SlideShare una empresa de Scribd logo
La Materia y sus Cambios
1. Química
2. Concepto de Materia y Energía
3. Estados de la Materia
4. Propiedades de la Materia
5. Composición de la Materia
6. Métodos de Separación de Mezclas
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
Química: Ciencia que describe a la materiamateria, sus propiedades y sus cambios.
QuQuíímica Orgmica Orgáánicanica: Compuestos formados por C, H, O, N y S.
QuQuíímica Inorgmica Inorgáánicanica: Compuestos formados por todos los demás
elementos y algunos compuestos de carbono sencillos como
CO2, CO, CO3
2-, HCO3
-…
QuQuíímica Analmica Analííticatica: Identificación de las sustancias presentes en
una muestra o la cantidad presente de cada una de ellas.
FisicoquFisicoquíímicamica: Se aplican teorías matemáticas y los métodos de
la física a las propiedades de la materia, al estudio de los
procesos químicos y a los cambios energéticos que las
acompañan.
BioquBioquíímicamica: Estudio de los procesos químicos de los organismos
vivos.
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
1. Qu1. Quíímicamica
Todas estas áreas involucran el estudio de la MATERIAMATERIA y la ENERGENERGÍÍAA.
MateriaMateria: Todo aquello que tiene masamasa y ocupa un espacio.
masamasa – medida de la cantidad de materia
EnergEnergííaa: Capacidad de realizar trabajo o transferir calor. (mecánica,
luminosa, eléctrica o calorífica)
Energía cinética: Realiza trabajo de un modo directo.
Energía potencial: Es la que posee un objeto debido a su
posición, condición o composición.
C (s) + O2 (g) → CO2 (g) + Energía
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
2. Concepto de Materia y Energ2. Concepto de Materia y Energííaa
Todos los procesos, ya sean físicos o químicos, vienen acompañados por
cambios de energcambios de energííaa, principalmente calorcalorííficafica.
Si desprende calor = procesos exotexotéérmicormico
Si absorbe calor = proceso endotendotéérmicormico
2 Mg (s) + O2 (g) → 2 MgO (s) + Energía
Reacción exotexotéérmicarmica
H2O (s) + Energía → H2O (l)
Reacción endotendotéérmicarmica
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
2. Concepto de Materia y Energ2. Concepto de Materia y Energííaa
En todo proceso físico o químico no hay cambio observable en la cantidad de
materia…
Ley de la ConservaciLey de la Conservacióón de la Materian de la Materia
(Antoine de Lavoisier, S XVIII)
En una un proceso físico o químico la energía no se crea ni se destruye, sólo
se convierte de una forma a otra…
Ley de la ConservaciLey de la Conservacióón de la Energn de la Energííaa
(Primera Ley de la Termodinámica)
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
2. Concepto de Materia y Energ2. Concepto de Materia y Energííaa
Pero… la materia puede convertirse en energía…
E = mcE = mc22
(Albert Einstein, S XX)
n + 235U → 140Cs + 93Rb + 3 n + Energía
Esto nos lleva a la conclusión de que la cantidad combinada de materia y
energía en el universo es constante.
Ley de la ConservaciLey de la Conservacióón de la Materia y la Energn de la Materia y la Energííaa
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
2. Concepto de Materia y Energ2. Concepto de Materia y Energííaa
Estados de la Materia
SSóólidolido
• Rígido
• Prácticamente no se expande
• Prácticamente no se comprime
• Alta fuerza de interacción entre las
partículas
• Las partículas se encuentran fijas en una
estructura geométrica bien definida
• Muy denso
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
3. Estados de la Materia3. Estados de la Materia
LLííquidoquido
• Fluye y adopta la forma del recipiente
• Se expande poco
• Se comprime poco
• La fuerza de interacción entre sus partículas
nos son tan fuertes
• Las partículas se encuentran orientadas al
azar
• Menos denso que el sólido
Estados de la Materia
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
3. Estados de la Materia3. Estados de la Materia
GasGas
• Llena completamente el recipiente
• Se expande
• Se comprime
• Interacción débil entre sus partículas
• Las partículas no presentan orientación
• El menos denso de los tres
Estados de la Materia
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
3. Estados de la Materia3. Estados de la Materia
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
3. Estados de la Materia3. Estados de la Materia
Propiedades de la Materia
Se puede distinguir o reconocer a la materia por sus propiedades:
PropiedadesPropiedades FFíísicassicas: No presentan cambios en la composición de la materia.
color, dureza, densidad, punto de fusión, punto de ebullición,
conductividad, brillo, ductibilidad, maleabilidad…
PropiedadesPropiedades QuQuíímicasmicas: La materia cambia de composición.
corrosión, combustión, acidez, basicidad…
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
¿¿PropiedadesPropiedades ffíísicassicas oo ququíímicasmicas??
1. Encender un cerillo genera una llama…
2. Un tipo de acero es muy duro y contiene 95% de Fe, 4% de C y 1% de
otros elementos…
3. La densidad del oro es de 19.3 g/mL…
4. El Fe se disuelve en HCl con desprendimiento de hidrógeno gaseoso,
H2…
5. La refrigeración reduce la rapidez de maduración de la fruta…
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
Otra forma de clasificarlas es dependiendo si la propiedad depende o no del
tamaño de la muestra:
PropiedadesPropiedades ExtensivasExtensivas: Dependen directamente del tamaño de la muestra.
masa, volumen, longitud, energía, resistencia eléctrica…
PropiedadesPropiedades IntensivasIntensivas: Son independientes del tamaño de la muestra.
temperatura, presión, densidad, viscosidad, punto de fusión,
punto de ebullición, magnetismo, concentración…
Todas las propiedades ququíímicasmicas son propiedades intensivasintensivas
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
Ninguna sustancia tiene el mismo conjunto de propiedades físicas y químicas.
Este hecho nos permite identificarlas y diferenciarlas.
0.0006670.0330.0022- 161.5- 182.5Metano
1.0infinito----1000Agua
7.86insolubleinsoluble30001530Hierro
3.12infinito3.5158.8- 7.1Bromo
2.160.06536.51473801Cloruro de sodio
1.05infinitainfinita118.116.6Ácido acético
Densidad
(g/mL)
En
etanol
En aguaPunto de
ebullición (ºC)
Punto de
fusión (ºC)
Sustancia
Solubilidad a 25 ºC
(g/100g)
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
Cambios Físicos y Químicos
CambioCambio QuQuíímicomico
• Hay un cambio en la identidad
química de la materia
• El cambio es permanente
• Una o más sustancias se consumen
(al menos parcialmente)
• Una o más sustancias se forman (al
menos parcialmente)
• Se absorbe o libera energía
CambioCambio FFíísicosico
• No cambia la identidad química de
la materia
• El cambio no es permanente
• Se absorbe o libera energía
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
¿¿CambiosCambios ffíísicossicos oo ququíímicosmicos??
1. Corrosión de un puente de hierro…
2. Fusión del hielo…
3. Quemar una astilla de madera…
4. Disolver azúcar en agua…
5. Una toalla mojada que se seca al sol…
6. Un antiácido reduce la acidez del estómago…
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
Clasificación de la Materia
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia
NaClNaCl + H+ H22OO
1. Es una mezcla homogénea.
2. Sus componentes se pueden separar mediante métodos físicos
(destilación).
3. El agua, HH22OO, se descompone en H2 y O2 gaseosos mediante electrólisis
(cambio químico), por lo tanto el agua es un compuestocompuesto.
4. El HH22 y OO22 no pueden descomponerse en sustancias más sencillas, por lo
tanto son elementoselementos.
5. El cloruro de sodio, NaClNaCl, se descompone en ClCl22 y NaNa mediante
electrólisis (cambio químico), por lo tanto el cloruro de sodio es un
compuestocompuesto.
6. El ClCl22 y NaNa no pueden descomponerse en sustancias más sencillas, por lo
tanto son elementoselementos.
7. Las propiedades físicas y químicas de un compuestocompuesto son totalmente
diferentes de las propiedades de los elementoselementos que lo constituyen.
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia
Alotropía
Propiedad de algunos elementos de presentar diferentes arreglos atómicos
estructurales.
grafitografito diamantediamante fulerenofulereno
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia
SS66
SS88 SS1212
Formas alotrópicas del azufre:
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia
Otros elementos que presentan alotropia:
• Oxígeno
• Nitrógeno
• Fósforo
• Selenio
• Boro
• Silicio
• Arsénico
• Antimonio
1. Elemento
1.1 Descubrimiento
1.2 Características y Propiedades
2. Formas Alotrópicas
2.1 Propiedades Físicas
2.2 Propiedades Química
3. Bibliografía
0 - 1 punto 1er ex. parcial
20 agosto
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia
Clasifica a los materiales siguientes como elementoselementos, compuestoscompuestos,
sustanciassustancias o mezclasmezclas:
a) Gasolina b) O2
c) Agua de la llave d) Carbonato de calcio
e) P4 f) Tinta de un bolígrafo
g) Pasta dental h) NH4Cl
i) Ag j) hoja de papel aluminio
Semestre 2010Semestre 2010--11
Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios
rs.emnhome.comrs.emnhome.com
6. M6. Méétodos de Separacitodos de Separacióón de Mezclasn de Mezclas
MEZCLA 1:MEZCLA 1: cloruro de sodio (sólido) + carbonato de sodio (sólido)
MEZCLA 2:MEZCLA 2: etanol (líquido) + etilenglicol (líquido)
MEZCLA 3:MEZCLA 3: fluoruro de calcio (sólido) + nujol (líquido) + nitrato de
potasio (sólido)
1. Tipo de mezcla (propiedades y características)
2. Propiedades físicas de sus componentes
3. Procedimiento experimental para separar sus componentes (métodos
físicos de separación de mezclas)
0 - 1 punto 1er ex. parcial
25 agosto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concavidad y puntos de inflexion
Concavidad y puntos de inflexionConcavidad y puntos de inflexion
Concavidad y puntos de inflexion
agascras
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
guest9ba94
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
Self-employed
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
William Castro
 
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticas
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticasPolinomios de Taylor. Formas cuadráticas
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticas
JIE MA ZHOU
 
Funciones de legendre
Funciones de legendre Funciones de legendre
Funciones de legendre
Angel Roberto Torres Duarte
 
Demostración de la derivada de una constante.
Demostración de la derivada de una constante.Demostración de la derivada de una constante.
Demostración de la derivada de una constante.
María de los Angeles Larraza
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
Marco Antonio López Gil
 
5 valor esperado
5 valor esperado5 valor esperado
5 valor esperado
Francisco Sandoval
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
Jesus Gino Huapaya Caycho
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
pxolo
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Valores extremos de una función
Valores extremos de una funciónValores extremos de una función
Valores extremos de una función
Crstn Pnags
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Cálculo de la densidad de un sólido
Cálculo de la densidad de un sólidoCálculo de la densidad de un sólido
Cálculo de la densidad de un sólido
Diego Martín Núñez
 
Conjunto Ortogonal
Conjunto OrtogonalConjunto Ortogonal
Conjunto Ortogonal
algebra
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 
Modulo de Young
Modulo de YoungModulo de Young
Modulo de Young
princobudget
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
Israel Matorras Rojas
 
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y  EL TRI...PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y  EL TRI...
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
tatu906019
 

La actualidad más candente (20)

Concavidad y puntos de inflexion
Concavidad y puntos de inflexionConcavidad y puntos de inflexion
Concavidad y puntos de inflexion
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
 
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticas
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticasPolinomios de Taylor. Formas cuadráticas
Polinomios de Taylor. Formas cuadráticas
 
Funciones de legendre
Funciones de legendre Funciones de legendre
Funciones de legendre
 
Demostración de la derivada de una constante.
Demostración de la derivada de una constante.Demostración de la derivada de una constante.
Demostración de la derivada de una constante.
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
5 valor esperado
5 valor esperado5 valor esperado
5 valor esperado
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MAS
 
Valores extremos de una función
Valores extremos de una funciónValores extremos de una función
Valores extremos de una función
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
 
Cálculo de la densidad de un sólido
Cálculo de la densidad de un sólidoCálculo de la densidad de un sólido
Cálculo de la densidad de un sólido
 
Conjunto Ortogonal
Conjunto OrtogonalConjunto Ortogonal
Conjunto Ortogonal
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
 
Modulo de Young
Modulo de YoungModulo de Young
Modulo de Young
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
 
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y  EL TRI...PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y  EL TRI...
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
 

Similar a 3. la materia y_sus_cambios_principal

Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
paullette-pardo
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
renattacontreras
 
Transformaciones de la materia (1)
Transformaciones de la materia (1)Transformaciones de la materia (1)
Transformaciones de la materia (1)
angelinabecerraaravena
 
2021 guia 3. la materia ...
2021  guia 3. la materia ...2021  guia 3. la materia ...
2021 guia 3. la materia ...
Donnys Jimenez
 
MATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
MATERIA_Y_ENERGIA_2.pptMATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
MATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
KellyCjunoMaldonado
 
Odonto quim 1era
Odonto  quim  1eraOdonto  quim  1era
Odonto quim 1era
Jenny Fernandez Vivanco
 
Odonto quim 1era
Odonto  quim  1eraOdonto  quim  1era
Odonto quim 1era
Jenny Fernandez Vivanco
 
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptxGENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
giovannyencisom
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
javieracontrerasortiz
 
Sema 1 quim ing. mecanica
Sema 1 quim ing. mecanicaSema 1 quim ing. mecanica
Sema 1 quim ing. mecanica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Transformaciones de la materia Unidad 1
Transformaciones de la materia Unidad 1Transformaciones de la materia Unidad 1
Transformaciones de la materia Unidad 1
KatalinaO
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
ValentinaOlivaresH
 
Terapia fisica quim 1era
Terapia fisica  quim  1eraTerapia fisica  quim  1era
Terapia fisica quim 1era
Jenny Fernandez Vivanco
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
ricardo barroca
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Mario Yovera Reyes
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
DMITRIX
 
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
DMITRIX
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
Betzabe Alejandra Rojas Gutierrez
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
Betzabe Alejandra Rojas Gutierrez
 

Similar a 3. la materia y_sus_cambios_principal (20)

Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Transformaciones de la materia (1)
Transformaciones de la materia (1)Transformaciones de la materia (1)
Transformaciones de la materia (1)
 
2021 guia 3. la materia ...
2021  guia 3. la materia ...2021  guia 3. la materia ...
2021 guia 3. la materia ...
 
MATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
MATERIA_Y_ENERGIA_2.pptMATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
MATERIA_Y_ENERGIA_2.ppt
 
Odonto quim 1era
Odonto  quim  1eraOdonto  quim  1era
Odonto quim 1era
 
Odonto quim 1era
Odonto  quim  1eraOdonto  quim  1era
Odonto quim 1era
 
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptxGENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Sema 1 quim ing. mecanica
Sema 1 quim ing. mecanicaSema 1 quim ing. mecanica
Sema 1 quim ing. mecanica
 
Transformaciones de la materia Unidad 1
Transformaciones de la materia Unidad 1Transformaciones de la materia Unidad 1
Transformaciones de la materia Unidad 1
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Terapia fisica quim 1era
Terapia fisica  quim  1eraTerapia fisica  quim  1era
Terapia fisica quim 1era
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
 
Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
 

Más de Yudi Cristina Beltran Sanchez

CLASES DE REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS
CLASES DE REACCIONES QUIMICAS INORGANICASCLASES DE REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS
CLASES DE REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMOESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Carbohidratos principal
Carbohidratos   principalCarbohidratos   principal
Carbohidratos principal
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
4. clases de reacciones_quimicas_inorganicas
4. clases de reacciones_quimicas_inorganicas4. clases de reacciones_quimicas_inorganicas
4. clases de reacciones_quimicas_inorganicas
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
1. reacciones quimicas por leo   en modificacion 1. reacciones quimicas por leo   en modificacion
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
1. nomenclatura inorganica por leo
1. nomenclatura  inorganica por leo1. nomenclatura  inorganica por leo
1. nomenclatura inorganica por leo
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
1.tablaperiodica
1.tablaperiodica1.tablaperiodica
3. resumen general de quimica organica principal
3. resumen general de quimica organica   principal3. resumen general de quimica organica   principal
3. resumen general de quimica organica principal
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
2.2 configuracion electronica principios
2.2 configuracion electronica   principios2.2 configuracion electronica   principios
2.2 configuracion electronica principios
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
modelos atómicos (principal)
modelos atómicos (principal)modelos atómicos (principal)
modelos atómicos (principal)
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
1. clasificacion de la materia material base
1. clasificacion de la materia   material base1. clasificacion de la materia   material base
1. clasificacion de la materia material base
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
El trabajo cientifico
El trabajo cientificoEl trabajo cientifico
El trabajo cientifico
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 

Más de Yudi Cristina Beltran Sanchez (18)

CLASES DE REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS
CLASES DE REACCIONES QUIMICAS INORGANICASCLASES DE REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS
CLASES DE REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
 
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMOESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ATOMO
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
 
Carbohidratos principal
Carbohidratos   principalCarbohidratos   principal
Carbohidratos principal
 
4. clases de reacciones_quimicas_inorganicas
4. clases de reacciones_quimicas_inorganicas4. clases de reacciones_quimicas_inorganicas
4. clases de reacciones_quimicas_inorganicas
 
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
 
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
1. reacciones quimicas por leo   en modificacion 1. reacciones quimicas por leo   en modificacion
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
 
1. nomenclatura inorganica por leo
1. nomenclatura  inorganica por leo1. nomenclatura  inorganica por leo
1. nomenclatura inorganica por leo
 
1.tablaperiodica
1.tablaperiodica1.tablaperiodica
1.tablaperiodica
 
3. resumen general de quimica organica principal
3. resumen general de quimica organica   principal3. resumen general de quimica organica   principal
3. resumen general de quimica organica principal
 
2.2 configuracion electronica principios
2.2 configuracion electronica   principios2.2 configuracion electronica   principios
2.2 configuracion electronica principios
 
modelos atómicos (principal)
modelos atómicos (principal)modelos atómicos (principal)
modelos atómicos (principal)
 
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
 
1. clasificacion de la materia material base
1. clasificacion de la materia   material base1. clasificacion de la materia   material base
1. clasificacion de la materia material base
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
El trabajo cientifico
El trabajo cientificoEl trabajo cientifico
El trabajo cientifico
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

3. la materia y_sus_cambios_principal

  • 1. La Materia y sus Cambios 1. Química 2. Concepto de Materia y Energía 3. Estados de la Materia 4. Propiedades de la Materia 5. Composición de la Materia 6. Métodos de Separación de Mezclas Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com
  • 2. Química: Ciencia que describe a la materiamateria, sus propiedades y sus cambios. QuQuíímica Orgmica Orgáánicanica: Compuestos formados por C, H, O, N y S. QuQuíímica Inorgmica Inorgáánicanica: Compuestos formados por todos los demás elementos y algunos compuestos de carbono sencillos como CO2, CO, CO3 2-, HCO3 -… QuQuíímica Analmica Analííticatica: Identificación de las sustancias presentes en una muestra o la cantidad presente de cada una de ellas. FisicoquFisicoquíímicamica: Se aplican teorías matemáticas y los métodos de la física a las propiedades de la materia, al estudio de los procesos químicos y a los cambios energéticos que las acompañan. BioquBioquíímicamica: Estudio de los procesos químicos de los organismos vivos. Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 1. Qu1. Quíímicamica
  • 3. Todas estas áreas involucran el estudio de la MATERIAMATERIA y la ENERGENERGÍÍAA. MateriaMateria: Todo aquello que tiene masamasa y ocupa un espacio. masamasa – medida de la cantidad de materia EnergEnergííaa: Capacidad de realizar trabajo o transferir calor. (mecánica, luminosa, eléctrica o calorífica) Energía cinética: Realiza trabajo de un modo directo. Energía potencial: Es la que posee un objeto debido a su posición, condición o composición. C (s) + O2 (g) → CO2 (g) + Energía Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 2. Concepto de Materia y Energ2. Concepto de Materia y Energííaa
  • 4. Todos los procesos, ya sean físicos o químicos, vienen acompañados por cambios de energcambios de energííaa, principalmente calorcalorííficafica. Si desprende calor = procesos exotexotéérmicormico Si absorbe calor = proceso endotendotéérmicormico 2 Mg (s) + O2 (g) → 2 MgO (s) + Energía Reacción exotexotéérmicarmica H2O (s) + Energía → H2O (l) Reacción endotendotéérmicarmica Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 2. Concepto de Materia y Energ2. Concepto de Materia y Energííaa
  • 5. En todo proceso físico o químico no hay cambio observable en la cantidad de materia… Ley de la ConservaciLey de la Conservacióón de la Materian de la Materia (Antoine de Lavoisier, S XVIII) En una un proceso físico o químico la energía no se crea ni se destruye, sólo se convierte de una forma a otra… Ley de la ConservaciLey de la Conservacióón de la Energn de la Energííaa (Primera Ley de la Termodinámica) Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 2. Concepto de Materia y Energ2. Concepto de Materia y Energííaa
  • 6. Pero… la materia puede convertirse en energía… E = mcE = mc22 (Albert Einstein, S XX) n + 235U → 140Cs + 93Rb + 3 n + Energía Esto nos lleva a la conclusión de que la cantidad combinada de materia y energía en el universo es constante. Ley de la ConservaciLey de la Conservacióón de la Materia y la Energn de la Materia y la Energííaa Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 2. Concepto de Materia y Energ2. Concepto de Materia y Energííaa
  • 7. Estados de la Materia SSóólidolido • Rígido • Prácticamente no se expande • Prácticamente no se comprime • Alta fuerza de interacción entre las partículas • Las partículas se encuentran fijas en una estructura geométrica bien definida • Muy denso Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 3. Estados de la Materia3. Estados de la Materia
  • 8. LLííquidoquido • Fluye y adopta la forma del recipiente • Se expande poco • Se comprime poco • La fuerza de interacción entre sus partículas nos son tan fuertes • Las partículas se encuentran orientadas al azar • Menos denso que el sólido Estados de la Materia Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 3. Estados de la Materia3. Estados de la Materia
  • 9. GasGas • Llena completamente el recipiente • Se expande • Se comprime • Interacción débil entre sus partículas • Las partículas no presentan orientación • El menos denso de los tres Estados de la Materia Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 3. Estados de la Materia3. Estados de la Materia
  • 10. Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 3. Estados de la Materia3. Estados de la Materia
  • 11. Propiedades de la Materia Se puede distinguir o reconocer a la materia por sus propiedades: PropiedadesPropiedades FFíísicassicas: No presentan cambios en la composición de la materia. color, dureza, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, conductividad, brillo, ductibilidad, maleabilidad… PropiedadesPropiedades QuQuíímicasmicas: La materia cambia de composición. corrosión, combustión, acidez, basicidad… Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
  • 12. ¿¿PropiedadesPropiedades ffíísicassicas oo ququíímicasmicas?? 1. Encender un cerillo genera una llama… 2. Un tipo de acero es muy duro y contiene 95% de Fe, 4% de C y 1% de otros elementos… 3. La densidad del oro es de 19.3 g/mL… 4. El Fe se disuelve en HCl con desprendimiento de hidrógeno gaseoso, H2… 5. La refrigeración reduce la rapidez de maduración de la fruta… Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
  • 13. Otra forma de clasificarlas es dependiendo si la propiedad depende o no del tamaño de la muestra: PropiedadesPropiedades ExtensivasExtensivas: Dependen directamente del tamaño de la muestra. masa, volumen, longitud, energía, resistencia eléctrica… PropiedadesPropiedades IntensivasIntensivas: Son independientes del tamaño de la muestra. temperatura, presión, densidad, viscosidad, punto de fusión, punto de ebullición, magnetismo, concentración… Todas las propiedades ququíímicasmicas son propiedades intensivasintensivas Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
  • 14. Ninguna sustancia tiene el mismo conjunto de propiedades físicas y químicas. Este hecho nos permite identificarlas y diferenciarlas. 0.0006670.0330.0022- 161.5- 182.5Metano 1.0infinito----1000Agua 7.86insolubleinsoluble30001530Hierro 3.12infinito3.5158.8- 7.1Bromo 2.160.06536.51473801Cloruro de sodio 1.05infinitainfinita118.116.6Ácido acético Densidad (g/mL) En etanol En aguaPunto de ebullición (ºC) Punto de fusión (ºC) Sustancia Solubilidad a 25 ºC (g/100g) Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
  • 15. Cambios Físicos y Químicos CambioCambio QuQuíímicomico • Hay un cambio en la identidad química de la materia • El cambio es permanente • Una o más sustancias se consumen (al menos parcialmente) • Una o más sustancias se forman (al menos parcialmente) • Se absorbe o libera energía CambioCambio FFíísicosico • No cambia la identidad química de la materia • El cambio no es permanente • Se absorbe o libera energía Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
  • 16. ¿¿CambiosCambios ffíísicossicos oo ququíímicosmicos?? 1. Corrosión de un puente de hierro… 2. Fusión del hielo… 3. Quemar una astilla de madera… 4. Disolver azúcar en agua… 5. Una toalla mojada que se seca al sol… 6. Un antiácido reduce la acidez del estómago… Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 4. Propiedades de la Materia4. Propiedades de la Materia
  • 17. Clasificación de la Materia Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia
  • 18. NaClNaCl + H+ H22OO 1. Es una mezcla homogénea. 2. Sus componentes se pueden separar mediante métodos físicos (destilación). 3. El agua, HH22OO, se descompone en H2 y O2 gaseosos mediante electrólisis (cambio químico), por lo tanto el agua es un compuestocompuesto. 4. El HH22 y OO22 no pueden descomponerse en sustancias más sencillas, por lo tanto son elementoselementos. 5. El cloruro de sodio, NaClNaCl, se descompone en ClCl22 y NaNa mediante electrólisis (cambio químico), por lo tanto el cloruro de sodio es un compuestocompuesto. 6. El ClCl22 y NaNa no pueden descomponerse en sustancias más sencillas, por lo tanto son elementoselementos. 7. Las propiedades físicas y químicas de un compuestocompuesto son totalmente diferentes de las propiedades de los elementoselementos que lo constituyen. Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia
  • 19. Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia Alotropía Propiedad de algunos elementos de presentar diferentes arreglos atómicos estructurales. grafitografito diamantediamante fulerenofulereno
  • 20. Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia SS66 SS88 SS1212 Formas alotrópicas del azufre:
  • 21. Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia Otros elementos que presentan alotropia: • Oxígeno • Nitrógeno • Fósforo • Selenio • Boro • Silicio • Arsénico • Antimonio 1. Elemento 1.1 Descubrimiento 1.2 Características y Propiedades 2. Formas Alotrópicas 2.1 Propiedades Físicas 2.2 Propiedades Química 3. Bibliografía 0 - 1 punto 1er ex. parcial 20 agosto
  • 22. Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 5. Composici5. Composicióón de la Materian de la Materia Clasifica a los materiales siguientes como elementoselementos, compuestoscompuestos, sustanciassustancias o mezclasmezclas: a) Gasolina b) O2 c) Agua de la llave d) Carbonato de calcio e) P4 f) Tinta de un bolígrafo g) Pasta dental h) NH4Cl i) Ag j) hoja de papel aluminio
  • 23. Semestre 2010Semestre 2010--11 Unidad 1. La Materia y sus CambiosUnidad 1. La Materia y sus Cambios rs.emnhome.comrs.emnhome.com 6. M6. Méétodos de Separacitodos de Separacióón de Mezclasn de Mezclas MEZCLA 1:MEZCLA 1: cloruro de sodio (sólido) + carbonato de sodio (sólido) MEZCLA 2:MEZCLA 2: etanol (líquido) + etilenglicol (líquido) MEZCLA 3:MEZCLA 3: fluoruro de calcio (sólido) + nujol (líquido) + nitrato de potasio (sólido) 1. Tipo de mezcla (propiedades y características) 2. Propiedades físicas de sus componentes 3. Procedimiento experimental para separar sus componentes (métodos físicos de separación de mezclas) 0 - 1 punto 1er ex. parcial 25 agosto