SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO PARTICIPAR CON
UN PROYECTO EN

SIDE
USTED PUEDE PARTICIPAR EN DIVERSOS
GRADOS CON UN PROYECTO DESDE PERFILAR
LA IDEA HASTA CREAR UNA INDUSTRIA

Ideas brillantes
UN PROYECTO DE INVERSIÓN TIENE
TRES ETAPAS DE DESARROLLO

Ideas brillantes
I. Perfil del Proyecto.
Concepción de la idea y fundamentos que la sustentan.
Cuanto mejor fundamentada su probabilidad de éxito será
mayor.

II.

Anteproyecto o Estudio de Factibilidad.

Este debe ser un estudio que incluya todos los aspectos del
negocio en operación con el detalle suficiente para saber si es
rentable y aceptado o si debe desecharse.

III. Proyecto.
El anteproyecto es transformado en proyecto cuando el
estudio demuestra que es rentable y los empresarios invierten
para dotarlo de recursos
Ideas brillantes
UN PROYECTO DE INVERSIÓN CONSISTE
EN EL PROGRAMA PARA DOTAR UNA
IDEA BRILLANTE CON LOS RECURSOS
NECESARIOS PARA TRANSFORMARLA
EN REALIDAD

Ideas brillantes
Perfil Inicial del
Proyecto

Ideas brillantes
Perfil del Proyecto.
En resumen para tener un proyecto basado en una
idea valiosa es necesario:

(1)
Tener la base para diseñar un bien o un servicio
capaz de satisfacer una necesidad o gusto con
tal intensidad que sea posible asegurar un
mercado que pague lo suficiente para asegurar
un margen de ganancia adecuado.

Ideas brillantes
(2)
Para lograr su cometido el bien o servicio debe:
tener alguna o varias de las siguientes
características
A. Diseñe un bien nuevo. Lo novedoso
definición será escaso y valioso

por

B. Cree un bien, un procedimiento o cree o mejore
un servicio que facilite la vida humana y pueda
satisfacer a millones de personas.
C. Innove y mejore un producto que actualmente
presenta deficiencias

Ideas brillantes
D. Defina su negocio en términos del mercado no
del producto. Las empresas ferrocarrileras en
Estados Unidos perdieron mercado ante los
camiones porque no supieron que estaban en el
negocio de transporte y no en el de ferrocarriles.
E. Desarrolle un producto o una técnica que mejore
algún bien o servicio otorgando a la empresa
una ventaja competitiva
F. Encuentre una necesidad que no pueda ser
satisfecha en un futuro previsible por las
empresas que operan actualmente.
Ideas brillantes
G. Las
grandes
industrias
tienen
grandes
problemas que son enormes oportunidades
para quienes encuentran la forma de resolverlos.
Investigue cuales son los problemas de una
empresa y piense como resolverlos nosotros le
ayudaremos a desarrollar la solución y a
transformar su idea en una técnica, plan o
proyecto para que sea aceptada por la
administración. Si usted pone el problema
nosotros le ayudamos a encontrar la solución

Ideas brillantes
H. Estudie las tendencias de los mercados para
poder predecir que hará falta en el futuro.

I. Estudie el futuro, estudie su idea, los
antecedentes proyectan el mañana, utilice la red
de Internet, busque información escrita en
libros, revistas, publicaciones y documentales.
Fundamente su proyecto antes de presentarlo.

Ideas brillantes
Prefactibilidad

Ideas brillantes
Detección de necesidades
Las necesidades que constituyen oportunidades de
negocio pueden nacer de nuestros propios gustos y
requerimientos.
Pero
son
las
necesidades
detectables en un porcentaje significativo de la
población los que constituyen la base del mercado.
Un estudio de mercado preliminar de bajo costo es
el primer paso en el camino hacia la elaboración del
proyecto. Detectar las necesidades en el entorno
dará objetividad al concepto.
Ideas brillantes
Ideas brillantes
La subjetividad
Si usted piensa que un bien o servicio puede ser de
gran éxito porque a usted le agradaría usarlo, está
utilizando el principio de subjetividad. Es válido
utilizar el método introspectivo para empezar, pero
piénselo mejor, ¿Cuántas personas piensan y
sienten como usted?
Quizá usted pertenece a un grupo selecto y pocos
perciben los eventos como usted. El tamaño del
mercado y no nuestra percepción subjetiva es lo
que cuenta.
Ideas brillantes
Principio de Objetividad
El principio de objetividad establece que las
observaciones registradas mediante
procedimientos técnicos deben ser independientes
del criterio del investigador. Libres de sus deseos y
gustos. Debemos ver las cosas como son y no
solamente como quisiéramos que fueran

Ideas brillantes
Ideas brillantes
Estudio preliminar de mercado
Con la finalidad de conocer la realidad sobre
la necesidad real y la respuesta del
mercado a nuestras soluciones es necesario
hacer la primera etapa del estudio de
mercado de bajo costo.
Si este arroja resultados positivos, se
iniciará el anteproyecto completando el
estudio de mercado.

Ideas brillantes
Requisitos del Estudio preliminar
I. Objetivo
El estudio preliminar tiene como objetivo
que la necesidad establecida
subjetivamente por el investigador sea
cuantificada en números gruesos en el
entorno para tener un criterio que brinde
una base objetiva para justificar el gasto
para elaborar el anteproyecto.

Ideas brillantes
Participación de los autores de proyecto
1. Proyecto básico. Usted puede aportar solamente la idea básica.
En este caso, el Comité de inversiones SIDE realizará todos los
estudios requeridos para conocer la factibilidad del
proyecto,
de
ser
aprobado,
obtendrá
apoyos
técnicos, administrativos y financieros y establecerá las
alianzas estratégicas requeridas para hacerlo realidad.

2. Proyecto en participación. Usted puede realizar uno o varios de
los estudios requeridos por el proyecto y solicitar apoyo y
asesoría y dejar en manos de SIDE el resto del proyecto.
3. Proyecto de Empresa. Puede desarrollar el proyecto en una
empresa de su propiedad o crear una y solicitar los servicios
SIDE que considere necesarios para apoyar su proyecto.

Ideas brillantes
Si usted decide hacer el estudio preliminar de
mercado su propuesta deberá contener las
siguientes características
I. Alcance del estudio
En esta etapa solamente intentamos certificar que la necesidad
propuesta por el investigador existe en un número significativo de
clientes que den valor al producto a desarrollar. Solamente mide el
interés inicial del consumidor por el producto propuesto sin los
detalles de segmentación como modelos, colores, sabores y otros
semejantes a menos que estos constituyan la innovación.
Los autores de proyecto pueden hacer un estudio de mercado
preliminar antes de invertir en el estudio de factibilidad
(anteproyecto)

Ideas brillantes
II. Presentación del estudio de mercado
preliminar. Deberá contener información
sobre:
1. Mercado
objetivo.
El
estudio
debe
establecer
exhaustivamente las características de sus clientes y el
método utilizado para estratificar el mercado
2. Tamaño del mercado.
3. Método para determinar el tamaño de la muestra.
4. Un ejemplar del o los cuestionario (s) utilizado (s) para
realizar la encuesta. Recuerde elaborarlo de tal modo que
evite preguntas que sesguen la información. Es decir, no
debe contener preguntas que induzcan las respuestas.

Ideas brillantes
5. El mercado debe ser estratificado dirigido a un grupo
específico de consumidores. Explicar el tipo de
estratificación, (geográfica, demográfica, psicográfica o
por sectores industriales) Explicar los criterios utilizados
en relación a la propuesta.
6. Mercado
objetivo.
El
estudio
debe
establecer
exhaustivamente las características de sus clientes.
Describa el método utilizado para estratificar el mercado
7. Fuentes de información: Indicar claramente cuales son
sus fuentes primarias y secundarias. Método de selección
de fuentes.
8. Método utilizado para evaluar el pronóstico. En caso de
usar pruebas de hipótesis, regresiones y similares grado
de significancia (confianza) estadística.

Ideas brillantes
9. Evaluación preliminar de la oferta, determinación de la
estructura de la industria a la cual pertenece el proyecto.
10. Número de empresas participantes en el mercado.
11. Estructura de la industria, en términos de grado de
concentración de mercado (oligopolio, monopolio
competitivo, libre competencia)
12. Repartición del mercado entre las principales empresas en
gráficas de pastel. Lista de principales competidores en la
industria con datos sobre cada uno de ellos.

13. Determinación
de
complementarios.

productos

sustitutos

y

14. Canales de comercialización.
15. Capitulo de conclusiones con las observaciones generales
del estudio
Ideas brillantes
ES CONVENIENTE QUE LOS AUTORES DE
PROYECTO PARTICIPEN ACTIVAMENTE POR LO
MENOS HASTA LA ETAPA DE ESTUDIO PRELIMINAR
DE MERCADO CON EL FIN DE QUE CONFIRMEN LA
VIABILIDAD INICIAL DE SU PROPUESTA

SU PARTICIPACION EN LA ETAPA DE
ANTEPROYECTO, DEPENDERÁ DE LOS ACUERDOS A
LOS QUE SE LLEGUE BAJO CONTRATO CON SIDE

Ideas brillantes
SIDE

PARA MÁS INFORMACIÓN
CONTACTENOS CON

IDEAS BRILLANTES

SISTEMAS INTEGRADOS
DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Ideas brillantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoDolores Vela
 
Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]fegoda67
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBMArmando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIOPLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIOSUMA PANQARITA
 
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobrezaLineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobrezaCorporacionVentures
 
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLERlanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLERJimmy Chura Sanchez
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoBelinda Bonilla
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompiteJuan Adalberto Castillo Ocaña
 
Integracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosIntegracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosV G
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversionvelizmaria2
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioR.I.L
 
Como hacer un plan de negocio o business plan
Como hacer un plan de negocio o business planComo hacer un plan de negocio o business plan
Como hacer un plan de negocio o business planEmagister
 
Presentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iPresentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iMarcia Rodriguez
 
Elementos de un proyecto de inversion
Elementos de un  proyecto de inversionElementos de un  proyecto de inversion
Elementos de un proyecto de inversionMaricelaLucanoBermeo
 

La actualidad más candente (20)

Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
 
Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Idea de nogocio
Idea de nogocioIdea de nogocio
Idea de nogocio
 
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIOPLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
 
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobrezaLineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
 
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLERlanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
Como Crear Una Empresa
Como Crear Una EmpresaComo Crear Una Empresa
Como Crear Una Empresa
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
 
Integracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosIntegracion del plan de negocios
Integracion del plan de negocios
 
El emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresaEl emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresa
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Como hacer un plan de negocio o business plan
Como hacer un plan de negocio o business planComo hacer un plan de negocio o business plan
Como hacer un plan de negocio o business plan
 
Presentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iPresentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt i
 
Elementos de un proyecto de inversion
Elementos de un  proyecto de inversionElementos de un  proyecto de inversion
Elementos de un proyecto de inversion
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
 

Similar a 3 Cómo participar en un proyecto con SIDE

Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaJorge Moreno
 
Modelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomilloModelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomilloAdelaida Hernandez
 
1. El plan de negocio una nueva visión
1. El plan de negocio una nueva visión1. El plan de negocio una nueva visión
1. El plan de negocio una nueva visiónJiferson Santiago
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxsari150051
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercadoSENA
 
Diseño y evaluación de proyectos para subir .docx
Diseño y evaluación de proyectos para subir .docxDiseño y evaluación de proyectos para subir .docx
Diseño y evaluación de proyectos para subir .docxNeomar6
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo nirce
 
Unidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia GamboaUnidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia Gamboagdragoncorea
 
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdflucycabrera10
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webredbaron11
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoEdgar Morales
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversiónyhan11
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPROQUAME
 
Identificacion de la_idea
Identificacion de la_ideaIdentificacion de la_idea
Identificacion de la_ideajhonathan
 

Similar a 3 Cómo participar en un proyecto con SIDE (20)

Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
 
Modelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomilloModelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomillo
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
 
1. El plan de negocio una nueva visión
1. El plan de negocio una nueva visión1. El plan de negocio una nueva visión
1. El plan de negocio una nueva visión
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009
 
Diseño y evaluación de proyectos para subir .docx
Diseño y evaluación de proyectos para subir .docxDiseño y evaluación de proyectos para subir .docx
Diseño y evaluación de proyectos para subir .docx
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
 
Unidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia GamboaUnidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia Gamboa
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba web
 
Guillaume
GuillaumeGuillaume
Guillaume
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
 
Identificacion de la_idea
Identificacion de la_ideaIdentificacion de la_idea
Identificacion de la_idea
 

Más de Josué Carrillo Blanco

01 02-04-PIB - Análisis Principales Industrias
01 02-04-PIB - Análisis Principales Industrias01 02-04-PIB - Análisis Principales Industrias
01 02-04-PIB - Análisis Principales IndustriasJosué Carrillo Blanco
 
01 01-03- PIB - Crecimiento Total y Sectorial
01 01-03- PIB - Crecimiento Total y Sectorial01 01-03- PIB - Crecimiento Total y Sectorial
01 01-03- PIB - Crecimiento Total y SectorialJosué Carrillo Blanco
 
01 01-02- PIB Trimestral a Precios de 2008 y Porcentual
01 01-02- PIB Trimestral a Precios de 2008 y Porcentual01 01-02- PIB Trimestral a Precios de 2008 y Porcentual
01 01-02- PIB Trimestral a Precios de 2008 y PorcentualJosué Carrillo Blanco
 
00 05- Comparativo entre afiliados al IMSS eventuales y permanentes
00 05- Comparativo entre afiliados al IMSS eventuales y permanentes00 05- Comparativo entre afiliados al IMSS eventuales y permanentes
00 05- Comparativo entre afiliados al IMSS eventuales y permanentesJosué Carrillo Blanco
 
00 02- Comparativo Población Económicamente Activa
00 02- Comparativo Población Económicamente Activa00 02- Comparativo Población Económicamente Activa
00 02- Comparativo Población Económicamente ActivaJosué Carrillo Blanco
 
02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenal
02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenal02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenal
02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenalJosué Carrillo Blanco
 
02 01-01-indice mensual de precios al consumidor 1970-
02 01-01-indice mensual de precios al consumidor 1970-02 01-01-indice mensual de precios al consumidor 1970-
02 01-01-indice mensual de precios al consumidor 1970-Josué Carrillo Blanco
 
01 02-04-pib-analisis principalesindustrias
01 02-04-pib-analisis principalesindustrias01 02-04-pib-analisis principalesindustrias
01 02-04-pib-analisis principalesindustriasJosué Carrillo Blanco
 
01 01-03-pib-crecimiento totaly-sectorial
01 01-03-pib-crecimiento totaly-sectorial01 01-03-pib-crecimiento totaly-sectorial
01 01-03-pib-crecimiento totaly-sectorialJosué Carrillo Blanco
 
PIB por industrias principales 2003 2013
PIB por industrias principales 2003 2013 PIB por industrias principales 2003 2013
PIB por industrias principales 2003 2013 Josué Carrillo Blanco
 
IMSS anláisis de variación de afiliación
IMSS anláisis de variación de afiliaciónIMSS anláisis de variación de afiliación
IMSS anláisis de variación de afiliaciónJosué Carrillo Blanco
 
IMSS - afiliados permanentes vs temporales
IMSS - afiliados permanentes vs temporalesIMSS - afiliados permanentes vs temporales
IMSS - afiliados permanentes vs temporalesJosué Carrillo Blanco
 

Más de Josué Carrillo Blanco (20)

01 02-04-PIB - Análisis Principales Industrias
01 02-04-PIB - Análisis Principales Industrias01 02-04-PIB - Análisis Principales Industrias
01 02-04-PIB - Análisis Principales Industrias
 
01 01-03- PIB - Crecimiento Total y Sectorial
01 01-03- PIB - Crecimiento Total y Sectorial01 01-03- PIB - Crecimiento Total y Sectorial
01 01-03- PIB - Crecimiento Total y Sectorial
 
01 01-02- PIB Trimestral a Precios de 2008 y Porcentual
01 01-02- PIB Trimestral a Precios de 2008 y Porcentual01 01-02- PIB Trimestral a Precios de 2008 y Porcentual
01 01-02- PIB Trimestral a Precios de 2008 y Porcentual
 
01 01-01- Crecimiento del PIB Anual
01 01-01- Crecimiento del PIB Anual01 01-01- Crecimiento del PIB Anual
01 01-01- Crecimiento del PIB Anual
 
00 05- Comparativo entre afiliados al IMSS eventuales y permanentes
00 05- Comparativo entre afiliados al IMSS eventuales y permanentes00 05- Comparativo entre afiliados al IMSS eventuales y permanentes
00 05- Comparativo entre afiliados al IMSS eventuales y permanentes
 
00 04- Afiliados al IMSS
00 04- Afiliados al IMSS00 04- Afiliados al IMSS
00 04- Afiliados al IMSS
 
00 02- Comparativo Población Económicamente Activa
00 02- Comparativo Población Económicamente Activa00 02- Comparativo Población Económicamente Activa
00 02- Comparativo Población Económicamente Activa
 
00 03- PEA Histórico 1895 - 2013
00 03- PEA Histórico 1895 - 201300 03- PEA Histórico 1895 - 2013
00 03- PEA Histórico 1895 - 2013
 
00-01-01 Empleo Formal - Informal
00-01-01 Empleo Formal - Informal00-01-01 Empleo Formal - Informal
00-01-01 Empleo Formal - Informal
 
02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenal
02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenal02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenal
02 01-02- inflacion sub y no subyacente quincenal
 
02 01-01-indice mensual de precios al consumidor 1970-
02 01-01-indice mensual de precios al consumidor 1970-02 01-01-indice mensual de precios al consumidor 1970-
02 01-01-indice mensual de precios al consumidor 1970-
 
01 02-04-pib-analisis principalesindustrias
01 02-04-pib-analisis principalesindustrias01 02-04-pib-analisis principalesindustrias
01 02-04-pib-analisis principalesindustrias
 
01 01-03-pib-crecimiento totaly-sectorial
01 01-03-pib-crecimiento totaly-sectorial01 01-03-pib-crecimiento totaly-sectorial
01 01-03-pib-crecimiento totaly-sectorial
 
02 01-03-inpc anual
02 01-03-inpc anual02 01-03-inpc anual
02 01-03-inpc anual
 
Presentación Club Delta
Presentación Club DeltaPresentación Club Delta
Presentación Club Delta
 
PIB por industrias principales 2003 2013
PIB por industrias principales 2003 2013 PIB por industrias principales 2003 2013
PIB por industrias principales 2003 2013
 
IMSS anláisis de variación de afiliación
IMSS anláisis de variación de afiliaciónIMSS anláisis de variación de afiliación
IMSS anláisis de variación de afiliación
 
IMSS - afiliados permanentes vs temporales
IMSS - afiliados permanentes vs temporalesIMSS - afiliados permanentes vs temporales
IMSS - afiliados permanentes vs temporales
 
2 Como tener una idea innovadora
2   Como tener una idea innovadora2   Como tener una idea innovadora
2 Como tener una idea innovadora
 
1 Quienes Somos
1 Quienes Somos1 Quienes Somos
1 Quienes Somos
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

3 Cómo participar en un proyecto con SIDE

  • 1. COMO PARTICIPAR CON UN PROYECTO EN SIDE USTED PUEDE PARTICIPAR EN DIVERSOS GRADOS CON UN PROYECTO DESDE PERFILAR LA IDEA HASTA CREAR UNA INDUSTRIA Ideas brillantes
  • 2. UN PROYECTO DE INVERSIÓN TIENE TRES ETAPAS DE DESARROLLO Ideas brillantes
  • 3. I. Perfil del Proyecto. Concepción de la idea y fundamentos que la sustentan. Cuanto mejor fundamentada su probabilidad de éxito será mayor. II. Anteproyecto o Estudio de Factibilidad. Este debe ser un estudio que incluya todos los aspectos del negocio en operación con el detalle suficiente para saber si es rentable y aceptado o si debe desecharse. III. Proyecto. El anteproyecto es transformado en proyecto cuando el estudio demuestra que es rentable y los empresarios invierten para dotarlo de recursos Ideas brillantes
  • 4. UN PROYECTO DE INVERSIÓN CONSISTE EN EL PROGRAMA PARA DOTAR UNA IDEA BRILLANTE CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA TRANSFORMARLA EN REALIDAD Ideas brillantes
  • 6. Perfil del Proyecto. En resumen para tener un proyecto basado en una idea valiosa es necesario: (1) Tener la base para diseñar un bien o un servicio capaz de satisfacer una necesidad o gusto con tal intensidad que sea posible asegurar un mercado que pague lo suficiente para asegurar un margen de ganancia adecuado. Ideas brillantes
  • 7. (2) Para lograr su cometido el bien o servicio debe: tener alguna o varias de las siguientes características A. Diseñe un bien nuevo. Lo novedoso definición será escaso y valioso por B. Cree un bien, un procedimiento o cree o mejore un servicio que facilite la vida humana y pueda satisfacer a millones de personas. C. Innove y mejore un producto que actualmente presenta deficiencias Ideas brillantes
  • 8. D. Defina su negocio en términos del mercado no del producto. Las empresas ferrocarrileras en Estados Unidos perdieron mercado ante los camiones porque no supieron que estaban en el negocio de transporte y no en el de ferrocarriles. E. Desarrolle un producto o una técnica que mejore algún bien o servicio otorgando a la empresa una ventaja competitiva F. Encuentre una necesidad que no pueda ser satisfecha en un futuro previsible por las empresas que operan actualmente. Ideas brillantes
  • 9. G. Las grandes industrias tienen grandes problemas que son enormes oportunidades para quienes encuentran la forma de resolverlos. Investigue cuales son los problemas de una empresa y piense como resolverlos nosotros le ayudaremos a desarrollar la solución y a transformar su idea en una técnica, plan o proyecto para que sea aceptada por la administración. Si usted pone el problema nosotros le ayudamos a encontrar la solución Ideas brillantes
  • 10. H. Estudie las tendencias de los mercados para poder predecir que hará falta en el futuro. I. Estudie el futuro, estudie su idea, los antecedentes proyectan el mañana, utilice la red de Internet, busque información escrita en libros, revistas, publicaciones y documentales. Fundamente su proyecto antes de presentarlo. Ideas brillantes
  • 12. Detección de necesidades Las necesidades que constituyen oportunidades de negocio pueden nacer de nuestros propios gustos y requerimientos. Pero son las necesidades detectables en un porcentaje significativo de la población los que constituyen la base del mercado. Un estudio de mercado preliminar de bajo costo es el primer paso en el camino hacia la elaboración del proyecto. Detectar las necesidades en el entorno dará objetividad al concepto. Ideas brillantes
  • 14. La subjetividad Si usted piensa que un bien o servicio puede ser de gran éxito porque a usted le agradaría usarlo, está utilizando el principio de subjetividad. Es válido utilizar el método introspectivo para empezar, pero piénselo mejor, ¿Cuántas personas piensan y sienten como usted? Quizá usted pertenece a un grupo selecto y pocos perciben los eventos como usted. El tamaño del mercado y no nuestra percepción subjetiva es lo que cuenta. Ideas brillantes
  • 15. Principio de Objetividad El principio de objetividad establece que las observaciones registradas mediante procedimientos técnicos deben ser independientes del criterio del investigador. Libres de sus deseos y gustos. Debemos ver las cosas como son y no solamente como quisiéramos que fueran Ideas brillantes
  • 17. Estudio preliminar de mercado Con la finalidad de conocer la realidad sobre la necesidad real y la respuesta del mercado a nuestras soluciones es necesario hacer la primera etapa del estudio de mercado de bajo costo. Si este arroja resultados positivos, se iniciará el anteproyecto completando el estudio de mercado. Ideas brillantes
  • 18. Requisitos del Estudio preliminar I. Objetivo El estudio preliminar tiene como objetivo que la necesidad establecida subjetivamente por el investigador sea cuantificada en números gruesos en el entorno para tener un criterio que brinde una base objetiva para justificar el gasto para elaborar el anteproyecto. Ideas brillantes
  • 19. Participación de los autores de proyecto 1. Proyecto básico. Usted puede aportar solamente la idea básica. En este caso, el Comité de inversiones SIDE realizará todos los estudios requeridos para conocer la factibilidad del proyecto, de ser aprobado, obtendrá apoyos técnicos, administrativos y financieros y establecerá las alianzas estratégicas requeridas para hacerlo realidad. 2. Proyecto en participación. Usted puede realizar uno o varios de los estudios requeridos por el proyecto y solicitar apoyo y asesoría y dejar en manos de SIDE el resto del proyecto. 3. Proyecto de Empresa. Puede desarrollar el proyecto en una empresa de su propiedad o crear una y solicitar los servicios SIDE que considere necesarios para apoyar su proyecto. Ideas brillantes
  • 20. Si usted decide hacer el estudio preliminar de mercado su propuesta deberá contener las siguientes características I. Alcance del estudio En esta etapa solamente intentamos certificar que la necesidad propuesta por el investigador existe en un número significativo de clientes que den valor al producto a desarrollar. Solamente mide el interés inicial del consumidor por el producto propuesto sin los detalles de segmentación como modelos, colores, sabores y otros semejantes a menos que estos constituyan la innovación. Los autores de proyecto pueden hacer un estudio de mercado preliminar antes de invertir en el estudio de factibilidad (anteproyecto) Ideas brillantes
  • 21. II. Presentación del estudio de mercado preliminar. Deberá contener información sobre: 1. Mercado objetivo. El estudio debe establecer exhaustivamente las características de sus clientes y el método utilizado para estratificar el mercado 2. Tamaño del mercado. 3. Método para determinar el tamaño de la muestra. 4. Un ejemplar del o los cuestionario (s) utilizado (s) para realizar la encuesta. Recuerde elaborarlo de tal modo que evite preguntas que sesguen la información. Es decir, no debe contener preguntas que induzcan las respuestas. Ideas brillantes
  • 22. 5. El mercado debe ser estratificado dirigido a un grupo específico de consumidores. Explicar el tipo de estratificación, (geográfica, demográfica, psicográfica o por sectores industriales) Explicar los criterios utilizados en relación a la propuesta. 6. Mercado objetivo. El estudio debe establecer exhaustivamente las características de sus clientes. Describa el método utilizado para estratificar el mercado 7. Fuentes de información: Indicar claramente cuales son sus fuentes primarias y secundarias. Método de selección de fuentes. 8. Método utilizado para evaluar el pronóstico. En caso de usar pruebas de hipótesis, regresiones y similares grado de significancia (confianza) estadística. Ideas brillantes
  • 23. 9. Evaluación preliminar de la oferta, determinación de la estructura de la industria a la cual pertenece el proyecto. 10. Número de empresas participantes en el mercado. 11. Estructura de la industria, en términos de grado de concentración de mercado (oligopolio, monopolio competitivo, libre competencia) 12. Repartición del mercado entre las principales empresas en gráficas de pastel. Lista de principales competidores en la industria con datos sobre cada uno de ellos. 13. Determinación de complementarios. productos sustitutos y 14. Canales de comercialización. 15. Capitulo de conclusiones con las observaciones generales del estudio Ideas brillantes
  • 24. ES CONVENIENTE QUE LOS AUTORES DE PROYECTO PARTICIPEN ACTIVAMENTE POR LO MENOS HASTA LA ETAPA DE ESTUDIO PRELIMINAR DE MERCADO CON EL FIN DE QUE CONFIRMEN LA VIABILIDAD INICIAL DE SU PROPUESTA SU PARTICIPACION EN LA ETAPA DE ANTEPROYECTO, DEPENDERÁ DE LOS ACUERDOS A LOS QUE SE LLEGUE BAJO CONTRATO CON SIDE Ideas brillantes
  • 25. SIDE PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTENOS CON IDEAS BRILLANTES SISTEMAS INTEGRADOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Ideas brillantes