SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICO FARMACEITICO BIOTECNOLOGO
Nombre: Carlos Bermejo Vega Matrícula: 870025452
Nombre del curso:
Bioquímica II
Nombre del profesor:
Magdalena Garcia
Practica #1
Determinaciones del PH y preparación de soluciones amortiguadoras
Fecha:
Introducción:
El PH es el Potencial de iones Hidrónio (H+) en una solución determina si dicha
solución es ácido o básica.
Una solución amortiguadora es aquella base o ácido débil que ayuda a que el PH se
estabilice en un cierto punto.
El poder medir el PH nos ayuda a comprender, en esta área, el medio en que el ser
biológico, y con las sustancias amortiguadoras, y su capacidad de estabilización o
neutralización del PH, podemos corregir problemas como la acides estomacal.
Para Bronsted-Lowry un ácido es quien cede un protón, y una base puede aceptarlo,
los ácidos al disociarse liberan H+, estos son los que determinan el PH de la solución.
Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor de pH son los
denominados “amortiguadores, buffer, o tampones”. Son por lo general soluciones de
ácidos débiles y de sus bases conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados.
(facultad de medicina, Córdoba, España)
Objetivos:
 Aprender a usar el potenciómetro.
 Preparar sustancias con diferente PH.
 Usar una sustancia amortiguadora.
Materiales y Métodos:
Materiales Reactivos
 1 Potenciómetro,
 4 Pipetas Pasteur
 2 probetas de 100 ml
 4 vasos de precipitados de 250
ml,
 Piseta con agua destilada
 1 Agitador magnético
 1 espátula.
 Muestras para determinar pH:
leche, jugo, café, refresco, etc.
 Solución estándar pH 7 y pH 10;
 Ácido acético, acetato de sodio.
Uso del PH metro y medición del PH:
1.-El electrodo del potenciómetro siempre estuvo sumergido en o agua destilada. Y se
enjuago el electrodo con agua destilada y se secó con papel.
2.-Se ajusto el potenciómetro primero a pH 7, después a 4 y finalmente a 10 con
soluciones reguladoras comerciales.
3.-Entre cada pH se enjuago con agua destilada y se secó con papel.
4.-Se determinó el pH de 2 muestras.
Resultados:
Todos los organismos vivos tenemos un nivel de PH, conocer este nivel nos permite
conocer que podemos consumir y que no, y así mismo que sustancias nos dañaran o no.
En esta práctica se analizó el PH de 2 bebidas de consumo
regular y con el resultado podemos prever lo futuro, por ejemplo,
la gastritis, o cuidarnos en una enfermedad. En este mismo
contexto amortiguar el PH, como en la práctica, ayuda a bajar la
acides estomacal; la primera bebida que se analizó fue el “Café
select capuchino vainilla francesa”Figura 1
(figura 1) con un PH de 6.5, después de esto se midió el PH del
“jugo beberé ponche cítrico” (figura 2) que obtuvo en PH de 3.3
Para la amortiguación de PH se prepararon 200 ml de una
solución reguladora de acetato de sodio 0.05M, pH 5.
Se calculó la cantidad en gramos de acetato de sodio NaCH3COO que se
necesitaban, para disolverlos en menos de 200 ml de agua destilada y poder ajustar el
pH a 5 con ácido acético.
Cuadro 1
M=5 M
P.M.= 82.0343 g
V= 200 mL
𝑀 =
𝑚
(𝑃𝑚)(𝑣)
𝑚 = ( 𝑃𝑚)( 𝑣)( 𝑀)
𝑚 = (5)(82.0343)(.2)
𝑚 = 82 𝑔𝑟
Se necesitaron de 26 gotas de la solución
para neutralizar la solución.
Primero se añadieron 10 gotas y dio un PH de 5.8 (figura 3),
Después se fueron añadiendo gotas hasta llegar al equilibrio (figura 4)
Discusión de Resultados:
Basándonos en la teoría de Bronsted-Lowry medimos el nivel d pH a 2 muestras
permitiéndonos conocer más de lo que consumimos, y basándome en Issac Fiñasa, hay
sistemas que evitan las grandes variaciones de PH, los Amortiguadores, que con la
práctica pudimos comprobar esto, el pH de nuestro analito se estabilizo.
Figura 2
Figura 3, primera medición de
PH
Figura 4, PH
neutralizado
Conclusión:
El uso de PH metro es simple e importante, uno tiene que limpiarlo y mantenerlo
húmedo constantemente, y se usa en distintas áreas de nuestra rama de estudio.
El preparar soluciones y sustancias amortiguadoras es útil en todo momento, desde el
laboratorio hasta en casa curando malestares.
Referencias:
García, Magdalena, practica de laboratorio #1, 2016.
Túnez Fiñana, Issac, pH y amortiguadores: Tapones Fisiológicos, Facultad de Medicina,
Córdoba, España.
Enríquez García, Raquel, Ácidos y bases. Teoria de Bronsted-Lowry, UNAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
Moisés Zúñiga
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
royseravellanedaalar
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydratesCap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
madridmgd
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Renato Andrade Cevallos
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 

La actualidad más candente (20)

ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
 
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydratesCap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydrates
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 

Similar a Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras

Laboratorio de ph
Laboratorio de ph Laboratorio de ph
Laboratorio de ph
Sauldavid Buelvacaro
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
cetis 62
 
Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
TEXTILSAUL
 
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdfBASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
DaniloErick1
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialZSan Eleazar Chez
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p hJUANDIEGO-NW
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
Andres Granados
 
Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.
Belen Higareda Sanchez.
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
Mabel Tupaz
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
AngelicaCarrilloVale
 
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRAPractica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA27carman
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hJohan Manuel
 
El ph
El ph  El ph
El ph
3183293691
 
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
Jesus David Bello Simanca
 

Similar a Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras (20)

Laboratorio de ph
Laboratorio de ph Laboratorio de ph
Laboratorio de ph
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
 
Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
 
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdfBASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcial
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p h
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
 
Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
(PDF) 3° SEC. EDA 5 SEMANA 2 CYT Explica 2023 Cómo podemos identificar el com...
 
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRAPractica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
 
Cuestionario UNI
Cuestionario UNICuestionario UNI
Cuestionario UNI
 
Titulacion acido base
Titulacion acido baseTitulacion acido base
Titulacion acido base
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p h
 
El ph
El ph  El ph
El ph
 
El ph♥
El ph♥El ph♥
El ph♥
 
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras

  • 1. QUIMICO FARMACEITICO BIOTECNOLOGO Nombre: Carlos Bermejo Vega Matrícula: 870025452 Nombre del curso: Bioquímica II Nombre del profesor: Magdalena Garcia Practica #1 Determinaciones del PH y preparación de soluciones amortiguadoras Fecha: Introducción: El PH es el Potencial de iones Hidrónio (H+) en una solución determina si dicha solución es ácido o básica. Una solución amortiguadora es aquella base o ácido débil que ayuda a que el PH se estabilice en un cierto punto. El poder medir el PH nos ayuda a comprender, en esta área, el medio en que el ser biológico, y con las sustancias amortiguadoras, y su capacidad de estabilización o neutralización del PH, podemos corregir problemas como la acides estomacal. Para Bronsted-Lowry un ácido es quien cede un protón, y una base puede aceptarlo, los ácidos al disociarse liberan H+, estos son los que determinan el PH de la solución. Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor de pH son los denominados “amortiguadores, buffer, o tampones”. Son por lo general soluciones de ácidos débiles y de sus bases conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados. (facultad de medicina, Córdoba, España) Objetivos:  Aprender a usar el potenciómetro.  Preparar sustancias con diferente PH.  Usar una sustancia amortiguadora.
  • 2. Materiales y Métodos: Materiales Reactivos  1 Potenciómetro,  4 Pipetas Pasteur  2 probetas de 100 ml  4 vasos de precipitados de 250 ml,  Piseta con agua destilada  1 Agitador magnético  1 espátula.  Muestras para determinar pH: leche, jugo, café, refresco, etc.  Solución estándar pH 7 y pH 10;  Ácido acético, acetato de sodio. Uso del PH metro y medición del PH: 1.-El electrodo del potenciómetro siempre estuvo sumergido en o agua destilada. Y se enjuago el electrodo con agua destilada y se secó con papel. 2.-Se ajusto el potenciómetro primero a pH 7, después a 4 y finalmente a 10 con soluciones reguladoras comerciales. 3.-Entre cada pH se enjuago con agua destilada y se secó con papel. 4.-Se determinó el pH de 2 muestras. Resultados: Todos los organismos vivos tenemos un nivel de PH, conocer este nivel nos permite conocer que podemos consumir y que no, y así mismo que sustancias nos dañaran o no. En esta práctica se analizó el PH de 2 bebidas de consumo regular y con el resultado podemos prever lo futuro, por ejemplo, la gastritis, o cuidarnos en una enfermedad. En este mismo contexto amortiguar el PH, como en la práctica, ayuda a bajar la acides estomacal; la primera bebida que se analizó fue el “Café select capuchino vainilla francesa”Figura 1
  • 3. (figura 1) con un PH de 6.5, después de esto se midió el PH del “jugo beberé ponche cítrico” (figura 2) que obtuvo en PH de 3.3 Para la amortiguación de PH se prepararon 200 ml de una solución reguladora de acetato de sodio 0.05M, pH 5. Se calculó la cantidad en gramos de acetato de sodio NaCH3COO que se necesitaban, para disolverlos en menos de 200 ml de agua destilada y poder ajustar el pH a 5 con ácido acético. Cuadro 1 M=5 M P.M.= 82.0343 g V= 200 mL 𝑀 = 𝑚 (𝑃𝑚)(𝑣) 𝑚 = ( 𝑃𝑚)( 𝑣)( 𝑀) 𝑚 = (5)(82.0343)(.2) 𝑚 = 82 𝑔𝑟 Se necesitaron de 26 gotas de la solución para neutralizar la solución. Primero se añadieron 10 gotas y dio un PH de 5.8 (figura 3), Después se fueron añadiendo gotas hasta llegar al equilibrio (figura 4) Discusión de Resultados: Basándonos en la teoría de Bronsted-Lowry medimos el nivel d pH a 2 muestras permitiéndonos conocer más de lo que consumimos, y basándome en Issac Fiñasa, hay sistemas que evitan las grandes variaciones de PH, los Amortiguadores, que con la práctica pudimos comprobar esto, el pH de nuestro analito se estabilizo. Figura 2 Figura 3, primera medición de PH Figura 4, PH neutralizado
  • 4. Conclusión: El uso de PH metro es simple e importante, uno tiene que limpiarlo y mantenerlo húmedo constantemente, y se usa en distintas áreas de nuestra rama de estudio. El preparar soluciones y sustancias amortiguadoras es útil en todo momento, desde el laboratorio hasta en casa curando malestares. Referencias: García, Magdalena, practica de laboratorio #1, 2016. Túnez Fiñana, Issac, pH y amortiguadores: Tapones Fisiológicos, Facultad de Medicina, Córdoba, España. Enríquez García, Raquel, Ácidos y bases. Teoria de Bronsted-Lowry, UNAM.