SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Bacterias ácido-lácticas (BAL): aplicaciones como cultivos
estárter para la industria láctea y cárnica1
.
Enrique Alfonso Cabeza Herrera2
Ph.D en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de León, España.
Microbiólogo, Especialista en Protección de Alimentos, Universidad de Pamplona, Colombia
Email: enalcahe@unipamplona.edu.co
1. Introducción
Las bacterias ácido-lácticas (BAL o LAB por sus siglas en inglés) han sido utilizadas durante siglos
en fermentaciones industriales y han despertado gran atención al ser empleadas en la industria
farmacéutica y de alimentos, especialmente para la obtención de ácido láctico, componentes
saborizantes, espesantes y bacteriocinas, así como al considerable valor nutritivo que pueden
aportar a los productos alimenticios y el bajo coste energético de su producción (Topisirovic y col,
2006; Wilches, 2005; de Vos, 2004; Guern, 1995; McKay y Baldwin, 1990). Además, durante la
última década se ha incrementado el número de estudios sobre el rol de que algunas cepas de
BAL pudieran ser empleadas como cultivos probióticos (Topisirovic y col, 2006). Sin embargo, las
BAL también han sido asociadas como bacterias alterantes de alimentos y en mayor medida de
productos cárnicos (Cabeza y col., 2005; Cayré y col., 2005; Hemme y Foucaud, 2004; Lyhs, 2002;
Huis in’t veld, 1996).
En este artículo se presenta una revisión general de las bacterias ácido-lácticas y el papel que
cumplen como cultivos estárter tanto en la industria cárnica como láctea.
2. Generalidades
Las BAL son un conjunto de bacterias Gram-positivas, no esporuladas, en forma de cocos o
bastones y catalasa negativa (aunque en algunos casos pueden encontrarse una pseudo-catalasa),
con un metabolismo estrictamente fermentativo produciendo ácido láctico como el mayor producto
final de la fermentación de los azúcares vía Embden-Meyer –glucólisis- (homofermentación, ver fig.
1
Conferencia dada en: Simposio Regional de Microbiología “Microorganismos Eficientes en el Sector
Productivo”, Universidad Libre, Barranquilla – Colombia. 15 y 16 de septiembre de 2006.
2
Correspondencia: Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona, Ciudadela
Universitaria, Km. 1, vía Bucaramanga. Pamplona. Norte de Santander. Colombia.
1) y en otras ocasiones producen además etanol, acetato y CO2 por la vía del ácido-6-
fosfoglucónico (heterofermentación, ver fig. 2) (Lyhs, 2002; Larpent, 1995a). En términos generales
estas bacterias tienen complejas necesidades de factores de crecimiento: vitamina B, aminoácidos,
péptidos, bases púricas y pirimídicas. Esta es una de la razones del porqué abundan en un medio
tan rico nutricionalmente como la leche. A nivel de laboratorio se deben emplear medios selectivos
que posean estas características para su aislamiento (por ej., el caldo o agar MRS, agar Rogosa).
Otra característica de este grupo de bacterias es su tolerancia al pH ácido (pH = 5, incluso a veces
menores), pero conforme el medio se va acidificando, resultan inhibidas un mayor número de
especies.
Glucosa
Fructosa-1,6-difosfato
gliceraldehído 3-fosfato dihidroxi-acetona-fosfato
Ácido pirúvico
Ácido láctico
Figura 1. Fermentación láctica homofermentativa. (Adaptada de Larpent, 1995a).
Glucosa
ácido-6-fosfoglucónico
CO2 ribulosa-5-fosfato
gliceraldehído 3-fosfato acetil fosfato
Ácido láctico etanol
Figura 2. Fermentación láctica heterofermentativa. (Adaptada de Larpent, 1995a).
La síntesis de dextranos y ácido láctico, la tolerancia de las bacterias ácido-lácticas a este ácido
orgánico, y a un pH inferior a 7 ha hecho que este grupo de microorganismos se emplee en la
industria de los alimentos para la conservación y mejora tecnológica de los productos lácteos,
cárnicos y vegetales fermentados (Hemme y Foucaud, 2004; Larpent, 1995a). Topisirovic y col.
(2006) estudiaron el efecto antimicrobiano de algunas bacteriocinas producidas por diversas cepas
de BAL contra bacterias patógenas y no-patógenas obteniendo en general buenos resultados (ver
tabla 1), por lo que concluyen entre otras que la presencia de este grupo de bacterias en los
alimentos además de modificar sus propiedades físico-químicas, sensoriales y de textura, puede
contribuir a un efecto protector de los mismos e incrementar su vida útil.
Tabla 1. Actividad antimicrobiana de diversas cepas de BAL frente a bacterias patógenas y no-
patógenas. (Tomado de Topisirovic y col, 2006).
Cepa de BAL Microorganismo antagonista
Lactobacillus helveticus E. coli, S. aureus, St. pneumoniae, B.
mycoides, B. subtilis, B. cereus.
Lactococcus lactis subsp lactis Micrococcus flavus, Salmonella paratyphi A, Ps.
aeruginosa, S. aureus.
Lactobacillus paracasei subsp.
paracasei
S. aureus.
Lactobacillus acidophilus Cl. sporogenes
3. Principales grupos.
En 1919-1920, Orla-Jensen, clasificó las bacterias ácido-lácticas en dos grupos según sus
características bioquímicas: las homofermentativas y las heterofermentativas. Lyhs (2002) divide
las BAL en tres grupos de acuerdo con sus características fermentativas: las homofermentativas
estrictas, heterofermentativas estrictas, y las heterofermentativas facultativas. Las BAL
homofermentativas estrictas degradan las hexosas exclusivamente a ácido láctico y no fermentan
las pentosas o el gluconato. Los heterofermentativos estrictos degradan las hexosas a ácido láctico,
ácido acético, etanol y CO2, y las pentosas a ácido láctico y ácido acético. Los facultativos
heterofermentativos fermentan las hexosas a ácido láctico y puede producir CO2 a partir del
gluconato pero no de la glucosa. Ellos también fermentan las pentosas para producir ácido láctico y
acético.
Las BAL de importancia en la industria de alimentos pertenecen a los géneros Carnobacterium,
Enterococcus, Lactobacillus, Lactococcus, Leuconostoc, Paralactobacillus, Pediococcus,
Streptococcus y Weissella (Lyhs, 2002; Leisner y col., 2000; Stiles y Holzapfel, 1997; Axelsson,
1993).
Dentro del grupo de las bacterias ácido-lácticas homofermentativas encontramos algunas especies
de Streptococcus (St. thermophilus y St. lactis) y Pediococcus (P. acidilactici, P. pentosaceus), y de
las heterofermentativas algunas especies de Lactobacillus (L. brevis y L. buchnerii) y Leuconostoc
(L. mesenteroides, L. dextranicum y L. cremoris) (Larpent, 1995a).
El género Lactobacillus ha sido usado históricamente de forma segura, especialmente en la
industria láctea, y juega un papel principal en la producción de leches fermentadas (Maragkoudakis
y col., 2006).
4. Cultivos estárter para la industria cárnica.
La BAL como cultivos estárter en la industria cárnica son empleados principalmente con fines
tecnológicos más que biológicos, en este orden de ideas, las BAL originan cambios deseables en
los embutidos durante el proceso de maduración (de 21 a 30 días) los cuales se manifiestan en un
descenso rápido del pH de la carne, una desecación y concentración de la sal, y por otra parte por
la producción de sustancias antimicrobianas que contribuyen a la reducción y posterior
desaparición de bacterias Gram negativas (principalmente Pseudomonas, Enterobacteriaceae)
(Larpent, 1995b). Las especies de BAL más empleadas en la industria cárnica pertenecen a los
géneros Lactobacillus (Lb. sakei y Lb. curvatus, Lb. pentosus, Lb. plantarum, y ocasionalmente Lb.
brevis, Lb. buchneri, Lb. paracasei) y Pediococcus (P. cerevisiae, P. pentosaceus, P. acidilacti)
(Leroy y col., 2006). Estos cultivos para ser empleados deben reunir las siguientes características:
- Deben estar constituidos por organismos viables (vivos) en un soporte de lactosa o azúcar
fermentable.
- Contener a la fecha de uso millones de microorganismos vivos por gramo (normalmente la
tasa se sitúa en torno a 10
6
– 10
7
bac/g).
- Producir una fermentación láctica homofermentativa rápida con desaminación de la
arginina.
Los pediocococs a diferencia de los lactobacilos poseen una menor tasa de acidificación (más
lenta), menor descenso del pH y producen una aromatización menos intensa, sin embargo, estos
dos grupos intervienen en la hidrólisis de los glúcidos liberando ácidos y sus derivados (aldehídos,
cetonas, etc).
La actividad de los cultivos estárter en la industria cárnica se puede situar sobre tres niveles:
1. Acción sobre otras bacterias contaminantes, especialmente gram-negativas (Pseudomonas,
Enterobacteriaceae) y en menor grado estreptococos fecales y estafilococos, por acción de
las bacteriocinas y descenso del pH provocado por la liberación de ácido láctico y otros
ácidos.
2. Acción sobre el pH, como se ha dicho, las BAL originan ácido láctico a partir de los
glúcidos (glucosa, lactosa, sacarosa, etc.) acelerando la acidificación del producto.
3. Aroma, si los lactobacilos y los pediococos intervienen en la maduración se originan
productos volátiles aromáticos provenientes del metabolismo y de la biosíntesis microbiana
como resultado de la degradación de azúcares más que de proteínas y lípidos. Por
hidrólisis de los glúcidos se originan monoácidos orgánicos (alcanoicos y alcenoicos),
poliácidos orgánicos (ácido-alcohol, ácido-cetona, aminoácidos). Por oxidación de los
ácidos grasos monoinsaturados se originan peróxidos y compuestos carbonilos. Los
productos de degradación de los lípidos también incluyen aldehídos como el metanal,
etanal, propanal, n-butanal, iso-butanal, n-hexanal, etc., y cetonas como la 2-propanona, 2-
butanona, 2-pentanona, 2,3-butanodiona, etc.(Leroy y col., 2006).
En la siguiente tabla (Tabla 2) se muestra algunos ejemplos de productos cárnicos elaborados con
intervención de cepas de BAL.
Tabla 2. Productos cárnicos y BAL empleadas durante su elaboración.
Carne Microorganismo
Embutidos:
Salami Lactobacillus homofermentativos
Salchichón ahumado Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus heterofermentativos
Salchichas Frankfurt Streptococcus spp, Pediococcus spp, Leuconostoc spp, Lactobacillus
spp.
De cerdo fresco Leuconostoc spp, Pediococcus spp, Lactobacillus spp.
Bacón:
En lonchas,
empaquetado
Principalmente Lactobacillus spp; también Enterococos.
Tipo Wiltshire Lactobacillus spp.
Empaquetado al vacío Streptococcus spp, Leuconostoc spp, Pediococcus spp, Lactobacillus
spp.
Jamón:
Crudo Lactobacillus spp, enterococos, Leuconostoc spp.
En lonchas,
empaquetado
Streptococcus faecium,
Prensado, con especias Lactobacillus heterofermentativos, Leuconostoc spp.
Enlatado Enterococos
(Fuente Autor)
Los Lactobacilos, constituyen la microflora dominante en los embutidos con fermentación
espontánea. Su actuación está limitada a la cantidad de azúcar que consumen, por eso se debe
adicionar un agregado en cantidad adecuada a la masa para garantizar un rápido y correcto pH
final en el producto. A los lactobacilos se les debe también importantes funciones en el proceso de
maduración y conservabilidad del producto. Son los agentes de la fermentación láctica de los
azucares y como consecuencia aumentan la acidez o bajan el pH, determinado la coagulación de
las proteínas, la contribución a la formación del color y a la estabilidad del producto desde el punto
de vista microbiológico. En definitiva, el principal papel de las BAL en la industria cárnica es
contribuir con la rápida acidificación de estos productos y aportar componentes aromáticos y
propiedades texturales.
5. Cultivos estárter para la industria láctea.
La industria láctea durante siglos ha aprovechado la utilidad de distintos grupos de
microorganismos (bacterias, mohos, levaduras) para la obtención de diversos subproductos
fermentados, como prueba de ello encontramos entre otros a los quesos, yogures y mezclas de
leches y granos fermentados.
La principal aplicación de las BAL como cultivos iniciadores en la industria láctea ha sido para la
obtención de yogurt y diversos quesos madurados.
Yogurt: Durante la preparación de este derivado lácteo se emplea una mezcla de cepas termófilas
de Streptococcus salivarius sbsp. thermophilus (denominado S. thermophilus) y Lactobacillus
delbrueckii subsp. bulgaricus (denominado L. bulgaricus). La fermentación se lleva a cabo a 45ºC y
se considera que esta etapa termina una vez que el pH de los yogures alcanza un valor por debajo
de 4,6 (aproximadamente el 1% de acidez expresada como % de ácido láctico). El tiempo de
fermentación es aproximadamente entre 2 y 4 horas, pero no es un valor fijo sino que varia
constantemente. Esto se debe a que el metabolismo de las bacterias lácticas depende de muchos
factores como las características físico-químicas de la leche, la presencia de sustancias
contaminantes que interfieran en la fermentación, la calidad del cultivo usado (entre 0,5 y 5%),
entre otros. A nivel industrial la fermentación de la lactosa sigue una única vía metabólica:
Figura 3. Ruta metabólica durante la fermentación industrial de la leche para obtención de yogurt.
Vía glicolítica
D-glucosa
ß-D-galactosa
Ác. pirúvico Ác. láctico
ß-D-galactosidasa
Lactosa
En la tabla 3 puede observarse mas detalles de la fermentación de la leche para obtención de
yogurt. La interacción entre las dos cepas empleadas es de tipo sinergista, ya que el desarrollo de
los lactobacilos favorece el crecimiento de los estreptococos y viceversa. La leche contiene
aminoácidos y proteínas utilizables en cantidades limitadas, una vez agotadas estas, gracias a la
acción de las proteasas de los lactobacilos se liberan a partir de las proteínas de la leche pequeños
péptidos que son metabolizados hasta aminoácidos, de esta forma el estreptococo puede continuar
con el crecimiento. De las dos especies empleadas en la elaboración de yogurt, los lactobacilos
son los únicos que poseen estas proteasas. Por otra parte, el crecimiento de los lactobacilos se ve
estimulado por diversos compuestos producidos por el estreptococo, en particular el ácido fórmico,
el CO2 y el ácido pirúvico.
Dependiendo del lugar donde se lleve a cabo la fermentación se puede obtener un yogurt de
consistencia sólida o firme (si la fermentación se lleva a cabo en el recipiente destinado a la
comercialización) o como yogurt batido (si se lleva a cabo en tanques de fermentación); de todas
formas el proceso de fermentación en cuales quiera de los dos casos es idéntico. Durante la
fermentación de la leche tiene lugar un marcado descenso del pH que desestabiliza las micelas de
caseína suspendidas en la fase acuosa, como resultado de la liberación de las sales de calcio
(fosfatos y citratos), lo que da lugar a la formación del gel. El proceso de fermentación se detiene
enfriando bien los envases (yogurt sólido) o en su defecto el yogurt líquido previa agitación (yogurt
batido).
Tabla 3. Características de la fermentación del yogurt (Tomado de Hermier y Accolas, 1995).
Agentes de la fermentación Streptococcus salivarius sbsp. Thermophilus
Lactobacillus delbrueckii subsp. Bulgaricus
Productos de la fermentación Principal: Ácido láctico L(+) y D(-)
Secundarios: Acetaldehído
Acetona
Acetoína
Diacetilo
Glucanos
Objetivos de la fermentación Principal: formación de un gel por descenso del
pH (Ácido láctico)
Secundarios: sabor ácido, consistencia,
formación de productos del aroma.
Quesos: Para la obtención de quesos debe lograrse la coagulación de la caseína, para tal fin se
emplea de forma normal la adición de cuajo natural (renina) o sintético (enzimas), obteniendo de
esta forma una cuajada húmeda, gelatinosa, muy impermeable, que se desuera por calentamiento
(queso de pasta cocida), por prensado (quesos de pasta prensada) o cortándola. Pero en algunas
ocasiones suele usarse a las BAL como cultivos iniciadores o el ácido láctico producido por estas,
lo que da lugar a una cuajada frágil, compacta, muy friable, permeable y de la que se separa
fácilmente el suero. Dentro de las muchas formas de clasificación de los quesos (frescos, curados,
semi-curados, de pasta blanda, pasta prensada no cocida o semi-cocida, pasta azul, etc.) es claro
que un conjunto de BAL intervienen en su elaboración. En la tabla 4 se presenta un resumen de
algunos tipos de quesos y las BAL implicadas en su elaboración.
El mecanismo de la fermentación de la lactosa es prácticamente el mismo descrito para el yogurt,
con excepción de los productos secundarios obtenidos debido al tipo de cultivo empleado. Lo que
está claro es que durante la elaboración de estos quesos suelen intervenir más de un grupo de
organismos empleados como cultivos estárter: BAL, bacterias propiónicas, mohos, levaduras. En
cuanto a las BAL estas pueden ser homofermentativas (producción de ácido láctico) como los
Streptococcus, o heterofermentativas (ácido láctico, ácido acético, etanol) como Leuconostoc y
Betabacterium. En cuanto a los estreptococos las especies Streptococcus lactis y Streptococcus
cremoris son esencialmente acidificantes, mientras que Streptococcus diacetylactis es más
aromatizante; por su parte Leuconostoc también es acidificante (L. lactis) y aromatizante (L.
cremoris).
En síntesis, las BAL empleadas en la industria lechera pertenecen a las familias Streptococcaceae
y Lactobacillaceae, aunque también se pueden emplear bacterias productoras de ácido láctico en
menor cuantía como Propiobacterium (productor de ácido propiónico y ácido acético, y en menor
cuantía de ácido isovalérico, fórmico, succínico y láctico).
A pesar de su utilidad, las BAL también suelen causar defectos en tanto en la leche (Yogurt) como
en los quesos. Los principales defectos se relacionan con el sabor (ácido, amargo, malta), textura,
olor y color, en el primer caso se debe a la producción excesiva de ácido láctico, péptidos y
aldehídos, respectivamente; con relación a los defectos de textura se deben principalmente por la
formación de CO2 y polisacáridos; el olor puede verse afectado por la formación de aldehídos
(malta), ésteres (afrutados) o productos de la proteólisis (putrefacción y olor a fenol), y en cuanto al
color pueden aparecer puntos de oxidación o manchas rosadas causada por la presencia de
lactobacilos pigmentados o como resultado de procesos oxidativos.
Tabla 4. Algunos ejemplos de tipos de quesos y los cultivos lácticos empleados en su elaboración.
(Adaptada de Larpent, 1995c; http://www.ffyb.uba.ar, 2006).
Tipo de queso Cultivo BAL empleado
Cottage
Lactococcus lactis subsp. lactis, Lactococcus
lactis subsp. cremoris.
Quesos frescos
Petit-Suisse o
Baby-Swiss
Predominante: Str. thermophilus, Pequeña
cantidad: Lb. delbrueckii subsp. bulgaricus, Lb.
helveticus, Lb. Lactis, Opcional: Lactococcus
spp.
Camembert
Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis,
Leuconostoc spp.
Nata
Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis,
Leuconostoc spp.
Brie Lactococcus spp., Str. thermophilus.
Quesos de pasta blanda
Limburger (semi-
duro)
Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis,
Leuconostoc spp, Str. thermophilus,
Lactococcus spp, B. linens.
Cheddar
Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis,
Lactococcus spp.
Edam
Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis,
Leuconostoc spp., Lactococcus lactis subsp.
lactis biovar diacetylactis
Gouda
Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis,
Leuconostoc spp., Lactococcus lactis subsp.
lactis biovar diacetylactis
Emmental
Lb. bulgaricus (o Lb. lactis o Lb. helveticus), Str.
thermophilus.
Quesos de pasta dura
prensada semi- o no
cocida.
Parmesano
Lb. delbrueckii subsp. bulgaricus o Lb.
helveticus, Leuconostoc spp, Str. diacetylactis.
Opcional: Lactococcus lactis.
Roquefort
Leuconostoc spp, Lactococcus lactis subsp.
lactis biovar diacetylactis
Stilton
Leuconostoc spp, Lactococcus lactis subsp.
lactis biovar diacetylactis
Queso Azul Danés
Leuconostoc spp, Lactococcus lactis subsp.
lactis biovar diacetylactis
Quesos de pasta azul
Gorgonzola
Leuconostoc spp, Lactococcus lactis subsp.
lactis biovar diacetylactis
Provolone
Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis, Lb.
bulgaricus, Str. thermophilus.
Quesos de pasta filata
Mozzarella
Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus o
Lactobacillus helveticus, Str. thermophilus.
6. Cultivos estárter para la industria de conservas vegetales y cereales.
La conservación de alimentos mediante la fermentación láctica es una tradición que se remonta a
la Antigüedad. El consumo de vegetales y cereales fermentados en importante en los países
asiáticos -principalmente los obtenidos de la fermentación de la soja: leche y quesos, miso, salsa
de soja “shoyu, kecap, chiang-yiu, kanjang”, sufu, natto, tofu, tempeh (Gauthier y col., 1995)- y en
menor medida en Europa y América, donde únicamente las coles –Sauerkräut-, pepinillos y
aceitunas son fermentados en cantidades importantes (Guern, 1995). En el caso de los cereales
las fermentaciones son llevadas a cabos en la mayoría de los casos por las especies de mohos
Aspergillus oryzae y Rhizopus oryzae, y en menor medida por las BAL (leche, miso y salsas), otras
bacterias y levaduras. La producción de cultivos estárter para la industria de conservas vegetales
no se encuentra masificada, por diversos factores destacando entre otras la poca difusión y
aceptabilidad de algunos de estos productos en mercados occidentales, además, si la fermentación
de estos vegetales se desarrolla en forma correcta, durante el transcurso de la misma las BAL
implicadas en la fermentación aparecen en la mayoría de los casos de forma natural, es decir, sin
la adición de cultivos iniciadores. La fermentación láctica de los vegetales es un proceso
microbiano complejo que conduce al dominio de la flora láctica, poco importante en la microflora
inicial. Las BAL eliminan producto de la acidificación por una parte a los microorganismos
responsables de la alteración (principalmente bacterias gram negativas y bacterias esporuladas), y
por otro lado a las o sus enzimas pectinolíticos responsables de las putrefacciones blandas. La
evolución de la microbiota está controlada por numerosos factores físicos y químicos y la puesta en
salmuera inicial de los vegetales es un elemento muy importante.
El desarrollo de la fermentación de los vegetales se da en cuatro etapas tal y como se muestra en
la figura 4., pero a nivel industrial solo son deseables las dos primeras: el inicio de la fermentación
y la fermentación primaria que es llevada a cabo directamente por las BAL y en menor medida por
levaduras.
Las bacterias lácticas que predominan en la fase de iniciación y la fermentación primaria por orden
creciente de tolerancia al ácido: Streptococcus faecalis, Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus
brevis y Lactobacillus plantarum. Las dos primeras especies no soportan bien la sal, ni la
acidificación, y tienen poca importancia en salmueras con más de un 5% de NaCl. Lactobacillus
plantarum es el más ácidotolerante, y es el que finaliza la mayor parte de las fermentaciones en los
vegetales. Por otro lado Pediococcus rhamnosus y Pediococcus cerevisiae también suelen estar
implicados en la fermentación de los vegetales.
Como se ha mencionado antes, el uso de cultivos estárter para esta actividad industrial se
encuentra poco explotada a pesar de que se hayan estudiado aproximadamente desde 1930. De
todas formas la puesta a punto de nuevos productos vegetales fermentados es posible y queda
como un campo de investigación y desarrollo para futuras generaciones.
Figura 4. Sucesión de etapas y especies microbianas durante la fermentación natural de los
vegetales. (Tomado de Guern, 1995).
7. Bibliografía
Axelsson, L.T. (1993). Lactic acid bacteria: Classification and physiology. In: Salminen, S. and von
Wright, A. (Eds.), Lactic acid bacteria. Marcel Dekkers Inc., New York, pp.1-65.
De Vos, W. (2004). Engineering metabolic highways is Lactococci and other lactic acid bacteria.
Trends Biotechnol., 22: 72-79.
Guern, J.L. (1995). Capítulo 7: Los vegetales fermentados. En ICMSF, Microbiología Alimentaria
Vol. 2., Las fermentaciones alimentarias. (pp. 153-166). Editorial Acribia S.A. Zaragoza.
España.
Hermier, J., Accolas, J.P. (1995). Parte III: La fermentación de los productos animales. Capítulo 1:
Los yogures y las leches fermentadas. En ICMSF, Microbiología Alimentaria Vol. 2., Las
fermentaciones alimentarias. (pp. 211-227). Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España.
http://www.ffyb.uba.ar/micro_ind/biotec_alim/Agentes%20Biologicos%20en%20Biotecnologia%20d
e%20Alimentos%20clase%2023%20de.ppt#256,1,Biotecnología de Alimentos. Fecha de
acceso: 20 agosto de 2006.
Larpent, J.P. (1995a). Las bacterias lácticas. En ICMSF, Microbiología Alimentaria Vol. 2., Las
fermentaciones alimentarias. (pp. 3-17). Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España.
Inicio
Fermentación primaria
Fermentación secundaria
Post-fermentación
Biota diversa Gram positiva
y negativa
BAL - levaduras
Levaduras
Crecimiento superficial de
levaduras o mohos
oxidativos en anaerobiosis
defectuosa
Larpent, J.P. (1995b). Parte III: La fermentación de los productos animales. Capítulo 4: Productos
cárnicos fermentados. En ICMSF, Microbiología Alimentaria Vol. 2., Las fermentaciones
alimentarias. (pp. 271-279). Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España.
Larpent, J.P. (1995c). Parte III: La fermentación de los productos animales. Capítulo 2: Los quesos
de pasta fresca, blanda, prensada y azul. En ICMSF, Microbiología Alimentaria Vol. 2.,
Las fermentaciones alimentarias. (pp. 229-254). Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España.
Leisner, J.J., Vancanneyt, M., Goris, J., Christensen, H., Rusul, G. (2000). Description of
Paralactobacillus selangorensis gen. Nov., sp. nov., a new lactic acid bacterium isolated
from chili bo, a Malaysian food ingredient. Int. J. Syst. Evol. Microbiol., 50: 19-24.
Leroy, F., Verluyten, J., De Vuyst, L. (2006). Functional meat starter cultures for imrpoved sausage
fermentation. Int. J Food Microbiol., 106, 270-285.
Lyhs, U. (2002). Lactic acid bacteria associated with the spoilage of fish products. Academic
Dissertation, Department of Food and Environmental Hygiene. Faculty of Veterinary
Medicine, University of Helsinki. ISBN 952-91-4642-6.
Maragkoudakis, P.A., Zoumpopoulou, G., Miaris, C., Kalantzopoulos, G., Pot, B., Tsakalidou, E.
(2006). Probiotic potential of Lactobacillus strains isolated from dairy products. Int. Dairy J.,
16: 189-199.
McKay, L.L., Baldwin, K.A., 1990. Applications for biotechnology: present and future improvements
in lactic acid bacteria. FEMS Microbiology Reviews, 87: 3-14.
Stiles, M.E., Holzapfel, W.H. (1997). Lactic acid bacteria of foods and their current taxonomy. Int. J.
Food Microbiol., 36: 1-29.
Topisirovic, L., Kojic, M., Fira, D., Golic, N., Strahinic, I, Lozo, J. (2006). Potential of lactic bacteria
isolated from specific natural niches in food production and preservation. Int. J. Food
Microbiol. (Article in press).
Wilches, A. (2005). Estudio genético preliminar de bacterias ácido lácticas productoras de
exopolisacáridos (EPS). Bistua, 3(2): 12-18.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quesos con ojos
Quesos con ojosQuesos con ojos
Quesos con ojosLUIS MEJIA
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasUniversity of Pamplona
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lecheFabian Triana
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosStephanie Melo Cruz
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaUNFV
 
Análisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnesAnálisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnesAbner Terrones
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónRicardo Mirón
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Microbiologia de la leche
Microbiologia de la lecheMicrobiologia de la leche
Microbiologia de la lechetatica17
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Frescoluismario56
 
Diagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okDiagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okAxl Ross
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaYAZURAYDY
 
Cultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y Modernidad
Cultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y ModernidadCultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y Modernidad
Cultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y ModernidadDairybiotech
 

La actualidad más candente (20)

Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
almidon
almidonalmidon
almidon
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
 
Calidad de la leche
Calidad de la lecheCalidad de la leche
Calidad de la leche
 
Quesos con ojos
Quesos con ojosQuesos con ojos
Quesos con ojos
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
Análisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnesAnálisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnes
 
Maqueta de un biorreactor de circulacion air lift
Maqueta de un biorreactor de circulacion air liftMaqueta de un biorreactor de circulacion air lift
Maqueta de un biorreactor de circulacion air lift
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Microbiologia de la leche
Microbiologia de la lecheMicrobiologia de la leche
Microbiologia de la leche
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Diagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okDiagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas ok
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Cultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y Modernidad
Cultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y ModernidadCultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y Modernidad
Cultivos Iniciadores en Quesería: Tradición y Modernidad
 

Destacado

Aditivos en los productos lacteos
Aditivos en los productos lacteosAditivos en los productos lacteos
Aditivos en los productos lacteosChucho Realpe
 
Actividad inhibitoria de cepas de bacterias
Actividad inhibitoria de cepas de bacteriasActividad inhibitoria de cepas de bacterias
Actividad inhibitoria de cepas de bacteriasCielo Bellido
 
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALESCONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALESlaura bonilla duran
 
Actividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
Actividad Antimicrobiana de Plantas MedicinalesActividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
Actividad Antimicrobiana de Plantas MedicinalesAngelica Narváez Figueroa
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticiaUtilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticiaJesica Fernanda Andrade
 
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentosTaller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentosUniversidad Técnica de Manabí
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Yangelus
 
Cultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industriaCultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industriaaltagraciacastillo
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoEnrique Vayas
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoCarlos Luna Macías
 

Destacado (18)

Aditivos en los productos lacteos
Aditivos en los productos lacteosAditivos en los productos lacteos
Aditivos en los productos lacteos
 
Actividad inhibitoria de cepas de bacterias
Actividad inhibitoria de cepas de bacteriasActividad inhibitoria de cepas de bacterias
Actividad inhibitoria de cepas de bacterias
 
Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
 
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALESCONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
CONSERVANTES QUIMICOS Y COMPUESTOS ANTIMICROBIANOS NATURALES
 
Actividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
Actividad Antimicrobiana de Plantas MedicinalesActividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
Actividad Antimicrobiana de Plantas Medicinales
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticiaUtilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
 
Bacterias lacticas
Bacterias lacticasBacterias lacticas
Bacterias lacticas
 
Queso amarillo
Queso  amarilloQueso  amarillo
Queso amarillo
 
Elaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizoElaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizo
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Alteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentosAlteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentos
 
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentosTaller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
Taller Bacterias en alimentos modulo microbiologia industrial de alimentos
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Y
 
Cultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industriaCultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industria
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
 
TRABAJO WORD
TRABAJO WORDTRABAJO WORD
TRABAJO WORD
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico Clínico
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
 

Similar a Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industria de alimentos

Bacterias acido lacticas bellot
Bacterias acido lacticas bellotBacterias acido lacticas bellot
Bacterias acido lacticas bellotIlcia Bellot
 
El papel y aplicación de los enterococos = un rompecabezas en la alimentación...
El papel y aplicación de los enterococos = un rompecabezas en la alimentación...El papel y aplicación de los enterococos = un rompecabezas en la alimentación...
El papel y aplicación de los enterococos = un rompecabezas en la alimentación...University of Pamplona
 
Revista virtual computo i terminado
Revista virtual computo i terminadoRevista virtual computo i terminado
Revista virtual computo i terminadolurquiagar
 
MICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.pptMICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.pptLeily7
 
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptxBACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptxcamiloherrera713714
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lacticaPREPA2600C
 
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³nTema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³nmontses2
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfZuriel13
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfZuriel13
 
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptJhonataBrush1
 
Microbiologia al Dia
Microbiologia al DiaMicrobiologia al Dia
Microbiologia al Diarosnerq
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)Docente e-learning particular
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Norma Silvia Huaman
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Norma Silvia Huaman
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiCFUK 22
 
Mapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romeroMapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romeroEmilyCusilayme
 

Similar a Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industria de alimentos (20)

Bacterias acido lacticas bellot
Bacterias acido lacticas bellotBacterias acido lacticas bellot
Bacterias acido lacticas bellot
 
Articulo de bacteriocina
Articulo de bacteriocinaArticulo de bacteriocina
Articulo de bacteriocina
 
El papel y aplicación de los enterococos = un rompecabezas en la alimentación...
El papel y aplicación de los enterococos = un rompecabezas en la alimentación...El papel y aplicación de los enterococos = un rompecabezas en la alimentación...
El papel y aplicación de los enterococos = un rompecabezas en la alimentación...
 
Bacterias contaminantes en los procesos industriales
Bacterias contaminantes en los procesos industrialesBacterias contaminantes en los procesos industriales
Bacterias contaminantes en los procesos industriales
 
Revista virtual computo i terminado
Revista virtual computo i terminadoRevista virtual computo i terminado
Revista virtual computo i terminado
 
MICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.pptMICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.ppt
 
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptxBACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³nTema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
 
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
 
Haloficas
HaloficasHaloficas
Haloficas
 
Microbiologia al Dia
Microbiologia al DiaMicrobiologia al Dia
Microbiologia al Dia
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 2)
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 
VIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.pptVIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.ppt
 
Mapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romeroMapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romero
 

Último

DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxSilverQuispe2
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfJose Mèndez
 

Último (20)

DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
 

Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industria de alimentos

  • 1. Bacterias ácido-lácticas (BAL): aplicaciones como cultivos estárter para la industria láctea y cárnica1 . Enrique Alfonso Cabeza Herrera2 Ph.D en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de León, España. Microbiólogo, Especialista en Protección de Alimentos, Universidad de Pamplona, Colombia Email: enalcahe@unipamplona.edu.co 1. Introducción Las bacterias ácido-lácticas (BAL o LAB por sus siglas en inglés) han sido utilizadas durante siglos en fermentaciones industriales y han despertado gran atención al ser empleadas en la industria farmacéutica y de alimentos, especialmente para la obtención de ácido láctico, componentes saborizantes, espesantes y bacteriocinas, así como al considerable valor nutritivo que pueden aportar a los productos alimenticios y el bajo coste energético de su producción (Topisirovic y col, 2006; Wilches, 2005; de Vos, 2004; Guern, 1995; McKay y Baldwin, 1990). Además, durante la última década se ha incrementado el número de estudios sobre el rol de que algunas cepas de BAL pudieran ser empleadas como cultivos probióticos (Topisirovic y col, 2006). Sin embargo, las BAL también han sido asociadas como bacterias alterantes de alimentos y en mayor medida de productos cárnicos (Cabeza y col., 2005; Cayré y col., 2005; Hemme y Foucaud, 2004; Lyhs, 2002; Huis in’t veld, 1996). En este artículo se presenta una revisión general de las bacterias ácido-lácticas y el papel que cumplen como cultivos estárter tanto en la industria cárnica como láctea. 2. Generalidades Las BAL son un conjunto de bacterias Gram-positivas, no esporuladas, en forma de cocos o bastones y catalasa negativa (aunque en algunos casos pueden encontrarse una pseudo-catalasa), con un metabolismo estrictamente fermentativo produciendo ácido láctico como el mayor producto final de la fermentación de los azúcares vía Embden-Meyer –glucólisis- (homofermentación, ver fig. 1 Conferencia dada en: Simposio Regional de Microbiología “Microorganismos Eficientes en el Sector Productivo”, Universidad Libre, Barranquilla – Colombia. 15 y 16 de septiembre de 2006. 2 Correspondencia: Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona, Ciudadela Universitaria, Km. 1, vía Bucaramanga. Pamplona. Norte de Santander. Colombia.
  • 2. 1) y en otras ocasiones producen además etanol, acetato y CO2 por la vía del ácido-6- fosfoglucónico (heterofermentación, ver fig. 2) (Lyhs, 2002; Larpent, 1995a). En términos generales estas bacterias tienen complejas necesidades de factores de crecimiento: vitamina B, aminoácidos, péptidos, bases púricas y pirimídicas. Esta es una de la razones del porqué abundan en un medio tan rico nutricionalmente como la leche. A nivel de laboratorio se deben emplear medios selectivos que posean estas características para su aislamiento (por ej., el caldo o agar MRS, agar Rogosa). Otra característica de este grupo de bacterias es su tolerancia al pH ácido (pH = 5, incluso a veces menores), pero conforme el medio se va acidificando, resultan inhibidas un mayor número de especies. Glucosa Fructosa-1,6-difosfato gliceraldehído 3-fosfato dihidroxi-acetona-fosfato Ácido pirúvico Ácido láctico Figura 1. Fermentación láctica homofermentativa. (Adaptada de Larpent, 1995a). Glucosa ácido-6-fosfoglucónico CO2 ribulosa-5-fosfato gliceraldehído 3-fosfato acetil fosfato Ácido láctico etanol Figura 2. Fermentación láctica heterofermentativa. (Adaptada de Larpent, 1995a).
  • 3. La síntesis de dextranos y ácido láctico, la tolerancia de las bacterias ácido-lácticas a este ácido orgánico, y a un pH inferior a 7 ha hecho que este grupo de microorganismos se emplee en la industria de los alimentos para la conservación y mejora tecnológica de los productos lácteos, cárnicos y vegetales fermentados (Hemme y Foucaud, 2004; Larpent, 1995a). Topisirovic y col. (2006) estudiaron el efecto antimicrobiano de algunas bacteriocinas producidas por diversas cepas de BAL contra bacterias patógenas y no-patógenas obteniendo en general buenos resultados (ver tabla 1), por lo que concluyen entre otras que la presencia de este grupo de bacterias en los alimentos además de modificar sus propiedades físico-químicas, sensoriales y de textura, puede contribuir a un efecto protector de los mismos e incrementar su vida útil. Tabla 1. Actividad antimicrobiana de diversas cepas de BAL frente a bacterias patógenas y no- patógenas. (Tomado de Topisirovic y col, 2006). Cepa de BAL Microorganismo antagonista Lactobacillus helveticus E. coli, S. aureus, St. pneumoniae, B. mycoides, B. subtilis, B. cereus. Lactococcus lactis subsp lactis Micrococcus flavus, Salmonella paratyphi A, Ps. aeruginosa, S. aureus. Lactobacillus paracasei subsp. paracasei S. aureus. Lactobacillus acidophilus Cl. sporogenes 3. Principales grupos. En 1919-1920, Orla-Jensen, clasificó las bacterias ácido-lácticas en dos grupos según sus características bioquímicas: las homofermentativas y las heterofermentativas. Lyhs (2002) divide las BAL en tres grupos de acuerdo con sus características fermentativas: las homofermentativas estrictas, heterofermentativas estrictas, y las heterofermentativas facultativas. Las BAL homofermentativas estrictas degradan las hexosas exclusivamente a ácido láctico y no fermentan las pentosas o el gluconato. Los heterofermentativos estrictos degradan las hexosas a ácido láctico, ácido acético, etanol y CO2, y las pentosas a ácido láctico y ácido acético. Los facultativos heterofermentativos fermentan las hexosas a ácido láctico y puede producir CO2 a partir del gluconato pero no de la glucosa. Ellos también fermentan las pentosas para producir ácido láctico y acético. Las BAL de importancia en la industria de alimentos pertenecen a los géneros Carnobacterium, Enterococcus, Lactobacillus, Lactococcus, Leuconostoc, Paralactobacillus, Pediococcus,
  • 4. Streptococcus y Weissella (Lyhs, 2002; Leisner y col., 2000; Stiles y Holzapfel, 1997; Axelsson, 1993). Dentro del grupo de las bacterias ácido-lácticas homofermentativas encontramos algunas especies de Streptococcus (St. thermophilus y St. lactis) y Pediococcus (P. acidilactici, P. pentosaceus), y de las heterofermentativas algunas especies de Lactobacillus (L. brevis y L. buchnerii) y Leuconostoc (L. mesenteroides, L. dextranicum y L. cremoris) (Larpent, 1995a). El género Lactobacillus ha sido usado históricamente de forma segura, especialmente en la industria láctea, y juega un papel principal en la producción de leches fermentadas (Maragkoudakis y col., 2006). 4. Cultivos estárter para la industria cárnica. La BAL como cultivos estárter en la industria cárnica son empleados principalmente con fines tecnológicos más que biológicos, en este orden de ideas, las BAL originan cambios deseables en los embutidos durante el proceso de maduración (de 21 a 30 días) los cuales se manifiestan en un descenso rápido del pH de la carne, una desecación y concentración de la sal, y por otra parte por la producción de sustancias antimicrobianas que contribuyen a la reducción y posterior desaparición de bacterias Gram negativas (principalmente Pseudomonas, Enterobacteriaceae) (Larpent, 1995b). Las especies de BAL más empleadas en la industria cárnica pertenecen a los géneros Lactobacillus (Lb. sakei y Lb. curvatus, Lb. pentosus, Lb. plantarum, y ocasionalmente Lb. brevis, Lb. buchneri, Lb. paracasei) y Pediococcus (P. cerevisiae, P. pentosaceus, P. acidilacti) (Leroy y col., 2006). Estos cultivos para ser empleados deben reunir las siguientes características: - Deben estar constituidos por organismos viables (vivos) en un soporte de lactosa o azúcar fermentable. - Contener a la fecha de uso millones de microorganismos vivos por gramo (normalmente la tasa se sitúa en torno a 10 6 – 10 7 bac/g). - Producir una fermentación láctica homofermentativa rápida con desaminación de la arginina. Los pediocococs a diferencia de los lactobacilos poseen una menor tasa de acidificación (más lenta), menor descenso del pH y producen una aromatización menos intensa, sin embargo, estos dos grupos intervienen en la hidrólisis de los glúcidos liberando ácidos y sus derivados (aldehídos, cetonas, etc). La actividad de los cultivos estárter en la industria cárnica se puede situar sobre tres niveles: 1. Acción sobre otras bacterias contaminantes, especialmente gram-negativas (Pseudomonas, Enterobacteriaceae) y en menor grado estreptococos fecales y estafilococos, por acción de las bacteriocinas y descenso del pH provocado por la liberación de ácido láctico y otros ácidos.
  • 5. 2. Acción sobre el pH, como se ha dicho, las BAL originan ácido láctico a partir de los glúcidos (glucosa, lactosa, sacarosa, etc.) acelerando la acidificación del producto. 3. Aroma, si los lactobacilos y los pediococos intervienen en la maduración se originan productos volátiles aromáticos provenientes del metabolismo y de la biosíntesis microbiana como resultado de la degradación de azúcares más que de proteínas y lípidos. Por hidrólisis de los glúcidos se originan monoácidos orgánicos (alcanoicos y alcenoicos), poliácidos orgánicos (ácido-alcohol, ácido-cetona, aminoácidos). Por oxidación de los ácidos grasos monoinsaturados se originan peróxidos y compuestos carbonilos. Los productos de degradación de los lípidos también incluyen aldehídos como el metanal, etanal, propanal, n-butanal, iso-butanal, n-hexanal, etc., y cetonas como la 2-propanona, 2- butanona, 2-pentanona, 2,3-butanodiona, etc.(Leroy y col., 2006). En la siguiente tabla (Tabla 2) se muestra algunos ejemplos de productos cárnicos elaborados con intervención de cepas de BAL. Tabla 2. Productos cárnicos y BAL empleadas durante su elaboración. Carne Microorganismo Embutidos: Salami Lactobacillus homofermentativos Salchichón ahumado Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus heterofermentativos Salchichas Frankfurt Streptococcus spp, Pediococcus spp, Leuconostoc spp, Lactobacillus spp. De cerdo fresco Leuconostoc spp, Pediococcus spp, Lactobacillus spp. Bacón: En lonchas, empaquetado Principalmente Lactobacillus spp; también Enterococos. Tipo Wiltshire Lactobacillus spp. Empaquetado al vacío Streptococcus spp, Leuconostoc spp, Pediococcus spp, Lactobacillus spp. Jamón: Crudo Lactobacillus spp, enterococos, Leuconostoc spp. En lonchas, empaquetado Streptococcus faecium, Prensado, con especias Lactobacillus heterofermentativos, Leuconostoc spp. Enlatado Enterococos (Fuente Autor) Los Lactobacilos, constituyen la microflora dominante en los embutidos con fermentación espontánea. Su actuación está limitada a la cantidad de azúcar que consumen, por eso se debe adicionar un agregado en cantidad adecuada a la masa para garantizar un rápido y correcto pH
  • 6. final en el producto. A los lactobacilos se les debe también importantes funciones en el proceso de maduración y conservabilidad del producto. Son los agentes de la fermentación láctica de los azucares y como consecuencia aumentan la acidez o bajan el pH, determinado la coagulación de las proteínas, la contribución a la formación del color y a la estabilidad del producto desde el punto de vista microbiológico. En definitiva, el principal papel de las BAL en la industria cárnica es contribuir con la rápida acidificación de estos productos y aportar componentes aromáticos y propiedades texturales. 5. Cultivos estárter para la industria láctea. La industria láctea durante siglos ha aprovechado la utilidad de distintos grupos de microorganismos (bacterias, mohos, levaduras) para la obtención de diversos subproductos fermentados, como prueba de ello encontramos entre otros a los quesos, yogures y mezclas de leches y granos fermentados. La principal aplicación de las BAL como cultivos iniciadores en la industria láctea ha sido para la obtención de yogurt y diversos quesos madurados. Yogurt: Durante la preparación de este derivado lácteo se emplea una mezcla de cepas termófilas de Streptococcus salivarius sbsp. thermophilus (denominado S. thermophilus) y Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus (denominado L. bulgaricus). La fermentación se lleva a cabo a 45ºC y se considera que esta etapa termina una vez que el pH de los yogures alcanza un valor por debajo de 4,6 (aproximadamente el 1% de acidez expresada como % de ácido láctico). El tiempo de fermentación es aproximadamente entre 2 y 4 horas, pero no es un valor fijo sino que varia constantemente. Esto se debe a que el metabolismo de las bacterias lácticas depende de muchos factores como las características físico-químicas de la leche, la presencia de sustancias contaminantes que interfieran en la fermentación, la calidad del cultivo usado (entre 0,5 y 5%), entre otros. A nivel industrial la fermentación de la lactosa sigue una única vía metabólica: Figura 3. Ruta metabólica durante la fermentación industrial de la leche para obtención de yogurt. Vía glicolítica D-glucosa ß-D-galactosa Ác. pirúvico Ác. láctico ß-D-galactosidasa Lactosa
  • 7. En la tabla 3 puede observarse mas detalles de la fermentación de la leche para obtención de yogurt. La interacción entre las dos cepas empleadas es de tipo sinergista, ya que el desarrollo de los lactobacilos favorece el crecimiento de los estreptococos y viceversa. La leche contiene aminoácidos y proteínas utilizables en cantidades limitadas, una vez agotadas estas, gracias a la acción de las proteasas de los lactobacilos se liberan a partir de las proteínas de la leche pequeños péptidos que son metabolizados hasta aminoácidos, de esta forma el estreptococo puede continuar con el crecimiento. De las dos especies empleadas en la elaboración de yogurt, los lactobacilos son los únicos que poseen estas proteasas. Por otra parte, el crecimiento de los lactobacilos se ve estimulado por diversos compuestos producidos por el estreptococo, en particular el ácido fórmico, el CO2 y el ácido pirúvico. Dependiendo del lugar donde se lleve a cabo la fermentación se puede obtener un yogurt de consistencia sólida o firme (si la fermentación se lleva a cabo en el recipiente destinado a la comercialización) o como yogurt batido (si se lleva a cabo en tanques de fermentación); de todas formas el proceso de fermentación en cuales quiera de los dos casos es idéntico. Durante la fermentación de la leche tiene lugar un marcado descenso del pH que desestabiliza las micelas de caseína suspendidas en la fase acuosa, como resultado de la liberación de las sales de calcio (fosfatos y citratos), lo que da lugar a la formación del gel. El proceso de fermentación se detiene enfriando bien los envases (yogurt sólido) o en su defecto el yogurt líquido previa agitación (yogurt batido). Tabla 3. Características de la fermentación del yogurt (Tomado de Hermier y Accolas, 1995). Agentes de la fermentación Streptococcus salivarius sbsp. Thermophilus Lactobacillus delbrueckii subsp. Bulgaricus Productos de la fermentación Principal: Ácido láctico L(+) y D(-) Secundarios: Acetaldehído Acetona Acetoína Diacetilo Glucanos Objetivos de la fermentación Principal: formación de un gel por descenso del pH (Ácido láctico) Secundarios: sabor ácido, consistencia, formación de productos del aroma. Quesos: Para la obtención de quesos debe lograrse la coagulación de la caseína, para tal fin se emplea de forma normal la adición de cuajo natural (renina) o sintético (enzimas), obteniendo de
  • 8. esta forma una cuajada húmeda, gelatinosa, muy impermeable, que se desuera por calentamiento (queso de pasta cocida), por prensado (quesos de pasta prensada) o cortándola. Pero en algunas ocasiones suele usarse a las BAL como cultivos iniciadores o el ácido láctico producido por estas, lo que da lugar a una cuajada frágil, compacta, muy friable, permeable y de la que se separa fácilmente el suero. Dentro de las muchas formas de clasificación de los quesos (frescos, curados, semi-curados, de pasta blanda, pasta prensada no cocida o semi-cocida, pasta azul, etc.) es claro que un conjunto de BAL intervienen en su elaboración. En la tabla 4 se presenta un resumen de algunos tipos de quesos y las BAL implicadas en su elaboración. El mecanismo de la fermentación de la lactosa es prácticamente el mismo descrito para el yogurt, con excepción de los productos secundarios obtenidos debido al tipo de cultivo empleado. Lo que está claro es que durante la elaboración de estos quesos suelen intervenir más de un grupo de organismos empleados como cultivos estárter: BAL, bacterias propiónicas, mohos, levaduras. En cuanto a las BAL estas pueden ser homofermentativas (producción de ácido láctico) como los Streptococcus, o heterofermentativas (ácido láctico, ácido acético, etanol) como Leuconostoc y Betabacterium. En cuanto a los estreptococos las especies Streptococcus lactis y Streptococcus cremoris son esencialmente acidificantes, mientras que Streptococcus diacetylactis es más aromatizante; por su parte Leuconostoc también es acidificante (L. lactis) y aromatizante (L. cremoris). En síntesis, las BAL empleadas en la industria lechera pertenecen a las familias Streptococcaceae y Lactobacillaceae, aunque también se pueden emplear bacterias productoras de ácido láctico en menor cuantía como Propiobacterium (productor de ácido propiónico y ácido acético, y en menor cuantía de ácido isovalérico, fórmico, succínico y láctico). A pesar de su utilidad, las BAL también suelen causar defectos en tanto en la leche (Yogurt) como en los quesos. Los principales defectos se relacionan con el sabor (ácido, amargo, malta), textura, olor y color, en el primer caso se debe a la producción excesiva de ácido láctico, péptidos y aldehídos, respectivamente; con relación a los defectos de textura se deben principalmente por la formación de CO2 y polisacáridos; el olor puede verse afectado por la formación de aldehídos (malta), ésteres (afrutados) o productos de la proteólisis (putrefacción y olor a fenol), y en cuanto al color pueden aparecer puntos de oxidación o manchas rosadas causada por la presencia de lactobacilos pigmentados o como resultado de procesos oxidativos.
  • 9. Tabla 4. Algunos ejemplos de tipos de quesos y los cultivos lácticos empleados en su elaboración. (Adaptada de Larpent, 1995c; http://www.ffyb.uba.ar, 2006). Tipo de queso Cultivo BAL empleado Cottage Lactococcus lactis subsp. lactis, Lactococcus lactis subsp. cremoris. Quesos frescos Petit-Suisse o Baby-Swiss Predominante: Str. thermophilus, Pequeña cantidad: Lb. delbrueckii subsp. bulgaricus, Lb. helveticus, Lb. Lactis, Opcional: Lactococcus spp. Camembert Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis, Leuconostoc spp. Nata Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis, Leuconostoc spp. Brie Lactococcus spp., Str. thermophilus. Quesos de pasta blanda Limburger (semi- duro) Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis, Leuconostoc spp, Str. thermophilus, Lactococcus spp, B. linens. Cheddar Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis, Lactococcus spp. Edam Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis, Leuconostoc spp., Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis Gouda Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis, Leuconostoc spp., Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis Emmental Lb. bulgaricus (o Lb. lactis o Lb. helveticus), Str. thermophilus. Quesos de pasta dura prensada semi- o no cocida. Parmesano Lb. delbrueckii subsp. bulgaricus o Lb. helveticus, Leuconostoc spp, Str. diacetylactis. Opcional: Lactococcus lactis. Roquefort Leuconostoc spp, Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis Stilton Leuconostoc spp, Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis Queso Azul Danés Leuconostoc spp, Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis Quesos de pasta azul Gorgonzola Leuconostoc spp, Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis Provolone Str. cremoris, Str. lactis, Str. diacetylactis, Lb. bulgaricus, Str. thermophilus. Quesos de pasta filata Mozzarella Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus o Lactobacillus helveticus, Str. thermophilus.
  • 10. 6. Cultivos estárter para la industria de conservas vegetales y cereales. La conservación de alimentos mediante la fermentación láctica es una tradición que se remonta a la Antigüedad. El consumo de vegetales y cereales fermentados en importante en los países asiáticos -principalmente los obtenidos de la fermentación de la soja: leche y quesos, miso, salsa de soja “shoyu, kecap, chiang-yiu, kanjang”, sufu, natto, tofu, tempeh (Gauthier y col., 1995)- y en menor medida en Europa y América, donde únicamente las coles –Sauerkräut-, pepinillos y aceitunas son fermentados en cantidades importantes (Guern, 1995). En el caso de los cereales las fermentaciones son llevadas a cabos en la mayoría de los casos por las especies de mohos Aspergillus oryzae y Rhizopus oryzae, y en menor medida por las BAL (leche, miso y salsas), otras bacterias y levaduras. La producción de cultivos estárter para la industria de conservas vegetales no se encuentra masificada, por diversos factores destacando entre otras la poca difusión y aceptabilidad de algunos de estos productos en mercados occidentales, además, si la fermentación de estos vegetales se desarrolla en forma correcta, durante el transcurso de la misma las BAL implicadas en la fermentación aparecen en la mayoría de los casos de forma natural, es decir, sin la adición de cultivos iniciadores. La fermentación láctica de los vegetales es un proceso microbiano complejo que conduce al dominio de la flora láctica, poco importante en la microflora inicial. Las BAL eliminan producto de la acidificación por una parte a los microorganismos responsables de la alteración (principalmente bacterias gram negativas y bacterias esporuladas), y por otro lado a las o sus enzimas pectinolíticos responsables de las putrefacciones blandas. La evolución de la microbiota está controlada por numerosos factores físicos y químicos y la puesta en salmuera inicial de los vegetales es un elemento muy importante. El desarrollo de la fermentación de los vegetales se da en cuatro etapas tal y como se muestra en la figura 4., pero a nivel industrial solo son deseables las dos primeras: el inicio de la fermentación y la fermentación primaria que es llevada a cabo directamente por las BAL y en menor medida por levaduras. Las bacterias lácticas que predominan en la fase de iniciación y la fermentación primaria por orden creciente de tolerancia al ácido: Streptococcus faecalis, Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus brevis y Lactobacillus plantarum. Las dos primeras especies no soportan bien la sal, ni la acidificación, y tienen poca importancia en salmueras con más de un 5% de NaCl. Lactobacillus plantarum es el más ácidotolerante, y es el que finaliza la mayor parte de las fermentaciones en los vegetales. Por otro lado Pediococcus rhamnosus y Pediococcus cerevisiae también suelen estar implicados en la fermentación de los vegetales. Como se ha mencionado antes, el uso de cultivos estárter para esta actividad industrial se encuentra poco explotada a pesar de que se hayan estudiado aproximadamente desde 1930. De
  • 11. todas formas la puesta a punto de nuevos productos vegetales fermentados es posible y queda como un campo de investigación y desarrollo para futuras generaciones. Figura 4. Sucesión de etapas y especies microbianas durante la fermentación natural de los vegetales. (Tomado de Guern, 1995). 7. Bibliografía Axelsson, L.T. (1993). Lactic acid bacteria: Classification and physiology. In: Salminen, S. and von Wright, A. (Eds.), Lactic acid bacteria. Marcel Dekkers Inc., New York, pp.1-65. De Vos, W. (2004). Engineering metabolic highways is Lactococci and other lactic acid bacteria. Trends Biotechnol., 22: 72-79. Guern, J.L. (1995). Capítulo 7: Los vegetales fermentados. En ICMSF, Microbiología Alimentaria Vol. 2., Las fermentaciones alimentarias. (pp. 153-166). Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España. Hermier, J., Accolas, J.P. (1995). Parte III: La fermentación de los productos animales. Capítulo 1: Los yogures y las leches fermentadas. En ICMSF, Microbiología Alimentaria Vol. 2., Las fermentaciones alimentarias. (pp. 211-227). Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España. http://www.ffyb.uba.ar/micro_ind/biotec_alim/Agentes%20Biologicos%20en%20Biotecnologia%20d e%20Alimentos%20clase%2023%20de.ppt#256,1,Biotecnología de Alimentos. Fecha de acceso: 20 agosto de 2006. Larpent, J.P. (1995a). Las bacterias lácticas. En ICMSF, Microbiología Alimentaria Vol. 2., Las fermentaciones alimentarias. (pp. 3-17). Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España. Inicio Fermentación primaria Fermentación secundaria Post-fermentación Biota diversa Gram positiva y negativa BAL - levaduras Levaduras Crecimiento superficial de levaduras o mohos oxidativos en anaerobiosis defectuosa
  • 12. Larpent, J.P. (1995b). Parte III: La fermentación de los productos animales. Capítulo 4: Productos cárnicos fermentados. En ICMSF, Microbiología Alimentaria Vol. 2., Las fermentaciones alimentarias. (pp. 271-279). Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España. Larpent, J.P. (1995c). Parte III: La fermentación de los productos animales. Capítulo 2: Los quesos de pasta fresca, blanda, prensada y azul. En ICMSF, Microbiología Alimentaria Vol. 2., Las fermentaciones alimentarias. (pp. 229-254). Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España. Leisner, J.J., Vancanneyt, M., Goris, J., Christensen, H., Rusul, G. (2000). Description of Paralactobacillus selangorensis gen. Nov., sp. nov., a new lactic acid bacterium isolated from chili bo, a Malaysian food ingredient. Int. J. Syst. Evol. Microbiol., 50: 19-24. Leroy, F., Verluyten, J., De Vuyst, L. (2006). Functional meat starter cultures for imrpoved sausage fermentation. Int. J Food Microbiol., 106, 270-285. Lyhs, U. (2002). Lactic acid bacteria associated with the spoilage of fish products. Academic Dissertation, Department of Food and Environmental Hygiene. Faculty of Veterinary Medicine, University of Helsinki. ISBN 952-91-4642-6. Maragkoudakis, P.A., Zoumpopoulou, G., Miaris, C., Kalantzopoulos, G., Pot, B., Tsakalidou, E. (2006). Probiotic potential of Lactobacillus strains isolated from dairy products. Int. Dairy J., 16: 189-199. McKay, L.L., Baldwin, K.A., 1990. Applications for biotechnology: present and future improvements in lactic acid bacteria. FEMS Microbiology Reviews, 87: 3-14. Stiles, M.E., Holzapfel, W.H. (1997). Lactic acid bacteria of foods and their current taxonomy. Int. J. Food Microbiol., 36: 1-29. Topisirovic, L., Kojic, M., Fira, D., Golic, N., Strahinic, I, Lozo, J. (2006). Potential of lactic bacteria isolated from specific natural niches in food production and preservation. Int. J. Food Microbiol. (Article in press). Wilches, A. (2005). Estudio genético preliminar de bacterias ácido lácticas productoras de exopolisacáridos (EPS). Bistua, 3(2): 12-18.