SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
DEFINICION:
Es el tejido muscular de los animales utilizados
como alimento.
El conjunto de tejidos blandos que cubren el
aparato óseo de los animales de abasto público.
La legislación, decreto 2162 /83 la define como la
parte muscular comestible de los animales de
abasto sacrificados en los mataderos.
3
Aturdimiento y sacrificio
Sangrado
Escaldado y desplumado
Lavado
4
Corte y separación de las patas
Evisceración
Lavado
Refrigeración con agua Refrigeración con aire
Atado y envasado
(Congelación)
Distribución
5
MUSCULO PALPITANTE
CARNE MADURADA
CARNE RIGIDA
CARNE PUTREFACTA
CONSUMO
TRANSFOR
MADA
CONGELADA
DUREZA, JUGOSIDAD,
AROMA, COLOR
FENOMENO ASEPTICO
(ACTIVIADA ENZIMATICA DELOS TEJIDOS)
CARACTERÍSTICAS
ORGANOLÉPTICAS ALTERADAS
CALIDAD HIGIÉNICA
INSATISFACTORIA
ACTIVIDAD MICROBIANA
PUTREFACCION
PUTREFACCION MADURACION
RIGIDEZ CADAVERICA
O RIGOR MORTIS
TRANSFORMACION DEL MUSCULO EN CARNE
6
POLVO YPOLVO Y
AEROSOLESAEROSOLES
PIELPIEL
AGUAAGUA
PLUMASPLUMAS
MATERIAMATERIA
FECALFECAL
CRUZADACRUZADA MANIPULACIONMANIPULACION
7
Físicos: agua, exudación y evaporación, cese
de circulación sanguínea.
Bioquímicos: glucosa, glicógeno, aumento pH,
anaerobiosis, ATP, ADP, PC.
Microbiológicos:
Postmortem: estado fisiológico, sacrificio,
enfriamiento, ambiente.
Almacenamiento.
Manipulación.
8
Músculo Carne %
pH 7,0 - 5,7 – 5,9 6,4 – 6,7
Color Rosado Rosado
Olor característico característico
sabor propio propio
Jugosidad Aw 0,97 0,98
Textura dura blanda
9
Músculo Carne %
Agua 75 75
Proteínas 18,5 18,5
Lípidos 3 3
Sustancias nitrogenadas 1,5 1,5
fosfocreatina (PC) 0,5 0
nucleótidos ( ATP, ADP) 0,3 0
peptidos 0,3 0,3
aminoácidos libres 0,3 0,3
glicógeno 0,8 - 1,1 0,8 – 1,1
glucosa 0,1 0,1
ácido láctico 0,1 0,8-1,1
10
aW Carne fresca: 0,98 – 0,99, en el interior y en la superficie
desciende inhibiendo la proliferación, pero se pierde
masa
Eh Momento del sacrificio es de 250 mV lo que favorece los
m.o.s aerobios.
4 – 6 horas es 200 mV crecimiento de anaerobios
(putrefacción) pero el pH 5,7 lo impide.
Tº 10ºC inhibe toxinas A y B de Clostridium botulinum
3ºC inhibe otras toxinas
-10 a – 18ºC mohos y levaduras
-18ºC total inhibición microbiana.
pH En vida 7,0 después rigidez cadavérica entre 5,5 – 5,7
carne normal. Procurar reposo ante – mortem baja el pH
por disponibilidad de glicógeno
11
BACTERIAS ESPORULADAS
Bacillus y Clostridium.
BACTERIAS PSICROTROFAS
Las más representativas son
especies de Acinetobacter,
Aeromonas, corynebacterias,
micrococos, Pseudomona
putrefaciens, Moraxella.
BACTERIAS DE ORIGEN FECAL
Enterobacterias más comunes:Escherichia coli, Enterobacter,
yersinia, Salmonella, Shigella.
Estafilococo aureus proveniente de manipuladores
12
Mucosidad superficial:
Pseudomonas sp.,
Achromobacter sp.,
Leuconostoc sp.,
Streptococcus, sp.,
Bacillus sp. y
Micrococcus sp.
Modificación de las
grasas: Oxidación
contacto con aire,
cataliza la luz:
Pseudomonas sp.,
Achromobacter sp.,
Levaduras
Cambios de color:
Verde, gris o pardo
Leuconostoc sp.,
Lactobacillus sp.,
Salchichas verdes.
Manchas rojas:
Serratia marscens
Manchas azules:
Pseudomonas syncyanea
Olores y sabores extraños
por la presencia de ácidos
volátiles como el formico,
butírico, acético y
propionico.
AEROBIOS
13
Putrefacción:
Proteínas, liberación de
gases con N, S, H2S,
Mercaptano, indol,
Escatol, NH3, Aminas,
etc:
Clostridium sp. Y
facultativos como
Pseudomonas sp.,
Achromobacter sp.,
Proteus sp.
Bacterias lácticas:
Leuconostoc sp.,
Lactobacillus sp.,
Streptococcus sp.,
Brevibacterium sp.,
Pediococcus sp.
Crecen en
refrigeración
dando viscosidad
superficial o profunda,
color verde, agriado
por exceso, ácidos,
principalmente láctico.
ANAEROBIOS
14
Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Yersinia, Clostridium
y Estaphylococcus aureus proveniente de manipuladores.
ZOONOSIS
Salmonella pollorum.
MOHOS Y LEVADURAS
Penicillium (manchas verdes), Chadosporium (manchas
negras), Sporotrichum carnis (manchas blancas),
Thamnidium chaetocladioides (“barbas” por micelio) actúan
en aerobiosis.
Si hay tratamiento con antibióticos.
15
- ATMOSFERA SECA:
Dominio de mohos y levaduras en superficie (1 o mas
semanas) Chadosporium sp., Thamnidium sp., Penicillium
sp., Sporotrichum sp., Mucor sp., Aspergillus sp., Monilia
sp., Torula sp.
- ATMOSFERA HÚMEDA:
Dominio bacilos gram (-): Pseudomona sp., Acinectobacter
sp., Alcaligenes sp., Flavobacter5ium sp. Y enterobacterias.
Carne marrón- café- gris, olor pútrido si el número de
microorganismos es > 10 a 7/cm2.
Limo viscoso, microorganismos > 5 X 10ª 7/cm2.
16
- Ocurrencia: miembros posteriores especies ricas en grasa.
- Aspecto exterior: normal.
- Corte: libera olor putrefacto, ácido en la articulación cadera
femoral.
- Tejidos cerca de la cabeza fémur color marrón.
- Viscosidad sobre la superficie fémur.
- Líquido sinovial y médula ósea: microorganismos y
procesos autocatalíticos.
17
- Favorecido por enfriamiento lento.
- Microorganismos superficiales facultativos, principalmente
enterobacterias.
- Dominan Pseudomonas sp. (proteasas, lipasas): “putrefacción
superficial”, limo y olor desagradable.
- Color verde: Proteus sp., Lactobacillus sp., Pediococcus,
Brochothrix:
-Mioglobina + H2O2 = coleglobina
- Mioglobina + H2S = sulfomioglobina
18
- Rápido desarrollo de bacterias anaerobias mesófilas
procedentes del tracto intestinal como el Clostridium sp.
(disminución Eh 8- 10 horas después del sacrificio).
- Etapa inicial: C. perfringens desdobla glucógeno residual
muscular, libera CO2 que ablanda y esponja la masa. No hay
mal olor.
- segunda etapa: C. histolyticum, C. sporogenes, C.
oedematiens. Proteólisis (NH3, H2S, aminas). Carne verde,
mal olor.
- Putrefacción: C. perfringens 10 7/gramo.
19
Cortes de carne cruda refrigerada para venta:
Flora inicial de la canal <10³/cm², la maquina de corte
aumenta el recuento en 10.
ALTERACIÓN:
Crecimiento inicial a partir de glucosa y ribosa, seguido de
aprovechamiento de lactato y aminoácidos.
• H2S, etanol, acetoína, esteres etílicos de ácidos grasos de
cadena corta con olor desagradable.
• Aminas, amoniaco, metil amina, dimetil y trimetil amina en
carne de cerdo. Productos picados: almacenados
aerobicamente
20
PATÓGENOS:
• Clostridium perfringens en el interior del tejido
vegetativo;10¹ m.o./gr.
• Salmonella sp en hígado de cerdo y bazo en terneros: en
ganglios linfáticos ( carne deshuesada favorece el paso al
interior del tejido).
• S. aureus crecimiento a (<10ºC), producción de toxina
(<20ºC). Ambos son inhibidos por Cto competitivo de
Pseudomona, Acinectobacter, Moraxella.
21
Cortes de carne cruda refrigerada molida:
Se altera fácilmente por mayor disponibilidad de fluidos y
distribución de m.o por la masa.
• Flora microbiana conformada por lactobacilos,
pseudomonas, enterobacterias.
• Carga microbiana inicial, en 24 horas >10 a la 8/gr
• BPM garantizan coliformes, Estreptococos fecales <10³/gr;
Estafilococo <10²/gr.
ALTERACIÓN:
Por Pseudomonas, Acinectobacter, Moraxella con
recuentos 10 a100 veces mayor que en la canal, se
favorece por el empaque en atmósfera de oxígeno y
dominio de micro biota láctica G8+) en el interior.
Patógenos: 50%
22
Cortes de carne cruda refrigerada molida (congelada):
En refrigeración oxidación grasa, fermentación láctica por
Pseudomonas sp, Micrococcus sp., bacterias lácticas,
E.coli.
ALTERACIÓN EMBUTIDOS
• Cambio de color rojo a pigmento gris por oxidación.
• Coloraciones anilladas del frío por producción bacteriana de
ácidos orgánicos ( sustancias reductoras).
• Enverdesimiento debido a producción de peróxidos o H2S.
• Producción de NO3, CO2.
23
ALTERACIÓN EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS:
Fermentación microbiana con producción de ácido láctico
(Baja pH): se dan dos etapas:
Reposo 24 horas a 4ºC: bacilos psicrótrofos G(-)
Pseudomonas sp., achromobacter sp., Flavobacterium sp..
Fermentación 48 horas a 22- 27ºC con deshidratación,
especias, ( Eh), anaerobiosis.
Desarrollo de G(+): lactobacillus, Micrococcus sp.,
pediococcus sp., Leuconostoc sp. Y bacillus sp., al interior.
Mohos penicillum, Scopulariopsis alboflavescens a la
superficie altera aroma y textura.
Levaduras Debaryomyces kloeckeri reduce nitratos color y
aroma.
24
• Fermentación de azúcares
• Lactobacillus plantarum, L. sake, P. acidilacttici, P.
pentosoceus homofermentativos (no CO2) ácido láctico, pH
de 4,5 y aW 0,88 inhibe Pseudomona sp.
Maduración de 12 a 14ºC descenso del pH y aw se da una
hidrólisis enzimático de proteínas y grasas por Lactobacillus
sp., Micrococcus sp. Y enzimas tisulares.
ANTIMICROBIANOS:
• Nitritos de 80 a 150 mg/kg inhibe Clostridium, salmonella
sp., Staphylococcus sp. Y alteradores. Actúa bajando el pH
y la resistencia térmica de esporas de anaerobios estrictos.
25
NaCl deshidrata microorganismos (tonicidad intracelular
de 0,85 a0,90%) en solución al 5%.
No se presenta putrefacción por la aw <0,92 (inhibe)
ALTERADORES
Aspergillus glaucus, A. amstelodami, A. chevalieri, A.
repens, A. ruber en carne salada.
PATÓGENOS
Mohos toxigénicos (aflatoxina B1 (jamón curado), A.
Glaucus (producción lenta aflatoxina en aw <0,85.
Staphylococcus aureus: toxina durante fermentación y
descenso aw, que permanece después muerte bacteriana.
26
HAMBUERGUESA:
Tº AMBIENTE: PUTREFACCIÓN
Favorece oxidación grasa superficial( mayor área
al ambiente)
Tº refrigeración: olor agrio por Pseudomona sp. y
bacterias NaCl deshidrata microorganismos
(tonicidad intracelular
de 0,85 a0,90%) en solución al 5%.
No se presenta putrefacción por la aw <0,92
(inhibe)
27
PATOGENOS
Bacillus sp., Clostridium sp., Escherichia coli,
Pseudomona sp., Lactobacillus sp.
Mohos: penicillum sp., Mucor sp..
SALCHICHA:
Tº 0 A 11ºC agriado (ácido láctico) Lactobacillus
sp., Leuconostoc sp.
Tº >11ºC Microbacterium sp., Micrococcus sp.
Largo tiempo de almacenamiento mucílago en la
superficie, manchas negras por Alternartia sp..
Hinchamiento empaque CO2 liberado por
bacterias lácticas.
28
• Largo tiempo de almacenamiento mucílago en la superficie,
manchas negras por Alternartia sp..
• Hinchamiento empaque CO2 liberado por bacterias lácticas.
TOCINETA:
• Streptococcus faecalis halotolerante, Psicrófilo y
Mohos.
• Tajado bacterias oxidantes y lipolíticas
• Color gris a negro oxidación, H2S o pardo amarillo ( tiroxina
por proteolíticas)
JAMÓN:
Agriado: por proteólisis inodora o putrefacción por
Lactobacillus sp., Serratia sp., Pseudomona sp., clostridium
sp., Micrococcus sp., Achromobacter sp..
29
REFRIGERACION Y/O CONGELACION.
INSPECCION Y DECOMISO EN MATADEROS.
BUENOS PROCESOS DE ELABORACION.
DETENER ACTIVIDAD ENZIMATICA.
BUENA DISPOSICION DE DESPERDICIOS.
FUMIGACION, DESRATIZACION,
LIMPIEZA Y DESINFECCION.
30
LABORATORIO
ANALISIS DE
PATOGENOS
INDUSTRIA
MADURACION Rto de Mesófilos
Rto de coliformes
Rto de mohos y levaduras
Rto de C. Perfringens.
Identificación de Salmonella.
31
DECRETOS
2162 /83
Para proceso, la
comercialización, empaque
y distribución de carnicos
crudos, cocidos,
precocidos y madurados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosjuan pablo gomez
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
Patricia Rangel A.
 
Microbiologiacarne
MicrobiologiacarneMicrobiologiacarne
Microbiologiacarne
Viiviiana Albornoz
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
sirodnarich
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesAna Guzmán García
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
Cynthia Montes
 
Mantequilla bpm y poes
Mantequilla bpm y poesMantequilla bpm y poes
Mantequilla bpm y poes
elin diaz linares
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
More96
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosRodrigo Solano
 
Microbiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosMicrobiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscos
Nelly Vásquez Valles
 
Clase 3 analisis f. q de la carne
Clase 3 analisis f. q de la carneClase 3 analisis f. q de la carne
Clase 3 analisis f. q de la carne
Raul Porras
 
Aplicación del-frío-a-los-productos-lácteos
Aplicación del-frío-a-los-productos-lácteosAplicación del-frío-a-los-productos-lácteos
Aplicación del-frío-a-los-productos-lácteos
Andrea Argumedo Vargas
 
Haccp en pollo
Haccp en polloHaccp en pollo
Haccp en pollovivij23
 
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoCaracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Darkmono
 
Pardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irvingPardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irvingFood Factories
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Zaida Bremus
 
Factores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento MicrobianoFactores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento Microbiano
danny chambi
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescados
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
 
Microbiologiacarne
MicrobiologiacarneMicrobiologiacarne
Microbiologiacarne
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
 
Mantequilla bpm y poes
Mantequilla bpm y poesMantequilla bpm y poes
Mantequilla bpm y poes
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
 
Microbiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosMicrobiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscos
 
Clase 3 analisis f. q de la carne
Clase 3 analisis f. q de la carneClase 3 analisis f. q de la carne
Clase 3 analisis f. q de la carne
 
Aplicación del-frío-a-los-productos-lácteos
Aplicación del-frío-a-los-productos-lácteosAplicación del-frío-a-los-productos-lácteos
Aplicación del-frío-a-los-productos-lácteos
 
Haccp en pollo
Haccp en polloHaccp en pollo
Haccp en pollo
 
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoCaracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacuno
 
Pardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irvingPardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irving
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
 
Factores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento MicrobianoFactores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento Microbiano
 
Sacrificio de animales
Sacrificio de animalesSacrificio de animales
Sacrificio de animales
 

Similar a Carne de aves

Microbiologia de la carne desde el sacrificio
Microbiologia de la carne desde el sacrificioMicrobiologia de la carne desde el sacrificio
Microbiologia de la carne desde el sacrificio
CLAUDIAAMALIAMARTINE
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
IPN
 
10 carnes rojas
10 carnes rojas10 carnes rojas
10 carnes rojas
Jemmy Villalobos
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosJazz Macias
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Procesamiento De Pescado 1
Procesamiento De  Pescado 1Procesamiento De  Pescado 1
Procesamiento De Pescado 1
guest87e67e7
 
M.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentos
M.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentosM.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentos
M.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentos
Hector Eduardo Medina Oviedo
 
Microbiologia carnicos
Microbiologia carnicosMicrobiologia carnicos
Microbiologia carnicos
Dai Ana
 
La otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerLa otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerAngel Yagüe
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
JhonataBrush1
 
Microorganismos productores de_toxinas
Microorganismos productores de_toxinasMicroorganismos productores de_toxinas
Microorganismos productores de_toxinasOmar Rubalcava
 
Microbiologia de la carne.pptx
Microbiologia de la carne.pptxMicrobiologia de la carne.pptx
Microbiologia de la carne.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
Aislamiento de Microorganismos  { Diversidad  MetabolicaAislamiento de Microorganismos  { Diversidad  Metabolica
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad MetabolicaI.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
microbiologia de alimentos
microbiologia de alimentosmicrobiologia de alimentos
microbiologia de alimentos
Jazmin Alvardo Mujica
 

Similar a Carne de aves (20)

tema 1
tema 1tema 1
tema 1
 
tema 1
tema 1tema 1
tema 1
 
tema 1
 tema 1 tema 1
tema 1
 
Microbiologia de la carne desde el sacrificio
Microbiologia de la carne desde el sacrificioMicrobiologia de la carne desde el sacrificio
Microbiologia de la carne desde el sacrificio
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
 
10 carnes rojas
10 carnes rojas10 carnes rojas
10 carnes rojas
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Procesamiento De Pescado 1
Procesamiento De  Pescado 1Procesamiento De  Pescado 1
Procesamiento De Pescado 1
 
M.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentos
M.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentosM.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentos
M.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentos
 
Microbiologia carnicos
Microbiologia carnicosMicrobiologia carnicos
Microbiologia carnicos
 
Clase 7 a
Clase 7 aClase 7 a
Clase 7 a
 
La otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerLa otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broiler
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
 
Microorganismos productores de_toxinas
Microorganismos productores de_toxinasMicroorganismos productores de_toxinas
Microorganismos productores de_toxinas
 
Microbiologia de la carne.pptx
Microbiologia de la carne.pptxMicrobiologia de la carne.pptx
Microbiologia de la carne.pptx
 
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
Aislamiento de Microorganismos  { Diversidad  MetabolicaAislamiento de Microorganismos  { Diversidad  Metabolica
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
 
microbiologia de alimentos
microbiologia de alimentosmicrobiologia de alimentos
microbiologia de alimentos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Carne de aves

  • 1. 1
  • 2. 2 DEFINICION: Es el tejido muscular de los animales utilizados como alimento. El conjunto de tejidos blandos que cubren el aparato óseo de los animales de abasto público. La legislación, decreto 2162 /83 la define como la parte muscular comestible de los animales de abasto sacrificados en los mataderos.
  • 4. 4 Corte y separación de las patas Evisceración Lavado Refrigeración con agua Refrigeración con aire Atado y envasado (Congelación) Distribución
  • 5. 5 MUSCULO PALPITANTE CARNE MADURADA CARNE RIGIDA CARNE PUTREFACTA CONSUMO TRANSFOR MADA CONGELADA DUREZA, JUGOSIDAD, AROMA, COLOR FENOMENO ASEPTICO (ACTIVIADA ENZIMATICA DELOS TEJIDOS) CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS ALTERADAS CALIDAD HIGIÉNICA INSATISFACTORIA ACTIVIDAD MICROBIANA PUTREFACCION PUTREFACCION MADURACION RIGIDEZ CADAVERICA O RIGOR MORTIS TRANSFORMACION DEL MUSCULO EN CARNE
  • 7. 7 Físicos: agua, exudación y evaporación, cese de circulación sanguínea. Bioquímicos: glucosa, glicógeno, aumento pH, anaerobiosis, ATP, ADP, PC. Microbiológicos: Postmortem: estado fisiológico, sacrificio, enfriamiento, ambiente. Almacenamiento. Manipulación.
  • 8. 8 Músculo Carne % pH 7,0 - 5,7 – 5,9 6,4 – 6,7 Color Rosado Rosado Olor característico característico sabor propio propio Jugosidad Aw 0,97 0,98 Textura dura blanda
  • 9. 9 Músculo Carne % Agua 75 75 Proteínas 18,5 18,5 Lípidos 3 3 Sustancias nitrogenadas 1,5 1,5 fosfocreatina (PC) 0,5 0 nucleótidos ( ATP, ADP) 0,3 0 peptidos 0,3 0,3 aminoácidos libres 0,3 0,3 glicógeno 0,8 - 1,1 0,8 – 1,1 glucosa 0,1 0,1 ácido láctico 0,1 0,8-1,1
  • 10. 10 aW Carne fresca: 0,98 – 0,99, en el interior y en la superficie desciende inhibiendo la proliferación, pero se pierde masa Eh Momento del sacrificio es de 250 mV lo que favorece los m.o.s aerobios. 4 – 6 horas es 200 mV crecimiento de anaerobios (putrefacción) pero el pH 5,7 lo impide. Tº 10ºC inhibe toxinas A y B de Clostridium botulinum 3ºC inhibe otras toxinas -10 a – 18ºC mohos y levaduras -18ºC total inhibición microbiana. pH En vida 7,0 después rigidez cadavérica entre 5,5 – 5,7 carne normal. Procurar reposo ante – mortem baja el pH por disponibilidad de glicógeno
  • 11. 11 BACTERIAS ESPORULADAS Bacillus y Clostridium. BACTERIAS PSICROTROFAS Las más representativas son especies de Acinetobacter, Aeromonas, corynebacterias, micrococos, Pseudomona putrefaciens, Moraxella. BACTERIAS DE ORIGEN FECAL Enterobacterias más comunes:Escherichia coli, Enterobacter, yersinia, Salmonella, Shigella. Estafilococo aureus proveniente de manipuladores
  • 12. 12 Mucosidad superficial: Pseudomonas sp., Achromobacter sp., Leuconostoc sp., Streptococcus, sp., Bacillus sp. y Micrococcus sp. Modificación de las grasas: Oxidación contacto con aire, cataliza la luz: Pseudomonas sp., Achromobacter sp., Levaduras Cambios de color: Verde, gris o pardo Leuconostoc sp., Lactobacillus sp., Salchichas verdes. Manchas rojas: Serratia marscens Manchas azules: Pseudomonas syncyanea Olores y sabores extraños por la presencia de ácidos volátiles como el formico, butírico, acético y propionico. AEROBIOS
  • 13. 13 Putrefacción: Proteínas, liberación de gases con N, S, H2S, Mercaptano, indol, Escatol, NH3, Aminas, etc: Clostridium sp. Y facultativos como Pseudomonas sp., Achromobacter sp., Proteus sp. Bacterias lácticas: Leuconostoc sp., Lactobacillus sp., Streptococcus sp., Brevibacterium sp., Pediococcus sp. Crecen en refrigeración dando viscosidad superficial o profunda, color verde, agriado por exceso, ácidos, principalmente láctico. ANAEROBIOS
  • 14. 14 Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Yersinia, Clostridium y Estaphylococcus aureus proveniente de manipuladores. ZOONOSIS Salmonella pollorum. MOHOS Y LEVADURAS Penicillium (manchas verdes), Chadosporium (manchas negras), Sporotrichum carnis (manchas blancas), Thamnidium chaetocladioides (“barbas” por micelio) actúan en aerobiosis. Si hay tratamiento con antibióticos.
  • 15. 15 - ATMOSFERA SECA: Dominio de mohos y levaduras en superficie (1 o mas semanas) Chadosporium sp., Thamnidium sp., Penicillium sp., Sporotrichum sp., Mucor sp., Aspergillus sp., Monilia sp., Torula sp. - ATMOSFERA HÚMEDA: Dominio bacilos gram (-): Pseudomona sp., Acinectobacter sp., Alcaligenes sp., Flavobacter5ium sp. Y enterobacterias. Carne marrón- café- gris, olor pútrido si el número de microorganismos es > 10 a 7/cm2. Limo viscoso, microorganismos > 5 X 10ª 7/cm2.
  • 16. 16 - Ocurrencia: miembros posteriores especies ricas en grasa. - Aspecto exterior: normal. - Corte: libera olor putrefacto, ácido en la articulación cadera femoral. - Tejidos cerca de la cabeza fémur color marrón. - Viscosidad sobre la superficie fémur. - Líquido sinovial y médula ósea: microorganismos y procesos autocatalíticos.
  • 17. 17 - Favorecido por enfriamiento lento. - Microorganismos superficiales facultativos, principalmente enterobacterias. - Dominan Pseudomonas sp. (proteasas, lipasas): “putrefacción superficial”, limo y olor desagradable. - Color verde: Proteus sp., Lactobacillus sp., Pediococcus, Brochothrix: -Mioglobina + H2O2 = coleglobina - Mioglobina + H2S = sulfomioglobina
  • 18. 18 - Rápido desarrollo de bacterias anaerobias mesófilas procedentes del tracto intestinal como el Clostridium sp. (disminución Eh 8- 10 horas después del sacrificio). - Etapa inicial: C. perfringens desdobla glucógeno residual muscular, libera CO2 que ablanda y esponja la masa. No hay mal olor. - segunda etapa: C. histolyticum, C. sporogenes, C. oedematiens. Proteólisis (NH3, H2S, aminas). Carne verde, mal olor. - Putrefacción: C. perfringens 10 7/gramo.
  • 19. 19 Cortes de carne cruda refrigerada para venta: Flora inicial de la canal <10³/cm², la maquina de corte aumenta el recuento en 10. ALTERACIÓN: Crecimiento inicial a partir de glucosa y ribosa, seguido de aprovechamiento de lactato y aminoácidos. • H2S, etanol, acetoína, esteres etílicos de ácidos grasos de cadena corta con olor desagradable. • Aminas, amoniaco, metil amina, dimetil y trimetil amina en carne de cerdo. Productos picados: almacenados aerobicamente
  • 20. 20 PATÓGENOS: • Clostridium perfringens en el interior del tejido vegetativo;10¹ m.o./gr. • Salmonella sp en hígado de cerdo y bazo en terneros: en ganglios linfáticos ( carne deshuesada favorece el paso al interior del tejido). • S. aureus crecimiento a (<10ºC), producción de toxina (<20ºC). Ambos son inhibidos por Cto competitivo de Pseudomona, Acinectobacter, Moraxella.
  • 21. 21 Cortes de carne cruda refrigerada molida: Se altera fácilmente por mayor disponibilidad de fluidos y distribución de m.o por la masa. • Flora microbiana conformada por lactobacilos, pseudomonas, enterobacterias. • Carga microbiana inicial, en 24 horas >10 a la 8/gr • BPM garantizan coliformes, Estreptococos fecales <10³/gr; Estafilococo <10²/gr. ALTERACIÓN: Por Pseudomonas, Acinectobacter, Moraxella con recuentos 10 a100 veces mayor que en la canal, se favorece por el empaque en atmósfera de oxígeno y dominio de micro biota láctica G8+) en el interior. Patógenos: 50%
  • 22. 22 Cortes de carne cruda refrigerada molida (congelada): En refrigeración oxidación grasa, fermentación láctica por Pseudomonas sp, Micrococcus sp., bacterias lácticas, E.coli. ALTERACIÓN EMBUTIDOS • Cambio de color rojo a pigmento gris por oxidación. • Coloraciones anilladas del frío por producción bacteriana de ácidos orgánicos ( sustancias reductoras). • Enverdesimiento debido a producción de peróxidos o H2S. • Producción de NO3, CO2.
  • 23. 23 ALTERACIÓN EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS: Fermentación microbiana con producción de ácido láctico (Baja pH): se dan dos etapas: Reposo 24 horas a 4ºC: bacilos psicrótrofos G(-) Pseudomonas sp., achromobacter sp., Flavobacterium sp.. Fermentación 48 horas a 22- 27ºC con deshidratación, especias, ( Eh), anaerobiosis. Desarrollo de G(+): lactobacillus, Micrococcus sp., pediococcus sp., Leuconostoc sp. Y bacillus sp., al interior. Mohos penicillum, Scopulariopsis alboflavescens a la superficie altera aroma y textura. Levaduras Debaryomyces kloeckeri reduce nitratos color y aroma.
  • 24. 24 • Fermentación de azúcares • Lactobacillus plantarum, L. sake, P. acidilacttici, P. pentosoceus homofermentativos (no CO2) ácido láctico, pH de 4,5 y aW 0,88 inhibe Pseudomona sp. Maduración de 12 a 14ºC descenso del pH y aw se da una hidrólisis enzimático de proteínas y grasas por Lactobacillus sp., Micrococcus sp. Y enzimas tisulares. ANTIMICROBIANOS: • Nitritos de 80 a 150 mg/kg inhibe Clostridium, salmonella sp., Staphylococcus sp. Y alteradores. Actúa bajando el pH y la resistencia térmica de esporas de anaerobios estrictos.
  • 25. 25 NaCl deshidrata microorganismos (tonicidad intracelular de 0,85 a0,90%) en solución al 5%. No se presenta putrefacción por la aw <0,92 (inhibe) ALTERADORES Aspergillus glaucus, A. amstelodami, A. chevalieri, A. repens, A. ruber en carne salada. PATÓGENOS Mohos toxigénicos (aflatoxina B1 (jamón curado), A. Glaucus (producción lenta aflatoxina en aw <0,85. Staphylococcus aureus: toxina durante fermentación y descenso aw, que permanece después muerte bacteriana.
  • 26. 26 HAMBUERGUESA: Tº AMBIENTE: PUTREFACCIÓN Favorece oxidación grasa superficial( mayor área al ambiente) Tº refrigeración: olor agrio por Pseudomona sp. y bacterias NaCl deshidrata microorganismos (tonicidad intracelular de 0,85 a0,90%) en solución al 5%. No se presenta putrefacción por la aw <0,92 (inhibe)
  • 27. 27 PATOGENOS Bacillus sp., Clostridium sp., Escherichia coli, Pseudomona sp., Lactobacillus sp. Mohos: penicillum sp., Mucor sp.. SALCHICHA: Tº 0 A 11ºC agriado (ácido láctico) Lactobacillus sp., Leuconostoc sp. Tº >11ºC Microbacterium sp., Micrococcus sp. Largo tiempo de almacenamiento mucílago en la superficie, manchas negras por Alternartia sp.. Hinchamiento empaque CO2 liberado por bacterias lácticas.
  • 28. 28 • Largo tiempo de almacenamiento mucílago en la superficie, manchas negras por Alternartia sp.. • Hinchamiento empaque CO2 liberado por bacterias lácticas. TOCINETA: • Streptococcus faecalis halotolerante, Psicrófilo y Mohos. • Tajado bacterias oxidantes y lipolíticas • Color gris a negro oxidación, H2S o pardo amarillo ( tiroxina por proteolíticas) JAMÓN: Agriado: por proteólisis inodora o putrefacción por Lactobacillus sp., Serratia sp., Pseudomona sp., clostridium sp., Micrococcus sp., Achromobacter sp..
  • 29. 29 REFRIGERACION Y/O CONGELACION. INSPECCION Y DECOMISO EN MATADEROS. BUENOS PROCESOS DE ELABORACION. DETENER ACTIVIDAD ENZIMATICA. BUENA DISPOSICION DE DESPERDICIOS. FUMIGACION, DESRATIZACION, LIMPIEZA Y DESINFECCION.
  • 30. 30 LABORATORIO ANALISIS DE PATOGENOS INDUSTRIA MADURACION Rto de Mesófilos Rto de coliformes Rto de mohos y levaduras Rto de C. Perfringens. Identificación de Salmonella.
  • 31. 31 DECRETOS 2162 /83 Para proceso, la comercialización, empaque y distribución de carnicos crudos, cocidos, precocidos y madurados.