SlideShare una empresa de Scribd logo
Mamá, papá o tutor. Por favor evalúa el desempeño general de tu hijo durante las actividades de cada día.
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
Campo
formativo/área
Organizador
curricular 1
Organizador
curricular 2
Aprendizaje esperado Recursos
Educación física Competencia motriz Integración de la
corporeidad
Identifica sus posibilidades
expresivas y motrices en
actividades que implican
organización espacio-
temporal, lateralidad,
equilibrio y coordinación.
-Gafete de color
-Video “Estatuas”
https://www.youtube.co
m/watch?v=Iitf24X2J_g
-Video
https://www.youtube.co
m/watch?v=RdSFsg79fs8
-Ficha de trabajo de las
partes del cuerpo
-Huellitas
-Aros
-Ficha de trabajo de
espacio-temporal
INICIO
La temática para la situación didáctica de esta semana serán “Los retos del movimiento”, en donde trabajaremos la lateralidad, equilibrio y coordinación.
Explicaremos a los alumnos que trabajaremos con actividades de educación física, en donde moveremos nuestro cuerpo y también contaremos saltos, pasos, etc
y lo registraremos cuando sea necesario.
Entregaremos un gafete o tarjeta a cada alumno. Quienes tengan el gafete del mismo color, deberán agruparse en un mismo equipo. Motivaremos a los alumnos
a pensar en un nombre para su equipo y les entregaremos una cartulina para que registren el nombre del equipo.
Organizados en sus equipos, activaremos conocimientos previos sobre la temática a trabajar ¿sabes qué es el movimiento? ¿cuándo te mueves? ¿qué
movimientos te gusta realizar? Después de comentar sus respuestas, los alumnos participarán moviéndose con el uso el video “estatuas”
https://www.youtube.com/watch?v=Iitf24X2J_g
DESARROLLO
Es importante que antes de que los alumnos realicen movimientos, conozcan las partes del cuerpo y así seguir indicaciones posteriormente. Los alumnos
observarán el siguiente video para identificar y reconocer las partes del cuerpo. https://www.youtube.com/watch?v=RdSFsg79fs8. Les pedimos a los niños se
pongan de pie en su espacio y deberán señalar la parte del cuerpo que se les indique la maestra. Se les entregará una ficha de trabajo en la que recortarán las
partes del cuerpo y formarán el cuerpo humano, debiendo acomodarlo.
CIERRE
La maestra colocará en el patio de la escuela, huellitas de algún animalito. Cada alumno tendrá su propia huellita y se colocarán sobre ella. La maestra les dará
indicaciones para moverse sobre las huellitas según la posición que indique la docente (atrás, adelante, cerca, lejos.) Posteriormente se colocará en el mismo
patio, aros, con distancia entre cada uno. Al ritmo de la música los alumnos irán brincando de aro en aro. Al detenerse la música, deberán quedarse en su
posición.
Para finalizar, los alumnos contestarán una ficha de trabajo en la que colocarán a varios animalitos detrás, adelante, cerca y lejos de algún objeto.
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
ACTIVIDAD
La temática para las actividades de esta semana serán “Los retos del movimiento” en donde trabajaremos la
lateralidad, equilibrio y coordinación. Preguntaremos al niño ¿sabes qué es el movimiento? ¿cuándo te mueves?
¿qué movimientos te gusta realizar? Después de comentar sus respuestas, el estudiante participará moviéndose
con el uso el video “estatuas” https://www.youtube.com/watch?v=Iitf24X2J_g
A continuación, es importante que antes de que los alumnos realicen movimientos, conozcan las partes del
cuerpo y así seguir indicaciones posteriormente. El estudiante observará el siguiente video para identificar y
reconocer las partes del cuerpo. https://www.youtube.com/watch?v=RdSFsg79fs8. Luego responderá una ficha
de trabajo en la que recortarán las partes del cuerpo y formarán el cuerpo humano, debiendo acomodarlo.
Para finalizar, colocaremos en un espacio amplio un par de huellitas de algún animalito. El alumno se colocará
sobre la huellita y un adulto le dará indicaciones para moverse sobre las huellitas según la posición que indique
(atrás, adelante, cerca, lejos.). Para continuar practicando, podemos dibujar con gis círculos en el piso. El niño
brincará de circulo en circulo. Al detenerse la música, deberá quedarse en su posición, manteniendo el equilibrio
de su cuerpo. Por último, el alumno contestará una ficha de trabajo en la que colocará a varios animalitos detrás,
adelante, cerca y lejos de algún objeto.
Actividad: Recorta las partes del cuerpo y acomoda cada parte en el lugar correcto. Pégalo en esta
hoja
EDUCACIÓN FISICA
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
Actividad: Recorta las imágenes y pégalas según la indicación: Coloca la tortuga detrás de la niña.
Coloca el conejo delante de la niña. Coloca el gato cerca de la niña. Coloca el perro lejos de la niña
EDUCACIÓN FISICA
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
Campo formativo/área Organizador
curricular 1
Organizador
curricular 2
Aprendizaje esperado Recursos
Educación física Competencia motriz Integración de la
corporeidad
Identifica sus
posibilidades
expresivas y motrices
en actividades que
implican organización
espacio-temporal,
lateralidad, equilibrio
y coordinación.
-Imagen de silueta humana
-Video
https://www.youtube.com/watch?v=L
ZTUZvlG9V0
-Ficha de trabajo de los peces
-Cinta
-Balón o pelota
-Ficha de trabajo mariposa
INICIO
La maestra les explicará a los niños lo que es la lateralidad y utilizará de apoyo una imagen del cuerpo humano para que entiendan cada parte del
cuerpo es diferente por ejemplo en su fuerza y que tenemos dos lados izquierda y derecha para realizar distintas funciones. Posteriormente les
explicará lo que es la lateralidad. Para esto, los alumnos bailarán al ritmo de la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=LZTUZvlG9V0 .
Posteriormente, los alumnos responderán una ficha de trabajo en la que colorearán con color azul a los pececitos que nadan hacia la derecha y de
amarillo los que nada hacia la izquierda.
DESARROLLO
La maestra colocará una cinta para dividir un área en dos. Los alumnos se formarán haciendo una fila y escuchará las indicaciones de la maestra. Al
decir izquierda, los alumnos tendrán que brincar a la izquierda, al decir derecha lo harán en esa dirección y así sucesivamente.
Después de jugar, se formarán en dos equipos y cada uno de ellos se formará en línea. La maestra colocará con cinta un zigzag y uno por uno
pateará un balón, la maestra indicará con qué pie si el izquierdo o derecho hasta llegar al final del circuito. Puede utilizar música para ambientar el
juego.
CIERRE
Los alumnos jugarán a “buscando el tesoro” para lo cual se vendará los ojos del alumno y la maestra dará indicaciones para moverse por el salón y
así llegar al tesoro (éste puede ser un dulce): dos pasos a la izquierda, tres a la derecha, etc) Cada alumno participará.
Para concluir, se les entregará a los alumnos una ficha de trabajo en la cual deberán pegar bolitas de papel morado en el ala derecha de la mariposa
y bolitas de papel azul en el ala izquierda.
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
ACTIVIDAD
Para dar inicio, el estudiante participará bailando al ritmo de la siguiente canción
https://www.youtube.com/watch?v=LZTUZvlG9V0 . Al terminar, platicaremos al niño que nuestro cuerpo tiene dos
partes: izquierda y derecha. Pediremos identifique cada lado. Posteriormente, responderá una ficha de trabajo en
la que coloreará con color azul a los pececitos que nadan hacia la derecha y de amarillo los que nada hacia la
izquierda.
A continuación un adulto colocará una cinta para dividir un área en dos. El adulto dará las indicaciones sobre a
cuál lado debe brincar el alumno. Al decir izquierda, el estudiante tendrá que brincar a la izquierda, al decir
derecha lo hará en esa dirección y así sucesivamente.
Después colocaremos con cinta un zigzag y el alumno pateará un balón, el adulto indicará con qué pie si el
izquierdo o derecho hasta llegar al final del circuito. Puede utilizar música para ambientar el juego.
Para finalizar el alumno jugará a “buscando el tesoro” para lo cual se vendará los ojos del alumno y un adulto dará
dará indicaciones para moverse por el área de la casa y así llegar al tesoro (éste puede ser un dulce): dos pasos a
la izquierda, tres a la derecha, etc). Luego el alumno responderá una ficha de trabajo en la cual deberá pegar
bolitas de papel morado en el ala derecha de la mariposa y bolitas de papel azul en el ala izquierda.
IMPRIME CADA PARTE DE LA SILUETA HUMANA Y
ARMALA PARA MOSTRAR A LOS ALUMNOS
Actividad: Colorea de color verde los peces que nadan hacia izquierda. Colorea de color rojo los
peces que nadan hacia la derecha.
EDUCACIÓN FISICA
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
Actividad: Pega bolitas de papel morado en el ala derecha de la mariposa y bolitas de papel azul en el
ala izquierda.
EDUCACIÓN FISICA
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
Campo formativo/área Organizador
curricular 1
Organizador
curricular 2
Aprendizaje esperado Recursos
Educación física Competencia motriz Integración de la
corporeidad
Identifica sus posibilidades
expresivas y motrices en
actividades que implican
organización espacio-
temporal, lateralidad,
equilibrio y coordinación.
- Video
https://www.youtube.com/watc
h?v=OhmeOv-t-q8
- Hoja de maquina
- Globos
- Ruleta interactiva
- Interactivo twister
INICIO
Organizaremos a los alumnos en semicírculo para explicarles lo siguiente: les compartiré una estrellita y la van a pegar en la mano derecha. A lo largo del día,
recordaremos que el lado derecho del cuerpo es donde tienes pegado el sticker. Invitaremos a los niños a identificar sus posibilidades motrices al participar en la
canción “arriba, abajo, izquierda, derecha” https://www.youtube.com/watch?v=OhmeOv-t-q8
Pediremos a los niños se acomoden en sus mesas de trabajo o bien como variante pedirles se organicen en el espacio libre del aula y busquen un lugar para hacer la
la siguiente actividad: pediremos que en una hoja blanca plasmen con su mano izquierda unas plantas y con la mano derecha unos animalitos para que así formen
un lindo paisaje. Al terminar, conversaremos sobre con cuál manita se les facilitó y dificultó realizar la actividad
DESARROLLO
Con el uso de una ruleta interactiva los alumnos participarán en el juego “globos en movimiento”. La ruleta le indicará con cuál objeto deberán lanzar su globo hacia
hacia arriba. La maestra será quien dé la indicación de cuál lado usar: izquierda o derecha.
CIERRE
Organizaremos a los niños en los equipos de 3 o 4 integrantes para jugar al “Twister de los lados”. Cada equipo tendrá en su espacio las figuras pegadas en el piso.
Los alumnos deberán atender la indicación que aparezca en el juego interactivo y deberán acomodar la parte de su cuerpo (izquierda o derecha) de acuerdo a la
indicación.
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
ACTIVIDAD
Para dar inicio, explicaremos lo siguiente: vas a pegar esta calcomanía o estrellita en la mano derecha. A
lo largo del día, recordaremos que el lado derecho del cuerpo es donde tienes pegado el sticker.
Invitaremos al estudiante a identificar sus posibilidades motrices al participar en la canción “arriba, abajo,
izquierda, derecha” https://www.youtube.com/watch?v=OhmeOv-t-q8. Posteriormente pediremos al
estudiante que en una hoja blanca plasme con su mano izquierda unas plantas y con la mano derecha
unos animalitos para que así formen un lindo paisaje. Al terminar, conversaremos sobre con cuál manita
se les facilitó y dificultó realizar la actividad
A continuación con el uso de una ruleta interactiva (la cual se puede usar en el celular o computadora) el
alumno participará en el juego “globos en movimiento”. La ruleta le indicará con cuál objeto deberán
lanzar su globo hacia arriba. Un adulto será quien dé la indicación de cuál lado usar: izquierda o derecha.
Para finalizar jugaremos al “twister de los lados”. Pegaremos en el piso las figuras geométricas. El alumno
deberá atender la indicación que aparezca en el juego interactivo y acomodará la parte de su cuerpo
(izquierda o derecha) de acuerdo a lo que diga el juego.
Figuras
geométricas para
recortar, pegar y
armar el twister
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
Campo formativo/área Organizador
curricular 1
Organizador
curricular 2
Aprendizaje esperado Recursos
Educación física Competencia motriz Integración de la
corporeidad
Identifica sus
posibilidades expresivas
y motrices en
actividades que implican
organización espacio-
temporal, lateralidad,
equilibrio y
coordinación.
- Video
https://ww
w.youtube.c
om/watch?
v=b2PfrTW
c5AE
-Cinta
-Libro o
cuaderno
-Canción congelado
https://www.youtube.c
om/watch?v=b2PfrTWc
5AE
-Pelota
-Interactivo yoga
-Ficha de trabajo yoga
INICIO
Hoy trabajaremos el equilibrio para lo cual comenzaremos la clase mostrándoles a los niños la siguiente canción
https://www.youtube.com/watch?v=b2PfrTWc5AE para que ellos bailen al ritmo de la música y estén atentos a cuando ésta se detenga al decir
“congelado” La maestra debe recalcar que deben mantenerse en una posición sin moverse para mantener el equilibrio.
Para continuar, la maestra formará un circuito utilizando una cinta la cual pegará en el piso. Puede ser en círculo, con curvas, etc. Los niños se
formarán en fila uno detrás de otro y cada uno de ellos sostendrá un libro o cuaderno sobre su cabeza sin sujetarlo con las manos. Deberán caminar
sobre el circuito manteniendo el equilibrio sin que se les caiga el libro.
DESARROLLO
Para que los niños continúen practicando y reforzando su equilibrio, la maestra les recordará que es importante el
equilibrio para poder caminar mejor, no caernos, controlar nuestros movimientos, prevenir caídas y estar
balanceados. Los niños jugarán con un interactivo en el cual deberán seguir los movimientos y detenerse al
escuchar “congelado” con el fin de que mantengan el equilibrio.
De casa, los alumnos traerán una pelota. Cada niño y niña sostendrá su pelota entre sus pies levantándola y
sosteniéndola sin que se les caiga. La maestra pondrá música de fondo y al parar ya podrán bajar la pelota. Se
repetirá el ejercicio las veces que la maestra indique.
CIERRE
Posteriormente, con apoyo de un interactivo de yoga los alumnos observarán a los dibujos animado e imitarán las posiciones de yoga que ellos
realizan. Los alumnos contestarán una ficha de trabajo en la cual plasmarán con un dibujo con cuál movimiento de yoga mantuvieron más equilibrio.
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
ACTIVIDAD
Para dar inicio comenzaremos la clase mostrándoles a los niños la siguiente canción
https://www.youtube.com/watch?v=b2PfrTWc5AE para que ellos bailen al ritmo de la música y estén atentos
a cuando ésta se detenga al decir “congelado” Un adulto debe recalcar que deben mantenerse en una
posición sin moverse para mantener el equilibrio.
Así mismo, un adulto formará un circuito utilizando una cinta la cual pegará en el piso. Puede ser en círculo,
con curvas, etc. El niño sostendrá un libro o cuaderno sobre su cabeza sin sujetarlo con las manos. Deberá
caminar sobre el circuito manteniendo el equilibrio sin que se les caiga el libro.
A continuación, para que los niños continúen practicando y reforzando su equilibrio, un adulto le recordará
al estudiante que es importante el equilibrio para poder caminar mejor, no caernos, controlar nuestros
movimientos, prevenir caídas y estar balanceados. El niño jugará con un interactivo en el cual deberán seguir
los movimientos y detenerse al escuchar “congelado” con el fin de que mantengan el equilibrio.
Para finalizar, con apoyo de un interactivo de yoga el estudiante observará los dibujos animado e imitarán
las posiciones de yoga que ellos realizan. Así mismo, contestará una ficha de trabajo en la cual plasmará con
un dibujo con cuál movimiento de yoga mantuvo más equilibrio.
Actividad: ¿Con cuál movimiento de yoga obtuviste un mayor equilibrio? Dibújalo
EDUCACIÓN FISICA
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
Campo formativo/área Organizador
curricular 1
Organizador
curricular 2
Aprendizaje esperado Recursos
Educación física Competencia motriz Integración de la
corporeidad
Identifica sus posibilidades
expresivas y motrices en
actividades que implican
organización espacio-
temporal, lateralidad,
equilibrio y coordinación.
-Video
https://www.youtube
.com/watch?v=ofoL
U1B5ZSw
-Video
https://www.youtube
.com/watch?v=-
tJYN-eG1zk
-Canción
-Globo
-Vaso desechable
- Hoja de trabajo
con las figuras
geométricas
- Ficha de trabajo
de evaluación
INICIO
El día de hoy trabajaremos con los alumnos la coordinación para lo cual les proyectaremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=y8Dr6Oj7_oI y
ellos tendrán que realizar los movimientos con sus manos y pies de acuerdo a la imagen presentada en el video.
Se pondrá la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=-tJYN-eG1zk para fortalecer la coordinación. Para practicar lo anterior con la canción,
entregaremos una hoja por alumno en donde vendrán las figuras geométricas: círculo, cuadrado y triángulo; al escuchar la canción los alumnos deberán colocar el
puño de su mano en la figura que indique la maestra, tratando de mantener la coordinación y el ritmo de la canción.
DESARROLLO
Conformaremos equipos de dos alumnos para la siguiente actividad. Reunidos en parejas, deberán sostener un globo en sus espaldas sin que se les caiga al piso.
Deberán caminar y depositar el globo en un bote. En otra ronda deberán sostener un vaso desechable entre sus frentes sin que se les caiga y llegar a la meta ( ésta
puede ser marcada con cinta en un extremo del salón).
CIERRE
Vamos a invitar a un padre de familia por alumno para que los estudiantes pongan en práctica con el movimiento de su cuerpo e identifiquen sus posibilidades
expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. Se les proyectará un video
https://www.youtube.com/watch?v=ofoLU1B5ZSw el cual indica los movimientos a realizar. El padre de familia acompañará a su hijo en la realización de los
movimientos. Haremos hincapié en que los padres de familia deberán estar muy atentos sobre cuánto progreso tienen sus hijos al realizar distintos movimientos. Al
finalizar se les entregará una ficha de trabajo a los papás en donde evaluarán el desempeño de su niño o niña.
Fecha:
Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación
ACTIVIDAD
Para dar inicio, proyectaremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=y8Dr6Oj7_oI y ellos
tendrán que realizar los movimientos con sus manos y pies de acuerdo a la imagen presentada en el video.
Se pondrá la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=-tJYN-eG1zk para fortalecer la
coordinación. Para practicar lo anterior con la canción, entregaremos una hoja al alumno en donde vendrán
las figuras geométricas: círculo, cuadrado y triángulo; al escuchar la canción los alumnos deberán colocar el
puño de su mano en la figura que indique el adulto, tratando de mantener la coordinación y el ritmo de la
canción.
A continuación, realizaremos la siguiente actividad con un integrante de la familia. En parejas, deberán
sostener un globo en sus espaldas sin que se les caiga al piso. Deberán caminar y depositar el globo en un
bote. En otra ronda deberán sostener un vaso desechable entre sus frentes sin que se les caiga y llegar a la
meta ( ésta puede ser marcada con cinta en un extremo del área).
Para finalizar se les proyectará un video https://www.youtube.com/watch?v=ofoLU1B5ZSw el cual indica los
movimientos a realizar. El padre de familia acompañará a su hijo en la realización de los movimientos. El
padres de familia deberá estar muy atento sobre cuánto progreso tiene su hijo al realizar distintos
movimientos. Para terminar, el padre de familia se les evaluarán el desempeño de su niño o niña en la ficha
de trabajo.
387. Plan Lateralidad, equilibrio y coordinación-1.pptx
387. Plan Lateralidad, equilibrio y coordinación-1.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_5
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
planificacion de juego al aire libre
planificacion de juego al aire libreplanificacion de juego al aire libre
planificacion de juego al aire libre
Laura Beltrán
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
ROSEIDARIVERARAMIREZ
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
Aglae Loria Mena
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
eesc karina Martinez Blanco
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Jackie de la Luz
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
Maritza Bautista'
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014
veroc2405
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
rociohc2
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
planificacion de juego al aire libre
planificacion de juego al aire libreplanificacion de juego al aire libre
planificacion de juego al aire libre
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 

Similar a 387. Plan Lateralidad, equilibrio y coordinación-1.pptx

Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 
Nuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivoNuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivo
John Fernando Granados Romero
 
Conciencia corporal
Conciencia corporalConciencia corporal
Conciencia corporal
Kimberly Flores zatarain
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
waltersalazarvargas
 
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Caty Alvarez
 
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORALACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
Lizz Jimenez
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
Manual de actividades estimuladoras para el desarrolloManual de actividades estimuladoras para el desarrollo
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
caracasmasfina
 
Rubrica de actividades
Rubrica de actividades Rubrica de actividades
Rubrica de actividades
Frida Fernanda Méndez Castro
 
Izquierda derecha
Izquierda derechaIzquierda derecha
Izquierda derecha
Yurena Garzas Gallego
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
waltersalazarvargas
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
jose coci coci
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Vero
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Jessica
 
Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
cristian1414
 
Present tema proyecto
Present tema proyectoPresent tema proyecto
Present tema proyecto
fredyuno
 
Present tema proyecto
Present tema proyectoPresent tema proyecto
Present tema proyecto
fredyuno
 
Present tema proyecto
Present tema proyectoPresent tema proyecto
Present tema proyecto
fredyuno
 
Curso virt pow
Curso virt powCurso virt pow
Curso virt pow
jfrigaly
 
2c2ba preescolar
2c2ba preescolar2c2ba preescolar
2c2ba preescolar
Juan Aleman
 
Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"
Paolita
 

Similar a 387. Plan Lateralidad, equilibrio y coordinación-1.pptx (20)

Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Nuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivoNuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivo
 
Conciencia corporal
Conciencia corporalConciencia corporal
Conciencia corporal
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
 
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
 
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORALACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
Manual de actividades estimuladoras para el desarrolloManual de actividades estimuladoras para el desarrollo
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
 
Rubrica de actividades
Rubrica de actividades Rubrica de actividades
Rubrica de actividades
 
Izquierda derecha
Izquierda derechaIzquierda derecha
Izquierda derecha
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
 
Present tema proyecto
Present tema proyectoPresent tema proyecto
Present tema proyecto
 
Present tema proyecto
Present tema proyectoPresent tema proyecto
Present tema proyecto
 
Present tema proyecto
Present tema proyectoPresent tema proyecto
Present tema proyecto
 
Curso virt pow
Curso virt powCurso virt pow
Curso virt pow
 
2c2ba preescolar
2c2ba preescolar2c2ba preescolar
2c2ba preescolar
 
Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"
 

Más de patricia rico flores

TALLER DE EMOCIONES.pptx
TALLER DE EMOCIONES.pptxTALLER DE EMOCIONES.pptx
TALLER DE EMOCIONES.pptx
patricia rico flores
 
METODO TEACCH presentacion.pdf
METODO TEACCH presentacion.pdfMETODO TEACCH presentacion.pdf
METODO TEACCH presentacion.pdf
patricia rico flores
 
PATRONES VISUALES.pptx
PATRONES VISUALES.pptxPATRONES VISUALES.pptx
PATRONES VISUALES.pptx
patricia rico flores
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
patricia rico flores
 
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdfFichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
patricia rico flores
 
Aprendizaje entre escuelas.
Aprendizaje entre escuelas.Aprendizaje entre escuelas.
Aprendizaje entre escuelas.
patricia rico flores
 
Of la-infancia-y-la-televisi-n
Of la-infancia-y-la-televisi-nOf la-infancia-y-la-televisi-n
Of la-infancia-y-la-televisi-n
patricia rico flores
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-y-alumnas-con-síndrome-de-asperger
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-y-alumnas-con-síndrome-de-aspergerAdaptaciones curriculares-para-alumnos-y-alumnas-con-síndrome-de-asperger
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-y-alumnas-con-síndrome-de-asperger
patricia rico flores
 
Continúan olvidados
Continúan olvidadosContinúan olvidados
Continúan olvidados
patricia rico flores
 

Más de patricia rico flores (9)

TALLER DE EMOCIONES.pptx
TALLER DE EMOCIONES.pptxTALLER DE EMOCIONES.pptx
TALLER DE EMOCIONES.pptx
 
METODO TEACCH presentacion.pdf
METODO TEACCH presentacion.pdfMETODO TEACCH presentacion.pdf
METODO TEACCH presentacion.pdf
 
PATRONES VISUALES.pptx
PATRONES VISUALES.pptxPATRONES VISUALES.pptx
PATRONES VISUALES.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
 
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdfFichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
 
Aprendizaje entre escuelas.
Aprendizaje entre escuelas.Aprendizaje entre escuelas.
Aprendizaje entre escuelas.
 
Of la-infancia-y-la-televisi-n
Of la-infancia-y-la-televisi-nOf la-infancia-y-la-televisi-n
Of la-infancia-y-la-televisi-n
 
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-y-alumnas-con-síndrome-de-asperger
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-y-alumnas-con-síndrome-de-aspergerAdaptaciones curriculares-para-alumnos-y-alumnas-con-síndrome-de-asperger
Adaptaciones curriculares-para-alumnos-y-alumnas-con-síndrome-de-asperger
 
Continúan olvidados
Continúan olvidadosContinúan olvidados
Continúan olvidados
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

387. Plan Lateralidad, equilibrio y coordinación-1.pptx

  • 1.
  • 2. Mamá, papá o tutor. Por favor evalúa el desempeño general de tu hijo durante las actividades de cada día.
  • 3. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación Campo formativo/área Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado Recursos Educación física Competencia motriz Integración de la corporeidad Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. -Gafete de color -Video “Estatuas” https://www.youtube.co m/watch?v=Iitf24X2J_g -Video https://www.youtube.co m/watch?v=RdSFsg79fs8 -Ficha de trabajo de las partes del cuerpo -Huellitas -Aros -Ficha de trabajo de espacio-temporal INICIO La temática para la situación didáctica de esta semana serán “Los retos del movimiento”, en donde trabajaremos la lateralidad, equilibrio y coordinación. Explicaremos a los alumnos que trabajaremos con actividades de educación física, en donde moveremos nuestro cuerpo y también contaremos saltos, pasos, etc y lo registraremos cuando sea necesario. Entregaremos un gafete o tarjeta a cada alumno. Quienes tengan el gafete del mismo color, deberán agruparse en un mismo equipo. Motivaremos a los alumnos a pensar en un nombre para su equipo y les entregaremos una cartulina para que registren el nombre del equipo. Organizados en sus equipos, activaremos conocimientos previos sobre la temática a trabajar ¿sabes qué es el movimiento? ¿cuándo te mueves? ¿qué movimientos te gusta realizar? Después de comentar sus respuestas, los alumnos participarán moviéndose con el uso el video “estatuas” https://www.youtube.com/watch?v=Iitf24X2J_g DESARROLLO Es importante que antes de que los alumnos realicen movimientos, conozcan las partes del cuerpo y así seguir indicaciones posteriormente. Los alumnos observarán el siguiente video para identificar y reconocer las partes del cuerpo. https://www.youtube.com/watch?v=RdSFsg79fs8. Les pedimos a los niños se pongan de pie en su espacio y deberán señalar la parte del cuerpo que se les indique la maestra. Se les entregará una ficha de trabajo en la que recortarán las partes del cuerpo y formarán el cuerpo humano, debiendo acomodarlo. CIERRE La maestra colocará en el patio de la escuela, huellitas de algún animalito. Cada alumno tendrá su propia huellita y se colocarán sobre ella. La maestra les dará indicaciones para moverse sobre las huellitas según la posición que indique la docente (atrás, adelante, cerca, lejos.) Posteriormente se colocará en el mismo patio, aros, con distancia entre cada uno. Al ritmo de la música los alumnos irán brincando de aro en aro. Al detenerse la música, deberán quedarse en su posición. Para finalizar, los alumnos contestarán una ficha de trabajo en la que colocarán a varios animalitos detrás, adelante, cerca y lejos de algún objeto.
  • 4.
  • 5. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación ACTIVIDAD La temática para las actividades de esta semana serán “Los retos del movimiento” en donde trabajaremos la lateralidad, equilibrio y coordinación. Preguntaremos al niño ¿sabes qué es el movimiento? ¿cuándo te mueves? ¿qué movimientos te gusta realizar? Después de comentar sus respuestas, el estudiante participará moviéndose con el uso el video “estatuas” https://www.youtube.com/watch?v=Iitf24X2J_g A continuación, es importante que antes de que los alumnos realicen movimientos, conozcan las partes del cuerpo y así seguir indicaciones posteriormente. El estudiante observará el siguiente video para identificar y reconocer las partes del cuerpo. https://www.youtube.com/watch?v=RdSFsg79fs8. Luego responderá una ficha de trabajo en la que recortarán las partes del cuerpo y formarán el cuerpo humano, debiendo acomodarlo. Para finalizar, colocaremos en un espacio amplio un par de huellitas de algún animalito. El alumno se colocará sobre la huellita y un adulto le dará indicaciones para moverse sobre las huellitas según la posición que indique (atrás, adelante, cerca, lejos.). Para continuar practicando, podemos dibujar con gis círculos en el piso. El niño brincará de circulo en circulo. Al detenerse la música, deberá quedarse en su posición, manteniendo el equilibrio de su cuerpo. Por último, el alumno contestará una ficha de trabajo en la que colocará a varios animalitos detrás, adelante, cerca y lejos de algún objeto.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Actividad: Recorta las partes del cuerpo y acomoda cada parte en el lugar correcto. Pégalo en esta hoja EDUCACIÓN FISICA Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
  • 9.
  • 10. Actividad: Recorta las imágenes y pégalas según la indicación: Coloca la tortuga detrás de la niña. Coloca el conejo delante de la niña. Coloca el gato cerca de la niña. Coloca el perro lejos de la niña EDUCACIÓN FISICA Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación Campo formativo/área Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado Recursos Educación física Competencia motriz Integración de la corporeidad Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. -Imagen de silueta humana -Video https://www.youtube.com/watch?v=L ZTUZvlG9V0 -Ficha de trabajo de los peces -Cinta -Balón o pelota -Ficha de trabajo mariposa INICIO La maestra les explicará a los niños lo que es la lateralidad y utilizará de apoyo una imagen del cuerpo humano para que entiendan cada parte del cuerpo es diferente por ejemplo en su fuerza y que tenemos dos lados izquierda y derecha para realizar distintas funciones. Posteriormente les explicará lo que es la lateralidad. Para esto, los alumnos bailarán al ritmo de la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=LZTUZvlG9V0 . Posteriormente, los alumnos responderán una ficha de trabajo en la que colorearán con color azul a los pececitos que nadan hacia la derecha y de amarillo los que nada hacia la izquierda. DESARROLLO La maestra colocará una cinta para dividir un área en dos. Los alumnos se formarán haciendo una fila y escuchará las indicaciones de la maestra. Al decir izquierda, los alumnos tendrán que brincar a la izquierda, al decir derecha lo harán en esa dirección y así sucesivamente. Después de jugar, se formarán en dos equipos y cada uno de ellos se formará en línea. La maestra colocará con cinta un zigzag y uno por uno pateará un balón, la maestra indicará con qué pie si el izquierdo o derecho hasta llegar al final del circuito. Puede utilizar música para ambientar el juego. CIERRE Los alumnos jugarán a “buscando el tesoro” para lo cual se vendará los ojos del alumno y la maestra dará indicaciones para moverse por el salón y así llegar al tesoro (éste puede ser un dulce): dos pasos a la izquierda, tres a la derecha, etc) Cada alumno participará. Para concluir, se les entregará a los alumnos una ficha de trabajo en la cual deberán pegar bolitas de papel morado en el ala derecha de la mariposa y bolitas de papel azul en el ala izquierda.
  • 18.
  • 19. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación ACTIVIDAD Para dar inicio, el estudiante participará bailando al ritmo de la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=LZTUZvlG9V0 . Al terminar, platicaremos al niño que nuestro cuerpo tiene dos partes: izquierda y derecha. Pediremos identifique cada lado. Posteriormente, responderá una ficha de trabajo en la que coloreará con color azul a los pececitos que nadan hacia la derecha y de amarillo los que nada hacia la izquierda. A continuación un adulto colocará una cinta para dividir un área en dos. El adulto dará las indicaciones sobre a cuál lado debe brincar el alumno. Al decir izquierda, el estudiante tendrá que brincar a la izquierda, al decir derecha lo hará en esa dirección y así sucesivamente. Después colocaremos con cinta un zigzag y el alumno pateará un balón, el adulto indicará con qué pie si el izquierdo o derecho hasta llegar al final del circuito. Puede utilizar música para ambientar el juego. Para finalizar el alumno jugará a “buscando el tesoro” para lo cual se vendará los ojos del alumno y un adulto dará dará indicaciones para moverse por el área de la casa y así llegar al tesoro (éste puede ser un dulce): dos pasos a la izquierda, tres a la derecha, etc). Luego el alumno responderá una ficha de trabajo en la cual deberá pegar bolitas de papel morado en el ala derecha de la mariposa y bolitas de papel azul en el ala izquierda.
  • 20. IMPRIME CADA PARTE DE LA SILUETA HUMANA Y ARMALA PARA MOSTRAR A LOS ALUMNOS
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Actividad: Colorea de color verde los peces que nadan hacia izquierda. Colorea de color rojo los peces que nadan hacia la derecha. EDUCACIÓN FISICA Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
  • 25. Actividad: Pega bolitas de papel morado en el ala derecha de la mariposa y bolitas de papel azul en el ala izquierda. EDUCACIÓN FISICA Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
  • 26. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación Campo formativo/área Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado Recursos Educación física Competencia motriz Integración de la corporeidad Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. - Video https://www.youtube.com/watc h?v=OhmeOv-t-q8 - Hoja de maquina - Globos - Ruleta interactiva - Interactivo twister INICIO Organizaremos a los alumnos en semicírculo para explicarles lo siguiente: les compartiré una estrellita y la van a pegar en la mano derecha. A lo largo del día, recordaremos que el lado derecho del cuerpo es donde tienes pegado el sticker. Invitaremos a los niños a identificar sus posibilidades motrices al participar en la canción “arriba, abajo, izquierda, derecha” https://www.youtube.com/watch?v=OhmeOv-t-q8 Pediremos a los niños se acomoden en sus mesas de trabajo o bien como variante pedirles se organicen en el espacio libre del aula y busquen un lugar para hacer la la siguiente actividad: pediremos que en una hoja blanca plasmen con su mano izquierda unas plantas y con la mano derecha unos animalitos para que así formen un lindo paisaje. Al terminar, conversaremos sobre con cuál manita se les facilitó y dificultó realizar la actividad DESARROLLO Con el uso de una ruleta interactiva los alumnos participarán en el juego “globos en movimiento”. La ruleta le indicará con cuál objeto deberán lanzar su globo hacia hacia arriba. La maestra será quien dé la indicación de cuál lado usar: izquierda o derecha. CIERRE Organizaremos a los niños en los equipos de 3 o 4 integrantes para jugar al “Twister de los lados”. Cada equipo tendrá en su espacio las figuras pegadas en el piso. Los alumnos deberán atender la indicación que aparezca en el juego interactivo y deberán acomodar la parte de su cuerpo (izquierda o derecha) de acuerdo a la indicación.
  • 27.
  • 28. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación ACTIVIDAD Para dar inicio, explicaremos lo siguiente: vas a pegar esta calcomanía o estrellita en la mano derecha. A lo largo del día, recordaremos que el lado derecho del cuerpo es donde tienes pegado el sticker. Invitaremos al estudiante a identificar sus posibilidades motrices al participar en la canción “arriba, abajo, izquierda, derecha” https://www.youtube.com/watch?v=OhmeOv-t-q8. Posteriormente pediremos al estudiante que en una hoja blanca plasme con su mano izquierda unas plantas y con la mano derecha unos animalitos para que así formen un lindo paisaje. Al terminar, conversaremos sobre con cuál manita se les facilitó y dificultó realizar la actividad A continuación con el uso de una ruleta interactiva (la cual se puede usar en el celular o computadora) el alumno participará en el juego “globos en movimiento”. La ruleta le indicará con cuál objeto deberán lanzar su globo hacia arriba. Un adulto será quien dé la indicación de cuál lado usar: izquierda o derecha. Para finalizar jugaremos al “twister de los lados”. Pegaremos en el piso las figuras geométricas. El alumno deberá atender la indicación que aparezca en el juego interactivo y acomodará la parte de su cuerpo (izquierda o derecha) de acuerdo a lo que diga el juego.
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación Campo formativo/área Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado Recursos Educación física Competencia motriz Integración de la corporeidad Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. - Video https://ww w.youtube.c om/watch? v=b2PfrTW c5AE -Cinta -Libro o cuaderno -Canción congelado https://www.youtube.c om/watch?v=b2PfrTWc 5AE -Pelota -Interactivo yoga -Ficha de trabajo yoga INICIO Hoy trabajaremos el equilibrio para lo cual comenzaremos la clase mostrándoles a los niños la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=b2PfrTWc5AE para que ellos bailen al ritmo de la música y estén atentos a cuando ésta se detenga al decir “congelado” La maestra debe recalcar que deben mantenerse en una posición sin moverse para mantener el equilibrio. Para continuar, la maestra formará un circuito utilizando una cinta la cual pegará en el piso. Puede ser en círculo, con curvas, etc. Los niños se formarán en fila uno detrás de otro y cada uno de ellos sostendrá un libro o cuaderno sobre su cabeza sin sujetarlo con las manos. Deberán caminar sobre el circuito manteniendo el equilibrio sin que se les caiga el libro. DESARROLLO Para que los niños continúen practicando y reforzando su equilibrio, la maestra les recordará que es importante el equilibrio para poder caminar mejor, no caernos, controlar nuestros movimientos, prevenir caídas y estar balanceados. Los niños jugarán con un interactivo en el cual deberán seguir los movimientos y detenerse al escuchar “congelado” con el fin de que mantengan el equilibrio. De casa, los alumnos traerán una pelota. Cada niño y niña sostendrá su pelota entre sus pies levantándola y sosteniéndola sin que se les caiga. La maestra pondrá música de fondo y al parar ya podrán bajar la pelota. Se repetirá el ejercicio las veces que la maestra indique. CIERRE Posteriormente, con apoyo de un interactivo de yoga los alumnos observarán a los dibujos animado e imitarán las posiciones de yoga que ellos realizan. Los alumnos contestarán una ficha de trabajo en la cual plasmarán con un dibujo con cuál movimiento de yoga mantuvieron más equilibrio.
  • 35.
  • 36. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación ACTIVIDAD Para dar inicio comenzaremos la clase mostrándoles a los niños la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=b2PfrTWc5AE para que ellos bailen al ritmo de la música y estén atentos a cuando ésta se detenga al decir “congelado” Un adulto debe recalcar que deben mantenerse en una posición sin moverse para mantener el equilibrio. Así mismo, un adulto formará un circuito utilizando una cinta la cual pegará en el piso. Puede ser en círculo, con curvas, etc. El niño sostendrá un libro o cuaderno sobre su cabeza sin sujetarlo con las manos. Deberá caminar sobre el circuito manteniendo el equilibrio sin que se les caiga el libro. A continuación, para que los niños continúen practicando y reforzando su equilibrio, un adulto le recordará al estudiante que es importante el equilibrio para poder caminar mejor, no caernos, controlar nuestros movimientos, prevenir caídas y estar balanceados. El niño jugará con un interactivo en el cual deberán seguir los movimientos y detenerse al escuchar “congelado” con el fin de que mantengan el equilibrio. Para finalizar, con apoyo de un interactivo de yoga el estudiante observará los dibujos animado e imitarán las posiciones de yoga que ellos realizan. Así mismo, contestará una ficha de trabajo en la cual plasmará con un dibujo con cuál movimiento de yoga mantuvo más equilibrio.
  • 37. Actividad: ¿Con cuál movimiento de yoga obtuviste un mayor equilibrio? Dibújalo EDUCACIÓN FISICA Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
  • 38. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación Campo formativo/área Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado Recursos Educación física Competencia motriz Integración de la corporeidad Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. -Video https://www.youtube .com/watch?v=ofoL U1B5ZSw -Video https://www.youtube .com/watch?v=- tJYN-eG1zk -Canción -Globo -Vaso desechable - Hoja de trabajo con las figuras geométricas - Ficha de trabajo de evaluación INICIO El día de hoy trabajaremos con los alumnos la coordinación para lo cual les proyectaremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=y8Dr6Oj7_oI y ellos tendrán que realizar los movimientos con sus manos y pies de acuerdo a la imagen presentada en el video. Se pondrá la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=-tJYN-eG1zk para fortalecer la coordinación. Para practicar lo anterior con la canción, entregaremos una hoja por alumno en donde vendrán las figuras geométricas: círculo, cuadrado y triángulo; al escuchar la canción los alumnos deberán colocar el puño de su mano en la figura que indique la maestra, tratando de mantener la coordinación y el ritmo de la canción. DESARROLLO Conformaremos equipos de dos alumnos para la siguiente actividad. Reunidos en parejas, deberán sostener un globo en sus espaldas sin que se les caiga al piso. Deberán caminar y depositar el globo en un bote. En otra ronda deberán sostener un vaso desechable entre sus frentes sin que se les caiga y llegar a la meta ( ésta puede ser marcada con cinta en un extremo del salón). CIERRE Vamos a invitar a un padre de familia por alumno para que los estudiantes pongan en práctica con el movimiento de su cuerpo e identifiquen sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. Se les proyectará un video https://www.youtube.com/watch?v=ofoLU1B5ZSw el cual indica los movimientos a realizar. El padre de familia acompañará a su hijo en la realización de los movimientos. Haremos hincapié en que los padres de familia deberán estar muy atentos sobre cuánto progreso tienen sus hijos al realizar distintos movimientos. Al finalizar se les entregará una ficha de trabajo a los papás en donde evaluarán el desempeño de su niño o niña.
  • 39.
  • 40. Fecha: Tema: Lateralidad, equilibrio y coordinación ACTIVIDAD Para dar inicio, proyectaremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=y8Dr6Oj7_oI y ellos tendrán que realizar los movimientos con sus manos y pies de acuerdo a la imagen presentada en el video. Se pondrá la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=-tJYN-eG1zk para fortalecer la coordinación. Para practicar lo anterior con la canción, entregaremos una hoja al alumno en donde vendrán las figuras geométricas: círculo, cuadrado y triángulo; al escuchar la canción los alumnos deberán colocar el puño de su mano en la figura que indique el adulto, tratando de mantener la coordinación y el ritmo de la canción. A continuación, realizaremos la siguiente actividad con un integrante de la familia. En parejas, deberán sostener un globo en sus espaldas sin que se les caiga al piso. Deberán caminar y depositar el globo en un bote. En otra ronda deberán sostener un vaso desechable entre sus frentes sin que se les caiga y llegar a la meta ( ésta puede ser marcada con cinta en un extremo del área). Para finalizar se les proyectará un video https://www.youtube.com/watch?v=ofoLU1B5ZSw el cual indica los movimientos a realizar. El padre de familia acompañará a su hijo en la realización de los movimientos. El padres de familia deberá estar muy atento sobre cuánto progreso tiene su hijo al realizar distintos movimientos. Para terminar, el padre de familia se les evaluarán el desempeño de su niño o niña en la ficha de trabajo.