SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DATOS INFORMATIVOS:
2. ACERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
DESCRIPCION DE
LA SITUACION
Son varios los factores que influyen en la construcción de la identidad de una persona. En
primer lugar, se encuentran sus potencialidades, limitaciones, intereses y metas, y también
otros factores como el estilo de vida de la familia, la religión, las prácticas culturales, entre otras
que se adquieren de la relación con otras personas y en la convivencia en sociedad. Los grupos
sociales son importantes en nuestras vidas porque nos ayudan a conformar nuestra IDENTIDAD,
que, junto con nuestras características personales, nos hacen seres únicos. Muchas veces
vamos fortaleciendo y cambiando aspectos de nuestra identidad. Por ejemplo, con el tiempo
podemos ser más autónomas o autónomos, y más responsables. Quizá antes no nos
identificábamos con nuestras costumbres y ahora sí, o hemos adoptado nuevas costumbres.
Nos preguntamos ¿Cómo fortalecemos nuestra identidad personal y social? A partir de esta
situación, tendrás el desafío de ir fortaleciendo tu identidad y deberás explicar cómo te
identificas con los grupos sociales a los que perteneces.
PROPÓSITO DE LA
UNIDAD
Los/las estudiantes reflexionamos sobre la regulación de nuestras emociones y analizamos con
más profundidad aspecto relevantes de la inteligencia emocional para reconocer y tomar
conciencia de lo que sentimos y poder expresar nuestras emociones en distintos contextos,
fortaleciendo nuestra identidad.
RETO DE LA
UNIDAD:
¿Por qué la empatía y la asertividad favorecen el desarrollo de actitudes y conductas como la
participación, el respeto mutuo y la aceptación de las diferencias?
PRODUCTO DE LA
UNIDAD
Los/las estudiantes elaboran un mural donde incluirán una propuesta de acciones que
contribuyan a mejorar su autoestima y la salud emocional de sí mismo y de los demás.
I.E.
DIRECTOR (A)
DOCENTE
ÁREA
DESARROLLO PERSONAL,
CIVICA Y CIUDADANIA
NIVEL SECUNDARIA CICLO VI
GRADO 3º SECCIÓN UNICA
FECHAS
EJECUCIÓN
20/03/2023 AL
14/04/2023
Fortalecemos nuestra identidad personal
UNIDAD
01
3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
4. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
ESTANDAR CICLO
VII
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo
y valora sus identidades6, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un
mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo
el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una
situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la
dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea
comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de
justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con las personas
bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas, origen étnico, lengua,
discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia. Desarrolla relaciones
afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran
los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas.
Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y
promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se
relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas
para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias
de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones
colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera
sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la
institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la
vulneración de derechos.
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
ACTIVIDADES
DESEMPEÑOS
PRECISADOS
PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN/
LISTA DE COTEJO
Construye su
identidad
 Se valora así
mismo
 Autorregula
sus
emociones
 Reflexiona y
argumenta
éticamente
Tema 01:
La
construcción
de la
identidad
personal.
Explica y valora sus
características
personales, culturales
y sociales, y sus
logros y sus
potencialidades.
Expresa sus
emociones,
sentimientos
y comportamientos
de acuerdo con la
Los/las estudiantes
reconocemos y
valoramos la
contribución de las
raíces culturales de la
comunidad en la
formación nuestra
identidad personal.
Los/las
estudiantes
elaboran un
texto escrito
sobre sus
características
personales,
culturales y
sociales, como
rasgos
importantes de
su identidad
 Expresa orgullo y
satisfacción por sus
características únicas y
diferentes.
 Explica, con base en el
conocimiento de sí
mismo, sus
características
personales, familiares y
culturales.
 Interpreta sus
emociones y
RUTAS SECUENCIA DE DESARROLLO DE TEMAS
MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS
EDUCATIVOS
SEMANA 01
(20/03/ - 24/03)
Actividad 01: La construcción de la identidad personal. Fichas de actividades
PPT/ Tableta/Celular
Cuadernos o libros de consulta.
Papelotes, plumones
Hojas recicladas
Proyector/Laptop
Ficha de autoevaluación
Formato de evaluación del trabajo
colaborativo (Lista de
cotejo/rubrica)
SEMANA 02
(27/03/ - 31/03)
Actividad 02: Las emociones
SEMANA 03
(03/04/ - 07/04)
Actividad 03: La inteligencia emocional
SEMANA 04
(10/04/ - 14/04)
Actividad 04: La Empatía y la Asertividad
situación que se
presenta.
Expresa opiniones
sobre las
consecuencias de sus
decisiones y propone
acciones basadas en
principios éticos.
personal y
familiar.
sentimientos,
analizando sus causas y
consecuencias, para
fomentar el bienestar
propio y el de los
demás, en diferentes
situaciones de su vida.
 Explica e interpreta
fuentes primarias y
secundarias relacionadas
con temas éticos.
Construye su
identidad
 Se valora así
mismo
 Autorregula
sus
emociones
 Reflexiona y
argumenta
éticamente
Tema 02:
Las
emociones
Opina
reflexivamente
sobre las prácticas
culturales de su
pueblo, y muestra
aprecio por su
herencia cultural y
natural del país
sintiéndose parte de
él.
Expresa sus
emociones,
sentimientos
y comportamientos
de acuerdo con la
situación que se
presenta.
Expresa opiniones
sobre las
consecuencias de sus
decisiones y propone
acciones basadas en
principios éticos.
Los/las estudiantes
analizamos y refl
exionamos sobre las
emociones, la
importancia de
autorregularlas y
ponerlas a nuestro
servicio.
Los/las
estudiantes
analizan y
elaboran un
listado de las
ideas más
importantes del
texto.
 Reconoce cómo se
expresan, para qué
existen y cuáles son las
señales de nuestras
emociones.
 Identifica sus emociones
y las autorregula para
establecer relaciones de
asertividad y empatía.
 Propone acciones
cotidianas con el fin de
contribuir a la mejora de
la autoestima y la
autorregulación de las
emociones, para lograr el
bienestar emocional.
 Sustenta y argumenta
una posición ante un
dilema aplicando
principios éticos.
Construye su
identidad
 Se valora así
mismo
 Autorregula
sus
emociones
 Reflexiona y
argumenta
éticamente
Tema 03:
La
inteligencia
emocional
Explica y valora sus
características
personales, culturales
y sociales, y sus
logros y sus
potencialidades.
Expresa sus
emociones,
sentimientos
y comportamientos
de acuerdo con la
situación que se
presenta.
Expresa opiniones
sobre las
consecuencias de sus
decisiones y propone
acciones basadas en
principios éticos.
Los/las estudiantes
aprenderemos a poner
en práctica nuestra
inteligencia emocional
para poder expresar
nuestras emociones en
distintos contextos
fortaleciendo nuestra
identidad.
Los/las
estudiantes
reflexionamos y
planteamos
acciones
concretas para
manejar la ira,
teniendo en
cuenta su
experiencia de
autorregulación
de esta
emoción, para
prevenir la
violencia.
 Identifica sus
emociones y las de los
demás.
 Comprende el impacto
que tienen sus
acciones y reacciones
en otras personas.
 Plantea acciones
concretas para
autorregular sus
emociones.
Construye su
identidad
 Reflexiona y
argumenta
éticamente.
Convive
democráticam
ente en
búsqueda del
bien común.
 Interactúa
con todas
las personas
Tema 04:
La Empatía y
la
Asertividad
Sustenta, con
argumentos
razonados, una
posición ética ante
una situación de
conflicto moral que
involucra los
derechos humanos.
Cumple sus deberes
con sus pares y
evalúa sus acciones
tomando en cuenta
los valores cívicos y
el bien común.
Los/las estudiantes
comprendemos y
reflexionamos sobre
la importancia de la
empatía y el
asertividad en
nuestras relaciones
con los demás
asumiendo
plenamente la
responsabilidad por
las consecuencias de
lo que hacemos y
decimos.
Los/las
estudiantes
reflexionamos y
elaboramos un
texto que
argumente
sobre la
importancia de
la regulación de
las emociones y
el ponerse en el
lugar de la otra
persona para
actuar de
manera
solidaria en la
búsqueda del
bien común.
 Valora la regulación
emocional y la
empatía para
superar las
situaciones
generadas por el
aislamiento social.
 Reconoce la
importancia de ser
empática/o y de
regular las
emociones y
comportamientos
ante las diversas
situaciones
generadas por el
aislamiento social,
en favor del
bienestar común.
 Identifica las
emociones,
actitudes de empatía
y asertividad, para
reconocer las
relaciones de
igualdad, afectivas y
libres de violencia en
mi familia y
comunidad.
 Argumenta sobre la
importancia de las
emociones,
actitudes de empatía
y la solidaridad para
la convivencia en la
familia y comunidad,
asumiendo una
posición con
principios éticos.
PRODUCTO
FINAL DE LA
UNIDAD
Los/las estudiantes elaboran un mural donde incluirán una propuesta de acciones que contribuyan a
mejorar su autoestima y la salud emocional de sí mismo y de los demás.
5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza entornos
virtuales
 Gestiona información
del entorno virtual.
 Interactúa en
entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales
en diversos formatos.
 Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos,
y se integra a comunidades colaborativas virtuales.
 Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a
necesidades de información. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios
establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
 Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y
base de datos.
 Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o
identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales
compartidos.
 Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de
diseño.
 Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a
realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
 Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja,
formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
 Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones
de manera secuenciada y articulada
 Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su
experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados.
Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de
aprendizaje.
6. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
ENFOQUE DE DERECHOS
VALORES Libertad y responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro
de una sociedad
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VALORES Flexibilidad y apertura superación personal
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información
no conocida o situaciones nuevas
IGUALDAD DE GÉNERO
VALORES Igualdad y dignidad
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de
género.
7. MEDIOS Y MATERIALES:
XX, Marzo del 2023
………..…………………………….
Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PARA EL DOCENTE:
MEDIOS MATERIALES
 Proyector
 Laptop
 Parlantes
 Manuales de Desarrollo Personal
 Desarrollo Personal, Cívica y Ciudadanía- Santillana
 Internet
PARA EL ESTUDIANTE:
MEDIOS MATERIALES
 Tabletas
 Celulares
 Fichas de trabajo.
 Infografías
 Videos


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
JuanCarlosPantoja8
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
AntonyAlexanderRUTTI
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
PROGRAMACION ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
PROGRAMACION  ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docxPROGRAMACION  ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
PROGRAMACION ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
carolpaucarvera
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
rusel renojo benito
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
fidel809975
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
DenilsonSaavedraSant
 
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
ElianiLazo
 
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdfPROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
AlanWilfredoHUATUCOM
 
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptxtema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
fleyder
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
ArianaDelgadoSaucedo
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2º
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
PROGRAMACION  ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docxPROGRAMACION  ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
PROGRAMACION ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
 
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
 
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdfPROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
 
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptxtema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 

Similar a 3º DPCC - UND.1 2023.docx

competencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeñoscompetencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeños
EricaEstherLlanosCas
 
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx
JANETHLOURDESBRAVOMA
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
MATRIZ DP COMPLETO.docx
MATRIZ DP COMPLETO.docxMATRIZ DP COMPLETO.docx
MATRIZ DP COMPLETO.docx
edwince12344
 
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docxCN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
JOHELMARTINEZCARLOS
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
JACQUELINE VILELA
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docxPROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
MaribelGaitanRamosRa
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
CarlaZapataJimenez
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
JulioHuamaniSoto
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
RodilVasquez
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docxÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
CinthiaAmaya6
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
parihuanasnet2
 
Personal social.docx
Personal social.docxPersonal social.docx
Personal social.docx
Rosita Garcia garcia
 
Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)
orestes Francisco Curichaoa
 
Matriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajesMatriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajes
ElizabethSiles2
 

Similar a 3º DPCC - UND.1 2023.docx (20)

competencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeñoscompetencia, capacidades, desempeños
competencia, capacidades, desempeños
 
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
MATRIZ DP COMPLETO.docx
MATRIZ DP COMPLETO.docxMATRIZ DP COMPLETO.docx
MATRIZ DP COMPLETO.docx
 
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docxCN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docxPROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docxÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
 
Personal social.docx
Personal social.docxPersonal social.docx
Personal social.docx
 
Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)
 
Matriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajesMatriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajes
 

Más de HARRYPAULLEDESMACRIS1

apreciacion del tutor.docx
apreciacion del tutor.docxapreciacion del tutor.docx
apreciacion del tutor.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
PROPOSITO.docx
PROPOSITO.docxPROPOSITO.docx
PROPOSITO.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
5° Ficha para estudiante.docx
5° Ficha para estudiante.docx5° Ficha para estudiante.docx
5° Ficha para estudiante.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
3º LIBRO DE ACTIVIDAD.pdf
3º LIBRO DE ACTIVIDAD.pdf3º LIBRO DE ACTIVIDAD.pdf
3º LIBRO DE ACTIVIDAD.pdf
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf
3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf
3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
11673491636AYACUCHO - local de evaluación.pdf
11673491636AYACUCHO - local de evaluación.pdf11673491636AYACUCHO - local de evaluación.pdf
11673491636AYACUCHO - local de evaluación.pdf
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
65031900-WARMA-KUYAY.docx
65031900-WARMA-KUYAY.docx65031900-WARMA-KUYAY.docx
65031900-WARMA-KUYAY.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 

Más de HARRYPAULLEDESMACRIS1 (10)

apreciacion del tutor.docx
apreciacion del tutor.docxapreciacion del tutor.docx
apreciacion del tutor.docx
 
PROPOSITO.docx
PROPOSITO.docxPROPOSITO.docx
PROPOSITO.docx
 
DPCC 3° Lib Act.pdf
DPCC 3° Lib Act.pdfDPCC 3° Lib Act.pdf
DPCC 3° Lib Act.pdf
 
5° Ficha para estudiante.docx
5° Ficha para estudiante.docx5° Ficha para estudiante.docx
5° Ficha para estudiante.docx
 
3º LIBRO DE ACTIVIDAD.pdf
3º LIBRO DE ACTIVIDAD.pdf3º LIBRO DE ACTIVIDAD.pdf
3º LIBRO DE ACTIVIDAD.pdf
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf
3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf
3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf
 
11673491636AYACUCHO - local de evaluación.pdf
11673491636AYACUCHO - local de evaluación.pdf11673491636AYACUCHO - local de evaluación.pdf
11673491636AYACUCHO - local de evaluación.pdf
 
65031900-WARMA-KUYAY.docx
65031900-WARMA-KUYAY.docx65031900-WARMA-KUYAY.docx
65031900-WARMA-KUYAY.docx
 
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

3º DPCC - UND.1 2023.docx

  • 1. 1. DATOS INFORMATIVOS: 2. ACERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 DESCRIPCION DE LA SITUACION Son varios los factores que influyen en la construcción de la identidad de una persona. En primer lugar, se encuentran sus potencialidades, limitaciones, intereses y metas, y también otros factores como el estilo de vida de la familia, la religión, las prácticas culturales, entre otras que se adquieren de la relación con otras personas y en la convivencia en sociedad. Los grupos sociales son importantes en nuestras vidas porque nos ayudan a conformar nuestra IDENTIDAD, que, junto con nuestras características personales, nos hacen seres únicos. Muchas veces vamos fortaleciendo y cambiando aspectos de nuestra identidad. Por ejemplo, con el tiempo podemos ser más autónomas o autónomos, y más responsables. Quizá antes no nos identificábamos con nuestras costumbres y ahora sí, o hemos adoptado nuevas costumbres. Nos preguntamos ¿Cómo fortalecemos nuestra identidad personal y social? A partir de esta situación, tendrás el desafío de ir fortaleciendo tu identidad y deberás explicar cómo te identificas con los grupos sociales a los que perteneces. PROPÓSITO DE LA UNIDAD Los/las estudiantes reflexionamos sobre la regulación de nuestras emociones y analizamos con más profundidad aspecto relevantes de la inteligencia emocional para reconocer y tomar conciencia de lo que sentimos y poder expresar nuestras emociones en distintos contextos, fortaleciendo nuestra identidad. RETO DE LA UNIDAD: ¿Por qué la empatía y la asertividad favorecen el desarrollo de actitudes y conductas como la participación, el respeto mutuo y la aceptación de las diferencias? PRODUCTO DE LA UNIDAD Los/las estudiantes elaboran un mural donde incluirán una propuesta de acciones que contribuyan a mejorar su autoestima y la salud emocional de sí mismo y de los demás. I.E. DIRECTOR (A) DOCENTE ÁREA DESARROLLO PERSONAL, CIVICA Y CIUDADANIA NIVEL SECUNDARIA CICLO VI GRADO 3º SECCIÓN UNICA FECHAS EJECUCIÓN 20/03/2023 AL 14/04/2023 Fortalecemos nuestra identidad personal UNIDAD 01
  • 2. 3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTANDAR CICLO VII Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades6, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. COMPETENCIAS/ CAPACIDADES ACTIVIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ LISTA DE COTEJO Construye su identidad  Se valora así mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente Tema 01: La construcción de la identidad personal. Explica y valora sus características personales, culturales y sociales, y sus logros y sus potencialidades. Expresa sus emociones, sentimientos y comportamientos de acuerdo con la Los/las estudiantes reconocemos y valoramos la contribución de las raíces culturales de la comunidad en la formación nuestra identidad personal. Los/las estudiantes elaboran un texto escrito sobre sus características personales, culturales y sociales, como rasgos importantes de su identidad  Expresa orgullo y satisfacción por sus características únicas y diferentes.  Explica, con base en el conocimiento de sí mismo, sus características personales, familiares y culturales.  Interpreta sus emociones y RUTAS SECUENCIA DE DESARROLLO DE TEMAS MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS SEMANA 01 (20/03/ - 24/03) Actividad 01: La construcción de la identidad personal. Fichas de actividades PPT/ Tableta/Celular Cuadernos o libros de consulta. Papelotes, plumones Hojas recicladas Proyector/Laptop Ficha de autoevaluación Formato de evaluación del trabajo colaborativo (Lista de cotejo/rubrica) SEMANA 02 (27/03/ - 31/03) Actividad 02: Las emociones SEMANA 03 (03/04/ - 07/04) Actividad 03: La inteligencia emocional SEMANA 04 (10/04/ - 14/04) Actividad 04: La Empatía y la Asertividad
  • 3. situación que se presenta. Expresa opiniones sobre las consecuencias de sus decisiones y propone acciones basadas en principios éticos. personal y familiar. sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar el bienestar propio y el de los demás, en diferentes situaciones de su vida.  Explica e interpreta fuentes primarias y secundarias relacionadas con temas éticos. Construye su identidad  Se valora así mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente Tema 02: Las emociones Opina reflexivamente sobre las prácticas culturales de su pueblo, y muestra aprecio por su herencia cultural y natural del país sintiéndose parte de él. Expresa sus emociones, sentimientos y comportamientos de acuerdo con la situación que se presenta. Expresa opiniones sobre las consecuencias de sus decisiones y propone acciones basadas en principios éticos. Los/las estudiantes analizamos y refl exionamos sobre las emociones, la importancia de autorregularlas y ponerlas a nuestro servicio. Los/las estudiantes analizan y elaboran un listado de las ideas más importantes del texto.  Reconoce cómo se expresan, para qué existen y cuáles son las señales de nuestras emociones.  Identifica sus emociones y las autorregula para establecer relaciones de asertividad y empatía.  Propone acciones cotidianas con el fin de contribuir a la mejora de la autoestima y la autorregulación de las emociones, para lograr el bienestar emocional.  Sustenta y argumenta una posición ante un dilema aplicando principios éticos. Construye su identidad  Se valora así mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente Tema 03: La inteligencia emocional Explica y valora sus características personales, culturales y sociales, y sus logros y sus potencialidades. Expresa sus emociones, sentimientos y comportamientos de acuerdo con la situación que se presenta. Expresa opiniones sobre las consecuencias de sus decisiones y propone acciones basadas en principios éticos. Los/las estudiantes aprenderemos a poner en práctica nuestra inteligencia emocional para poder expresar nuestras emociones en distintos contextos fortaleciendo nuestra identidad. Los/las estudiantes reflexionamos y planteamos acciones concretas para manejar la ira, teniendo en cuenta su experiencia de autorregulación de esta emoción, para prevenir la violencia.  Identifica sus emociones y las de los demás.  Comprende el impacto que tienen sus acciones y reacciones en otras personas.  Plantea acciones concretas para autorregular sus emociones.
  • 4. Construye su identidad  Reflexiona y argumenta éticamente. Convive democráticam ente en búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas Tema 04: La Empatía y la Asertividad Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de conflicto moral que involucra los derechos humanos. Cumple sus deberes con sus pares y evalúa sus acciones tomando en cuenta los valores cívicos y el bien común. Los/las estudiantes comprendemos y reflexionamos sobre la importancia de la empatía y el asertividad en nuestras relaciones con los demás asumiendo plenamente la responsabilidad por las consecuencias de lo que hacemos y decimos. Los/las estudiantes reflexionamos y elaboramos un texto que argumente sobre la importancia de la regulación de las emociones y el ponerse en el lugar de la otra persona para actuar de manera solidaria en la búsqueda del bien común.  Valora la regulación emocional y la empatía para superar las situaciones generadas por el aislamiento social.  Reconoce la importancia de ser empática/o y de regular las emociones y comportamientos ante las diversas situaciones generadas por el aislamiento social, en favor del bienestar común.  Identifica las emociones, actitudes de empatía y asertividad, para reconocer las relaciones de igualdad, afectivas y libres de violencia en mi familia y comunidad.  Argumenta sobre la importancia de las emociones, actitudes de empatía y la solidaridad para la convivencia en la familia y comunidad, asumiendo una posición con principios éticos. PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD Los/las estudiantes elaboran un mural donde incluirán una propuesta de acciones que contribuyan a mejorar su autoestima y la salud emocional de sí mismo y de los demás. 5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC CAPACIDADES DESEMPEÑOS
  • 5.  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales.  Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.  Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos.  Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos.  Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño.  Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA CAPACIDADES DESEMPEÑOS  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada  Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje. 6. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ENFOQUE DE DERECHOS VALORES Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES Flexibilidad y apertura superación personal Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas IGUALDAD DE GÉNERO VALORES Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. 7. MEDIOS Y MATERIALES:
  • 6. XX, Marzo del 2023 ………..……………………………. Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx PARA EL DOCENTE: MEDIOS MATERIALES  Proyector  Laptop  Parlantes  Manuales de Desarrollo Personal  Desarrollo Personal, Cívica y Ciudadanía- Santillana  Internet PARA EL ESTUDIANTE: MEDIOS MATERIALES  Tabletas  Celulares  Fichas de trabajo.  Infografías  Videos 