SlideShare una empresa de Scribd logo
Favorecer el acceso y permanencia en el sistema
educativo de niños, niñas y jóvenes que presenten
Necesidades Educativas Especiales, otorgando
prioridad a aquellos con discapacidad,
proporcionando los apoyos indispensables dentro
de un marco de equidad, pertinencia y calidad,
que les permita desarrollar sus capacidades al
máximo e integrarse educativa, social y
laboralmente.
 La dificultad que presentan algunos alumnos con
o sin discapacidad para acceder al currículo a lo
largo de su escolarización, que se manifiesta como
dificultades de aprendizaje muy marcadas en
comparación con su grupo y por lo cual se
requiere mayores recursos y/o apoyos educativos
para su atención.
 Sus dificultades para aprender no dependen solo
de los alumnos, sino que también de un origen
interactivo con el medio. La n.e.e. aparecen
cuando un alumno presenta dificultades para
aprender a un ritmo diferente que sus
compañeros.
 SERVICIO ESCOLARIZADO: centros de
atención múltiple (CAM).
 SERVICIO DE APOYO: apoyo a escuelas
regulares (USAER)
 Es la unidad que brinda el servicio de
apoyo para que la escuela adquiera
elementos técnico-pedagógicos
suficientes para dar respuesta de
manera autónoma a las Necesidades
Educativas Especiales.
Apoyar la atención de alumnos que
presenten N.E.E. en la escuela regular,
Prioritariamente a los que presentan
discapacidad, para
lograr su plena integración educativa
a través de adecuaciones
curriculares y de acceso. .
 Apoya a la escuela en la sensibilización
y orientación a padres
 Ofrece apoyos técnicos,
metodológicos y de orientación.
 Trabaja colaborativamente con el
personal de la escuela.
 Promueve una cultura de aceptación e
integración.
 Expediente individual del alumno
 Expediente grupal
 Expediente de escuela.
 Planeación curricular
 Detección inicial o exploratoria.
 Análisis de la evaluación diagnóstica
conjuntamente con el maestro de grupo.
 Evaluación más profunda de algunos niños
por las áreas.
 Evaluación psicopedagógica.
 Propuesta curricular adaptada.
 Seguimiento y evaluación.
 Detección permanente.
FUNCIONES
Acuerda con el director de la escuela la
participación del servicio de apoyo en la
escuela.
Participa en reuniones para la construcción
del proyecto escolar de algunas escuelas.
Participa en reuniones de inicio de ciclo
escolar presentando los principales
propósitos y metas del servicio de apoyo.
Coordina la construcción de la planeación
del servicio de apoyo.
Su propósito fundamental es atender a
las Necesidades Educativas Especiales
que surjan en la escuela regular
trabajando conjuntamente con el
docente regular, los padres de familia,
el alumno y la escuela.
 Realiza visitas de observación a los grupos para la
identificación de necesidades de los alumnos
reportados.
 Buscar estrategias metodológicas conjuntamente
con los maestros de grupo que favorezcan el logro
de competencias en los alumnos con N.E.E.
 Participa en los consejos técnicos escolares con
temas de integración educativa cuando la escuela
lo solicite.
 Convocar a padres de familia para realizar
entrevista y precisar los apoyos y compromisos para
el informe psicopedagógico.
 PROPÓSITO
Propiciar las competencias
comunicativas de los alumnos,
para favorecer la comunicación
como medio de interacción
social..
 Observación participativa en los grupos para
identificar las Necesidades Educativas Especiales
enfocadas a comunicación.
 Participar en la evaluación psicopedagógica
identificando las competencias comunicativas del
alumno .
 Aplicación de actividades que favorezcan la
comprensión y la expresión oral de los alumnos N.E.E
en el aspecto comunicativo
a) Atención de manera grupal, subgrupal
e individual de acuerdo a las
necesidades de los alumnos.
b) Acordar estrategias con maestros y
padres de familia de los niños que
presentan mayores dificultades, en el
aspecto comunicativo siempre y
cuando este afectando su aprendizaje.
PSICOLOGÍA
PROPÓSITO
Desarrollar y/o ampliar las
posibilidades sociales y afectivas en los
alumnos de los grupo para fortalecer su
autonomía cognitiva y emocional que le
permitan un desenvolvimiento armonioso
con sus compañeros, maestro y familia.
LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO
Participar en la realización de la evaluación
psicopedagógica de los alumnos con N.E.E.
principalmente con alguna discapacidad
Realizar entrevista a madres y padres de
familia para conocer su dinámica familiar,
rescatando información que ayude a
entender el actuar del alumno.
Realizar observación directa al niño en el
aula regular y en el ámbito escolar.
Cuando se crea necesario, aplicar pruebas
psicológicas estandarizadas, proyectivas y/o
de inteligencia
Orientar a maestros, padres de familia, con
el propósito de desarrollar estrategias que
promuevan la socialización para aquellos
niños que presentan problemas
emocionales, cognitivos o conductuales
Intervención dentro del aula con todo el
grupo, en pequeños grupos o individual para
favorecer la interacción social, afectiva y
cognitiva
TRABAJO SOCIAL
PROPÓSITO:
Contribuir al logro de los fines de la
educación a través de los procesos de
diagnostico institucional,
orientación, planeación y evaluación
que faciliten la acción docente,
familiar y comunitaria.
LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE TRABAJO SOCIAL
Realizar el diagnóstico del centro,
rescatando qué servicios existen alrededor de
la escuela que nos puedan apoyar
Entrevista educativa: recabar información
sobre la familia, (en cuanto a sus gustos,
preferencias, hábitos, relaciones, etc.)
Informar y sensibilizar a todos los padres y
madres sobre la Integración Educativa
Aportar datos significativos para la Evaluación
psicopedagógica, que nos permita conocer al niño
dentro de su contexto familiar
Orientar a madres y padres de familia para
resolver una problemática específica
Orientar a madres y padres de familia para
gestionar los apoyos técnicos específicos que
requieren sus hijos (anteojos, auxiliares auditivos,
sillas de ruedas o muletas, así como un estudio
específico) haciendo los enlaces educativos
pertinentes
DE LA ESCUELA
1.- Ser una escuela integradora, es decir,
atender a alumnos que presenten N.E.E. con o sin
discapacidad en un marco de respeto a sus
diferencias.
2.- Facilitar un espacio adecuado (aula) para el
trabajo, resguardo de material y documentos de
USAER.
3.- Brindar espacios para el trabajo colaborativo.
COMPROMISOS
4.-Cubrir los gastos de papelería y material
didáctico que se requiera para la atención de
las N.E.E.
5.- Autorizar reuniones de padres de familia y
participar.
6.- Gestionar las necesidades de mobiliario,
material didáctico y espacios para la atención
de los sujetos con N.E.E.
en coordinación con el director de USAER.
DIRECTORIO DEL PERSONAL DE
LA ZONA 14 ESTATAL DE CD.
GUZMAN.
SUPERVISORA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
Mtra. Laura Meza Bejines
ASESORES
Mtro. Raúl Medina Reyes.
Mtra. Ana Guillermina Bautista.
Mtra. Maria de la Luz Hernández Z.
P resentacion del servicio de usaer. guille.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
EL RETIRO
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
Rebeca Ramos Cordero
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
zuleco
 
Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.
José María
 
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
geraldine rachely guerrero martinez
 
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Fundación CADAH TDAH
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Elia Gutierrez
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo DocenteEnsayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docentejose15calderon
 
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familiasAtención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
Guadalupe Medina
 
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Causas y diagnóstico   multidiscapacidadCausas y diagnóstico   multidiscapacidad
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Rigoberto Benavides Revelo
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conductaConsejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.
 
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
 
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
Guia para la atencion educativa del alumnado con trastornos en el lenguaje or...
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptada
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo DocenteEnsayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
 
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familiasAtención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes. Guia para familias
 
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Causas y diagnóstico   multidiscapacidadCausas y diagnóstico   multidiscapacidad
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conductaConsejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
 

Similar a P resentacion del servicio de usaer. guille.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptxNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptx
PsEliezerRN
 
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
zona 26
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generalescanelita33
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
marimararenas
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafiosguest977e8
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafiosguest977e8
 
PRESENTACIÓN FUNCIONES USAER CTE23 .pptx
PRESENTACIÓN FUNCIONES USAER CTE23 .pptxPRESENTACIÓN FUNCIONES USAER CTE23 .pptx
PRESENTACIÓN FUNCIONES USAER CTE23 .pptx
AlejandroMadinaVega
 
157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info
avfp_andalucia
 
Presentación USAER 29
Presentación USAER 29Presentación USAER 29
Presentación USAER 29zona 26
 
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
karinapereira27
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA 1.1.pptx
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA  1.1.pptxEXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA  1.1.pptx
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA 1.1.pptx
marisol martinez castillo
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
Sara Galán Ríos
 
Educación Parvularia
Educación ParvulariaEducación Parvularia
Educación Parvularia
Patricio Tenorio
 
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
educacion
 
"Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales""Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales"alealon
 

Similar a P resentacion del servicio de usaer. guille. (20)

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptxNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptx
 
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generales
 
Medios de integracion
Medios de integracionMedios de integracion
Medios de integracion
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
 
PRESENTACIÓN FUNCIONES USAER CTE23 .pptx
PRESENTACIÓN FUNCIONES USAER CTE23 .pptxPRESENTACIÓN FUNCIONES USAER CTE23 .pptx
PRESENTACIÓN FUNCIONES USAER CTE23 .pptx
 
157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info
 
Presentación USAER 29
Presentación USAER 29Presentación USAER 29
Presentación USAER 29
 
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
 
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA 1.1.pptx
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA  1.1.pptxEXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA  1.1.pptx
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA 1.1.pptx
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
 
Educación Parvularia
Educación ParvulariaEducación Parvularia
Educación Parvularia
 
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
 
"Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales""Sistemas de apoyo adicionales"
"Sistemas de apoyo adicionales"
 

P resentacion del servicio de usaer. guille.

  • 1.
  • 2. Favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y jóvenes que presenten Necesidades Educativas Especiales, otorgando prioridad a aquellos con discapacidad, proporcionando los apoyos indispensables dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad, que les permita desarrollar sus capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente.
  • 3.  La dificultad que presentan algunos alumnos con o sin discapacidad para acceder al currículo a lo largo de su escolarización, que se manifiesta como dificultades de aprendizaje muy marcadas en comparación con su grupo y por lo cual se requiere mayores recursos y/o apoyos educativos para su atención.  Sus dificultades para aprender no dependen solo de los alumnos, sino que también de un origen interactivo con el medio. La n.e.e. aparecen cuando un alumno presenta dificultades para aprender a un ritmo diferente que sus compañeros.
  • 4.  SERVICIO ESCOLARIZADO: centros de atención múltiple (CAM).  SERVICIO DE APOYO: apoyo a escuelas regulares (USAER)
  • 5.  Es la unidad que brinda el servicio de apoyo para que la escuela adquiera elementos técnico-pedagógicos suficientes para dar respuesta de manera autónoma a las Necesidades Educativas Especiales.
  • 6. Apoyar la atención de alumnos que presenten N.E.E. en la escuela regular, Prioritariamente a los que presentan discapacidad, para lograr su plena integración educativa a través de adecuaciones curriculares y de acceso. .
  • 7.  Apoya a la escuela en la sensibilización y orientación a padres  Ofrece apoyos técnicos, metodológicos y de orientación.  Trabaja colaborativamente con el personal de la escuela.  Promueve una cultura de aceptación e integración.
  • 8.  Expediente individual del alumno  Expediente grupal  Expediente de escuela.  Planeación curricular
  • 9.  Detección inicial o exploratoria.  Análisis de la evaluación diagnóstica conjuntamente con el maestro de grupo.  Evaluación más profunda de algunos niños por las áreas.  Evaluación psicopedagógica.  Propuesta curricular adaptada.  Seguimiento y evaluación.  Detección permanente.
  • 10. FUNCIONES Acuerda con el director de la escuela la participación del servicio de apoyo en la escuela. Participa en reuniones para la construcción del proyecto escolar de algunas escuelas. Participa en reuniones de inicio de ciclo escolar presentando los principales propósitos y metas del servicio de apoyo. Coordina la construcción de la planeación del servicio de apoyo.
  • 11. Su propósito fundamental es atender a las Necesidades Educativas Especiales que surjan en la escuela regular trabajando conjuntamente con el docente regular, los padres de familia, el alumno y la escuela.
  • 12.  Realiza visitas de observación a los grupos para la identificación de necesidades de los alumnos reportados.  Buscar estrategias metodológicas conjuntamente con los maestros de grupo que favorezcan el logro de competencias en los alumnos con N.E.E.  Participa en los consejos técnicos escolares con temas de integración educativa cuando la escuela lo solicite.  Convocar a padres de familia para realizar entrevista y precisar los apoyos y compromisos para el informe psicopedagógico.
  • 13.  PROPÓSITO Propiciar las competencias comunicativas de los alumnos, para favorecer la comunicación como medio de interacción social..
  • 14.  Observación participativa en los grupos para identificar las Necesidades Educativas Especiales enfocadas a comunicación.  Participar en la evaluación psicopedagógica identificando las competencias comunicativas del alumno .  Aplicación de actividades que favorezcan la comprensión y la expresión oral de los alumnos N.E.E en el aspecto comunicativo
  • 15. a) Atención de manera grupal, subgrupal e individual de acuerdo a las necesidades de los alumnos. b) Acordar estrategias con maestros y padres de familia de los niños que presentan mayores dificultades, en el aspecto comunicativo siempre y cuando este afectando su aprendizaje.
  • 16. PSICOLOGÍA PROPÓSITO Desarrollar y/o ampliar las posibilidades sociales y afectivas en los alumnos de los grupo para fortalecer su autonomía cognitiva y emocional que le permitan un desenvolvimiento armonioso con sus compañeros, maestro y familia.
  • 17. LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO Participar en la realización de la evaluación psicopedagógica de los alumnos con N.E.E. principalmente con alguna discapacidad Realizar entrevista a madres y padres de familia para conocer su dinámica familiar, rescatando información que ayude a entender el actuar del alumno. Realizar observación directa al niño en el aula regular y en el ámbito escolar.
  • 18. Cuando se crea necesario, aplicar pruebas psicológicas estandarizadas, proyectivas y/o de inteligencia Orientar a maestros, padres de familia, con el propósito de desarrollar estrategias que promuevan la socialización para aquellos niños que presentan problemas emocionales, cognitivos o conductuales Intervención dentro del aula con todo el grupo, en pequeños grupos o individual para favorecer la interacción social, afectiva y cognitiva
  • 19. TRABAJO SOCIAL PROPÓSITO: Contribuir al logro de los fines de la educación a través de los procesos de diagnostico institucional, orientación, planeación y evaluación que faciliten la acción docente, familiar y comunitaria.
  • 20. LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE TRABAJO SOCIAL Realizar el diagnóstico del centro, rescatando qué servicios existen alrededor de la escuela que nos puedan apoyar Entrevista educativa: recabar información sobre la familia, (en cuanto a sus gustos, preferencias, hábitos, relaciones, etc.)
  • 21. Informar y sensibilizar a todos los padres y madres sobre la Integración Educativa Aportar datos significativos para la Evaluación psicopedagógica, que nos permita conocer al niño dentro de su contexto familiar Orientar a madres y padres de familia para resolver una problemática específica Orientar a madres y padres de familia para gestionar los apoyos técnicos específicos que requieren sus hijos (anteojos, auxiliares auditivos, sillas de ruedas o muletas, así como un estudio específico) haciendo los enlaces educativos pertinentes
  • 22. DE LA ESCUELA 1.- Ser una escuela integradora, es decir, atender a alumnos que presenten N.E.E. con o sin discapacidad en un marco de respeto a sus diferencias. 2.- Facilitar un espacio adecuado (aula) para el trabajo, resguardo de material y documentos de USAER. 3.- Brindar espacios para el trabajo colaborativo. COMPROMISOS
  • 23. 4.-Cubrir los gastos de papelería y material didáctico que se requiera para la atención de las N.E.E. 5.- Autorizar reuniones de padres de familia y participar. 6.- Gestionar las necesidades de mobiliario, material didáctico y espacios para la atención de los sujetos con N.E.E. en coordinación con el director de USAER.
  • 24. DIRECTORIO DEL PERSONAL DE LA ZONA 14 ESTATAL DE CD. GUZMAN. SUPERVISORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Mtra. Laura Meza Bejines ASESORES Mtro. Raúl Medina Reyes. Mtra. Ana Guillermina Bautista. Mtra. Maria de la Luz Hernández Z.