SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONCONEUMONIA 
Pediatria 
NEUMONIA 
Hospital Nac. De Niños. 
Andres Aguilar
infección del parénquima pulmonar 
Causada por m.o 
particularmente virus y bacterias.
Nomenclatura: 
Neumonia: Compromiso Alveolar Bien Focalizado; Segmentario, 
Lobar o Pulmonar Total. 
Bronconeumonia: Compromiso Alveolar de distribuccion parcelar, 
difusa y frecuentemente Bilateral. 
Nac: sus manifestaciones clinicas se inician en el ambiente 
extrahospitalario. 
Neumonia Nosocomial: Sus manifestaciones clinicas se 
presentan despues de las 72 hrs de ingreso al hospital. 
Neumonia atipica: sus manifestaciones clinicas y rx se apartan 
de lo esperado para los agentes bacterianos clasicos.
VIRUS BACTERIAS 
RECIEN NACIDO VRS 
Citomegalovirus 
Virus Herpes Simple 
S. PNEUMONIAE 
STAPHYLOCOCCUS AUREUS 
S. AGALACTIAE (GB) 
E. COLI 
GRAM NEGATIVOS 
CHLAMYDIA TRACHOMATIS 
1-3 Meses VRS 
ADV 
PARAINFLUENZA 
SARAMPION 
CITOMEGALOVIRUS 
S. PNEUMONIAE 
HAEMOPHILUS INFLUENZAE (GB) 
STAPHYLOCOCCUS AUREUS 
S. AGALACTIAE (GB) 
E. COLI 
GRAM NEGATIVOS 
CHLAMYDIA TRACHOMATIS 
MYCOPLASMA PNEUMONIAE 
4-24 Meses VRS 
ADV 
PARAINFLUENZA 
INFLUENZA 
SARAMPION 
S. PNEUMONIAE 
HAEMOPHILUS INFLUENZAE (GB) 
STAPHYLOCOCCUS AUREUS 
MYCOPLASMA PNEUMONIAE 
Preescolar 2-5 Años VRS 
ADV 
PARAINFLUENZA 
INFLUENZA 
SARAMPION 
S. PNEUMONIAE 
HAEMOPHILUS INFLUENZAE (GB) 
STAPHYLOCOCCUS AUREUS 
MYCOPLASMA PNEUMONIAE 
Escolar 6-15 Años PARAINFLUENZA 
INFLUENZA 
SARAMPION 
S. PNEUMONIAE 
STAPHYLOCOCCUS AUREUS 
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
Primera causa de hospitalizacion en servicios de 
urgencias pediatricos. 
Con >incidencia en el invierno y comienzos de 
primavera
 Bacterianas 
 Virales 
 micoticas 
 lipidica 
 Parasitarias 
 Químicas o por radiación
Infecciones que afectan principalmente al insterticio 
Pulmonar. 
Mycoplasmas y clamydias
1. Inoculacion Por aerosoles 
2. Replicacion Viral con Destruccion del Epitelio Ciliado 
3. Atelectacias 
4. FIBROSIS
Virus en la 
region 
Alveolar 
Invaden celulas 
epiteliales 
(INGRESAN A 
INSTERTICIO Y 
APARATO 
CIRCULATORIO) 
Reproduccion Y 
generan Daño 
Citopatico topico. Llegan a 
alveolos
HACINAMIEN 
TO 
Tabaquismo 
Materno 
Contaminacion 
Intradomiciliaria 
DESNUTRICION 
Bajo peso 
al Nacer
Sintomas 
respiratoriaos: 
(RINITIS Y TOS) 
AUMENTO DEL 
TRABAJO RESP. 
RETRACCIONES 
: 
INTERCOSTALE 
S 
SUBCOSTALES 
SUPRACLAVICU 
LARES 
ALETEO NASAL 
TAQUIPNEA 
USO DE 
MUSCULOS 
ACCESORIOS
• cianosis 
• Fatiga 
respiratoria 
Infecciones 
graves 
• estertores 
• Sibilancias 
(difusas) 
auscultacion
RADIOGRAFIA DE TORAX 
1. INFILTRADOS DIFUSOS 
2. INFILTRADOS 
LOBULARES 
TRANSITORIO 
3. HIPERINSUFLACIÓN 
CUADRO HEMÁTICO 
1. Recuento de 
leucocitos 
( 20.000/mm3) 
1. Predominio de los 
linfocitos 
2. VSG Y PCR: 
Normales o elevadas
En mayores de 3 meses sin factores de riesgo : amoxicilina 
o ampicilina por 10 dias para las bacterias mas frecuentes ( 
s. Neumoniae, h. Influenzae tipo b ) 
En menores de 3 meses internados: cefotaxime o 
ceftriaxona por 10 dias.Como alternativa ampicilina – 
gentamincina 
En mayores de 3 meses con factores de riesgo: 
cefuroxime por 10 dias. Si la evolucion clinica es 
desfavorable : cefotaxime o ceftriaxona. 
Cuando se sospecha neumonia por chlamydia, mycoplasma 
o brodetella, se debe administrar eritromicina
Pacientes con mala evolucion clinica tratados con 
cefalosporinas de 3 generacion o con strepto pneumoniae 
resistente: vancomicina + rifampicina o imipenem
Alta de internacion: niño en buen estado general y una 
vez finalizado el tratamiento antibiotico. 
Alta definitiva: sin signos focales a la auscultacion y rx de 
torax normal a los 30 dias de finalizado el tto.
Son muy poco frecuentes las complicaciones de 
neumonias bacterianas a esta edad. Como 
secuelas pueden quedar atelectasias 
persistentes o bronquiectasias. 
Las complicaciones mas frecuentes por 
neumonia viral son las bronquiectasias. 
La muerte ocurre casi exclusivamente en niños 
con riesgo de IRAB grave
causada por varias bacterias. El Streptococcus 
pneumoniae es la bacteria que con más 
frecuencia causa neumonías bacterianas. 
Suele aparecer cuando el cuerpo está debilitado 
de alguna forma, debido a enfermedades, 
desnutrición, edad avanzada o alteración 
inmunológica, con lo que las bacterias logran 
abrirse camino hasta los pulmones.
MENORES DE 5 
AÑOS 
1. STREPTOCOCCUS 
PNEUMONIAE 
2. HAEMOPHILUS 
INFLUENZAE 
3. STAPHYLOCOCCUS 
AUREUS 
RECIÉN NACIDOS 
1. COLIFORMES 
2. CHLAMYDIA 
3. TRACHOMATIS 
4. STREPTOCOCCUS
TODAS LAS EDADES 
1. MYCOPLASMA 
PNEUMONIAE 
NIÑOS CON 
FIBROSIS QUISTICA 
1. PSEUDOMONAS 
AERUGINOSA Y CEPACIA 
2. 
STAPHYLOCOCC 
US AUREUS
Las bacterias se diseminan por: 
1.- Diseminación broncógena 
2.- Diseminación hematógena 
3.- diseminación por contiguidad
LA INFECCION POR VIA BRONCOGENA 
OCURRE POR INHALACION O 
BRONCOASPIRACION DE 
MICROORGANISMOS PATOGENOS.
SE RELACIONA CON LA ENTRADA EN LA 
CIRCULACION SANGUINEA DE UN 
NUMERO ELEVADO DE 
MICROORGANISMOS CON EL 
CONSIGUIENTE DEPOSITO EN EL 
PARENQUIMA PULMONAR. 
FOCOS: CELULITIS- TROMBOFLEBITIS 
SUPURADA- PIELONEFRITIS-ABSCESOS 
HEPATICOS.
LA DISEMINACION DIRECTA A TRAVES DE PARED 
TORACICA, DIAFRAGMA O MEDIASTINO PUEDE 
ASOCIARSE A HERIDAS DE TORAX O EXTENSION DE 
UNA INFECCION EXTRAPULMONAR. FOCOS: 
ABSCESO SUBFRENICO- PERICARDITIS-COLECCIONES 
RETROPERITONEALES
Se caracteriza morfologicamente por la presencia de 
consolidaciones fibrinopurulentas. 
Existen 4 procesos inflamatorios infecciosos: 
1. CONGESTION 
2. HEPATIZACION ROJA 
3. HEPATIZACION GRIS 
4. RESOLUCION
Proceso de CONGESTION 
“24 horas” 
Injurgitacion de los vasos del area 
Se llenan los alveolos de liquido 
< Neutrofilos y Abundantes Bacterias
Proceso de HEPATIZACION 
ROJA 
“72 horas” 
Exudado masivo de hematies. 
<Neutrofilos. 
Fibrina. 
Se observa pulmon de color rojo, firme y consistente.
Proceso de HEPATIZACION 
GRIS 
“3-5 Dias” 
Progresiva Desintegracion de Hematies 
Exudado fibrinopurulento 
Se observa pulmon de un colo pardogrisaceo.
Proceso de RESOLUCION 
“7-10 dias” 
el exudado se digiere enzimaticamente. 
Residuo semiliquido granuloso 
Reabsorbido, Fagocitado (macrofagos), Expulsado por la 
tos.
clasificación Manifestaciones clínicas 
NEUMONÍA 
GRAVE 
Cuadro clínico de IRA + retracción subcostal persisten en 
ausencia de sg para enfermedad grave 
NEUMONÍA Cuadro clínico de IRA + Polipnea y ausencia de sg de NAC 
NO NEUMONÍA Cuadro clínico de IRA sin ninguno de los indicadores para 
niveles de severidad 
 La bronco constricción produce Fr. y tiraje lo que genera 
confusión en el Dx
FIEBRE 
DECAIMIENTO 
COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL 
DIFICULTAD RESPIRATORIA 
LA EXPECTORACIÓN 
INFRECUENTE EN LACTANTES 
LIMITACIÓN 
FUNCIONAL 
OCASIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES
 Somnolencia 
 estridor en reposo 
 Convulsión 
 Desnutrición > 2 meses 
 Fiebre o hipotermia < 2 meses 
 Incapacidad de beber líquidos 
 Anorexia < 2 meses
1. INFILTRACIONES ALVEOLARES, con tendencia 
a consolidar y confluir. 
2. BRONCOGRAMA AÉREO 
3. AFECTACIÓN PREDOMINIO DE UN 
SEGMENTO, LÓBULO O PULMÓN, BIEN 
DEFINIDO. 
4. FOCOS DE INFILTRACIÓN MÚLTIPLE 
(bronconeumonía). 
5. DERRAME PLEURAL
MEDIDAS DE SOPORTE 
BÁSICO 
1. HIDRATACIÓN 
2. NUTRICIÓN 
3. OXIGENACIÓN 
4. ANTIBIOTICOTERAPIA 
ANTIBIOTICOTERAPIA 
1. PENICILINA 
2. AMPICILINA 
3. AMOXACILINA 
4. TRIMETROPIN – 
SULFA
SON COMUNES EN: 
MAYOR RIESGO 
PCTES CON 
VENTILACION 
MECANICA
ENTEROBACTERIAS 
PSEUDOMONAS 
SERIAS 
POTENCIALMENTE 
LETALES
CON DEBILIDAD 
MARCADA 
QUE ASPIRAN CONTENIDO 
GASTRICO (INCONSCIENTES) 
VOMITOS 
REPETIDOS 
ITUS ANOMALIAS DE LOS 
REFLEJOS DE 
NAUSEAS Y 
DEGLUCIÓN 
PREDISPOSICIÓN 
A LA ASPIRACIÓN 
SX CONVULSIVOS
ETIOLOGÍA 
QUÍMICA 
EFECTOS 
IRRITANTES 
DEL ÁCIDO 
GASTRICO 
BACTERIANA 
FLORA ORAL
AISLADOS MAS 
COMUNES 
AEROBIOS 
NEUMONÍA 
NECROTIZANTE 
COMPLICACIÓN 
ABSCESOS 
PULMONARES 
MUERTE
inflamación de los bronquiolos finos y sacos 
alveolares de los pulmones, debido a una 
infección que, generalmente, es producida por 
microbios . 
EPIDEMIOLOGIA: 
Se presenta en niños en preescolar de 3-5 
años, o en algunos caso se puede en cualquier 
edad
Es causado por un agente infeccioso que puede ser: 
Virus. VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO. 
Bacterias. 
•Streptococus neumonie. 
Hongos. 
•Staphilococus aerus. 
•clamidia pneumoniae 
Parásitos.
Bacteria ingresa al tracto respiratorio/inferior 
Activa la cascada inflamatoria M.O 
Edematiza / inflamación 
Exudado inflamatorio 
Colapso alveolar 
Paso de glóbulos 
rojo. 
Unidades alveolares 
Permeabilidad de la 
membrana alveolo/capilar 
Alteración -relación V/Q 
alteración interc / 
gaseoso 
hipoxemia Aument/ t-respiratorio 
ATELECTASIA
Disnea. 
Escalofríos. 
Fiebre 
Dolor En El Pecho. 
Tos 
Adinámico
EXAMEN FISICO DEL TORAX 
INSPECCION Cianosis 
Apariencia toxica 
Hiperhidrosis. 
Taquipnea 
Polipnea 
tirajes 
PALPACION Expansibilidad y 
elasticidad 
Frémito bronquico (+) 
Frémito vocal táctil (-) 
PERCUSION matidez 
AUSCULTACION Murmullo vesicular abolido o 
Estertores y roncus.
Hc. 
Rx de Tórax. 
Gases Arteriales. 
Cuadro hematico. 
Hemocultivo
El soporte nutritivo. 
Antibióticos 
Garantizar que la vía aérea este permeable. 
Vacuna antineumococica
1. Absceso pulmonar 
2. bronquiectasia
• Reyes, M. Neumología. 3ra edición Editorial medica 
internacional. P 271 – 298 Mexico 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Sepsis
SepsisSepsis
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y CronicaNombre Apellidos
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
 

Destacado

Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Neumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion okiNeumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion okiJuliano Zennaro
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Daniel Muñoz
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía ymp_
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 

Destacado (11)

Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Neumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion okiNeumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion oki
 
Bronconeumonía
BronconeumoníaBronconeumonía
Bronconeumonía
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
BronconeumonIa
BronconeumonIaBronconeumonIa
BronconeumonIa
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 

Similar a Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos

Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Neumoniayei 100804223017-phpapp02Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Ivann Pérez
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
Carlos F Cruz
 
BQL.pptx
BQL.pptxBQL.pptx
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
Eimy40
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
Ÿâmit Ariza
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Diana Calero Vera
 
20100329 neumonia ivonne_zagal
20100329 neumonia ivonne_zagal20100329 neumonia ivonne_zagal
20100329 neumonia ivonne_zagal
Antonio Cruz
 
Neumonía aguda comunitaria, facultad de medicina je
Neumonía aguda comunitaria, facultad de medicina jeNeumonía aguda comunitaria, facultad de medicina je
Neumonía aguda comunitaria, facultad de medicina je
FernandaLlambCalcerr
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad RespiratoriaSeminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Isabella Savarese
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Jamil Ramón
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnPamela Bolaños
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
Leandro Borghieri
 

Similar a Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos (20)

Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Neumoniayei 100804223017-phpapp02Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Neumoniayei 100804223017-phpapp02
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
 
BQL.pptx
BQL.pptxBQL.pptx
BQL.pptx
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
 
Neumonia dr giusto
Neumonia dr giustoNeumonia dr giusto
Neumonia dr giusto
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad TucienciamedicNeumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
 
20100329 neumonia ivonne_zagal
20100329 neumonia ivonne_zagal20100329 neumonia ivonne_zagal
20100329 neumonia ivonne_zagal
 
Neumonía aguda comunitaria, facultad de medicina je
Neumonía aguda comunitaria, facultad de medicina jeNeumonía aguda comunitaria, facultad de medicina je
Neumonía aguda comunitaria, facultad de medicina je
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad RespiratoriaSeminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
 

Más de Andres Aguilar

Practica Dermatologia
Practica Dermatologia Practica Dermatologia
Practica Dermatologia Andres Aguilar
 
Enterocoilitis Aguda Necrotizante
Enterocoilitis Aguda NecrotizanteEnterocoilitis Aguda Necrotizante
Enterocoilitis Aguda NecrotizanteAndres Aguilar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Andres Aguilar
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Unidad de Quemados, Cirugia Plastica , HSJD
Unidad de Quemados, Cirugia Plastica , HSJD Unidad de Quemados, Cirugia Plastica , HSJD
Unidad de Quemados, Cirugia Plastica , HSJD Andres Aguilar
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalAndres Aguilar
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralAndres Aguilar
 
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Andres Aguilar
 

Más de Andres Aguilar (13)

Practica Dermatologia
Practica Dermatologia Practica Dermatologia
Practica Dermatologia
 
Rx de torax
Rx de toraxRx de torax
Rx de torax
 
Dermatitis
Dermatitis  Dermatitis
Dermatitis
 
Enterocoilitis Aguda Necrotizante
Enterocoilitis Aguda NecrotizanteEnterocoilitis Aguda Necrotizante
Enterocoilitis Aguda Necrotizante
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
neurocirugía
 neurocirugía  neurocirugía
neurocirugía
 
Unidad de Quemados, Cirugia Plastica , HSJD
Unidad de Quemados, Cirugia Plastica , HSJD Unidad de Quemados, Cirugia Plastica , HSJD
Unidad de Quemados, Cirugia Plastica , HSJD
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma Toracoabdominal
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
 
Choqueseptico
Choqueseptico Choqueseptico
Choqueseptico
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos

  • 1. BRONCONEUMONIA Pediatria NEUMONIA Hospital Nac. De Niños. Andres Aguilar
  • 2. infección del parénquima pulmonar Causada por m.o particularmente virus y bacterias.
  • 3. Nomenclatura: Neumonia: Compromiso Alveolar Bien Focalizado; Segmentario, Lobar o Pulmonar Total. Bronconeumonia: Compromiso Alveolar de distribuccion parcelar, difusa y frecuentemente Bilateral. Nac: sus manifestaciones clinicas se inician en el ambiente extrahospitalario. Neumonia Nosocomial: Sus manifestaciones clinicas se presentan despues de las 72 hrs de ingreso al hospital. Neumonia atipica: sus manifestaciones clinicas y rx se apartan de lo esperado para los agentes bacterianos clasicos.
  • 4. VIRUS BACTERIAS RECIEN NACIDO VRS Citomegalovirus Virus Herpes Simple S. PNEUMONIAE STAPHYLOCOCCUS AUREUS S. AGALACTIAE (GB) E. COLI GRAM NEGATIVOS CHLAMYDIA TRACHOMATIS 1-3 Meses VRS ADV PARAINFLUENZA SARAMPION CITOMEGALOVIRUS S. PNEUMONIAE HAEMOPHILUS INFLUENZAE (GB) STAPHYLOCOCCUS AUREUS S. AGALACTIAE (GB) E. COLI GRAM NEGATIVOS CHLAMYDIA TRACHOMATIS MYCOPLASMA PNEUMONIAE 4-24 Meses VRS ADV PARAINFLUENZA INFLUENZA SARAMPION S. PNEUMONIAE HAEMOPHILUS INFLUENZAE (GB) STAPHYLOCOCCUS AUREUS MYCOPLASMA PNEUMONIAE Preescolar 2-5 Años VRS ADV PARAINFLUENZA INFLUENZA SARAMPION S. PNEUMONIAE HAEMOPHILUS INFLUENZAE (GB) STAPHYLOCOCCUS AUREUS MYCOPLASMA PNEUMONIAE Escolar 6-15 Años PARAINFLUENZA INFLUENZA SARAMPION S. PNEUMONIAE STAPHYLOCOCCUS AUREUS MYCOPLASMA PNEUMONIAE
  • 5. Primera causa de hospitalizacion en servicios de urgencias pediatricos. Con >incidencia en el invierno y comienzos de primavera
  • 6.  Bacterianas  Virales  micoticas  lipidica  Parasitarias  Químicas o por radiación
  • 7.
  • 8. Infecciones que afectan principalmente al insterticio Pulmonar. Mycoplasmas y clamydias
  • 9. 1. Inoculacion Por aerosoles 2. Replicacion Viral con Destruccion del Epitelio Ciliado 3. Atelectacias 4. FIBROSIS
  • 10. Virus en la region Alveolar Invaden celulas epiteliales (INGRESAN A INSTERTICIO Y APARATO CIRCULATORIO) Reproduccion Y generan Daño Citopatico topico. Llegan a alveolos
  • 11. HACINAMIEN TO Tabaquismo Materno Contaminacion Intradomiciliaria DESNUTRICION Bajo peso al Nacer
  • 12. Sintomas respiratoriaos: (RINITIS Y TOS) AUMENTO DEL TRABAJO RESP. RETRACCIONES : INTERCOSTALE S SUBCOSTALES SUPRACLAVICU LARES ALETEO NASAL TAQUIPNEA USO DE MUSCULOS ACCESORIOS
  • 13. • cianosis • Fatiga respiratoria Infecciones graves • estertores • Sibilancias (difusas) auscultacion
  • 14. RADIOGRAFIA DE TORAX 1. INFILTRADOS DIFUSOS 2. INFILTRADOS LOBULARES TRANSITORIO 3. HIPERINSUFLACIÓN CUADRO HEMÁTICO 1. Recuento de leucocitos ( 20.000/mm3) 1. Predominio de los linfocitos 2. VSG Y PCR: Normales o elevadas
  • 15. En mayores de 3 meses sin factores de riesgo : amoxicilina o ampicilina por 10 dias para las bacterias mas frecuentes ( s. Neumoniae, h. Influenzae tipo b ) En menores de 3 meses internados: cefotaxime o ceftriaxona por 10 dias.Como alternativa ampicilina – gentamincina En mayores de 3 meses con factores de riesgo: cefuroxime por 10 dias. Si la evolucion clinica es desfavorable : cefotaxime o ceftriaxona. Cuando se sospecha neumonia por chlamydia, mycoplasma o brodetella, se debe administrar eritromicina
  • 16. Pacientes con mala evolucion clinica tratados con cefalosporinas de 3 generacion o con strepto pneumoniae resistente: vancomicina + rifampicina o imipenem
  • 17. Alta de internacion: niño en buen estado general y una vez finalizado el tratamiento antibiotico. Alta definitiva: sin signos focales a la auscultacion y rx de torax normal a los 30 dias de finalizado el tto.
  • 18. Son muy poco frecuentes las complicaciones de neumonias bacterianas a esta edad. Como secuelas pueden quedar atelectasias persistentes o bronquiectasias. Las complicaciones mas frecuentes por neumonia viral son las bronquiectasias. La muerte ocurre casi exclusivamente en niños con riesgo de IRAB grave
  • 19.
  • 20. causada por varias bacterias. El Streptococcus pneumoniae es la bacteria que con más frecuencia causa neumonías bacterianas. Suele aparecer cuando el cuerpo está debilitado de alguna forma, debido a enfermedades, desnutrición, edad avanzada o alteración inmunológica, con lo que las bacterias logran abrirse camino hasta los pulmones.
  • 21. MENORES DE 5 AÑOS 1. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE 2. HAEMOPHILUS INFLUENZAE 3. STAPHYLOCOCCUS AUREUS RECIÉN NACIDOS 1. COLIFORMES 2. CHLAMYDIA 3. TRACHOMATIS 4. STREPTOCOCCUS
  • 22. TODAS LAS EDADES 1. MYCOPLASMA PNEUMONIAE NIÑOS CON FIBROSIS QUISTICA 1. PSEUDOMONAS AERUGINOSA Y CEPACIA 2. STAPHYLOCOCC US AUREUS
  • 23. Las bacterias se diseminan por: 1.- Diseminación broncógena 2.- Diseminación hematógena 3.- diseminación por contiguidad
  • 24. LA INFECCION POR VIA BRONCOGENA OCURRE POR INHALACION O BRONCOASPIRACION DE MICROORGANISMOS PATOGENOS.
  • 25. SE RELACIONA CON LA ENTRADA EN LA CIRCULACION SANGUINEA DE UN NUMERO ELEVADO DE MICROORGANISMOS CON EL CONSIGUIENTE DEPOSITO EN EL PARENQUIMA PULMONAR. FOCOS: CELULITIS- TROMBOFLEBITIS SUPURADA- PIELONEFRITIS-ABSCESOS HEPATICOS.
  • 26. LA DISEMINACION DIRECTA A TRAVES DE PARED TORACICA, DIAFRAGMA O MEDIASTINO PUEDE ASOCIARSE A HERIDAS DE TORAX O EXTENSION DE UNA INFECCION EXTRAPULMONAR. FOCOS: ABSCESO SUBFRENICO- PERICARDITIS-COLECCIONES RETROPERITONEALES
  • 27. Se caracteriza morfologicamente por la presencia de consolidaciones fibrinopurulentas. Existen 4 procesos inflamatorios infecciosos: 1. CONGESTION 2. HEPATIZACION ROJA 3. HEPATIZACION GRIS 4. RESOLUCION
  • 28. Proceso de CONGESTION “24 horas” Injurgitacion de los vasos del area Se llenan los alveolos de liquido < Neutrofilos y Abundantes Bacterias
  • 29. Proceso de HEPATIZACION ROJA “72 horas” Exudado masivo de hematies. <Neutrofilos. Fibrina. Se observa pulmon de color rojo, firme y consistente.
  • 30. Proceso de HEPATIZACION GRIS “3-5 Dias” Progresiva Desintegracion de Hematies Exudado fibrinopurulento Se observa pulmon de un colo pardogrisaceo.
  • 31. Proceso de RESOLUCION “7-10 dias” el exudado se digiere enzimaticamente. Residuo semiliquido granuloso Reabsorbido, Fagocitado (macrofagos), Expulsado por la tos.
  • 32. clasificación Manifestaciones clínicas NEUMONÍA GRAVE Cuadro clínico de IRA + retracción subcostal persisten en ausencia de sg para enfermedad grave NEUMONÍA Cuadro clínico de IRA + Polipnea y ausencia de sg de NAC NO NEUMONÍA Cuadro clínico de IRA sin ninguno de los indicadores para niveles de severidad  La bronco constricción produce Fr. y tiraje lo que genera confusión en el Dx
  • 33.
  • 34.
  • 35. FIEBRE DECAIMIENTO COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL DIFICULTAD RESPIRATORIA LA EXPECTORACIÓN INFRECUENTE EN LACTANTES LIMITACIÓN FUNCIONAL OCASIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES
  • 36.  Somnolencia  estridor en reposo  Convulsión  Desnutrición > 2 meses  Fiebre o hipotermia < 2 meses  Incapacidad de beber líquidos  Anorexia < 2 meses
  • 37. 1. INFILTRACIONES ALVEOLARES, con tendencia a consolidar y confluir. 2. BRONCOGRAMA AÉREO 3. AFECTACIÓN PREDOMINIO DE UN SEGMENTO, LÓBULO O PULMÓN, BIEN DEFINIDO. 4. FOCOS DE INFILTRACIÓN MÚLTIPLE (bronconeumonía). 5. DERRAME PLEURAL
  • 38. MEDIDAS DE SOPORTE BÁSICO 1. HIDRATACIÓN 2. NUTRICIÓN 3. OXIGENACIÓN 4. ANTIBIOTICOTERAPIA ANTIBIOTICOTERAPIA 1. PENICILINA 2. AMPICILINA 3. AMOXACILINA 4. TRIMETROPIN – SULFA
  • 39.
  • 40. SON COMUNES EN: MAYOR RIESGO PCTES CON VENTILACION MECANICA
  • 41. ENTEROBACTERIAS PSEUDOMONAS SERIAS POTENCIALMENTE LETALES
  • 42.
  • 43. CON DEBILIDAD MARCADA QUE ASPIRAN CONTENIDO GASTRICO (INCONSCIENTES) VOMITOS REPETIDOS ITUS ANOMALIAS DE LOS REFLEJOS DE NAUSEAS Y DEGLUCIÓN PREDISPOSICIÓN A LA ASPIRACIÓN SX CONVULSIVOS
  • 44. ETIOLOGÍA QUÍMICA EFECTOS IRRITANTES DEL ÁCIDO GASTRICO BACTERIANA FLORA ORAL
  • 45. AISLADOS MAS COMUNES AEROBIOS NEUMONÍA NECROTIZANTE COMPLICACIÓN ABSCESOS PULMONARES MUERTE
  • 46. inflamación de los bronquiolos finos y sacos alveolares de los pulmones, debido a una infección que, generalmente, es producida por microbios . EPIDEMIOLOGIA: Se presenta en niños en preescolar de 3-5 años, o en algunos caso se puede en cualquier edad
  • 47. Es causado por un agente infeccioso que puede ser: Virus. VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO. Bacterias. •Streptococus neumonie. Hongos. •Staphilococus aerus. •clamidia pneumoniae Parásitos.
  • 48. Bacteria ingresa al tracto respiratorio/inferior Activa la cascada inflamatoria M.O Edematiza / inflamación Exudado inflamatorio Colapso alveolar Paso de glóbulos rojo. Unidades alveolares Permeabilidad de la membrana alveolo/capilar Alteración -relación V/Q alteración interc / gaseoso hipoxemia Aument/ t-respiratorio ATELECTASIA
  • 49. Disnea. Escalofríos. Fiebre Dolor En El Pecho. Tos Adinámico
  • 50. EXAMEN FISICO DEL TORAX INSPECCION Cianosis Apariencia toxica Hiperhidrosis. Taquipnea Polipnea tirajes PALPACION Expansibilidad y elasticidad Frémito bronquico (+) Frémito vocal táctil (-) PERCUSION matidez AUSCULTACION Murmullo vesicular abolido o Estertores y roncus.
  • 51. Hc. Rx de Tórax. Gases Arteriales. Cuadro hematico. Hemocultivo
  • 52. El soporte nutritivo. Antibióticos Garantizar que la vía aérea este permeable. Vacuna antineumococica
  • 53. 1. Absceso pulmonar 2. bronquiectasia
  • 54. • Reyes, M. Neumología. 3ra edición Editorial medica internacional. P 271 – 298 Mexico 2012