SlideShare una empresa de Scribd logo
Blancas Torralba Tania Escarlet 
Peralta Zúñiga Katia jazmín
• Streptococcus es un grupo formado por cocos Gram (+) , 
están organizados en parejas o en cadenas. 
• La mayoría de esta especie son anaerobios facultivos, y 
crecen solo en una atmosfera enriquecida con dióxido de 
carbón 
• El S. pyogenes esta clasificado en el grupo A de los 
Streptococcus . 
• Es una causa de las enfermedades supurativas y no 
supurativas.
• Los S. pyogenes son cocos esféricos, miden de 0.5mm a 
1.0mm. 
• Su crecimiento es optimo, en el medio de agar sangre 
enriquecido, pero se inhibe si el medio contiene una 
concentración elevada de glucosa. 
• Después de 24 horas de incubación se observan 
colonias blancas de 1 a 2 mm con grandes zonas de 
Beta hemolisis.
• Las colonias no encapsuladas son pequeñas y brillantes 
• El marco estructurar básico de la pared celular es la 
capa de peptidoglicanos, dentro de la pared celular están 
los antígenos específicos de grupo y de tipo
 Los estreptococos del grupo A colonizan normalmente la 
orofaringe de los niños sanos y de los adultos jóvenes. Se 
necesitan técnicas de cultivo muy selectivas para detectar 
un pequeño número de microorganismos en la 
secreciones orofaríngeas. 
 La colonización con S. pyogenes es transitoria, regulada 
tanto por la capacidad de la persona para desarrollar una 
inmunidad específica frente a la proteína M de la cepa 
colonizadora, como a la presencia de microorganismos 
competitivos en la orofaringe.
• Infecciones de la vía respiratoria superior, de la piel y de 
los tejidos blandos (por ejemplo Faringitis, Celulitis, 
Erisipela). Las manifestaciones toxicas son la 
Escarlatina. 
• Secuelas no supurativas (Glomerulonefritis aguda y 
fiebre reumática) son complicaciones importantes de las 
infecciones cutáneas y faríngeas.
• ENFERMEDADES ESTREPTOCOCICAS 
SUPURATIVAS. 
La faringitis: se desarrolla entre 2 a 4 días después de 
la exposición al patógeno. La faringe posterior puede 
aparecer eritematosa y con un exudado, y las 
adenopatías cervicales pueden estar aumentadas de 
tamaño.
Muchos niños pequeños con faringitis exudativa tiene un 
proceso viral. 
Para un diagnostico especifico, se pueden hacer pruebas 
serológicas y bacteriológicas.
La escarlatina 
Al primer día o a los 2 días del inicio de los síntomas 
clínicos de faringitis, aparece un exantema eritematoso 
difuso, inicialmente en la parte superior del tórax para 
luego extenderse a las extremidades. 
Síntomas: La lengua esta inicialmente cubierta con un 
exudado blando amarillento posteriormente se descama, y 
aparece debajo una superficie roja y pelada (“lengua 
aframbuesada”)
El pioderma 
La infección comienza cuando la piel se coloniza por S. 
pyogenes después de haber tenido un contacto directo con 
un individuo o con un fómite infectado. 
Se forma vesículas, que después se transforman en 
pústulas (vesículas llenas de pus), para posteriormente 
romperse y formar costra.
La erisipela (eritros “rojos”, pella, “piel”) : 
Los pacientes presentan dolor local e inflamación (eritema, 
calor), aumento de las adenopatías, y signos sistémicos 
(escalofríos, fiebre, leucocitosis). 
La erisipela ocurre con mas frecuencia en los niños 
pequeños o en los ancianos, tradicionalmente lo hacía en 
la cara pero en la actualidad es mas frecuente en las 
piernas.
La celulitis: Afecta de forma característica la piel y los 
tejidos subcutáneos más profundos, y no es tan clara la 
distribución entre la piel infectada y la piel no infectada. 
Se observa una infección local y síntomas sistémicos. Es 
necesaria la identificación precisa del microorganismo 
implicado, ya que muchos microorganismos diferentes 
pueden producir celulitis.
Fascitis necrotizante: es una infección que ocurre en la 
zona profunda del tejido subcutáneo se caracteriza por 
una extensa destrucción de los músculos y de la grasa. 
Inicialmente hay evidencia de celulitis, después de la 
cual se forman ampollas y aparecen la gangrena y los 
síntomas. 
Se puede tratar sólo con antibióticos, debe tratarse 
también de forma agresiva mediante el desbridamiento 
quirúrgico del tejido necrótico.
Síndrome del shock toxico estreptocócico: 
Se presenta inflamación de los tejidos blandos, fiebre, 
escalofríos, malestar general, náuseas, vómitos y diarrea. 
El dolor se intensifica conforme la enfermedad progresa, 
sin embargo, los pacientes con enfermedad estreptocócica 
presentan bacteriemia, y la mayoría tienen fascitis 
necrotizante. 
.
Fiebre reumática: complicación no supurativa de 
la enfermedad de S. Pyogenes. Se caracteriza por 
alteraciones inflamatorias que afectan el corazón, las 
articulaciones, los vasos sanguíneos y los tejidos 
subcutáneos. 
La afección del corazón se manifiesta como una 
pancarditis (endocarditis, pericarditis, miocarditis) y se 
asocia son frecuencia a nódulos subcutáneos. Puede 
producir una lesión crónica y progresiva de las válvulas 
cardíacas.
Streptococcus pyogenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyiMycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Osmar Hernández
 
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Noelia Nicay Ruz
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
yubel33
 
5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
Michelle Quezada
 
coccidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinicococcidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinico
Sandra Gallardo
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
Michelle Quezada
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Karen Méndez
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
CasiMedi.com
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
Michelle Quezada
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
Noemi Tito Alvarez
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
xlucyx Apellidos
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo
Karla González
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Luz Mery Mendez
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyiMycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
 
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
 
5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
 
coccidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinicococcidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinico
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
 

Destacado

Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Diana GAldán
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
Departamento de Agentes Biologicos
 
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenesMicrobiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Ramses Abundiz
 
Cocosgrampos
CocosgramposCocosgrampos
Cocosgrampos
albai1
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
Altagracia Diaz
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Bacteriologia Medica
Bacteriologia MedicaBacteriologia Medica
Bacteriologia Medica
Leonardo Romero
 
Caso #3 strep beta grupo a
Caso #3 strep beta grupo aCaso #3 strep beta grupo a
Caso #3 strep beta grupo a
Mocte Salaiza
 
Bacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorioBacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorio
laboratorio clinico Hospital General
 
staphylococcus
staphylococcusstaphylococcus
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
10. Difteria
10.  Difteria10.  Difteria
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
LosGram10
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Nicoardia
NicoardiaNicoardia
Nicoardia
Yareli Morgado
 
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
TLC-enterobacterias
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
guest9865ef
 

Destacado (20)

Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenesMicrobiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
 
Cocosgrampos
CocosgramposCocosgrampos
Cocosgrampos
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Bacteriologia Medica
Bacteriologia MedicaBacteriologia Medica
Bacteriologia Medica
 
Caso #3 strep beta grupo a
Caso #3 strep beta grupo aCaso #3 strep beta grupo a
Caso #3 strep beta grupo a
 
Bacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorioBacteriemias curso laboratorio
Bacteriemias curso laboratorio
 
staphylococcus
staphylococcusstaphylococcus
staphylococcus
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
10. Difteria
10.  Difteria10.  Difteria
10. Difteria
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Nicoardia
NicoardiaNicoardia
Nicoardia
 
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
 

Similar a Streptococcus pyogenes

Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
SAMARTAY1
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Maria Morales
 
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptxEnfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
LucianaEstradaLara
 
gram positivos.pptx
gram positivos.pptxgram positivos.pptx
gram positivos.pptx
LIBIA54
 
gram positivos.pptx
gram positivos.pptxgram positivos.pptx
gram positivos.pptx
LIBIA54
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
MayraHidalgo16
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Aurora Aceves
 
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
rodrigollanos13
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Alejandra Guerrero
 
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
María Cristina Garrido Recalde
 
Cocos gram positivos[1]
Cocos gram positivos[1]Cocos gram positivos[1]
Cocos gram positivos[1]
lorenzcasla
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
junior alcalde
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandos
MariaRossomando
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
Daniel Mactavish
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Eleazar Carro
 
Ciliados
CiliadosCiliados
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
JesusGarcia317924
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
38204JosManuelUrbina
 
Ityl
ItylItyl
Ityl
ItylItyl

Similar a Streptococcus pyogenes (20)

Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptxEnfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
 
gram positivos.pptx
gram positivos.pptxgram positivos.pptx
gram positivos.pptx
 
gram positivos.pptx
gram positivos.pptxgram positivos.pptx
gram positivos.pptx
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
 
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
 
Cocos gram positivos[1]
Cocos gram positivos[1]Cocos gram positivos[1]
Cocos gram positivos[1]
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandos
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Ciliados
CiliadosCiliados
Ciliados
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
 
Ityl
ItylItyl
Ityl
 
Ityl
ItylItyl
Ityl
 

Más de Alex Ramirez

Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
Alex Ramirez
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
Alex Ramirez
 
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Alex Ramirez
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secreciones
Alex Ramirez
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritoneal
Alex Ramirez
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Alex Ramirez
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Alex Ramirez
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Alex Ramirez
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
Alex Ramirez
 
hemocultivo
hemocultivohemocultivo
hemocultivo
Alex Ramirez
 
Anatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacterianaAnatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacteriana
Alex Ramirez
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
Alex Ramirez
 
Control bacteriano
Control bacterianoControl bacteriano
Control bacteriano
Alex Ramirez
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Alex Ramirez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Alex Ramirez
 
Streptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiaeStreptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiae
Alex Ramirez
 
S. aureus
S. aureusS. aureus
S. aureus
Alex Ramirez
 

Más de Alex Ramirez (17)

Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-otica
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secreciones
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritoneal
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
hemocultivo
hemocultivohemocultivo
hemocultivo
 
Anatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacterianaAnatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacteriana
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
 
Control bacteriano
Control bacterianoControl bacteriano
Control bacteriano
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Streptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiaeStreptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiae
 
S. aureus
S. aureusS. aureus
S. aureus
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Streptococcus pyogenes

  • 1. Blancas Torralba Tania Escarlet Peralta Zúñiga Katia jazmín
  • 2.
  • 3. • Streptococcus es un grupo formado por cocos Gram (+) , están organizados en parejas o en cadenas. • La mayoría de esta especie son anaerobios facultivos, y crecen solo en una atmosfera enriquecida con dióxido de carbón • El S. pyogenes esta clasificado en el grupo A de los Streptococcus . • Es una causa de las enfermedades supurativas y no supurativas.
  • 4. • Los S. pyogenes son cocos esféricos, miden de 0.5mm a 1.0mm. • Su crecimiento es optimo, en el medio de agar sangre enriquecido, pero se inhibe si el medio contiene una concentración elevada de glucosa. • Después de 24 horas de incubación se observan colonias blancas de 1 a 2 mm con grandes zonas de Beta hemolisis.
  • 5. • Las colonias no encapsuladas son pequeñas y brillantes • El marco estructurar básico de la pared celular es la capa de peptidoglicanos, dentro de la pared celular están los antígenos específicos de grupo y de tipo
  • 6.  Los estreptococos del grupo A colonizan normalmente la orofaringe de los niños sanos y de los adultos jóvenes. Se necesitan técnicas de cultivo muy selectivas para detectar un pequeño número de microorganismos en la secreciones orofaríngeas.  La colonización con S. pyogenes es transitoria, regulada tanto por la capacidad de la persona para desarrollar una inmunidad específica frente a la proteína M de la cepa colonizadora, como a la presencia de microorganismos competitivos en la orofaringe.
  • 7.
  • 8. • Infecciones de la vía respiratoria superior, de la piel y de los tejidos blandos (por ejemplo Faringitis, Celulitis, Erisipela). Las manifestaciones toxicas son la Escarlatina. • Secuelas no supurativas (Glomerulonefritis aguda y fiebre reumática) son complicaciones importantes de las infecciones cutáneas y faríngeas.
  • 9. • ENFERMEDADES ESTREPTOCOCICAS SUPURATIVAS. La faringitis: se desarrolla entre 2 a 4 días después de la exposición al patógeno. La faringe posterior puede aparecer eritematosa y con un exudado, y las adenopatías cervicales pueden estar aumentadas de tamaño.
  • 10. Muchos niños pequeños con faringitis exudativa tiene un proceso viral. Para un diagnostico especifico, se pueden hacer pruebas serológicas y bacteriológicas.
  • 11. La escarlatina Al primer día o a los 2 días del inicio de los síntomas clínicos de faringitis, aparece un exantema eritematoso difuso, inicialmente en la parte superior del tórax para luego extenderse a las extremidades. Síntomas: La lengua esta inicialmente cubierta con un exudado blando amarillento posteriormente se descama, y aparece debajo una superficie roja y pelada (“lengua aframbuesada”)
  • 12.
  • 13. El pioderma La infección comienza cuando la piel se coloniza por S. pyogenes después de haber tenido un contacto directo con un individuo o con un fómite infectado. Se forma vesículas, que después se transforman en pústulas (vesículas llenas de pus), para posteriormente romperse y formar costra.
  • 14.
  • 15. La erisipela (eritros “rojos”, pella, “piel”) : Los pacientes presentan dolor local e inflamación (eritema, calor), aumento de las adenopatías, y signos sistémicos (escalofríos, fiebre, leucocitosis). La erisipela ocurre con mas frecuencia en los niños pequeños o en los ancianos, tradicionalmente lo hacía en la cara pero en la actualidad es mas frecuente en las piernas.
  • 16.
  • 17. La celulitis: Afecta de forma característica la piel y los tejidos subcutáneos más profundos, y no es tan clara la distribución entre la piel infectada y la piel no infectada. Se observa una infección local y síntomas sistémicos. Es necesaria la identificación precisa del microorganismo implicado, ya que muchos microorganismos diferentes pueden producir celulitis.
  • 18. Fascitis necrotizante: es una infección que ocurre en la zona profunda del tejido subcutáneo se caracteriza por una extensa destrucción de los músculos y de la grasa. Inicialmente hay evidencia de celulitis, después de la cual se forman ampollas y aparecen la gangrena y los síntomas. Se puede tratar sólo con antibióticos, debe tratarse también de forma agresiva mediante el desbridamiento quirúrgico del tejido necrótico.
  • 19.
  • 20. Síndrome del shock toxico estreptocócico: Se presenta inflamación de los tejidos blandos, fiebre, escalofríos, malestar general, náuseas, vómitos y diarrea. El dolor se intensifica conforme la enfermedad progresa, sin embargo, los pacientes con enfermedad estreptocócica presentan bacteriemia, y la mayoría tienen fascitis necrotizante. .
  • 21.
  • 22. Fiebre reumática: complicación no supurativa de la enfermedad de S. Pyogenes. Se caracteriza por alteraciones inflamatorias que afectan el corazón, las articulaciones, los vasos sanguíneos y los tejidos subcutáneos. La afección del corazón se manifiesta como una pancarditis (endocarditis, pericarditis, miocarditis) y se asocia son frecuencia a nódulos subcutáneos. Puede producir una lesión crónica y progresiva de las válvulas cardíacas.