SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIO
Organización del área de trabajo
Cada herramienta de trabajo debe estar en su lugar ya que esto facilita el trabajo.
Mantener la oficina desorganizada aumenta errores, esfuerzo físico y se pierde tiempo
en buscar cada cosa.
Sugerencias que aplican a la mayoría de los trabajos
 Tener la superficie del escritorio ordenada.
 Tener el teléfono en el lado más cómodo para facilitar la toma de mensajes,
debe haber una libreta y bolígrafo cerca para tomar mensajes.
 Evaluar qué equipo se necesita en la superficie del escritorio.
 Mantener los materiales en su gaveta.
 La gaveta más cercana a la computadora debe ser para el papel con
membrete.
 Coloca la computadora en una esquina del escritorio para que la superficie del
mismo este más libre posible.
Hacer un plan de trabajo diario
Plan diario – Consiste en las tareas que se deben realizar.

E

l asistente debe hacer un plan de trabajo diario al finalizar cada día. Para hacer
esto se consiguen libretas con títulos con Asuntos, Para hacer hoy y Pendientes.
También están las utilidades de la computadora como “Tasks to do” o el calendario
electrónico. Otras formas son las listas o crear un método personal. Se debe dejar
un tiempo para imprevistos que surjan.
Hábitos que ayudan a realizar un plan diario
 Puntualidad
 Comenzar a tiempo, no quedarse hablando con compañeros.
 Fijar prioridades
 Clasificar las tareas y establecer prioridades:
-Urgente: hay que hacerlo ahora. No puede esperar.

-Para hoy: se puede hacer en el día.
-Lo que puede esperar: puede hacerse en la semana.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

Cuando la asistente llega a la oficina












Cotejar el plan diario.
Dejar copia del plan diario en la oficina del ejecutivo.
Cotejar el trabajo y sacar las tarjetas o documentos para ese día.
Marcar las tareas que se realizan.
Marcar las que necesitan seguimiento.
Añadir otros asuntos nuevos.
Cotejar si el ejecutivo trabajó hasta más tarde el día anterior y dejó
instrucciones.
Revisar la máquina de facsímil para ver si se recibieron documentos.
Escuchar los mensajes de la grabadora.
Archivar documentos diariamente.

Sugerencias para adquirir buenos hábitos de trabajo








Hacer el trabajo bien desde la primera vez.
No dejar tareas inconclusas.
Hacer las tareas más difíciles por la mañana.
Dejar tiempo para reponer energía.
Ambiental el área para trabajar con documentos confidenciales.
Agrupar las tareas que se relacionen para evitar que se pierdan.

Sistemas de Recordatorios Manuales
Tarjetero – Consiste de tarjetas generalmente tamaño 3”x5, y guías rotuladas con los
meses y días del año. Se usa para anotar las actividades pendientes, fechas límites y
otra información para recordarle al asistente lo que debe hacer.
Archivo – Es un sistema de recordatorio manual que utiliza cartapacios. El proceso es
igual al del tarjetero excepto que permite colocar material relacionado con el tema.
Sistemas de Recordatorios Electrónicos
Calendarios electrónicos – Es una función de muchos programas para computadoras
que permite anotar las citas y actividades de la oficina.
Programas PIM – Algunas empresas tienen este tipo de programa para los ejecutivos.
Es un sistema integrado de base de datos con una función de calendario, que facilita
la planificación de compromisos y evita que estos conflijan.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

MODELO DE PLAN SEMANAL

Plan Semanal

Fecha:_________________

Nombre: ____________________________________________________________________________

ACTIVIDADES
(Actividades necesarias
para hacer los objetivos)

Prioridad

Tiempo
Necesario

Día
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

Date:

Item

Priority

Time
Needed

Done

□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
Notes:

Scheduled Events
7:00
7:15
7:30
7:45
8:00
8:15
8:30
8:45
9:00
9:15
9:30
9:45
10:00
10:15
10:30
10:45
11:00
11:15
11:30
11:45
12:00
12:15
12:30
12:45
1:00
1:15
1:30
1;45
2:00
2:15
2:30
2:45
3:00
3:15
3:30
3:45
4:00
4:15
4:30
4:45
5:00
5:15
5:30
5:45
6:00
Evening
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

EL ROL DE ANFRITRIÓN DEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Atender Visitantes
La mayoría de las personas que visitan una compañía lo hacen en búsqueda de algún
servicio. Los visitantes que se reciben en una oficina los podemos clasificar en dos:
primero, visitantes con cita y segundo, visitantes sin cita.
Visitantes con citas
Ya tiene un tiempo separado en el calendario del ejecutivo, por lo tanto requiere de
menos tiempo de atención. Si no se le puede atender, ofrécele excusa y explicar.
Planificar si el cliente con cita tomo más tiempo del programado.
Visitantes sin cita
Debe conocer los procedimientos y las normas y reglas de la oficina y de la empresa.
Visitantes comunes:







Superiores del ejecutivo.
Compañeros de trabajo.
Amigos íntimos del ejecutivo.
Familiares.
Vendedores y propagandista.
Público en general (extranjeros, ancianos, deambulantes).

Otros visitantes sin cita:
 Pedir cortésmente que se identifique y explique el propósito.
 Conceder al visitante una cita para una fecha próxima.
 Si el asunto tiene urgencia, consultar al ejecutivo si entre una cita y otra
puede recibir al visitante.
La llegada del visitante
 Interrumpir el trabajo que está realizando y prestar todo su atención.
 Recibir al visitante con un saludo cordial.
 Si el asist. adm. está en el tel. debe sonreír al visitante y hacerle un gesto
invitándolo a sentarse.
 Identificarse ante el visitante.
 Anunciar al ejecutivo que el visitante ha llegado.
 Escoltar al visitante hasta la oficina del ejecutivo.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

La Estadía





Invitar al visitante a sentarse.
Ofrecer café o algo de tomar.
Proveer material de lectura.

La despedida
El asistente administrativo puede escoltarla hasta la salida y despedirse cortésmente.
El oficial de seguridad o la recepcionista se comunica con la persona con quién el
visitante tiene cita. El empleado con quién el visitante tiene la cita lo recibe y los
escolta hasta la oficina.
Calendario de Citas
El asistente es responsable de mantener el calendario de citas del ejecutivo.
El
calendario se incluye: las citas personales con clientes que tiene el ejecutivo,
reuniones de comités a juntas, fechas límites para entrega de documentos y viajes.
Cancelar citas
Suceden situaciones imprevistas que afectan el calendario de citas del ejecutivo. Debe
notificarse a los clientes citados mediante llamada telefónica si el tiempo lo permite.
El asistente debe tener alternativas disponibles para ofrecer al cliente y asi coordinar
la nueva cita.
De igual forma, sucede en ocasiones, que el cliente llama para
cancelar una cita y coordinar para una futura ocasión.
Calendario Electrónica
Estos programas de computadoras que ayudan a evitar conflicto en horas y duplicidad
de citas para un mismo día. Cuando se individualizan previamente los programas,
estos permiten seleccionar un salón de reuniones, cotejar la hora disponible de todos
los participantes y enviar una notificación automática a cada buzón electrónico sobre
el día, hora y lugar de la reunión o compromiso.
Atender clientes por teléfono
Contesta la llamada con amabilidad, eficiencia, interés en ayudar y conocimiento, sino
que puede comunicar también todo lo contrario.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

Contestar llamadas
















Contestar el teléfono antes del tercer timbre
Hablar con voz clara y suave, el tono no debe ser ni alta, ni muy bajo.
Utilizar un saludo cordial y respetuoso.
Tener a mano libreta y lápiz para anotar los mensajes.
No comer o mascar chicles.
Terminar cualquier conversación que se hubiera comenzado antes de
contestar el teléfono.
Saludar cortés y brevemente.
Identificar la persona que habla.
Escuchar atentamente lo que el interlocutor tiene que decirnos.
Tomar notas del mensaje.
Si la llamada es para otra persona, transferirla.
Si la llamada es importante y el ejecutivo no está, transferirlo a otra
persona en la empresa.
Despedirse cortésmente.
Colgar suavemente el aparato telefónico.

Tomar mensajes telefónicos








Nombre completo de la persona que llama.
Nombre de la empresa que la persona que llama representa.
Fecha y hora de la llamada.
Número de teléfono(s) de quién llama.
Mensaje (debe ser breve, con detalles y la acción por tomar).
Firmar o iniciales de la persona que tomó el mensaje.

Transferir la llamada

 Informar a la persona que llamo que se le va a transferir a otra persona y
explicarle por que se le va a transferir. Darle el nombre de la otra persona,
y la extensión o número de teléfono al cual se va a transferir la llamada.
 Asegurarse de que la persona a quien se va a transferir la llamada está
disponible para atenderla y que puede ayudar a quien llama.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

Mantener clientes en línea de espera

 Conocer bien el procedimiento que debe seguir para dejar una llamada de
espera (‘hold”) y así evitar que se interrumpa.
 Obtener consentimiento de la persona que está al teléfono para dejarlo en
espera.

 Dar a la persona que llama un estimado del tiempo que tendrá que esperar.
 Si la persona optó por esperar en línea, debe oprimirse el botón de espera
(“hold”) para evitar que la persona escuche lo que pasa en la oficina.
 Si la persona prefiere que se le llame más tarde, el asistente debe
asegurarse de anotar el número de teléfono correcto y contestarle lo antes
posible.
Contestador Automático (Voice Mail)

 El saludo/mensaje que va a escuchar el que llama debe hacerse en un tono
de voz claro y agradable.
 El asistente debe identificar la empresa e identificarse en la grabación.
 Los instrucciones que se ofrecen en el saludo/mensaje deben incluir el
nombre y teléfono.
 El saludo/mensaje debe cambiarse periódicamente para que se ajuste a
situaciones particulares.
Otras consideraciones

 Mantener un directorio con los números telefónicos y nombres de los









clientes más frecuentes.
No utilizar el teléfono para originar llamadas telefónicas personales.
No informar el número de teléfono de amigos y familiares para que le
llamen en horas laborales.
Hacer un registro de las llamadas de larga distancia que se originan.
Cotejar éstas con la factura cuando llegue.
Si usa el contestador electrónico, verificar los mensajes y contestarlas lo
antes posible.
Utilizar la memoria de los equipos telefónicos modernos y grabar los
números más utilizados.
No utilizar palabras que denoten demasiada confianza como “sí, mi amor”
“gracias, corazón” etc.
Usar un tono respetuoso: “Usted desea que el lo llame?”
Evitar el tuteo.
CALL

ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

For: ________________________________

AM
Date:______________ Time:_______ PM

M___________________________________________________________________________
Of

Telephoned

CALL

PHONE

Phone
Fax #

Returned Your Call
area code

number

extension

Message:

Will Call Again
Came to see you
Wants to see you
Signed

For: ________________________________

AM
Date:______________ Time:_______ PM

M___________________________________________________________________________
Of

Telephoned

Phone

PHONE

Please Call

Fax #

Returned Your Call
area code

number

extension

Message:

Please Call
Will Call Again
Came to see you
Wants to see you

Signed
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

APPOINTMENTS FOR

APPOINTMENTS FOR

Monday, June 11, 2007

Tuesday, June 12, 2007

TIME

ENGAGEMENTS

TIME

9:00

9:00

9:30

9:30

10:00

10:00

10:30

10:30

11:00

11:00

11:30

11:30

12:00

12:00

12:30

12:30

1:00

1:00

1:30

1:30

2:00

2:00

2:30

2:30

3:00

3:00

3:30

3:30

4:00

4:00

4:30

4:30

ENGAGEMENTS
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

REGISTER OF OFFICE VISITORS
Date

Time

Name and Afiliation

Person
Asked For

Person
Seen

Purpose of the Call
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

COSAS QUE NOS HACEN PERDER EL TIEMPO
1.

Teléfono

2.

Interrupciones entre el jefe y la secretaria.

3.

Socializando con compañeros de trabajo.

4.

Esperando por trabajo.

5.

Esperando por otros.

6.

Trabajar con información incompleta.

7.

Instrucciones pobres

8.

Rehacer documentos debido a errores u
omisiones.

9.

Pérdida de información.

10. Fallar en delegar.
11. Equipo dañado.
12. Falta de Herramientas apropiadas.
13. Poner fechas límites que no están claras.
14. Dejar las cosas para luego (Procrastinar).
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

RESPONSIBILIDADES FINANCIERAS
Servicios bancarios
Cuenta corriente – Servicio que cualquier individuo puede utilizar si cumple los
requisitos exigidos por las instituciones bancarias.
Efectuar pagos con dinero de la cuenta corriente.
Se registran las firmas de las personas.
Sirven como evidencia en caso de reclamos.
Partes del Cheque
Fecha
Receptor
Cantidad del Cheque
Propósito
Firma
Talonario
Endoso
Depósitos – Transacción Financiera mediante la cual se lleva dinero al banco para
sumar a las cuentas corrientes, cuentas de ahorro o a inversiones
Cuentas de Ahorro – Se utilizan para conservar su dinero durante algún tiempo y
obtener sus intereses. Algunas entidades ofrecen diferentes incentivos.
Tarjetas de crédito – La entidad financiera asigna una cantidad máxima de dinero que
puede cargarse a la tarjeta. Las compras que se realizan reducen el límite de crédito.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

U

na de las tareas del asistente administrativo es servir de apoyo al ejecutivo
en actividades financieras, tanto en transacciones bancarias como en la
preparación de documentos financieros.

Realizar tareas depende del

tamaño de la empresa, de la estructura organizativa, de si las tareas es parte de tus
responsabilidades e incluso del grado de confianza que tenga el ejecutivo en ti.
Algunas agencias tienen departamentos que se dedican a los asuntos financieros.

MODELO DE UN CHEQUE

1

3

2

TECNO-MILANMAR, INC.
345

Avenida Central 487
Ponce, PR 00732-1487

Fecha:

4

PÁGUESE A
LA ORDEN DE
5

Juan Lugo-Ríos

Trescientos setenta y cinco con 25/100

375.25

$

BANCO DEL SUR
Sucursal de Ponce
Ponce, PR 00731
6

Concepto
100751270 :

1234567890

8
7

9
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

PARTES DE UN CHEQUE
1. Compañía que emite el cheque.
2. Fecha en que se prepara el cheque.
3. Número de cheque.
4. Persona a quien corresponde el cheque.
5. Descripción de la cantidad del cheque. Se escribe en palabras.
6. Institución financiera que avala el cheque.
7. Descripción del concepto o el propósito para emitir el cheque.
8. Número de cuenta de la compañía para que la institución financiera pueda
identificarla.
9. Cantidad por la cual se emite el cheque. Se escribe en forma numérica y la
cifra se escribe cercana al rayado para que no alteren la cantidad.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

ARREGLOS DE REUNIONES FORMALES E INFORMALES
Preparativos antes de la reunión
Separar antes de la reunión en el calendario personal y en el del ejecutivo.
Enviar la convocatoria o notificación.
Notificar a los miembros del grupo o comité la fecha, hora y lugar de la
reunión.
Tanto la notificación como la confirmación pueden hacerse por teléfono, a
través de un memorando o un mensaje por correo.
Preparar la agenda
Una agenda es una lista de los asuntos que van a tratarse en la reunión y
el orden en el cual se van a discutir.
Una sugerencia es enviar la agenda junto con la convocatoria o invitación
para la reunión, así los miembros tienen conocimiento de los asuntos que
van a tratarse.
Información que se incluye en la agenda
El nombre del grupo o comité.
La fecha
Hora de la reunión.
Lugar donde se llevara a cabo.
Los asuntos a discutirse y hora en que se comenzará cada asunto.
Reservar el lugar de reunión
Es importante que al hacer la reservación se indique:
La fecha
La hora en que utilizara el salón (añada 30 minutos antes y 30 minutos
después de la hora de comienzo para la preparación del salón).
El nombre del comité o grupo que se reunirá.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

MODELO DE AGENDA

ORDEN DEL DÍA
Reunión Mensual de Personal Directivo Y De Verdad
18 de junio de 2007, 08:30 horas

……………………………… Saludo del Presidente
08:35 – 09:15 ……………………………… Informe del Gerente de Mercadeo
09:15 – 09:45 ……………………………… Informe del Gerente de Compras
09:45 – 10:15 ……………………………… Informe del Gerente de contabilidad
10:15 – 10:30 ……………………………… Receso
10:30 – 11:00 ……………………………… Informe de la Gerente de Recursos
08:30 – 08:53

Humanos

……………………………… Intercambio
11:45 – 12:00 ……………………………… Resumen y clausura
11:00 – 11:45
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

MODELO DE ACTA

ACTA
Reunión De Personal Directivo Y Ventas
Acta 003
Fecha y hora: 20 de junio de 2007 de 08:30 a 12:30 horas
Lugar: Sala de Conferencias A-15
Preside: José R. Ballesteros, Presidente
Presentes: Álida Suris Alameda, Gerardo Salazar R, Elías Romero Dueños,
Juan Carlos Pimentel T, Rolando Biteri Andrade, vendedores (todos).
Ausentes: Ninguno
Excusados: Marcos Lugo Ortiz
Informes: Presidente
Gerente de
Gerente de
Gerente de
Gerente de

Mercadeo
compras
contabilidad
Recursos Humanos

Acuerdos: Reunión Personal Directivo (miércoles próximo)
Plan de Promoción Estratégica (jueves próximo)
Contratación de Recursos: un vendedor y una secretaria
Asuntos Pendientes: Cada gerente debe presentar por escrito un plan de desarrollo
para los próximos tres años, en un plazo máximo de tres
semanas.
Próxima reunión: 28 de junio de 2007.
Clausura: 12:30 horas

________________________________
Presidente

________________________________
Secretario
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

MODELO DE MINUTA

MINUTAS
(Nombre de la entidad u organismo)
Presidente:
Fecha, Hora y Lugar:
Miembros:
Presentes
Ausentes
Excusados
Acta Anterior
Correcciones:

Informes:
a) Presidente
b) Tesorero
c) Comités regulares
d) Comités especiales
Asuntos pendientes:
Asuntos nuevos:
Próxima reunión:
Clausura

Secretario
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

PREPARACIÓN DEL RESUME

L

a preparación del resume u hoja de vida (currículum vitae) es una tarea
sencilla.
El resume contiene la preparación académica, la experiencia del
trabajo, destrezas y habilidades y los logros alcanzados. Es la forma que tiene
el aspirante para vender sus conocimientos y de competir con otros aspirantes
disponibles para la posición.
Debe ser a maquinilla o computadora. Muchos
programas de computadoras traen formatos de resume listos para actualizarse.
Al preparar el resume se deben tomar en consideración los siguientes detalles:
Siempre prepararse a máquina o en computadora.
Nunca hacerlo a manuscrito.
No incluir información falsa.
Someterlo en original o en copias de buena calidad.
No debe tener errores mecanográficos, manchas de tinta ni tachaduras.
No debe ser tan extenso. Se recomienda que no pase de dos paginas.
Solamente debe contener aquellos datos que puedan resultar de interés
para el futuro patrono.
Resaltar las habilidades y destrezas que pueden ayudar a lograr el empleo.
No debe hacer referencias a preferencias políticas ni a credos religiosos.
Partes del Resume
Titulo: La palabra resume se usa de titulo para identificar el documento. Se escribe a
letra mayúscula sólida, centrado y a una pulgada del borde superior del papel. Todos
los títulos de las partes especiales del resume se escriben en mayúsculas solidas,
comenzando al margen izquierdo.
Información personal: Se incluye el nombre completo, la dirección y el teléfono.
Objetivo: Se resume en una oración que expresa la razón que motiva a solicitar y la
posición que se solicita.
Preparación Académica: Debajo de ese título se escriben los subtítulos: universitaria,
tecnológica y superior. Los estudios secundarios solo se incluyen cuando no haya
estudios tecnológicos ni universitarios. Cuando se han cursado estudios de posgrado,
también puede omitirse los secundarios. Al referirse a cualquier nivel de estudios,
debe incluirse el nombre y una descripción de cada curso, la duración, la institución,
la ciudad y la fecha (mes y año).
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

Experiencia: Se detalla la experiencia, comenzando con el empleo más reciente. Para
cada caso se indica el nombre de la empresa, la posición que se ocupó y el tiempo
de servicio, así como las tareas realizadas.
Reconocimientos: Se indica el nombre de la distinción, la entidad que lo otorgó, la
ciudad y la fecha.
Referencias: Debajo se escriben los subtítulos: “de trabajo y personales”.
Las
referencias de trabajo deben incluir el nombre de la empresa, el nombre del
supervisor, la posición que ocupó, la dirección de la empresa y el número de teléfono.
Deben incluir el título académico o de cortesía, el nombre y apellidos, el número de
teléfono y la dirección. Otra modalidad en esta sección es incluir una nota que
indique que las referencias se tienen disponibles y que se suplirán si se solicitan. Si
el aspirante utiliza este estilo, debe tener las referencias en una hoja de papel
separada para suplirlas cuando se las soliciten. También se pueden señalar como un
anexo.
CARTA DE PRESENTACIÓN

L

a carta de presentación debe acompañar el resume. La misma se dirige a la
empresa o al anunciante de la oferta de empleo. Su propósito es resumir
datos que destaquen al aspirante y motiven al patrono a leer el resume. Se
debe redactar en un tono formal y debe llamar la atención sobre los aspectos que
solicita el patrono en el anuncio de la oferta de empleo.
FUENTES DE EMPLEO
Las diferentes fuentes de empleo son:
Periódicos: Una primera opción es buscar en los clasificados de los periódicos del
país. Estos pueden ser rotulados o ciegos. Los rotulados incluyen el nombre y la
dirección de la empresa que busca candidatos. Los ciegos no incluyen el nombre de
la empresa. Algunos incluyen número de teléfono. Este tipo de anuncio incluye
información que no se puede verificar.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

Agencias gubernamentales: Las agencias de empleo del gobierno, como el
Departamento del Trabajo, son fuentes de empleo para ocupar posiciones en las
empresas gubernamentales y privadas del país.
Esta agencia, por lo regular da
seguimiento a los solicitantes o les orienta para que pasen por la oficina y vean las
ofertas de empleo que aparecen en los tablones de anuncios.
Agencias privadas: Proveen personal capacitado a empresas que así lo solicitan.
Proveen personal temporero y permanente.
El personal temporero lo solicitan las
empresas cuando tienen temporadas de mucho trabajo o por motivo de vacaciones o
enfermedad de los empleados.
Un beneficio es que muchas agencias ofrecen
adiestramiento en tecnologías diferentes.
Programas educativos: La escuela, colegio o universidad en la que estudió es otra
fuente de empleo que puede consultarse.
Por lo general a los maestros se les
informa de vacantes que surgen y estas sirven de conexión para informar sobre
empleos a sus alumnos.
Otras fuentes de información pueden ser los amigos, familiares, vecinos y tablones de
edictos en las distintas agencias.
El Internet ayuda también en la búsqueda de
empleo. Otra alternativa con buenos resultados en la búsqueda directa en las mismas
empresas.
SOLICITUD DE EMPLEO
La solicitud de empleo es un formulario que resume la información personal,
preparación académica, experiencia y referencias de una empresa. La solicitud de
empleo debe acompañarse de un resume.
Sugerencias al llenar la solicitud de empleo:
Si consigue una copia de la solicitud de empleo antes de ir a la entrevista,
debe llenarla a máquina o a tinta azul o negra. Tinta roja no es aceptable.
Escribe oraciones completas y no dejes espacios en blanco, en las que no
tengas contestación escribe un guion o la frase No Aplica (N/A).
Evita tachaduras, borrones y cualquier otra marca que pueda causar mala
impresión.
Firma la solicitud.
Escribe la fecha en el lugar indicado.
Escribe información completa y cierta.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

Modelo de Resume

RESUME
INFORMACIÓN PERSONAL:
Nombre:
Laura Vanessa Lemus
Dirección:
Urb. Arenas Blancas, Calle 10 D 6, San Juan, PR 00926
Teléfono:
(787) 754-7685
OBJETIVO:
Ocupar una posición de asistente administrativa en la cual pueda aplicar los conocimientos adquiridos
en este campo, aprender nuevas técnicas y equipos y relacionarme con el público.
PREPARACIÓN ACADÉMICA:
Tecnológicos:
Instituto Técnico Superior, Técnico de Records Médicos
Caguas, Puerto Rico, mayo de 1999.
Secundarios:
Escuela Superior Juan García Méndez, Diploma, mayo de 1998.
Otros estudios:
Adiestramiento en Windows 98, 40 horas, Instituto Técnico
Superior, Caguas, verano de 1999.
EXPERIENCIA:

Tareas:

Compañía de Exportadores Globales, Zona Industrial, Planta 5,
teléfono: (787) 765-2658, San Juan, PR 00901.
Recepcionista y trabajo general de oficina, desde mayo de 1999 hasta la fecha.
Recibir al público, recibir y contestar llamadas telefónicas, enviar y recibir
facsímiles, realizar trabajo general de oficina.

RECONOCIMIENTOS:
La mejor recepcionista durante el mes de julio. Compañía de Exportadores
Globales, San Juan, julio de 1999.
REFERENCIAS:
De trabajo:

Personal:

Compañía de Exportadores Globales, Sr. Esteban Pérez Reina, Gerente General,
Zona Industrial, Planta 5, San Juan, PR 00901; teléfono
(787) 765-2658.
Sr. Jorge Alberto Ruiz, Profesor, Instituto Técnico Superior, Calle Celts
Aguilera 125, Caguas, PR 00725; teléfono (787) 746-6868.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

Modelo de Carta de Presentación

San Juan, Puerto Rico ______ de enero del 200_

Sr. Alejandro Cortés Montaño
Director de Recursos Humanos
Servicios Médicos en el Hogar
Apartado 3256
San Juan, PR 00926
Estimado señor Cortés:
Me entere por los clasificados de El Nuevo Día del 2 de enero de 200_, que en su
empresa se encuentra vacante el puesto de Secretaria Médica.
Le adjunto mi resume en el que podrá constatar mi preparación académica en uno de
los colegios más prestigiosos de nuestro país y mi experiencia laboral en dos
empresas importantes de esta capital. En una de ellas fui seleccionada recepcionista
del mes.
Estaré muy agradecida si me concede una entrevista para dialogar sobre las
cualificaciones que poseo para la posición. Tendré mucho gusto en asistir a la
entrevista en el día y a la hora más conveniente para usted. Mi número de teléfono
es el (787) 754-7685.
Muy atentamente

Laura Vanessa Lemus
Anexo: Resume
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

ENTREVISTA
En el portafolio profesional debes tener:
 Por lo menos dos copias del resume y de la
carta de presentación.
 Copia de la transcripción de créditos de los
estudios
formales
y
certificados
de
adiestramiento que has asistido.
 Copias de cartas de recomendación, si tienen
disponibles.
 Listas de referencias por si las solicitan.
 Certificado de buena conducta.
 Copia de cartas de reconocimiento y otros
logros.
 Copia de la solicitud de empleo, si ya la llenó
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

PREGUNTAS QUE TE PUEDEN SURGIR
DURANTE LA ENTREVISTA
1.
2.
3.
4.
5.

¿Qué conoces sobre nuestra empresa?
¿Qué tareas realizaste en tu antiguo empleo?
¿Por qué dejaste tu antiguo empleo?
¿Cuáles son tus metas a corto y a largo plazo?
¿Estás dispuesto a viajar y a trabajar horas
extras?
6. ¿Cuál ha sido tu mayor logro?
7. ¿Qué me podrías decir de ti?
8. ¿Has hecho este trabajo anteriormente?
9. ¿Cuáles han sido tus experiencias de trabajo?
10. ¿Por qué quieres trabajar aquí?
11. ¿Qué clase de herramientas o equipo sabes
manejar?
12. ¿Cuál es tu mejor cualidad?
13. ¿Cuál es tu mayor defecto?

PREGUNTAS QUE PUEDES HACER
DURANTE LA ENTREVISTA
 ¿Qué deberes tiene la posición?
 ¿Qué beneficios existen para los empleados?
 ¿Existen oportunidades de progreso?
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

DURANTE LA ENTREVISTA
1.
2.
3.
4.

Espera para sentarte hasta que te inviten a hacerlo.
Abstente de fumar o de usar goma de mascar.
Mantén tu voz bien modulada.
Mira directamente al entrevistador cuando le hables o
escuches.
5. Controla tus hábitos nerviosos y mantén buena postura.
6. Abstente de hablar demasiado o muy poco.
7. Evita interrumpir al entrevistador.
8. Muéstrate agradable con todo el que te encuentres en la
oficina.
9. Escucha al entrevistador y responde completamente a
todos los aspectos de la pregunta.
10. Muéstrate positivo. No critiques tu escuela, profesores,
anteriores empleadores, o actuales compañeros.
11. Dile por qué te gusta esa organización.
12. Recuerda que te empleará una persona, no una
organización. La entrevista es tu oportunidad para ganar el
respeto de esa persona.
13. Determina lo que pasará próximo. ¿Habrá otra entrevista?
¿Está tu record completo? ¿Cuándo esperas saber los
resultados de esta entrevista?
14. Al final de la entrevista, agradece al entrevistador por su
tiempo y consideración. También, agradece a la
recepcionista cuando vayas saliendo.
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

EL DIA DE LA ENTREVISTA

 Viste apropiadamente
 Haz ejercicio de relajamiento

y
respiración mientras esperas tu turno.
 Llega a tiempo a la entrevista.
 Lleva los documentos necesarios y una
libreta para hacer cualquier tipo de anotación.
 Causa buena impresión, muestra
confianza y seguridad en ti mismo.
Evita sonar arrogante o exigente.
 Saluda Cortésmente
 Ten presente que tienes una preparación académica y
experiencia que ofrecer (enfatiza tus cualidades)
 Mira directamente al entrevistador
 Siéntate derecho pero cómodamente
 Mantente alerta
 Haz preguntas sobre la empresa
 Pregunta cuando no hayas entendido
 Evita mencionar asuntos personales
 Aprovecha la oportunidad que pueda surgir para
dialogar sobre un tema en el cual estés bien versado.
 No hables mal de tus maestros, de tus patronos
anteriores ni de nadie que conozcas.
 Al terminar la entrevista agradece al entrevistador por
el tiempo brindado.
 Cuando empieces en un nuevo empleo, debes evitar
dar la impresión de ser un “sábelo todo”
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

LOS DIEZ ERRORES MÁS
FRECUENTES EN LA ENTREVISTA
1. Llegar tarde
2. Llegar demasiado temprano
3. Vestir inadecuadamente
4. Saludo inapropiado
5. Ausencia de vitalidad y optimismo
6. Desconocer sus puntos fuertes
7. Fumar
8. Mirar la hora
9. Perder el Control
10. No dar las gracias
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS
Y RELACIONES HUMANAS

¿CÓMO CAUSAR BUENA IMPRESIÓN
EN LA ENTREVISTA?
1. Actúa con serenidad y
confianza en ti mismo.
2. Saluda al entrevistador y
llámalo por su apellido.
3. Habla con claridad y
en forma positiva.
4. Concentra la atención en tus puntos fuertes.
5. Se buen oyente, pero no vaciles en hacer
preguntas cuando sea necesario.
6. Evita dar la impresión de que sólo estás
interesado en el salario que te han de pagar.
7. Asegúrate de que entiendes si te van a emplear
o si van a darle más consideración al asunto.
8. Cuando consideres que la entrevista ha
terminado, no la prolongues indebidamente.
9. Agradece al patrono el haberte concedido la
entrevista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
Sergio Chaparro
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
admor01
 
La Oficina
La OficinaLa Oficina
La Oficina
July Araujo
 
Funciones de la secretaria
Funciones de la secretariaFunciones de la secretaria
Funciones de la secretariaMariangelica2001
 
Concepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaConcepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaOrlando Baltazar
 
Asistente administrativo slide share
Asistente administrativo slide shareAsistente administrativo slide share
Asistente administrativo slide shareRas JuAn Makkonen
 
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
Anyi Liset Mogollon Bayona
 
Flujograma unidad-de-correspondencia-acuerdo-060
Flujograma unidad-de-correspondencia-acuerdo-060Flujograma unidad-de-correspondencia-acuerdo-060
Flujograma unidad-de-correspondencia-acuerdo-060
Jonathan Rosero
 
Perfil de la secretaria
Perfil de la secretariaPerfil de la secretaria
Perfil de la secretaria
Grachi Canales
 
ETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIALETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIAL
Perla Solis Cabrejo
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
Jo España
 
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOIPLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Elizabeth Huanca
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185leiiny
 
Organizacion oficina
Organizacion oficinaOrganizacion oficina
Organizacion oficina
ANEP - DETP
 
La historia de la secretaria
La historia de la secretariaLa historia de la secretaria
La historia de la secretariaUni
 
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente AdministrativoRelaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Nilda Delgado
 

La actualidad más candente (20)

ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
La Oficina
La OficinaLa Oficina
La Oficina
 
Funciones de la secretaria
Funciones de la secretariaFunciones de la secretaria
Funciones de la secretaria
 
Concepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaConcepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficina
 
Asistente administrativo slide share
Asistente administrativo slide shareAsistente administrativo slide share
Asistente administrativo slide share
 
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
 
Flujograma unidad-de-correspondencia-acuerdo-060
Flujograma unidad-de-correspondencia-acuerdo-060Flujograma unidad-de-correspondencia-acuerdo-060
Flujograma unidad-de-correspondencia-acuerdo-060
 
Perfil de la secretaria
Perfil de la secretariaPerfil de la secretaria
Perfil de la secretaria
 
ETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIALETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIAL
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
 
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOIPLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
 
Sistema alfabético geográfico
Sistema alfabético geográficoSistema alfabético geográfico
Sistema alfabético geográfico
 
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185
 
Organizacion oficina
Organizacion oficinaOrganizacion oficina
Organizacion oficina
 
La historia de la secretaria
La historia de la secretariaLa historia de la secretaria
La historia de la secretaria
 
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente AdministrativoRelaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
 
SOBRE COMERCIAL
SOBRE COMERCIALSOBRE COMERCIAL
SOBRE COMERCIAL
 
tecnicas de oficina
tecnicas de oficinatecnicas de oficina
tecnicas de oficina
 

Destacado

Tareas administrativas
Tareas administrativasTareas administrativas
Tareas administrativas
David Martinez
 
Ap rrhh. resolución caso práctico
Ap rrhh. resolución caso prácticoAp rrhh. resolución caso práctico
Ap rrhh. resolución caso práctico
Felipe Cajiao
 
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en tallerCaso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Zadecon
 
Funciones del asistente administrativo
Funciones del asistente administrativoFunciones del asistente administrativo
Funciones del asistente administrativoRamiro Murillo
 
Tablas decision
Tablas decisionTablas decision
Tablas decisionFSILSCA
 
Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
Carmen Cassiani
 
Casos prácticos de uml
Casos prácticos de umlCasos prácticos de uml
Casos prácticos de uml
semillachile
 
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Alvaro Tepepa Vazquez
 
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clasePlan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de claseGuillermoA2014
 
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)Adalberto
 

Destacado (11)

Asistente de gerencia
Asistente de gerenciaAsistente de gerencia
Asistente de gerencia
 
Tareas administrativas
Tareas administrativasTareas administrativas
Tareas administrativas
 
Ap rrhh. resolución caso práctico
Ap rrhh. resolución caso prácticoAp rrhh. resolución caso práctico
Ap rrhh. resolución caso práctico
 
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en tallerCaso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
 
Funciones del asistente administrativo
Funciones del asistente administrativoFunciones del asistente administrativo
Funciones del asistente administrativo
 
Tablas decision
Tablas decisionTablas decision
Tablas decision
 
Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
 
Casos prácticos de uml
Casos prácticos de umlCasos prácticos de uml
Casos prácticos de uml
 
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
 
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clasePlan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
 
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
 

Similar a Tareas del asistente administrativo

Elaboracion del manual secretarial
Elaboracion del manual secretarialElaboracion del manual secretarial
Elaboracion del manual secretarial
LuisIbarra136
 
Manejo de agenda
Manejo de agendaManejo de agenda
Manejo de agenda
carolina marin
 
Diapositivas de administracion del tiempo
Diapositivas de administracion del tiempoDiapositivas de administracion del tiempo
Diapositivas de administracion del tiempokamila1821
 
Mejora la productividad_fuera_distracciones
Mejora la productividad_fuera_distraccionesMejora la productividad_fuera_distracciones
Mejora la productividad_fuera_distracciones
Cezanne HR España
 
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESAHÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
Manuel Bedoya D
 
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOLA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
La recepción de llamadas
La recepción de llamadasLa recepción de llamadas
La recepción de llamadas
Tu-Voz Contact Center
 
Gestión del tiempo y GTD (2015)
Gestión del tiempo y GTD (2015)Gestión del tiempo y GTD (2015)
Gestión del tiempo y GTD (2015)
nacho_herranz
 
Manual de protocolo empresarial2
Manual de protocolo empresarial2Manual de protocolo empresarial2
Manual de protocolo empresarial2
olga lucia
 
Una buena secretaria debe ser...
Una buena secretaria debe ser...Una buena secretaria debe ser...
Una buena secretaria debe ser...dlhuerta
 
Modulo 2 temas
Modulo 2 temasModulo 2 temas
Modulo 2 temas
Galu Xb
 
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del TiempoComo Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Cecilia
 
Claves para hacer home office productivo
Claves para hacer home office productivoClaves para hacer home office productivo
Claves para hacer home office productivo
Francisca De Lamotte Henderson
 
¿COMO ADMINISTRAR EL TIEMPO?
¿COMO ADMINISTRAR EL TIEMPO?¿COMO ADMINISTRAR EL TIEMPO?
¿COMO ADMINISTRAR EL TIEMPO?
luisajimenez0912
 
Manejo productivo del tiempo laboral. Mg.Eglis Gainza. Coach - Consultor - Co...
Manejo productivo del tiempo laboral. Mg.Eglis Gainza. Coach - Consultor - Co...Manejo productivo del tiempo laboral. Mg.Eglis Gainza. Coach - Consultor - Co...
Manejo productivo del tiempo laboral. Mg.Eglis Gainza. Coach - Consultor - Co...
Eglis Gaínza Moreno
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
Noslen Rodriguez
 

Similar a Tareas del asistente administrativo (20)

Elaboracion del manual secretarial
Elaboracion del manual secretarialElaboracion del manual secretarial
Elaboracion del manual secretarial
 
Manejo de agenda
Manejo de agendaManejo de agenda
Manejo de agenda
 
Diapositivas de administracion del tiempo
Diapositivas de administracion del tiempoDiapositivas de administracion del tiempo
Diapositivas de administracion del tiempo
 
Mejora la productividad_fuera_distracciones
Mejora la productividad_fuera_distraccionesMejora la productividad_fuera_distracciones
Mejora la productividad_fuera_distracciones
 
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESAHÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
HÁBITOS ÚTILES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN TU EMPRESA
 
10 mandamientos de la adm
10 mandamientos de la adm10 mandamientos de la adm
10 mandamientos de la adm
 
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOLA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
La recepción de llamadas
La recepción de llamadasLa recepción de llamadas
La recepción de llamadas
 
Gestión del tiempo y GTD (2015)
Gestión del tiempo y GTD (2015)Gestión del tiempo y GTD (2015)
Gestión del tiempo y GTD (2015)
 
Manual de protocolo empresarial2
Manual de protocolo empresarial2Manual de protocolo empresarial2
Manual de protocolo empresarial2
 
Una buena secretaria debe ser...
Una buena secretaria debe ser...Una buena secretaria debe ser...
Una buena secretaria debe ser...
 
Modulo 2 temas
Modulo 2 temasModulo 2 temas
Modulo 2 temas
 
Que es un cliente
Que es un clienteQue es un cliente
Que es un cliente
 
Que es un cliente
Que es un clienteQue es un cliente
Que es un cliente
 
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del TiempoComo Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
 
Claves para hacer home office productivo
Claves para hacer home office productivoClaves para hacer home office productivo
Claves para hacer home office productivo
 
¿COMO ADMINISTRAR EL TIEMPO?
¿COMO ADMINISTRAR EL TIEMPO?¿COMO ADMINISTRAR EL TIEMPO?
¿COMO ADMINISTRAR EL TIEMPO?
 
Manejo productivo del tiempo laboral. Mg.Eglis Gainza. Coach - Consultor - Co...
Manejo productivo del tiempo laboral. Mg.Eglis Gainza. Coach - Consultor - Co...Manejo productivo del tiempo laboral. Mg.Eglis Gainza. Coach - Consultor - Co...
Manejo productivo del tiempo laboral. Mg.Eglis Gainza. Coach - Consultor - Co...
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tareas del asistente administrativo

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIO Organización del área de trabajo Cada herramienta de trabajo debe estar en su lugar ya que esto facilita el trabajo. Mantener la oficina desorganizada aumenta errores, esfuerzo físico y se pierde tiempo en buscar cada cosa. Sugerencias que aplican a la mayoría de los trabajos  Tener la superficie del escritorio ordenada.  Tener el teléfono en el lado más cómodo para facilitar la toma de mensajes, debe haber una libreta y bolígrafo cerca para tomar mensajes.  Evaluar qué equipo se necesita en la superficie del escritorio.  Mantener los materiales en su gaveta.  La gaveta más cercana a la computadora debe ser para el papel con membrete.  Coloca la computadora en una esquina del escritorio para que la superficie del mismo este más libre posible. Hacer un plan de trabajo diario Plan diario – Consiste en las tareas que se deben realizar. E l asistente debe hacer un plan de trabajo diario al finalizar cada día. Para hacer esto se consiguen libretas con títulos con Asuntos, Para hacer hoy y Pendientes. También están las utilidades de la computadora como “Tasks to do” o el calendario electrónico. Otras formas son las listas o crear un método personal. Se debe dejar un tiempo para imprevistos que surjan. Hábitos que ayudan a realizar un plan diario  Puntualidad  Comenzar a tiempo, no quedarse hablando con compañeros.  Fijar prioridades  Clasificar las tareas y establecer prioridades: -Urgente: hay que hacerlo ahora. No puede esperar. -Para hoy: se puede hacer en el día. -Lo que puede esperar: puede hacerse en la semana.
  • 2. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS Cuando la asistente llega a la oficina           Cotejar el plan diario. Dejar copia del plan diario en la oficina del ejecutivo. Cotejar el trabajo y sacar las tarjetas o documentos para ese día. Marcar las tareas que se realizan. Marcar las que necesitan seguimiento. Añadir otros asuntos nuevos. Cotejar si el ejecutivo trabajó hasta más tarde el día anterior y dejó instrucciones. Revisar la máquina de facsímil para ver si se recibieron documentos. Escuchar los mensajes de la grabadora. Archivar documentos diariamente. Sugerencias para adquirir buenos hábitos de trabajo       Hacer el trabajo bien desde la primera vez. No dejar tareas inconclusas. Hacer las tareas más difíciles por la mañana. Dejar tiempo para reponer energía. Ambiental el área para trabajar con documentos confidenciales. Agrupar las tareas que se relacionen para evitar que se pierdan. Sistemas de Recordatorios Manuales Tarjetero – Consiste de tarjetas generalmente tamaño 3”x5, y guías rotuladas con los meses y días del año. Se usa para anotar las actividades pendientes, fechas límites y otra información para recordarle al asistente lo que debe hacer. Archivo – Es un sistema de recordatorio manual que utiliza cartapacios. El proceso es igual al del tarjetero excepto que permite colocar material relacionado con el tema. Sistemas de Recordatorios Electrónicos Calendarios electrónicos – Es una función de muchos programas para computadoras que permite anotar las citas y actividades de la oficina. Programas PIM – Algunas empresas tienen este tipo de programa para los ejecutivos. Es un sistema integrado de base de datos con una función de calendario, que facilita la planificación de compromisos y evita que estos conflijan.
  • 3. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS MODELO DE PLAN SEMANAL Plan Semanal Fecha:_________________ Nombre: ____________________________________________________________________________ ACTIVIDADES (Actividades necesarias para hacer los objetivos) Prioridad Tiempo Necesario Día
  • 4. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS Date: Item Priority Time Needed Done □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ Notes: Scheduled Events 7:00 7:15 7:30 7:45 8:00 8:15 8:30 8:45 9:00 9:15 9:30 9:45 10:00 10:15 10:30 10:45 11:00 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30 12:45 1:00 1:15 1:30 1;45 2:00 2:15 2:30 2:45 3:00 3:15 3:30 3:45 4:00 4:15 4:30 4:45 5:00 5:15 5:30 5:45 6:00 Evening
  • 5. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS EL ROL DE ANFRITRIÓN DEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO Atender Visitantes La mayoría de las personas que visitan una compañía lo hacen en búsqueda de algún servicio. Los visitantes que se reciben en una oficina los podemos clasificar en dos: primero, visitantes con cita y segundo, visitantes sin cita. Visitantes con citas Ya tiene un tiempo separado en el calendario del ejecutivo, por lo tanto requiere de menos tiempo de atención. Si no se le puede atender, ofrécele excusa y explicar. Planificar si el cliente con cita tomo más tiempo del programado. Visitantes sin cita Debe conocer los procedimientos y las normas y reglas de la oficina y de la empresa. Visitantes comunes:       Superiores del ejecutivo. Compañeros de trabajo. Amigos íntimos del ejecutivo. Familiares. Vendedores y propagandista. Público en general (extranjeros, ancianos, deambulantes). Otros visitantes sin cita:  Pedir cortésmente que se identifique y explique el propósito.  Conceder al visitante una cita para una fecha próxima.  Si el asunto tiene urgencia, consultar al ejecutivo si entre una cita y otra puede recibir al visitante. La llegada del visitante  Interrumpir el trabajo que está realizando y prestar todo su atención.  Recibir al visitante con un saludo cordial.  Si el asist. adm. está en el tel. debe sonreír al visitante y hacerle un gesto invitándolo a sentarse.  Identificarse ante el visitante.  Anunciar al ejecutivo que el visitante ha llegado.  Escoltar al visitante hasta la oficina del ejecutivo.
  • 6. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS La Estadía    Invitar al visitante a sentarse. Ofrecer café o algo de tomar. Proveer material de lectura. La despedida El asistente administrativo puede escoltarla hasta la salida y despedirse cortésmente. El oficial de seguridad o la recepcionista se comunica con la persona con quién el visitante tiene cita. El empleado con quién el visitante tiene la cita lo recibe y los escolta hasta la oficina. Calendario de Citas El asistente es responsable de mantener el calendario de citas del ejecutivo. El calendario se incluye: las citas personales con clientes que tiene el ejecutivo, reuniones de comités a juntas, fechas límites para entrega de documentos y viajes. Cancelar citas Suceden situaciones imprevistas que afectan el calendario de citas del ejecutivo. Debe notificarse a los clientes citados mediante llamada telefónica si el tiempo lo permite. El asistente debe tener alternativas disponibles para ofrecer al cliente y asi coordinar la nueva cita. De igual forma, sucede en ocasiones, que el cliente llama para cancelar una cita y coordinar para una futura ocasión. Calendario Electrónica Estos programas de computadoras que ayudan a evitar conflicto en horas y duplicidad de citas para un mismo día. Cuando se individualizan previamente los programas, estos permiten seleccionar un salón de reuniones, cotejar la hora disponible de todos los participantes y enviar una notificación automática a cada buzón electrónico sobre el día, hora y lugar de la reunión o compromiso. Atender clientes por teléfono Contesta la llamada con amabilidad, eficiencia, interés en ayudar y conocimiento, sino que puede comunicar también todo lo contrario.
  • 7. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS Contestar llamadas               Contestar el teléfono antes del tercer timbre Hablar con voz clara y suave, el tono no debe ser ni alta, ni muy bajo. Utilizar un saludo cordial y respetuoso. Tener a mano libreta y lápiz para anotar los mensajes. No comer o mascar chicles. Terminar cualquier conversación que se hubiera comenzado antes de contestar el teléfono. Saludar cortés y brevemente. Identificar la persona que habla. Escuchar atentamente lo que el interlocutor tiene que decirnos. Tomar notas del mensaje. Si la llamada es para otra persona, transferirla. Si la llamada es importante y el ejecutivo no está, transferirlo a otra persona en la empresa. Despedirse cortésmente. Colgar suavemente el aparato telefónico. Tomar mensajes telefónicos       Nombre completo de la persona que llama. Nombre de la empresa que la persona que llama representa. Fecha y hora de la llamada. Número de teléfono(s) de quién llama. Mensaje (debe ser breve, con detalles y la acción por tomar). Firmar o iniciales de la persona que tomó el mensaje. Transferir la llamada  Informar a la persona que llamo que se le va a transferir a otra persona y explicarle por que se le va a transferir. Darle el nombre de la otra persona, y la extensión o número de teléfono al cual se va a transferir la llamada.  Asegurarse de que la persona a quien se va a transferir la llamada está disponible para atenderla y que puede ayudar a quien llama.
  • 8. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS Mantener clientes en línea de espera  Conocer bien el procedimiento que debe seguir para dejar una llamada de espera (‘hold”) y así evitar que se interrumpa.  Obtener consentimiento de la persona que está al teléfono para dejarlo en espera.  Dar a la persona que llama un estimado del tiempo que tendrá que esperar.  Si la persona optó por esperar en línea, debe oprimirse el botón de espera (“hold”) para evitar que la persona escuche lo que pasa en la oficina.  Si la persona prefiere que se le llame más tarde, el asistente debe asegurarse de anotar el número de teléfono correcto y contestarle lo antes posible. Contestador Automático (Voice Mail)  El saludo/mensaje que va a escuchar el que llama debe hacerse en un tono de voz claro y agradable.  El asistente debe identificar la empresa e identificarse en la grabación.  Los instrucciones que se ofrecen en el saludo/mensaje deben incluir el nombre y teléfono.  El saludo/mensaje debe cambiarse periódicamente para que se ajuste a situaciones particulares. Otras consideraciones  Mantener un directorio con los números telefónicos y nombres de los         clientes más frecuentes. No utilizar el teléfono para originar llamadas telefónicas personales. No informar el número de teléfono de amigos y familiares para que le llamen en horas laborales. Hacer un registro de las llamadas de larga distancia que se originan. Cotejar éstas con la factura cuando llegue. Si usa el contestador electrónico, verificar los mensajes y contestarlas lo antes posible. Utilizar la memoria de los equipos telefónicos modernos y grabar los números más utilizados. No utilizar palabras que denoten demasiada confianza como “sí, mi amor” “gracias, corazón” etc. Usar un tono respetuoso: “Usted desea que el lo llame?” Evitar el tuteo.
  • 9. CALL ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS For: ________________________________ AM Date:______________ Time:_______ PM M___________________________________________________________________________ Of Telephoned CALL PHONE Phone Fax # Returned Your Call area code number extension Message: Will Call Again Came to see you Wants to see you Signed For: ________________________________ AM Date:______________ Time:_______ PM M___________________________________________________________________________ Of Telephoned Phone PHONE Please Call Fax # Returned Your Call area code number extension Message: Please Call Will Call Again Came to see you Wants to see you Signed
  • 10. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS APPOINTMENTS FOR APPOINTMENTS FOR Monday, June 11, 2007 Tuesday, June 12, 2007 TIME ENGAGEMENTS TIME 9:00 9:00 9:30 9:30 10:00 10:00 10:30 10:30 11:00 11:00 11:30 11:30 12:00 12:00 12:30 12:30 1:00 1:00 1:30 1:30 2:00 2:00 2:30 2:30 3:00 3:00 3:30 3:30 4:00 4:00 4:30 4:30 ENGAGEMENTS
  • 11. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS REGISTER OF OFFICE VISITORS Date Time Name and Afiliation Person Asked For Person Seen Purpose of the Call
  • 12. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS COSAS QUE NOS HACEN PERDER EL TIEMPO 1. Teléfono 2. Interrupciones entre el jefe y la secretaria. 3. Socializando con compañeros de trabajo. 4. Esperando por trabajo. 5. Esperando por otros. 6. Trabajar con información incompleta. 7. Instrucciones pobres 8. Rehacer documentos debido a errores u omisiones. 9. Pérdida de información. 10. Fallar en delegar. 11. Equipo dañado. 12. Falta de Herramientas apropiadas. 13. Poner fechas límites que no están claras. 14. Dejar las cosas para luego (Procrastinar).
  • 13. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS RESPONSIBILIDADES FINANCIERAS Servicios bancarios Cuenta corriente – Servicio que cualquier individuo puede utilizar si cumple los requisitos exigidos por las instituciones bancarias. Efectuar pagos con dinero de la cuenta corriente. Se registran las firmas de las personas. Sirven como evidencia en caso de reclamos. Partes del Cheque Fecha Receptor Cantidad del Cheque Propósito Firma Talonario Endoso Depósitos – Transacción Financiera mediante la cual se lleva dinero al banco para sumar a las cuentas corrientes, cuentas de ahorro o a inversiones Cuentas de Ahorro – Se utilizan para conservar su dinero durante algún tiempo y obtener sus intereses. Algunas entidades ofrecen diferentes incentivos. Tarjetas de crédito – La entidad financiera asigna una cantidad máxima de dinero que puede cargarse a la tarjeta. Las compras que se realizan reducen el límite de crédito.
  • 14. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS U na de las tareas del asistente administrativo es servir de apoyo al ejecutivo en actividades financieras, tanto en transacciones bancarias como en la preparación de documentos financieros. Realizar tareas depende del tamaño de la empresa, de la estructura organizativa, de si las tareas es parte de tus responsabilidades e incluso del grado de confianza que tenga el ejecutivo en ti. Algunas agencias tienen departamentos que se dedican a los asuntos financieros. MODELO DE UN CHEQUE 1 3 2 TECNO-MILANMAR, INC. 345 Avenida Central 487 Ponce, PR 00732-1487 Fecha: 4 PÁGUESE A LA ORDEN DE 5 Juan Lugo-Ríos Trescientos setenta y cinco con 25/100 375.25 $ BANCO DEL SUR Sucursal de Ponce Ponce, PR 00731 6 Concepto 100751270 : 1234567890 8 7 9
  • 15. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS PARTES DE UN CHEQUE 1. Compañía que emite el cheque. 2. Fecha en que se prepara el cheque. 3. Número de cheque. 4. Persona a quien corresponde el cheque. 5. Descripción de la cantidad del cheque. Se escribe en palabras. 6. Institución financiera que avala el cheque. 7. Descripción del concepto o el propósito para emitir el cheque. 8. Número de cuenta de la compañía para que la institución financiera pueda identificarla. 9. Cantidad por la cual se emite el cheque. Se escribe en forma numérica y la cifra se escribe cercana al rayado para que no alteren la cantidad.
  • 16. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS ARREGLOS DE REUNIONES FORMALES E INFORMALES Preparativos antes de la reunión Separar antes de la reunión en el calendario personal y en el del ejecutivo. Enviar la convocatoria o notificación. Notificar a los miembros del grupo o comité la fecha, hora y lugar de la reunión. Tanto la notificación como la confirmación pueden hacerse por teléfono, a través de un memorando o un mensaje por correo. Preparar la agenda Una agenda es una lista de los asuntos que van a tratarse en la reunión y el orden en el cual se van a discutir. Una sugerencia es enviar la agenda junto con la convocatoria o invitación para la reunión, así los miembros tienen conocimiento de los asuntos que van a tratarse. Información que se incluye en la agenda El nombre del grupo o comité. La fecha Hora de la reunión. Lugar donde se llevara a cabo. Los asuntos a discutirse y hora en que se comenzará cada asunto. Reservar el lugar de reunión Es importante que al hacer la reservación se indique: La fecha La hora en que utilizara el salón (añada 30 minutos antes y 30 minutos después de la hora de comienzo para la preparación del salón). El nombre del comité o grupo que se reunirá.
  • 17. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS MODELO DE AGENDA ORDEN DEL DÍA Reunión Mensual de Personal Directivo Y De Verdad 18 de junio de 2007, 08:30 horas ……………………………… Saludo del Presidente 08:35 – 09:15 ……………………………… Informe del Gerente de Mercadeo 09:15 – 09:45 ……………………………… Informe del Gerente de Compras 09:45 – 10:15 ……………………………… Informe del Gerente de contabilidad 10:15 – 10:30 ……………………………… Receso 10:30 – 11:00 ……………………………… Informe de la Gerente de Recursos 08:30 – 08:53 Humanos ……………………………… Intercambio 11:45 – 12:00 ……………………………… Resumen y clausura 11:00 – 11:45
  • 18. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS MODELO DE ACTA ACTA Reunión De Personal Directivo Y Ventas Acta 003 Fecha y hora: 20 de junio de 2007 de 08:30 a 12:30 horas Lugar: Sala de Conferencias A-15 Preside: José R. Ballesteros, Presidente Presentes: Álida Suris Alameda, Gerardo Salazar R, Elías Romero Dueños, Juan Carlos Pimentel T, Rolando Biteri Andrade, vendedores (todos). Ausentes: Ninguno Excusados: Marcos Lugo Ortiz Informes: Presidente Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de Mercadeo compras contabilidad Recursos Humanos Acuerdos: Reunión Personal Directivo (miércoles próximo) Plan de Promoción Estratégica (jueves próximo) Contratación de Recursos: un vendedor y una secretaria Asuntos Pendientes: Cada gerente debe presentar por escrito un plan de desarrollo para los próximos tres años, en un plazo máximo de tres semanas. Próxima reunión: 28 de junio de 2007. Clausura: 12:30 horas ________________________________ Presidente ________________________________ Secretario
  • 19. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS MODELO DE MINUTA MINUTAS (Nombre de la entidad u organismo) Presidente: Fecha, Hora y Lugar: Miembros: Presentes Ausentes Excusados Acta Anterior Correcciones: Informes: a) Presidente b) Tesorero c) Comités regulares d) Comités especiales Asuntos pendientes: Asuntos nuevos: Próxima reunión: Clausura Secretario
  • 20. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS PREPARACIÓN DEL RESUME L a preparación del resume u hoja de vida (currículum vitae) es una tarea sencilla. El resume contiene la preparación académica, la experiencia del trabajo, destrezas y habilidades y los logros alcanzados. Es la forma que tiene el aspirante para vender sus conocimientos y de competir con otros aspirantes disponibles para la posición. Debe ser a maquinilla o computadora. Muchos programas de computadoras traen formatos de resume listos para actualizarse. Al preparar el resume se deben tomar en consideración los siguientes detalles: Siempre prepararse a máquina o en computadora. Nunca hacerlo a manuscrito. No incluir información falsa. Someterlo en original o en copias de buena calidad. No debe tener errores mecanográficos, manchas de tinta ni tachaduras. No debe ser tan extenso. Se recomienda que no pase de dos paginas. Solamente debe contener aquellos datos que puedan resultar de interés para el futuro patrono. Resaltar las habilidades y destrezas que pueden ayudar a lograr el empleo. No debe hacer referencias a preferencias políticas ni a credos religiosos. Partes del Resume Titulo: La palabra resume se usa de titulo para identificar el documento. Se escribe a letra mayúscula sólida, centrado y a una pulgada del borde superior del papel. Todos los títulos de las partes especiales del resume se escriben en mayúsculas solidas, comenzando al margen izquierdo. Información personal: Se incluye el nombre completo, la dirección y el teléfono. Objetivo: Se resume en una oración que expresa la razón que motiva a solicitar y la posición que se solicita. Preparación Académica: Debajo de ese título se escriben los subtítulos: universitaria, tecnológica y superior. Los estudios secundarios solo se incluyen cuando no haya estudios tecnológicos ni universitarios. Cuando se han cursado estudios de posgrado, también puede omitirse los secundarios. Al referirse a cualquier nivel de estudios, debe incluirse el nombre y una descripción de cada curso, la duración, la institución, la ciudad y la fecha (mes y año).
  • 21. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS Experiencia: Se detalla la experiencia, comenzando con el empleo más reciente. Para cada caso se indica el nombre de la empresa, la posición que se ocupó y el tiempo de servicio, así como las tareas realizadas. Reconocimientos: Se indica el nombre de la distinción, la entidad que lo otorgó, la ciudad y la fecha. Referencias: Debajo se escriben los subtítulos: “de trabajo y personales”. Las referencias de trabajo deben incluir el nombre de la empresa, el nombre del supervisor, la posición que ocupó, la dirección de la empresa y el número de teléfono. Deben incluir el título académico o de cortesía, el nombre y apellidos, el número de teléfono y la dirección. Otra modalidad en esta sección es incluir una nota que indique que las referencias se tienen disponibles y que se suplirán si se solicitan. Si el aspirante utiliza este estilo, debe tener las referencias en una hoja de papel separada para suplirlas cuando se las soliciten. También se pueden señalar como un anexo. CARTA DE PRESENTACIÓN L a carta de presentación debe acompañar el resume. La misma se dirige a la empresa o al anunciante de la oferta de empleo. Su propósito es resumir datos que destaquen al aspirante y motiven al patrono a leer el resume. Se debe redactar en un tono formal y debe llamar la atención sobre los aspectos que solicita el patrono en el anuncio de la oferta de empleo. FUENTES DE EMPLEO Las diferentes fuentes de empleo son: Periódicos: Una primera opción es buscar en los clasificados de los periódicos del país. Estos pueden ser rotulados o ciegos. Los rotulados incluyen el nombre y la dirección de la empresa que busca candidatos. Los ciegos no incluyen el nombre de la empresa. Algunos incluyen número de teléfono. Este tipo de anuncio incluye información que no se puede verificar.
  • 22. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS Agencias gubernamentales: Las agencias de empleo del gobierno, como el Departamento del Trabajo, son fuentes de empleo para ocupar posiciones en las empresas gubernamentales y privadas del país. Esta agencia, por lo regular da seguimiento a los solicitantes o les orienta para que pasen por la oficina y vean las ofertas de empleo que aparecen en los tablones de anuncios. Agencias privadas: Proveen personal capacitado a empresas que así lo solicitan. Proveen personal temporero y permanente. El personal temporero lo solicitan las empresas cuando tienen temporadas de mucho trabajo o por motivo de vacaciones o enfermedad de los empleados. Un beneficio es que muchas agencias ofrecen adiestramiento en tecnologías diferentes. Programas educativos: La escuela, colegio o universidad en la que estudió es otra fuente de empleo que puede consultarse. Por lo general a los maestros se les informa de vacantes que surgen y estas sirven de conexión para informar sobre empleos a sus alumnos. Otras fuentes de información pueden ser los amigos, familiares, vecinos y tablones de edictos en las distintas agencias. El Internet ayuda también en la búsqueda de empleo. Otra alternativa con buenos resultados en la búsqueda directa en las mismas empresas. SOLICITUD DE EMPLEO La solicitud de empleo es un formulario que resume la información personal, preparación académica, experiencia y referencias de una empresa. La solicitud de empleo debe acompañarse de un resume. Sugerencias al llenar la solicitud de empleo: Si consigue una copia de la solicitud de empleo antes de ir a la entrevista, debe llenarla a máquina o a tinta azul o negra. Tinta roja no es aceptable. Escribe oraciones completas y no dejes espacios en blanco, en las que no tengas contestación escribe un guion o la frase No Aplica (N/A). Evita tachaduras, borrones y cualquier otra marca que pueda causar mala impresión. Firma la solicitud. Escribe la fecha en el lugar indicado. Escribe información completa y cierta.
  • 23. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS Modelo de Resume RESUME INFORMACIÓN PERSONAL: Nombre: Laura Vanessa Lemus Dirección: Urb. Arenas Blancas, Calle 10 D 6, San Juan, PR 00926 Teléfono: (787) 754-7685 OBJETIVO: Ocupar una posición de asistente administrativa en la cual pueda aplicar los conocimientos adquiridos en este campo, aprender nuevas técnicas y equipos y relacionarme con el público. PREPARACIÓN ACADÉMICA: Tecnológicos: Instituto Técnico Superior, Técnico de Records Médicos Caguas, Puerto Rico, mayo de 1999. Secundarios: Escuela Superior Juan García Méndez, Diploma, mayo de 1998. Otros estudios: Adiestramiento en Windows 98, 40 horas, Instituto Técnico Superior, Caguas, verano de 1999. EXPERIENCIA: Tareas: Compañía de Exportadores Globales, Zona Industrial, Planta 5, teléfono: (787) 765-2658, San Juan, PR 00901. Recepcionista y trabajo general de oficina, desde mayo de 1999 hasta la fecha. Recibir al público, recibir y contestar llamadas telefónicas, enviar y recibir facsímiles, realizar trabajo general de oficina. RECONOCIMIENTOS: La mejor recepcionista durante el mes de julio. Compañía de Exportadores Globales, San Juan, julio de 1999. REFERENCIAS: De trabajo: Personal: Compañía de Exportadores Globales, Sr. Esteban Pérez Reina, Gerente General, Zona Industrial, Planta 5, San Juan, PR 00901; teléfono (787) 765-2658. Sr. Jorge Alberto Ruiz, Profesor, Instituto Técnico Superior, Calle Celts Aguilera 125, Caguas, PR 00725; teléfono (787) 746-6868.
  • 24. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS Modelo de Carta de Presentación San Juan, Puerto Rico ______ de enero del 200_ Sr. Alejandro Cortés Montaño Director de Recursos Humanos Servicios Médicos en el Hogar Apartado 3256 San Juan, PR 00926 Estimado señor Cortés: Me entere por los clasificados de El Nuevo Día del 2 de enero de 200_, que en su empresa se encuentra vacante el puesto de Secretaria Médica. Le adjunto mi resume en el que podrá constatar mi preparación académica en uno de los colegios más prestigiosos de nuestro país y mi experiencia laboral en dos empresas importantes de esta capital. En una de ellas fui seleccionada recepcionista del mes. Estaré muy agradecida si me concede una entrevista para dialogar sobre las cualificaciones que poseo para la posición. Tendré mucho gusto en asistir a la entrevista en el día y a la hora más conveniente para usted. Mi número de teléfono es el (787) 754-7685. Muy atentamente Laura Vanessa Lemus Anexo: Resume
  • 25. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS ENTREVISTA En el portafolio profesional debes tener:  Por lo menos dos copias del resume y de la carta de presentación.  Copia de la transcripción de créditos de los estudios formales y certificados de adiestramiento que has asistido.  Copias de cartas de recomendación, si tienen disponibles.  Listas de referencias por si las solicitan.  Certificado de buena conducta.  Copia de cartas de reconocimiento y otros logros.  Copia de la solicitud de empleo, si ya la llenó
  • 26. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS PREGUNTAS QUE TE PUEDEN SURGIR DURANTE LA ENTREVISTA 1. 2. 3. 4. 5. ¿Qué conoces sobre nuestra empresa? ¿Qué tareas realizaste en tu antiguo empleo? ¿Por qué dejaste tu antiguo empleo? ¿Cuáles son tus metas a corto y a largo plazo? ¿Estás dispuesto a viajar y a trabajar horas extras? 6. ¿Cuál ha sido tu mayor logro? 7. ¿Qué me podrías decir de ti? 8. ¿Has hecho este trabajo anteriormente? 9. ¿Cuáles han sido tus experiencias de trabajo? 10. ¿Por qué quieres trabajar aquí? 11. ¿Qué clase de herramientas o equipo sabes manejar? 12. ¿Cuál es tu mejor cualidad? 13. ¿Cuál es tu mayor defecto? PREGUNTAS QUE PUEDES HACER DURANTE LA ENTREVISTA  ¿Qué deberes tiene la posición?  ¿Qué beneficios existen para los empleados?  ¿Existen oportunidades de progreso?
  • 27. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS DURANTE LA ENTREVISTA 1. 2. 3. 4. Espera para sentarte hasta que te inviten a hacerlo. Abstente de fumar o de usar goma de mascar. Mantén tu voz bien modulada. Mira directamente al entrevistador cuando le hables o escuches. 5. Controla tus hábitos nerviosos y mantén buena postura. 6. Abstente de hablar demasiado o muy poco. 7. Evita interrumpir al entrevistador. 8. Muéstrate agradable con todo el que te encuentres en la oficina. 9. Escucha al entrevistador y responde completamente a todos los aspectos de la pregunta. 10. Muéstrate positivo. No critiques tu escuela, profesores, anteriores empleadores, o actuales compañeros. 11. Dile por qué te gusta esa organización. 12. Recuerda que te empleará una persona, no una organización. La entrevista es tu oportunidad para ganar el respeto de esa persona. 13. Determina lo que pasará próximo. ¿Habrá otra entrevista? ¿Está tu record completo? ¿Cuándo esperas saber los resultados de esta entrevista? 14. Al final de la entrevista, agradece al entrevistador por su tiempo y consideración. También, agradece a la recepcionista cuando vayas saliendo.
  • 28. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS EL DIA DE LA ENTREVISTA  Viste apropiadamente  Haz ejercicio de relajamiento y respiración mientras esperas tu turno.  Llega a tiempo a la entrevista.  Lleva los documentos necesarios y una libreta para hacer cualquier tipo de anotación.  Causa buena impresión, muestra confianza y seguridad en ti mismo. Evita sonar arrogante o exigente.  Saluda Cortésmente  Ten presente que tienes una preparación académica y experiencia que ofrecer (enfatiza tus cualidades)  Mira directamente al entrevistador  Siéntate derecho pero cómodamente  Mantente alerta  Haz preguntas sobre la empresa  Pregunta cuando no hayas entendido  Evita mencionar asuntos personales  Aprovecha la oportunidad que pueda surgir para dialogar sobre un tema en el cual estés bien versado.  No hables mal de tus maestros, de tus patronos anteriores ni de nadie que conozcas.  Al terminar la entrevista agradece al entrevistador por el tiempo brindado.  Cuando empieces en un nuevo empleo, debes evitar dar la impresión de ser un “sábelo todo”
  • 29. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS LOS DIEZ ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA ENTREVISTA 1. Llegar tarde 2. Llegar demasiado temprano 3. Vestir inadecuadamente 4. Saludo inapropiado 5. Ausencia de vitalidad y optimismo 6. Desconocer sus puntos fuertes 7. Fumar 8. Mirar la hora 9. Perder el Control 10. No dar las gracias
  • 30. ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y RELACIONES HUMANAS ¿CÓMO CAUSAR BUENA IMPRESIÓN EN LA ENTREVISTA? 1. Actúa con serenidad y confianza en ti mismo. 2. Saluda al entrevistador y llámalo por su apellido. 3. Habla con claridad y en forma positiva. 4. Concentra la atención en tus puntos fuertes. 5. Se buen oyente, pero no vaciles en hacer preguntas cuando sea necesario. 6. Evita dar la impresión de que sólo estás interesado en el salario que te han de pagar. 7. Asegúrate de que entiendes si te van a emplear o si van a darle más consideración al asunto. 8. Cuando consideres que la entrevista ha terminado, no la prolongues indebidamente. 9. Agradece al patrono el haberte concedido la entrevista.