SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARTIDA DOBLE:
¿QUÉ ES LA PARTIDA DOBLE?
La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de LA PARTIDA
DOBLE que nos dice que "todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentas". Los hechos
contables se reflejan en la empresa en forma de asientos. Los hechos contables son los sucesos
econòmicos que afectan al patrimonio de una empresa.
¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE LA PARTIDA DOBLE?
La Partida doble significa doble anotación, es decir, este sistema consiste en registrar
simultáneamente las 2 partes contrapuestas (causa y efecto) que aparecen como mínimo en
todo hecho contable. El sistema se basa en los siguientes principios:
- En todo hecho contable siempre hay un deudor o deudores por el importe de la operación y
un acreedor o acreedores por el mismo importe.
- En toda operación contabilizable es deudor el elemento patrimonial que recibe, y acreedor
aquel que entrega.
- En todo hecho contable, la suma del valor adeudado a uno o varios elementos patrimoniales,
ha de ser igual a la suma del valor abonado a otros.
- En cualquier momento la suma del debe ha de ser igual a la suma del haber. En el sistema de
la partida doble el resultado del ejercicio se puede hallar de dos maneras diferentes:
Resultado es igual a activo menos passivo.
Resultado es igual a ingresos menos gastos.
Así llegamos a la ecuación fundamental del sistema, activo igual a pasivo más patrimonio
(ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO) también activo más gastos es igual a pasivo más ingresos
(ACTIVO + GASTOS = A PASIVO + INGRESOS).
EL ASIENTO CONTABLE:
ASIENTO:
Es el nombre que se le asigna al registro contable en el libro Diario, los asientos deben tener
numeración correlativa, ordenados y en orden cronológico.
PARTES DE UN ASIENTO:
En todo asiento en el libro diario se debe distinguir:
- Número del asiento.
- Denominación de las cuentas deudoras y acreedores con sus respectivos importes.
- Fecha de la operación.
- Sumilla, glosa o explicación de la operación registrada.
FORMA DE REGISTRAR LOS ASIENTOS:
Para registrar los asientos, se escribe primero la cuenta o cuentas de cargo y luego la cuenta o
cuentas de abono. El término CARGO también denominado deudor o débito representa
ingreso de dinero o bienes a la empresa y se utiliza también para registrar pérdidas y el
término ABONO denominado también acreedor o crédito se utiliza para registrar la salida de
dinero o bines de la empresa así como también las ganancias que la empresa pueda generar.
En aplicación de la partida doble, tema tratado anteriormente la suma de los importes de las
cuentas del debe tienen que ser iguales a la suma de los importes de las cuentas del haber.
DEDUCCIÓN DE LAS REGLAS PARA CARGAR Y ABONAR LAS CUENTAS:
1. Se identifica las cuentas que intervienen en la operación a registrar. Por lo menos deben
utilizarse una cuenta deudora y una cuenta acreedora.
2. Se identifica cada una de las cuentas si son de Ingreso o de gasto.
3. Se aplica el principio de la partida doble.
DESARROLLO DE CASOS PRÁCTICOS:
1. Se compra mercaderías al contado por S/. 1,000.00. Aplicar el 18% del impuesto general a
las ventas. Factura No. 001 - 1200. Registrar el compromiso de la compra en el asiento
respectivo.
(PARA REGISTRAR LAS COMPRAS DEL MES)
2. Se registra el pago de la factura No. 001 - 1200 por S/. 1,180.00, en efectivo.
ASIENTO DEBE HABER
Proveedores 1,180.00
Caja y Bancos 1,180.00
3. Se compra mercaderías al crédito por S/. 6,000.00 con el 3% de interés. Aplicar el 18% del
impuesto general a las ventas. Factura No. 001 - 1210. Registrar el compromiso de la compra
en el asiento correspondiente.
ASIENTO DEBE HABER
Tributos por Pagar 1,112.40
Compras 6,000.00
Cargas Financieras 180.00
Proveedores 7,292.40
(PARA REGISTRAR LAS COMPRAS DEL MES)
4. Se compra mercaderías al crédito por S/. 4,000.00. Aplicar el 18% del impuesto general a las
ventas. Factura No. 001 - 1216. Registrar el compromiso de la compra en el asiento
correspondiente.
ASIENTO DEBE HABER
Tributos por Pagar 720.00
Compras 4,000.00
Proveedores 4,720.00
(PARA REGISTRAR LAS COMPRAS DEL MES)
5. Se vende mercaderías al contado por S/. 1,200.00 Factura No. 001 - 100. Aplicar el 18% del
impuesto general a las ventas. Registro el compromiso de la venta.
DEBE HABER
Clientes. 1,416.00
Tributos por pagar 216.00
Ventas Mercaderías 1,200.00
6. Se cobra en efectivo el importe de S/. 1,416.00 y se deposita en el banco.
DEBE HABER
Caja y Bancos 1 ,416.00
Clientes 1,416.00
7. Se vende mercaderías al crédito por S/. 3,000.00 Factura No. 001 - 101. Aplicar el 18% del
impuesto general a las ventas. Registro el compromiso de la venta.
DEBE HABER
Clientes. 3,540.00
Tributos por pagar 540.00
Ventas 3,000.00
Se cobra en efectivo el importe de la factura No. 001 - 101 por S/. 3,540.00.
DEBE HABER
Caja y Bancos 3,540.00
Clientes. 3,540.00
8. Se vende mercaderías al crédito por S/. 7,000.00 con el 4% de interés. Factura No. 001 - 102.
Aplicar el 18% del impuesto general a las ventas. Registrar el compromiso de la venta.
DEBE HABER
Clientes. 8,590.40
Tributos por pagar 1,310.40
Ventas 7,000.00
Ingresos financieros 280.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Soledad Pachas
 
Regimen Especial
Regimen EspecialRegimen Especial
Regimen Especial
arocutipamamani
 
Régimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa Cruz
Régimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa CruzRégimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa Cruz
Régimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa Cruz
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
Eleazar Huaman lavado
 
Informe final empresa
Informe final empresaInforme final empresa
Informe final empresa
luis diaz saavedra
 
formulario para las sas
formulario para las sas formulario para las sas
formulario para las sas
Eduardo Sosa
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
Asientos Contables
Asientos ContablesAsientos Contables
Asientos Contables
SilverWolf Aliaga
 
Amortización
AmortizaciónAmortización
Amortización
Alejandra Paz
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
Gatico Ruiz
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
AmCham Guayaquil
 
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)Luis Paye
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosMaple
 

La actualidad más candente (20)

Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)
 
Regimen Especial
Regimen EspecialRegimen Especial
Regimen Especial
 
Interés compuesto - presentación
Interés compuesto - presentaciónInterés compuesto - presentación
Interés compuesto - presentación
 
Régimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa Cruz
Régimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa CruzRégimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa Cruz
Régimen Tributario Simplificado (RTS) - Santa Cruz
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
 
Informe final empresa
Informe final empresaInforme final empresa
Informe final empresa
 
TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES TIPOS DE SOCIEDADES
TIPOS DE SOCIEDADES
 
formulario para las sas
formulario para las sas formulario para las sas
formulario para las sas
 
Impuesto General a las Ventas
Impuesto General a las VentasImpuesto General a las Ventas
Impuesto General a las Ventas
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
Asientos Contables
Asientos ContablesAsientos Contables
Asientos Contables
 
Amortización
AmortizaciónAmortización
Amortización
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
 
Clases de Interés Simple
Clases de Interés SimpleClases de Interés Simple
Clases de Interés Simple
 
Plan contable general elemento 5
Plan contable general   elemento 5Plan contable general   elemento 5
Plan contable general elemento 5
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
 
Rc iva
Rc ivaRc iva
Rc iva
 
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
1055 380204 20122_0_asientos_contables_modelos (1)
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 

Similar a Partida doble

Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
Daniel Castro
 
la cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.docla cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.doc
ADRIANMANUELVENTURAS
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
Luis Lopez
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
DANIEL RONDON
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
NANCYORTEGAB
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contablerosanamacas
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).pptASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
carlosflorez66
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contablesedgarshito
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
ISIV - Educación a Distancia
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
ISIV - Educación a Distancia
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables edgarshito
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
Lizbeth Marcañaupa Cardenas
 

Similar a Partida doble (20)

Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
 
la cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.docla cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.doc
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).pptASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 
Contabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuelaContabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuela
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Partida doble

  • 1. LA PARTIDA DOBLE: ¿QUÉ ES LA PARTIDA DOBLE? La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de LA PARTIDA DOBLE que nos dice que "todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentas". Los hechos contables se reflejan en la empresa en forma de asientos. Los hechos contables son los sucesos econòmicos que afectan al patrimonio de una empresa. ¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE LA PARTIDA DOBLE? La Partida doble significa doble anotación, es decir, este sistema consiste en registrar simultáneamente las 2 partes contrapuestas (causa y efecto) que aparecen como mínimo en todo hecho contable. El sistema se basa en los siguientes principios: - En todo hecho contable siempre hay un deudor o deudores por el importe de la operación y un acreedor o acreedores por el mismo importe. - En toda operación contabilizable es deudor el elemento patrimonial que recibe, y acreedor aquel que entrega. - En todo hecho contable, la suma del valor adeudado a uno o varios elementos patrimoniales, ha de ser igual a la suma del valor abonado a otros. - En cualquier momento la suma del debe ha de ser igual a la suma del haber. En el sistema de la partida doble el resultado del ejercicio se puede hallar de dos maneras diferentes: Resultado es igual a activo menos passivo. Resultado es igual a ingresos menos gastos. Así llegamos a la ecuación fundamental del sistema, activo igual a pasivo más patrimonio (ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO) también activo más gastos es igual a pasivo más ingresos (ACTIVO + GASTOS = A PASIVO + INGRESOS). EL ASIENTO CONTABLE: ASIENTO: Es el nombre que se le asigna al registro contable en el libro Diario, los asientos deben tener numeración correlativa, ordenados y en orden cronológico. PARTES DE UN ASIENTO: En todo asiento en el libro diario se debe distinguir:
  • 2. - Número del asiento. - Denominación de las cuentas deudoras y acreedores con sus respectivos importes. - Fecha de la operación. - Sumilla, glosa o explicación de la operación registrada. FORMA DE REGISTRAR LOS ASIENTOS: Para registrar los asientos, se escribe primero la cuenta o cuentas de cargo y luego la cuenta o cuentas de abono. El término CARGO también denominado deudor o débito representa ingreso de dinero o bienes a la empresa y se utiliza también para registrar pérdidas y el término ABONO denominado también acreedor o crédito se utiliza para registrar la salida de dinero o bines de la empresa así como también las ganancias que la empresa pueda generar. En aplicación de la partida doble, tema tratado anteriormente la suma de los importes de las cuentas del debe tienen que ser iguales a la suma de los importes de las cuentas del haber. DEDUCCIÓN DE LAS REGLAS PARA CARGAR Y ABONAR LAS CUENTAS: 1. Se identifica las cuentas que intervienen en la operación a registrar. Por lo menos deben utilizarse una cuenta deudora y una cuenta acreedora. 2. Se identifica cada una de las cuentas si son de Ingreso o de gasto. 3. Se aplica el principio de la partida doble. DESARROLLO DE CASOS PRÁCTICOS: 1. Se compra mercaderías al contado por S/. 1,000.00. Aplicar el 18% del impuesto general a las ventas. Factura No. 001 - 1200. Registrar el compromiso de la compra en el asiento respectivo. (PARA REGISTRAR LAS COMPRAS DEL MES) 2. Se registra el pago de la factura No. 001 - 1200 por S/. 1,180.00, en efectivo. ASIENTO DEBE HABER Proveedores 1,180.00 Caja y Bancos 1,180.00
  • 3. 3. Se compra mercaderías al crédito por S/. 6,000.00 con el 3% de interés. Aplicar el 18% del impuesto general a las ventas. Factura No. 001 - 1210. Registrar el compromiso de la compra en el asiento correspondiente. ASIENTO DEBE HABER Tributos por Pagar 1,112.40 Compras 6,000.00 Cargas Financieras 180.00 Proveedores 7,292.40 (PARA REGISTRAR LAS COMPRAS DEL MES) 4. Se compra mercaderías al crédito por S/. 4,000.00. Aplicar el 18% del impuesto general a las ventas. Factura No. 001 - 1216. Registrar el compromiso de la compra en el asiento correspondiente. ASIENTO DEBE HABER Tributos por Pagar 720.00 Compras 4,000.00 Proveedores 4,720.00 (PARA REGISTRAR LAS COMPRAS DEL MES) 5. Se vende mercaderías al contado por S/. 1,200.00 Factura No. 001 - 100. Aplicar el 18% del impuesto general a las ventas. Registro el compromiso de la venta. DEBE HABER Clientes. 1,416.00 Tributos por pagar 216.00 Ventas Mercaderías 1,200.00
  • 4. 6. Se cobra en efectivo el importe de S/. 1,416.00 y se deposita en el banco. DEBE HABER Caja y Bancos 1 ,416.00 Clientes 1,416.00 7. Se vende mercaderías al crédito por S/. 3,000.00 Factura No. 001 - 101. Aplicar el 18% del impuesto general a las ventas. Registro el compromiso de la venta. DEBE HABER Clientes. 3,540.00 Tributos por pagar 540.00 Ventas 3,000.00 Se cobra en efectivo el importe de la factura No. 001 - 101 por S/. 3,540.00. DEBE HABER Caja y Bancos 3,540.00 Clientes. 3,540.00 8. Se vende mercaderías al crédito por S/. 7,000.00 con el 4% de interés. Factura No. 001 - 102. Aplicar el 18% del impuesto general a las ventas. Registrar el compromiso de la venta. DEBE HABER Clientes. 8,590.40 Tributos por pagar 1,310.40 Ventas 7,000.00 Ingresos financieros 280.00