SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLODE COMPETENCIAS LECTORAS PARAEL LOGRODE
APRENDIZAJES
EN LAS MATERIAS DE F.C.E. Y ESPAÑOL EN SEGUNDODE
SECUNDARIA
CONTEXTUALIZACIÓN Tzitlali y Eréndira ambas de apellidos SOTO CALDERON, docentes
frente a grupo, de nivel Secundaria, atendiendo los grados de 2° en las
asignaturas de ESPAÑOL Y FORMACION CIVICA Y ETICA
respectivamente, las instituciones educativas en las que laboramos se
encuentran fuera de la Zona Urbana, en los municipios de Tlajomulco y
Tonalá (Puente Grande), Jalisco, en donde el nivel socioeconómico es
medio y medio bajo.
Actualmente la práctica docente debe centrarse en desarrollar en
los alumnos competencias que les permitan desenvolverse en una
sociedad que les demanda desempeñarse con pluralidad y
democráticamente, en un entorno global interdependiente. Por lo que
se hace necesario apoyar la práctica docente con estrategias creativas, y
comenzar a buscar alternativas que abonen al aprendizaje de los
estudiantes.
Este es un proyecto que pretende contribuir con los alumnos de
dos Escuelas Secundarias Técnicas foráneas próximas a la zona
metropolitana y que se ubican en zonas marginadas, la EST 161 y la EST
34, en apoyo a las asignaturas de FCE y Español en segundo grado de
secundaria a través de las WebQuest para desarrollar su Competencia
Lectora de manera divertida, mejorando su desempeño académico y
afianzando el aprendizaje significativo.
LA PROBLEMÁTICA:
El Plan y Programa SEP. 2011, plantea una serie de prácticas que implican
desarrollar en los alumnos las Competencias Lectoras para que logren:
1. Analiza el contenido de un texto para dar su opinión.
2. Sintetiza la información proporcionada por dos o más textos.
3. Utiliza la información contenida en uno o más textos para desarrollar
argumentos.
Todas estas prácticas implican mucho más tiempo del que se proporciona en
las asignaturas de FCE y Español.
En la mayoría de los casos los textos se abordan rápidamente para alcanzar a
cubrir el programa, dejando poco tiempo para la reflexión que permita a los
alumnos sintetizar y desarrollar argumentos sólidos.
Es el motivo de este proyecto ofrecer actividades que se apliquen en línea, a
través de una WebQuest, para reforzar las Competencias lectoras y reforzar los
cursos de FCE y Español.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Este proyecto presenta una gran oportunidad de utilidad práctica pues los alumnos tienen gran contacto
con las TIC´s y el ambiente virtual es más utilizado por las nuevas generaciones; el programa de estudios
2011 de la SEP lo reconoce.
ESPAÑOL. SEP. 2011. PÁG. 21. “Actualmente, el uso de las tecnologías de la información y Comunicación
(TIC) está modificando algunas prácticas del lenguaje escrito. Las páginas electrónicas han transformado los
procedimientos de búsqueda de información e interpretación del material gráfico. El sistema de correo
electrónico y las redes sociales están cambiando muchas formas de la expresión escrita, ya que incorporan
nuevos códigos de comunicación”. Del mismo modo, la disponibilidad de múltiples inventarios tipográficos y
recursos para transformar gráficamente los textos ha brindado la posibilidad de realizar parte del trabajo
que antes estaba en manos de editores e impresores.
Los espacios en la web generan grandes expectativas en nuestros alumnos, por lo que es necesario
incorporar espacios virtuales de apoyo al aprendizaje, que puedan ser abordados desde los dispositivos
móviles. Siendo la WebQuest una herramienta que proporciona apoyo asincrónico y puede consultarse en
distintos dispositivos, se ha elegido esta estrategia didáctica como factible.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo general:
Crear un espacio virtual, WebQuest, con actividades instruccionales
que los alumnos puedan desarrollar de forma asincrónica, en la
asignatura de FCE y Español, para afianzar aprendizajes significativos
derivados de las competencias de lectura que la Reforma educativa y el
Plan 2011, establece.
Objetivos particulares:
Que los alumnos:
 Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en
diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr
sus objetivos de aprendizaje.
 Reconozcan la importancia del lenguaje en la construcción del
conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud
analítica de los textos que se les presentan.
CRONOGRAMA DE TRABAJO
Planificación de las acciones
Actividades Tiempo Responsable
1. Presentación del proyecto a las autoridades
educativas.
1 hora. Erendira Soto en la EST 34
Tzitlali Soto en la EST 161
2. Revisión de los materiales con los que cuenta la
escuela para implementarlo.
5 horas. Docentes Erendira Soto en la EST 34
Tzitlali Soto en la EST 161
y coordinador
3. Diseño y desarrollo de la WebQuest. 52 horas Durante el
ciclo escolar una hora
a la semana.
Erendira Soto en la EST 34
Tzitlali Soto en la EST 161
4. Implementación en etapa de prueba. 4 horas Primer
bloque 2014-2015.
5. Evaluación de la implementación en etapa de
prueba.
2 horas a la semana.
En línea.
6. Corrección y/o rediseño. 2 horas semana. En
línea.
7. Implementación del proyecto corregido o
rediseñado.
4 horas al final del
primer bloque.
8. Evaluación
.
RECURSOS
MATERIALES Y ECONOMICOS
Sitio de internet “sites.google.com”:
0.0
Computadora de las maestras
7000.00
1 extensión multicontacto para tomar corriente
eléctrica 800.00
1 cañón proyector
7000.00
Conexión a internet (mensual)
1,000.00
Total: 15,800.00
HUMANOS
2 docentes encargadas de administrar el
sitio en internet WebQuest.
EVALUACIÓNObjetivo general
Aspectos a evaluar Excelente Aceptable Inaceptable
Diseño que llamó la
atención.
Los alumnos buscan la
página con interés y
entusiasmo (registro
de visitas)
Los alumnos buscan la
página sólo si se les
ofrecen puntos extras.
No despertó el interés
de los alumnos.
Textos interesantes y
actuales para los
alumnos.
Los textos expuestos
fueron de actualidad y
bien aceptados por
los alumnos.
Los textos eran
actuales pero no de
interés de los
alumnos, o viceversa.
No causaron interés
en los alumnos, les
parecieron aburridos.
Instrucciones claras y
precisas
Los alumnos no
tuvieron dudas sobre
qué o cómo realizar la
actividad.
Se presentaron
algunas dudas y se
requiere precisar las
instrucciones.
Se generan dudas
constantes sobre las
instrucciones y los
alumnos no avanzan
en sus actividades.
Actividades cortas y
divertidas
Las actividades
requieren poco
tiempo de realización
y representan retos
intelectuales
divertidos.
Requieren poco
tiempo pero los retos
no les parecen
divertidos, o viceversa.
Son actividades largas
y enfadosas que no
representan retos
intelectuales.
Objetivo particular
Objetivos Excelente Aceptable Inaceptable
1 Los alumnos
demostraron
alto desempeño
en su
aprendizaje al
ampliar sus
conocimientos.
A los alumnos
les fue más fácil
abordar los
contenidos y su
desempeño sólo
mejoró un poco.
No se registró
ninguna
diferencia en su
desempeño
académico.
2 Los alumnos
fueron capaces
de analizar,
sintetizar y
argumentar los
textos
abordados en
clase.
Los alumnos
mejoraron en
alguno de los
tres aspectos
planteados en el
objetivo,
(análisis,
síntesis,
argumentación)
pero no en
todos.
No se apreció
mejoría, de los
alumnos, en su
análisis, síntesis
o
argumentación.
Sitio WebQuest
BIBLIOGRAFÍA
Módulo 1. Diseño de proyectos educativos.
Metodología de trabajo en los proyectos ATEES.
http://ftp.ruv.itesm.mx/pub/uve/apoyos/atees/modulo1.pdf
Programa SEP. Español. 2006.
Programa SEP. Español 2011.
Programa SEP. FCE 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2
Patricio Quito
 
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZARPROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
tayed21
 
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
rebeca silvia
 
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
Marcos Fidel Padilla Andrade
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Patricio Quito
 
Presentación de ensayo
Presentación de ensayoPresentación de ensayo
Presentación de ensayo
jamoragon
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
dcpe2014
 
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las ticEl ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
Valdinede Rocha Furin
 
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Daniel Alejandro Muñoz
 
Las tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglésLas tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglés
madison0790
 
312 e
312 e312 e
Proyecto de aula lucia acosta lópez
Proyecto de aula   lucia acosta lópezProyecto de aula   lucia acosta lópez
Proyecto de aula lucia acosta lópez
dcpe2014
 
Aprendamos juntos inglès
Aprendamos juntos inglèsAprendamos juntos inglès
Aprendamos juntos inglès
Proyecto Final
 
Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170
angelmanuel22
 
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los IdiomasImportancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
4577383
 
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del ingles
bettyquiroz22187
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender inglesProyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Yedsy Milena Torres
 
Itarea 4
Itarea 4Itarea 4
Itarea 4
0203ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2
 
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZARPROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
 
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
 
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
 
Presentación de ensayo
Presentación de ensayoPresentación de ensayo
Presentación de ensayo
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 b - nelly omaira perilla roldan
 
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las ticEl ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
 
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
 
Las tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglésLas tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglés
 
312 e
312 e312 e
312 e
 
Proyecto de aula lucia acosta lópez
Proyecto de aula   lucia acosta lópezProyecto de aula   lucia acosta lópez
Proyecto de aula lucia acosta lópez
 
Aprendamos juntos inglès
Aprendamos juntos inglèsAprendamos juntos inglès
Aprendamos juntos inglès
 
Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170
 
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los IdiomasImportancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
 
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del ingles
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender inglesProyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
 
Itarea 4
Itarea 4Itarea 4
Itarea 4
 

Destacado

Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
yulieth73
 
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
Ministerio de Educacion
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
Carlos Contreras
 
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
Jorge Prioretti
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
maestrarox
 
Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017
David Mrs
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Miguel Peralta Espinoza
 
Ruta de mejora 2015
Ruta de mejora 2015Ruta de mejora 2015
Ruta de mejora 2015
adolfogarcia2014
 
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Pilar Etxebarria
 
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Enrique Solar
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
molina20
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
Frisu
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
karlan22
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
Gustavo Viera
 

Destacado (20)

Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
 
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
 
Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
 
Ruta de mejora 2015
Ruta de mejora 2015Ruta de mejora 2015
Ruta de mejora 2015
 
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
 
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnico...
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
 

Similar a Proyecto de competencia lectora

Proyecto de aula en tic santa ana
Proyecto de aula en tic santa anaProyecto de aula en tic santa ana
Proyecto de aula en tic santa ana
Diego Astorquiza
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
diplomadooo
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Diana Carolina Riscanevo Sandoval
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Diana Carolina Riscanevo Sandoval
 
Entregar proyectojaime
Entregar proyectojaimeEntregar proyectojaime
Entregar proyectojaime
Jaime Creano
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
ermsanjorge
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
ermsanjorge
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
ermsanjorge
 
Proyecto 19062
Proyecto 19062Proyecto 19062
Proyecto 19062
Camilo Amaya
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Bibiana Ortiz Castañeda
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
Roberto Montelón
 
Jairo 17485
Jairo 17485Jairo 17485
Jairo 17485
jairo17485
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
maribelburgos
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
Jenny Meléndez
 
Mevotic Final
Mevotic FinalMevotic Final
Mevotic Final
elyiec
 
Mevotic Final
Mevotic FinalMevotic Final
Mevotic Final
guest76cb02c
 

Similar a Proyecto de competencia lectora (20)

Proyecto de aula en tic santa ana
Proyecto de aula en tic santa anaProyecto de aula en tic santa ana
Proyecto de aula en tic santa ana
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Entregar proyectojaime
Entregar proyectojaimeEntregar proyectojaime
Entregar proyectojaime
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
 
Proyecto 19062
Proyecto 19062Proyecto 19062
Proyecto 19062
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
 
Jairo 17485
Jairo 17485Jairo 17485
Jairo 17485
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
 
Mevotic Final
Mevotic FinalMevotic Final
Mevotic Final
 
Mevotic Final
Mevotic FinalMevotic Final
Mevotic Final
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Proyecto de competencia lectora

  • 1. DESARROLLODE COMPETENCIAS LECTORAS PARAEL LOGRODE APRENDIZAJES EN LAS MATERIAS DE F.C.E. Y ESPAÑOL EN SEGUNDODE SECUNDARIA
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN Tzitlali y Eréndira ambas de apellidos SOTO CALDERON, docentes frente a grupo, de nivel Secundaria, atendiendo los grados de 2° en las asignaturas de ESPAÑOL Y FORMACION CIVICA Y ETICA respectivamente, las instituciones educativas en las que laboramos se encuentran fuera de la Zona Urbana, en los municipios de Tlajomulco y Tonalá (Puente Grande), Jalisco, en donde el nivel socioeconómico es medio y medio bajo. Actualmente la práctica docente debe centrarse en desarrollar en los alumnos competencias que les permitan desenvolverse en una sociedad que les demanda desempeñarse con pluralidad y democráticamente, en un entorno global interdependiente. Por lo que se hace necesario apoyar la práctica docente con estrategias creativas, y comenzar a buscar alternativas que abonen al aprendizaje de los estudiantes. Este es un proyecto que pretende contribuir con los alumnos de dos Escuelas Secundarias Técnicas foráneas próximas a la zona metropolitana y que se ubican en zonas marginadas, la EST 161 y la EST 34, en apoyo a las asignaturas de FCE y Español en segundo grado de secundaria a través de las WebQuest para desarrollar su Competencia Lectora de manera divertida, mejorando su desempeño académico y afianzando el aprendizaje significativo.
  • 3. LA PROBLEMÁTICA: El Plan y Programa SEP. 2011, plantea una serie de prácticas que implican desarrollar en los alumnos las Competencias Lectoras para que logren: 1. Analiza el contenido de un texto para dar su opinión. 2. Sintetiza la información proporcionada por dos o más textos. 3. Utiliza la información contenida en uno o más textos para desarrollar argumentos. Todas estas prácticas implican mucho más tiempo del que se proporciona en las asignaturas de FCE y Español. En la mayoría de los casos los textos se abordan rápidamente para alcanzar a cubrir el programa, dejando poco tiempo para la reflexión que permita a los alumnos sintetizar y desarrollar argumentos sólidos. Es el motivo de este proyecto ofrecer actividades que se apliquen en línea, a través de una WebQuest, para reforzar las Competencias lectoras y reforzar los cursos de FCE y Español.
  • 4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Este proyecto presenta una gran oportunidad de utilidad práctica pues los alumnos tienen gran contacto con las TIC´s y el ambiente virtual es más utilizado por las nuevas generaciones; el programa de estudios 2011 de la SEP lo reconoce. ESPAÑOL. SEP. 2011. PÁG. 21. “Actualmente, el uso de las tecnologías de la información y Comunicación (TIC) está modificando algunas prácticas del lenguaje escrito. Las páginas electrónicas han transformado los procedimientos de búsqueda de información e interpretación del material gráfico. El sistema de correo electrónico y las redes sociales están cambiando muchas formas de la expresión escrita, ya que incorporan nuevos códigos de comunicación”. Del mismo modo, la disponibilidad de múltiples inventarios tipográficos y recursos para transformar gráficamente los textos ha brindado la posibilidad de realizar parte del trabajo que antes estaba en manos de editores e impresores. Los espacios en la web generan grandes expectativas en nuestros alumnos, por lo que es necesario incorporar espacios virtuales de apoyo al aprendizaje, que puedan ser abordados desde los dispositivos móviles. Siendo la WebQuest una herramienta que proporciona apoyo asincrónico y puede consultarse en distintos dispositivos, se ha elegido esta estrategia didáctica como factible.
  • 5. OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo general: Crear un espacio virtual, WebQuest, con actividades instruccionales que los alumnos puedan desarrollar de forma asincrónica, en la asignatura de FCE y Español, para afianzar aprendizajes significativos derivados de las competencias de lectura que la Reforma educativa y el Plan 2011, establece. Objetivos particulares: Que los alumnos:  Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos de aprendizaje.  Reconozcan la importancia del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica de los textos que se les presentan.
  • 6. CRONOGRAMA DE TRABAJO Planificación de las acciones Actividades Tiempo Responsable 1. Presentación del proyecto a las autoridades educativas. 1 hora. Erendira Soto en la EST 34 Tzitlali Soto en la EST 161 2. Revisión de los materiales con los que cuenta la escuela para implementarlo. 5 horas. Docentes Erendira Soto en la EST 34 Tzitlali Soto en la EST 161 y coordinador 3. Diseño y desarrollo de la WebQuest. 52 horas Durante el ciclo escolar una hora a la semana. Erendira Soto en la EST 34 Tzitlali Soto en la EST 161 4. Implementación en etapa de prueba. 4 horas Primer bloque 2014-2015. 5. Evaluación de la implementación en etapa de prueba. 2 horas a la semana. En línea. 6. Corrección y/o rediseño. 2 horas semana. En línea. 7. Implementación del proyecto corregido o rediseñado. 4 horas al final del primer bloque. 8. Evaluación .
  • 7. RECURSOS MATERIALES Y ECONOMICOS Sitio de internet “sites.google.com”: 0.0 Computadora de las maestras 7000.00 1 extensión multicontacto para tomar corriente eléctrica 800.00 1 cañón proyector 7000.00 Conexión a internet (mensual) 1,000.00 Total: 15,800.00 HUMANOS 2 docentes encargadas de administrar el sitio en internet WebQuest.
  • 8. EVALUACIÓNObjetivo general Aspectos a evaluar Excelente Aceptable Inaceptable Diseño que llamó la atención. Los alumnos buscan la página con interés y entusiasmo (registro de visitas) Los alumnos buscan la página sólo si se les ofrecen puntos extras. No despertó el interés de los alumnos. Textos interesantes y actuales para los alumnos. Los textos expuestos fueron de actualidad y bien aceptados por los alumnos. Los textos eran actuales pero no de interés de los alumnos, o viceversa. No causaron interés en los alumnos, les parecieron aburridos. Instrucciones claras y precisas Los alumnos no tuvieron dudas sobre qué o cómo realizar la actividad. Se presentaron algunas dudas y se requiere precisar las instrucciones. Se generan dudas constantes sobre las instrucciones y los alumnos no avanzan en sus actividades. Actividades cortas y divertidas Las actividades requieren poco tiempo de realización y representan retos intelectuales divertidos. Requieren poco tiempo pero los retos no les parecen divertidos, o viceversa. Son actividades largas y enfadosas que no representan retos intelectuales. Objetivo particular Objetivos Excelente Aceptable Inaceptable 1 Los alumnos demostraron alto desempeño en su aprendizaje al ampliar sus conocimientos. A los alumnos les fue más fácil abordar los contenidos y su desempeño sólo mejoró un poco. No se registró ninguna diferencia en su desempeño académico. 2 Los alumnos fueron capaces de analizar, sintetizar y argumentar los textos abordados en clase. Los alumnos mejoraron en alguno de los tres aspectos planteados en el objetivo, (análisis, síntesis, argumentación) pero no en todos. No se apreció mejoría, de los alumnos, en su análisis, síntesis o argumentación. Sitio WebQuest
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Módulo 1. Diseño de proyectos educativos. Metodología de trabajo en los proyectos ATEES. http://ftp.ruv.itesm.mx/pub/uve/apoyos/atees/modulo1.pdf Programa SEP. Español. 2006. Programa SEP. Español 2011. Programa SEP. FCE 2011.