SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 2 
NEUMONÍA BACTERIANA EN TERNEROS 
Dr. Sergio Scicchitano*. 2002. Marca Líquida Agropecuaria, Córdoba, 12(107):20-22. 
*Grupo de Sanidad Animal EEA INTA Balcarce. 
www.produccion-animal.com.ar 
Volver a: Enf. infecciosas: bovinos en general 
INTRODUCCIÓN 
La presentción de gran número de casos de neumonía en rodeos para carne, con elevada mortandad de terneros, indica que es necesario contar con un plan sanitario que incluya vacunos contra neumonía y, ya presentdo el cso, tratar con las medidas adecuadas az todos los naimales a los que se observe decaídos. 
La neumonía es una enfermedad producida principalmente por especies de Pasteurella y/o Haemophilus, que afecta en su mayoría a animales jóvenes en crecimiento entre los 6 meses y los 2 años de edad, pero puede afectar animales de todas las edades. Los factores de estrés juegan en esta enfermedad un papel determinante para la aparición de la misma al igual que la combinación con infecciones virales. 
Los estudios epidemiológicos y virológicos revelan que los virus de Rinotraqueítis Infecciosa Bovina y Parainfluenza 3, así como el virus de la Diarrea Viral Bovina y el virus Sincitial Respiratorio suelen estar presentes y activos, asociados a la enfermedad respiratoria. También suele presentarse una alta seroprevalencia de reactores a Mycoplasma bovis y M. dispar, lo que podría ser otro factor de riesgo para la presentación de la enfermedad respiratoria. 
La transmisión se produce por la inhalación de gotitas infectadas, expulsadas por la tos de animales enfermos que pueden ser enfermos clínicos o portadores curados en los que la infección persiste en las vías aéreas altas. La enfermedad suele aparecer en los bovinos entre 10 - 14 días después de sufrir estrés. En los bovinos afectados se aprecia respiración superficial y rápida, y cierto grado de depresión. Se presenta una tos débil que puede hacerse más intensa y frecuente si se obliga al paciente a caminar. Los animales que han permanecido enfermos durante varios días tienen el abdomen deprimido debido a la anorexia. Es común observar una secreción nasal muco- purulenta, nariz costrosa y lagrimeo. 
En el comienzo de un brote, los animales no parecen enfermos cuando se los examina a la distancia. Pero el 10 % de los animales -aparentemente normales- tendrán fiebre que fluctuará de 40º a 41º C sin ninguna otra anormalidad clínica. 
PASTEURELOSIS NEUMÓNICA DE LOS BOVINOS 
La Pasteurelosis neumónica (principal agente causal de neumonía en terneros) es una enfermedad que afecta, principalmente, a animales jóvenes en crecimiento pero puede afectar a animales de todas las edades. Se considera que las especies de Pasteurella son la causa final de la neumonía, pero otros patógenos como virus o Mycoplasmas pueden actuar sinérgicamente. 
La Pasteurella produce una exotoxina que es una citotoxina y leucotoxina altamente tóxica para los neutrófilos y macrófagos. Tras la inhalación se produce un acumulo de neutrófilos que son destruidos por las leucotoxinas y estos liberan enzimas proteolíticas que degradan las membranas celulares, aumenta la permeabilidad vascular lo que origina un acumulo de líquidos en el intersticio de la pared alveolar, necrosis y edema pulmonar. 
Macroscópicamente, a la necropsia, se observa una intensa hepatización que afecta a una tercera parte o más de los pulmones y que se localiza con más frecuencia en los lóbulos anteroventrales. Las etapas de la neumonía varían según el área pulmonar, comenzando por congestión y edema, pasando después por diversas etapas de hepatización con acúmulo de exudados serofibrinosos en los espacios interlobares o suele existir bronquitis y bronquiolitis catarral y pleuritis serofibrinosa, acompañada, a veces, por pericarditis fibrinosa. 
Los bronquios pueden contener fibrina, moco, coágulos de sangre y pus. La superficie de corte suele presentar varios colores debido a las hemorragias, necrosis y a las hepatizaciones roja y gris. En casos crónicos hay lesiones residuales de bronconeumonía con adherencias pleurales subyacentes. 
HAEMOPHILUS SOMNUS (HS) - SÍNDROME RESPIRATORIO 
Esta forma de la enfermedad ha venido ganando importancia en los últimos tiempos. El tracto respiratorio se considera la puerta de entrada del microorganismo, produciendo la forma septicémica o bien la forma respiratoria afectando las vías aéreas superiores e inferiores. En las vías aéreas superiores H.S. puede causar laringitis y/o traqueítis, frecuentemente es la única bacteria aislada a partir de las lesiones, aunque pueden encontrarse bacterias oportunistas como Pasteurellas, Actinomyces, Fusobacterium y Clostridios. Además, es capaz de causar
El Sitio de la Producción Animal 
2 de 2 
bronconeumonía supurativa o puede formar parte de la Fiebre del Transporte. Puede causar una pleuritis fibrinosa severa que raramente se encuentra junto con una neumonía fibrinosa. 
Frecuentemente se observa una bronquiolitis necrotizante severa que parece más crónica que los cambios alveolares e intersticiales del tejido circundante. Poca evidencia de vasculitis generalizada o septicemia fue observada. Los cambios histológicos se observan en los casos agudos como extensos depósitos de fibrina en los alvéolos y el tejido interlobular, hemorragia, trombosis vascular, necrosis pulmonar y una intensa infiltración leucocitaria en los alvéolos y bronquíolos. 
DIAGNÓSTICO 
El hallazgo de las lesiones conjuntamente con el aislamiento bacteriológico son determinantes para el diagnóstico. 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
Rinotraqueítis Infecciosa Bovina, Neumonía Intersticial Viral (adenovirus, virus parainfluenza 3, virus sincitial respiratorio), Neumonía Verminosa (Dyctiocaulus viviparus), Pleuroneumonía Contagiosa Bovina. 
TRATAMIENTO 
Si se tratan tempranamente, los animales se recuperan en un plazo de 24 a 48 hs, pero los casos graves y aquellos que hayan estado enfermos durante varios días antes de iniciarse el tratamiento, pueden morir o convertirse en enfermos crónicos a menos que se haga un tratamiento prolongado. Aproximadamente el 85 - 90% del ganado afectado se recuperará antes de las 24 horas, si se trata con algún antibiótico al cual el microorganismo sea sensible. 
CONTROL 
El control económico satisfactorio de la enfermedad depende del éxito de un buen manejo y quizás del uso de vacunas. Deberá prestarse atención a los aspectos nutricionales, inmunitarios (evitar causas de estrés) y medio ambientales. 
Las bacterinas y vacunas virales pueden tener éxito limitado o ser un fracaso total. 
Volver a: Enf. infecciosas: bovinos en general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
pablongonius
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Alex Ramirez
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Nilka Saavedra
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Ronald David Soto Florez
 
Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
May De La Portilla
 
Bordetella en microbiología veterinaria
Bordetella en microbiología veterinariaBordetella en microbiología veterinaria
Bordetella en microbiología veterinaria
IPN
 
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Mooniicaa
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
Juan Armendariz Sanchez
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
Juan Armendariz Sanchez
 
Bacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobiosBacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobiosCFUK 22
 
Enfermedades virales ii
Enfermedades   virales  iiEnfermedades   virales  ii
Enfermedades virales ii
Juan Armendariz Sanchez
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Elton Volitzki
 
DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
DERMATITIS GANGRENOSA AVIARDERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
RinconEstiven
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Eleazar Carro
 

La actualidad más candente (20)

Enteritis necrotica
Enteritis necroticaEnteritis necrotica
Enteritis necrotica
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
 
Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
 
Bordetella en microbiología veterinaria
Bordetella en microbiología veterinariaBordetella en microbiología veterinaria
Bordetella en microbiología veterinaria
 
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
 
Bacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobiosBacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobios
 
Enfermedades virales ii
Enfermedades   virales  iiEnfermedades   virales  ii
Enfermedades virales ii
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)
 
DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
DERMATITIS GANGRENOSA AVIARDERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
DERMATITIS GANGRENOSA AVIAR
 
Bacterias generosbacterianos.
Bacterias generosbacterianos.Bacterias generosbacterianos.
Bacterias generosbacterianos.
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Bacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongosBacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongos
 

Similar a 31 neumonia bacteriana-en_terneros

Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
preinternosuasd
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Maria José
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
lizzistar
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
DANTX
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Similar a 31 neumonia bacteriana-en_terneros (20)

Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
Aspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr ArellanoAspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr Arellano
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

31 neumonia bacteriana-en_terneros

  • 1. 1 de 2 NEUMONÍA BACTERIANA EN TERNEROS Dr. Sergio Scicchitano*. 2002. Marca Líquida Agropecuaria, Córdoba, 12(107):20-22. *Grupo de Sanidad Animal EEA INTA Balcarce. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Enf. infecciosas: bovinos en general INTRODUCCIÓN La presentción de gran número de casos de neumonía en rodeos para carne, con elevada mortandad de terneros, indica que es necesario contar con un plan sanitario que incluya vacunos contra neumonía y, ya presentdo el cso, tratar con las medidas adecuadas az todos los naimales a los que se observe decaídos. La neumonía es una enfermedad producida principalmente por especies de Pasteurella y/o Haemophilus, que afecta en su mayoría a animales jóvenes en crecimiento entre los 6 meses y los 2 años de edad, pero puede afectar animales de todas las edades. Los factores de estrés juegan en esta enfermedad un papel determinante para la aparición de la misma al igual que la combinación con infecciones virales. Los estudios epidemiológicos y virológicos revelan que los virus de Rinotraqueítis Infecciosa Bovina y Parainfluenza 3, así como el virus de la Diarrea Viral Bovina y el virus Sincitial Respiratorio suelen estar presentes y activos, asociados a la enfermedad respiratoria. También suele presentarse una alta seroprevalencia de reactores a Mycoplasma bovis y M. dispar, lo que podría ser otro factor de riesgo para la presentación de la enfermedad respiratoria. La transmisión se produce por la inhalación de gotitas infectadas, expulsadas por la tos de animales enfermos que pueden ser enfermos clínicos o portadores curados en los que la infección persiste en las vías aéreas altas. La enfermedad suele aparecer en los bovinos entre 10 - 14 días después de sufrir estrés. En los bovinos afectados se aprecia respiración superficial y rápida, y cierto grado de depresión. Se presenta una tos débil que puede hacerse más intensa y frecuente si se obliga al paciente a caminar. Los animales que han permanecido enfermos durante varios días tienen el abdomen deprimido debido a la anorexia. Es común observar una secreción nasal muco- purulenta, nariz costrosa y lagrimeo. En el comienzo de un brote, los animales no parecen enfermos cuando se los examina a la distancia. Pero el 10 % de los animales -aparentemente normales- tendrán fiebre que fluctuará de 40º a 41º C sin ninguna otra anormalidad clínica. PASTEURELOSIS NEUMÓNICA DE LOS BOVINOS La Pasteurelosis neumónica (principal agente causal de neumonía en terneros) es una enfermedad que afecta, principalmente, a animales jóvenes en crecimiento pero puede afectar a animales de todas las edades. Se considera que las especies de Pasteurella son la causa final de la neumonía, pero otros patógenos como virus o Mycoplasmas pueden actuar sinérgicamente. La Pasteurella produce una exotoxina que es una citotoxina y leucotoxina altamente tóxica para los neutrófilos y macrófagos. Tras la inhalación se produce un acumulo de neutrófilos que son destruidos por las leucotoxinas y estos liberan enzimas proteolíticas que degradan las membranas celulares, aumenta la permeabilidad vascular lo que origina un acumulo de líquidos en el intersticio de la pared alveolar, necrosis y edema pulmonar. Macroscópicamente, a la necropsia, se observa una intensa hepatización que afecta a una tercera parte o más de los pulmones y que se localiza con más frecuencia en los lóbulos anteroventrales. Las etapas de la neumonía varían según el área pulmonar, comenzando por congestión y edema, pasando después por diversas etapas de hepatización con acúmulo de exudados serofibrinosos en los espacios interlobares o suele existir bronquitis y bronquiolitis catarral y pleuritis serofibrinosa, acompañada, a veces, por pericarditis fibrinosa. Los bronquios pueden contener fibrina, moco, coágulos de sangre y pus. La superficie de corte suele presentar varios colores debido a las hemorragias, necrosis y a las hepatizaciones roja y gris. En casos crónicos hay lesiones residuales de bronconeumonía con adherencias pleurales subyacentes. HAEMOPHILUS SOMNUS (HS) - SÍNDROME RESPIRATORIO Esta forma de la enfermedad ha venido ganando importancia en los últimos tiempos. El tracto respiratorio se considera la puerta de entrada del microorganismo, produciendo la forma septicémica o bien la forma respiratoria afectando las vías aéreas superiores e inferiores. En las vías aéreas superiores H.S. puede causar laringitis y/o traqueítis, frecuentemente es la única bacteria aislada a partir de las lesiones, aunque pueden encontrarse bacterias oportunistas como Pasteurellas, Actinomyces, Fusobacterium y Clostridios. Además, es capaz de causar
  • 2. El Sitio de la Producción Animal 2 de 2 bronconeumonía supurativa o puede formar parte de la Fiebre del Transporte. Puede causar una pleuritis fibrinosa severa que raramente se encuentra junto con una neumonía fibrinosa. Frecuentemente se observa una bronquiolitis necrotizante severa que parece más crónica que los cambios alveolares e intersticiales del tejido circundante. Poca evidencia de vasculitis generalizada o septicemia fue observada. Los cambios histológicos se observan en los casos agudos como extensos depósitos de fibrina en los alvéolos y el tejido interlobular, hemorragia, trombosis vascular, necrosis pulmonar y una intensa infiltración leucocitaria en los alvéolos y bronquíolos. DIAGNÓSTICO El hallazgo de las lesiones conjuntamente con el aislamiento bacteriológico son determinantes para el diagnóstico. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Rinotraqueítis Infecciosa Bovina, Neumonía Intersticial Viral (adenovirus, virus parainfluenza 3, virus sincitial respiratorio), Neumonía Verminosa (Dyctiocaulus viviparus), Pleuroneumonía Contagiosa Bovina. TRATAMIENTO Si se tratan tempranamente, los animales se recuperan en un plazo de 24 a 48 hs, pero los casos graves y aquellos que hayan estado enfermos durante varios días antes de iniciarse el tratamiento, pueden morir o convertirse en enfermos crónicos a menos que se haga un tratamiento prolongado. Aproximadamente el 85 - 90% del ganado afectado se recuperará antes de las 24 horas, si se trata con algún antibiótico al cual el microorganismo sea sensible. CONTROL El control económico satisfactorio de la enfermedad depende del éxito de un buen manejo y quizás del uso de vacunas. Deberá prestarse atención a los aspectos nutricionales, inmunitarios (evitar causas de estrés) y medio ambientales. Las bacterinas y vacunas virales pueden tener éxito limitado o ser un fracaso total. Volver a: Enf. infecciosas: bovinos en general