SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA EL RESCATE DE
UNA IDENTIDAD
LINGÜÍSTICA
Proyecto Pedagógico de Aula en TIC
Presentación del proyecto
 El proyecto ha sido elaborado por:
 MARIA VICTORIA CORAL CORAL
 WILLIAM RICARDO GUERRERO GUEVARA
 MARTA TRINIDAD ERASO MELO
 CARMEN ALEJANDRINA CHAVES BOLAÑOS
 Se trabajó con los estudiantes de grado 6.
 El área escogida para el proyecto es Lenguaje
Descripción del Problema
Encontramos que los estudiantes de nuestra institución no están hablando adecuadamente,
denotando una visible pobreza del lenguaje, evidenciando que no tienen vocabulario y a su vez,
creando una nueva lengua a partir de sus experimentos con palabras, que traen como resultado
expresiones y composiciones gramaticales que dan como resultado una equivocada modernización
de un idioma. Por la complejidad de éste aspecto es necesario realizar un esfuerzo pedagógico que
permita dar tratamiento a la problemática presentada evitando una destrucción del idioma.
Los docentes reconocemos que nos enfrentamos a un nuevo problema estudiantil, fruto de una
cultura audiovisual y de medios masivos de comunicación, donde el primer y el más importante
componente productor de tales características es el masivo uso de los medios de comunicación,
fruto de la accesibilidad y facilidad de uso de los artefactos tecnológicos.
La necesidad de rapidez en la comunicación se llevó a crear abreviaturas en el lenguaje que
convierten las palabras en vocablos sin significado ni connotación que terminan invadiendo también
las aulas escolares, los cuadernos y las pruebas evaluativas, con el consiguiente descontento de los
maestros al observar el panorama.
Ésta situación se evidencia notablemente en los estudiantes de grado sexto de la I. E. Pérez Pallares,
que siguen ésta tendencia tan impropia y demuestran la carencia de un vocabulario acorde con su
desarrollo intelectual, adoptando un lenguaje influenciado por el uso y abuso de las redes sociales
como Facebook, twitter, y aplicativos como whatsapp especialmente.
Objetivos del Proyecto
 OBJETIVO GENERAL: Crear una estrategia pedagógica y didáctica para aprender a
escribir correctamente el idioma castellano, utilizando las TIC
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diagnosticar los principales errores que cometen los estudiantes en el ejercicio de
la escritura en los diferentes medios de comunicación contemporáneos.
 Utilizar las herramientas de la Web 2.0 para la realización de prácticas de uso
correcto y apropiado del lenguaje para comunicar la tradición oral de nuestra
región.
 Crear un espacio virtual para la publicación de los cuentos escritos por los
estudiantes y la retroalimentación por parte de la comunidad educativa.
Recursos Educativos
.
Word
.
Facebook
.
Google
Docs
.
Whatsapp
Bibliografía
 1. http://www.lapatria.com/manizales/el-idioma-se-transforma-en-las-redes-
sociales-3766
 2. http://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?pkid=927
 3. http://es.slideshare.net/paolaandreavelasquez/porque-los-jvenes-hacen-mal-
uso-del-idioma-espaol-a-travs-de-las-redes-sociales
 4. http://elpilon.com.co/inicio/extranjerismos-y-redes-sociales-danan-el-idioma-
espanol/
 5. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/tecnologia/142023-el-
idioma-se-transforma-en-las-redes-sociales
 6. http://www.emplealia.net/importancia-de-escribir-bien.html
Actividades de Aprendizaje
Actividades Competencias Recurso Educativo
Digital
Resultado de
aprendizaje esperado
Dictados de rapidez y
velocidad.
escribo un texto,
teniendo en cuenta
aspectos
de coherencia
Word Los estudiantes
escriben de manera
rápida los textos
dictados por el
maestro
Aplicación de encuesta. Respondo lógica y
coherente las
preguntas
Google Docs Detectar mis propios
errores en escritura y
ortografía
Análisis de resultados. Interpreto los
resultados de una
discusión
Excel Determinar los
campos de mayor
falla.
Actividades de Aprendizaje
Actividades Competencias Recurso Educativo
Digital
Resultado de
aprendizaje
esperado
Foro de análisis de la
tradición oral de la región
Expongo y defiendo
mis ideas en
función de la
situación
comunicativa.
Facebook Reconocer el valor
cultural de la
tradición oral.
Competencias de buena
escritura.
Utilizo, de acuerdo
con el contexto, un
vocabulario
adecuado para
expresar mis ideas.
Twitter
Whatsapp
Escribir de manera
rápida y adecuada
lso textos
formulados.
Actividades de Aprendizaje
Actividades Competencias Recurso Educativo
Digital
Resultado de
aprendizaje esperado
Prácticas con herramientas de
comunicación en Internet
Aprovecho las
posibilidades que me
dan las herramientas
tecnológicas.
Wordpress
Youtube
El estudiante puede
usar las TIC para
comunicar sus ideas.
Redacción de una leyenda o
cuento de la tradición cultural
Elijo un tema para
producir un texto
escrito, teniendo en
cuenta un propósito,
las características del
interlocutor y las
exigencias del
contexto.
Word Escribir de manera
correcta y fluida.
Exposición de trabajos realizados Comunico mis
aprendizajes.
Wordpress
youtube
Reconocer las
habilidades escritoras
de los estudiantes.
Resultados de nuestro Proyecto
El proyecto fue de gran acogida
entre los estudiantes de los
grados en los cuales se aplicó el
proyecto.
Encontramos que muchas
personas, pero especialmente
los jóvenes, no le prestamos
mayor importancia a la forma
como se escribe
Sin embargo, con la aplicación del proyecto se encontró que los estudiantes le dan importancia
a la escritura cuando comprenden la relevancia que tiene que el lector comprenda el mensaje
correctamente, sin dejar malas interpretaciones de los escritos.
El diagnóstico arrojó que los principales errores que cometen los estudiantes en la elaboración
de sus escritos se relacionan con acortar las palabras y darles un sentido diferente a la
pronunciación, tal como lo vemos en la imagen
El uso del Procesador de texto en los dictados contribuye al mejoramiento de la escritura, pues
el corrector le indica claramente aquello que está mal escrito y le ayuda a corregirlo de manera
automática.
El uso de herramientas tecnológicas contemporáneas en estrategias didácticas para el
mejoramiento del aprendizaje permite encontrar una mayor conexión con los estudiantes en el
tema de trabajo.
Los estudiantes tienen competencias innatas en el uso y manejo de las herramientas
tecnológicas, por lo tanto el aprendizaje se traduce al perfeccionamiento de sus habilidades y el
uso correcto de las mismas.
La narración de cuentos y mitos de la región capturan la atención de los estudiantes y los lleva
a valorar las tradiciones culturales que es necesario conservar.
La imaginación de los estudiantes nunca termina y a partir de las narraciones escuchadas se
logró crear nuevas y mejores invenciones con el uso correcto de la tecnología.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglésLas tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglés
madison0790
 
Uso de las tic en ingles
Uso de las tic en inglesUso de las tic en ingles
Uso de las tic en ingles
SoapyMirage
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
NEYLA ROCIO VILLAMIZAR
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8
 
Dhtic final work
Dhtic final workDhtic final work
Dhtic final work
 
Las tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglésLas tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglés
 
Anexo 24
Anexo 24Anexo 24
Anexo 24
 
Proyecto de competencia lectora
Proyecto de competencia lectoraProyecto de competencia lectora
Proyecto de competencia lectora
 
LA WEBQUEST UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LAS LENGUAS MODERNAS
LA WEBQUEST UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LAS LENGUAS MODERNASLA WEBQUEST UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LAS LENGUAS MODERNAS
LA WEBQUEST UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LAS LENGUAS MODERNAS
 
Uso de las tic en ingles
Uso de las tic en inglesUso de las tic en ingles
Uso de las tic en ingles
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Presentación de ensayo
Presentación de ensayoPresentación de ensayo
Presentación de ensayo
 
Analisis dafo ABP^4º ESO
Analisis dafo ABP^4º ESOAnalisis dafo ABP^4º ESO
Analisis dafo ABP^4º ESO
 
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
 
Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.
 
Aprendamos juntos inglès
Aprendamos juntos inglèsAprendamos juntos inglès
Aprendamos juntos inglès
 
Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
 
TIC PROPOSAL
TIC PROPOSALTIC PROPOSAL
TIC PROPOSAL
 
29913
2991329913
29913
 
Tic y educacin
Tic y educacinTic y educacin
Tic y educacin
 

Destacado

Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionSecuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacion
maria20311
 
La diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y culturalLa diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y cultural
CUARTOLBRJC
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayor
Claudia Ortega
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Cindy Tellez
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
Independent
 
Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perú
carlos_apuertas
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
gerardtie
 

Destacado (20)

Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionSecuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacion
 
Clase virtual multilinguismo_en_el_peru_4to_b_-_e_2013
Clase virtual multilinguismo_en_el_peru_4to_b_-_e_2013Clase virtual multilinguismo_en_el_peru_4to_b_-_e_2013
Clase virtual multilinguismo_en_el_peru_4to_b_-_e_2013
 
La diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y culturalLa diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y cultural
 
52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayor
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
 
Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
 
Nivel medio
Nivel medioNivel medio
Nivel medio
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
 
Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perú
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 

Similar a 312 e

Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamonProyecto de aula   sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
dcpe2014
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
dcpe2014
 
Proyecto de aula lucia acosta lópez
Proyecto de aula   lucia acosta lópezProyecto de aula   lucia acosta lópez
Proyecto de aula lucia acosta lópez
dcpe2014
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
IngAnaYuss
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
IngAnaYuss
 
Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128
Efrén Ingledue
 
Proyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana franciaProyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana francia
Diego Astorquiza
 
Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170
angelmanuel22
 
Aprendo ingles interactuando con las tic
Aprendo ingles interactuando con las ticAprendo ingles interactuando con las tic
Aprendo ingles interactuando con las tic
ProyectosCPE
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las tic
profjuliom
 

Similar a 312 e (20)

Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
 
390 d
390 d390 d
390 d
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
Proyecto de aula   sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamonProyecto de aula   sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
Proyecto de aula sub-grupo 1 b - hilda stella parra leguizamon
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
 
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Proyecto del diplomado con las tics (28468)Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
 
Word terrminado
Word terrminadoWord terrminado
Word terrminado
 
Proyecto de aula lucia acosta lópez
Proyecto de aula   lucia acosta lópezProyecto de aula   lucia acosta lópez
Proyecto de aula lucia acosta lópez
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128
 
Proyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana franciaProyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana francia
 
Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170
 
Proyecto de aula TIC 2014, POR EL RESCATE DEL LENGUAJE, TODOS A ESCRIBIR BIEN...
Proyecto de aula TIC 2014, POR EL RESCATE DEL LENGUAJE, TODOS A ESCRIBIR BIEN...Proyecto de aula TIC 2014, POR EL RESCATE DEL LENGUAJE, TODOS A ESCRIBIR BIEN...
Proyecto de aula TIC 2014, POR EL RESCATE DEL LENGUAJE, TODOS A ESCRIBIR BIEN...
 
Aprendo ingles interactuando con las tic
Aprendo ingles interactuando con las ticAprendo ingles interactuando con las tic
Aprendo ingles interactuando con las tic
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las tic
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 

Más de Angie Dalila Perafan (20)

503 f
503 f503 f
503 f
 
241 b
241 b241 b
241 b
 
241 d
241 d241 d
241 d
 
241 c
241 c241 c
241 c
 
241 e
241 e241 e
241 e
 
241 f
241 f241 f
241 f
 
241 a
241 a241 a
241 a
 
501 f
501 f501 f
501 f
 
503 f
503 f503 f
503 f
 
503 b
503 b503 b
503 b
 
503 a
503 a503 a
503 a
 
501 c
501 c501 c
501 c
 
501 b
501 b501 b
501 b
 
501 a
501 a501 a
501 a
 
502 f
502 f502 f
502 f
 
502 e
502 e502 e
502 e
 
311 d
311 d311 d
311 d
 
311 a
311 a311 a
311 a
 
312 c
312 c312 c
312 c
 
309 f
309 f309 f
309 f
 

312 e

  • 1. HACIA EL RESCATE DE UNA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA Proyecto Pedagógico de Aula en TIC
  • 2. Presentación del proyecto  El proyecto ha sido elaborado por:  MARIA VICTORIA CORAL CORAL  WILLIAM RICARDO GUERRERO GUEVARA  MARTA TRINIDAD ERASO MELO  CARMEN ALEJANDRINA CHAVES BOLAÑOS  Se trabajó con los estudiantes de grado 6.  El área escogida para el proyecto es Lenguaje
  • 3. Descripción del Problema Encontramos que los estudiantes de nuestra institución no están hablando adecuadamente, denotando una visible pobreza del lenguaje, evidenciando que no tienen vocabulario y a su vez, creando una nueva lengua a partir de sus experimentos con palabras, que traen como resultado expresiones y composiciones gramaticales que dan como resultado una equivocada modernización de un idioma. Por la complejidad de éste aspecto es necesario realizar un esfuerzo pedagógico que permita dar tratamiento a la problemática presentada evitando una destrucción del idioma. Los docentes reconocemos que nos enfrentamos a un nuevo problema estudiantil, fruto de una cultura audiovisual y de medios masivos de comunicación, donde el primer y el más importante componente productor de tales características es el masivo uso de los medios de comunicación, fruto de la accesibilidad y facilidad de uso de los artefactos tecnológicos. La necesidad de rapidez en la comunicación se llevó a crear abreviaturas en el lenguaje que convierten las palabras en vocablos sin significado ni connotación que terminan invadiendo también las aulas escolares, los cuadernos y las pruebas evaluativas, con el consiguiente descontento de los maestros al observar el panorama. Ésta situación se evidencia notablemente en los estudiantes de grado sexto de la I. E. Pérez Pallares, que siguen ésta tendencia tan impropia y demuestran la carencia de un vocabulario acorde con su desarrollo intelectual, adoptando un lenguaje influenciado por el uso y abuso de las redes sociales como Facebook, twitter, y aplicativos como whatsapp especialmente.
  • 4. Objetivos del Proyecto  OBJETIVO GENERAL: Crear una estrategia pedagógica y didáctica para aprender a escribir correctamente el idioma castellano, utilizando las TIC  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diagnosticar los principales errores que cometen los estudiantes en el ejercicio de la escritura en los diferentes medios de comunicación contemporáneos.  Utilizar las herramientas de la Web 2.0 para la realización de prácticas de uso correcto y apropiado del lenguaje para comunicar la tradición oral de nuestra región.  Crear un espacio virtual para la publicación de los cuentos escritos por los estudiantes y la retroalimentación por parte de la comunidad educativa.
  • 6. Bibliografía  1. http://www.lapatria.com/manizales/el-idioma-se-transforma-en-las-redes- sociales-3766  2. http://www.periodicodelestudiante.net/noticia.asp?pkid=927  3. http://es.slideshare.net/paolaandreavelasquez/porque-los-jvenes-hacen-mal- uso-del-idioma-espaol-a-travs-de-las-redes-sociales  4. http://elpilon.com.co/inicio/extranjerismos-y-redes-sociales-danan-el-idioma- espanol/  5. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/tecnologia/142023-el- idioma-se-transforma-en-las-redes-sociales  6. http://www.emplealia.net/importancia-de-escribir-bien.html
  • 7. Actividades de Aprendizaje Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Dictados de rapidez y velocidad. escribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia Word Los estudiantes escriben de manera rápida los textos dictados por el maestro Aplicación de encuesta. Respondo lógica y coherente las preguntas Google Docs Detectar mis propios errores en escritura y ortografía Análisis de resultados. Interpreto los resultados de una discusión Excel Determinar los campos de mayor falla.
  • 8. Actividades de Aprendizaje Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Foro de análisis de la tradición oral de la región Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa. Facebook Reconocer el valor cultural de la tradición oral. Competencias de buena escritura. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Twitter Whatsapp Escribir de manera rápida y adecuada lso textos formulados.
  • 9. Actividades de Aprendizaje Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Prácticas con herramientas de comunicación en Internet Aprovecho las posibilidades que me dan las herramientas tecnológicas. Wordpress Youtube El estudiante puede usar las TIC para comunicar sus ideas. Redacción de una leyenda o cuento de la tradición cultural Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Word Escribir de manera correcta y fluida. Exposición de trabajos realizados Comunico mis aprendizajes. Wordpress youtube Reconocer las habilidades escritoras de los estudiantes.
  • 10. Resultados de nuestro Proyecto El proyecto fue de gran acogida entre los estudiantes de los grados en los cuales se aplicó el proyecto. Encontramos que muchas personas, pero especialmente los jóvenes, no le prestamos mayor importancia a la forma como se escribe
  • 11. Sin embargo, con la aplicación del proyecto se encontró que los estudiantes le dan importancia a la escritura cuando comprenden la relevancia que tiene que el lector comprenda el mensaje correctamente, sin dejar malas interpretaciones de los escritos.
  • 12. El diagnóstico arrojó que los principales errores que cometen los estudiantes en la elaboración de sus escritos se relacionan con acortar las palabras y darles un sentido diferente a la pronunciación, tal como lo vemos en la imagen
  • 13. El uso del Procesador de texto en los dictados contribuye al mejoramiento de la escritura, pues el corrector le indica claramente aquello que está mal escrito y le ayuda a corregirlo de manera automática.
  • 14. El uso de herramientas tecnológicas contemporáneas en estrategias didácticas para el mejoramiento del aprendizaje permite encontrar una mayor conexión con los estudiantes en el tema de trabajo.
  • 15. Los estudiantes tienen competencias innatas en el uso y manejo de las herramientas tecnológicas, por lo tanto el aprendizaje se traduce al perfeccionamiento de sus habilidades y el uso correcto de las mismas.
  • 16. La narración de cuentos y mitos de la región capturan la atención de los estudiantes y los lleva a valorar las tradiciones culturales que es necesario conservar.
  • 17. La imaginación de los estudiantes nunca termina y a partir de las narraciones escuchadas se logró crear nuevas y mejores invenciones con el uso correcto de la tecnología.

Notas del editor

  1. NOTA: ¿Quiere una imagen diferente en esta diapositiva? Seleccione la imagen y elimínela. Ahora haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición para insertar su propia imagen.