SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS



TEMA:

            EL MARKETING COMO FILOSOFÍA ENFOCADO EN LA PRODUCCIÓN

INTEGRANTES:

                                ARCOS SERGIO

                                 CAPUZ DORYS

                                 FLORES ANA

                                LAGLA VALERIA

                              LASCANO RICARDO

                              REINOSO GABRIELA

                               VILLACIS RONNIE

                              VILLALBA JOHANNA



PROFESOR:

                           ING. JUAN CARLOS CASTRO



SEMESTRE:

                                 CUARTO “B”



PERIODO:

                                    2010
MARKETING COMO FILOSOFIA

EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA MERCADOTECNIA:

De la producción a la sociedad

A medida que la mercadotecnia evoluciono desde sus inicios de autosuficiencia hasta las
instituciones dinámicas, complejas y diversas de la actualidad, también surgieron cuatro
distintas filosofías de la mercadotecnia para satisfacer las necesidades de las partes que
realizan el proceso de intercambio, que incluye compradores, vendedores y la sociedad en
general. Estas filosofías incluyen la de la producción, las de ventas, los conceptos de
mercadotecnia y mercadotecnia social. También guiaron los esfuerzos de Lora Moore para
combinar los conceptos de mercadotecnia en los planes de mercadotecnia de tipo estratégico
para introducir y hacer crecer la línea Mighty Mind de Merton en los mercados domestico y
global.

La filosofía de la producción

A partir de la revolución industrial, cuando se establecieron centros manufactureros
importantes y redes de distribución, la filosofía de la producción se enfoco en fabricar y
distribuir productos en cantidad suficiente para satisfacer la demanda creciente. La filosofía
prevalente de que “un buen producto se vende por sí mismo”, concedía más importancia en la
producción que en las ventas.

Etapa de orientación al producto

Las empresas que tienen una orientación al producto se concentraron por lo común en la
calidad y cantidad de las ofertas, suponiendo a la vez que los clientes buscaran y compraran
productos bien hechos y a precio razonable. Esta manera de pensar comúnmente se asocia
con una etapa pasada, cuando la demanda de bienes excedía en general a la oferta y el
enfoque primordial en los negocios era producir con eficiencia grandes cantidades de
productos.

Encontrar a los clientes se consideraba una función relativamente menor.

Los fabricantes, mayoristas y detallistas que trabajaban en esta época daban importancia a las
operaciones internas y se concentraban en la eficiencia y el control de costos.

No había gran necesidad de preocuparse por lo que los clientes deseaban porque era
sumamente predecible. La mayoría de las personas gastaban la mayor parte de sus ingresos, y
aun más, en cosas necesarias. Si una empresa podía hacer calzado de buena calidad, por
ejemplo, era casi seguro que ya tenía mercado para este producto.

Cuando prevalecía esta forma de negociar no se usaba el termino marketing. En lugar de esto,
los productores tenían departamentos de ventas encabezados por ejecutivos, cuya
responsabilidad principal era supervisar a una fuerza de ventas. La función del departamento
de ventas era sencillamente llevar a cabo la transacción a un precio dictado a menudo por el
costo de producción. La filosofía de la compañía Pillsbury a finales del siglo XIX es característica
de esta época: “con la bendición del más fino trigo estadounidense, abundante fuerza de agua
y excelente maquinaria de molienda, producimos harina de la más alta calidad. Nuestra
función básica es moler harina de alta calidad, y por supuesto (y casi de paso), tenemos que
contratar personas para venderla, igual que contratamos contadores que lleven nuestros
libros”.
ORIENTACIÓN HACIA LA PRODUCCIÓN

      Durante la revolución industrial (1800-1920) inmediatamente después de ella los
      gerentes se preocuparon principalmente por incrementar la producción y fabricar
      artículos de calidad uniforme. Las innovaciones como la normalización e
      intercambiabilidad de las partes significaron que los productos ya no se tenían que
      elaborar en forma individual. Ello dio origen a la producción en masa la línea de
      montaje y finalmente, los costos unitarios más bajos. La filosofía de la orientación
      hacia la producción supone que los compradores desean conseguir mercancías al
      menor precio posible. Supone además que el precio representa la variable mas critica
      en la decisión de compra y que los clientes conocen el precio de las marcas
      competidoras. Pero el precio no es el único componente de la orientación hacia la
      producción. Esta orientación se basaba en que lo que se produjera era consumido de
      inmediato sea lo que sea y no era necesario comercializar para vender. El consumidor
      no tenía tiempo de seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa, entonces la
      demanda superaba la oferta

      La orientación a la producción es la esencia de una filosofía interior, puesto que se
      centra en las capacidades internas de la empresa más que en los deseos y necesidades
      del mercado. Significa que los gerentes valoran sus recursos y se plantean las
      preguntas siguientes ¨que es lo que podemos hacer mejor ¨que se puede diseñar la
      ingeniería que podemos producir en forma económica y fácil con nuestro equipo en el
      caso de una empresa de servicios, la interrogante fundamental es: que servicio es más
      fácil ofrecer y cuál es nuestra fuerza principal


      Nada tiene de malo evaluar las capacidades de una empresa en realidad se trata de
      una consideración esencial en la planeación estratégica. La orientación a la producción
      no es satisfactoria ya que no estudia si lo que la firma produce con más eficiencia
      satisface además las necesidades del mercado. Este enfoque no lleva necesariamente
      al fracaso, mucho menos al corto plazo a veces lo que una empresa está en mejores
      condiciones para elaborar corresponde exactamente a lo que demanda el mercado.
      Algunos expertos señalan que lo que se firma no está orientada a la producción ya que
      la gerencia intenta fabricar lo que a su juicio desea el mercado. Otros sostienen que
      como se prescindió de una evaluación formal y sistemática de las necesidades de los
      clientes la empresa no tenía en realidad el concepto de mercadotecnia.

      Casi siempre los fabricantes buscaban ante todo aumentar la producción, pues
      suponían que los usuarios buscarían y comprarían bienes de calidad y de precio
      accesible. Los ejecutivos con una formación en producción en ingeniería diseñaban la
      estrategia corporativa. En una era en que la demanda de bienes excedía a la oferta,
      encontrar clientes se consideraba una función de poca importancia. Por entonces no
      se empleaba el término marketing. Los fabricantes contaban a cambio con
      departamentos de ventas presididos por ejecutivos cuya única misión consistía en
      dirigir una fuerza de venta. La función de este departamento consistía exclusivamente
      en vender la producción de la mercancía a un precio fijado por los gerentes de
      producción y los directores de finanzas.

      El énfasis en la producción y en las operaciones dominó hasta la gran depresión a
      principios de los años 30. Comprendemos que haya sido así si recordamos lo siguiente;
      las empresas se concentraban en como producir y distribuir una cantidad suficiente de
productos aceptables para satisfacer las necesidades de una población que crecía con
mucha rapidez.
La producción estaba centrada exclusivamente en como producir más y más barato, el
problema económico de las organizaciones se focalizaba en la optimización de los
recursos productivos. Todo ello consecuencia lógica de la existencia de una gran
demanda insatisfecha, Este es, en todo caso el momento que menos nos interesa en
esta exposición dado que no podemos hablar de la existencia, no ya de la filosofía, sino
incluso de actividades de marketing.

Los fabricantes buscan aumentar la producción para ofertar a los usuarios.

Parte de la premisa de lo que más valoran los consumidores en un producto es su
precio y su asequibilidad.

En esta etapa de producción lo que se busca es la mayor eficacia en las áreas
financieras y productivas de la empresa.
Como ejemplo podemos apreciar que la marca mundialmente conocida Coca Cola, durante el
transcurso del tiempo ha ido evolucionando diferentes modelos de presentación de los
envases. Es decir en la producción de los años de la revolución industrial se realizaba un
producto sencillo pensando solamente en tener cierta utilidad y no más en los deseos de los
consumidores, como una mejor presentación visual del producto que llame la atención al
público.
CUESTIONARIO

   En que repercute el que una empresa se encuentre en mejores condiciones
   económicas en relación a otras?

   Cuando una empresa está en mejores condiciones económicas puede elaborar
   diversos productos con mejor calidad y causan un mayor impacto en el mercado
   satisfaciendo así los deseos y necesidades de los consumidores; superando a la
   competencia.

   A partir de qué año se mostraba una clara orientación a la producción?

   Desde 1800 hasta el año 1920 las empresas en Europa y Estados Unidos mostraban
   una clara orientación a la producción

   En qué consiste la filosofía de la orientación hacia la producción?

   Consiste en que esta filosofía supone que los compradores desean conseguir
   mercancías al menor precio posible. Se trata en esencia de una filosofía anterior
   puesto que se centra en las capacidades internas de la empresa más que los deseos y
   necesidades del mercado.

   Mencione las etapas de la evolución del Marketing
   Orientación al producto
   Orientación a la venta
   Orientación al mercado

   Cuál es la orientación de las empresas?

   Las empresas se concentran en el producto, por lo común en la calidad y cantidad de
   las ofertas.

Ponga verdadero o falso, si es falso explique por qué?

   La filosofía de la orientación hacia la producción trata de satisfacer de los deseos y
   necesidades del mercado?

   FALSO, porque la esta filosofía se centra mas en lo que son las capacidades internas de
   la empresa.

   El consumidor no tenía tiempo de seleccionar ni forma ni color del producto?

   VERDADERO

   Algunas industrias y organizaciones actualmente permanecen en la etapa de la
   orientación hacia el producto?
FALSO, porque el Marketing moderno se centra en captar nuevas tendencias y siempre
      colocar en primer lugar al cliente de acuerdo a sus deseos y exigencias.

      De acuerdo a su criterio cree que el Marketing evolucionó en manera positiva para
      aplicarlo en las industrias actuales?¿por qué?

      Si, ya que en la actualidad, aparte de concentrarse en la producción, las empresas se
      preocupan por las ventas y en la reacción del mercado, fijándose en sus necesidades
      primordiales para abastecer al consumidor, no solo con producción sino también con
      buen servicio.

      En relación a lo ya estudiado cual cree que es la parte más importante en la que debe
      centrarse el Marketing?

      En la satisfacción del cliente y la calidad del producto.


BIBLIOGRAFIA:

      (s.f.). Recuperado el 13 de marzo de 2010, de
      www.eurovia.es/marketingfarmaceutico/pdf/Capitulo%201.pdf

      (s.f.). Recuperado el 13 de Marzo de 2010, de
      http://www.trelew.gov.ar/web/files/emp/DOC_MarketingDrAviles.pdf

      McDaniel, C. Curso de Mercadotecnia (2da edicion ed.).

      SANDHUSEN, R. (2002). Mercadotecnia (1era Edicion ed.). Mexico: compañia editorial
      continental.

      Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. Fundamentos de Marketing (Mc Graw Hill
      ed.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalestaba_04
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Luis Palomino
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Isa Digital
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
laineth08
 
Marketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentosMarketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentosEmilio Llopis
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Canal de distribucion final
Canal de distribucion finalCanal de distribucion final
Canal de distribucion final
Deysi Delgado Navidad
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
AngelELH
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
MIRIAMJUDITH
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
Luis Vidal
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Marketing-relacional
Marketing-relacionalMarketing-relacional
Marketing-relacional
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
 
Marketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentosMarketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentos
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canal de distribucion final
Canal de distribucion finalCanal de distribucion final
Canal de distribucion final
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
 

Destacado

Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actualesAdolfo Chafloque Millones
 
Vision general del Marketing
Vision general del MarketingVision general del Marketing
Vision general del MarketingDevi04
 
Etapas de la mercadotecnia
Etapas de la mercadotecniaEtapas de la mercadotecnia
Etapas de la mercadotecniaJaziel Castillo
 
Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo
john
 
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
Sorey García
 
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el códigoTipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
Alberth ibañez Fauched
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Nabor Chirinos
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasKarina Aguirre
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaEstefania Sippli
 
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo  actualizadaHistoria, evolución y orientación del mercadeo  actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
William de Avila
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoAna Gutierrez
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
Fex Cortés
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
ruberqf
 

Destacado (15)

Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
 
Vision general del Marketing
Vision general del MarketingVision general del Marketing
Vision general del Marketing
 
Etapas de la mercadotecnia
Etapas de la mercadotecniaEtapas de la mercadotecnia
Etapas de la mercadotecnia
 
Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo Mercadeo & Mercadeo
Mercadeo & Mercadeo
 
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
 
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el códigoTipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
 
Mercado y segmentacion
Mercado y segmentacionMercado y segmentacion
Mercado y segmentacion
 
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo  actualizadaHistoria, evolución y orientación del mercadeo  actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
 

Similar a 31264072 orientacion-a-la-produccion-word

Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
RaulHuanacuni1
 
Marco conceptual de la Mercadotecnia
Marco conceptual de la MercadotecniaMarco conceptual de la Mercadotecnia
Marco conceptual de la Mercadotecnia
RobertoDuranSilva1
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
laineth08
 
Tic unidad 3
Tic unidad 3Tic unidad 3
Tic unidad 3
laineth08
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
rubhendesiderio
 
Marketing
MarketingMarketing
Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
mercadeo contemporaneo.pptx
mercadeo contemporaneo.pptxmercadeo contemporaneo.pptx
mercadeo contemporaneo.pptx
RcCesar
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1
JosMiguel165
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Paola Bonifaz
 
El campo del marketing
El campo del marketingEl campo del marketing
El campo del marketingJhon Alomía
 
Orígenes del marketing
Orígenes del marketingOrígenes del marketing
Orígenes del marketing
CATHERINE RAMÍREZ ARRASCUE
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt
Jorge Hernandez Avilez
 

Similar a 31264072 orientacion-a-la-produccion-word (20)

Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Marco conceptual de la Mercadotecnia
Marco conceptual de la MercadotecniaMarco conceptual de la Mercadotecnia
Marco conceptual de la Mercadotecnia
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
 
Tic unidad 3
Tic unidad 3Tic unidad 3
Tic unidad 3
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
 
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
 
mercadeo contemporaneo.pptx
mercadeo contemporaneo.pptxmercadeo contemporaneo.pptx
mercadeo contemporaneo.pptx
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Conceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeoConceptos basicos de mercadeo
Conceptos basicos de mercadeo
 
El campo del marketing
El campo del marketingEl campo del marketing
El campo del marketing
 
Orígenes del marketing
Orígenes del marketingOrígenes del marketing
Orígenes del marketing
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketing
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

31264072 orientacion-a-la-produccion-word

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TEMA: EL MARKETING COMO FILOSOFÍA ENFOCADO EN LA PRODUCCIÓN INTEGRANTES: ARCOS SERGIO CAPUZ DORYS FLORES ANA LAGLA VALERIA LASCANO RICARDO REINOSO GABRIELA VILLACIS RONNIE VILLALBA JOHANNA PROFESOR: ING. JUAN CARLOS CASTRO SEMESTRE: CUARTO “B” PERIODO: 2010
  • 2. MARKETING COMO FILOSOFIA EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA MERCADOTECNIA: De la producción a la sociedad A medida que la mercadotecnia evoluciono desde sus inicios de autosuficiencia hasta las instituciones dinámicas, complejas y diversas de la actualidad, también surgieron cuatro distintas filosofías de la mercadotecnia para satisfacer las necesidades de las partes que realizan el proceso de intercambio, que incluye compradores, vendedores y la sociedad en general. Estas filosofías incluyen la de la producción, las de ventas, los conceptos de mercadotecnia y mercadotecnia social. También guiaron los esfuerzos de Lora Moore para combinar los conceptos de mercadotecnia en los planes de mercadotecnia de tipo estratégico para introducir y hacer crecer la línea Mighty Mind de Merton en los mercados domestico y global. La filosofía de la producción A partir de la revolución industrial, cuando se establecieron centros manufactureros importantes y redes de distribución, la filosofía de la producción se enfoco en fabricar y distribuir productos en cantidad suficiente para satisfacer la demanda creciente. La filosofía prevalente de que “un buen producto se vende por sí mismo”, concedía más importancia en la producción que en las ventas. Etapa de orientación al producto Las empresas que tienen una orientación al producto se concentraron por lo común en la calidad y cantidad de las ofertas, suponiendo a la vez que los clientes buscaran y compraran productos bien hechos y a precio razonable. Esta manera de pensar comúnmente se asocia con una etapa pasada, cuando la demanda de bienes excedía en general a la oferta y el enfoque primordial en los negocios era producir con eficiencia grandes cantidades de productos. Encontrar a los clientes se consideraba una función relativamente menor. Los fabricantes, mayoristas y detallistas que trabajaban en esta época daban importancia a las operaciones internas y se concentraban en la eficiencia y el control de costos. No había gran necesidad de preocuparse por lo que los clientes deseaban porque era sumamente predecible. La mayoría de las personas gastaban la mayor parte de sus ingresos, y aun más, en cosas necesarias. Si una empresa podía hacer calzado de buena calidad, por ejemplo, era casi seguro que ya tenía mercado para este producto. Cuando prevalecía esta forma de negociar no se usaba el termino marketing. En lugar de esto, los productores tenían departamentos de ventas encabezados por ejecutivos, cuya responsabilidad principal era supervisar a una fuerza de ventas. La función del departamento de ventas era sencillamente llevar a cabo la transacción a un precio dictado a menudo por el costo de producción. La filosofía de la compañía Pillsbury a finales del siglo XIX es característica de esta época: “con la bendición del más fino trigo estadounidense, abundante fuerza de agua y excelente maquinaria de molienda, producimos harina de la más alta calidad. Nuestra función básica es moler harina de alta calidad, y por supuesto (y casi de paso), tenemos que contratar personas para venderla, igual que contratamos contadores que lleven nuestros libros”.
  • 3. ORIENTACIÓN HACIA LA PRODUCCIÓN Durante la revolución industrial (1800-1920) inmediatamente después de ella los gerentes se preocuparon principalmente por incrementar la producción y fabricar artículos de calidad uniforme. Las innovaciones como la normalización e intercambiabilidad de las partes significaron que los productos ya no se tenían que elaborar en forma individual. Ello dio origen a la producción en masa la línea de montaje y finalmente, los costos unitarios más bajos. La filosofía de la orientación hacia la producción supone que los compradores desean conseguir mercancías al menor precio posible. Supone además que el precio representa la variable mas critica en la decisión de compra y que los clientes conocen el precio de las marcas competidoras. Pero el precio no es el único componente de la orientación hacia la producción. Esta orientación se basaba en que lo que se produjera era consumido de inmediato sea lo que sea y no era necesario comercializar para vender. El consumidor no tenía tiempo de seleccionar ni forma, ni color, tomaba cualquier cosa, entonces la demanda superaba la oferta La orientación a la producción es la esencia de una filosofía interior, puesto que se centra en las capacidades internas de la empresa más que en los deseos y necesidades del mercado. Significa que los gerentes valoran sus recursos y se plantean las preguntas siguientes ¨que es lo que podemos hacer mejor ¨que se puede diseñar la ingeniería que podemos producir en forma económica y fácil con nuestro equipo en el caso de una empresa de servicios, la interrogante fundamental es: que servicio es más fácil ofrecer y cuál es nuestra fuerza principal Nada tiene de malo evaluar las capacidades de una empresa en realidad se trata de una consideración esencial en la planeación estratégica. La orientación a la producción no es satisfactoria ya que no estudia si lo que la firma produce con más eficiencia satisface además las necesidades del mercado. Este enfoque no lleva necesariamente al fracaso, mucho menos al corto plazo a veces lo que una empresa está en mejores condiciones para elaborar corresponde exactamente a lo que demanda el mercado. Algunos expertos señalan que lo que se firma no está orientada a la producción ya que la gerencia intenta fabricar lo que a su juicio desea el mercado. Otros sostienen que como se prescindió de una evaluación formal y sistemática de las necesidades de los clientes la empresa no tenía en realidad el concepto de mercadotecnia. Casi siempre los fabricantes buscaban ante todo aumentar la producción, pues suponían que los usuarios buscarían y comprarían bienes de calidad y de precio accesible. Los ejecutivos con una formación en producción en ingeniería diseñaban la estrategia corporativa. En una era en que la demanda de bienes excedía a la oferta, encontrar clientes se consideraba una función de poca importancia. Por entonces no se empleaba el término marketing. Los fabricantes contaban a cambio con departamentos de ventas presididos por ejecutivos cuya única misión consistía en dirigir una fuerza de venta. La función de este departamento consistía exclusivamente en vender la producción de la mercancía a un precio fijado por los gerentes de producción y los directores de finanzas. El énfasis en la producción y en las operaciones dominó hasta la gran depresión a principios de los años 30. Comprendemos que haya sido así si recordamos lo siguiente; las empresas se concentraban en como producir y distribuir una cantidad suficiente de
  • 4. productos aceptables para satisfacer las necesidades de una población que crecía con mucha rapidez. La producción estaba centrada exclusivamente en como producir más y más barato, el problema económico de las organizaciones se focalizaba en la optimización de los recursos productivos. Todo ello consecuencia lógica de la existencia de una gran demanda insatisfecha, Este es, en todo caso el momento que menos nos interesa en esta exposición dado que no podemos hablar de la existencia, no ya de la filosofía, sino incluso de actividades de marketing. Los fabricantes buscan aumentar la producción para ofertar a los usuarios. Parte de la premisa de lo que más valoran los consumidores en un producto es su precio y su asequibilidad. En esta etapa de producción lo que se busca es la mayor eficacia en las áreas financieras y productivas de la empresa.
  • 5. Como ejemplo podemos apreciar que la marca mundialmente conocida Coca Cola, durante el transcurso del tiempo ha ido evolucionando diferentes modelos de presentación de los envases. Es decir en la producción de los años de la revolución industrial se realizaba un producto sencillo pensando solamente en tener cierta utilidad y no más en los deseos de los consumidores, como una mejor presentación visual del producto que llame la atención al público.
  • 6. CUESTIONARIO En que repercute el que una empresa se encuentre en mejores condiciones económicas en relación a otras? Cuando una empresa está en mejores condiciones económicas puede elaborar diversos productos con mejor calidad y causan un mayor impacto en el mercado satisfaciendo así los deseos y necesidades de los consumidores; superando a la competencia. A partir de qué año se mostraba una clara orientación a la producción? Desde 1800 hasta el año 1920 las empresas en Europa y Estados Unidos mostraban una clara orientación a la producción En qué consiste la filosofía de la orientación hacia la producción? Consiste en que esta filosofía supone que los compradores desean conseguir mercancías al menor precio posible. Se trata en esencia de una filosofía anterior puesto que se centra en las capacidades internas de la empresa más que los deseos y necesidades del mercado. Mencione las etapas de la evolución del Marketing Orientación al producto Orientación a la venta Orientación al mercado Cuál es la orientación de las empresas? Las empresas se concentran en el producto, por lo común en la calidad y cantidad de las ofertas. Ponga verdadero o falso, si es falso explique por qué? La filosofía de la orientación hacia la producción trata de satisfacer de los deseos y necesidades del mercado? FALSO, porque la esta filosofía se centra mas en lo que son las capacidades internas de la empresa. El consumidor no tenía tiempo de seleccionar ni forma ni color del producto? VERDADERO Algunas industrias y organizaciones actualmente permanecen en la etapa de la orientación hacia el producto?
  • 7. FALSO, porque el Marketing moderno se centra en captar nuevas tendencias y siempre colocar en primer lugar al cliente de acuerdo a sus deseos y exigencias. De acuerdo a su criterio cree que el Marketing evolucionó en manera positiva para aplicarlo en las industrias actuales?¿por qué? Si, ya que en la actualidad, aparte de concentrarse en la producción, las empresas se preocupan por las ventas y en la reacción del mercado, fijándose en sus necesidades primordiales para abastecer al consumidor, no solo con producción sino también con buen servicio. En relación a lo ya estudiado cual cree que es la parte más importante en la que debe centrarse el Marketing? En la satisfacción del cliente y la calidad del producto. BIBLIOGRAFIA: (s.f.). Recuperado el 13 de marzo de 2010, de www.eurovia.es/marketingfarmaceutico/pdf/Capitulo%201.pdf (s.f.). Recuperado el 13 de Marzo de 2010, de http://www.trelew.gov.ar/web/files/emp/DOC_MarketingDrAviles.pdf McDaniel, C. Curso de Mercadotecnia (2da edicion ed.). SANDHUSEN, R. (2002). Mercadotecnia (1era Edicion ed.). Mexico: compañia editorial continental. Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. Fundamentos de Marketing (Mc Graw Hill ed.).