SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8 
Viviana Jiménez 
Tecnología en Servicios Financieros 
Curso: Planea y evalúa los recursos financieros 
Docente: Ing. Elsa Piedad Tobón R 
Fecha: 23 de Agosto de 2014
El presupuestar los gastos de la empresa, asumir el control de los 
flujos de efectivo y tener claros los objetivos acerca de la 
rentabilidad, permitirá a la organización ser sostenible en el 
tiempo y obtener solidez suficiente para proyectar su expansión y 
crecimiento. 
A continuación se mencionarán los conceptos principales que 
llevan a la entidad a conseguir las cualidades arriba expuestas, a 
saber: 
- Flujos de efectivo, 
- Rentabilidad, y 
- Depreciación 
INTRODUCCIÓN
Son objetivos del Estado de Flujo de efectivo: 
Generar información relevante y apropiada tanto para la gerencia, como para 
los demás directivos, de manera que se puedan medir las políticas contables, 
de operación y financiación que se están aplicando en la empresa y 
adicionalmente que sirva para apoyar la toma de decisiones. 
Detectar los rubros en los cuales se ha entregado efectivo, evitando posibles 
gastos inadecuados. 
Determinar la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo 
positivos que permitan atender las diferentes obligaciones 
La metodología para elaborar el estado de flujo de efectivo es: por los métodos 
directos e indirectos, los cuales toman como base dos estados de resultados o 
Balances Generales a fin de ser comparados identificando los incrementos o 
disminuciones en cada rubro.
LA RENTABILIDAD 
La rentabilidad traduce para un accionista en la ganancia neta que pueda 
obtener al invertir su dinero en un negocio, el cual debe ser superior en 
correlación con colocar este mismo capital en el mercado financiero, el 
punto de comparación es de 3 veces la tasa DTF. 
Por tanto, es fundamental que los dueños de la empresa tengan claros los 
objetivos en cuanto a la rentabilidad que esperan conseguir en relación con 
el patrimonio invertido. En otras palabras, la rentabilidad del dinero invertido 
debe ser suficiente para mantener el poder adquisitivo de este capital y a su 
vez de aumentarlo. 
Para lograr un mejor control de la rentabilidad, es conveniente aplicar los 
indicadores correspondientes para analizar y gestionar los objetivos de la 
misma.
DEPRECIACIÓN 
La contabilidad define la depreciación como la pérdida de valor de las 
inversiones en activos fijos debido al paso del tiempo, el uso que se le da a 
ese activo y, la obsolescencia dada la evolución en la tecnología que hace 
que los equipos tengan un desempeño deficiente frente a otras máquinas 
nuevas que van saliendo al mercado. 
La depreciación permite ir reconociendo periódicamente el desgaste del 
activo por su uso, y contablemente se va creando una especie de reserva o 
provisión, la cual permite al final del tiempo de depreciación reponer dicho 
activo sin afectar la liquidez ni el capital de trabajo de la empresa.
Conclusiones 
• Las empresas deben mantener control de sus cuentas de gastos, 
mediante los presupuestos. 
• Los accionistas han de tener claros objetivos de rentabilidad del 
capital invertido en sus empresas. 
• Los activos fijos deben depreciarse correctamente y en el tiempo 
estipulado en la norma, a fin de que al momento de reponerse la 
empresa no afecte su liquidez ni su capital de trabajo.
Bibliografía 
http://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_financiera 
http://www.gerencie.com/rentabilidad.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Depreciaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
Teiqui Sand
 
Estrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de CajaEstrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de Caja
Lima Innova
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
pefamopa
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
olezama
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicional
Jair Huaman Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Estrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de CajaEstrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de Caja
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
Flujo de caja jp
Flujo de caja jpFlujo de caja jp
Flujo de caja jp
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicional
 
Escuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirreEscuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirre
Escuela de Comercio y Adminitraciòn por jairo aguirre
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondos
 
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesEl Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
 

Destacado

Emprendedores, fiscalidad, financiación y empleo
Emprendedores, fiscalidad, financiación y empleoEmprendedores, fiscalidad, financiación y empleo
Emprendedores, fiscalidad, financiación y empleo
GabPresidencia
 
Icdt deducciones criterios jurisprudenciales sept 22 2011.ppt
Icdt deducciones criterios jurisprudenciales sept 22 2011.pptIcdt deducciones criterios jurisprudenciales sept 22 2011.ppt
Icdt deducciones criterios jurisprudenciales sept 22 2011.ppt
ICDT
 

Destacado (20)

Presentación1gilmareal
Presentación1gilmarealPresentación1gilmareal
Presentación1gilmareal
 
Mowing by Robert Frost.. Hussein K. Hassan
Mowing by Robert Frost.. Hussein K. HassanMowing by Robert Frost.. Hussein K. Hassan
Mowing by Robert Frost.. Hussein K. Hassan
 
Presentacion power-point
Presentacion power-pointPresentacion power-point
Presentacion power-point
 
Software engineering 090529203300-phpapp02
Software engineering 090529203300-phpapp02Software engineering 090529203300-phpapp02
Software engineering 090529203300-phpapp02
 
Matrices carlos alberto
Matrices carlos albertoMatrices carlos alberto
Matrices carlos alberto
 
Emprendedores, fiscalidad, financiación y empleo
Emprendedores, fiscalidad, financiación y empleoEmprendedores, fiscalidad, financiación y empleo
Emprendedores, fiscalidad, financiación y empleo
 
Presentación para empresas nueva
Presentación para empresas nuevaPresentación para empresas nueva
Presentación para empresas nueva
 
Icdt deducciones criterios jurisprudenciales sept 22 2011.ppt
Icdt deducciones criterios jurisprudenciales sept 22 2011.pptIcdt deducciones criterios jurisprudenciales sept 22 2011.ppt
Icdt deducciones criterios jurisprudenciales sept 22 2011.ppt
 
Bullying virtual
Bullying virtualBullying virtual
Bullying virtual
 
Program Voksenpaedagogisk forum 2016
Program Voksenpaedagogisk forum 2016Program Voksenpaedagogisk forum 2016
Program Voksenpaedagogisk forum 2016
 
Kam_CV
Kam_CVKam_CV
Kam_CV
 
Avionica unidad 4
Avionica unidad 4Avionica unidad 4
Avionica unidad 4
 
CHB - Mikal
CHB - MikalCHB - Mikal
CHB - Mikal
 
Otoño en la Patagônia Argentina
Otoño en la Patagônia ArgentinaOtoño en la Patagônia Argentina
Otoño en la Patagônia Argentina
 
İkinci el cafe sandalyesi alanlar istanbul
İkinci el cafe sandalyesi alanlar istanbulİkinci el cafe sandalyesi alanlar istanbul
İkinci el cafe sandalyesi alanlar istanbul
 
Easter Egger Prayer Program
Easter Egger Prayer ProgramEaster Egger Prayer Program
Easter Egger Prayer Program
 
Triángulo Rectángulo
Triángulo RectánguloTriángulo Rectángulo
Triángulo Rectángulo
 
Prezentatsiya po utrenney_zaryadke
Prezentatsiya po utrenney_zaryadkePrezentatsiya po utrenney_zaryadke
Prezentatsiya po utrenney_zaryadke
 
¿TICs con que fin?
¿TICs con que fin?¿TICs con que fin?
¿TICs con que fin?
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 

Similar a Viviana jimenez diapositivas_act8

Similar a Viviana jimenez diapositivas_act8 (20)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Modulo presupuesto financiero_eugeniareseda
Modulo presupuesto financiero_eugeniaresedaModulo presupuesto financiero_eugeniareseda
Modulo presupuesto financiero_eugeniareseda
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Edwar dsubir
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
PRESENTACION-PILSL
PRESENTACION-PILSLPRESENTACION-PILSL
PRESENTACION-PILSL
 
BBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería ModernaBBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería Moderna
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
 
Flujo de Efectivo
Flujo de EfectivoFlujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
 
Presentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivoPresentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivo
 
Contabilidad fe
Contabilidad feContabilidad fe
Contabilidad fe
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Viviana jimenez diapositivas_act8

  • 1. Actividad 8 Viviana Jiménez Tecnología en Servicios Financieros Curso: Planea y evalúa los recursos financieros Docente: Ing. Elsa Piedad Tobón R Fecha: 23 de Agosto de 2014
  • 2. El presupuestar los gastos de la empresa, asumir el control de los flujos de efectivo y tener claros los objetivos acerca de la rentabilidad, permitirá a la organización ser sostenible en el tiempo y obtener solidez suficiente para proyectar su expansión y crecimiento. A continuación se mencionarán los conceptos principales que llevan a la entidad a conseguir las cualidades arriba expuestas, a saber: - Flujos de efectivo, - Rentabilidad, y - Depreciación INTRODUCCIÓN
  • 3.
  • 4. Son objetivos del Estado de Flujo de efectivo: Generar información relevante y apropiada tanto para la gerencia, como para los demás directivos, de manera que se puedan medir las políticas contables, de operación y financiación que se están aplicando en la empresa y adicionalmente que sirva para apoyar la toma de decisiones. Detectar los rubros en los cuales se ha entregado efectivo, evitando posibles gastos inadecuados. Determinar la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo positivos que permitan atender las diferentes obligaciones La metodología para elaborar el estado de flujo de efectivo es: por los métodos directos e indirectos, los cuales toman como base dos estados de resultados o Balances Generales a fin de ser comparados identificando los incrementos o disminuciones en cada rubro.
  • 5. LA RENTABILIDAD La rentabilidad traduce para un accionista en la ganancia neta que pueda obtener al invertir su dinero en un negocio, el cual debe ser superior en correlación con colocar este mismo capital en el mercado financiero, el punto de comparación es de 3 veces la tasa DTF. Por tanto, es fundamental que los dueños de la empresa tengan claros los objetivos en cuanto a la rentabilidad que esperan conseguir en relación con el patrimonio invertido. En otras palabras, la rentabilidad del dinero invertido debe ser suficiente para mantener el poder adquisitivo de este capital y a su vez de aumentarlo. Para lograr un mejor control de la rentabilidad, es conveniente aplicar los indicadores correspondientes para analizar y gestionar los objetivos de la misma.
  • 6. DEPRECIACIÓN La contabilidad define la depreciación como la pérdida de valor de las inversiones en activos fijos debido al paso del tiempo, el uso que se le da a ese activo y, la obsolescencia dada la evolución en la tecnología que hace que los equipos tengan un desempeño deficiente frente a otras máquinas nuevas que van saliendo al mercado. La depreciación permite ir reconociendo periódicamente el desgaste del activo por su uso, y contablemente se va creando una especie de reserva o provisión, la cual permite al final del tiempo de depreciación reponer dicho activo sin afectar la liquidez ni el capital de trabajo de la empresa.
  • 7. Conclusiones • Las empresas deben mantener control de sus cuentas de gastos, mediante los presupuestos. • Los accionistas han de tener claros objetivos de rentabilidad del capital invertido en sus empresas. • Los activos fijos deben depreciarse correctamente y en el tiempo estipulado en la norma, a fin de que al momento de reponerse la empresa no afecte su liquidez ni su capital de trabajo.