45 APRENDIZAJES ESTRATEGIAS SUGERIDAS TEMÁTICA 7. Describe las etapas importantes de la metodología empleada en el desarrollo de medicamentos, a partir de productos naturales. 8. Explica la importancia del análisis y síntesis químicos como procedimientos esenciales de la Química, en la obtención de productos químicos. 9. Identifica los grupos funcionales en moléculas de algunos principios activos presentes en medicamentos. (N2) 10. Valora la importancia socioeconómica de la síntesis de medicamentos. 11. Aumenta su habilidad en el manejo de equipo y de sustancias de laboratorio al experimentar. 12. Reconoce los grupos funcionales como la parte reactiva de las moléculas orgánicas. (N2) 13. Reconoce que los grupos funcionales determinan las propiedades de las moléculas orgánicas. (N1) 14. Incrementa su capacidad de observación, análisis y síntesis de la medicina tradicional. -La extracción del principio activo aplicando los métodos de separación de mezclas. -Las pequeñas cantidades de principio activo que se encuentran en los productos naturales. -Los procesos de análisis para establecer qué sustancia es el principio activo y cuál es su estructura química. -La síntesis del principio activo. -La modificación de la estructura del principio activo para disminuir efectos secundarios. -La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo. -La elaboración de medicamentos tipo aspirina. -La presencia e identificación de grupos funcionales en la aspirina y en medicamentos tipo aspirina. -Las pruebas farmacológicas a que son sometidos los medicamentos antes de ser autorizado su uso. -Ventajas de la síntesis de medicamentos sin necesidad de recurrir a las fuentes naturales. -Impacto socioeconómico de la síntesis de medicamentos. Concluir la discusión señalando que muchos de los medicamentos que usamos han tenido su origen en la medicina tradicional, que se han desarrollado siguiendo una metodología como la empleada para la síntesis de la aspirina y hacer énfasis en los procedimientos de análisis y síntesis química. (A6, A7, A8, A9, A10) ¿Cómo se sintetiza un principio activo? Actividad experimental para sintetizar un principio activo, por ejemplo el ácido acetilsalicílico (aspirina) o el salicilato de metilo (principio activo del Iodex). Llevar la discusión del experimento en forma grupal hacia: - Destacar las condiciones de la reacción (temperatura, catalizadores, concentración de los reactivos, etc.). - Identificar los grupos funcionales en los reactivos y en los productos. - Analizar los cambios de grupos funcionales en las estructuras de los reactivos y productos. Elaborar un informe de la actividad experimental. (A11, A12, A13, A14, A15, A16) ESTRUCTURA DE LA MATERIA Fórmulas estructurales (N2) Grupos funcionales (N2) Relación entre la estructura molecular y las propiedades de los compuestos. (N1) REACCIÓN QUÍMICA Reacción de síntesis (N2) Condiciones de reacción (N2) Reactividad de los grupos funcionales (N2)
  • 3. 46 APRENDIZAJES ESTRATEGIAS SUGERIDAS TEMÁTICA información obtenida al experimentar. 15. Describe las condiciones en que se realizó la síntesis del principio activo. (N2) 16. Aumenta su capacidad de comunicación oral y escrita al expresar sus conclusiones. 17. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su análisis y síntesis. 18. Aumenta su capacidad de comunicación oral y escrita y sus actitudes crítica y analítica al expresar sus opiniones. 19. Explica por qué es importante el conocimiento químico en el desarrollo de medicamentos. 20. Valora la importancia socioeconómica de la síntesis de medicamentos. 21. Valora la importancia social de la Química. ¿Cómo ayuda la química a combatir las enfermedades? 3 horas Realizar en equipo una investigación documental sobre los medicamentos empleados en el tratamiento de alguna enfermedad difícil de curar y que sea de su interés, por ejemplo SIDA, hepatitis C, diabetes, cáncer, entre otras. (A17) Elaborar un trabajo escrito con la información recabada y en el que se incluya la forma en que el conocimiento químico o sus métodos de investigación contribuyen en la búsqueda de elaborar medicamentos más efectivos. (A18) Analizar en el grupo las investigaciones realizadas. Incluir en la discusión la reflexión sobre los aspectos socioeconómicos relacionados con la distribución y el costo de los medicamentos, las consecuencias de que la mayoría de estos sean de patente extranjera. Concluir acerca del importante papel de la Química en la generación de medicamentos que contribuyen en el mantenimiento de la salud. (A18, A19, A20) ¿Cómo ayuda la Química a mejorar tu forma de vida? Como cierre de los cursos se sugiere una discusión grupal enfocada a las aportaciones que la Química ha hecho para mejorar la forma de vida. Que mencionen productos y procesos químicos resaltando aquellos relacionados con la satisfacción de necesidades básicas: casa (cemento, vidrio, varilla, etc.), vestido (fibras textiles, colorantes, curtido de pieles, etc.), alimentación (conservadores, saborizantes, fertilizantes, etc.), salud (jabones, dentífricos, medicinas, etc.), educación (papel, pegamentos, tintas, etc.), transportación (gasolinas, aditivos, convertidor catalítico, etc.) y recreación (salvavidas, juguetes, cintas de audio y video, etc.), entre otros. Destacar que la Química:
  • 4. 47 APRENDIZAJES ESTRATEGIAS SUGERIDAS TEMÁTICA - Provee de satisfactores que ayudan a tener una vida mejor. - Fabrica materiales que facilitan el trabajo y las actividades cotidianas. - Desarrolla nuevos materiales que mejoran las características de aparatos, instrumentos, transportes, etc. Con el análisis de todas las aportaciones mencionadas concluir que la Química: - Tiene que ver con todos los aspectos de la manera en que vivimos. - Ha modificado nuestro mundo y forma de vida. - Ha desarrollado procesos para cuidar el medio ambiente como el tratamiento de aguas residuales, el desarrollo de mejores gasolinas y de convertidores catalíticos. - Es una ciencia que ha transformado nuestro mundo y lo seguirá transformando, pero que el uso y abuso de los productos químicos puede ocasionar deterioro de la salud, del medio ambiente y agotamiento de recursos naturales. - Transforma los materiales naturales en productos útiles. - Es una ciencia útil, en constante evolución. Resaltar que el estudio de la Química en el ciclo bachillerato le permitirá al estudiante comprender el mundo que lo rodea y poder tomar decisiones más inteligentes. Con todo lo tratado solicitar a los alumnos que se imaginen cómo sería su vida sin la Química. (A21)