SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario y Análisis Modelo de
Acreditación para Programas de
Estudios de Institutos y Escuelas de
Educación Superior
ACTIVIDAD 1-2
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
…creemos que si hay algo clave que se debe exigir en todo
proceso de evaluación de la calidad y pertinencia de las
instituciones de educación superior es su vinculación con las
necesidades reales de la economía y la sociedad.
Yamada et al.
 2007 se aprobó el Proyecto Educativo
Nacional al 2021, "La educación que
queremos para el Perú
 El tema de la calidad en educación
superior, que hasta el momento había
sido un asunto interno que las
instituciones habían manejado, pasó
a convertirse para el país en un tema
de política pública.
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
1. Marco de calidad de la educación
superior
 El concepto de "educación de calidad", tal como sostiene la
UNESCO, se plantea así como un concepto dinámico que
evoluciona en tanto evoluciona el concepto mismo de
educación
 Si bien en el 2006, en el Perú, se promulgó la Ley 28740, Ley de
creación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la calidad (SINEACE), es en el 2007 que se
publica el Reglamento de esta Ley, consignando como función
principal del SINEACE: "garantizar a la sociedad que las
instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio
de calidad".
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
 Entre el 2010 y 2016, el SINEACE ha registrado 648
comités de calidad de especialidades de IEST, así como
143 comités de calidad de IESP y ESFA, en proceso de
autoevaluación. 14 carreras de IEST y 18 IESP se
encuentran en evaluación externa y 75 carreras de IEST y
15 IESP se han acreditado.
 La expansión de la oferta privada en los últimos años ha
traído consigo la implementación de nuevos modelos de
gestión que buscan la eficiencia de los procesos y la
optimización de los recursos.
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
1.2 Marco Legal
 Resolución Ministerial Nº 514-2015- MINEDU:
Aprobación de Norma Técnica “Normas para
el procedimiento de revalidación de
autorización de funcionamiento y de carreras
de institutos de educación superior
pedagógicos”
 Resolución Viceministerial Nº 069-2015-
MINEDU: Aprobación del Diseño curricular
nacional de la educación superior tecnológica
y del Catálogo Nacional de la Oferta formativa.
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
1.3 Calidad en Educación
 la educación es un derecho humano
fundamental y un bien público
irrenunciable
 se establece calidad educativa como “el
nivel óptimo de formación que deben
alcanzar las personas para enfrentar los
retos del desarrollo humano, ejercer su
ciudadanía y continuar aprendiendo
durante toda la vida”.
 la OREALC/UNESCO concibe la calidad en
educación como un medio para que el ser
humano se desarrolle plenamente, y
gracias a ella crezca y se fortalezca como
persona que contribuye al desarrollo de la
sociedad transmitiendo y compartiendo
sus valores y su cultura
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2. Modelo de Acreditación para programas
de Estudios Superiores de Institutos y
Escuelas Superiores
 El 2009 entro en vigencia el primer modelo de acreditación de
programas de estudios en institutos y escuelas de educación
superior establecido por el Consejo de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad de la Educación Superior No
Universitaria (CONEACES), órgano operador del SINEACE.
 el 2010, salen los Estándares y criterios de evaluación para la
acreditación de carreras de salud de los institutos y escuelas de
educación superior tecnológicas.
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.1 antecedentes
2.1 antecedentes
 En el 2012 se acreditó institucionalmente el primer Instituto de
Educación Superior Pedagógico y desde entonces, son más de 70
programas los que han alcanzado esta primera acreditación.
 En julio 2014, al promulgarse la Ley 30220, Ley Universitaria, se
declara la reorganización del Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
 En agosto del 2014, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley
Universitaria y mediante Resolución Ministerial 396-2014
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.2 Evaluación del primer modelo de acreditación
de programas de estudio de institutos y escuelas de
educación superior
 En el marco de la referida reorganización, el
Consejo Directivo Ad Hoc (CDAH), dispone
la evaluación del modelo de acreditación
de institutos y escuelas de educación
superior, a través de una consultoría a
cargo de Norma Añaños, Raúl Haya de la
Torre, consultores nacionales y Antonio
Morfin, como consultor internacional,
respectivame
 Se destaca que el trabajo realizado por el
SINEACE logró movilizar a diferentes
actores en torno a la calidad educativa,
reconociendo como herramienta de
mejora, los procesos de autoevaluación,
evaluación externa y acreditación.
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
 En cuanto a los estándares, se señaló que el
modelo en ese momento vigente, presentaba
deficiencias respecto tanto a su pertinencia
como a su “modus operandi”.
 la evaluación se concluyó, que el modelo
requería una reformulación que asegurase la
pertinencia de los criterios a evaluar así como
capacitar a los actores claves de las
instituciones.
 En consecuencia, se recomendó simplificar el
proceso para hacerlo más accesible a los
institutos, dar mayor capacitación al personal
vinculado al proceso de acreditación así como
hacer más difusión de los beneficios que este
tiene
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.2 Evaluación del primer modelo de acreditación
de programas de estudio de institutos y escuelas de
educación superior
2.3 concepción del nuevo modelo de
acreditación
 El modelo concibe la evaluación de la calidad como un
proceso formativo que ofrece a las instituciones
oportunidades para analizar su que hacer, introducir
cambios para mejorar de manera progresiva y
permanente, fortalecer su capacidad de auto regulación e
instalar una cultura de calidad
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.3.1 Acreditación como proceso de
mejora continua
 La acreditación muchas veces se asocia
a un proceso, que tiene como objetivo
cumplir los estándares o requisitos
establecidos por el organismo
acreditador
 La acreditación, entendida como
reconocimiento público al
cumplimiento de estándares por parte
de una institución, por sí misma no
mejora la calidad.
 La evaluación constituye la estrategia
que impulsa el cambio y la mejora. Los
procesos de cambio no son únicos, ni
se establecen de manera general para
todos, sino que responden a procesos
internos impulsados en cada
institución, de acuerdo a sus
particularidades.
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.4 Metodología de construcción,
consulta y validación de modelo
 se ha tenido en consideración cuatro ejes de trabajo:
 rigurosidad técnica, la cual recoge recomendaciones y lecciones aprendidas de
la evaluación realizada.
 alineación con tendencia internacionales, que aproxime el nuevo modelo con
lo aplicado en otros países.
 pertinencia y vinculación con el entorno al cual responde, así como su
concordancia con la normativa vigente; y, la construcción participativa, a través
de la consulta con diferentes actores
 Con la participación de expertos7 y equipos técnicos de las direcciones de
línea del SINEACE, se elaboró una primera propuesta de estándares, que se
sometió a consulta con diversos actores en diversas regiones del país
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.5 Estructura del modelo
 El SINEACE ha identificado una estructura, que incluye cuatro categorías
generales o dimensiones:
 una dimensión central de formación integral.
 una dimensión de gestión estratégica.
 una dimensión de soporte institucional.
 La cuarta de resultados.
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.6 Matriz de estándares
 El nuevo modelo y matriz de estándares
tiene el propósito de llamar a la reflexión y
promover un mayor análisis y valoración
de la relación entre: qué se propone el
programa de estudios, qué efectivamente
realiza, qué obtiene como resultado y qué
tiene que hacer para mejorar.
 La nueva matriz de evaluación está
organizada en 4 dimensiones, 12 factores
y 34 estándares que se acompañan de
criterios a evaluar.
 DIMENSIÓN 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA
 Factor 1. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA
DE ESTUDIOS
 Factor 2. GESTIÓN DEL PERFIL DE EGRESO
 Factor 3. ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
 DIMENSIÓN 2: FORMACIÓN INTEGRAL
 Factor 4. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Factor 5. GESTIÓN DE LOS DOCENTES
 Factor 6. SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES
 Factor 7. INVESTIGACIÓN APLICADA, DESARROLLO
TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
 Factor 8. RESPONSABILIDAD SOCIAL
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.6 Matriz de estándares
 DIMENSIÓN 3: SOPORTE INSTITUCIONAL
 Factor 9. SERVICIOS DE BIENESTAR
 Factor 10. INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE NESTAR
 Factor 11. RECURSOS HUMANOS
 DIMENSIÓN 4: RESULTADOS
 Factor 12. VERIFICACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.6 Matriz de estándares
2.6.2 MATRIZ DE EVALUACION PARA LA
ACREDITACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIOR
1. DIMENSIÓN 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA
1.PLANIFICACIONDEL PROGRAMA E ESTUDIO
 Coherencia entre el programa de estudios y el proyecto
educativo institucional
 Propósitos articulados
 Sostenibilidad
2 Gestión del perfil de egreso
 Pertinencia del perfil de egreso
 Revisión del perfil de egreso
3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 Sistema de gestión de calidad
 Planes de mejora
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
DIMENSIÓN 2: FORMACIÓN INTEGRAL
4 PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Currículo
 Características del plan de estudios
 Coherencia de contenidos
 Desarrollo de competencias
 Practicas pre profesionales
5 GESTION DE DOCENTES
 selección evaluacion, capacitacion y perfeccionamiento
 plana docente adecuada
 reconocimiento de las actividades
 plan desarrollo politico
2.6.2 MATRIZ DE EVALUACION PARA LA
ACREDITACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIOR
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
6 SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES
 admisión al programa de estudios
 seguimiento al desempeño de los estudiantes
 monitoreo del tiempo de profesionalización
 actividades extracurriculares.
7. INVESTIGACIÓN APLICADA, DESARROLLO
TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
 Vigilancia tecnológica
 Investigación aplicada
 Desarrollo tecnológico
 Innovación
 Seguimiento y evaluación
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
8. RESPONSABILIDAD SOCIAL
 Responsabilidad social
 Implementación de políticas ambientales
DIMENSIÓN 3: SOPORTE INSTITUCIONAL
9. SERVICIOS DE BIENESTAR
 Bienestar
10. INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE
 Mantenimiento de la infraestructura
 Sistema de información y comunicación
 Centros de información y referencia
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
11. RECURSOS HUMANOS
 Recursos humanos para la gestión del programa de
estudios
12. VERIFICACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO
 Logro de competencias
 Seguimiento a egresados y objetivos educacionales
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.7 Evaluación externa
 se pueden identificar dos propósitos:
 El primero está asociado con verificar el logro de los
estándares de calidad establecidos por el SINEACE
 El segundo propósito está relacionado con la
oportunidad de identificar fortalezas, buenas prácticas
y retos para la mejora continua de los programas de
estudios.
En ese sentido, el proceso de evaluación externa es
también un proceso formativo, conducido por un
equipo de evaluadores con conocimiento del programa
de estudios
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
 Para la acreditación es necesario el logro de todos los estánd
No logrado
Un estándar no se logra cuando existen evidencias de que no
se cumple con los criterios a evaluar.
Logrado
Un estándar es logrado cuando existen evidencias de cumplimiento,
pero a su vez, la evaluación demuestra que existen debilidades en la
solución implementada o no está garantizada su sostenibilidad en el
tiempo.
Logrado plenamente
Un estándar se logra plenamente si existen evidencias de que el
cumplimiento es consistente y se mantendrá en el tiempo. ares un
estándar se puede calificar como:
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
2.8 Criterios para la evaluación
Para estas tres opciones de calificación, la decisión de
acreditación puede ser:
Opción 1: La acreditación no se alcanza cuando no se evidencia el
cumplimiento del 100% de los estándares.
Opción 2: Si todos los estándares se logran, pero alguno de ellos
con debilidad, es decir, no se logra plenamente, la acreditación se
otorga por 2 años..
Opción 3: La acreditación se otorga por 6 años, si se evidenciara
el 100% del cumplimiento de los estándares, sin excepción alguna
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195
Análisis final
La Ciencia de la educación, como toda disciplina, no está exenta de tales
cimientos que le permiten plantear nuevas concepciones, teniendo siempre en
vistas el rol de sus dos agentes más destacados, el docente y el educando, por
lo tanto es necesario un nivel optimo de formación en ambos parametros, que
deben alcanzar todas las personas para poder tener un rol competitivo en un
mundo globalizado.
La certificación profesional ha demostrado ser un instrumento de enorme
utilidad si se aplica en los contextos y situaciones apropiadas. Puede
proporcionar medios para el ajuste de la formación profesional a las demandas
de las organizaciones sociales y empresa liares, pero requiere, para su pleno
funcionamiento, de estructuras adecuadas y acuerdos políticos entre las partes
interesadas.
Cuando la certificación esta ligada a políticas amplias de productividad y
competitividad de las organizaciones, existen mayores posibilidades para un
resultado optimo.
13/08/2016
Técnico Segundo Maniobrista
Carlos S CRUZ Lopez
02930195

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISO 21001 sgoe
ISO 21001 sgoeISO 21001 sgoe
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chileModelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chileConsejo de Rectores de Panamá
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
PPT PCI 2022.pptx
PPT PCI 2022.pptxPPT PCI 2022.pptx
PPT PCI 2022.pptx
Nombre Apellidos
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Guía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejoraGuía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejora
Lalo Vásquez Machicao
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRLUIS TARKER
 
Sineace Coneau Peru
Sineace Coneau PeruSineace Coneau Peru
Sineace Coneau Peru
Richard Torchiani
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
juanchavez938204
 
Modelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruanoModelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruano
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
Yanina Espinoza
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

ISO 21001 sgoe
ISO 21001 sgoeISO 21001 sgoe
ISO 21001 sgoe
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
 
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chileModelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
PPT PCI 2022.pptx
PPT PCI 2022.pptxPPT PCI 2022.pptx
PPT PCI 2022.pptx
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Guía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejoraGuía de autoevaluación para la mejora
Guía de autoevaluación para la mejora
 
1. sineace final hugo
1. sineace final hugo1. sineace final hugo
1. sineace final hugo
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
 
Sineace Coneau Peru
Sineace Coneau PeruSineace Coneau Peru
Sineace Coneau Peru
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
 
Modelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruanoModelo de licenciamiento peruano
Modelo de licenciamiento peruano
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
F.O.D.A
 
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
Sineace 2
 
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
 

Destacado

Fichaseñor milagros
Fichaseñor milagrosFichaseñor milagros
Fichaseñor milagros
misselics
 
-Integraçãode segurança doTrabalho
-Integraçãode segurança doTrabalho-Integraçãode segurança doTrabalho
-Integraçãode segurança doTrabalho
Karol Oliveira
 
Sem 1 imp. y des. de las org
Sem 1   imp. y des. de las orgSem 1   imp. y des. de las org
Sem 1 imp. y des. de las org
aperalesm
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
Luis León
 
Nota à imprensa 13º salário em pernambuco 2013
Nota à imprensa 13º salário  em pernambuco 2013Nota à imprensa 13º salário  em pernambuco 2013
Nota à imprensa 13º salário em pernambuco 2013
Jornal do Commercio
 
Katana
Katana Katana
Teswarna otakkirivskanan
Teswarna otakkirivskananTeswarna otakkirivskanan
Teswarna otakkirivskanan
ryan ryno
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Nico Castro
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
New Networking Platform for Organic Sector
New Networking Platform for Organic SectorNew Networking Platform for Organic Sector
New Networking Platform for Organic Sector
Ege Ihracatci Birlikleri
 

Destacado (11)

Fichaseñor milagros
Fichaseñor milagrosFichaseñor milagros
Fichaseñor milagros
 
-Integraçãode segurança doTrabalho
-Integraçãode segurança doTrabalho-Integraçãode segurança doTrabalho
-Integraçãode segurança doTrabalho
 
Sem 1 imp. y des. de las org
Sem 1   imp. y des. de las orgSem 1   imp. y des. de las org
Sem 1 imp. y des. de las org
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
 
Nota à imprensa 13º salário em pernambuco 2013
Nota à imprensa 13º salário  em pernambuco 2013Nota à imprensa 13º salário  em pernambuco 2013
Nota à imprensa 13º salário em pernambuco 2013
 
tw
twtw
tw
 
Katana
Katana Katana
Katana
 
Teswarna otakkirivskanan
Teswarna otakkirivskananTeswarna otakkirivskanan
Teswarna otakkirivskanan
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
New Networking Platform for Organic Sector
New Networking Platform for Organic SectorNew Networking Platform for Organic Sector
New Networking Platform for Organic Sector
 

Similar a modelo de acreditacion

trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptxtrabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
marco quenta
 
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
Dnnis21
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dnnis21
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dnnis21
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
Juank Tello
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
ChristianVicente1404
 
Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...
Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...
Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...
SINEACE
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
Plan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatranciaPlan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatrancia
mayra lorena
 
Proyecto de acreditacion unido
Proyecto de acreditacion unidoProyecto de acreditacion unido
Proyecto de acreditacion unido
curioso21
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1
denissriojas
 
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...Jeanet Conde Banda
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Dr. Pedro Espino Vargas
 
Coneau la-acreditacion-en-el-perú-2008-2014-1
Coneau la-acreditacion-en-el-perú-2008-2014-1Coneau la-acreditacion-en-el-perú-2008-2014-1
Coneau la-acreditacion-en-el-perú-2008-2014-1
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
apad
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalEDYMAC23
 

Similar a modelo de acreditacion (20)

trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptxtrabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
 
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
 
Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...
Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...
Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Plan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatranciaPlan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatrancia
 
Proyecto de acreditacion unido
Proyecto de acreditacion unidoProyecto de acreditacion unido
Proyecto de acreditacion unido
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1Tte1 riojas actividad 2.1
Tte1 riojas actividad 2.1
 
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
Estandares para la_acreditacion_de_la_carrera_profesional_universitaria_de_ad...
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
 
Coneau la-acreditacion-en-el-perú-2008-2014-1
Coneau la-acreditacion-en-el-perú-2008-2014-1Coneau la-acreditacion-en-el-perú-2008-2014-1
Coneau la-acreditacion-en-el-perú-2008-2014-1
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
 

Más de Carlos Lopez

4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
Carlos Lopez
 
3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion
Carlos Lopez
 
3.5 nuevas metodologias docentes
3.5  nuevas metodologias docentes3.5  nuevas metodologias docentes
3.5 nuevas metodologias docentes
Carlos Lopez
 
3.3 las 9 competencias del docente
3.3  las 9 competencias del docente3.3  las 9 competencias del docente
3.3 las 9 competencias del docente
Carlos Lopez
 
3.2 ejemplo de abp.
3.2  ejemplo de abp.3.2  ejemplo de abp.
3.2 ejemplo de abp.
Carlos Lopez
 
3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza
Carlos Lopez
 
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
Carlos Lopez
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
Carlos Lopez
 

Más de Carlos Lopez (8)

4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
 
3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion
 
3.5 nuevas metodologias docentes
3.5  nuevas metodologias docentes3.5  nuevas metodologias docentes
3.5 nuevas metodologias docentes
 
3.3 las 9 competencias del docente
3.3  las 9 competencias del docente3.3  las 9 competencias del docente
3.3 las 9 competencias del docente
 
3.2 ejemplo de abp.
3.2  ejemplo de abp.3.2  ejemplo de abp.
3.2 ejemplo de abp.
 
3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza
 
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
3.4 el espejo tiene dos caras estrategias didacticas
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

modelo de acreditacion

  • 1. Comentario y Análisis Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Institutos y Escuelas de Educación Superior ACTIVIDAD 1-2 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 2. …creemos que si hay algo clave que se debe exigir en todo proceso de evaluación de la calidad y pertinencia de las instituciones de educación superior es su vinculación con las necesidades reales de la economía y la sociedad. Yamada et al.  2007 se aprobó el Proyecto Educativo Nacional al 2021, "La educación que queremos para el Perú  El tema de la calidad en educación superior, que hasta el momento había sido un asunto interno que las instituciones habían manejado, pasó a convertirse para el país en un tema de política pública. 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195 1. Marco de calidad de la educación superior
  • 3.  El concepto de "educación de calidad", tal como sostiene la UNESCO, se plantea así como un concepto dinámico que evoluciona en tanto evoluciona el concepto mismo de educación  Si bien en el 2006, en el Perú, se promulgó la Ley 28740, Ley de creación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad (SINEACE), es en el 2007 que se publica el Reglamento de esta Ley, consignando como función principal del SINEACE: "garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad". 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 4.  Entre el 2010 y 2016, el SINEACE ha registrado 648 comités de calidad de especialidades de IEST, así como 143 comités de calidad de IESP y ESFA, en proceso de autoevaluación. 14 carreras de IEST y 18 IESP se encuentran en evaluación externa y 75 carreras de IEST y 15 IESP se han acreditado.  La expansión de la oferta privada en los últimos años ha traído consigo la implementación de nuevos modelos de gestión que buscan la eficiencia de los procesos y la optimización de los recursos. 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 5. 1.2 Marco Legal  Resolución Ministerial Nº 514-2015- MINEDU: Aprobación de Norma Técnica “Normas para el procedimiento de revalidación de autorización de funcionamiento y de carreras de institutos de educación superior pedagógicos”  Resolución Viceministerial Nº 069-2015- MINEDU: Aprobación del Diseño curricular nacional de la educación superior tecnológica y del Catálogo Nacional de la Oferta formativa. 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 6. 1.3 Calidad en Educación  la educación es un derecho humano fundamental y un bien público irrenunciable  se establece calidad educativa como “el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida”.  la OREALC/UNESCO concibe la calidad en educación como un medio para que el ser humano se desarrolle plenamente, y gracias a ella crezca y se fortalezca como persona que contribuye al desarrollo de la sociedad transmitiendo y compartiendo sus valores y su cultura 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 7. 2. Modelo de Acreditación para programas de Estudios Superiores de Institutos y Escuelas Superiores  El 2009 entro en vigencia el primer modelo de acreditación de programas de estudios en institutos y escuelas de educación superior establecido por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (CONEACES), órgano operador del SINEACE.  el 2010, salen los Estándares y criterios de evaluación para la acreditación de carreras de salud de los institutos y escuelas de educación superior tecnológicas. 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195 2.1 antecedentes
  • 8. 2.1 antecedentes  En el 2012 se acreditó institucionalmente el primer Instituto de Educación Superior Pedagógico y desde entonces, son más de 70 programas los que han alcanzado esta primera acreditación.  En julio 2014, al promulgarse la Ley 30220, Ley Universitaria, se declara la reorganización del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa  En agosto del 2014, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Universitaria y mediante Resolución Ministerial 396-2014 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 9. 2.2 Evaluación del primer modelo de acreditación de programas de estudio de institutos y escuelas de educación superior  En el marco de la referida reorganización, el Consejo Directivo Ad Hoc (CDAH), dispone la evaluación del modelo de acreditación de institutos y escuelas de educación superior, a través de una consultoría a cargo de Norma Añaños, Raúl Haya de la Torre, consultores nacionales y Antonio Morfin, como consultor internacional, respectivame  Se destaca que el trabajo realizado por el SINEACE logró movilizar a diferentes actores en torno a la calidad educativa, reconociendo como herramienta de mejora, los procesos de autoevaluación, evaluación externa y acreditación. 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 10.  En cuanto a los estándares, se señaló que el modelo en ese momento vigente, presentaba deficiencias respecto tanto a su pertinencia como a su “modus operandi”.  la evaluación se concluyó, que el modelo requería una reformulación que asegurase la pertinencia de los criterios a evaluar así como capacitar a los actores claves de las instituciones.  En consecuencia, se recomendó simplificar el proceso para hacerlo más accesible a los institutos, dar mayor capacitación al personal vinculado al proceso de acreditación así como hacer más difusión de los beneficios que este tiene 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195 2.2 Evaluación del primer modelo de acreditación de programas de estudio de institutos y escuelas de educación superior
  • 11. 2.3 concepción del nuevo modelo de acreditación  El modelo concibe la evaluación de la calidad como un proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar su que hacer, introducir cambios para mejorar de manera progresiva y permanente, fortalecer su capacidad de auto regulación e instalar una cultura de calidad 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 12. 2.3.1 Acreditación como proceso de mejora continua  La acreditación muchas veces se asocia a un proceso, que tiene como objetivo cumplir los estándares o requisitos establecidos por el organismo acreditador  La acreditación, entendida como reconocimiento público al cumplimiento de estándares por parte de una institución, por sí misma no mejora la calidad.  La evaluación constituye la estrategia que impulsa el cambio y la mejora. Los procesos de cambio no son únicos, ni se establecen de manera general para todos, sino que responden a procesos internos impulsados en cada institución, de acuerdo a sus particularidades. 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 13. 2.4 Metodología de construcción, consulta y validación de modelo  se ha tenido en consideración cuatro ejes de trabajo:  rigurosidad técnica, la cual recoge recomendaciones y lecciones aprendidas de la evaluación realizada.  alineación con tendencia internacionales, que aproxime el nuevo modelo con lo aplicado en otros países.  pertinencia y vinculación con el entorno al cual responde, así como su concordancia con la normativa vigente; y, la construcción participativa, a través de la consulta con diferentes actores  Con la participación de expertos7 y equipos técnicos de las direcciones de línea del SINEACE, se elaboró una primera propuesta de estándares, que se sometió a consulta con diversos actores en diversas regiones del país 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 14. 2.5 Estructura del modelo  El SINEACE ha identificado una estructura, que incluye cuatro categorías generales o dimensiones:  una dimensión central de formación integral.  una dimensión de gestión estratégica.  una dimensión de soporte institucional.  La cuarta de resultados. 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 15. 2.6 Matriz de estándares  El nuevo modelo y matriz de estándares tiene el propósito de llamar a la reflexión y promover un mayor análisis y valoración de la relación entre: qué se propone el programa de estudios, qué efectivamente realiza, qué obtiene como resultado y qué tiene que hacer para mejorar.  La nueva matriz de evaluación está organizada en 4 dimensiones, 12 factores y 34 estándares que se acompañan de criterios a evaluar.  DIMENSIÓN 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA  Factor 1. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS  Factor 2. GESTIÓN DEL PERFIL DE EGRESO  Factor 3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 16.  DIMENSIÓN 2: FORMACIÓN INTEGRAL  Factor 4. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE  Factor 5. GESTIÓN DE LOS DOCENTES  Factor 6. SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES  Factor 7. INVESTIGACIÓN APLICADA, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN  Factor 8. RESPONSABILIDAD SOCIAL 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195 2.6 Matriz de estándares
  • 17.  DIMENSIÓN 3: SOPORTE INSTITUCIONAL  Factor 9. SERVICIOS DE BIENESTAR  Factor 10. INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE NESTAR  Factor 11. RECURSOS HUMANOS  DIMENSIÓN 4: RESULTADOS  Factor 12. VERIFICACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195 2.6 Matriz de estándares
  • 18. 2.6.2 MATRIZ DE EVALUACION PARA LA ACREDITACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIOR 1. DIMENSIÓN 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA 1.PLANIFICACIONDEL PROGRAMA E ESTUDIO  Coherencia entre el programa de estudios y el proyecto educativo institucional  Propósitos articulados  Sostenibilidad 2 Gestión del perfil de egreso  Pertinencia del perfil de egreso  Revisión del perfil de egreso 3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD  Sistema de gestión de calidad  Planes de mejora 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 19. DIMENSIÓN 2: FORMACIÓN INTEGRAL 4 PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE  Currículo  Características del plan de estudios  Coherencia de contenidos  Desarrollo de competencias  Practicas pre profesionales 5 GESTION DE DOCENTES  selección evaluacion, capacitacion y perfeccionamiento  plana docente adecuada  reconocimiento de las actividades  plan desarrollo politico 2.6.2 MATRIZ DE EVALUACION PARA LA ACREDITACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIOR 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 20. 6 SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES  admisión al programa de estudios  seguimiento al desempeño de los estudiantes  monitoreo del tiempo de profesionalización  actividades extracurriculares. 7. INVESTIGACIÓN APLICADA, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN  Vigilancia tecnológica  Investigación aplicada  Desarrollo tecnológico  Innovación  Seguimiento y evaluación 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 21. 8. RESPONSABILIDAD SOCIAL  Responsabilidad social  Implementación de políticas ambientales DIMENSIÓN 3: SOPORTE INSTITUCIONAL 9. SERVICIOS DE BIENESTAR  Bienestar 10. INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE  Mantenimiento de la infraestructura  Sistema de información y comunicación  Centros de información y referencia 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 22. 11. RECURSOS HUMANOS  Recursos humanos para la gestión del programa de estudios 12. VERIFICACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO  Logro de competencias  Seguimiento a egresados y objetivos educacionales 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 23. 2.7 Evaluación externa  se pueden identificar dos propósitos:  El primero está asociado con verificar el logro de los estándares de calidad establecidos por el SINEACE  El segundo propósito está relacionado con la oportunidad de identificar fortalezas, buenas prácticas y retos para la mejora continua de los programas de estudios. En ese sentido, el proceso de evaluación externa es también un proceso formativo, conducido por un equipo de evaluadores con conocimiento del programa de estudios 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 24.  Para la acreditación es necesario el logro de todos los estánd No logrado Un estándar no se logra cuando existen evidencias de que no se cumple con los criterios a evaluar. Logrado Un estándar es logrado cuando existen evidencias de cumplimiento, pero a su vez, la evaluación demuestra que existen debilidades en la solución implementada o no está garantizada su sostenibilidad en el tiempo. Logrado plenamente Un estándar se logra plenamente si existen evidencias de que el cumplimiento es consistente y se mantendrá en el tiempo. ares un estándar se puede calificar como: 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195 2.8 Criterios para la evaluación
  • 25. Para estas tres opciones de calificación, la decisión de acreditación puede ser: Opción 1: La acreditación no se alcanza cuando no se evidencia el cumplimiento del 100% de los estándares. Opción 2: Si todos los estándares se logran, pero alguno de ellos con debilidad, es decir, no se logra plenamente, la acreditación se otorga por 2 años.. Opción 3: La acreditación se otorga por 6 años, si se evidenciara el 100% del cumplimiento de los estándares, sin excepción alguna 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195
  • 26. Análisis final La Ciencia de la educación, como toda disciplina, no está exenta de tales cimientos que le permiten plantear nuevas concepciones, teniendo siempre en vistas el rol de sus dos agentes más destacados, el docente y el educando, por lo tanto es necesario un nivel optimo de formación en ambos parametros, que deben alcanzar todas las personas para poder tener un rol competitivo en un mundo globalizado. La certificación profesional ha demostrado ser un instrumento de enorme utilidad si se aplica en los contextos y situaciones apropiadas. Puede proporcionar medios para el ajuste de la formación profesional a las demandas de las organizaciones sociales y empresa liares, pero requiere, para su pleno funcionamiento, de estructuras adecuadas y acuerdos políticos entre las partes interesadas. Cuando la certificación esta ligada a políticas amplias de productividad y competitividad de las organizaciones, existen mayores posibilidades para un resultado optimo. 13/08/2016 Técnico Segundo Maniobrista Carlos S CRUZ Lopez 02930195