SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚCLEO
                            IDENTIDAD




                   M A PA               MAPA
               RECONOCIMIENTO     RECONOCIMIENTO
                Y APRECIO DE SÍ    Y EXPRESIÓN DE
                    MISMO           SENTIMIENTOS




Á M B I TO   F O R M AC I Ó N     PERSONAL Y        SOCIAL
Núcleo de Aprendizaje Identidad

     Introducción
     Se refiere a la gradual toma de conciencia de cada niña y niño de sus características y atributos personales,
     los que descubren y reconocen una vez logrado el proceso de diferenciación de los otros. Ello les
     permite identificarse como personas únicas, por tanto valiosas, con características e intereses propios,
     reconociéndose como miembros activos de su familia y de los diferentes grupos culturales a los que
     pertenecen.
     Objetivo general
     Se espera potenciar la capacidad de la niña y el niño de:

        Desarrollar progresivamente una valoración positiva de sí mismo y de los demás, basada en el
        fortalecimiento de vínculos afectivos con personas significativas que lo aceptan como es, y que lo apoyan
        y potencian en la conciencia de ser una persona con capacidades, características e intereses singulares, a
        partir de los cuales puede contribuir con los demás.

     Mapas de Progreso del Aprendizaje
     Los logros de los aprendizajes del núcleo identidad para el primer y segundo ciclo se presentan en dos mapas
     de progreso: Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo y Reconocimiento y Expresión de sentimientos.

           Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo
        Se refiere a la capacidad de tomar conciencia gradual de sus preferencias, características, atributos
        corporales y personales, mediante el descubrimiento, el reconocimiento y el aprecio de sí mismo,
        construyendo de esta forma una autoestima positiva.

           Reconocimiento y Expresión de sentimientos
        Se refiere a la capacidad de expresar y reconocer distintos sentimientos y emociones en sí mismo y en
        los otros, adquiriendo gradualmente empatía con sus pares y autorregulación en algunos contextos y
        situaciones .




36
NÚCLEO IDENTIDAD
                      MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO
                                                 LOGROS DE APRENDIZAJE




                                                 Reconoce sus características y cualidades personales, sus conocimientos
         Se refiere a la                          y sus preferencias en variados ámbitos. Expresa sus opiniones e ideas y
                                   TRAMO V
   capacidad de tomar        Hacia los 6 años
                                                 manifiesta disposición para enfrentar nuevas tareas o situaciones con
                                                 seguridad y confianza. Aprecia positivamente su género.
     conciencia gradual
   de sus preferencias,
         características,
atributos corporales y
 personales, mediante                            Reconoce algunas de sus habilidades y destrezas físicas, conocimientos
  el descubrimiento, el           TRAMO IV
                             Hacia los 5 años
                                                 y preferencias en variados ámbitos, manifestándolos en juegos y
                                                 conversaciones. Se identifica con personas de su mismo sexo. Muestra
  reconocimiento y el                            confianza en sus capacidades y satisfacción por sus logros.
  aprecio de sí mismo,
construyendo de esta
forma una autoestima
               positiva.
                                                 Reconoce sus características físicas y su sexo. Expresa verbalmente
                                                 algunas de sus preferencias. Se siente a gusto con sus características y
                                  TRAMO III
                                                 posibilidades corporales, su presentación personal y sus pertenencias.
                             Hacia los 3 años
                                                 Manifiesta satisfacción cuando logra alcanzar objetivos sencillos.




                                                 Reconoce su nombre, su imagen física y algunas partes de su cuerpo,
                                                 descubriéndose como alguien físicamente independiente de su entorno
                                                 y de los otros. Se da cuenta de que sus acciones provocan reacciones en
                                   TRAMO II
                                                 las personas. Manifiesta su preferencia por algunas situaciones y objetos,
                            Hacia los 18 meses
                                                 revelando así sus gustos iniciales. Demuestra satisfacción cuando logra
                                                 obtener lo que desea.



                                                 Se descubre a sí mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su
                                                 cuerpo. Muestra sus agrados ante sensaciones visuales, auditivas, táctiles
                                    TRAMO I      y olfativas, por medio de gestos, movimientos generalizados del cuerpo
                            Hacia los 6 meses    y vocalizaciones.




                                                                                                                         37
NÚCLEO IDENTIDAD
Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo

 TRAMO I


  Hacia    LOGRO DE APRENDIZAJE

   los     S e descubre a sí mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su cuerpo. Muestra
             sus agrados ante sensaciones visuales, auditivas, táctiles y olfativas, por medio de gestos,
           movimientos generalizados del cuerpo y vocalizaciones.
 6 meses
                         ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
                              Cuando el niño y la niña           Se observa las manos y los pies.
                                   han alcanzado este            Explora una mano con la otra.
                                 logro de aprendizaje,           Se lleva las manos a la boca.
                                  se pueden observar
                                                                 Sonríe o vocaliza frente a
                                        algunos de los
                                                                 situaciones que le atraen como,
                                  siguientes ejemplos
                                       de desempeño:             por ejemplo, música suave,
                                                                 sensaciones táctiles agradables,
                                                                 colores que le llaman la atención.




38
NÚCLEO IDENTIDAD
Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo

 TRAMO II


 Hacia      LOGRO DE APRENDIZAJE
   los      R    econoce su nombre, su imagen física y algunas partes de su cuerpo, descubriéndose
                 como alguien físicamente independiente de su entorno y de los otros. Se da cuenta de
            que sus acciones provocan reacciones en las personas. Manifiesta su preferencia por algunas
18 meses    situaciones y objetos, revelando así sus gustos iniciales. Demuestra satisfacción cuando logra
            obtener lo que desea.



                         ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
                               Cuando el niño y la niña              Muestra partes de su cuerpo si le
                                    han alcanzado este               preguntan, por ejemplo: cabeza,
                                  logro de aprendizaje,              manos, ojos, ombligo.
                                   se pueden observar                Sonríe, verbaliza o mira con
                                         algunos de los              atención cuando se observa en un
                                   siguientes ejemplos               espejo o en fotografías.
                                        de desempeño:                Reacciona, poniendo atención
                                                                     cuando escucha su nombre.
                                                                     Ejecuta juegos corporales
                                                                     graciosos cuando está con adultos
                                                                     significativos, por ejemplo: se tapa
                                                                     con las manos, abre y cierra los
                                                                     ojos, “tira” besos.
                                                                     Expresa gestualmente su
                                                                     satisfacción cuando logra su
                                                                     propósito, por ejemplo: obtener
                                                                     un juguete, salir a pasear, etc.
                                                                 .




                                                                                                             39
NÚCLEO IDENTIDAD
Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo

 TRAMO III


     Hacia    LOGRO DE APRENDIZAJE
       los    R   econoce sus características físicas y su sexo. Expresa verbalmente algunas de sus preferencias.
                  Se siente a gusto con sus características y posibilidades corporales, su presentación personal
              y sus pertenencias. Manifiesta satisfacción cuando logra alcanzar objetivos sencillos.
     3 años

                            ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
                                  Cuando el niño y la niña           Dice algunas partes de su cuerpo
                                       han alcanzado este            cuando le preguntan, por ejemplo:
                                     logro de aprendizaje,           nombra sus cejas, su nariz, uñas, etc.
                                      se pueden observar             Comenta algunas partes de su rostro
                                            algunos de los           al mirarse al espejo.
                                      siguientes ejemplos            Dice que es niño o niña.
                                           de desempeño:             Dice algunas cosas que le gustan, por
                                                                     ejemplo: señala con qué juguetes
                                                                     quiere jugar o qué libros favoritos
                                                                     quiere que le lean.
                                                                     Pide que lo miren cuando logra hacer
                                                                     algo nuevo o difícil, por ejemplo:
                                                                     “mamá, mírame...” y muestra cómo
                                                                     salta con los pies juntos o sube
                                                                     escalas alternando los pies.
                                                                     Responde que es “linda” o “lindo”
                                                                     cuando le preguntan ¿cómo eres tú?.
                                                                     Comenta cuando le resulta bien una
                                                                     actividad o un juego, por ejemplo:
                                                                     “hice una torre grande”; “me comí
                                                                     toda la comida”.




40
NÚCLEO IDENTIDAD
Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo

 TRAMO IV


 Hacia      LOGRO DE APRENDIZAJE
   los      R   econoce algunas de sus habilidades y destrezas físicas, conocimientos y preferencias en
                variados ámbitos, manifestándolos en juegos y conversaciones. Se identifica con personas
            de su mismo sexo. Muestra confianza en sus capacidades y satisfacción por sus logros.
 5 años


                         ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?

                         Cuando el niño y la niña          Nombra sus habilidades si se le pregunta
                              han alcanzado este           para qué es “bueno” o qué le gusta hacer.
                            logro de aprendizaje,          Por ejemplo, dice: “soy buena para saltar”;
                             se pueden observar            “soy bueno para cantar”; “soy buena para
                                   algunos de los          correr”; “soy bueno para dibujar”.
                             siguientes ejemplos           Expresa algunos de sus conocimientos en
                                                           temas de su interés. Por ejemplo: describe
                                  de desempeño:
                                                           características de los dinosaurios, planetas o
                                                           medios de transporte, etc.
                                                           Elige representar personajes que pertenecen
                                                           a su mismo sexo.
                                                           Muestra con satisfacción sus trabajos a otras
                                                           personas.




                                                                                                            41
NÚCLEO IDENTIDAD
Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo


 TRAMO V


     Hacia    LOGRO DE APRENDIZAJE
       los    R   econoce sus características y cualidades personales, sus conocimientos y sus preferencias
                  en variados ámbitos. Expresa sus opiniones e ideas y manifiesta disposición para enfrentar
     6 años   nuevas tareas o situaciones con seguridad y confianza. Aprecia positivamente su género.




                           ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
                      Cuando el niño y la niña         Al preguntarle, dice, por ejemplo: “soy callado”;
                           han alcanzado este          “soy divertida”; “soy amoroso”; “a veces soy un
                         logro de aprendizaje,         poco peleador”; “soy inteligente”.
                          se pueden observar           Relata hechos o personajes mencionados en
                                algunos de los         textos o programas de televisión, demostrando
                          siguientes ejemplos          sus conocimientos.
                                                       Comenta las preferencias que tiene respecto
                               de desempeño:
                                                       a comidas, juegos, programas de TV, vestuario,
                                                       deportistas y otros.
                                                       Se ofrece a mostrar cómo se realiza un trabajo,
                                                       dando cuenta de sus capacidades.
                                                       Se acerca a grupos pequeños, con la confianza de
                                                       ser aceptado.
                                                       Hace comentarios positivos en relación a su
                                                       propio género. Por ejemplo: “Me gusta ser mujer,
                                                       porque puedo hacer muchas cosas”; “nosotras las
                                                       mujeres también jugamos muy bien a la pelota”;
                                                       “nosotros los hombres cocinamos cosas ricas”.




42
CUADRO DE                          MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO
ARTICULACIÓN
 BCEP / MAPAS                                                       APRENDIZAJES ESPERADOS
                                             0-3           BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA                                              3-6




                                                                                                                                                                                                               NÚCLEO DE APRENDIZAJE BCEP IDENTIDAD
                                            AÑOS                                                                                                     AÑOS
    Descubrirse a si mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su cuerpo y de los                    Iniciarse en la aceptación de sus características corporales, expresando a través de diversas
    otros, diferenciando gradualmente a las personas y a los objetos que conforman su entrono                 formas, contribuyendo así a la construcción de su imagen corporal. N° 1 (R yA)
    más inmediato. N° 1 (I )                                                                                  Reconocer progresivamente sus principales fortalezas: conocimientos, temáticas,
    Manifestar su gustos y preferencias por sensaciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas y            capacidades y actitudes, expresándolas y aplicándolas en sus actividades diarias. N° 2 (R yA)
    kinestésicas que expresan sus intereses personales. N°2 (I)                                               Tomar conciencia progresiva de su identidad sexual, a través de sus característica corporales.
    Identificarse progresivamente como persona singular, a través del reconocimiento de su                     N° 4 (R y A)
    imagen y nombre, y de las acciones que realiza. N° 3 (I)                                                  Apreciar positivamente su género y respetar el otro en situaciones de la vida cotidiana,
    Descubrir que su acción produce resultados sobre las personas y los objetos, de tal manera                ampliando el conocimiento de las características femeninas y masculinas en diferentes
    que pueda progresivamente identificar sus capacidades de influir en el accionar de otros y en               contextos culturales. N° 5 (R y A)
    el entorno inmediato. N° 4 (I)                                                                            Apreciar los resultados de sus ideas, acciones y de los compromisos asumidos, identificando
    Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones o siluetas, jugando                  los logros alcanzados. N° 7 (R y A)
    libremente con su cuerpo, a través de gestos y movimientos. N° 5 (I)                                      Identificarse y expresarse como un niño o niña que al igual que otros niños del mundo deben
    Comunicar a los demás algunos rasgos de su identidad: su nombre, su sexo, sus intereses y                 tener oportunidades para acceder a los Derechos del Niños. N° 8 (R y A)
    algunas características personales N° 6. (I)                                                              Manifestar sus preferencias, diferenciando aquellas situaciones, temáticas, actividades,
    Interesarse por realizar acciones en relación al cuidado de la imagen de si mismo, a través de            juegos y proyectos que le producen especial agrado e interés de acuerdo a sus necesidades
    su presentación personal, y de los materiales y lugares habituales de trabajo y juego. N° 7 (I)           afectivas y cognitivas. N° 1 (S)
    Manifestar sus preferencias por actividades, juguetes, lugares de trabajo, materiales,                    Organizarse para llevar a cabo aquellos proyectos que le producen especial agrado e interés,
    cuentos y otros. N° 8 (I)                                                                                 expresando sus motivos. N° 2 (S)
    Distinguir y comunicar algunas características que comparte y otras que lo diferencian de                 Preocuparse de su presentación personal en aspectos específicos tales como higiene,
    los miembros de su familia: apellidos, rasgos físicos, lugares donde viven, intereses, entre              peinado, orden de su vestuario, entre otros. N° 3 (S)
    otros. N° 10 (I)                                                                                          Expresar y comunicar características de sí mismo comunes y diferentes en relación a otros
                                                                                                              niños y adultos, mediante distintas formas de representación. N° 5 (S)
                                                                                                              Representarse a sí mismo destacando sus características personales, corporales, sus
                                                                                                              intereses, ideas, decisiones y fortalezas. N° 6 (S)
                                                                                                              Identificar y comunicar a otros sus formas personales de contribuir a los demás y a su medio
                                                                                                              ambiente (N° 7 (S)
           TRAMO I                                    TRAMO II                                   TRAMO III                                  TRAMO IV                                   TRAMO V
      (HACIA LOS 6 MESES)                        (HACIA LOS 18 MESES)                        (HACIA LOS 3 AÑOS)                         (HACIA LOS 5 AÑOS)                         (HACIA LOS 6 AÑOS)
                                      Reconoce su nombre, su




                                                                                                                                                                                                                  LOGROS DE APRENDIZAJES
Se descubre a sí mismo a                                                             Reconoce sus características              Reconoce algunas de sus                   Reconoce sus características
través de la exploración              imagen física y algunas partes                 físicas y su sexo. Expresa                habilidades y destrezas físicas,          y cualidades personales, sus
sensoriomotriz de su cuerpo.          de su cuerpo, descubriéndose                   verbalmente algunas de sus                conocimientos y preferencias              conocimientos y sus preferencias
Muestra sus agrados ante              como alguien físicamente                       preferencias. Se siente a                 en variados ámbitos,                      en variados ámbitos. Expresa sus
sensaciones visuales, auditivas,      independiente de su entorno y
                                                                                     gusto con sus características             manifestándolos en juegos y               opiniones e ideas y manifiesta
táctiles y olfativas, por medio       de los otros. Se da cuenta de que
                                                                                     y posibilidades corporales,               conversaciones. Se identifica              disposición para enfrentar
de gestos, movimientos                sus acciones provocan reacciones
                                      en las personas. Manifiesta                     su presentación personal y                con personas de su mismo                  nuevas tareas o situaciones con
generalizados del cuerpo y                                                           sus pertenencias. Manifiesta               sexo. Muestra confianza en sus             seguridad y confianza. Aprecia
vocalizaciones.                       su preferencia por algunas
                                      situaciones y objetos, revelando               satisfacción cuando logra                 capacidades y satisfacción por            positivamente su género.
                                      así sus gustos iniciales. Demuestra            alcanzar objetivos sencillos.             sus logros.
                                      satisfacción cuando logra obtener
                                      lo que desea.
                                                                                                                                                                                                               43
NÚCLEO IDENTIDAD
             MAPA RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
                                                 LOGROS DE APRENDIZAJE



                                                 Expresa sus emociones y sentimientos de manera regulada, en algunos
                                                 contextos o situaciones. Reconoce las emociones y sentimientos de los
          Se refiere a la                         otros, empatizando con ellos. Emplea algunos recursos de tipo personal
                                   TRAMO V
 capacidad de expresar       Hacia los 6 años
                                                 para provocar emociones positivas en los otros. Acepta postergar alguna
                                                 actividad que quiere realizar, cuando el adulto le explica las razones para
  y reconocer distintos                          ello.
         sentimientos y
       emociones en sí
        mismo y en los
     otros, adquiriendo                          Expresa y reconoce distintas emociones y sentimientos en sí mismo y
                                                 en los otros. Atribuye causas a las emociones o sentimientos propios
 gradualmente empatía             TRAMO IV
                             Hacia los 5 años    y de los otros, contando o describiendo qué evento o experiencia los
        con sus pares y                          provocó. Expresa rabia sin agredir o causar molestia a otros, intentando
                                                 autorregularse.
     autorregulación en
   algunos contextos y
             situaciones.
                                                 Expresa verbal y corporalmente distintas emociones y sentimientos.
                                                 Representa diferentes emociones en sus juegos. Reconoce y verbaliza
                                                 el nombre de ciertas emociones en otras personas o en personajes de
                                  TRAMO III
                                                 cuentos. Manifiesta al adulto sus deseos de ser consolado. Demuestra
                             Hacia los 3 años
                                                 disposición para controlar algunas acciones, reaccionando positivamente
                                                 a las explicaciones de un adulto.




                                                 Expresa facial y corporalmente sus emociones y sentimientos. Explora
                                                 formas de expresar sentimientos a través de gestos y juegos de imitación
                                                 con adultos. Reconoce algunas expresiones emocionales en otros niños
                                   TRAMO II
                                                 y adultos significativos, reaccionando frente a éstas. Recurre al adulto
                            Hacia los 18 meses
                                                 para consolarse y satisfacer sus necesidades. Responde a indicaciones
                                                 del adulto cuando se le solicita.




                                                 Expresa su satisfacción e insatisfacción ante diferentes experiencias a
                                                 través de vocalizaciones, manifestaciones corporales y gestuales.
                                    TRAMO I      Se calma con la intervención del adulto en situaciones que le provocan
                            Hacia los 6 meses    malestar o tensión. Se manifiesta en forma diferenciada para expresar
                                                 sus necesidades.


44
NÚCLEO IDENTIDAD
Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos

 TRAMO I


  Hacia    LOGRO DE APRENDIZAJE
   los     E  xpresa su satisfacción e insatisfacción ante diferentes experiencias a través de vocalizaciones,
              manifestaciones corporales y gestuales. Se calma con la intervención del adulto en situaciones
 6 meses   que le provocan malestar o tensión. Se manifiesta en forma diferenciada para expresar sus
           necesidades.


                          ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
                               Cuando el niño y la niña              Sonríe frente a la interacción con
                                    han alcanzado este               adultos significativos.
                                  logro de aprendizaje,              Se conforta, acurrucándose en
                                   se pueden observar                brazos del adulto significativo,
                                         algunos de los              cuando está cansado o tenso.
                                   siguientes ejemplos               Se ríe cuando juegan con él o ella.
                                        de desempeño:                Llora, mira hacia otro lado ante
                                                                     estímulos que le desagradan.




                                                                                                             45
NÚCLEO IDENTIDAD
 Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos

     TRAMO II


      Hacia     LOGRO DE APRENDIZAJE
        los     E  xpresa facial y corporalmente sus emociones y sentimientos. Explora formas de expresar
                   sentimientos a través de gestos y juegos de imitación con adultos. Reconoce algunas
     18 meses   expresiones emocionales en otros niños y adultos significativos, reaccionando frente a éstas.
                Recurre al adulto para consolarse y satisfacer sus necesidades. Responde a indicaciones del
                adulto cuando se le solicita.



                             ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
                                   Cuando el niño y la niña            Sonríe, abraza o da besos como
                                        han alcanzado este             forma de expresar cariño.
                                      logro de aprendizaje,            Imita expresiones faciales de
                                       se pueden observar              alegría, pena, miedo, enojo o
                                             algunos de los            sorpresa, durante juegos con
                                       siguientes ejemplos             adultos.
                                            de desempeño:              Reacciona con temor o llanto
                                                                       frente a expresiones de pena o
                                                                       enojo de adultos significativos.
                                                                       Mira atentamente cuando algún
                                                                       niño o niña llora o se ríe.
                                                                       Se acerca al adulto cuando siente
                                                                       temor o incomodidad.
                                                                       Suspende la acción que está
                                                                       realizando cuando el adulto se
                                                                       lo solicita, por ejemplo: lanzar o
                                                                       quitar un juguete a un niño.




46
NÚCLEO IDENTIDAD
Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos

 TRAMO III


 Hacia       LOGRO DE APRENDIZAJE
   los       E  xpresa verbal y corporalmente distintas emociones y sentimientos. Representa diferentes
                emociones en sus juegos. Reconoce y verbaliza el nombre de ciertas emociones en otras
 3 años      personas o en personajes de cuentos. Manifiesta al adulto sus deseos de ser consolado.
             Demuestra disposición para controlar algunas acciones, reaccionando positivamente a las
             explicaciones de un adulto.



                         ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
                               Cuando el niño y la niña          Juega a “la mamá” o “al papá” que se
                                    han alcanzado este           alegra o se enoja con su hijo o hija.
                                  logro de aprendizaje,          Grita para advertir el peligro a un
                                   se pueden observar            personaje de una función de teatro
                                         algunos de los          o títeres.
                                   siguientes ejemplos           Distingue expresiones de alegría,
                                        de desempeño:            enojo, pena, miedo ante relatos
                                                                 o ilustraciones, por ejemplo: “La
                                                                 Caperucita tiene susto”.
                                                                 Pide ayuda al adulto significativo
                                                                 cuando se siente mal o tiene pena,
                                                                 por ejemplo: cuando un niño le
                                                                 quitó su juguete.
                                                                 Deja de realizar una acción cuando
                                                                 un adulto le explica por qué,
                                                                 manifestando una actitud positiva,
                                                                 por ejemplo: deja de regar una
                                                                 planta, porque ya tiene mucha agua.




                                                                                                          47
NÚCLEO IDENTIDAD
 Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos

     TRAMO IV


     Hacia      LOGRO DE APRENDIZAJE
       los      E   xpresa y reconoce distintas emociones y sentimientos en sí mismo y en los otros. Atribuye
                    causas a las emociones o sentimientos propios y de los otros, contando o describiendo
     5 años     qué evento o experiencia los provocó. Expresa rabia sin agredir o causar molestia a otros,
                intentando autorregularse.



                             ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
                                   Cuando el niño y la niña            Demuestra, por iniciativa propia,
                                        han alcanzado este             cariño a sus compañeros con
                                      logro de aprendizaje,            gestos y palabras.
                                       se pueden observar              Comunica las razones de su
                                             algunos de los            alegría, pena u otro sentimiento a
                                       siguientes ejemplos             sus pares y adultos. Por ejemplo:
                                            de desempeño:              cuenta por qué está triste o
                                                                       alegre.
                                                                       Comenta lo que le pasa a otros
                                                                       niños o niñas cuando se le
                                                                       pregunta, por ejemplo: “¿Por qué
                                                                       crees que tu amigo está llorando?”.
                                                                       Reacciona controlando sus
                                                                       impulsos cuando siente rabia en
                                                                       algunas situaciones, por ejemplo:
                                                                       no le pega a una niña o niño más
                                                                       chico que le rompe un juguete.




48
NÚCLEO IDENTIDAD
Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos

 TRAMO V


 Hacia     LOGRO DE APRENDIZAJE
   los     E  xpresa sus emociones y sentimientos de manera regulada, en algunos contextos o
              situaciones. Reconoce las emociones y sentimientos de los otros, empatizando con ellos.
 6 años    Emplea algunos recursos de tipo personal para provocar emociones positivas en los otros.
           Acepta postergar alguna actividad que quiere realizar, cuando el adulto le explica las razones
           para ello.


                        ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?
                            Cuando el niño y la niña           Se calma después de enfrentar una
                                 han alcanzado este            dificultad y continúa con su actividad.
                               logro de aprendizaje,           Modifica su comportamiento en juegos
                                se pueden observar             grupales cuando es necesario. Por ejemplo:
                                      algunos de los           acepta representar otro personaje en una
                                siguientes ejemplos            obra, distinto al que deseaba.
                                     de desempeño:             Se acerca o se sienta al lado de un
                                                               compañero o compañera que está
                                                               viviendo una situación difícil para intentar
                                                               consolarlo, utilizando palabras y/o gestos
                                                               de cariño. Por ejemplo: le presta un
                                                               juguete.
                                                               Accede a cambiar de una actividad en la
                                                               que está entretenido a otra, respetando
                                                               acuerdos previos. Por ejemplo, deja de
                                                               jugar para ir a almorzar.




                                                                                                              49
CUADRO DE                     MAPA RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
 ARTICULACIÓN
  BCEP / MAPAS                                                           APRENDIZAJES ESPERADOS
                                             0-3               BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA                                            3-6




                                                                                                                                                                                                           NÚCLEO DE APRENDIZAJE BCEP IDENTIDAD
                                            AÑOS                                                                                                       AÑOS
     Identificar a otras niñas y niños como personas con características y necesidades comunes                  Distinguir las emociones y sentimientos, en sí mismo y en los demás, en situaciones
     y distintas a las propias. N° 9 (I)                                                                       vivenciales, y en imágenes y narraciones. N° 3 (R y A)
     Desarrollar acciones e iniciativas que comprometen distintas capacidades y que le permiten                Identificar y ampliar algunos recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y
     expresar y manifestar sus características y fortalezas personales. N°11 (I)                               apertura a la ayuda de los demás, que contribuyen a la convivencia y bienestar general.
     Comunicar a los demás las experiencias que le resultan especialmente agradables y aquellas                N° 6 ( R y A)
     que le incomodan. N° 12 (I)                                                                               Expresar su mundo interno a través de la exteriorización de sus sueños, fantasías y
                                                                                                               emociones. N° 4 (S)
           TRAMO I                                  TRAMO II                                  TRAMO III                                     TRAMO IV                                   TRAMO V
      (HACIA LOS 6 MESES)                      (HACIA LOS 18 MESES)                       (HACIA LOS 3 AÑOS)                            (HACIA LOS 5 AÑOS)                        (HACIA LOS 6 AÑOS)




                                                                                                                                                                                                            LOGROS DE APRENDIZAJES
 Expresa su satisfacción e            Expresa facial y corporalmente              Expresa verbal y                             Expresa y reconoce distintas              Expresa sus emociones y
 insatisfacción ante diferentes       sus emociones y sentimientos.               corporalmente distintas                      emociones y sentimientos en sí            sentimientos de manera
 experiencias a través de             Explora formas de expresar                  emociones y sentimientos.                    mismo y en los otros. Atribuye            regulada, en algunos contextos
 vocalizaciones, manifestaciones      sentimientos a través de gestos             Representa diferentes                        causas a las emociones o                  o situaciones. Reconoce las
 corporales y gestuales.              y juegos de imitación con                   emociones en sus juegos.                     sentimientos propios y de los             emociones y sentimientos de
 Se calma con la intervención         adultos. Reconoce algunas                   Reconoce y verbaliza el                      otros, contando o describiendo            los otros, empatizando con
 del adulto en situaciones            expresiones emocionales                     nombre de ciertas emociones                  qué evento o experiencia                  ellos. Emplea algunos recursos
 que le provocan malestar o           en otros niños y adultos                    en otras personas o en                       los provocó. Expresa                      de tipo personal para provocar
 tensión. Se manifiesta en forma       significativos, reaccionando                 personajes de cuentos.                       rabia sin agredir o causar                emociones positivas en los
 diferenciada para expresar sus       frente a éstas. Recurre al adulto           Manifiesta al adulto sus                      molestia a otros, intentando              otros. Acepta postergar alguna
 necesidades.                         para consolarse y satisfacer                deseos de ser consolado.                     autorregularse.                           actividad que quiere realizar,
                                      sus necesidades. Responde a                 Demuestra disposición para                                                             cuando el adulto le explica las
                                      indicaciones del adulto cuando              controlar algunas acciones,                                                            razones para ello.
                                      se le solicita.                             reaccionando positivamente a
                                                                                  las explicaciones de un adulto.
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
UPEL
 
Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas
MileydyHerrera
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.ITESO
 
Pci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicialPci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicial
Randol Hoyos
 
Diapositivas perfil psicofuncional
Diapositivas perfil psicofuncionalDiapositivas perfil psicofuncional
Diapositivas perfil psicofuncional
cecicha
 
Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.
lalisofi2006
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular laragbea
 
IDENTIFICACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJEIDENTIFICACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJEsebasbarso
 
Perfil Psicofuncional
Perfil PsicofuncionalPerfil Psicofuncional
Perfil Psicofuncional
Beysi Plata
 
Desarrollo psicológico de los niños de 2 años
Desarrollo psicológico de los niños de 2 añosDesarrollo psicológico de los niños de 2 años
Desarrollo psicológico de los niños de 2 años
Cendianexo
 
02 sesion
02 sesion02 sesion
02 sesion
Enrique Solar
 
02 SESIÓN
02 SESIÓN02 SESIÓN
02 SESIÓN
Enrique Solar
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivospriscilaquispe
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesÄletz Möra
 
Matriz de propositos mes de octubre
Matriz de propositos mes de octubreMatriz de propositos mes de octubre
Matriz de propositos mes de octubre
Marycarmen Leon Bobadilla
 
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Programa  de corporalidad y movimiento (2)Programa  de corporalidad y movimiento (2)
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Patricia Luna
 

La actualidad más candente (18)

psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
 
Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
 
Pci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicialPci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicial
 
Diapositivas perfil psicofuncional
Diapositivas perfil psicofuncionalDiapositivas perfil psicofuncional
Diapositivas perfil psicofuncional
 
Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular
 
Desarrollo 2° infancia
Desarrollo 2° infanciaDesarrollo 2° infancia
Desarrollo 2° infancia
 
IDENTIFICACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJEIDENTIFICACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Perfil Psicofuncional
Perfil PsicofuncionalPerfil Psicofuncional
Perfil Psicofuncional
 
Desarrollo psicológico de los niños de 2 años
Desarrollo psicológico de los niños de 2 añosDesarrollo psicológico de los niños de 2 años
Desarrollo psicológico de los niños de 2 años
 
02 sesion
02 sesion02 sesion
02 sesion
 
02 SESIÓN
02 SESIÓN02 SESIÓN
02 SESIÓN
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Matriz de propositos mes de octubre
Matriz de propositos mes de octubreMatriz de propositos mes de octubre
Matriz de propositos mes de octubre
 
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Programa  de corporalidad y movimiento (2)Programa  de corporalidad y movimiento (2)
Programa de corporalidad y movimiento (2)
 

Destacado

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicalesDanibarron
 
Imagenes de los alumnos de 3º eso
Imagenes de los alumnos de 3º esoImagenes de los alumnos de 3º eso
Imagenes de los alumnos de 3º esoasiernavarrociordia
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion defmalen1979
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jhoncuaran
 
3 catalunya rubi
3 catalunya rubi3 catalunya rubi
3 catalunya rubiUser003
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Carlos Jara
 
Presentación parcial 2-fabiola detone
Presentación parcial 2-fabiola detonePresentación parcial 2-fabiola detone
Presentación parcial 2-fabiola detonefabioladetone
 
Estudio 1
Estudio 1Estudio 1
Estudio 1
Flor Perez
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardwaregeiner94
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaEstermartinmartintalavera
 
Spyl50564 diana mariño y nicolas malpica-mi voz transforma
Spyl50564 diana mariño y nicolas malpica-mi voz transformaSpyl50564 diana mariño y nicolas malpica-mi voz transforma
Spyl50564 diana mariño y nicolas malpica-mi voz transformaSLIDE DEPOT
 
El amor
El amorEl amor
El amor
lisyjenny
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
IEAV
 
Call of Dutty: Black ops II
Call of Dutty: Black ops IICall of Dutty: Black ops II
Call of Dutty: Black ops II
pollamax
 
Homenaje a manuel belgrano
Homenaje a manuel belgranoHomenaje a manuel belgrano
Homenaje a manuel belgrano
natialvarez_21
 

Destacado (20)

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Imagenes de los alumnos de 3º eso
Imagenes de los alumnos de 3º esoImagenes de los alumnos de 3º eso
Imagenes de los alumnos de 3º eso
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
3 catalunya rubi
3 catalunya rubi3 catalunya rubi
3 catalunya rubi
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Presentación parcial 2-fabiola detone
Presentación parcial 2-fabiola detonePresentación parcial 2-fabiola detone
Presentación parcial 2-fabiola detone
 
Estudio 1
Estudio 1Estudio 1
Estudio 1
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
Spyl50564 diana mariño y nicolas malpica-mi voz transforma
Spyl50564 diana mariño y nicolas malpica-mi voz transformaSpyl50564 diana mariño y nicolas malpica-mi voz transforma
Spyl50564 diana mariño y nicolas malpica-mi voz transforma
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Trabajo lab
Trabajo labTrabajo lab
Trabajo lab
 
Blog diapositiva
Blog diapositivaBlog diapositiva
Blog diapositiva
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Call of Dutty: Black ops II
Call of Dutty: Black ops IICall of Dutty: Black ops II
Call of Dutty: Black ops II
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Homenaje a manuel belgrano
Homenaje a manuel belgranoHomenaje a manuel belgrano
Homenaje a manuel belgrano
 
Ese es dios
Ese es diosEse es dios
Ese es dios
 

Similar a 3 mapa parv-nucleo_identidad

AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptxAREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
HAYDEEZUIGAHANCCO
 
Map prog-ed-parv-iden-nucleo
Map prog-ed-parv-iden-nucleoMap prog-ed-parv-iden-nucleo
Map prog-ed-parv-iden-nucleoFabiola Araya
 
TAREA WILMA.pptx
TAREA WILMA.pptxTAREA WILMA.pptx
TAREA WILMA.pptx
YaveliSanchezDiaz
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
Zbdela Zbdela
 
1 reconocer sentimientos_6a10
1 reconocer sentimientos_6a101 reconocer sentimientos_6a10
1 reconocer sentimientos_6a10Jessy Clemente
 
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
DoritaJaramillo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docxdiversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
SusanSoria2
 
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docxdiversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
SusanSoria2
 
proyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .doc
proyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .docproyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .doc
proyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .doc
SilviaPaolaRamos
 
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdfMódulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
AddileneQuime
 
22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf
22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf
22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf
saenzvilca
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL  kelly.docxINCIAL PROG ANUAL  kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
kellymamaniterroba
 
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdfDESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
PatricioArriagadaPai
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
gameropillpayulissa
 
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadfPROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
Zbdela Zbdela
 

Similar a 3 mapa parv-nucleo_identidad (20)

AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptxAREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
 
Map prog-ed-parv-iden-nucleo
Map prog-ed-parv-iden-nucleoMap prog-ed-parv-iden-nucleo
Map prog-ed-parv-iden-nucleo
 
TAREA WILMA.pptx
TAREA WILMA.pptxTAREA WILMA.pptx
TAREA WILMA.pptx
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
desempeños cuna 24 hasta 36 mes para lograr los aprendizajes esperados a esta...
 
1 reconocer sentimientos_6a10
1 reconocer sentimientos_6a101 reconocer sentimientos_6a10
1 reconocer sentimientos_6a10
 
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docxdiversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
 
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docxdiversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
 
proyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .doc
proyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .docproyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .doc
proyecto 2 soy asi para edad de 4 años de inicial .doc
 
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdfMódulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
Módulo 1 unidad 1 Preparatoria abierta CLASES.pdf
 
22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf
22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf
22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL  kelly.docxINCIAL PROG ANUAL  kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
 
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdfDESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
 
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadfPROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
 

Más de flavia-1987

8 mapa parv-grupos_humanos_sus_formas_de_vida_y_acontecimientos_relevante
8   mapa parv-grupos_humanos_sus_formas_de_vida_y_acontecimientos_relevante8   mapa parv-grupos_humanos_sus_formas_de_vida_y_acontecimientos_relevante
8 mapa parv-grupos_humanos_sus_formas_de_vida_y_acontecimientos_relevanteflavia-1987
 
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entornoflavia-1987
 
6 mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
6   mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos6   mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
6 mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticosflavia-1987
 
5 mapa parv-nucleo_lenguaje_verbal
5   mapa parv-nucleo_lenguaje_verbal5   mapa parv-nucleo_lenguaje_verbal
5 mapa parv-nucleo_lenguaje_verbalflavia-1987
 
4 mapa parv-nucleo_convivencia
4   mapa parv-nucleo_convivencia4   mapa parv-nucleo_convivencia
4 mapa parv-nucleo_convivenciaflavia-1987
 
2 mapa parv-nucleo_autonomía
2   mapa parv-nucleo_autonomía2   mapa parv-nucleo_autonomía
2 mapa parv-nucleo_autonomíaflavia-1987
 
1 mapa prog-parv_intro
1   mapa prog-parv_intro1   mapa prog-parv_intro
1 mapa prog-parv_introflavia-1987
 
9 mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
9   mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion9   mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
9 mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacionflavia-1987
 

Más de flavia-1987 (10)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
8 mapa parv-grupos_humanos_sus_formas_de_vida_y_acontecimientos_relevante
8   mapa parv-grupos_humanos_sus_formas_de_vida_y_acontecimientos_relevante8   mapa parv-grupos_humanos_sus_formas_de_vida_y_acontecimientos_relevante
8 mapa parv-grupos_humanos_sus_formas_de_vida_y_acontecimientos_relevante
 
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
 
6 mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
6   mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos6   mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
6 mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
 
5 mapa parv-nucleo_lenguaje_verbal
5   mapa parv-nucleo_lenguaje_verbal5   mapa parv-nucleo_lenguaje_verbal
5 mapa parv-nucleo_lenguaje_verbal
 
4 mapa parv-nucleo_convivencia
4   mapa parv-nucleo_convivencia4   mapa parv-nucleo_convivencia
4 mapa parv-nucleo_convivencia
 
2 mapa parv-nucleo_autonomía
2   mapa parv-nucleo_autonomía2   mapa parv-nucleo_autonomía
2 mapa parv-nucleo_autonomía
 
1 mapa prog-parv_intro
1   mapa prog-parv_intro1   mapa prog-parv_intro
1 mapa prog-parv_intro
 
9 mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
9   mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion9   mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
9 mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 

3 mapa parv-nucleo_identidad

  • 1. NÚCLEO IDENTIDAD M A PA MAPA RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ Y EXPRESIÓN DE MISMO SENTIMIENTOS Á M B I TO F O R M AC I Ó N PERSONAL Y SOCIAL
  • 2. Núcleo de Aprendizaje Identidad Introducción Se refiere a la gradual toma de conciencia de cada niña y niño de sus características y atributos personales, los que descubren y reconocen una vez logrado el proceso de diferenciación de los otros. Ello les permite identificarse como personas únicas, por tanto valiosas, con características e intereses propios, reconociéndose como miembros activos de su familia y de los diferentes grupos culturales a los que pertenecen. Objetivo general Se espera potenciar la capacidad de la niña y el niño de: Desarrollar progresivamente una valoración positiva de sí mismo y de los demás, basada en el fortalecimiento de vínculos afectivos con personas significativas que lo aceptan como es, y que lo apoyan y potencian en la conciencia de ser una persona con capacidades, características e intereses singulares, a partir de los cuales puede contribuir con los demás. Mapas de Progreso del Aprendizaje Los logros de los aprendizajes del núcleo identidad para el primer y segundo ciclo se presentan en dos mapas de progreso: Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo y Reconocimiento y Expresión de sentimientos. Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo Se refiere a la capacidad de tomar conciencia gradual de sus preferencias, características, atributos corporales y personales, mediante el descubrimiento, el reconocimiento y el aprecio de sí mismo, construyendo de esta forma una autoestima positiva. Reconocimiento y Expresión de sentimientos Se refiere a la capacidad de expresar y reconocer distintos sentimientos y emociones en sí mismo y en los otros, adquiriendo gradualmente empatía con sus pares y autorregulación en algunos contextos y situaciones . 36
  • 3. NÚCLEO IDENTIDAD MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO LOGROS DE APRENDIZAJE Reconoce sus características y cualidades personales, sus conocimientos Se refiere a la y sus preferencias en variados ámbitos. Expresa sus opiniones e ideas y TRAMO V capacidad de tomar Hacia los 6 años manifiesta disposición para enfrentar nuevas tareas o situaciones con seguridad y confianza. Aprecia positivamente su género. conciencia gradual de sus preferencias, características, atributos corporales y personales, mediante Reconoce algunas de sus habilidades y destrezas físicas, conocimientos el descubrimiento, el TRAMO IV Hacia los 5 años y preferencias en variados ámbitos, manifestándolos en juegos y conversaciones. Se identifica con personas de su mismo sexo. Muestra reconocimiento y el confianza en sus capacidades y satisfacción por sus logros. aprecio de sí mismo, construyendo de esta forma una autoestima positiva. Reconoce sus características físicas y su sexo. Expresa verbalmente algunas de sus preferencias. Se siente a gusto con sus características y TRAMO III posibilidades corporales, su presentación personal y sus pertenencias. Hacia los 3 años Manifiesta satisfacción cuando logra alcanzar objetivos sencillos. Reconoce su nombre, su imagen física y algunas partes de su cuerpo, descubriéndose como alguien físicamente independiente de su entorno y de los otros. Se da cuenta de que sus acciones provocan reacciones en TRAMO II las personas. Manifiesta su preferencia por algunas situaciones y objetos, Hacia los 18 meses revelando así sus gustos iniciales. Demuestra satisfacción cuando logra obtener lo que desea. Se descubre a sí mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su cuerpo. Muestra sus agrados ante sensaciones visuales, auditivas, táctiles TRAMO I y olfativas, por medio de gestos, movimientos generalizados del cuerpo Hacia los 6 meses y vocalizaciones. 37
  • 4. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo TRAMO I Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los S e descubre a sí mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su cuerpo. Muestra sus agrados ante sensaciones visuales, auditivas, táctiles y olfativas, por medio de gestos, movimientos generalizados del cuerpo y vocalizaciones. 6 meses ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Se observa las manos y los pies. han alcanzado este Explora una mano con la otra. logro de aprendizaje, Se lleva las manos a la boca. se pueden observar Sonríe o vocaliza frente a algunos de los situaciones que le atraen como, siguientes ejemplos de desempeño: por ejemplo, música suave, sensaciones táctiles agradables, colores que le llaman la atención. 38
  • 5. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo TRAMO II Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los R econoce su nombre, su imagen física y algunas partes de su cuerpo, descubriéndose como alguien físicamente independiente de su entorno y de los otros. Se da cuenta de que sus acciones provocan reacciones en las personas. Manifiesta su preferencia por algunas 18 meses situaciones y objetos, revelando así sus gustos iniciales. Demuestra satisfacción cuando logra obtener lo que desea. ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Muestra partes de su cuerpo si le han alcanzado este preguntan, por ejemplo: cabeza, logro de aprendizaje, manos, ojos, ombligo. se pueden observar Sonríe, verbaliza o mira con algunos de los atención cuando se observa en un siguientes ejemplos espejo o en fotografías. de desempeño: Reacciona, poniendo atención cuando escucha su nombre. Ejecuta juegos corporales graciosos cuando está con adultos significativos, por ejemplo: se tapa con las manos, abre y cierra los ojos, “tira” besos. Expresa gestualmente su satisfacción cuando logra su propósito, por ejemplo: obtener un juguete, salir a pasear, etc. . 39
  • 6. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo TRAMO III Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los R econoce sus características físicas y su sexo. Expresa verbalmente algunas de sus preferencias. Se siente a gusto con sus características y posibilidades corporales, su presentación personal y sus pertenencias. Manifiesta satisfacción cuando logra alcanzar objetivos sencillos. 3 años ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Dice algunas partes de su cuerpo han alcanzado este cuando le preguntan, por ejemplo: logro de aprendizaje, nombra sus cejas, su nariz, uñas, etc. se pueden observar Comenta algunas partes de su rostro algunos de los al mirarse al espejo. siguientes ejemplos Dice que es niño o niña. de desempeño: Dice algunas cosas que le gustan, por ejemplo: señala con qué juguetes quiere jugar o qué libros favoritos quiere que le lean. Pide que lo miren cuando logra hacer algo nuevo o difícil, por ejemplo: “mamá, mírame...” y muestra cómo salta con los pies juntos o sube escalas alternando los pies. Responde que es “linda” o “lindo” cuando le preguntan ¿cómo eres tú?. Comenta cuando le resulta bien una actividad o un juego, por ejemplo: “hice una torre grande”; “me comí toda la comida”. 40
  • 7. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo TRAMO IV Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los R econoce algunas de sus habilidades y destrezas físicas, conocimientos y preferencias en variados ámbitos, manifestándolos en juegos y conversaciones. Se identifica con personas de su mismo sexo. Muestra confianza en sus capacidades y satisfacción por sus logros. 5 años ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Nombra sus habilidades si se le pregunta han alcanzado este para qué es “bueno” o qué le gusta hacer. logro de aprendizaje, Por ejemplo, dice: “soy buena para saltar”; se pueden observar “soy bueno para cantar”; “soy buena para algunos de los correr”; “soy bueno para dibujar”. siguientes ejemplos Expresa algunos de sus conocimientos en temas de su interés. Por ejemplo: describe de desempeño: características de los dinosaurios, planetas o medios de transporte, etc. Elige representar personajes que pertenecen a su mismo sexo. Muestra con satisfacción sus trabajos a otras personas. 41
  • 8. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo TRAMO V Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los R econoce sus características y cualidades personales, sus conocimientos y sus preferencias en variados ámbitos. Expresa sus opiniones e ideas y manifiesta disposición para enfrentar 6 años nuevas tareas o situaciones con seguridad y confianza. Aprecia positivamente su género. ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Al preguntarle, dice, por ejemplo: “soy callado”; han alcanzado este “soy divertida”; “soy amoroso”; “a veces soy un logro de aprendizaje, poco peleador”; “soy inteligente”. se pueden observar Relata hechos o personajes mencionados en algunos de los textos o programas de televisión, demostrando siguientes ejemplos sus conocimientos. Comenta las preferencias que tiene respecto de desempeño: a comidas, juegos, programas de TV, vestuario, deportistas y otros. Se ofrece a mostrar cómo se realiza un trabajo, dando cuenta de sus capacidades. Se acerca a grupos pequeños, con la confianza de ser aceptado. Hace comentarios positivos en relación a su propio género. Por ejemplo: “Me gusta ser mujer, porque puedo hacer muchas cosas”; “nosotras las mujeres también jugamos muy bien a la pelota”; “nosotros los hombres cocinamos cosas ricas”. 42
  • 9. CUADRO DE MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO ARTICULACIÓN BCEP / MAPAS APRENDIZAJES ESPERADOS 0-3 BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 3-6 NÚCLEO DE APRENDIZAJE BCEP IDENTIDAD AÑOS AÑOS Descubrirse a si mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su cuerpo y de los Iniciarse en la aceptación de sus características corporales, expresando a través de diversas otros, diferenciando gradualmente a las personas y a los objetos que conforman su entrono formas, contribuyendo así a la construcción de su imagen corporal. N° 1 (R yA) más inmediato. N° 1 (I ) Reconocer progresivamente sus principales fortalezas: conocimientos, temáticas, Manifestar su gustos y preferencias por sensaciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas y capacidades y actitudes, expresándolas y aplicándolas en sus actividades diarias. N° 2 (R yA) kinestésicas que expresan sus intereses personales. N°2 (I) Tomar conciencia progresiva de su identidad sexual, a través de sus característica corporales. Identificarse progresivamente como persona singular, a través del reconocimiento de su N° 4 (R y A) imagen y nombre, y de las acciones que realiza. N° 3 (I) Apreciar positivamente su género y respetar el otro en situaciones de la vida cotidiana, Descubrir que su acción produce resultados sobre las personas y los objetos, de tal manera ampliando el conocimiento de las características femeninas y masculinas en diferentes que pueda progresivamente identificar sus capacidades de influir en el accionar de otros y en contextos culturales. N° 5 (R y A) el entorno inmediato. N° 4 (I) Apreciar los resultados de sus ideas, acciones y de los compromisos asumidos, identificando Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones o siluetas, jugando los logros alcanzados. N° 7 (R y A) libremente con su cuerpo, a través de gestos y movimientos. N° 5 (I) Identificarse y expresarse como un niño o niña que al igual que otros niños del mundo deben Comunicar a los demás algunos rasgos de su identidad: su nombre, su sexo, sus intereses y tener oportunidades para acceder a los Derechos del Niños. N° 8 (R y A) algunas características personales N° 6. (I) Manifestar sus preferencias, diferenciando aquellas situaciones, temáticas, actividades, Interesarse por realizar acciones en relación al cuidado de la imagen de si mismo, a través de juegos y proyectos que le producen especial agrado e interés de acuerdo a sus necesidades su presentación personal, y de los materiales y lugares habituales de trabajo y juego. N° 7 (I) afectivas y cognitivas. N° 1 (S) Manifestar sus preferencias por actividades, juguetes, lugares de trabajo, materiales, Organizarse para llevar a cabo aquellos proyectos que le producen especial agrado e interés, cuentos y otros. N° 8 (I) expresando sus motivos. N° 2 (S) Distinguir y comunicar algunas características que comparte y otras que lo diferencian de Preocuparse de su presentación personal en aspectos específicos tales como higiene, los miembros de su familia: apellidos, rasgos físicos, lugares donde viven, intereses, entre peinado, orden de su vestuario, entre otros. N° 3 (S) otros. N° 10 (I) Expresar y comunicar características de sí mismo comunes y diferentes en relación a otros niños y adultos, mediante distintas formas de representación. N° 5 (S) Representarse a sí mismo destacando sus características personales, corporales, sus intereses, ideas, decisiones y fortalezas. N° 6 (S) Identificar y comunicar a otros sus formas personales de contribuir a los demás y a su medio ambiente (N° 7 (S) TRAMO I TRAMO II TRAMO III TRAMO IV TRAMO V (HACIA LOS 6 MESES) (HACIA LOS 18 MESES) (HACIA LOS 3 AÑOS) (HACIA LOS 5 AÑOS) (HACIA LOS 6 AÑOS) Reconoce su nombre, su LOGROS DE APRENDIZAJES Se descubre a sí mismo a Reconoce sus características Reconoce algunas de sus Reconoce sus características través de la exploración imagen física y algunas partes físicas y su sexo. Expresa habilidades y destrezas físicas, y cualidades personales, sus sensoriomotriz de su cuerpo. de su cuerpo, descubriéndose verbalmente algunas de sus conocimientos y preferencias conocimientos y sus preferencias Muestra sus agrados ante como alguien físicamente preferencias. Se siente a en variados ámbitos, en variados ámbitos. Expresa sus sensaciones visuales, auditivas, independiente de su entorno y gusto con sus características manifestándolos en juegos y opiniones e ideas y manifiesta táctiles y olfativas, por medio de los otros. Se da cuenta de que y posibilidades corporales, conversaciones. Se identifica disposición para enfrentar de gestos, movimientos sus acciones provocan reacciones en las personas. Manifiesta su presentación personal y con personas de su mismo nuevas tareas o situaciones con generalizados del cuerpo y sus pertenencias. Manifiesta sexo. Muestra confianza en sus seguridad y confianza. Aprecia vocalizaciones. su preferencia por algunas situaciones y objetos, revelando satisfacción cuando logra capacidades y satisfacción por positivamente su género. así sus gustos iniciales. Demuestra alcanzar objetivos sencillos. sus logros. satisfacción cuando logra obtener lo que desea. 43
  • 10. NÚCLEO IDENTIDAD MAPA RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS LOGROS DE APRENDIZAJE Expresa sus emociones y sentimientos de manera regulada, en algunos contextos o situaciones. Reconoce las emociones y sentimientos de los Se refiere a la otros, empatizando con ellos. Emplea algunos recursos de tipo personal TRAMO V capacidad de expresar Hacia los 6 años para provocar emociones positivas en los otros. Acepta postergar alguna actividad que quiere realizar, cuando el adulto le explica las razones para y reconocer distintos ello. sentimientos y emociones en sí mismo y en los otros, adquiriendo Expresa y reconoce distintas emociones y sentimientos en sí mismo y en los otros. Atribuye causas a las emociones o sentimientos propios gradualmente empatía TRAMO IV Hacia los 5 años y de los otros, contando o describiendo qué evento o experiencia los con sus pares y provocó. Expresa rabia sin agredir o causar molestia a otros, intentando autorregularse. autorregulación en algunos contextos y situaciones. Expresa verbal y corporalmente distintas emociones y sentimientos. Representa diferentes emociones en sus juegos. Reconoce y verbaliza el nombre de ciertas emociones en otras personas o en personajes de TRAMO III cuentos. Manifiesta al adulto sus deseos de ser consolado. Demuestra Hacia los 3 años disposición para controlar algunas acciones, reaccionando positivamente a las explicaciones de un adulto. Expresa facial y corporalmente sus emociones y sentimientos. Explora formas de expresar sentimientos a través de gestos y juegos de imitación con adultos. Reconoce algunas expresiones emocionales en otros niños TRAMO II y adultos significativos, reaccionando frente a éstas. Recurre al adulto Hacia los 18 meses para consolarse y satisfacer sus necesidades. Responde a indicaciones del adulto cuando se le solicita. Expresa su satisfacción e insatisfacción ante diferentes experiencias a través de vocalizaciones, manifestaciones corporales y gestuales. TRAMO I Se calma con la intervención del adulto en situaciones que le provocan Hacia los 6 meses malestar o tensión. Se manifiesta en forma diferenciada para expresar sus necesidades. 44
  • 11. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos TRAMO I Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los E xpresa su satisfacción e insatisfacción ante diferentes experiencias a través de vocalizaciones, manifestaciones corporales y gestuales. Se calma con la intervención del adulto en situaciones 6 meses que le provocan malestar o tensión. Se manifiesta en forma diferenciada para expresar sus necesidades. ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Sonríe frente a la interacción con han alcanzado este adultos significativos. logro de aprendizaje, Se conforta, acurrucándose en se pueden observar brazos del adulto significativo, algunos de los cuando está cansado o tenso. siguientes ejemplos Se ríe cuando juegan con él o ella. de desempeño: Llora, mira hacia otro lado ante estímulos que le desagradan. 45
  • 12. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos TRAMO II Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los E xpresa facial y corporalmente sus emociones y sentimientos. Explora formas de expresar sentimientos a través de gestos y juegos de imitación con adultos. Reconoce algunas 18 meses expresiones emocionales en otros niños y adultos significativos, reaccionando frente a éstas. Recurre al adulto para consolarse y satisfacer sus necesidades. Responde a indicaciones del adulto cuando se le solicita. ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Sonríe, abraza o da besos como han alcanzado este forma de expresar cariño. logro de aprendizaje, Imita expresiones faciales de se pueden observar alegría, pena, miedo, enojo o algunos de los sorpresa, durante juegos con siguientes ejemplos adultos. de desempeño: Reacciona con temor o llanto frente a expresiones de pena o enojo de adultos significativos. Mira atentamente cuando algún niño o niña llora o se ríe. Se acerca al adulto cuando siente temor o incomodidad. Suspende la acción que está realizando cuando el adulto se lo solicita, por ejemplo: lanzar o quitar un juguete a un niño. 46
  • 13. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos TRAMO III Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los E xpresa verbal y corporalmente distintas emociones y sentimientos. Representa diferentes emociones en sus juegos. Reconoce y verbaliza el nombre de ciertas emociones en otras 3 años personas o en personajes de cuentos. Manifiesta al adulto sus deseos de ser consolado. Demuestra disposición para controlar algunas acciones, reaccionando positivamente a las explicaciones de un adulto. ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Juega a “la mamá” o “al papá” que se han alcanzado este alegra o se enoja con su hijo o hija. logro de aprendizaje, Grita para advertir el peligro a un se pueden observar personaje de una función de teatro algunos de los o títeres. siguientes ejemplos Distingue expresiones de alegría, de desempeño: enojo, pena, miedo ante relatos o ilustraciones, por ejemplo: “La Caperucita tiene susto”. Pide ayuda al adulto significativo cuando se siente mal o tiene pena, por ejemplo: cuando un niño le quitó su juguete. Deja de realizar una acción cuando un adulto le explica por qué, manifestando una actitud positiva, por ejemplo: deja de regar una planta, porque ya tiene mucha agua. 47
  • 14. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos TRAMO IV Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los E xpresa y reconoce distintas emociones y sentimientos en sí mismo y en los otros. Atribuye causas a las emociones o sentimientos propios y de los otros, contando o describiendo 5 años qué evento o experiencia los provocó. Expresa rabia sin agredir o causar molestia a otros, intentando autorregularse. ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Demuestra, por iniciativa propia, han alcanzado este cariño a sus compañeros con logro de aprendizaje, gestos y palabras. se pueden observar Comunica las razones de su algunos de los alegría, pena u otro sentimiento a siguientes ejemplos sus pares y adultos. Por ejemplo: de desempeño: cuenta por qué está triste o alegre. Comenta lo que le pasa a otros niños o niñas cuando se le pregunta, por ejemplo: “¿Por qué crees que tu amigo está llorando?”. Reacciona controlando sus impulsos cuando siente rabia en algunas situaciones, por ejemplo: no le pega a una niña o niño más chico que le rompe un juguete. 48
  • 15. NÚCLEO IDENTIDAD Mapa Reconocimiento y Expresión de Sentimientos TRAMO V Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE los E xpresa sus emociones y sentimientos de manera regulada, en algunos contextos o situaciones. Reconoce las emociones y sentimientos de los otros, empatizando con ellos. 6 años Emplea algunos recursos de tipo personal para provocar emociones positivas en los otros. Acepta postergar alguna actividad que quiere realizar, cuando el adulto le explica las razones para ello. ¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje? Cuando el niño y la niña Se calma después de enfrentar una han alcanzado este dificultad y continúa con su actividad. logro de aprendizaje, Modifica su comportamiento en juegos se pueden observar grupales cuando es necesario. Por ejemplo: algunos de los acepta representar otro personaje en una siguientes ejemplos obra, distinto al que deseaba. de desempeño: Se acerca o se sienta al lado de un compañero o compañera que está viviendo una situación difícil para intentar consolarlo, utilizando palabras y/o gestos de cariño. Por ejemplo: le presta un juguete. Accede a cambiar de una actividad en la que está entretenido a otra, respetando acuerdos previos. Por ejemplo, deja de jugar para ir a almorzar. 49
  • 16. CUADRO DE MAPA RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS ARTICULACIÓN BCEP / MAPAS APRENDIZAJES ESPERADOS 0-3 BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 3-6 NÚCLEO DE APRENDIZAJE BCEP IDENTIDAD AÑOS AÑOS Identificar a otras niñas y niños como personas con características y necesidades comunes Distinguir las emociones y sentimientos, en sí mismo y en los demás, en situaciones y distintas a las propias. N° 9 (I) vivenciales, y en imágenes y narraciones. N° 3 (R y A) Desarrollar acciones e iniciativas que comprometen distintas capacidades y que le permiten Identificar y ampliar algunos recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y expresar y manifestar sus características y fortalezas personales. N°11 (I) apertura a la ayuda de los demás, que contribuyen a la convivencia y bienestar general. Comunicar a los demás las experiencias que le resultan especialmente agradables y aquellas N° 6 ( R y A) que le incomodan. N° 12 (I) Expresar su mundo interno a través de la exteriorización de sus sueños, fantasías y emociones. N° 4 (S) TRAMO I TRAMO II TRAMO III TRAMO IV TRAMO V (HACIA LOS 6 MESES) (HACIA LOS 18 MESES) (HACIA LOS 3 AÑOS) (HACIA LOS 5 AÑOS) (HACIA LOS 6 AÑOS) LOGROS DE APRENDIZAJES Expresa su satisfacción e Expresa facial y corporalmente Expresa verbal y Expresa y reconoce distintas Expresa sus emociones y insatisfacción ante diferentes sus emociones y sentimientos. corporalmente distintas emociones y sentimientos en sí sentimientos de manera experiencias a través de Explora formas de expresar emociones y sentimientos. mismo y en los otros. Atribuye regulada, en algunos contextos vocalizaciones, manifestaciones sentimientos a través de gestos Representa diferentes causas a las emociones o o situaciones. Reconoce las corporales y gestuales. y juegos de imitación con emociones en sus juegos. sentimientos propios y de los emociones y sentimientos de Se calma con la intervención adultos. Reconoce algunas Reconoce y verbaliza el otros, contando o describiendo los otros, empatizando con del adulto en situaciones expresiones emocionales nombre de ciertas emociones qué evento o experiencia ellos. Emplea algunos recursos que le provocan malestar o en otros niños y adultos en otras personas o en los provocó. Expresa de tipo personal para provocar tensión. Se manifiesta en forma significativos, reaccionando personajes de cuentos. rabia sin agredir o causar emociones positivas en los diferenciada para expresar sus frente a éstas. Recurre al adulto Manifiesta al adulto sus molestia a otros, intentando otros. Acepta postergar alguna necesidades. para consolarse y satisfacer deseos de ser consolado. autorregularse. actividad que quiere realizar, sus necesidades. Responde a Demuestra disposición para cuando el adulto le explica las indicaciones del adulto cuando controlar algunas acciones, razones para ello. se le solicita. reaccionando positivamente a las explicaciones de un adulto. 50