SlideShare una empresa de Scribd logo
EL QUINTO SIGNO
 Dolor: Experiencia sensitiva y emocional 
desagradable relacionada con daño tisular real o 
potencial, por lo que el dolor es siempre subjetivo. 
Dimensiones: sensorial, emocional, cognitiva, 
psicológica y de comportamiento o conductual. 
 Dolor Agudo: Se trata de un dolor de inicio 
repentino y de posible limitación. Normalmente tiene 
una relación identificable temporal y causal con una 
herida o una enfermedad.
 Un 17.3% de las visitas por dolor lumbar en 
Canadá corresponden a personas mayores a 65 
años. 
 En Europa uno de cada 5 adultos sufre de dolor 
crónico y el 50% de personas mayores de 80 años 
tienen dolor incapacitante. 
España se reporta que en mayores de 65 años el 
42.5% referían dolor: musculo esquelético, osteo 
articular y migraña. 
 En estadísticas de la SSA ,la tercera parte de las 
muertes son por enfermedad terminal.
 En México dentro de las causas de dolor musculo esquelético el 
35% corresponde a artrosis y artritis, el 21% lumbalgia y el 1.5% a 
fibromialgia. 
 De 244,000 casos de cáncer reportados hasta el 2006 el 70% de 
ellos presentó dolor durante el transcurso de la enfermedad. 
 De los 3´601,000 cirugías realizadas anualmente en nuestro país 
(Sistema Nacional de Salud) el 62% tienen dolor posoperatorio, 
siendo la cirugía obstétrica la mas dolorosa.
 “Porque mi vida se va gastando de dolor, y mi 
vida de suspirar” Santa Biblia. 
 Derecho humano a no sentir dolor.
 Acceso a la atención y continuidad de la misma 
(ACC) 
 Derechos del paciente y de su familia (PRF) 
 Evaluación de pacientes (AOP) 
 Servicios Auxiliares de Diagnóstico (SAD) 
 Atención de pacientes (COP) 
 Anestesia y atención quirúrgica (ASC) 
 Manejo y uso de medicamentos (MMU) 
 Educación del paciente y de su familia (PFE)
 Aceptar la expresión de dolor del paciente. 
 Preservar la intimidad del paciente. 
 Valoración de la percepción del dolor por el 
paciente mediante escala. 
 Valoración de datos objetivos: 
◦ Cambios de presión arterial 
◦ Dilatación pupilar 
◦ Sudoración, nauseas y vómitos 
◦ Cambios de temperatura, expresión facial del dolor, 
palidez, contracción de músculos faciales. 
◦ Llanto, quejido, gritos, nerviosismo.
 Búsqueda intencionada de dolor. 
 Adecuar a la edad del paciente. 
 Intensidad 
 Características del dolor: frecuencia, ubicación y 
duración.
PACIENTE 
• Llegada del paciente 
• Expresión de dolor 
Enfermería 
• Evaluación de la expresión 
• Uso de escala 
• Reporte 
Médico 
• Valoración 
• Indicaciones 
Enfermería 
• Dependientes 
• Independientes 
Enfermería 
• Re evaluación de la expresión
TIPOS DE DOLOR: 
 SOMÁTICO: 
 VISCERAL: 
 NEUROVASCULAR: 
 FANTASMA: 
Otros:
 Heridas: 
 Trauma: 
 Procesos infecciosos: 
 Inflamación: 
 Irritación: 
 Otros
 DURACION: 
-Continuo: 
-Intermitente: 
 LOCALIZACIÓN: 
1. cabeza, 2. cuello, 3. espalda, 4. pecho, 
5. brazo, 6. abdomen, 7. piernas, 8.cara, 
9. dientes, 10. otras partes del cuerpo.
 Uso de escalera analgésica de la OMS. 
 Dolor leve (EVA 1 a 4), puede ser tratado 
satisfactoriamente únicamente con analgésicos no 
opioides. 
 Dolor moderado (EVA 5 a 7), puede ser tratado 
con analgésicos opioides con efecto techo (ya sea en 
bolo o en infusión continua), solos o en combinación, 
con analgésicos no opioides y/o fármacos adyuvantes. 
 Dolor severo (EVA 8 a 10), con opioides potentes 
(ya sea en infusión continua y/o con técnicas de 
anestesia regional), solos o en combinación con 
analgésicos no opioides y/o fármacos adyuvantes.
Protocolo del dolor 
Médicos Tratantes. 
Ceñirse a la aplicación del 
protocolo. 
Participar en evaluación de 
esquemas de analgesia 
Enfermería 
-Aplicación del protocolo, - 
Aplicar y consignar donde 
corresponde la escala de 
EVA según indicaciones 
-Realizar indicaciones 
-Avisar a Anestesia o Medico 
tratante según corresponda 
-Registrar medición de 
escalas del dolor 
Departamentos de ética y 
calidad. 
Supervisar la aplicación del 
protocolo
 A.- EN SALA DE RECUPERACION POSTANESTESICA: de su ingreso a recuperación cada 15 
minutos por 4 veces, luego cada 30 min hasta su traslado a sala de hospitalización. 
 
 B.- SALA DE HOSPITALIZACION: la evaluación se mantendrá como un signo vital mas, y en 
horarios según indicación medica y de enfermería, o cuando sea necesario. 
 
 C.- DOLOR AGUDO EN ADULTOS 
 La manera adecuada es preguntando o mostrando una regla: Cuanto dolor tiene Ud. De 0 a 10? Si 0 es 
nada de dolor y 10 es el peor dolor imaginable. Se debe realizar esta evaluación en reposo (EVA en 
reposo) y en inspiración profunda, tos o cambios de posición (EVA dinámico). 
 
 D. DOLOR AGUDO EN NIÑOS 
 Se recomienda utilizar escalas validadas en evaluación del dolor que distingan los distintos grupos etarios 
y el contexto en el que han sido validadas. Ejemplo: 
 Escala de FLACC 
 Dolor post quirúrgico en niños en etapa verbal: CARAS y NUMERICA 
 Escala Visual analógica (EVA) 
 Debe registrarse el valor antes y después de efectuar un tratamiento o procedimiento.
 SE APLICARA PROTOCOLO N 1 EN: 
 DOLOR LEVE: Hernia inguinal 
 Apendicetomía 
 Varices 
 Laparoscopia 
 Esterilización Quirúrgica 
 Cirugía Urológica 
 Reducción ortopédica 
 Fimosis 
 Varicocele 
 Orquidopexia 
 Legrado Quirúrgico
 SE APLICARA PROTOCOLO N 2 EN: 
 DOLOR MODERADO: Histerectomía 
 Prótesis de cadera 
 Cirugía Maxilofacial 
 Cirugía de mano 
 Cesárea 
 Colpoplastía 
 Resección trans uretral 
 Pleurostomía.
 SE APLICARA PROTOCOLO NÚMERO 3 
 DOLOR SEVERO: Cirugía de abdomen alto (supra 
umbilical) 
 Colecistectomía abierta 
 Quiste hidatídico 
 Prótesis de rodilla 
 Cirugía de Tórax 
 Cirugía de Colon
30 09-2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernianucleo
HernianucleoHernianucleo
Hernianucleo
juanlorgiocastillo
 
Abordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la FibromialgiaAbordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la Fibromialgia
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Ensayo el poder del ahora
Ensayo el poder del ahoraEnsayo el poder del ahora
Ensayo el poder del ahora
yadirayaya
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
xlucyx Apellidos
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
napy92
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
valeria rivera
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Unidad 3 2020
Unidad 3   2020Unidad 3   2020
Unidad 3 2020
JONATHANANDRESJAPONZ
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guty Gr
 
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADISCONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
ElizabethMR2
 
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_20113. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
Rafael Ospina
 
Ewing
EwingEwing
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia.Caso Clinico
Fibromialgia.Caso ClinicoFibromialgia.Caso Clinico
Fibromialgia.Caso Clinico
edgar mereles
 
Historia Clinica Oncologica1
Historia Clinica Oncologica1Historia Clinica Oncologica1
Historia Clinica Oncologica1
Frank Bonilla
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
Gerardo Antonio Muñeton Lopez
 
Fibromialgia power
Fibromialgia powerFibromialgia power
Fibromialgia power
Emmanuelle A. Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Hernianucleo
HernianucleoHernianucleo
Hernianucleo
 
Abordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la FibromialgiaAbordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la Fibromialgia
 
Ensayo el poder del ahora
Ensayo el poder del ahoraEnsayo el poder del ahora
Ensayo el poder del ahora
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
 
Unidad 3 2020
Unidad 3   2020Unidad 3   2020
Unidad 3 2020
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínica
 
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADISCONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
 
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_20113. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
 
Ewing
EwingEwing
Ewing
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia.Caso Clinico
Fibromialgia.Caso ClinicoFibromialgia.Caso Clinico
Fibromialgia.Caso Clinico
 
Historia Clinica Oncologica1
Historia Clinica Oncologica1Historia Clinica Oncologica1
Historia Clinica Oncologica1
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Fibromialgia power
Fibromialgia powerFibromialgia power
Fibromialgia power
 

Destacado

Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
carolineyela
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
Chris Ivan
 
Salpingoclasia
SalpingoclasiaSalpingoclasia
Salpingoclasia
Clara Quiroga Rodriguez
 
Luis Velasquez Luis: esculturas hechas con hielo y/o arena
Luis Velasquez Luis: esculturas hechas con hielo y/o arenaLuis Velasquez Luis: esculturas hechas con hielo y/o arena
Luis Velasquez Luis: esculturas hechas con hielo y/o arena
Luis Velasquez
 
OTB Brochure
OTB BrochureOTB Brochure
OTB Brochure
lterrile
 
Reglamento para la prestacion del servicio de agua potable de la organizacion...
Reglamento para la prestacion del servicio de agua potable de la organizacion...Reglamento para la prestacion del servicio de agua potable de la organizacion...
Reglamento para la prestacion del servicio de agua potable de la organizacion...
Carlos Pérez
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Fredy Walter Ramirez Corrales
 
Prolapso genital cirugia
Prolapso genital cirugiaProlapso genital cirugia
Prolapso genital cirugia
Yesenia Huizar
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Cindy Sofia
 
Ligadura de las trompas de falopio
Ligadura de las trompas de falopioLigadura de las trompas de falopio
Ligadura de las trompas de falopio
Cruz Roja Colombiana
 
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicasinfecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
tjoelm
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Alumnos Ricardo Palma
 
Ligadura de Trompas
Ligadura de TrompasLigadura de Trompas
Ligadura de Trompas
carolinajimenez580
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
Ann Ju Medrano Chavez
 
cirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvicocirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvico
ReinaldoAlbinoOyola
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
Diana Rocio Escobar Guampe
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
sonny_xx
 
Metodo anticonceptivo otb
Metodo anticonceptivo otbMetodo anticonceptivo otb
Metodo anticonceptivo otb
Unsraw
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Juanca Gutierrez
 

Destacado (20)

Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
 
Salpingoclasia
SalpingoclasiaSalpingoclasia
Salpingoclasia
 
Luis Velasquez Luis: esculturas hechas con hielo y/o arena
Luis Velasquez Luis: esculturas hechas con hielo y/o arenaLuis Velasquez Luis: esculturas hechas con hielo y/o arena
Luis Velasquez Luis: esculturas hechas con hielo y/o arena
 
OTB Brochure
OTB BrochureOTB Brochure
OTB Brochure
 
Reglamento para la prestacion del servicio de agua potable de la organizacion...
Reglamento para la prestacion del servicio de agua potable de la organizacion...Reglamento para la prestacion del servicio de agua potable de la organizacion...
Reglamento para la prestacion del servicio de agua potable de la organizacion...
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Prolapso genital cirugia
Prolapso genital cirugiaProlapso genital cirugia
Prolapso genital cirugia
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Ligadura de las trompas de falopio
Ligadura de las trompas de falopioLigadura de las trompas de falopio
Ligadura de las trompas de falopio
 
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicasinfecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
Ligadura de Trompas
Ligadura de TrompasLigadura de Trompas
Ligadura de Trompas
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
 
cirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvicocirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvico
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
 
Metodo anticonceptivo otb
Metodo anticonceptivo otbMetodo anticonceptivo otb
Metodo anticonceptivo otb
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 

Similar a 30 09-2014

ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptxATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
GuitoCastillo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
cosasdelpac
 
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologico
jalmenarez
 
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Universidad Autónoma de Chihuahua
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
Raúl Carceller
 
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptxMANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
DIANABERNAL407269
 
Abordaje del dolor en urgencias
Abordaje del dolor en urgenciasAbordaje del dolor en urgencias
Abordaje del dolor en urgencias
Jruizramos1986
 
Manejo de sintomas terminales final.pptx
Manejo de sintomas terminales final.pptxManejo de sintomas terminales final.pptx
Manejo de sintomas terminales final.pptx
arantxa80
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13
cursobianualMI
 
Dolor
DolorDolor
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
aaedolor
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdfCANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdf
EvaMariaJimenezArauj
 
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgenciasGuia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Universidad de Sevilla
 
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
Azusalud Azuqueca
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
aaedolor
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
Marcela Agostini
 
Pp dolor unr final
Pp dolor unr finalPp dolor unr final
Pp dolor unr final
cursobianualMI
 

Similar a 30 09-2014 (20)

ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptxATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologico
 
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptxMANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
 
Abordaje del dolor en urgencias
Abordaje del dolor en urgenciasAbordaje del dolor en urgencias
Abordaje del dolor en urgencias
 
Manejo de sintomas terminales final.pptx
Manejo de sintomas terminales final.pptxManejo de sintomas terminales final.pptx
Manejo de sintomas terminales final.pptx
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
 
CANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdfCANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdf
 
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgenciasGuia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
 
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
 
Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
 
Pp dolor unr final
Pp dolor unr finalPp dolor unr final
Pp dolor unr final
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

30 09-2014

  • 2.
  • 3.  Dolor: Experiencia sensitiva y emocional desagradable relacionada con daño tisular real o potencial, por lo que el dolor es siempre subjetivo. Dimensiones: sensorial, emocional, cognitiva, psicológica y de comportamiento o conductual.  Dolor Agudo: Se trata de un dolor de inicio repentino y de posible limitación. Normalmente tiene una relación identificable temporal y causal con una herida o una enfermedad.
  • 4.  Un 17.3% de las visitas por dolor lumbar en Canadá corresponden a personas mayores a 65 años.  En Europa uno de cada 5 adultos sufre de dolor crónico y el 50% de personas mayores de 80 años tienen dolor incapacitante. España se reporta que en mayores de 65 años el 42.5% referían dolor: musculo esquelético, osteo articular y migraña.  En estadísticas de la SSA ,la tercera parte de las muertes son por enfermedad terminal.
  • 5.  En México dentro de las causas de dolor musculo esquelético el 35% corresponde a artrosis y artritis, el 21% lumbalgia y el 1.5% a fibromialgia.  De 244,000 casos de cáncer reportados hasta el 2006 el 70% de ellos presentó dolor durante el transcurso de la enfermedad.  De los 3´601,000 cirugías realizadas anualmente en nuestro país (Sistema Nacional de Salud) el 62% tienen dolor posoperatorio, siendo la cirugía obstétrica la mas dolorosa.
  • 6.  “Porque mi vida se va gastando de dolor, y mi vida de suspirar” Santa Biblia.  Derecho humano a no sentir dolor.
  • 7.
  • 8.  Acceso a la atención y continuidad de la misma (ACC)  Derechos del paciente y de su familia (PRF)  Evaluación de pacientes (AOP)  Servicios Auxiliares de Diagnóstico (SAD)  Atención de pacientes (COP)  Anestesia y atención quirúrgica (ASC)  Manejo y uso de medicamentos (MMU)  Educación del paciente y de su familia (PFE)
  • 9.
  • 10.  Aceptar la expresión de dolor del paciente.  Preservar la intimidad del paciente.  Valoración de la percepción del dolor por el paciente mediante escala.  Valoración de datos objetivos: ◦ Cambios de presión arterial ◦ Dilatación pupilar ◦ Sudoración, nauseas y vómitos ◦ Cambios de temperatura, expresión facial del dolor, palidez, contracción de músculos faciales. ◦ Llanto, quejido, gritos, nerviosismo.
  • 11.  Búsqueda intencionada de dolor.  Adecuar a la edad del paciente.  Intensidad  Características del dolor: frecuencia, ubicación y duración.
  • 12. PACIENTE • Llegada del paciente • Expresión de dolor Enfermería • Evaluación de la expresión • Uso de escala • Reporte Médico • Valoración • Indicaciones Enfermería • Dependientes • Independientes Enfermería • Re evaluación de la expresión
  • 13.
  • 14.
  • 15. TIPOS DE DOLOR:  SOMÁTICO:  VISCERAL:  NEUROVASCULAR:  FANTASMA: Otros:
  • 16.  Heridas:  Trauma:  Procesos infecciosos:  Inflamación:  Irritación:  Otros
  • 17.  DURACION: -Continuo: -Intermitente:  LOCALIZACIÓN: 1. cabeza, 2. cuello, 3. espalda, 4. pecho, 5. brazo, 6. abdomen, 7. piernas, 8.cara, 9. dientes, 10. otras partes del cuerpo.
  • 18.  Uso de escalera analgésica de la OMS.  Dolor leve (EVA 1 a 4), puede ser tratado satisfactoriamente únicamente con analgésicos no opioides.  Dolor moderado (EVA 5 a 7), puede ser tratado con analgésicos opioides con efecto techo (ya sea en bolo o en infusión continua), solos o en combinación, con analgésicos no opioides y/o fármacos adyuvantes.  Dolor severo (EVA 8 a 10), con opioides potentes (ya sea en infusión continua y/o con técnicas de anestesia regional), solos o en combinación con analgésicos no opioides y/o fármacos adyuvantes.
  • 19. Protocolo del dolor Médicos Tratantes. Ceñirse a la aplicación del protocolo. Participar en evaluación de esquemas de analgesia Enfermería -Aplicación del protocolo, - Aplicar y consignar donde corresponde la escala de EVA según indicaciones -Realizar indicaciones -Avisar a Anestesia o Medico tratante según corresponda -Registrar medición de escalas del dolor Departamentos de ética y calidad. Supervisar la aplicación del protocolo
  • 20.  A.- EN SALA DE RECUPERACION POSTANESTESICA: de su ingreso a recuperación cada 15 minutos por 4 veces, luego cada 30 min hasta su traslado a sala de hospitalización.   B.- SALA DE HOSPITALIZACION: la evaluación se mantendrá como un signo vital mas, y en horarios según indicación medica y de enfermería, o cuando sea necesario.   C.- DOLOR AGUDO EN ADULTOS  La manera adecuada es preguntando o mostrando una regla: Cuanto dolor tiene Ud. De 0 a 10? Si 0 es nada de dolor y 10 es el peor dolor imaginable. Se debe realizar esta evaluación en reposo (EVA en reposo) y en inspiración profunda, tos o cambios de posición (EVA dinámico).   D. DOLOR AGUDO EN NIÑOS  Se recomienda utilizar escalas validadas en evaluación del dolor que distingan los distintos grupos etarios y el contexto en el que han sido validadas. Ejemplo:  Escala de FLACC  Dolor post quirúrgico en niños en etapa verbal: CARAS y NUMERICA  Escala Visual analógica (EVA)  Debe registrarse el valor antes y después de efectuar un tratamiento o procedimiento.
  • 21.  SE APLICARA PROTOCOLO N 1 EN:  DOLOR LEVE: Hernia inguinal  Apendicetomía  Varices  Laparoscopia  Esterilización Quirúrgica  Cirugía Urológica  Reducción ortopédica  Fimosis  Varicocele  Orquidopexia  Legrado Quirúrgico
  • 22.  SE APLICARA PROTOCOLO N 2 EN:  DOLOR MODERADO: Histerectomía  Prótesis de cadera  Cirugía Maxilofacial  Cirugía de mano  Cesárea  Colpoplastía  Resección trans uretral  Pleurostomía.
  • 23.  SE APLICARA PROTOCOLO NÚMERO 3  DOLOR SEVERO: Cirugía de abdomen alto (supra umbilical)  Colecistectomía abierta  Quiste hidatídico  Prótesis de rodilla  Cirugía de Tórax  Cirugía de Colon